SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: JONATHAN TEXTA MUÑOZ
CARRERA: ING.QUIMICA
MATERIA: ADMINISTRACION GERENCIAL
DOCENTE: FELIPE PALOMARES SALCEDA
INTRODUCCIÓN
Las actitudes y valores son una condición y un resultado del aprendizaje. Son una condición del aprendizaje
porque aunque las variables cognitivas son necesarias para el aprendizaje, no son suficientes. Es necesaria
también la presencia de unas variables motivacionales entre las que están las actitudes que son
responsables de la activación, dirección y persistencia de la conducta.
Los valores son correctas acciones que la sociedad ha establecido a través del tiempo y las acciones son la
forma particular de cada persona de actuar ante determinadas situaciones, estas pueden ser de forma
correcta o de forma negativa.
Por ejemplo: Los alumnos con actitudes positivas hacia la escuela y el aprendizaje rinden más y realizan
mejor sus actividades, con mayor atención y esfuerzo.
La adquisición y desarrollo de las actitudes debe perseguir también el desarrollo de las actitudes
consideradas adecuadas y necesarias para que los individuos se desenvuelvan satisfactoriamente en los
planos personal y social. Hacia el conocimiento y el aprendizaje se abriga la esperanza de que los
individuos desarrollen actitudes que le lleven a interesarse por su comunidad y por las necesidades sociales
y a aceptar sus responsabilidades cívicas.
Estos dos elementos son parecidos ya que para desarrollar una buena actitud se pueden poner en practica
valores al por mayor, en caso contrario ocurre igual, al desarrollar un valor se crea una actitud.
Enseñar los valores tanto en la escuela, casa y trabajo es la mejor manera de desarrollar por completo la
personalidad de las personas y prepararlas para la vida.
DESARROLLO
Los valores son correctas acciones de actuar, sin embargo para que estos adquieran realmente un valor
una importancia deben ser aplicados en todas las acciones que realice el individuo en su vida cotidiana, de
otra forma solamente son dichos, palabras que desaparecerán. De esta forma comprobamos que los
valores están relacionados con las acciones en la medida en que para actuar de buena manera se necesitan
valores y para que los valores adquieran valor e importancia se necesitan actitudes basadas en los valores.
Los valores no valen nada al estar escritos en un libro al hablar de ellos en clases, en conferencias, al estar
en marcados en un cuadro, los valores adquieren su valor solamente cuando son aplicados en las acciones
de las personas, cuando las personas tiene actitudes positivas en su vida cotidiana y no sola mente en sus
palabras dan una buena personalidad del ser que la pone en práctica (se habla bien de la persona por sus
hechos) .En materia de moral los hechos, acciones, actitudes son los que realmente valen no las palabras.
Con buenas actitudes se puede decir que somos personas integras en valores y buenas acciones, al faltar
un aspecto es incompleto el efecto positivo que se pretende lograr con el aplicar valores; el de un
bienestar personal y colectivo que evite conflictos innecesarios para acceder al progreso.
Cuando se tiene una situación los valores pueden salir por nuestro gusto o por nuestro interés, aunque en
ocasiones se ponen en práctica de manera espontánea más cuando es por deseo, caballerosidad, amistad,
amor y respeto.
Algunos de los valores que todo ser humano debería poner en práctica para poder tener una buena actitud
son:
 Respeto, Humildad, Honradez, Autodominio, Verdad, Lealtad, Fidelidad, Justicia, Responsabilidad,
Tolerancia, Paz, etc.
Un valor es dependiente de una actitud favorable y actitud es un término que se refiere a la disposición
hacia una clase de objetos, estas se distinguen de los sentimientos y rasgos(Es una disposición emocional) .
Los valores tienen lugares jerárquicos ya sean inferiores y superiores, no se deben confundir el orden con
la clasificación, ya que una clasificación no necesariamente necesita un orden. Para determinar el orden de
los valores se da con la preferencia que el ser humano lo necesite, casi siempre prefiriendo los superiores
aunque en ocasiones se elige los inferiores por diversas circunstancias determinadas por el usuario.
“Valores que oscuramente influyen en nuestra conducta y nuestras preferencias, es tarea de todo hombre
culto”. (Frondizi).
Hemos visto cómo los valores determinan las actitudes que rigen nuestro comportamiento. Pero las
actitudes que tomamos ante diferentes situaciones en nuestra vida cotidiana se han estudiado muy
profundamente desde la psicología. Estas se manifiestan en tres tipos de respuestas:
 Las respuestas afectivas, basadas en los sentimientos que hacen reaccionar a una persona y tomar
una actitud en una situación determinada;
 Las respuestas cognitivas, basadas en las creencias y valores que una persona tiene como
referencia en su vida. Las creencias que las personas tienen sobre sí mismas y el mundo que les
rodea originan las actitudes; y
 Las respuestas conductuales, basadas en una dimensión más fisiológica, en el comportamiento que
tenemos en una situación. Por ejemplo, una actitud positiva hacia un objeto permite predecir
conductas favorables hacia él.
La adquisición y cambio de actitudes es un proceso que tiene lugar dentro de la sociedad, y concretamente
dentro de los grupos sociales a los que pertenecemos. En el seno de la familia, sobretodo en interacción
con los padres, es donde el niño adquiere sus primeras actitudes, muchas de las cuales persistirán a lo
largo de toda su vida. Después es la escuela otro marco de relaciones sociales sumamente importante para
la formación de actitudes. Más adelante, los individuos entran a formar parte de otros grupos que
configurarán la estructura y organización de sus actitudes personales.
Que una persona esté integrada en un grupo no quiere decir que comparta sus actitudes y valores ni que
esté identificada con él. Se ha de distinguir entre dos grupos. El grupo de integración es en el que se está
inscrito o se pertenece como miembro. El grupo de referencia es aquel con cuyos objetivos nos
identificamos aunque no seamos miembros de él.
Está claro que cada persona se percibe responsable y afectado por las respuestas conseguidas atraves de
sus conductas, por tanto existe una evidente relación entre los valores y las actitudes.
CONCLUSIÓN
Los valores son gran apoyo para que nuestras actitudes sean de lo mas positivamente posible, el desarrollo
de estas actitudes positivas aportaran mucho a su personalidad. El que existan muchos valores no quiere
decir que le debemos quitar importancia a los que en ocasiones no se ponen en práctica. Debemos pensar
muy bien cómo llevarlos a cabo para que en desarrollo de los valores aporten a la actitud personal.
Por ultimo solo queda decir que los valores solo adquieren valor e importancia cuando son aplicados,
cuando manejamos actitudes positivas basadas en ellos. No se puede creer que una persona posee valores
por el simple hecho de conocerlos es necesario que los aplique en todo momento con todas las personas
sin importar la situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica del estudiante
Etica del estudianteEtica del estudiante
Etica del estudiante
Bertha Alicia Argueta Aguilar
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Eticaguest1d85ba
 
Analisis sobre etica
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre eticadevoramar
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalanakaryelba
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Efrain Laura Vargas
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
maria perez
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
guest10804c
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo
 
La teoria de los Valores
La teoria de los ValoresLa teoria de los Valores
La teoria de los ValoresAdrianaAriasR
 
Folleto bullying
Folleto bullyingFolleto bullying
Folleto bullying
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASPavel Vargas
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
MnicaMrquez4
 
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Eli Diaz
 
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICALAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
Heidi Midori Vanessa
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
emilimoo
 
Problemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajoProblemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajo
Aaron Salguero
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león
 

La actualidad más candente (20)

Etica del estudiante
Etica del estudianteEtica del estudiante
Etica del estudiante
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
Analisis sobre etica
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre etica
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
La teoria de los Valores
La teoria de los ValoresLa teoria de los Valores
La teoria de los Valores
 
Proyecto sobre drogas
Proyecto sobre drogasProyecto sobre drogas
Proyecto sobre drogas
 
Folleto bullying
Folleto bullyingFolleto bullying
Folleto bullying
 
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
 
que es la atribución social
 que es la atribución social que es la atribución social
que es la atribución social
 
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
 
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICALAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
 
Problemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajoProblemas éticos en torno al trabajo
Problemas éticos en torno al trabajo
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
 

Similar a Ensayo de actitudes y valores

Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Raisixmar Parra
 
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Laura Cala
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Karelis Angel
 
los valores de los valores
los  valores de los  valoreslos  valores de los  valores
los valores de los valores
2224912690
 
El valor de los valores
El valor de los valoresEl valor de los valores
El valor de los valores2224912690
 
El valor de los valores
El valor de los valoresEl valor de los valores
El valor de los valores
2224912690
 
Productos 1a sesion
Productos 1a sesionProductos 1a sesion
Productos 1a sesion
jomacanqui
 
Upn educacion y valores
Upn educacion y valoresUpn educacion y valores
Upn educacion y valores
Soco Roman
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
Luis0605
 
PRESENTACION POWER POINT SOBRE LOS VALORES.pptx
PRESENTACION POWER POINT SOBRE LOS VALORES.pptxPRESENTACION POWER POINT SOBRE LOS VALORES.pptx
PRESENTACION POWER POINT SOBRE LOS VALORES.pptx
palomanabidhgarciaag
 
Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
Marco Nuñez
 
MANUAL ETICA Y VALORES DIAPOSITIVAS .pptx
MANUAL ETICA Y VALORES  DIAPOSITIVAS .pptxMANUAL ETICA Y VALORES  DIAPOSITIVAS .pptx
MANUAL ETICA Y VALORES DIAPOSITIVAS .pptx
NubiaDenisseCoronelT
 
Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
Marco Nuñez
 
Tema 6 los valores en ei
Tema 6 los valores en eiTema 6 los valores en ei
Tema 6 los valores en eiRaquellealr2
 
Trilogía de Valores
Trilogía de ValoresTrilogía de Valores
Trilogía de Valores
Marlon Campaña
 
Tema 6 los valores en ei
Tema 6 los valores en eiTema 6 los valores en ei
Tema 6 los valores en eimartutifruty
 
Tema 6 los valores en ei
Tema 6 los valores en eiTema 6 los valores en ei
Tema 6 los valores en eireyitas1989
 

Similar a Ensayo de actitudes y valores (20)

Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
los valores de los valores
los  valores de los  valoreslos  valores de los  valores
los valores de los valores
 
El valor de los valores
El valor de los valoresEl valor de los valores
El valor de los valores
 
El valor de los valores
El valor de los valoresEl valor de los valores
El valor de los valores
 
Productos 1a sesion
Productos 1a sesionProductos 1a sesion
Productos 1a sesion
 
Upn educacion y valores
Upn educacion y valoresUpn educacion y valores
Upn educacion y valores
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
 
PRESENTACION POWER POINT SOBRE LOS VALORES.pptx
PRESENTACION POWER POINT SOBRE LOS VALORES.pptxPRESENTACION POWER POINT SOBRE LOS VALORES.pptx
PRESENTACION POWER POINT SOBRE LOS VALORES.pptx
 
Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
 
MANUAL ETICA Y VALORES DIAPOSITIVAS .pptx
MANUAL ETICA Y VALORES  DIAPOSITIVAS .pptxMANUAL ETICA Y VALORES  DIAPOSITIVAS .pptx
MANUAL ETICA Y VALORES DIAPOSITIVAS .pptx
 
Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
 
Tema 6 los valores en ei
Tema 6 los valores en eiTema 6 los valores en ei
Tema 6 los valores en ei
 
Trilogía de Valores
Trilogía de ValoresTrilogía de Valores
Trilogía de Valores
 
Tema 6 los valores en ei
Tema 6 los valores en eiTema 6 los valores en ei
Tema 6 los valores en ei
 
Tema 6 los valores en ei
Tema 6 los valores en eiTema 6 los valores en ei
Tema 6 los valores en ei
 

Ensayo de actitudes y valores

  • 1. ALUMNO: JONATHAN TEXTA MUÑOZ CARRERA: ING.QUIMICA MATERIA: ADMINISTRACION GERENCIAL DOCENTE: FELIPE PALOMARES SALCEDA INTRODUCCIÓN Las actitudes y valores son una condición y un resultado del aprendizaje. Son una condición del aprendizaje porque aunque las variables cognitivas son necesarias para el aprendizaje, no son suficientes. Es necesaria también la presencia de unas variables motivacionales entre las que están las actitudes que son responsables de la activación, dirección y persistencia de la conducta. Los valores son correctas acciones que la sociedad ha establecido a través del tiempo y las acciones son la forma particular de cada persona de actuar ante determinadas situaciones, estas pueden ser de forma correcta o de forma negativa. Por ejemplo: Los alumnos con actitudes positivas hacia la escuela y el aprendizaje rinden más y realizan mejor sus actividades, con mayor atención y esfuerzo. La adquisición y desarrollo de las actitudes debe perseguir también el desarrollo de las actitudes consideradas adecuadas y necesarias para que los individuos se desenvuelvan satisfactoriamente en los planos personal y social. Hacia el conocimiento y el aprendizaje se abriga la esperanza de que los individuos desarrollen actitudes que le lleven a interesarse por su comunidad y por las necesidades sociales y a aceptar sus responsabilidades cívicas. Estos dos elementos son parecidos ya que para desarrollar una buena actitud se pueden poner en practica valores al por mayor, en caso contrario ocurre igual, al desarrollar un valor se crea una actitud. Enseñar los valores tanto en la escuela, casa y trabajo es la mejor manera de desarrollar por completo la personalidad de las personas y prepararlas para la vida. DESARROLLO Los valores son correctas acciones de actuar, sin embargo para que estos adquieran realmente un valor una importancia deben ser aplicados en todas las acciones que realice el individuo en su vida cotidiana, de otra forma solamente son dichos, palabras que desaparecerán. De esta forma comprobamos que los valores están relacionados con las acciones en la medida en que para actuar de buena manera se necesitan
  • 2. valores y para que los valores adquieran valor e importancia se necesitan actitudes basadas en los valores. Los valores no valen nada al estar escritos en un libro al hablar de ellos en clases, en conferencias, al estar en marcados en un cuadro, los valores adquieren su valor solamente cuando son aplicados en las acciones de las personas, cuando las personas tiene actitudes positivas en su vida cotidiana y no sola mente en sus palabras dan una buena personalidad del ser que la pone en práctica (se habla bien de la persona por sus hechos) .En materia de moral los hechos, acciones, actitudes son los que realmente valen no las palabras. Con buenas actitudes se puede decir que somos personas integras en valores y buenas acciones, al faltar un aspecto es incompleto el efecto positivo que se pretende lograr con el aplicar valores; el de un bienestar personal y colectivo que evite conflictos innecesarios para acceder al progreso. Cuando se tiene una situación los valores pueden salir por nuestro gusto o por nuestro interés, aunque en ocasiones se ponen en práctica de manera espontánea más cuando es por deseo, caballerosidad, amistad, amor y respeto. Algunos de los valores que todo ser humano debería poner en práctica para poder tener una buena actitud son:  Respeto, Humildad, Honradez, Autodominio, Verdad, Lealtad, Fidelidad, Justicia, Responsabilidad, Tolerancia, Paz, etc. Un valor es dependiente de una actitud favorable y actitud es un término que se refiere a la disposición hacia una clase de objetos, estas se distinguen de los sentimientos y rasgos(Es una disposición emocional) . Los valores tienen lugares jerárquicos ya sean inferiores y superiores, no se deben confundir el orden con la clasificación, ya que una clasificación no necesariamente necesita un orden. Para determinar el orden de los valores se da con la preferencia que el ser humano lo necesite, casi siempre prefiriendo los superiores aunque en ocasiones se elige los inferiores por diversas circunstancias determinadas por el usuario. “Valores que oscuramente influyen en nuestra conducta y nuestras preferencias, es tarea de todo hombre culto”. (Frondizi). Hemos visto cómo los valores determinan las actitudes que rigen nuestro comportamiento. Pero las actitudes que tomamos ante diferentes situaciones en nuestra vida cotidiana se han estudiado muy profundamente desde la psicología. Estas se manifiestan en tres tipos de respuestas:  Las respuestas afectivas, basadas en los sentimientos que hacen reaccionar a una persona y tomar una actitud en una situación determinada;  Las respuestas cognitivas, basadas en las creencias y valores que una persona tiene como referencia en su vida. Las creencias que las personas tienen sobre sí mismas y el mundo que les rodea originan las actitudes; y
  • 3.  Las respuestas conductuales, basadas en una dimensión más fisiológica, en el comportamiento que tenemos en una situación. Por ejemplo, una actitud positiva hacia un objeto permite predecir conductas favorables hacia él. La adquisición y cambio de actitudes es un proceso que tiene lugar dentro de la sociedad, y concretamente dentro de los grupos sociales a los que pertenecemos. En el seno de la familia, sobretodo en interacción con los padres, es donde el niño adquiere sus primeras actitudes, muchas de las cuales persistirán a lo largo de toda su vida. Después es la escuela otro marco de relaciones sociales sumamente importante para la formación de actitudes. Más adelante, los individuos entran a formar parte de otros grupos que configurarán la estructura y organización de sus actitudes personales. Que una persona esté integrada en un grupo no quiere decir que comparta sus actitudes y valores ni que esté identificada con él. Se ha de distinguir entre dos grupos. El grupo de integración es en el que se está inscrito o se pertenece como miembro. El grupo de referencia es aquel con cuyos objetivos nos identificamos aunque no seamos miembros de él. Está claro que cada persona se percibe responsable y afectado por las respuestas conseguidas atraves de sus conductas, por tanto existe una evidente relación entre los valores y las actitudes. CONCLUSIÓN Los valores son gran apoyo para que nuestras actitudes sean de lo mas positivamente posible, el desarrollo de estas actitudes positivas aportaran mucho a su personalidad. El que existan muchos valores no quiere decir que le debemos quitar importancia a los que en ocasiones no se ponen en práctica. Debemos pensar muy bien cómo llevarlos a cabo para que en desarrollo de los valores aporten a la actitud personal. Por ultimo solo queda decir que los valores solo adquieren valor e importancia cuando son aplicados, cuando manejamos actitudes positivas basadas en ellos. No se puede creer que una persona posee valores por el simple hecho de conocerlos es necesario que los aplique en todo momento con todas las personas sin importar la situación.