SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
FACULTAD JURISPRUDENCIA 
CARRERA DERECHO 
1 
LOS VALORES 
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función 
de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, 
apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. 
También son fuente de satisfacción y plenitud nos proporcionan una pauta para formular 
metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y 
convicciones más importantes. 
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y 
aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque 
seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la 
felicidad. 
Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo 
que representan, y no por lo que se opine de ellos. 
Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de 
actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con 
nuestras creencias, sentimientos y valores. 
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos 
es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive 
de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera 
cómo los vive. 
Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las 
demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una 
convivencia armoniosa.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
FACULTAD JURISPRUDENCIA 
CARRERA DERECHO 
Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de 
comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera 
y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en 
2 
eso y estimarlo de manera especial. 
Los valores pueden variar mucho según las culturas, las familias o los individuos. 
Existen diferentes tipos de valores: 
Valores familiares: Hacen referencia a aquello que la familia considera que está bien y 
lo que está mal. Tienen que ver con los valores personales de los padres, aquellos con los 
que educan a sus hijos, y aquellos que los hijos, a medida que crecen, pueden aportar a su 
familia. Los valores familiares son los primeros que aprenderá nuestro hijo y, si sabemos 
transmitirlos con paciencia, amor y delicadeza, pueden ser una buena base en la que apoyar, 
aceptar o rechazar otras experiencias, actitudes y conductas con los que se irá encontrando 
a lo largo de su vida. 
Valores socioculturales: Son los valores que imperan en la sociedad en el momento en 
que vivimos. Estos valores han ido cambiando a lo largo de la historia y pueden coincidir o 
no con los valores familiares. Puede ser que la familia comparta los valores que se 
consideran correctos a nivel social o que, al contrario, no los comparta y eduque a sus hijos 
según otros valores. En la actualidad, intentamos educar a nuestros hijos en el respeto, la 
tolerancia, la renuncia a la violencia, la consideración y la cortesía, pero vivimos en una 
sociedad en la que nuestros hijos pronto descubren que también imperan otros valores muy 
diferentes como el liderazgo, el egoísmo, la acumulación de dinero, el ansia de poder, e 
incluso el racismo y la violencia. Los valores familiares determinarán, en gran medida, el
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
FACULTAD JURISPRUDENCIA 
CARRERA DERECHO 
buen criterio que tenga nuestro hijo para considerar estos otros valores como aceptables o 
3 
despreciables, o para saber adaptarlos a su buen parecer de la mejor manera posible. 
Valores personales: Los valores personales son aquellos que el individuo considera 
imprescindibles y sobre los cuales construye su vida y sus relaciones con los demás. 
Acostumbran a ser una combinación de valores familiares y valores socioculturales, además 
de los que el propio individuo va aportándose a sí mismo según sus vivencias personales, 
su encuentro con otras personas o con otras culturas en las que, aún imperando una escala 
de valores diferente a la suya, el individuo encuentra actitudes y conductas que considera 
valiosas y las incorpora a sus valores más preciados. 
Valores espirituales: Para muchas personas la religión es un valor de vital importancia y 
trascendencia así como su práctica. De la misma manera, la espiritualidad o la vivencia 
íntima y privada de algún tipo de creencia es un valor fundamental para la coherencia de la 
vida de mucha gente. Los valores espirituales pueden ser sociales, familiares o personales y 
no tienen que ver con el tipo de religión sino con el sentimiento que alimenta esa creencia. 
Valores materiales: Los valores materiales son aquellos que nos permiten nuestra 
subsistencia y son importantes en la medida en que son necesarios. En la actualidad, 
vivimos un alza a nivel social, de los valores materiales: el dinero, los coches, las viviendas 
y lo que a todo esto se asocia como el prestigio, la buena posición económica, etc. 
Valores éticos y morales: Son aquellos que se consideran indispensables para la correcta 
convivencia de los individuos en sociedad. La educación en estos valores depende, en gran 
parte, de que se contemplen en aquellos valores que la familia considera primordiales, es 
decir, que entre los valores familiares que se transmitan a los hijos estén estos valores ético-morales 
imprescindibles:
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
FACULTAD JURISPRUDENCIA 
CARRERA DERECHO 
Respeto: tiene que ver con aceptar al prójimo tal como es, con sus virtudes y defectos, 
reconociendo sus derechos y necesidades. Decir las cosas educadamente, sin herir, violentar 
o insultar a nadie, son muestras de respeto. La educación en el respeto empieza cuando nos 
dirigimos a nuestros hijos correctamente, de la misma manera que esperamos que ellos se 
4 
dirijan a los demás. 
Sinceridad: la sinceridad es el pilar en el que se sustenta la confianza. Para que nuestros 
hijos no mientan, no debemos abusar de los castigos: los niños mienten por miedo al 
castigo. 
Cortesía: tiene que ver con el respeto, la consideración y los modales. No tiene que ver 
con no poder hacer algunas cosas porque no es de buena educación, sino en hacerlas 
diciendo “por favor”, “gracias” y “¿puedo?”. 
Consideración: tiene que ver con saber renunciar a los propios intereses en beneficio de 
los de los demás. Si los niños ven que sus necesidades se toman en serio, les será más fácil 
respetar las de las otras personas. 
Tolerancia: tiene que ver con la aceptación y el respeto hacia la gente que es diferente, a 
lo que nos resulta extraño, desconocido o poco habitual. 
Responsabilidad: tiene que ver con la confianza que tenemos en que nuestros hijos 
sabrán asumir algunas tareas y las cumplirán. Tiene que ver con la conciencia de que los 
actos o el incumplimiento de los mismos tienen consecuencias para otras personas o para 
nuestro propio hijo. 
https://www.google.com.ec/#q=que+son+los+valores&spell=1 
http://www.solohijos.com/web/que-son-los-valores-y-por-que-son-tan- importantes-en- la-educacion/ 
http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/espanol/normatividad.gestion.y.etica.docente/que.so 
n.los.valores.pdf
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
FACULTAD JURISPRUDENCIA 
CARRERA DERECHO 
5 
NOMBRE: MARTINEZ JAVIER 
DOCENTE: ROBERT FALCONI 
TEMA: LOS VALORES 
Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están 
de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las virtudes o valores son la base para la 
formación humana 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES 
La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador de las acciones 
y del comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la organización, crea 
un sentido de identidad del personal con la organización. 
Son importantes porque describen lo que es primordial para sus implicados, porque identifican los 
resultados que la mayoría espera, guían nuestras actuaciones y determinan si nuestras organización 
tendrá éxito. 
• CARACTERISTICAS DE LOS VALORES 
 Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la 
belleza, el amor. 
 Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, 
biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad. 
 Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la 
bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca. 
 Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas, 
independientemente que se les conozca o no. 
 Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia 
es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses. 
 Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente del 
conocimiento que se tenga de ellos. 
CLASES DE VALORES 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de 
persona. 
El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, 
completa. 
VALORES MORALES: 
Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más 
humano, con mayor calidad como persona. 
Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y 
son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, 
etc. 
• LOS VALORES MORALES SON 
 Libertad 
 Honestidad 
 Valentía 
 Veracidad 
 Humildad 
 Amor 
 Paz 
 Respeto 
 Responsabilidad 
VALORES DE ÉTICA 
La ética se refiere a las normas por las cuales debemos regirnos con base en nuestros valores. Los 
valores son creencias intrínsecas, como lo son el deber, el honor y la integridad, de donde provienen
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
FACULTAD JURISPRUDENCIA 
CARRERA DERECHO 
las acciones y actitudes. No todos los valores constituyen valores de ética (integridad lo es; felicidad 
no lo es). Los valores de ética tienen que ver con lo correcto e incorrecto y, por ende, tienen 
precedencia sobre las decisiones que no son de índole ética. 
LOS VALORES SOCIALES 
Los seres humanos han definido sus valores a lo largo de la historia, reflejándolos en las 
mentalidades colectivas, las leyes y costumbres, la religión y la cultura. 
Son: El bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud, han sido conceptos que desde el principio 
de la humanidad han guiado el comportamiento y las aspiraciones de las personas y las sociedades. 
TIPOS DE VALORES 
SOLIDARIDAD 
La solidaridad es el vinculo que se une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de los 
unos determina el de los otros . 
6 
LA GENEROSIDAD 
La generosidad del ser humano es el hábito de dar y entender a los demás. Comparado a menudo 
con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hábito 
deseable. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia 
proporcionados, voluntariamente, por los individuos o los grupos que actúan unilateral en su 
entrega de tiempo, de recursos, 
RESPONSABILIDAD: 
La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda relación con el asumir las 
consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma conciente e intencionada. 
VERACIDAD: 
La veracidad en sentido amplio es el amor a la verdad. Es la virtud que inclina a decir siempre la 
verdad y manifestarse al exterior tal y como se es interiormente. 
RESPETO: 
El respeto, como valor que faculta al ser humano para el reconocimiento, aceptacion, aprecio y 
valoración de las cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia, 
valor como personas o capacidades diferentes, es el reconocimiento del valor propio y los derechos 
de los individuos y de la sociedad. 
JUSTICIA: 
La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones 
entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la 
interacción de individuos e instituciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
raul10enero1968
 
El valor de los valores
El valor de los valoresEl valor de los valores
El valor de los valores2224912690
 
Mateo
MateoMateo
Ensayo valores personales UECCI
Ensayo valores personales UECCIEnsayo valores personales UECCI
Ensayo valores personales UECCI
Daniel Peña
 
Como fomentar los valores en la familia
Como fomentar los valores en la familiaComo fomentar los valores en la familia
Como fomentar los valores en la familiaToy Gonzer's
 
Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)
MINED
 
Los valores y la Juventud
Los valores y la JuventudLos valores y la Juventud
Los valores y la JuventudCristian Valdez
 
Valores y educación mod5
Valores y educación mod5Valores y educación mod5
Valores y educación mod5adrsuarez
 
La ética y valores como esencia del ser
La ética y valores como esencia del serLa ética y valores como esencia del ser
La ética y valores como esencia del ser
YuliDelMoral
 
Valores eticos segun la p.n.l.
Valores eticos segun la p.n.l.Valores eticos segun la p.n.l.
Valores eticos segun la p.n.l.Estrellitacapote92
 
Valores eticos morales[1]
Valores eticos morales[1]Valores eticos morales[1]
Valores eticos morales[1]
Jeiner Dante Vasquez Ortiz
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesajraul
 
2010 02 Valores Personales Y ArmoníA Profesional
2010 02 Valores Personales Y ArmoníA Profesional2010 02 Valores Personales Y ArmoníA Profesional
2010 02 Valores Personales Y ArmoníA ProfesionalValors & Persones
 
Los valores por Alexandra Farinango
Los valores por Alexandra FarinangoLos valores por Alexandra Farinango
Los valores por Alexandra Farinango
alexandrafarinango
 
Los valores presentacion isben sanchez
Los valores   presentacion isben sanchezLos valores   presentacion isben sanchez
Los valores presentacion isben sanchez
isbensancheztitio
 
La Familia En La Transmision De Valores
La  Familia En La Transmision De ValoresLa  Familia En La Transmision De Valores
La Familia En La Transmision De Valores
MARTIN ORTEGA
 

La actualidad más candente (19)

9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
valores
 valores valores
valores
 
El valor de los valores
El valor de los valoresEl valor de los valores
El valor de los valores
 
Mateo
MateoMateo
Mateo
 
Ensayo valores personales UECCI
Ensayo valores personales UECCIEnsayo valores personales UECCI
Ensayo valores personales UECCI
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Como fomentar los valores en la familia
Como fomentar los valores en la familiaComo fomentar los valores en la familia
Como fomentar los valores en la familia
 
Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)
 
Los valores y la Juventud
Los valores y la JuventudLos valores y la Juventud
Los valores y la Juventud
 
Valores y educación mod5
Valores y educación mod5Valores y educación mod5
Valores y educación mod5
 
La ética y valores como esencia del ser
La ética y valores como esencia del serLa ética y valores como esencia del ser
La ética y valores como esencia del ser
 
Valores eticos segun la p.n.l.
Valores eticos segun la p.n.l.Valores eticos segun la p.n.l.
Valores eticos segun la p.n.l.
 
Valores eticos morales[1]
Valores eticos morales[1]Valores eticos morales[1]
Valores eticos morales[1]
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
 
2010 02 Valores Personales Y ArmoníA Profesional
2010 02 Valores Personales Y ArmoníA Profesional2010 02 Valores Personales Y ArmoníA Profesional
2010 02 Valores Personales Y ArmoníA Profesional
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores por Alexandra Farinango
Los valores por Alexandra FarinangoLos valores por Alexandra Farinango
Los valores por Alexandra Farinango
 
Los valores presentacion isben sanchez
Los valores   presentacion isben sanchezLos valores   presentacion isben sanchez
Los valores presentacion isben sanchez
 
La Familia En La Transmision De Valores
La  Familia En La Transmision De ValoresLa  Familia En La Transmision De Valores
La Familia En La Transmision De Valores
 

Destacado

Cuáles son tus valores
Cuáles son tus valoresCuáles son tus valores
Cuáles son tus valoresSerch Gonzalez
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
980
 
Dialnet valores y-convivenciaciudadanaunaresponsabilidaddefo-2552443
Dialnet valores y-convivenciaciudadanaunaresponsabilidaddefo-2552443Dialnet valores y-convivenciaciudadanaunaresponsabilidaddefo-2552443
Dialnet valores y-convivenciaciudadanaunaresponsabilidaddefo-2552443
KALU1993
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
Maria Lozada
 
PROGRAMACION ANUAL
PROGRAMACION ANUALPROGRAMACION ANUAL
PROGRAMACION ANUAL
Osmer Hernández Leyva
 

Destacado (8)

Cuáles son tus valores
Cuáles son tus valoresCuáles son tus valores
Cuáles son tus valores
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
La Conciencia Moral Y La Individual
La Conciencia Moral Y La IndividualLa Conciencia Moral Y La Individual
La Conciencia Moral Y La Individual
 
Dialnet valores y-convivenciaciudadanaunaresponsabilidaddefo-2552443
Dialnet valores y-convivenciaciudadanaunaresponsabilidaddefo-2552443Dialnet valores y-convivenciaciudadanaunaresponsabilidaddefo-2552443
Dialnet valores y-convivenciaciudadanaunaresponsabilidaddefo-2552443
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
PROGRAMACION ANUAL
PROGRAMACION ANUALPROGRAMACION ANUAL
PROGRAMACION ANUAL
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 

Similar a Los valores

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Raisixmar Parra
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
stephaniemelendez219
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
stephaniemelendez219
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónRosy Hernandez Menchaca
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónRosy Hernandez Menchaca
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
Nerly Rojas
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
Nerly Rojas
 
Los valores
Los valoresLos valores
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
juanjosegonzalezsarracino
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
olgapatriciatejada
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Angeles Rodriguez
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
Luis0605
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
mafeziitamartin
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
lezlymendieta2
 
Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Karelis Angel
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
JuanCarlosLenis
 
Valores en mi vida
Valores en mi vidaValores en mi vida
Valores en mi vida
Laura Sanchez
 

Similar a Los valores (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
ValoreS 10B LESLIE
ValoreS 10B LESLIE ValoreS 10B LESLIE
ValoreS 10B LESLIE
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores en mi vida
Valores en mi vidaValores en mi vida
Valores en mi vida
 

Más de jmartinezuniandesr (20)

Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Deontología jurídica
Deontología jurídicaDeontología jurídica
Deontología jurídica
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Diapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoriaDiapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoria
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Dorios y colonizaciones
Dorios y colonizacionesDorios y colonizaciones
Dorios y colonizaciones
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Carpeta de Introduccion al Derecho Uniandes
Carpeta de Introduccion al Derecho UniandesCarpeta de Introduccion al Derecho Uniandes
Carpeta de Introduccion al Derecho Uniandes
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Derecho a la vda
Derecho a la vdaDerecho a la vda
Derecho a la vda
 
Ensayo cartas a un
Ensayo cartas a unEnsayo cartas a un
Ensayo cartas a un
 
La supremacía de la ley
La supremacía de la leyLa supremacía de la ley
La supremacía de la ley
 
Las contitucion en el estado dr piñas
Las contitucion en el estado dr piñasLas contitucion en el estado dr piñas
Las contitucion en el estado dr piñas
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Oficio y ensayo
Oficio y ensayoOficio y ensayo
Oficio y ensayo
 
Crear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajasCrear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajas
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo infor
Silabo inforSilabo infor
Silabo infor
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Los valores

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD JURISPRUDENCIA CARRERA DERECHO 1 LOS VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.
  • 2. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD JURISPRUDENCIA CARRERA DERECHO Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en 2 eso y estimarlo de manera especial. Los valores pueden variar mucho según las culturas, las familias o los individuos. Existen diferentes tipos de valores: Valores familiares: Hacen referencia a aquello que la familia considera que está bien y lo que está mal. Tienen que ver con los valores personales de los padres, aquellos con los que educan a sus hijos, y aquellos que los hijos, a medida que crecen, pueden aportar a su familia. Los valores familiares son los primeros que aprenderá nuestro hijo y, si sabemos transmitirlos con paciencia, amor y delicadeza, pueden ser una buena base en la que apoyar, aceptar o rechazar otras experiencias, actitudes y conductas con los que se irá encontrando a lo largo de su vida. Valores socioculturales: Son los valores que imperan en la sociedad en el momento en que vivimos. Estos valores han ido cambiando a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares. Puede ser que la familia comparta los valores que se consideran correctos a nivel social o que, al contrario, no los comparta y eduque a sus hijos según otros valores. En la actualidad, intentamos educar a nuestros hijos en el respeto, la tolerancia, la renuncia a la violencia, la consideración y la cortesía, pero vivimos en una sociedad en la que nuestros hijos pronto descubren que también imperan otros valores muy diferentes como el liderazgo, el egoísmo, la acumulación de dinero, el ansia de poder, e incluso el racismo y la violencia. Los valores familiares determinarán, en gran medida, el
  • 3. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD JURISPRUDENCIA CARRERA DERECHO buen criterio que tenga nuestro hijo para considerar estos otros valores como aceptables o 3 despreciables, o para saber adaptarlos a su buen parecer de la mejor manera posible. Valores personales: Los valores personales son aquellos que el individuo considera imprescindibles y sobre los cuales construye su vida y sus relaciones con los demás. Acostumbran a ser una combinación de valores familiares y valores socioculturales, además de los que el propio individuo va aportándose a sí mismo según sus vivencias personales, su encuentro con otras personas o con otras culturas en las que, aún imperando una escala de valores diferente a la suya, el individuo encuentra actitudes y conductas que considera valiosas y las incorpora a sus valores más preciados. Valores espirituales: Para muchas personas la religión es un valor de vital importancia y trascendencia así como su práctica. De la misma manera, la espiritualidad o la vivencia íntima y privada de algún tipo de creencia es un valor fundamental para la coherencia de la vida de mucha gente. Los valores espirituales pueden ser sociales, familiares o personales y no tienen que ver con el tipo de religión sino con el sentimiento que alimenta esa creencia. Valores materiales: Los valores materiales son aquellos que nos permiten nuestra subsistencia y son importantes en la medida en que son necesarios. En la actualidad, vivimos un alza a nivel social, de los valores materiales: el dinero, los coches, las viviendas y lo que a todo esto se asocia como el prestigio, la buena posición económica, etc. Valores éticos y morales: Son aquellos que se consideran indispensables para la correcta convivencia de los individuos en sociedad. La educación en estos valores depende, en gran parte, de que se contemplen en aquellos valores que la familia considera primordiales, es decir, que entre los valores familiares que se transmitan a los hijos estén estos valores ético-morales imprescindibles:
  • 4. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD JURISPRUDENCIA CARRERA DERECHO Respeto: tiene que ver con aceptar al prójimo tal como es, con sus virtudes y defectos, reconociendo sus derechos y necesidades. Decir las cosas educadamente, sin herir, violentar o insultar a nadie, son muestras de respeto. La educación en el respeto empieza cuando nos dirigimos a nuestros hijos correctamente, de la misma manera que esperamos que ellos se 4 dirijan a los demás. Sinceridad: la sinceridad es el pilar en el que se sustenta la confianza. Para que nuestros hijos no mientan, no debemos abusar de los castigos: los niños mienten por miedo al castigo. Cortesía: tiene que ver con el respeto, la consideración y los modales. No tiene que ver con no poder hacer algunas cosas porque no es de buena educación, sino en hacerlas diciendo “por favor”, “gracias” y “¿puedo?”. Consideración: tiene que ver con saber renunciar a los propios intereses en beneficio de los de los demás. Si los niños ven que sus necesidades se toman en serio, les será más fácil respetar las de las otras personas. Tolerancia: tiene que ver con la aceptación y el respeto hacia la gente que es diferente, a lo que nos resulta extraño, desconocido o poco habitual. Responsabilidad: tiene que ver con la confianza que tenemos en que nuestros hijos sabrán asumir algunas tareas y las cumplirán. Tiene que ver con la conciencia de que los actos o el incumplimiento de los mismos tienen consecuencias para otras personas o para nuestro propio hijo. https://www.google.com.ec/#q=que+son+los+valores&spell=1 http://www.solohijos.com/web/que-son-los-valores-y-por-que-son-tan- importantes-en- la-educacion/ http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/espanol/normatividad.gestion.y.etica.docente/que.so n.los.valores.pdf
  • 5. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD JURISPRUDENCIA CARRERA DERECHO 5 NOMBRE: MARTINEZ JAVIER DOCENTE: ROBERT FALCONI TEMA: LOS VALORES Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las virtudes o valores son la base para la formación humana IMPORTANCIA DE LOS VALORES La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador de las acciones y del comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la organización, crea un sentido de identidad del personal con la organización. Son importantes porque describen lo que es primordial para sus implicados, porque identifican los resultados que la mayoría espera, guían nuestras actuaciones y determinan si nuestras organización tendrá éxito. • CARACTERISTICAS DE LOS VALORES  Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor.  Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad.  Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca.  Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente que se les conozca o no.  Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses.  Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. CLASES DE VALORES Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa. VALORES MORALES: Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona. Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc. • LOS VALORES MORALES SON  Libertad  Honestidad  Valentía  Veracidad  Humildad  Amor  Paz  Respeto  Responsabilidad VALORES DE ÉTICA La ética se refiere a las normas por las cuales debemos regirnos con base en nuestros valores. Los valores son creencias intrínsecas, como lo son el deber, el honor y la integridad, de donde provienen
  • 6. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD JURISPRUDENCIA CARRERA DERECHO las acciones y actitudes. No todos los valores constituyen valores de ética (integridad lo es; felicidad no lo es). Los valores de ética tienen que ver con lo correcto e incorrecto y, por ende, tienen precedencia sobre las decisiones que no son de índole ética. LOS VALORES SOCIALES Los seres humanos han definido sus valores a lo largo de la historia, reflejándolos en las mentalidades colectivas, las leyes y costumbres, la religión y la cultura. Son: El bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud, han sido conceptos que desde el principio de la humanidad han guiado el comportamiento y las aspiraciones de las personas y las sociedades. TIPOS DE VALORES SOLIDARIDAD La solidaridad es el vinculo que se une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de los unos determina el de los otros . 6 LA GENEROSIDAD La generosidad del ser humano es el hábito de dar y entender a los demás. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hábito deseable. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia proporcionados, voluntariamente, por los individuos o los grupos que actúan unilateral en su entrega de tiempo, de recursos, RESPONSABILIDAD: La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma conciente e intencionada. VERACIDAD: La veracidad en sentido amplio es el amor a la verdad. Es la virtud que inclina a decir siempre la verdad y manifestarse al exterior tal y como se es interiormente. RESPETO: El respeto, como valor que faculta al ser humano para el reconocimiento, aceptacion, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia, valor como personas o capacidades diferentes, es el reconocimiento del valor propio y los derechos de los individuos y de la sociedad. JUSTICIA: La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.