SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE- RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
NUCLEO PORTUGUESA- SEDE GUANARE
Los Valores
Asignatura. Seminario Motivacional
Profesor. Emily Ramirez
Autor. Luis Rafael Contreras Moracho
C.I 24.528.884
Fecha. 08/09/2016
INTRODUCCION
Los valores son todas aquellas cosas que creemos importantes para nuestras
vidas, en el momento de compartir, trabajar, estudiar, convivir, etc. Estos valores
determinan nuestras prioridades y en el fondo son, probablemente, las medidas
que se usan para conocer si nuestra vida esta en camino que deseamos.
Si las decisiones que tomamos son afines a los valores, la vida es por lo general
buena, estamos satisfechos y felices con nuestras acciones. Pero cuando los
valores no se toman en cuenta al tomar las decisiones, nos sentimos mal, y puede
conllevar a una fuerte sensación de infelicidad.
Es por ello que identificar los valores son de gran importancia.
Los valores pueden cambiar a medida que avanzan nuestras vidas. Por ejemplo al
iniciar una carrera, el éxito es medido por el dinero y el poder, pero para otros el
éxito es tener una familia, y cuidarla.
Se entiende por valores aquellas cualidades del área profesional que expresan
significaciones sociales de redimensionamiento humano y que se manifiestan
relacionadas al que hacer profesional y modos de actuación. Existen muchos tipos
de valores, entre los cuales tenemos, Valores Personales: Son normas y
principios esenciales necesarios para edificar nuestras vidas. Nos guían por el
camino indicado para comenzar a estrechar relaciones con los demás individuos,
Valores Familiares: Son los valores que la familia determina como buenos o
malos. Estos valores resultan de las vivencias, tradiciones, experiencias,
creencias, que tienen los padres, y los cuales los trasmite y educan a sus hijos,
Valores Socioculturales: Son aquellos valores que se desarrollan en la sociedad
con la que vivimos y compartimos. Valores Materiales: Los valores materiales son
aquellos que nos permiten como personas vivir. Son esos valores que se
relaciones con nuestras necesidades básicas como vestirnos, hablar,
alimentarnos, etc. En ocasiones los valores materiales chocan con los espirituales.
Valores Espirituales: Son esos valores que hacen parte de las necesidades
humanas, las cuales nos hace dar sentido a las creencias, vivencias, y sentido a
nuestras vidas. Valores Morales: Son todas los aspectos que otorgan a la
humanidad a cuidar y controlar su dignidad. Los valores morales van
modificándose con el paso del tiempo, entre vivencias y experiencias se definen
estos valores. Los valores son todo lo que lleva al hombre a desenvolverse y a
creer en si mismo, ayuda en el crecimiento personal y sobre todo depende de la
elección libre de como la persona quiere aplicar los valores en su vida y a través
de ellos se van formando metas y propósitos. El origen de los valores esta en la
práctica; primero existe la práctica, luego la experiencia y por último la conciencia
de la práctica, que es la conceptualización del valor. Pero también en la práctica y
por la experiencia se forman valores sentimentales que carecen de concepto,
aunque también son transformables. Los valores se aprenden a lo largo de la vida,
pero no sólo de manera receptiva, sino que se van construyendo y se ven influidos
por el entorno social. Los valores no son hereditarios, hay que descubrirlos,
formarlos, construirlos y modificarlos en la vida diaria. Podemos decir que todos y
todas desarrollamos un sistema personal de valores, el cual rige en gran medida
nuestras creencias, comportamientos y formas de reaccionar ante los problemas.
Mientras más se asemejen nuestros valores con nuestros actos, nuestra vida
personal será más consistente y mejor. Cada persona tiene una escala de valores
concreta y determinada, a mi parecer. Desde la perspectiva de la moral. Los
valores sirven para diferenciar entre el bien y el mal, es decir, son normas que nos
ayudan a diferenciar aquello que es correcto de aquello que no lo es. Los valores
se adquieren en la infancia a través de la educación que una persona recibe en el
hogar y en el colegio. Sin embargo, con el proceso de madurez, cualquier persona
también suma nuevos valores a partir de su experiencia y de su punto de vista.
Del mismo modo, una persona también puede cambiar de opinión en relación con
los valores porque la vida también es sumar nuevas creencias. Los valores son
inmateriales, no se ven, no se perciben al modo de los objetos materiales. Sin
embargo, son una realidad fundamental de la conciencia humana. Por tanto, es
muy importante que cada persona sea fiel a sus propios principios. De tal manera
siguiendo esta escala, el foco familiar es el pilar principal para definir esta escala,
este punto de partida es guiado porque los integrantes de la familia nos ayudan a
decidir lo que es bueno y lo que es malo desde el punto de vista de ellos, el
segundo gran pilar es la experiencia que adquirimos a través del tiempo y que nos
ayuda a decidir por nosotros mismos los valores que queremos rescatar y los que
queremos cambiar por los que a nuestro parecer nos parecen los correctos.
Cuando moralmente hacemos algo incorrecto, guiándonos por nuestra escala
personal de valores, esto produce infelicidad emocional porque estamos violando
nuestras propias leyes internas. Muchos psicólogos estudian este tipo de
comportamientos en cárceles para decodificar el por qué un criminal comete un
delito que sabe que esta moral y éticamente mal.
CONCLUSION
Por ello, la formación en valores se hace imprescindible, tanto como son
importantes los valores en sí mismos, para procurar que los mismos pervivan y se
solidifiquen en las relaciones sociales, desde una perspectiva de cohesión e
integración en la convivencia. A través de la familia, la escuela, y el resto de
grupos sociales a los que pueda pertenecer la persona, se lleva a cabo la
formación en valores por medio de la interacción social. Sin embargo, según las
últimas tendencias educativas, se pretende institucionalizar y planificar esta
formación con el objetivo de humanizar la educación, reconociendo la importancia
incuestionable que sustentan los valores.
BIBLIOGRAFIA
Molina, C., (2007). El Gran Libro de los Valores. Círculo Cultural. Colombia
INFOGRAFIA
http://www.valoresmorales.net/2014/01/tipos-de-valores/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores23244
 
La familia y valores
La  familia y valoresLa  familia y valores
La familia y valores
Santiago Andrade
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
zombieseneq
 
Construyendo valores familiares
Construyendo valores familiaresConstruyendo valores familiares
Construyendo valores familiares
brityoyi
 
Los valores presentacion isben sanchez
Los valores   presentacion isben sanchezLos valores   presentacion isben sanchez
Los valores presentacion isben sanchez
isbensancheztitio
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
Ángelitha Camargo
 
Valores que se aprende en familia.
Valores que se aprende en familia.Valores que se aprende en familia.
Valores que se aprende en familia.
Daniel J. Segovia B.
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónRosy Hernandez Menchaca
 
Valores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentarValores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentarToy Gonzer's
 
Normas y valores de los adolescente
Normas y valores de los adolescenteNormas y valores de los adolescente
Normas y valores de los adolescente
Ps. Ed. Diana Armijos
 
La Familia En La Transmision De Valores
La  Familia En La Transmision De ValoresLa  Familia En La Transmision De Valores
La Familia En La Transmision De Valores
MARTIN ORTEGA
 
Valores de vida para niños
Valores de vida para niñosValores de vida para niños
Valores de vida para niños
dani1415
 
Vivamos Los Valores En Familia
Vivamos Los Valores En FamiliaVivamos Los Valores En Familia
Vivamos Los Valores En Familia
Edison Heredia
 
Educación en valores (en la familia )ilsa
Educación en valores (en la familia )ilsaEducación en valores (en la familia )ilsa
Educación en valores (en la familia )ilsa
Marieth1969
 
Triptico de informatica
Triptico de informaticaTriptico de informatica
Triptico de informaticaToy Gonzer's
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
Marialejandra2012
 
Valores humanos
Valores humanos Valores humanos
Valores humanos
JARMAN2
 

La actualidad más candente (17)

La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
La familia y valores
La  familia y valoresLa  familia y valores
La familia y valores
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Construyendo valores familiares
Construyendo valores familiaresConstruyendo valores familiares
Construyendo valores familiares
 
Los valores presentacion isben sanchez
Los valores   presentacion isben sanchezLos valores   presentacion isben sanchez
Los valores presentacion isben sanchez
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
Valores que se aprende en familia.
Valores que se aprende en familia.Valores que se aprende en familia.
Valores que se aprende en familia.
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
 
Valores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentarValores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentar
 
Normas y valores de los adolescente
Normas y valores de los adolescenteNormas y valores de los adolescente
Normas y valores de los adolescente
 
La Familia En La Transmision De Valores
La  Familia En La Transmision De ValoresLa  Familia En La Transmision De Valores
La Familia En La Transmision De Valores
 
Valores de vida para niños
Valores de vida para niñosValores de vida para niños
Valores de vida para niños
 
Vivamos Los Valores En Familia
Vivamos Los Valores En FamiliaVivamos Los Valores En Familia
Vivamos Los Valores En Familia
 
Educación en valores (en la familia )ilsa
Educación en valores (en la familia )ilsaEducación en valores (en la familia )ilsa
Educación en valores (en la familia )ilsa
 
Triptico de informatica
Triptico de informaticaTriptico de informatica
Triptico de informatica
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Valores humanos
Valores humanos Valores humanos
Valores humanos
 

Similar a Los valores.

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Raisixmar Parra
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Karelis Angel
 
Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
JuanCarlosLenis
 
ética, valor y moral cuadro 1.pdf
ética, valor y moral cuadro 1.pdfética, valor y moral cuadro 1.pdf
ética, valor y moral cuadro 1.pdf
Valentinaascanio1
 
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
juanjosegonzalezsarracino
 
Actividad en mi ambiente de aprendizaje
Actividad en mi ambiente de aprendizajeActividad en mi ambiente de aprendizaje
Actividad en mi ambiente de aprendizajeKari Alvarez
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
olgapatriciatejada
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
Nerly Rojas
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
Nerly Rojas
 
Valores
ValoresValores
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
EdisonAlmache2
 
Valores anita chavarrea
Valores anita chavarreaValores anita chavarrea
Valores anita chavarrea
chavarreaAna
 
Valores anita chavarrea
Valores anita chavarreaValores anita chavarrea
Valores anita chavarreachavarreaAna
 
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDADENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
lezlymendieta2
 
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Laura Cala
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
mafeziitamartin
 

Similar a Los valores. (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
ética, valor y moral cuadro 1.pdf
ética, valor y moral cuadro 1.pdfética, valor y moral cuadro 1.pdf
ética, valor y moral cuadro 1.pdf
 
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
 
Actividad en mi ambiente de aprendizaje
Actividad en mi ambiente de aprendizajeActividad en mi ambiente de aprendizaje
Actividad en mi ambiente de aprendizaje
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
 
Valores anita chavarrea
Valores anita chavarreaValores anita chavarrea
Valores anita chavarrea
 
Valores anita chavarrea
Valores anita chavarreaValores anita chavarrea
Valores anita chavarrea
 
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDADENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
ENSAYO: CREENCIAS Y VALORES DE NUESTRA REALIDAD
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Los valores.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO NUCLEO PORTUGUESA- SEDE GUANARE Los Valores Asignatura. Seminario Motivacional Profesor. Emily Ramirez Autor. Luis Rafael Contreras Moracho C.I 24.528.884 Fecha. 08/09/2016
  • 2. INTRODUCCION Los valores son todas aquellas cosas que creemos importantes para nuestras vidas, en el momento de compartir, trabajar, estudiar, convivir, etc. Estos valores determinan nuestras prioridades y en el fondo son, probablemente, las medidas que se usan para conocer si nuestra vida esta en camino que deseamos. Si las decisiones que tomamos son afines a los valores, la vida es por lo general buena, estamos satisfechos y felices con nuestras acciones. Pero cuando los valores no se toman en cuenta al tomar las decisiones, nos sentimos mal, y puede conllevar a una fuerte sensación de infelicidad. Es por ello que identificar los valores son de gran importancia. Los valores pueden cambiar a medida que avanzan nuestras vidas. Por ejemplo al iniciar una carrera, el éxito es medido por el dinero y el poder, pero para otros el éxito es tener una familia, y cuidarla.
  • 3. Se entiende por valores aquellas cualidades del área profesional que expresan significaciones sociales de redimensionamiento humano y que se manifiestan relacionadas al que hacer profesional y modos de actuación. Existen muchos tipos de valores, entre los cuales tenemos, Valores Personales: Son normas y principios esenciales necesarios para edificar nuestras vidas. Nos guían por el camino indicado para comenzar a estrechar relaciones con los demás individuos, Valores Familiares: Son los valores que la familia determina como buenos o malos. Estos valores resultan de las vivencias, tradiciones, experiencias, creencias, que tienen los padres, y los cuales los trasmite y educan a sus hijos, Valores Socioculturales: Son aquellos valores que se desarrollan en la sociedad con la que vivimos y compartimos. Valores Materiales: Los valores materiales son aquellos que nos permiten como personas vivir. Son esos valores que se relaciones con nuestras necesidades básicas como vestirnos, hablar, alimentarnos, etc. En ocasiones los valores materiales chocan con los espirituales. Valores Espirituales: Son esos valores que hacen parte de las necesidades humanas, las cuales nos hace dar sentido a las creencias, vivencias, y sentido a nuestras vidas. Valores Morales: Son todas los aspectos que otorgan a la humanidad a cuidar y controlar su dignidad. Los valores morales van modificándose con el paso del tiempo, entre vivencias y experiencias se definen estos valores. Los valores son todo lo que lleva al hombre a desenvolverse y a creer en si mismo, ayuda en el crecimiento personal y sobre todo depende de la elección libre de como la persona quiere aplicar los valores en su vida y a través de ellos se van formando metas y propósitos. El origen de los valores esta en la práctica; primero existe la práctica, luego la experiencia y por último la conciencia de la práctica, que es la conceptualización del valor. Pero también en la práctica y por la experiencia se forman valores sentimentales que carecen de concepto, aunque también son transformables. Los valores se aprenden a lo largo de la vida, pero no sólo de manera receptiva, sino que se van construyendo y se ven influidos por el entorno social. Los valores no son hereditarios, hay que descubrirlos, formarlos, construirlos y modificarlos en la vida diaria. Podemos decir que todos y todas desarrollamos un sistema personal de valores, el cual rige en gran medida nuestras creencias, comportamientos y formas de reaccionar ante los problemas. Mientras más se asemejen nuestros valores con nuestros actos, nuestra vida personal será más consistente y mejor. Cada persona tiene una escala de valores concreta y determinada, a mi parecer. Desde la perspectiva de la moral. Los valores sirven para diferenciar entre el bien y el mal, es decir, son normas que nos ayudan a diferenciar aquello que es correcto de aquello que no lo es. Los valores se adquieren en la infancia a través de la educación que una persona recibe en el hogar y en el colegio. Sin embargo, con el proceso de madurez, cualquier persona también suma nuevos valores a partir de su experiencia y de su punto de vista. Del mismo modo, una persona también puede cambiar de opinión en relación con los valores porque la vida también es sumar nuevas creencias. Los valores son inmateriales, no se ven, no se perciben al modo de los objetos materiales. Sin
  • 4. embargo, son una realidad fundamental de la conciencia humana. Por tanto, es muy importante que cada persona sea fiel a sus propios principios. De tal manera siguiendo esta escala, el foco familiar es el pilar principal para definir esta escala, este punto de partida es guiado porque los integrantes de la familia nos ayudan a decidir lo que es bueno y lo que es malo desde el punto de vista de ellos, el segundo gran pilar es la experiencia que adquirimos a través del tiempo y que nos ayuda a decidir por nosotros mismos los valores que queremos rescatar y los que queremos cambiar por los que a nuestro parecer nos parecen los correctos. Cuando moralmente hacemos algo incorrecto, guiándonos por nuestra escala personal de valores, esto produce infelicidad emocional porque estamos violando nuestras propias leyes internas. Muchos psicólogos estudian este tipo de comportamientos en cárceles para decodificar el por qué un criminal comete un delito que sabe que esta moral y éticamente mal.
  • 5. CONCLUSION Por ello, la formación en valores se hace imprescindible, tanto como son importantes los valores en sí mismos, para procurar que los mismos pervivan y se solidifiquen en las relaciones sociales, desde una perspectiva de cohesión e integración en la convivencia. A través de la familia, la escuela, y el resto de grupos sociales a los que pueda pertenecer la persona, se lleva a cabo la formación en valores por medio de la interacción social. Sin embargo, según las últimas tendencias educativas, se pretende institucionalizar y planificar esta formación con el objetivo de humanizar la educación, reconociendo la importancia incuestionable que sustentan los valores.
  • 6. BIBLIOGRAFIA Molina, C., (2007). El Gran Libro de los Valores. Círculo Cultural. Colombia INFOGRAFIA http://www.valoresmorales.net/2014/01/tipos-de-valores/