SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
:
Bioquímica
:
Bioq. Farm. Carlos García
:
Elvis Macas
1er.Semestre de Enfermería ¨C¨
2013-2014
LIPIDOS
Los lípidos son un
conjunto de moléculas
orgánicas, compuestas
de
carbono
e
hidrógeno, oxígeno, fósf
oro, azufre y nitrógeno.
(CHONSP)
SUS CARACTERISTICAS
 Son hidrofóbicos, es decir no se
disuelven en agua.
 Son
solubles
en
orgánicos
bencina, cloroformo,
alcohol.

compuestos
como
benceno o

 Los lípidos están formados por
cadenas saturadas o insaturadas.
 Algunos son flexibles y otros rígidos.
ÁCIDOS GRASOS SATURADOS
Nombre trivial

Estructura

Número lipídico

Ácido propiónico

CH3CH2COOH

C3:0

Ácido valérico

CH3(CH2)3COOH

C5:0

Ácido caproico

CH3(CH2)4COOH

C6:0

Ácido caprílico

CH3(CH2)6COOH

C8:0

Ácido pelargónico

CH3(CH2)7COOH

C9:0

Ácido cáprico

CH3(CH2)8COOH

C10:0

Ácido undecílico

CH3(CH2)9COOH

C11:0

Ácido láurico

CH3(CH2)10COOH

C12:0
ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS
Nombre trivial

Estructura química

Δx

Ácido miristoleico

CH3(CH2)3CH=CH(CH2)7COOH

cis-Δ9

Ácido palmitoleico

CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COOH

cis-Δ9

Ácido sapiénico

CH3(CH2)8CH=CH(CH2)4COOH

cis-Δ6

Ácido oleico

CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH

cis-Δ9

Ácido eláidico

CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH

trans-Δ9

Ácido vaccénico

CH3(CH2)5CH=CH(CH2)9COOH

trans-Δ11

Ácido linoleico

CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH

cis,cis-Δ9,Δ12
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
LLEVAN A CABO DIFERENTES FUNCIONES
 Función estructural: Protegen y dan forma a los diferentes órganos. Dentro
de este grupo se encuentran los fosfolípidos, colesterol y glucolípidos.
 Función de reserva: Acumulación de lípidos para la obtención de energía.
Por ejemplo los triglicéridos.
 Función reguladora: Actúan regulando los diferentes procesos metabólicos
de las células y órganos. Dentro de este grupo se encuentran las vitaminas
A, D, E y K, son liposolubles (solubles en grasas) y las hormonas.
 Función transportadora: Trasportar nutrientes desde el intestino hasta el
órgano de recepción. Son ejemplo los ácidos biliares y las lipoproteínas.
 Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las
reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta
función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las
prostaglandinas.
 Función térmica. En este papel los lípidos se desempeñan como reguladores
térmicos del organismo, evitando que este pierda calor.
LA DESCOMPOSICIÓN INICIAL DEL
LÍPIDO
Cuando
los
alimentos
se
mastican,
el
proceso
de
masticación separa las grasas a
partir de los otros componentes
de la fuente de alimento. Las
glándulas serosas en la parte
posterior de la lengua secretan
enzimas
en
la
saliva, comenzando la digestión
de los lípidos restantes. Las
enzimas ayudan a iniciar la
digestión de los lípidos. La grasa
se mezcla con la enzima lipasa
digestiva en el páncreas y el
proceso continúa hasta que los
lípidos alcanzan el intestino
delgado.
DESCOMPOSICIÓN DE LOS LÍPIDOS EN
EL INTESTINO DELGADO
Los lípidos son descompuestos
por las sales biliares en el
intestino
delgado.
Se
descomponen
en
ácidos
grasos, mono y diglicéridos, y
tipos de glicerol. Esto toma unos
15 minutos. El intestino delgado
se
alinea
con
las
vellosidades, herramientas como
dedos
que
cubren
el
revestimiento
del
intestino
delgado. Los vasos linfáticos
dentro
de
las
vellosidades
absorben los ácidos grasos y el
glicerol en el sistema linfático y
luego en el torrente sanguíneo.
CONVERSIÓN DE LÍPIDOS A ENERGÍA

Una
vez
en
el
torrente
sanguíneo, los ácidos grasos
llegan a las células adiposas
(células
musculares)
para
almacenarse u oxidarse para
obtener energía. También son
absorbidos por las células del
hígado
para
proporcionar
energía para las funciones
celulares.
PROTEINAS
Las proteínas son los
elementos que se utilizan
para la construcción de
nuestro organismo. Para
entender qué son las
proteínas,
podemos
pensar en ellas como los
materiales
de
construcción de nuestro
organismo.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS
PROTEÍNAS
Las funciones de las proteínas son las siguientes:
• Las proteínas tienen una función defensiva
• Las proteínas tienen otras funciones reguladoras
• Las proteínas cuya función es enzimática
• Las proteínas funcionan como amortiguadores,
• Función de las proteínas contráctiles

• La función de resistencia o función estructural de las
proteínas
• Función energética
• Las proteínas realizan funciones de transporte.
FUNCIONES

Al igual que los ladrillos se utilizan para
construir una casa, las proteínas son
usadas por nuestro organismo para
construir los tejidos como por ejemplo los
músculos, la piel o el pelo. En cuanto a las
funciones de las proteínas, además de la
creación y reparación de tejidos, las
proteínas también tienen la función de
regular los fluidos corporales como la orina
y la bilis.
FUENTES ALIMENTICIAS
Cuando
comemos
alimentos
con
proteínas,
nuestro
organismo digiere estas
proteínas
y
las
descompone
en
aminoácidos.
Estos
aminoácidos
son
combinados a través del
proceso conocido como
síntesis de proteínas para
construir
nuevas
proteínas con las que
construye nuevos tejidos.
FUNCIONES:
Las proteínas desempeñan distintas funciones
vivos, como se observa en la tabla siguiente:

en

los

seres

Tipos

Ejemplos

Localización o función

Enzimas

Ácido-graso-sintetosa

Cataliza la síntesis de
ácidos grasos.

Reserva

Ovoalbúmina

Clara de huevo.

Transportadoras

Hemoglobina

Transporta el oxígeno en
la sangre.

Protectoras en la sangre Anticuerpos

Bloquean a sustancias
extrañas.

Hormonas

Insulina

Regula el metabolismo de
la glucosa.

Estructurales

Colágeno

Tendones, cartílagos,
pelos.

Contráctiles

Miosina

Constituyente de las
fibras musculares
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
 Son

macromoléculas

orgánicas,

constituidas

básicamente

por

carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque
pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor
proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc...

 Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades
estructurales
llamados AMINOÁCIDOS , a los cuales podríamos
considerar como los "ladrillos de los edificios moleculares proteicos".

 Las proteínas poseen veinte aminoácidos, los cuales se clasifican en:
Glicina, alamina, valina, leucina, isoleucina, fenil, alanina, triptófano,
serina, treonina, tirosina, prolina, hidroxiprolina, metionina, cisteína, c
istina, lisina, arginina, histidina, ácido aspártico y ácido glutámico.
CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS SEGÚN SU
FORMA:
Fibrosas: presentan cadenas polipeptidicas y una estructura atípica. Son
insolubles en agua y hacen parte de este grupo la queratina, colágeno y fibrina.
Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica
apretada, dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos
hidrófilos hacia afuera, lo que hacen que sean solubles en disolventes como el
agua. Hacen parte de este grupo: enzimas, anticuerpos, hormonas.
Mixtas: poseen una parte fibrilar en el centro de la proteína y otra parte globular
en los extremos.
Lipidos y Proteinas
Lipidos y Proteinas
Lipidos y Proteinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioelementos primarios biolemento secundarios y oligoelementos
Bioelementos primarios biolemento secundarios y oligoelementosBioelementos primarios biolemento secundarios y oligoelementos
Bioelementos primarios biolemento secundarios y oligoelementos
MichelleCruz134
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rafael Medina
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónYunoo
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosu.una
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.issy_15sept
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
Fabian Suarez
 
Mapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicosMapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicos
Abigail Varela
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariotamjurado14
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Bases químicas de la vida
Bases químicas de la vidaBases químicas de la vida
Bases químicas de la vidaKiara Sak
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
"LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS""LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS"
Sánchez Moreyra
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
Tania F
 

La actualidad más candente (20)

Bioelementos primarios biolemento secundarios y oligoelementos
Bioelementos primarios biolemento secundarios y oligoelementosBioelementos primarios biolemento secundarios y oligoelementos
Bioelementos primarios biolemento secundarios y oligoelementos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
Mapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicosMapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicos
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Bases químicas de la vida
Bases químicas de la vidaBases químicas de la vida
Bases químicas de la vida
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
"LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS""LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS"
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 

Destacado (20)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
 
Metabolismo de la Respiracion
Metabolismo de la RespiracionMetabolismo de la Respiracion
Metabolismo de la Respiracion
 
Mi Cuerpo Humano y sus Formulas Quimicas
Mi Cuerpo Humano y sus Formulas QuimicasMi Cuerpo Humano y sus Formulas Quimicas
Mi Cuerpo Humano y sus Formulas Quimicas
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Formulas para no olvidar
Formulas para no olvidarFormulas para no olvidar
Formulas para no olvidar
 
Quimica General
Quimica GeneralQuimica General
Quimica General
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Deber de la Glucosa
Deber de la GlucosaDeber de la Glucosa
Deber de la Glucosa
 
Silabo Bioquimica
Silabo  BioquimicaSilabo  Bioquimica
Silabo Bioquimica
 
Enzimas y Acidos nuleicos
Enzimas y Acidos nuleicosEnzimas y Acidos nuleicos
Enzimas y Acidos nuleicos
 
Mi Exposicion
Mi ExposicionMi Exposicion
Mi Exposicion
 
Metabolismo del Fosforo
Metabolismo del Fosforo Metabolismo del Fosforo
Metabolismo del Fosforo
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo Energetico Metabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas HidrosolublesVitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles
 
Informe de Examen de Orina
Informe de Examen  de Orina Informe de Examen  de Orina
Informe de Examen de Orina
 
Examen del Segundo Parcial
Examen del Segundo ParcialExamen del Segundo Parcial
Examen del Segundo Parcial
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 

Similar a Lipidos y Proteinas

Metabolismo lipido y proteinas
Metabolismo lipido y proteinasMetabolismo lipido y proteinas
Metabolismo lipido y proteinasyalmaparedes
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos NAYELI494
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Alicia
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
BiomoléculasAna Elia
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
SanchezArturo
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Kristopher Santo Cepeda
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas=D
 
Presentación de biología nutrición
Presentación de biología   nutriciónPresentación de biología   nutrición
Presentación de biología nutrición1125Lu
 
DEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOSDEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOS
frqmu
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Sistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.pptSistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.ppt
AuroraGuadarrama
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Marcelo Rodríguez
 

Similar a Lipidos y Proteinas (20)

Metabolismo lipido y proteinas
Metabolismo lipido y proteinasMetabolismo lipido y proteinas
Metabolismo lipido y proteinas
 
Lipidos y Proteinas
Lipidos y Proteinas Lipidos y Proteinas
Lipidos y Proteinas
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Exposición (1)
Exposición (1)Exposición (1)
Exposición (1)
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
 
Quimica y la vida
Quimica y la vidaQuimica y la vida
Quimica y la vida
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Presentación de biología nutrición
Presentación de biología   nutriciónPresentación de biología   nutrición
Presentación de biología nutrición
 
DEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOSDEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOS
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Sistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.pptSistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.ppt
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Más de Lilibeth Hernandez

Informe de Determinacion del Tipo de Sangre
Informe de  Determinacion del Tipo de Sangre Informe de  Determinacion del Tipo de Sangre
Informe de Determinacion del Tipo de Sangre Lilibeth Hernandez
 
Regulacion de Equilibrio del Acido
Regulacion de Equilibrio del AcidoRegulacion de Equilibrio del Acido
Regulacion de Equilibrio del AcidoLilibeth Hernandez
 
Regulacion del Equilibrio Acido
Regulacion del Equilibrio AcidoRegulacion del Equilibrio Acido
Regulacion del Equilibrio AcidoLilibeth Hernandez
 
Formulas de Alcanos Subdesarrolladas y Desarrolladas
Formulas de Alcanos  Subdesarrolladas y DesarrolladasFormulas de Alcanos  Subdesarrolladas y Desarrolladas
Formulas de Alcanos Subdesarrolladas y DesarrolladasLilibeth Hernandez
 
Grasas Saturadas e Insaturadas con sus Formulas
Grasas Saturadas e Insaturadas con sus FormulasGrasas Saturadas e Insaturadas con sus Formulas
Grasas Saturadas e Insaturadas con sus FormulasLilibeth Hernandez
 

Más de Lilibeth Hernandez (16)

Informe Examen de Orina
Informe Examen de OrinaInforme Examen de Orina
Informe Examen de Orina
 
Informe de Determinacion del Tipo de Sangre
Informe de  Determinacion del Tipo de Sangre Informe de  Determinacion del Tipo de Sangre
Informe de Determinacion del Tipo de Sangre
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
 
Regulacion de Equilibrio del Acido
Regulacion de Equilibrio del AcidoRegulacion de Equilibrio del Acido
Regulacion de Equilibrio del Acido
 
Metabolismo de Calcio
Metabolismo de CalcioMetabolismo de Calcio
Metabolismo de Calcio
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
 
Metabolismo calciooo
Metabolismo calcioooMetabolismo calciooo
Metabolismo calciooo
 
Metabolismo del Fosforo
Metabolismo del FosforoMetabolismo del Fosforo
Metabolismo del Fosforo
 
Regulacion del Equilibrio Acido
Regulacion del Equilibrio AcidoRegulacion del Equilibrio Acido
Regulacion del Equilibrio Acido
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Informe de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
 
Formulas de Alcanos Subdesarrolladas y Desarrolladas
Formulas de Alcanos  Subdesarrolladas y DesarrolladasFormulas de Alcanos  Subdesarrolladas y Desarrolladas
Formulas de Alcanos Subdesarrolladas y Desarrolladas
 
Grasas Saturadas e Insaturadas con sus Formulas
Grasas Saturadas e Insaturadas con sus FormulasGrasas Saturadas e Insaturadas con sus Formulas
Grasas Saturadas e Insaturadas con sus Formulas
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Lipidos y Proteinas

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA : Bioquímica : Bioq. Farm. Carlos García : Elvis Macas 1er.Semestre de Enfermería ¨C¨ 2013-2014
  • 2. LIPIDOS Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas de carbono e hidrógeno, oxígeno, fósf oro, azufre y nitrógeno. (CHONSP)
  • 3. SUS CARACTERISTICAS  Son hidrofóbicos, es decir no se disuelven en agua.  Son solubles en orgánicos bencina, cloroformo, alcohol. compuestos como benceno o  Los lípidos están formados por cadenas saturadas o insaturadas.  Algunos son flexibles y otros rígidos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ÁCIDOS GRASOS SATURADOS Nombre trivial Estructura Número lipídico Ácido propiónico CH3CH2COOH C3:0 Ácido valérico CH3(CH2)3COOH C5:0 Ácido caproico CH3(CH2)4COOH C6:0 Ácido caprílico CH3(CH2)6COOH C8:0 Ácido pelargónico CH3(CH2)7COOH C9:0 Ácido cáprico CH3(CH2)8COOH C10:0 Ácido undecílico CH3(CH2)9COOH C11:0 Ácido láurico CH3(CH2)10COOH C12:0
  • 8. ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS Nombre trivial Estructura química Δx Ácido miristoleico CH3(CH2)3CH=CH(CH2)7COOH cis-Δ9 Ácido palmitoleico CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COOH cis-Δ9 Ácido sapiénico CH3(CH2)8CH=CH(CH2)4COOH cis-Δ6 Ácido oleico CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH cis-Δ9 Ácido eláidico CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH trans-Δ9 Ácido vaccénico CH3(CH2)5CH=CH(CH2)9COOH trans-Δ11 Ácido linoleico CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH cis,cis-Δ9,Δ12
  • 9. FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS LLEVAN A CABO DIFERENTES FUNCIONES  Función estructural: Protegen y dan forma a los diferentes órganos. Dentro de este grupo se encuentran los fosfolípidos, colesterol y glucolípidos.  Función de reserva: Acumulación de lípidos para la obtención de energía. Por ejemplo los triglicéridos.  Función reguladora: Actúan regulando los diferentes procesos metabólicos de las células y órganos. Dentro de este grupo se encuentran las vitaminas A, D, E y K, son liposolubles (solubles en grasas) y las hormonas.  Función transportadora: Trasportar nutrientes desde el intestino hasta el órgano de recepción. Son ejemplo los ácidos biliares y las lipoproteínas.  Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.  Función térmica. En este papel los lípidos se desempeñan como reguladores térmicos del organismo, evitando que este pierda calor.
  • 10. LA DESCOMPOSICIÓN INICIAL DEL LÍPIDO Cuando los alimentos se mastican, el proceso de masticación separa las grasas a partir de los otros componentes de la fuente de alimento. Las glándulas serosas en la parte posterior de la lengua secretan enzimas en la saliva, comenzando la digestión de los lípidos restantes. Las enzimas ayudan a iniciar la digestión de los lípidos. La grasa se mezcla con la enzima lipasa digestiva en el páncreas y el proceso continúa hasta que los lípidos alcanzan el intestino delgado.
  • 11. DESCOMPOSICIÓN DE LOS LÍPIDOS EN EL INTESTINO DELGADO Los lípidos son descompuestos por las sales biliares en el intestino delgado. Se descomponen en ácidos grasos, mono y diglicéridos, y tipos de glicerol. Esto toma unos 15 minutos. El intestino delgado se alinea con las vellosidades, herramientas como dedos que cubren el revestimiento del intestino delgado. Los vasos linfáticos dentro de las vellosidades absorben los ácidos grasos y el glicerol en el sistema linfático y luego en el torrente sanguíneo.
  • 12. CONVERSIÓN DE LÍPIDOS A ENERGÍA Una vez en el torrente sanguíneo, los ácidos grasos llegan a las células adiposas (células musculares) para almacenarse u oxidarse para obtener energía. También son absorbidos por las células del hígado para proporcionar energía para las funciones celulares.
  • 13.
  • 14. PROTEINAS Las proteínas son los elementos que se utilizan para la construcción de nuestro organismo. Para entender qué son las proteínas, podemos pensar en ellas como los materiales de construcción de nuestro organismo.
  • 15. PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS Las funciones de las proteínas son las siguientes: • Las proteínas tienen una función defensiva • Las proteínas tienen otras funciones reguladoras • Las proteínas cuya función es enzimática • Las proteínas funcionan como amortiguadores, • Función de las proteínas contráctiles • La función de resistencia o función estructural de las proteínas • Función energética • Las proteínas realizan funciones de transporte.
  • 16. FUNCIONES Al igual que los ladrillos se utilizan para construir una casa, las proteínas son usadas por nuestro organismo para construir los tejidos como por ejemplo los músculos, la piel o el pelo. En cuanto a las funciones de las proteínas, además de la creación y reparación de tejidos, las proteínas también tienen la función de regular los fluidos corporales como la orina y la bilis.
  • 17. FUENTES ALIMENTICIAS Cuando comemos alimentos con proteínas, nuestro organismo digiere estas proteínas y las descompone en aminoácidos. Estos aminoácidos son combinados a través del proceso conocido como síntesis de proteínas para construir nuevas proteínas con las que construye nuevos tejidos.
  • 18. FUNCIONES: Las proteínas desempeñan distintas funciones vivos, como se observa en la tabla siguiente: en los seres Tipos Ejemplos Localización o función Enzimas Ácido-graso-sintetosa Cataliza la síntesis de ácidos grasos. Reserva Ovoalbúmina Clara de huevo. Transportadoras Hemoglobina Transporta el oxígeno en la sangre. Protectoras en la sangre Anticuerpos Bloquean a sustancias extrañas. Hormonas Insulina Regula el metabolismo de la glucosa. Estructurales Colágeno Tendones, cartílagos, pelos. Contráctiles Miosina Constituyente de las fibras musculares
  • 19.
  • 20.
  • 21. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS  Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc...  Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades estructurales llamados AMINOÁCIDOS , a los cuales podríamos considerar como los "ladrillos de los edificios moleculares proteicos".  Las proteínas poseen veinte aminoácidos, los cuales se clasifican en: Glicina, alamina, valina, leucina, isoleucina, fenil, alanina, triptófano, serina, treonina, tirosina, prolina, hidroxiprolina, metionina, cisteína, c istina, lisina, arginina, histidina, ácido aspártico y ácido glutámico.
  • 22. CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS SEGÚN SU FORMA: Fibrosas: presentan cadenas polipeptidicas y una estructura atípica. Son insolubles en agua y hacen parte de este grupo la queratina, colágeno y fibrina. Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada, dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que hacen que sean solubles en disolventes como el agua. Hacen parte de este grupo: enzimas, anticuerpos, hormonas. Mixtas: poseen una parte fibrilar en el centro de la proteína y otra parte globular en los extremos.