SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Negocios Bus-V
Fundamentos Admin. Moderna
Integrantes
Alexis Castañeda
Camila Espinosa
Walter Hidalgo
Angie Moreno
1. ¿Cuáles son los marcos que se encierra el estudio de la burocracia de Max Weber?
R: A través de la burocracia los jefes de estado pudieron llegar a centralizar y movilizar sus
recursos de poder político, los que en la época feudal, por ejemplo, se encontraban dispersos en
múltiples centros. Para Weber, en consecuencia la organización burocrática que ha permitido dar
forma a la política, economía y tecnología modernas. La principal ventaja de la burocracia, la
predictibilidad de los comportamientos, es también una desventaja en su capacidad.
2 ¿Cuál es el descubrimiento clave de la escuela de Relaciones Humanas?
R: La investigación enmarcada en los estudios de análisis fisiológicos del trabajo pretendía
determinar el nivel óptimo de la iluminación requerida para lograr el máximo de productividad.
Sorprendentemente, la productividad aumentaba tanto con niveles crecientes como decrecientes
de luminosidad. Esto demuestra que las condiciones tanto sociales como ambientales son clave
con respecto a los niveles de producción ya que la condición en que se encuentre anímicamente el
empleado afecta al desarrollo de sus labores, así mismo el entorno en que se sitúe, debe ser grato
y confortable para un resultado óptimo.
3. ¿Por qué se produce el enfoque Neo-Clásico?
R: Este enfoque se produce porque se requería una nueva conceptualización capaz de retomar los
aspectos estructurales de una organización pero sin perder de vista los actitudinales. Su diferencia
central con la teoría clásica tradicional se encuentra en que es enfoque más académico que
normativo, en que se estudian las formas efectivas en que los fines de la organización son llevados
a cabo.
4. ¿Por qué se dice que el análisis organizacional parte de tres afluentes? ¿Cuáles son?
R: Porque el origen de la teoría propiamente tal parte de tres afluente, primero parte de la
sociología lo cual se basa en comprender el fenómeno social (Max Weber); la siguiente es
proveniente de la Administración con el enfoque de encontrar nuevas formas para lograr el u los
objetivos de cada organización (Taylor y Fayol); la tercera y última afluente es la psicología social,
que está relacionada con la misma preocupación que las dos anteriores, que es en la
productividad, lo cual tiene que ver con el comportamiento grupal de los hombres en sus ambientes
de trabajo (Mayo y Lewin)-
5. ¿Cuál es el aporte de la teoría de sistemas al estudio de las organizaciones?
R: Los tres afluentes del estudio del fenómeno organizacional marcharon paralelos. Esta corriente
estaba constituyéndose ya desde fines de la década de los 20; robustecido con aportes diversos
durante los años 50 y 60. Fue acogida con entusiasmo por los teóricos de la organización. Esta fue
la teoría general de sistema; y logro un grado de tal aceptación que ha llegado a confundirse con la
teoría moderna de la organización. Es posible decir, sin falsear demasiado la situación, que hoy en
día no existe estudio organizacional alguna que no tenga una aproximación sistémica al tema.
6. ¿Qué se entiende por el enfoque de contingencia?
R: Interesa comprender tanto las relaciones existentes al interior de la organización como las que
se producen entre la organización y su ambiente externo. Interesa también entender las relaciones
que puedan darse en el interior, analizando cada sub-sistema
7. ¿Cuál es el aporte Niklas Luhmann?
R: Niklas Luhmann hace notar que la complejidad de un estadio de cosas dado se encuentra
relacionada con el nivel de información de que se dispone. En términos más estrictos, si resulta
difícil predecir el estado futuro, porque no se conocen los criterios de selección que operan, se
afirma que estamos frente a un alto grado de complejidad.
8. ¿Qué se entiende por modelo Z?
R: Se pensaba que había una sola manera de organizar las actividades productivas y que esta
forma era la que habían diseñado los países occidentales. Esto fue hasta que se complementó
junto al modelo japonés, basado en empresas orientadas por principios organizacionales distintos y
a los que habían expuesto los clásicos de la administración. William Ouchi propone su teoría Z,
como un modo de gestionar empresas occidente, pero atendiendo a las claves de la gestión
japonesa.
La teoría o modeloZconstaen mezclarel modelooccidentalconel modelojaponés. Utilizandola
tecnología occidental y manteniendolos rasgosculturalesde relación japonés.
En el siguiente recuadro podemos apreciar lo que logra modificar el Modelo Z
9. Conceptos:
 Calidad Total: Conjunto de condiciones que permiten asegurar la mejora continua de los
procedimientos, procesos, actividades y manejo de recursos, con la finalidad de controlar,
prevenir y eliminar cualquier tipo de deficiencia en la presentación o producción de los
bienes y servicios que se da a clientes y/o usuarios, con el propósito de proporcionar la
máxima satisfacción con la mayor asertividad.
 Reingeniería: Viene de la escuela clásica de administración y su intento de aplicar la
racionalidad científica al diseño de los procesos de trabajo, con el objeto de hacerlos más
adecuados y eficientes, encuentra un eco moderno en la reingeniería. Esta se apoya en
los postulados de la escuela clásica para hacer notar sus limitaciones y la necesidad
imperiosa de revisarlos, de modo de corregir sus errores o de señalar la inadecuación de
estos postulados para los tiempos modernos
 Empowerment: Es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de
conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.
 Six Sigma: es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la
variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar las fallas en la entrega de un
producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos
por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier
evento que no logra cumplir los estándares de calidad o solicitudes del cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas De Relaciones Humanas
Escuelas De Relaciones HumanasEscuelas De Relaciones Humanas
Escuelas De Relaciones HumanasNicolas Gutman
 
Teoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacionalTeoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacional
Guadalupe Leonardo Morales
 
Tarea 11 enfoque anatómico fayol
Tarea 11 enfoque anatómico fayol   Tarea 11 enfoque anatómico fayol
Tarea 11 enfoque anatómico fayol
angelicareyesadmon
 
Teoría de la burocracia
Teoría de la burocraciaTeoría de la burocracia
Teoría de la burocraciaTati1991
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAdianita771
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
fovi96
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónjimmyt0
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
elsama333
 
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Desarrollo organizacional  mapas conceptualesDesarrollo organizacional  mapas conceptuales
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Alexis Añez
 
Exposicion relaciones humanas
Exposicion relaciones humanasExposicion relaciones humanas
Exposicion relaciones humanas
ValeraDuqueFranco
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaagonzalez88
 
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacionalAporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Marlon2810
 
Teoria de las relaciones humanas
 Teoria de las relaciones humanas Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
David Idárraga Quiceno
 
Las escuelas del pensamiento administrativos
Las escuelas del pensamiento administrativosLas escuelas del pensamiento administrativos
Las escuelas del pensamiento administrativos
liss stefany
 
Equipo 4 Escuela humano- relacionista.pptx
Equipo 4 Escuela humano- relacionista.pptxEquipo 4 Escuela humano- relacionista.pptx
Equipo 4 Escuela humano- relacionista.pptx
ERICKANAVA1
 
Experimento hawthorne
Experimento hawthorneExperimento hawthorne
Experimento hawthorne
Tulia Torres
 
Evolucion cronologica
Evolucion cronologicaEvolucion cronologica
Evolucion cronologicablindvd
 
James de money
James de moneyJames de money
James de money
Daniel Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas De Relaciones Humanas
Escuelas De Relaciones HumanasEscuelas De Relaciones Humanas
Escuelas De Relaciones Humanas
 
Teoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacionalTeoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacional
 
Tarea 11 enfoque anatómico fayol
Tarea 11 enfoque anatómico fayol   Tarea 11 enfoque anatómico fayol
Tarea 11 enfoque anatómico fayol
 
Teoría de la burocracia
Teoría de la burocraciaTeoría de la burocracia
Teoría de la burocracia
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
 
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Desarrollo organizacional  mapas conceptualesDesarrollo organizacional  mapas conceptuales
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
 
Exposicion relaciones humanas
Exposicion relaciones humanasExposicion relaciones humanas
Exposicion relaciones humanas
 
Diapositivas relaciones humanas
Diapositivas relaciones humanasDiapositivas relaciones humanas
Diapositivas relaciones humanas
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
 
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacionalAporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
 
Teoria de las relaciones humanas
 Teoria de las relaciones humanas Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Las escuelas del pensamiento administrativos
Las escuelas del pensamiento administrativosLas escuelas del pensamiento administrativos
Las escuelas del pensamiento administrativos
 
Equipo 4 Escuela humano- relacionista.pptx
Equipo 4 Escuela humano- relacionista.pptxEquipo 4 Escuela humano- relacionista.pptx
Equipo 4 Escuela humano- relacionista.pptx
 
Experimento hawthorne
Experimento hawthorneExperimento hawthorne
Experimento hawthorne
 
Evolucion cronologica
Evolucion cronologicaEvolucion cronologica
Evolucion cronologica
 
Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013
 
James de money
James de moneyJames de money
James de money
 

Similar a Cuestionario fundamentos administracion int153

Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
loriannyleal
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
REGP 8
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.nancy_partida03
 
Enfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracionEnfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracion
freddypl
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
economaparatodos
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
sinailusimar
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalDara Iris
 
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdfteoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
taniasarmiento12
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Katherine Parra Ruggero
 
EVALUACIÓN DEL GRADO DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS SELEC...
EVALUACIÓN DEL GRADO DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS SELEC...EVALUACIÓN DEL GRADO DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS SELEC...
EVALUACIÓN DEL GRADO DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS SELEC...
zoe Elisabeth Estévez Torres
 
análisis.docx
análisis.docxanálisis.docx
análisis.docx
Susan Saez
 
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
Frdfanny
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónLucy0106
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
NiklasXanderPtretkss
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Mayra Campos
 
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdfcuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
VaironAndresCamachoZ
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa0203
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.Loret Andy
 

Similar a Cuestionario fundamentos administracion int153 (20)

Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
Enfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracionEnfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracion
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
 
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdfteoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
 
EVALUACIÓN DEL GRADO DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS SELEC...
EVALUACIÓN DEL GRADO DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS SELEC...EVALUACIÓN DEL GRADO DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS SELEC...
EVALUACIÓN DEL GRADO DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS SELEC...
 
análisis.docx
análisis.docxanálisis.docx
análisis.docx
 
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administración
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdfcuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
 

Más de Alexis Castañeda Lorca

Curso de Reparacion de Lavadoras
Curso de Reparacion de LavadorasCurso de Reparacion de Lavadoras
Curso de Reparacion de Lavadoras
Alexis Castañeda Lorca
 
Albert Hofmann - Plantas de los Dioses
Albert Hofmann - Plantas de los DiosesAlbert Hofmann - Plantas de los Dioses
Albert Hofmann - Plantas de los Dioses
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 4 -_ejercicios
Clase 4 -_ejerciciosClase 4 -_ejercicios
Clase 4 -_ejercicios
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 5 -_ejercicio
Clase 5 -_ejercicioClase 5 -_ejercicio
Clase 5 -_ejercicio
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptosClase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costosClase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 2 -_empresa_función_finanzas
Clase 2 -_empresa_función_finanzasClase 2 -_empresa_función_finanzas
Clase 2 -_empresa_función_finanzas
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultadoClase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 8 -_indicadores_financieros
Clase 8 -_indicadores_financierosClase 8 -_indicadores_financieros
Clase 8 -_indicadores_financieros
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entornoClase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entorno
Alexis Castañeda Lorca
 

Más de Alexis Castañeda Lorca (10)

Curso de Reparacion de Lavadoras
Curso de Reparacion de LavadorasCurso de Reparacion de Lavadoras
Curso de Reparacion de Lavadoras
 
Albert Hofmann - Plantas de los Dioses
Albert Hofmann - Plantas de los DiosesAlbert Hofmann - Plantas de los Dioses
Albert Hofmann - Plantas de los Dioses
 
Clase 4 -_ejercicios
Clase 4 -_ejerciciosClase 4 -_ejercicios
Clase 4 -_ejercicios
 
Clase 5 -_ejercicio
Clase 5 -_ejercicioClase 5 -_ejercicio
Clase 5 -_ejercicio
 
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptosClase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
 
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costosClase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
 
Clase 2 -_empresa_función_finanzas
Clase 2 -_empresa_función_finanzasClase 2 -_empresa_función_finanzas
Clase 2 -_empresa_función_finanzas
 
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultadoClase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
 
Clase 8 -_indicadores_financieros
Clase 8 -_indicadores_financierosClase 8 -_indicadores_financieros
Clase 8 -_indicadores_financieros
 
Clase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entornoClase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entorno
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Cuestionario fundamentos administracion int153

  • 1. Escuela de Negocios Bus-V Fundamentos Admin. Moderna Integrantes Alexis Castañeda Camila Espinosa Walter Hidalgo Angie Moreno 1. ¿Cuáles son los marcos que se encierra el estudio de la burocracia de Max Weber? R: A través de la burocracia los jefes de estado pudieron llegar a centralizar y movilizar sus recursos de poder político, los que en la época feudal, por ejemplo, se encontraban dispersos en múltiples centros. Para Weber, en consecuencia la organización burocrática que ha permitido dar forma a la política, economía y tecnología modernas. La principal ventaja de la burocracia, la predictibilidad de los comportamientos, es también una desventaja en su capacidad. 2 ¿Cuál es el descubrimiento clave de la escuela de Relaciones Humanas? R: La investigación enmarcada en los estudios de análisis fisiológicos del trabajo pretendía determinar el nivel óptimo de la iluminación requerida para lograr el máximo de productividad. Sorprendentemente, la productividad aumentaba tanto con niveles crecientes como decrecientes de luminosidad. Esto demuestra que las condiciones tanto sociales como ambientales son clave con respecto a los niveles de producción ya que la condición en que se encuentre anímicamente el empleado afecta al desarrollo de sus labores, así mismo el entorno en que se sitúe, debe ser grato y confortable para un resultado óptimo.
  • 2. 3. ¿Por qué se produce el enfoque Neo-Clásico? R: Este enfoque se produce porque se requería una nueva conceptualización capaz de retomar los aspectos estructurales de una organización pero sin perder de vista los actitudinales. Su diferencia central con la teoría clásica tradicional se encuentra en que es enfoque más académico que normativo, en que se estudian las formas efectivas en que los fines de la organización son llevados a cabo. 4. ¿Por qué se dice que el análisis organizacional parte de tres afluentes? ¿Cuáles son? R: Porque el origen de la teoría propiamente tal parte de tres afluente, primero parte de la sociología lo cual se basa en comprender el fenómeno social (Max Weber); la siguiente es proveniente de la Administración con el enfoque de encontrar nuevas formas para lograr el u los objetivos de cada organización (Taylor y Fayol); la tercera y última afluente es la psicología social, que está relacionada con la misma preocupación que las dos anteriores, que es en la productividad, lo cual tiene que ver con el comportamiento grupal de los hombres en sus ambientes de trabajo (Mayo y Lewin)- 5. ¿Cuál es el aporte de la teoría de sistemas al estudio de las organizaciones? R: Los tres afluentes del estudio del fenómeno organizacional marcharon paralelos. Esta corriente estaba constituyéndose ya desde fines de la década de los 20; robustecido con aportes diversos durante los años 50 y 60. Fue acogida con entusiasmo por los teóricos de la organización. Esta fue la teoría general de sistema; y logro un grado de tal aceptación que ha llegado a confundirse con la teoría moderna de la organización. Es posible decir, sin falsear demasiado la situación, que hoy en día no existe estudio organizacional alguna que no tenga una aproximación sistémica al tema. 6. ¿Qué se entiende por el enfoque de contingencia? R: Interesa comprender tanto las relaciones existentes al interior de la organización como las que se producen entre la organización y su ambiente externo. Interesa también entender las relaciones que puedan darse en el interior, analizando cada sub-sistema 7. ¿Cuál es el aporte Niklas Luhmann? R: Niklas Luhmann hace notar que la complejidad de un estadio de cosas dado se encuentra relacionada con el nivel de información de que se dispone. En términos más estrictos, si resulta difícil predecir el estado futuro, porque no se conocen los criterios de selección que operan, se afirma que estamos frente a un alto grado de complejidad.
  • 3. 8. ¿Qué se entiende por modelo Z? R: Se pensaba que había una sola manera de organizar las actividades productivas y que esta forma era la que habían diseñado los países occidentales. Esto fue hasta que se complementó junto al modelo japonés, basado en empresas orientadas por principios organizacionales distintos y a los que habían expuesto los clásicos de la administración. William Ouchi propone su teoría Z, como un modo de gestionar empresas occidente, pero atendiendo a las claves de la gestión japonesa. La teoría o modeloZconstaen mezclarel modelooccidentalconel modelojaponés. Utilizandola tecnología occidental y manteniendolos rasgosculturalesde relación japonés. En el siguiente recuadro podemos apreciar lo que logra modificar el Modelo Z 9. Conceptos:  Calidad Total: Conjunto de condiciones que permiten asegurar la mejora continua de los procedimientos, procesos, actividades y manejo de recursos, con la finalidad de controlar, prevenir y eliminar cualquier tipo de deficiencia en la presentación o producción de los bienes y servicios que se da a clientes y/o usuarios, con el propósito de proporcionar la máxima satisfacción con la mayor asertividad.  Reingeniería: Viene de la escuela clásica de administración y su intento de aplicar la racionalidad científica al diseño de los procesos de trabajo, con el objeto de hacerlos más adecuados y eficientes, encuentra un eco moderno en la reingeniería. Esta se apoya en los postulados de la escuela clásica para hacer notar sus limitaciones y la necesidad imperiosa de revisarlos, de modo de corregir sus errores o de señalar la inadecuación de estos postulados para los tiempos modernos
  • 4.  Empowerment: Es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.  Six Sigma: es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar las fallas en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento que no logra cumplir los estándares de calidad o solicitudes del cliente.