SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE
MACHALA
AREA DE CIENCIAS E INGENIERIAS

PORTAFOLIO
Formulación estratégica de problemas (Fep)

DOCENTE:Bioq. Carlos García Msc
PERTENECE A:Adriano Ramírez Guzmán
PARALELO:vo6
Índice
Unidad Nº 1
Introducción a la solución de problemas
LecciónNº 1
*Características de un problema
Lección Nº 2
Procedimiento para solución de problemas
Unidad Nº 2
Problemas de relación con una VARIABLE
Lección Nº 3
*Problemas de relaciones de parte-todo y familiares
Lección Nº 4
*Problemas sobre relación de orden
Unidad Nº 3
Problemas relación con una variable
Lección Nº5
*Problemas de tablas numéricas
Lección Nº6
*Problema de tablas lógicas
Lección Nº7
*Problemas de tablas conceptuales o semánticas
Unidad Nº4
Problemas relativos a eventos dinámicos
Lección Nº8
*Problemas de simulación concreta y abstracta
Lección Nº9
*Problemas de diagrama de flujos y de intercambio
Lección Nº 10 *Problemas de dinámicos estrategia medio-fines
JUSTIFICACION
EL documento elaborado en donde se copilan en un resumen de todo el proceso
académico. Del módulo formulación estratégica de problemas corresponde a un
requisito que el programa De nivelación sugiere Tienen una valoración en la
evaluación final. Considero que es un gran acierto del programa la elaboración de
introducción del proyecto de aula ya que nos permite fortalecer y reforzar los
conocimientos científicos y habilidades intelectuales objetivo primordial de la
asignatura. A través de este proceso reiteramos la comprensión y reflexión de los
siguientes temas mencionados ayudándonos a cimentar nuestro aprendizaje. Por otro
lado, constituye una fuente de nuestra formación académica ya que las habilidades y
capacidades desarrolladas de esta asignatura respalda nuestra formación transversal
en las diferentes etapas del trabajo académico que iremos desarrollando en nuestra
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1.-) CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS
Considero que en esta lección aprendemos a reconocer los enunciados correctos para
así lograr identificar las características y elaborar estrategias para lograr la función
mental del problema y llegar a la solución que nos pide para poder aplicar las
estrategias previamente diseñadas y verificar coherencia de los resultados obtenidos
en los problemas.
EJEMPLO:
Juan tiene 12 perros le regala 3 a Carlos y se le mueren 2 ¿Cuántos perros le
quedaron a Juan?
Respuesta:
8 perros

2.-) Procedimiento para la solución de un problema
Considero que es muy importante seguir el procedimiento, si lo seguimos de manera
determinada y en forma segura, vamos a alcanzar la automatización del proceso, y por
consecuencia, el incremento de la habilidad asociada al procedimiento o estrategia de
La conclusión de problemas.
EJEMPLO:

Daniel gast0 $350 en ropa y $280 en zapatos ¿Cuánto dinero le queda, si tenía
disponible $700? Ropa: $350 Dinero Disponible: $ 700Zapatos: $280 Dinero que Gasto:
Total: $630 Total:$70Respuesta: A Daniel le queda disponible $70Análisis En esta
lección es muy importante porque nos enseña que para resolver cualquier problema
no importa el tipo que sea debemos seguir el procedimiento para conseguir la solución
de dichos problemas.
Unidad II: PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
3. Problemas de relaciones de parte-todo y familiares
Los problemas parte todo son conjuntos de partes conocidas para formar diferentes
cantidades para generar equilibrios entre las partes, son problemas que se relacionan
partes para formar su totalidad deseada y en familiares considero que se presenta un
tipo de relaciones de parentesco entre los diferentes componentes de la familia.
Ejemplos:
¿Quién es el único nieto del padre del padre de Carlos?

Respuesta: Es Carlos Análisis
En esta práctica de relaciones de parte-todo y familiares hemos aprendido que para
resolver los problemas debemos relacionarlos con parentesco. En este tipo de
problema.
Unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y generar
ciertos equilibrios entre las partes. Son problemas donde se relacionan partes para
formar una totalidad.
4.) Problemas sobre relaciones de orden
Consiste en la relaciones de orden donde aplicamos las estrategias de comparación y
relaciones con valores de la misma variable para encontrar la solución y resolver el
problema.
Ejemplos:
Camila tiene más dinero que Luisa pero menos que Carlos. Julio tiene mas dinero que
Camila menos que Carlos. ¿Quien tiene más dinero y quien tiene menos? Variable:
Dinero Pregunta: ¿Quien tiene más dinero y quien tiene menos?
Representación.

* Carlos- J

* Camila
*Julio
*Luisa
Respuesta
: Carlos tiene más dinero que los demás, y Luisa tiene menos dinero que todos.
Análisis:
Esta lección nos permite calificar y analizar las funciones de una variable cuantitativa
para poder utilizar el procedimiento de orden, en algunas ocasiones es necesario
prestar mucha atención especial a la variable, a los signos de puntuación y al uso
desiertas palabras y así encontrar la solución al problema.
III UNIDAD: PROBLEMAS DE RELACIONES CON 2 VARIABLES

5.-) Problemas de tablas numéricas
Son representaciones gráficas que nos permiten visualizar la variable cuantitativa y
abre la posibilidad de generar, adicionalmente, representaciones de una dimensión
entre cualquiera de las variables, también ayuda a deducir valores faltantes usando las
operaciones aritméticas.Ejemplos:Los sobrinos del señor Córdova, Carlos, Luis y Juan
tienes 9 perros y 6 gatos, es, decir un total de 15 mascotas. Carlos tiene 3 gatos. Luis
tiene tantos perros como gatos tiene Carlos y, en total, tiene una mascota más que
Carlos, que tiene4. ¿Cuántas mascotas tienen Carlos y Juan?

Animales

Carlos

Luis

Juan

1

3

5

Perros

Total

9

Gatos

3

2

1

6

Total

4

5

6

15

Análisis
Considero que en esta lección aprendemos que la solución se consigue construyendo
una representación gráfica llamada tabla numérica que nos permite visualizar mejor el
problema y también a deducir los valores faltantes.
6.-) Problemas de tablas lógicas
Esta estrategia se utiliza para resolver problemas de dos variables cualitativas sobre las
cuales definirse una variable lógica con base a la veracidad falsedad de relaciones
entre las variables cualitativas, la solución es construir una tablalógica.
Ejemplos:
Luis, Pedro y Juan tienen jugos diferentes en el receso, los jugos son de: piña, melón,
mora. Luis no tomo jugo de piña, tampoco de mora. Pedro no tomo jugo de mora.
¿Jugo de que sabor tomo Juan?
Representación:

Respuesta:
Juan tomo jugo de mora.
Análisis:
Yo piensa que esta lección es mui útil para resolver acertijos y problemas de la vida
diaria, siempre y cuando interpretemos correctamente el ejercicio.
7.-) Problemas de tablas conceptuales o semánticas
Estrategia de representación en dos dimensiones: tablas conceptuales es la estrategia
aplicada para resolver que tienen 3 variables cualitativas, dos de las cuales pueden
tomarse como independientes y una dependiente Reflexión: los problemas de tablas
conceptuales no tienen la característica del cálculo de subtotales y totales e las tablas
numéricas, tampoco tienen la característica de exclusión mutua de las tablas lógicas lo
cual les hace que requiera mayor cantidad de información
Ejemplos:
Tres mensajeros –Luis, Carlos y Juan de la línea de mensajería
“Don Confiablecon sede en Ecuador se turnan las rutas de Quito, Cuenca y Ambato. A
partir dela siguiente información se quiere determinar en qué día de la semana (de los
tres días que trabajan, a saber, lunes, miércoles y viernes) viaja cada piloto a las
ciudades antes citadas. Da) Luis los miércoles viaja al centro del país) Carlos los lunes y
los viernes viaja al sur del país
C) Juan es el piloto que tiene el recorrido más corto el lunes

Análisis:
Yo considero que en esta clase aprendemos que para resolver los problemas debemos
mantener un registro de las relaciones que se postergan, plantear yverificar hipótesis,
deducir y aplicar algunas propiedades de las tablas que seinfieren de las condiciones
de los problemas.
IV UNIDAD: PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINÁMICOS8.-) Problemas de
simulación concreta y abstracta
Situación dinámica:
Es una situación dinámica cuando un evento o un suceso experimenta cambios a
medida que trascurre el tiempo.
Situación concreta:
La situación concreta es una estrategia para la solución de problemas dinámicos queso
basa en una reproducción física directa de las acciones que se proponen en el
enunciado y también se la reconoce con el nombre de puesta en acción.

Situación abstracta
:Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en la
elaboración de gráficos, diagramas representación simbólica que permiten visualizarlas
acción que se proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción físicadirecta
Ejemplos:
Hay cinco cajas de celulares en un lugar y tienen que llevarse a diferentes sitios como
sigue: la primera a 10m de distancia del origen, la segunda a 20m, la tercera a 30m, y
así sucesivamente hasta colocarlas siempre a 10m de la anterior. En cada movimiento
la persona sale del origen, lleva la caja al lugar que corresponde y regresa al lugar de
origen. Este proceso se repite hasta mover todas las cajas y regresar al punto de
origen. Si solo se puede llevar
Representación:
50
X 2=100
40

X 2=80m30

30

X 2=60m20

20

X 2=40m10 X
300m

Recorre una distancia de 300m.3.
Análisis: En esta lección aprendemos que el problema estudiado nos ayuda a
entenderlo que se plantea en el enunciado y visualizar mejor la situación.
9.-) Problemas con diagramación de flujo y de intercambio
Estrategia de diagrama de flujo
Esta estrategia se basa en la construcción de un esquema que nos permite mostrar los
cambios en las características de una variable que ocurre en función del tiempo de una
manera secuencial. Ejemplos:
Las Rustas Orense sale a las ocho de la mañana hacia Guayaquil, y sale de su oficina sin
pasajeros porque no lograron vender ningún boleto. Entonces el gerente le dio la
orden de que puede recoger pasajeros durante la ruta. En la primera parada se suben
25pasajeros, en la siguiente parada bajan tres y suben ocho; en Naranjal no baja
ningún pasajero y suben cuatro; en la próxima parada se bajan quince y suben cinco;
en la penúltima parada bajan ocho y sube uno y en la última parada no sube nadie y
bajan todos ¿Cuántas paradas realizo el bus y cuantos pasajeros tenia después de cada
parada?
Solución:
Trata de un bus que Salió sin pasajeros y realizo algunas parada para recoger pasajeros
Conclusión
Podemos concluir que gracias a todos estos problemas recibidos hemos aprendido
desarrollar habilidades del pensamiento que nos ayudan a poder captar de mejor
manera los conocimientos de cada materia ,también nos ayuda a que podamos
responder de manera más ágil y eficaz ciertas preguntas entre otras cualidades que
esta materia aporta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación resolver problemas geométricos
Presentación resolver problemas geométricosPresentación resolver problemas geométricos
Presentación resolver problemas geométricos
Alemaiza
 
Lección 7 problema de tablas conceptuales
Lección  7  problema de tablas conceptualesLección  7  problema de tablas conceptuales
Lección 7 problema de tablas conceptualesJose Asipuela
 
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii  problemas de relaciones con una variableUnidad ii  problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variableKatherine Vargas
 
Elaboración de una clase innovadora en matemática
Elaboración de una clase innovadora en matemáticaElaboración de una clase innovadora en matemática
Elaboración de una clase innovadora en matemática
SANTIAGOCANDANEDO
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPresentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPablo Martinez
 
Guía 9 matemática III
Guía 9 matemática IIIGuía 9 matemática III
Guía 9 matemática III
Karlos Rivero
 
Relacion iii de pendientes 3ºeso
Relacion iii de pendientes 3ºesoRelacion iii de pendientes 3ºeso
Relacion iii de pendientes 3ºesoieslaescribana
 
Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoJCASTINI
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLEPROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
Eduardo Samaniego
 

La actualidad más candente (17)

Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tipos de problemas
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
Presentación resolver problemas geométricos
Presentación resolver problemas geométricosPresentación resolver problemas geométricos
Presentación resolver problemas geométricos
 
Lección 7 problema de tablas conceptuales
Lección  7  problema de tablas conceptualesLección  7  problema de tablas conceptuales
Lección 7 problema de tablas conceptuales
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
 
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii  problemas de relaciones con una variableUnidad ii  problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
 
Elaboración de una clase innovadora en matemática
Elaboración de una clase innovadora en matemáticaElaboración de una clase innovadora en matemática
Elaboración de una clase innovadora en matemática
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático PAMER ccesa007
 
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPresentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
 
A02 cedillo 5480_1ed_168
A02 cedillo 5480_1ed_168A02 cedillo 5480_1ed_168
A02 cedillo 5480_1ed_168
 
Guía 9 matemática III
Guía 9 matemática IIIGuía 9 matemática III
Guía 9 matemática III
 
Relacion iii de pendientes 3ºeso
Relacion iii de pendientes 3ºesoRelacion iii de pendientes 3ºeso
Relacion iii de pendientes 3ºeso
 
Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraico
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLEPROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
 
Yandry
YandryYandry
Yandry
 
A01 cedillo 5480_1ed_ixx
A01 cedillo 5480_1ed_ixxA01 cedillo 5480_1ed_ixx
A01 cedillo 5480_1ed_ixx
 
Sesión: Los números complejos
Sesión: Los números complejosSesión: Los números complejos
Sesión: Los números complejos
 

Destacado

Fundamentos de resistencia de los materiales
Fundamentos de resistencia de los materialesFundamentos de resistencia de los materiales
Fundamentos de resistencia de los materiales
Wilmer Herrera
 
Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)
Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)
Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)Luis Martin Perez Suarez
 
Formato tabla
Formato tablaFormato tabla
Formato tablaSakinami
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
maxfed
 
LAS WEBQUEST
LAS WEBQUESTLAS WEBQUEST
LAS WEBQUEST
anayda-121
 
Prancha 9
Prancha 9Prancha 9
Palestra institucional Interna | Meet and Greet
Palestra institucional Interna | Meet and GreetPalestra institucional Interna | Meet and Greet
Palestra institucional Interna | Meet and Greet
Targettrust Treinamentos Tecnologia
 
Treinamento Fellows SGB
Treinamento Fellows SGBTreinamento Fellows SGB
Treinamento Fellows SGB
fellowsocialgoodbrasil
 
Task2
Task2Task2
Task2
leah allie
 
Mark Final Project 2016
Mark Final  Project 2016Mark Final  Project 2016
Mark Final Project 2016Mark Olivah
 
Trt senai
Trt senaiTrt senai
Primer Anclaje
Primer AnclajePrimer Anclaje
Primer AnclajeAULA PERÚ
 
TRANSPOSIÇÃO
TRANSPOSIÇÃOTRANSPOSIÇÃO
TRANSPOSIÇÃO
Vinicius Canova Pires
 
Valter 02
Valter 02Valter 02
Doc ulbra
Doc ulbraDoc ulbra

Destacado (20)

Fundamentos de resistencia de los materiales
Fundamentos de resistencia de los materialesFundamentos de resistencia de los materiales
Fundamentos de resistencia de los materiales
 
Batista
BatistaBatista
Batista
 
Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)
Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)
Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)
 
Pintando
PintandoPintando
Pintando
 
Formato tabla
Formato tablaFormato tabla
Formato tabla
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
LAS WEBQUEST
LAS WEBQUESTLAS WEBQUEST
LAS WEBQUEST
 
Prancha 9
Prancha 9Prancha 9
Prancha 9
 
PONENCIA
PONENCIAPONENCIA
PONENCIA
 
1635
16351635
1635
 
Trabajo npara mama
Trabajo npara mamaTrabajo npara mama
Trabajo npara mama
 
Palestra institucional Interna | Meet and Greet
Palestra institucional Interna | Meet and GreetPalestra institucional Interna | Meet and Greet
Palestra institucional Interna | Meet and Greet
 
Treinamento Fellows SGB
Treinamento Fellows SGBTreinamento Fellows SGB
Treinamento Fellows SGB
 
Task2
Task2Task2
Task2
 
Mark Final Project 2016
Mark Final  Project 2016Mark Final  Project 2016
Mark Final Project 2016
 
Trt senai
Trt senaiTrt senai
Trt senai
 
Primer Anclaje
Primer AnclajePrimer Anclaje
Primer Anclaje
 
TRANSPOSIÇÃO
TRANSPOSIÇÃOTRANSPOSIÇÃO
TRANSPOSIÇÃO
 
Valter 02
Valter 02Valter 02
Valter 02
 
Doc ulbra
Doc ulbraDoc ulbra
Doc ulbra
 

Similar a Universidad tecnica de machala

Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3gabbypardo1
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Fabián Román
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Fabián Román
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaYandry Apolo Renda
 
PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMASPROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
chio1978
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
No trabajo, mis padres me mantienen
 
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS Rosita Alcivar
 
Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista indexogarcia68
 
Portafolio fep v06 ...
Portafolio fep v06 ...Portafolio fep v06 ...
Portafolio fep v06 ...Bryan Manrique
 
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROBContenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROBMayfer Hurtado
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Rosana Paredes
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Rosana Paredes
 

Similar a Universidad tecnica de machala (20)

Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMASPROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE AULA FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
 
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
 
Unidad iv fep
Unidad iv fepUnidad iv fep
Unidad iv fep
 
Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista index
 
Portafolio fep v06 ...
Portafolio fep v06 ...Portafolio fep v06 ...
Portafolio fep v06 ...
 
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROBContenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
 
Unidad iv fep
Unidad iv fepUnidad iv fep
Unidad iv fep
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Universidad tecnica de machala

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE CIENCIAS E INGENIERIAS PORTAFOLIO Formulación estratégica de problemas (Fep) DOCENTE:Bioq. Carlos García Msc PERTENECE A:Adriano Ramírez Guzmán PARALELO:vo6
  • 2. Índice Unidad Nº 1 Introducción a la solución de problemas LecciónNº 1 *Características de un problema Lección Nº 2 Procedimiento para solución de problemas Unidad Nº 2 Problemas de relación con una VARIABLE Lección Nº 3 *Problemas de relaciones de parte-todo y familiares Lección Nº 4 *Problemas sobre relación de orden Unidad Nº 3 Problemas relación con una variable Lección Nº5 *Problemas de tablas numéricas Lección Nº6 *Problema de tablas lógicas Lección Nº7 *Problemas de tablas conceptuales o semánticas Unidad Nº4 Problemas relativos a eventos dinámicos Lección Nº8 *Problemas de simulación concreta y abstracta Lección Nº9 *Problemas de diagrama de flujos y de intercambio Lección Nº 10 *Problemas de dinámicos estrategia medio-fines
  • 3. JUSTIFICACION EL documento elaborado en donde se copilan en un resumen de todo el proceso académico. Del módulo formulación estratégica de problemas corresponde a un requisito que el programa De nivelación sugiere Tienen una valoración en la evaluación final. Considero que es un gran acierto del programa la elaboración de introducción del proyecto de aula ya que nos permite fortalecer y reforzar los conocimientos científicos y habilidades intelectuales objetivo primordial de la asignatura. A través de este proceso reiteramos la comprensión y reflexión de los siguientes temas mencionados ayudándonos a cimentar nuestro aprendizaje. Por otro lado, constituye una fuente de nuestra formación académica ya que las habilidades y capacidades desarrolladas de esta asignatura respalda nuestra formación transversal en las diferentes etapas del trabajo académico que iremos desarrollando en nuestra
  • 4. UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1.-) CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS Considero que en esta lección aprendemos a reconocer los enunciados correctos para así lograr identificar las características y elaborar estrategias para lograr la función mental del problema y llegar a la solución que nos pide para poder aplicar las estrategias previamente diseñadas y verificar coherencia de los resultados obtenidos en los problemas. EJEMPLO: Juan tiene 12 perros le regala 3 a Carlos y se le mueren 2 ¿Cuántos perros le quedaron a Juan? Respuesta: 8 perros 2.-) Procedimiento para la solución de un problema Considero que es muy importante seguir el procedimiento, si lo seguimos de manera determinada y en forma segura, vamos a alcanzar la automatización del proceso, y por consecuencia, el incremento de la habilidad asociada al procedimiento o estrategia de La conclusión de problemas. EJEMPLO: Daniel gast0 $350 en ropa y $280 en zapatos ¿Cuánto dinero le queda, si tenía disponible $700? Ropa: $350 Dinero Disponible: $ 700Zapatos: $280 Dinero que Gasto:
  • 5. Total: $630 Total:$70Respuesta: A Daniel le queda disponible $70Análisis En esta lección es muy importante porque nos enseña que para resolver cualquier problema no importa el tipo que sea debemos seguir el procedimiento para conseguir la solución de dichos problemas. Unidad II: PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE 3. Problemas de relaciones de parte-todo y familiares Los problemas parte todo son conjuntos de partes conocidas para formar diferentes cantidades para generar equilibrios entre las partes, son problemas que se relacionan partes para formar su totalidad deseada y en familiares considero que se presenta un tipo de relaciones de parentesco entre los diferentes componentes de la familia. Ejemplos: ¿Quién es el único nieto del padre del padre de Carlos? Respuesta: Es Carlos Análisis En esta práctica de relaciones de parte-todo y familiares hemos aprendido que para resolver los problemas debemos relacionarlos con parentesco. En este tipo de problema.
  • 6. Unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y generar ciertos equilibrios entre las partes. Son problemas donde se relacionan partes para formar una totalidad. 4.) Problemas sobre relaciones de orden Consiste en la relaciones de orden donde aplicamos las estrategias de comparación y relaciones con valores de la misma variable para encontrar la solución y resolver el problema. Ejemplos: Camila tiene más dinero que Luisa pero menos que Carlos. Julio tiene mas dinero que Camila menos que Carlos. ¿Quien tiene más dinero y quien tiene menos? Variable: Dinero Pregunta: ¿Quien tiene más dinero y quien tiene menos? Representación. * Carlos- J * Camila *Julio *Luisa Respuesta : Carlos tiene más dinero que los demás, y Luisa tiene menos dinero que todos.
  • 7. Análisis: Esta lección nos permite calificar y analizar las funciones de una variable cuantitativa para poder utilizar el procedimiento de orden, en algunas ocasiones es necesario prestar mucha atención especial a la variable, a los signos de puntuación y al uso desiertas palabras y así encontrar la solución al problema. III UNIDAD: PROBLEMAS DE RELACIONES CON 2 VARIABLES 5.-) Problemas de tablas numéricas Son representaciones gráficas que nos permiten visualizar la variable cuantitativa y abre la posibilidad de generar, adicionalmente, representaciones de una dimensión entre cualquiera de las variables, también ayuda a deducir valores faltantes usando las operaciones aritméticas.Ejemplos:Los sobrinos del señor Córdova, Carlos, Luis y Juan tienes 9 perros y 6 gatos, es, decir un total de 15 mascotas. Carlos tiene 3 gatos. Luis tiene tantos perros como gatos tiene Carlos y, en total, tiene una mascota más que Carlos, que tiene4. ¿Cuántas mascotas tienen Carlos y Juan? Animales Carlos Luis Juan 1 3 5 Perros Total 9 Gatos 3 2 1 6 Total 4 5 6 15 Análisis
  • 8. Considero que en esta lección aprendemos que la solución se consigue construyendo una representación gráfica llamada tabla numérica que nos permite visualizar mejor el problema y también a deducir los valores faltantes. 6.-) Problemas de tablas lógicas Esta estrategia se utiliza para resolver problemas de dos variables cualitativas sobre las cuales definirse una variable lógica con base a la veracidad falsedad de relaciones entre las variables cualitativas, la solución es construir una tablalógica. Ejemplos: Luis, Pedro y Juan tienen jugos diferentes en el receso, los jugos son de: piña, melón, mora. Luis no tomo jugo de piña, tampoco de mora. Pedro no tomo jugo de mora. ¿Jugo de que sabor tomo Juan? Representación: Respuesta: Juan tomo jugo de mora. Análisis: Yo piensa que esta lección es mui útil para resolver acertijos y problemas de la vida diaria, siempre y cuando interpretemos correctamente el ejercicio. 7.-) Problemas de tablas conceptuales o semánticas Estrategia de representación en dos dimensiones: tablas conceptuales es la estrategia aplicada para resolver que tienen 3 variables cualitativas, dos de las cuales pueden tomarse como independientes y una dependiente Reflexión: los problemas de tablas conceptuales no tienen la característica del cálculo de subtotales y totales e las tablas numéricas, tampoco tienen la característica de exclusión mutua de las tablas lógicas lo cual les hace que requiera mayor cantidad de información Ejemplos: Tres mensajeros –Luis, Carlos y Juan de la línea de mensajería
  • 9. “Don Confiablecon sede en Ecuador se turnan las rutas de Quito, Cuenca y Ambato. A partir dela siguiente información se quiere determinar en qué día de la semana (de los tres días que trabajan, a saber, lunes, miércoles y viernes) viaja cada piloto a las ciudades antes citadas. Da) Luis los miércoles viaja al centro del país) Carlos los lunes y los viernes viaja al sur del país C) Juan es el piloto que tiene el recorrido más corto el lunes Análisis: Yo considero que en esta clase aprendemos que para resolver los problemas debemos mantener un registro de las relaciones que se postergan, plantear yverificar hipótesis, deducir y aplicar algunas propiedades de las tablas que seinfieren de las condiciones de los problemas. IV UNIDAD: PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINÁMICOS8.-) Problemas de simulación concreta y abstracta Situación dinámica: Es una situación dinámica cuando un evento o un suceso experimenta cambios a medida que trascurre el tiempo. Situación concreta: La situación concreta es una estrategia para la solución de problemas dinámicos queso basa en una reproducción física directa de las acciones que se proponen en el enunciado y también se la reconoce con el nombre de puesta en acción. Situación abstracta
  • 10. :Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en la elaboración de gráficos, diagramas representación simbólica que permiten visualizarlas acción que se proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción físicadirecta Ejemplos: Hay cinco cajas de celulares en un lugar y tienen que llevarse a diferentes sitios como sigue: la primera a 10m de distancia del origen, la segunda a 20m, la tercera a 30m, y así sucesivamente hasta colocarlas siempre a 10m de la anterior. En cada movimiento la persona sale del origen, lleva la caja al lugar que corresponde y regresa al lugar de origen. Este proceso se repite hasta mover todas las cajas y regresar al punto de origen. Si solo se puede llevar Representación: 50 X 2=100 40 X 2=80m30 30 X 2=60m20 20 X 2=40m10 X 300m Recorre una distancia de 300m.3. Análisis: En esta lección aprendemos que el problema estudiado nos ayuda a entenderlo que se plantea en el enunciado y visualizar mejor la situación. 9.-) Problemas con diagramación de flujo y de intercambio Estrategia de diagrama de flujo Esta estrategia se basa en la construcción de un esquema que nos permite mostrar los cambios en las características de una variable que ocurre en función del tiempo de una manera secuencial. Ejemplos: Las Rustas Orense sale a las ocho de la mañana hacia Guayaquil, y sale de su oficina sin pasajeros porque no lograron vender ningún boleto. Entonces el gerente le dio la orden de que puede recoger pasajeros durante la ruta. En la primera parada se suben 25pasajeros, en la siguiente parada bajan tres y suben ocho; en Naranjal no baja ningún pasajero y suben cuatro; en la próxima parada se bajan quince y suben cinco; en la penúltima parada bajan ocho y sube uno y en la última parada no sube nadie y
  • 11. bajan todos ¿Cuántas paradas realizo el bus y cuantos pasajeros tenia después de cada parada? Solución: Trata de un bus que Salió sin pasajeros y realizo algunas parada para recoger pasajeros Conclusión Podemos concluir que gracias a todos estos problemas recibidos hemos aprendido desarrollar habilidades del pensamiento que nos ayudan a poder captar de mejor manera los conocimientos de cada materia ,también nos ayuda a que podamos responder de manera más ágil y eficaz ciertas preguntas entre otras cualidades que esta materia aporta