SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDASD FERMIN TORO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES
CABUDARE EDO-LARA
CONJUNTOS
EDITH VELÁSQUEZ
C.I: 18.548.612
ESTRUCTURAS DISCRTAS I
CONJUNTOS
DEFINICION: Se le llama conjunto a cualquier colección de objetos, los
cuales se llaman elementos.
CARACTERISTICAS
1. CONJUNTO UNITARIO: conjunto compuesto de un solo elemento.
2. CONJUNTO VACIO O NULO: cuando no consta de elementos.
3. CONJUNTO UNIVERSAL: conjunto de elementos por los que se
tiene interés.
4. Si un conjunto tiene elementos y se relaciona con otro se dice que
este es subconjunto del otro.
5. Por definición el conjunto nulo es subconjunto de cualquier otro
conjunto.
6. Dos conjuntos son iguales si y solo si contienen los mismos
elementos.
Conjunto universal
Un conjunto universal es un conjunto formado por todos los
objetos de estudio en un contexto dado. Por ejemplo, en aritmética los
objetos de estudio son los números naturales, por lo que el conjunto
universal para este caso puede ser el conjunto de los números
naturales N. Al conjunto universal también se le denomina conjunto
referencial, universo del discurso o clase universal, según el contexto, y
se denota habitualmente por U o V.
Conjunto potencia
El conjunto potencia de A también se denomina conjunto de las
partes de A, o conjunto de partes de A se denota por P(A) o 2A
.
l conjunto potencia de A es la clase o colección de los subconjuntos
de A:
El conjunto potencia de A (o conjunto de partes o conjunto de las partes)
es el conjunto P(A) formado por todos los subconjuntos de A:
Subconjuntos
Un conjunto B es subconjunto de un conjunto A si B «está contenido»
dentro de A. Recíprocamente, se dice que el conjunto A es
un superconjunto de B cuando B es un subconjunto de A.
Definición
La diferencia entre los conjuntos es formado por los elementos que
pertenecen a uno y a los otros no.
Otras maneras de decirlo son «B está incluido en A», «A incluye a B», etc.
Ejemplos.
El «conjunto de todos los hombres» es un subconjunto del
«conjunto de todas las personas».
{1, 3} ⊆ {1, 2, 3, 4}
{2, 4, 6, ...} ⊆ {1, 2, 3, ..} = N ( {Números pares} ⊆ {Números
naturales} )
Existe una serie de relaciones básicas entre conjuntos y sus elementos:
• Pertenencia. La relación relativa a conjuntos más básica es
la relación de pertenencia. Dado un elemento x, éste puede o no
pertenecer a un conjunto dado A. Esto se indica como x ∈ A.
• Igualdad. Dos conjuntos son iguales si y sólo si tienen los mismos
elementos. Este principio, denominado principio de
intencionalidad establece el hecho de que un conjunto queda definido
únicamente por sus elementos.
• Inclusión. Dado un conjunto A, cualquier subcolección B de sus
elementos es un subconjunto de A, y se indica como B ⊆ A.

Más contenido relacionado

Destacado

Informe n° 5
Informe n° 5Informe n° 5
Informe n° 5
edithvelas
 
sistemas lti enguelbert garcia
sistemas lti enguelbert garciasistemas lti enguelbert garcia
sistemas lti enguelbert garcia
Enguelbert Garcia
 
Eliecer falcon
Eliecer falconEliecer falcon
Eliecer falcon
eliecerdfy
 
Algoritmos securnciales
Algoritmos securncialesAlgoritmos securnciales
Algoritmos securnciales
Alvi Vargas
 
Transformada de fourier hector rojas
Transformada de fourier hector rojasTransformada de fourier hector rojas
Transformada de fourier hector rojas
Hector Rojas
 
Mapa conceptual David Singer
Mapa conceptual David SingerMapa conceptual David Singer
Mapa conceptual David Singer
DavidSingerSlideshared
 
Informe practica4 de digitales
Informe practica4 de digitalesInforme practica4 de digitales
Informe practica4 de digitales
Jesus Daniel Mendoza
 
Propuesta de teoria de sistemas 2
Propuesta de teoria de sistemas 2Propuesta de teoria de sistemas 2
Propuesta de teoria de sistemas 2
Eliezer Alas
 
Alvimar vargas
Alvimar vargasAlvimar vargas
Alvimar vargas
Alvi Vargas
 
Análisis de Señales
Análisis de SeñalesAnálisis de Señales
Análisis de Señales
Alva_Ruiz
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Alva_Ruiz
 
Ejercicios Propuestos Unidad II
Ejercicios Propuestos Unidad IIEjercicios Propuestos Unidad II
Ejercicios Propuestos Unidad II
Fernando Gonzalez Paolini
 
Estructuras Repetitivas
Estructuras RepetitivasEstructuras Repetitivas
Estructuras Repetitivas
Alvi Vargas
 
Mandala carlos benítez
Mandala carlos benítezMandala carlos benítez
Mandala carlos benítez
fast2506
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
antonio vasquez
 
ingeneria romana
ingeneria romanaingeneria romana
ingeneria romana
Alvi Vargas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Miguel Coello
 
Ejercicios propuestos n° 3
Ejercicios propuestos n° 3Ejercicios propuestos n° 3
Ejercicios propuestos n° 3axel412
 
Practica 2 de digitales
Practica 2 de digitalesPractica 2 de digitales
Practica 2 de digitales
Elsy Rodriguez
 

Destacado (20)

Informe n° 5
Informe n° 5Informe n° 5
Informe n° 5
 
sistemas lti enguelbert garcia
sistemas lti enguelbert garciasistemas lti enguelbert garcia
sistemas lti enguelbert garcia
 
Eliecer falcon
Eliecer falconEliecer falcon
Eliecer falcon
 
Algoritmos securnciales
Algoritmos securncialesAlgoritmos securnciales
Algoritmos securnciales
 
Transformada de fourier hector rojas
Transformada de fourier hector rojasTransformada de fourier hector rojas
Transformada de fourier hector rojas
 
Mapa conceptual David Singer
Mapa conceptual David SingerMapa conceptual David Singer
Mapa conceptual David Singer
 
Informe practica4 de digitales
Informe practica4 de digitalesInforme practica4 de digitales
Informe practica4 de digitales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Propuesta de teoria de sistemas 2
Propuesta de teoria de sistemas 2Propuesta de teoria de sistemas 2
Propuesta de teoria de sistemas 2
 
Alvimar vargas
Alvimar vargasAlvimar vargas
Alvimar vargas
 
Análisis de Señales
Análisis de SeñalesAnálisis de Señales
Análisis de Señales
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Ejercicios Propuestos Unidad II
Ejercicios Propuestos Unidad IIEjercicios Propuestos Unidad II
Ejercicios Propuestos Unidad II
 
Estructuras Repetitivas
Estructuras RepetitivasEstructuras Repetitivas
Estructuras Repetitivas
 
Mandala carlos benítez
Mandala carlos benítezMandala carlos benítez
Mandala carlos benítez
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
ingeneria romana
ingeneria romanaingeneria romana
ingeneria romana
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ejercicios propuestos n° 3
Ejercicios propuestos n° 3Ejercicios propuestos n° 3
Ejercicios propuestos n° 3
 
Practica 2 de digitales
Practica 2 de digitalesPractica 2 de digitales
Practica 2 de digitales
 

Similar a actividad estructura discreta

Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Yamilet Vizcarra
 
elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdf
elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdfelementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdf
elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdf
Misael Rodriguez
 
elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdf
elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdfelementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdf
elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdf
AcostaLuz
 
Definición de conjunto
Definición de conjuntoDefinición de conjunto
Definición de conjunto
Michelle Diaz
 
Definición de conjunto
Definición de conjuntoDefinición de conjunto
Definición de conjunto
Michelle Diaz
 
Teoría de conjuntos.pptx
Teoría de conjuntos.pptxTeoría de conjuntos.pptx
Teoría de conjuntos.pptx
CinthyaMezarina
 
Parte 1 clase
Parte 1  claseParte 1  clase
Parte 1 clase
evaristo de la cruz
 
archivodiapositiva_20211227144723 (2).pdf
archivodiapositiva_20211227144723 (2).pdfarchivodiapositiva_20211227144723 (2).pdf
archivodiapositiva_20211227144723 (2).pdf
DanielTapiaArevalo
 
Teoria_Conjuntos.pdf
Teoria_Conjuntos.pdfTeoria_Conjuntos.pdf
Teoria_Conjuntos.pdf
AlejandraCuadros7
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
MR5790
 
actividad extraordinaria.pptx
actividad extraordinaria.pptxactividad extraordinaria.pptx
actividad extraordinaria.pptx
KEVINMIGUELSILVESTRE
 
Investigación precalculo
Investigación precalculoInvestigación precalculo
Investigación precalculo
tachio6
 
Slideshare conjuntos-1226853370135745-8
Slideshare conjuntos-1226853370135745-8Slideshare conjuntos-1226853370135745-8
Slideshare conjuntos-1226853370135745-8
FredyDrive
 
IntroAlgebraConjuntos.pdf
IntroAlgebraConjuntos.pdfIntroAlgebraConjuntos.pdf
IntroAlgebraConjuntos.pdf
lilibethdiaz7
 
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntosConjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos
Ricky Espinoza
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Josue Ivan Turcios
 
1 TeoríA De Conjuntos
1 TeoríA De Conjuntos1 TeoríA De Conjuntos
1 TeoríA De Conjuntos
Alfa Velásquez Espinoza
 
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analíticaLas leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
Sol Ramos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Bryan Guzman
 
Presentación1 conjuntos
Presentación1 conjuntosPresentación1 conjuntos
Presentación1 conjuntos
javier40culki
 

Similar a actividad estructura discreta (20)

Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdf
elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdfelementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdf
elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdf
 
elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdf
elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdfelementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdf
elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos.pdf
 
Definición de conjunto
Definición de conjuntoDefinición de conjunto
Definición de conjunto
 
Definición de conjunto
Definición de conjuntoDefinición de conjunto
Definición de conjunto
 
Teoría de conjuntos.pptx
Teoría de conjuntos.pptxTeoría de conjuntos.pptx
Teoría de conjuntos.pptx
 
Parte 1 clase
Parte 1  claseParte 1  clase
Parte 1 clase
 
archivodiapositiva_20211227144723 (2).pdf
archivodiapositiva_20211227144723 (2).pdfarchivodiapositiva_20211227144723 (2).pdf
archivodiapositiva_20211227144723 (2).pdf
 
Teoria_Conjuntos.pdf
Teoria_Conjuntos.pdfTeoria_Conjuntos.pdf
Teoria_Conjuntos.pdf
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
actividad extraordinaria.pptx
actividad extraordinaria.pptxactividad extraordinaria.pptx
actividad extraordinaria.pptx
 
Investigación precalculo
Investigación precalculoInvestigación precalculo
Investigación precalculo
 
Slideshare conjuntos-1226853370135745-8
Slideshare conjuntos-1226853370135745-8Slideshare conjuntos-1226853370135745-8
Slideshare conjuntos-1226853370135745-8
 
IntroAlgebraConjuntos.pdf
IntroAlgebraConjuntos.pdfIntroAlgebraConjuntos.pdf
IntroAlgebraConjuntos.pdf
 
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntosConjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
1 TeoríA De Conjuntos
1 TeoríA De Conjuntos1 TeoríA De Conjuntos
1 TeoríA De Conjuntos
 
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analíticaLas leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Presentación1 conjuntos
Presentación1 conjuntosPresentación1 conjuntos
Presentación1 conjuntos
 

Más de edithvelas

Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
edithvelas
 
Informe n° 3
Informe n° 3Informe n° 3
Informe n° 3
edithvelas
 
Informe n° 2
Informe n° 2Informe n° 2
Informe n° 2
edithvelas
 
Estructuras (actividad n° 1)
Estructuras (actividad n° 1)Estructuras (actividad n° 1)
Estructuras (actividad n° 1)
edithvelas
 
Edith velasquez (asignación n° 3)
Edith velasquez (asignación n° 3)Edith velasquez (asignación n° 3)
Edith velasquez (asignación n° 3)
edithvelas
 
Asignacion 2 (estructuras discretas)
Asignacion 2 (estructuras discretas)Asignacion 2 (estructuras discretas)
Asignacion 2 (estructuras discretas)
edithvelas
 
Asignación n° 1 (estructuras discretas I)
Asignación n° 1 (estructuras discretas I)Asignación n° 1 (estructuras discretas I)
Asignación n° 1 (estructuras discretas I)
edithvelas
 

Más de edithvelas (7)

Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Informe n° 3
Informe n° 3Informe n° 3
Informe n° 3
 
Informe n° 2
Informe n° 2Informe n° 2
Informe n° 2
 
Estructuras (actividad n° 1)
Estructuras (actividad n° 1)Estructuras (actividad n° 1)
Estructuras (actividad n° 1)
 
Edith velasquez (asignación n° 3)
Edith velasquez (asignación n° 3)Edith velasquez (asignación n° 3)
Edith velasquez (asignación n° 3)
 
Asignacion 2 (estructuras discretas)
Asignacion 2 (estructuras discretas)Asignacion 2 (estructuras discretas)
Asignacion 2 (estructuras discretas)
 
Asignación n° 1 (estructuras discretas I)
Asignación n° 1 (estructuras discretas I)Asignación n° 1 (estructuras discretas I)
Asignación n° 1 (estructuras discretas I)
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

actividad estructura discreta

  • 1. UNIVERSIDASD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES CABUDARE EDO-LARA CONJUNTOS EDITH VELÁSQUEZ C.I: 18.548.612 ESTRUCTURAS DISCRTAS I
  • 2. CONJUNTOS DEFINICION: Se le llama conjunto a cualquier colección de objetos, los cuales se llaman elementos. CARACTERISTICAS 1. CONJUNTO UNITARIO: conjunto compuesto de un solo elemento. 2. CONJUNTO VACIO O NULO: cuando no consta de elementos. 3. CONJUNTO UNIVERSAL: conjunto de elementos por los que se tiene interés. 4. Si un conjunto tiene elementos y se relaciona con otro se dice que este es subconjunto del otro. 5. Por definición el conjunto nulo es subconjunto de cualquier otro conjunto. 6. Dos conjuntos son iguales si y solo si contienen los mismos elementos. Conjunto universal Un conjunto universal es un conjunto formado por todos los objetos de estudio en un contexto dado. Por ejemplo, en aritmética los objetos de estudio son los números naturales, por lo que el conjunto universal para este caso puede ser el conjunto de los números naturales N. Al conjunto universal también se le denomina conjunto referencial, universo del discurso o clase universal, según el contexto, y se denota habitualmente por U o V. Conjunto potencia El conjunto potencia de A también se denomina conjunto de las partes de A, o conjunto de partes de A se denota por P(A) o 2A . l conjunto potencia de A es la clase o colección de los subconjuntos de A: El conjunto potencia de A (o conjunto de partes o conjunto de las partes) es el conjunto P(A) formado por todos los subconjuntos de A:
  • 3. Subconjuntos Un conjunto B es subconjunto de un conjunto A si B «está contenido» dentro de A. Recíprocamente, se dice que el conjunto A es un superconjunto de B cuando B es un subconjunto de A. Definición La diferencia entre los conjuntos es formado por los elementos que pertenecen a uno y a los otros no. Otras maneras de decirlo son «B está incluido en A», «A incluye a B», etc. Ejemplos. El «conjunto de todos los hombres» es un subconjunto del «conjunto de todas las personas». {1, 3} ⊆ {1, 2, 3, 4} {2, 4, 6, ...} ⊆ {1, 2, 3, ..} = N ( {Números pares} ⊆ {Números naturales} ) Existe una serie de relaciones básicas entre conjuntos y sus elementos: • Pertenencia. La relación relativa a conjuntos más básica es la relación de pertenencia. Dado un elemento x, éste puede o no pertenecer a un conjunto dado A. Esto se indica como x ∈ A. • Igualdad. Dos conjuntos son iguales si y sólo si tienen los mismos elementos. Este principio, denominado principio de intencionalidad establece el hecho de que un conjunto queda definido únicamente por sus elementos. • Inclusión. Dado un conjunto A, cualquier subcolección B de sus elementos es un subconjunto de A, y se indica como B ⊆ A.