SlideShare una empresa de Scribd logo
“BIOQUIMICA”




La bioquímica es una
ciencia que estudia la
composición química de los
seres vivos , especialmente
las ,proteínas, carbohidratos
,lípidos
y
ácidos
nucleicos, además de otras
pequeñas
moléculas
presentes en las células y
las reacciones químicas que
les permiten obtener energía
y
generar
biomolecular
propias
La bioquímica se basa en el
concepto de que todo ser
vivo contiene carbono y en
general
las
moléculas
biológicas
están
compuestas principalmente
de
carbono, hidrógeno, oxígen


La bioquímica estudia todos los procesos químicos y biológicos
de los seres vivo por lo tanto se va a encargar de estudiar todos
los procesos que van a ocurrir o están ocurriendo dentro de
nuestro organismo desde lo más simple hasta lo más complejo.



Gracias a este gran aporte por parte de la Bioquímica, se ha
podido tener un entendimiento completo sobre algunas
enfermedades, e incluso prevenir algunos defectos como
malformaciones en el feto, dar quimioterapias, detectar bacterias
y virus, y aplicar terapia genética.



El objetivo de la bioquímica es el conocer la estructura y
comportamiento de las moléculas biológicas, que son
compuestos de carbono que forman las diversas partes de la
célula y llevan a cabo las reacciones químicas que le permiten
crecer, alimentarse, reproducirse, y usar y almacenar energía.


Ciencia
que
estudia
los
constituyentes
químicos de los
seres vivos, sus
funciones
y
transformaciones
durante
los
procesos vitales.
La cual nos ayuda
a comprender las
siguiente ramas :


La biotecnología de la salud
se aplica en la actualidad al
diagnóstico molecular para la
detección de infecciones y
enfermedades
de
origen
genético. También se utiliza
para el desarrollo de nuevos
fármacos,
diseñando
y
produciendo nuevas proteínas
que pueden utilizarse para
tratar un gran número de
enfermedades
como
infecciones, diabetes, enferme
dades
cardiovasculares
e
incluso el cáncer.
o Patología es aquella

enfermedad
o
dolencia que padece
una persona en un
momento
determinado y por
otro lado el que dice
que la patología es
aquella parte de la
medicina
que
se
ocupa del estudio de
las enfermedades y
del conjunto de sus
síntomas.


Ciencia cuyo objetivo
es mejorar la calidad
de los procesos de la
producción
y
la
transformación
de
productos agrícolas y
alimentarios;
fundamentada
en
principios científicos y
tecnológicos; estudia
los
factores
físicos, químicos y
biológicos.




Ciencias que estudia el
origen, las acciones y las
propiedades
que
las sustancias químicas
ejercen
sobre
los
organismos vivos.
Se
considera
la
farmacología
como
el
estudio
de
los fármacos, sea que esas
tengan efectos beneficiosos
o bien tóxicos. Tiene
aplicaciones
clínicas
cuando las sustancias son
utilizadas
en
el
diagnostico, prevención, tra
tamiento
y
alivio
de




Es un campo de la
ciencia que se encarga
del estudio
de la
síntesis, secreción, fun
ción hormonal, y de los
mecanismos
de
regulación
de
la
secreción hormona.
Además
estudia
el
funcionamiento y las
distintas enfermedades
del
sistema
endocrino,
las
glándulas y de los
tejidos que secretan




Proceso a través del cual el
organismo
absorbe
y
asimila las substancias
necesarias
para
el
funcionamiento del cuerpo
Además es la que se ocupa
de
solventar
las
necesidades
energéticas
del cuerpo aportándole los
hidratos
de
carbono
necesarios, las grasas, las
vitaminas,
proteínas
y
todas aquellas sustancias
que requiere el cuerpo para
poder
desarrollar
las
actividades cotidianas.


Es la ciencia
que
estudia
todos
los
mecanismos
fisiológicos de
defensa
para
mantener
la
integridad
biológica de un
organismo
La bioquímica a la enfermería
son fundamentalmente: el
comprender cómo funciona
nuestro
organismo,
el
entender de donde vienen los
parámetros analizables que
son
indicadores
de
enfermedades .
 Además ofrecer un cuidado al
paciencia y estar consientes
lo que se hace, y también
estar
abierto
a
nuevos
cuidados y curas que cada
vez serán más sofisticados y
personalizados
y
que
requieren de un conocimiento
más
profundo
de
la
bioquímica humana.



Estudia la forma como
las características de los
organismos vivos, sean
estas
morfológicas, fisiológica
s,
bioquímicas
o
conductuales,
se
transmiten, se generan y
se expresan, de una
generación a otra, es
decir la transmisión de
caracteres hereditarios.
Ciencia
íntimamente
relacionada con la
bioquímica.
 Pues en la bioquímica
la
mayoría
de
compuestos
biológicos participa el
carbono.



Ciencia dedicada
a la salud, y al
tratamiento y cura
de
enfermedades, as
í como el estudio
de las funciones
normales
de
nuestro cuerpo, y
los
diversos
procesos llevados
a cabo por el
organismo.
Universidad Tecnica de Machala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaPaUla ELy
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIASIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIASEvelyn Poma
 
La importancia de la bioquímica y su relación
La importancia de la bioquímica y su relaciónLa importancia de la bioquímica y su relación
La importancia de la bioquímica y su relaciónAllison Guerrero
 
Unidad i bioquimica y medicina
Unidad i bioquimica y medicinaUnidad i bioquimica y medicina
Unidad i bioquimica y medicinaZara Arvizu
 
Bioquimica y su relacion con otras ciencias
Bioquimica y su relacion con otras cienciasBioquimica y su relacion con otras ciencias
Bioquimica y su relacion con otras cienciasMartin Tobar
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA Valeriitta Naula
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaAndreitha Aguilar
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasMarianelaGY
 
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Anita Conde
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicakaren sanchez
 
Curso Bioquímica 02-Principios
Curso Bioquímica 02-PrincipiosCurso Bioquímica 02-Principios
Curso Bioquímica 02-PrincipiosAntonio E. Serrano
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAPame Vanessa
 
Importancia de la bioquímica y su relación con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relación con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relación con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relación con otras cienciasAmanda Gisella
 

La actualidad más candente (20)

Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importancia
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIASIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
 
La importancia de la bioquímica y su relación
La importancia de la bioquímica y su relaciónLa importancia de la bioquímica y su relación
La importancia de la bioquímica y su relación
 
Unidad i bioquimica y medicina
Unidad i bioquimica y medicinaUnidad i bioquimica y medicina
Unidad i bioquimica y medicina
 
Bioquímica agrícola
Bioquímica agrícolaBioquímica agrícola
Bioquímica agrícola
 
Bioquimica y su relacion con otras ciencias
Bioquimica y su relacion con otras cienciasBioquimica y su relacion con otras ciencias
Bioquimica y su relacion con otras ciencias
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
 
1 bioquimica
1 bioquimica1 bioquimica
1 bioquimica
 
Bioquimica y su relacion
Bioquimica y su relacionBioquimica y su relacion
Bioquimica y su relacion
 
Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Curso Bioquímica 02-Principios
Curso Bioquímica 02-PrincipiosCurso Bioquímica 02-Principios
Curso Bioquímica 02-Principios
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
 
Importancia de la bioquímica y su relación con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relación con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relación con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relación con otras ciencias
 

Destacado (20)

Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
 
Informe de Examen de Orina
Informe de Examen  de Orina Informe de Examen  de Orina
Informe de Examen de Orina
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Mi Exposicion
Mi ExposicionMi Exposicion
Mi Exposicion
 
Metabolismo de la Respiracion
Metabolismo de la RespiracionMetabolismo de la Respiracion
Metabolismo de la Respiracion
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
 
Metabolismo del Fosforo
Metabolismo del Fosforo Metabolismo del Fosforo
Metabolismo del Fosforo
 
Quimica General
Quimica GeneralQuimica General
Quimica General
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Silabo Bioquimica
Silabo  BioquimicaSilabo  Bioquimica
Silabo Bioquimica
 
Examen del Segundo Parcial
Examen del Segundo ParcialExamen del Segundo Parcial
Examen del Segundo Parcial
 
Mi Cuerpo Humano y sus Formulas Quimicas
Mi Cuerpo Humano y sus Formulas QuimicasMi Cuerpo Humano y sus Formulas Quimicas
Mi Cuerpo Humano y sus Formulas Quimicas
 
Deber de la Glucosa
Deber de la GlucosaDeber de la Glucosa
Deber de la Glucosa
 
Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas HidrosolublesVitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles
 
Enzimas y Acidos nuleicos
Enzimas y Acidos nuleicosEnzimas y Acidos nuleicos
Enzimas y Acidos nuleicos
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo Energetico Metabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 

Similar a Universidad Tecnica de Machala

Similar a Universidad Tecnica de Machala (20)

LA BIOQUIMICA
LA BIOQUIMICALA BIOQUIMICA
LA BIOQUIMICA
 
Doris
DorisDoris
Doris
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Universidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimicaUniversidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimica
 
Bioquímica, Importancia y Relación con otras Ciencias.
Bioquímica, Importancia y Relación con otras Ciencias.Bioquímica, Importancia y Relación con otras Ciencias.
Bioquímica, Importancia y Relación con otras Ciencias.
 
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptxIntroducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
 
Biouimica
BiouimicaBiouimica
Biouimica
 
Bioq.elvis
Bioq.elvisBioq.elvis
Bioq.elvis
 
Tema nº 1 bioquimica medica revisado
Tema nº 1 bioquimica medica revisadoTema nº 1 bioquimica medica revisado
Tema nº 1 bioquimica medica revisado
 
Tema nº 1 bioquimica medica revisado
Tema nº 1 bioquimica medica revisadoTema nº 1 bioquimica medica revisado
Tema nº 1 bioquimica medica revisado
 
Bioq.elvis
Bioq.elvisBioq.elvis
Bioq.elvis
 
Bioquímica del cuerpo humano
Bioquímica del cuerpo humanoBioquímica del cuerpo humano
Bioquímica del cuerpo humano
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
 
Luis bio1
Luis bio1Luis bio1
Luis bio1
 
Bioquimica eb el cuerpo humano
Bioquimica eb el cuerpo humanoBioquimica eb el cuerpo humano
Bioquimica eb el cuerpo humano
 
Bioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humanoBioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humano
 

Más de Lilibeth Hernandez (16)

Informe Examen de Orina
Informe Examen de OrinaInforme Examen de Orina
Informe Examen de Orina
 
Informe de Determinacion del Tipo de Sangre
Informe de  Determinacion del Tipo de Sangre Informe de  Determinacion del Tipo de Sangre
Informe de Determinacion del Tipo de Sangre
 
Lipidos y Proteinas
Lipidos y ProteinasLipidos y Proteinas
Lipidos y Proteinas
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
 
Regulacion de Equilibrio del Acido
Regulacion de Equilibrio del AcidoRegulacion de Equilibrio del Acido
Regulacion de Equilibrio del Acido
 
Metabolismo de Calcio
Metabolismo de CalcioMetabolismo de Calcio
Metabolismo de Calcio
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
 
Metabolismo calciooo
Metabolismo calcioooMetabolismo calciooo
Metabolismo calciooo
 
Metabolismo del Fosforo
Metabolismo del FosforoMetabolismo del Fosforo
Metabolismo del Fosforo
 
Regulacion del Equilibrio Acido
Regulacion del Equilibrio AcidoRegulacion del Equilibrio Acido
Regulacion del Equilibrio Acido
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
 
Formulas de Alcanos Subdesarrolladas y Desarrolladas
Formulas de Alcanos  Subdesarrolladas y DesarrolladasFormulas de Alcanos  Subdesarrolladas y Desarrolladas
Formulas de Alcanos Subdesarrolladas y Desarrolladas
 

Universidad Tecnica de Machala

  • 2.
  • 3.   La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos , especialmente las ,proteínas, carbohidratos ,lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que les permiten obtener energía y generar biomolecular propias La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígen
  • 4.  La bioquímica estudia todos los procesos químicos y biológicos de los seres vivo por lo tanto se va a encargar de estudiar todos los procesos que van a ocurrir o están ocurriendo dentro de nuestro organismo desde lo más simple hasta lo más complejo.  Gracias a este gran aporte por parte de la Bioquímica, se ha podido tener un entendimiento completo sobre algunas enfermedades, e incluso prevenir algunos defectos como malformaciones en el feto, dar quimioterapias, detectar bacterias y virus, y aplicar terapia genética.  El objetivo de la bioquímica es el conocer la estructura y comportamiento de las moléculas biológicas, que son compuestos de carbono que forman las diversas partes de la célula y llevan a cabo las reacciones químicas que le permiten crecer, alimentarse, reproducirse, y usar y almacenar energía.
  • 5.
  • 6.  Ciencia que estudia los constituyentes químicos de los seres vivos, sus funciones y transformaciones durante los procesos vitales. La cual nos ayuda a comprender las siguiente ramas :
  • 7.  La biotecnología de la salud se aplica en la actualidad al diagnóstico molecular para la detección de infecciones y enfermedades de origen genético. También se utiliza para el desarrollo de nuevos fármacos, diseñando y produciendo nuevas proteínas que pueden utilizarse para tratar un gran número de enfermedades como infecciones, diabetes, enferme dades cardiovasculares e incluso el cáncer.
  • 8. o Patología es aquella enfermedad o dolencia que padece una persona en un momento determinado y por otro lado el que dice que la patología es aquella parte de la medicina que se ocupa del estudio de las enfermedades y del conjunto de sus síntomas.
  • 9.  Ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios; fundamentada en principios científicos y tecnológicos; estudia los factores físicos, químicos y biológicos.
  • 10.   Ciencias que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. Se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que esas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. Tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnostico, prevención, tra tamiento y alivio de
  • 11.   Es un campo de la ciencia que se encarga del estudio de la síntesis, secreción, fun ción hormonal, y de los mecanismos de regulación de la secreción hormona. Además estudia el funcionamiento y las distintas enfermedades del sistema endocrino, las glándulas y de los tejidos que secretan
  • 12.   Proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila las substancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo Además es la que se ocupa de solventar las necesidades energéticas del cuerpo aportándole los hidratos de carbono necesarios, las grasas, las vitaminas, proteínas y todas aquellas sustancias que requiere el cuerpo para poder desarrollar las actividades cotidianas.
  • 13.  Es la ciencia que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa para mantener la integridad biológica de un organismo
  • 14. La bioquímica a la enfermería son fundamentalmente: el comprender cómo funciona nuestro organismo, el entender de donde vienen los parámetros analizables que son indicadores de enfermedades .  Además ofrecer un cuidado al paciencia y estar consientes lo que se hace, y también estar abierto a nuevos cuidados y curas que cada vez serán más sofisticados y personalizados y que requieren de un conocimiento más profundo de la bioquímica humana. 
  • 15.  Estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean estas morfológicas, fisiológica s, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y se expresan, de una generación a otra, es decir la transmisión de caracteres hereditarios.
  • 16. Ciencia íntimamente relacionada con la bioquímica.  Pues en la bioquímica la mayoría de compuestos biológicos participa el carbono. 
  • 17.  Ciencia dedicada a la salud, y al tratamiento y cura de enfermedades, as í como el estudio de las funciones normales de nuestro cuerpo, y los diversos procesos llevados a cabo por el organismo.