SlideShare una empresa de Scribd logo
Honorables miembros de la mesa principal, secretaria general:
_________________
___________: relatoras de uparlamento, personero estudiantil
2016:__________, ponentes de los diferentes derechos del niño aquí
presentes, invitados especiales señoras y señores tengan todos ustedes, muy
buenos días.
Quiero iniciar nuestra ponencia citando el texto del artículo 67- del derecho a la
educación
La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una
función social. Con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, y a la
técnica y a los demás bienes y valores de la cultura, El estado, La sociedad y
la familia son responsables de la educación, que sería obligatoria entre los
cinco y los quince años de edad y que comprenderá mínimo un año de
preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las
instituciones del estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a
quienes puedan sufragarlos. Corresponde al estado regular y ejercer la
suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su
calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral,
intelectual y física de los educandos.
En nuestro municipio hay de 3 – 16 años 6, 793 niños en el municipio.
La presente encuesta fue realizada en la comunidad porteña:
Su principal objetivo fue conocer aspectos relacionados con el derecho a la
educación que tiene la niñez en puerto Colombia.
 El 81% de los encuestados creen que se deberían abrir más escuelas
principalmente públicas.
 En 72% de los encuestados considera buenos los valores humanos en
la educación de la niñez impartida en puerto Colombia.
 E 27% de la población cree que se debería mejorar los valores
espirituales en la educación de la niñez
 E 77% de los encuestados cree que los niños no tienen os implementos
necesarios para un buen aprendizaje
 El 13% de los encuestados opinaron que la tecnología se aprovecha en
la educación
Artículo 27 de la Convención de los Derechos del Niño
"Todo niño tiene derecho a llevar un nivel de vida adecuado para su desarrollo”
Honorables miembros de la principal, Secretaria general de Uparlamento Paula
Gutiérrez, Johan Cipagauta relator de Uparlamento, Personero Estudiantil UPA
2012 Miguel Ángel Medina, ponentes de los diferentes derechos del niño aquí
presentes, invitados especiales, señoras y señores tengan todos ustedes, muy
¡Buenos días!
Me gustaría iniciar mi intervención citando el texto del artículo 27 de la
Convención Internacional de los Derechos del Niño:
“Todo niño tiene derecho a llevar un nivel de vida adecuado para su desarrollo”.
A su vez, este se divide en tres ítems, que son los siguientes:
1- Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida
adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
2- A los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la
responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y
medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para
el desarrollo del niño.
3- Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con
arreglo a sus medios, adoptarán medidas apropiadas para ayudar a los
padres y a otras personas responsables por el niño a dar efectividad a
este derecho y, en caso necesario, proporcionarán asistencia material y
programas de apoyo, particularmente con respecto a la nutrición, el
vestuario y la vivienda.
Ahora quisiera describirles un caso real, que es solo una muestra de la realidad
que viven muchos niños y niñas de nuestro municipio. Para cuidar la identidad
de esta menor, a la protagonista de esta historia la llamaremos “Ángela”. Debo
anotar que al inicio de la entrevista la madre de “Ángela” no estuvo de acuerdo,
pero luego de hablar con ella por un largo rato y explicarle el fin de mi
investigación aceptó.
“Ángela” reside en Loma de Oro, barrio en donde yo también habito. No
menciono la dirección por dos razones: Primero reservar la identidad de la
familia –como lo mencioné anteriormente- y segundo porque no la tiene, ya que
su casa se encuentra ubicada en un sector en el que solo hay monte a su
alrededor.
Elegí este caso, porque en repetidas ocasiones y mucho antes de iniciar este
proyecto, me preguntaba, cómo era posible que alguien pudiera vivir en una
casa que está en gran parte caída, y la que aún se encuentra en pie no tiene
techo? Y esta me pareció la ocasión perfecta para resaltarlo y atraer la
atención de todos ustedes a este caso.
También, tengo que confesar que conté con algo de suerte al momento de
realizar mi investigación, porque cuando la inicié, “Ángela” se encontraba
“trabajando” en casa de un pariente mío. Y digo “trabajando” a pesar que mi
pariente, dijo que se trataba de una ayuda mutua. Ya que “Ángela” llegó a su
casa ofreciendo ayudarle con los quehaceres del hogar y mi familiar, al
considerar que ella no podía trabajar y pagarle un sueldo, acordaron entre
ambas partes una ayuda en cuanto a vestuario para “Ángela”.
El núcleo familiar de “Ángela” está conformado por su padre que trabaja en una
finca; su madre que se “rebusca” en el día a día planchando, lavando o
cosiendo ropa; 2 hermanos mayores que ella, pero que aún son menores de
edad, ambos dejaron la escuela, quienes también se rebuscan regando,
cortando y sacan la basura de las casas del sector.
Angela me contó que en su casa nunca falta la comida, ya que esa es la
prioridad de sus padres y sus hermanos, pero admitió que si viven en un
estado no apto para su desarrollo, ya que ellos no cuentan con servicios
básicos como alcantarillado y el gas natural. Además, debido al deterioro de su
vivienda se ven en la necesidad de dormir todos en la única habitación con la
que cuentan. Todos unen una cama doble y una cama sencilla, en la cual cada
noche se acomodan como pueden.
A “Ángela” por ser menor de 15 años, la cobija al programa de una fundación –
cuyo nombre al momento de la entrevista no recordaba-. Esta entidad le
suministra vestimenta mensualmente, donada por personas que brindan su
apoyo a esta organización.
“Ángela” dice que a pesar de las condiciones en las que vive, ella es feliz. Feliz
porque Dios le ha dado una familia, feliz porque vive una vida sin
preocupaciones y la disfruta como cualquier niña normal y feliz porque cada
mañana se despierta con la ilusión de que le irá mejor y podrá salir adelante
para en un futuro, brindarle a sus padres todos y más de los beneficios que
ellos con el sudor de su frente le están dando a ella y puedan tener una vejez
tranquila.
Ahora, a pesar de toda la influencia negativa en la que vive esta menor y de la
que no quiero seguir haciendo énfasis, quiero resaltar los grandes talentos que
tiene “Ángela” en el patinaje y el dibujo. Así como ella, muchos, pero muchos
niños de nuestro municipio, con grandes talentos por explotar y con los cuales
pueden salir adelante, viven en condiciones iguales o hasta peores, y sin
importar todo este tipo de adversidades y de los problemas que ellos cargan a
sus espaldas día a día, lo único que quieren es salir adelante. Porque no
quieren repetir la misma historia de sus padres ni quieren que sus hijos repitan
la misma historia de ellos.
Todos estos niños, lo único que quieren es ser felices, puede que a sus
espaldas el mundo se les esté cayendo, pero ellos en su frente, solo quieren
construir su mundo ideal, un mundo en el que no quieren violencia, no quieren
vivir momentos desagradables, no quieren caer en malos pasos y mucho
menos hacerle daño a los suyos. Por eso le pido de todo corazón y con mis
más sinceras intenciones a las autoridades civiles, eclesiásticas, militares,
líderes gremiales y a la comunidad en general, que hagan algo por estos niños.
Para mejorar su calidad de vida, fomentando deportes y prácticas culturales y
así poder extraer lo mejor de cada uno de ellos.
Todos estos menores, así como yo, lo único que queremos es prepararnos
para nuestras vidas, prepararnos para asumir los puestos que muchos de
ustedes dejaran en nuestras manos, para llevar las riendas no solo de nuestras
vidas, sino también las de toda una comunidad.
Porque en las manos de niños y jóvenes como nosotros, puede estar el futuro
de nuestro municipio, y ¿por qué no? El futuro de nuestro país.
Muchas Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Uparamento chary y laura

Trabajo de la marimari
Trabajo de la marimariTrabajo de la marimari
Trabajo de la marimari
Kevin Valencia
 
Los hijos consentidos
Los hijos consentidosLos hijos consentidos
Los hijos consentidos
pipis397
 
Hijos sicarios
Hijos sicariosHijos sicarios
Hijos sicarios
chihuahua
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomon
HistoriaMJ
 

Similar a Uparamento chary y laura (20)

Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
 
Trabajo de la marimari
Trabajo de la marimariTrabajo de la marimari
Trabajo de la marimari
 
Guía de oración por la niñez más vulnerable
Guía de oración por la niñez más vulnerableGuía de oración por la niñez más vulnerable
Guía de oración por la niñez más vulnerable
 
Día Internacional de la Infancia
Día Internacional de la InfanciaDía Internacional de la Infancia
Día Internacional de la Infancia
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Programa Casa Hogar Nuestra Sra De Coromoto
Programa Casa Hogar Nuestra Sra De CoromotoPrograma Casa Hogar Nuestra Sra De Coromoto
Programa Casa Hogar Nuestra Sra De Coromoto
 
Derechos del niño Mamen
Derechos del niño MamenDerechos del niño Mamen
Derechos del niño Mamen
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
 
Oportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanol
 
"El Faro - Huellas en La Matanza"
"El Faro - Huellas en La Matanza""El Faro - Huellas en La Matanza"
"El Faro - Huellas en La Matanza"
 
Segunda parte del libro seras lo que debas ser
Segunda parte del libro seras lo que debas serSegunda parte del libro seras lo que debas ser
Segunda parte del libro seras lo que debas ser
 
Monografía Estudiantil - Nivel secundaria
Monografía Estudiantil - Nivel secundariaMonografía Estudiantil - Nivel secundaria
Monografía Estudiantil - Nivel secundaria
 
Los hijos consentidos
Los hijos consentidosLos hijos consentidos
Los hijos consentidos
 
Niños institucionalizados
Niños institucionalizadosNiños institucionalizados
Niños institucionalizados
 
Imagen profe horacio
Imagen profe horacioImagen profe horacio
Imagen profe horacio
 
Monografia de sexualidad
Monografia de sexualidadMonografia de sexualidad
Monografia de sexualidad
 
4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion4 habilidades parentales autoproteccion
4 habilidades parentales autoproteccion
 
Trabajo de didáctica (e 1.sexual)
Trabajo de didáctica (e 1.sexual)Trabajo de didáctica (e 1.sexual)
Trabajo de didáctica (e 1.sexual)
 
Hijos sicarios
Hijos sicariosHijos sicarios
Hijos sicarios
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomon
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (16)

LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

Uparamento chary y laura

  • 1. Honorables miembros de la mesa principal, secretaria general: _________________ ___________: relatoras de uparlamento, personero estudiantil 2016:__________, ponentes de los diferentes derechos del niño aquí presentes, invitados especiales señoras y señores tengan todos ustedes, muy buenos días. Quiero iniciar nuestra ponencia citando el texto del artículo 67- del derecho a la educación La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social. Con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, y a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura, El estado, La sociedad y la familia son responsables de la educación, que sería obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá mínimo un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos. En nuestro municipio hay de 3 – 16 años 6, 793 niños en el municipio. La presente encuesta fue realizada en la comunidad porteña: Su principal objetivo fue conocer aspectos relacionados con el derecho a la educación que tiene la niñez en puerto Colombia.  El 81% de los encuestados creen que se deberían abrir más escuelas principalmente públicas.  En 72% de los encuestados considera buenos los valores humanos en la educación de la niñez impartida en puerto Colombia.  E 27% de la población cree que se debería mejorar los valores espirituales en la educación de la niñez
  • 2.  E 77% de los encuestados cree que los niños no tienen os implementos necesarios para un buen aprendizaje  El 13% de los encuestados opinaron que la tecnología se aprovecha en la educación
  • 3. Artículo 27 de la Convención de los Derechos del Niño "Todo niño tiene derecho a llevar un nivel de vida adecuado para su desarrollo” Honorables miembros de la principal, Secretaria general de Uparlamento Paula Gutiérrez, Johan Cipagauta relator de Uparlamento, Personero Estudiantil UPA 2012 Miguel Ángel Medina, ponentes de los diferentes derechos del niño aquí presentes, invitados especiales, señoras y señores tengan todos ustedes, muy ¡Buenos días! Me gustaría iniciar mi intervención citando el texto del artículo 27 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño: “Todo niño tiene derecho a llevar un nivel de vida adecuado para su desarrollo”. A su vez, este se divide en tres ítems, que son los siguientes: 1- Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. 2- A los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño. 3- Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con arreglo a sus medios, adoptarán medidas apropiadas para ayudar a los padres y a otras personas responsables por el niño a dar efectividad a este derecho y, en caso necesario, proporcionarán asistencia material y programas de apoyo, particularmente con respecto a la nutrición, el vestuario y la vivienda. Ahora quisiera describirles un caso real, que es solo una muestra de la realidad que viven muchos niños y niñas de nuestro municipio. Para cuidar la identidad de esta menor, a la protagonista de esta historia la llamaremos “Ángela”. Debo anotar que al inicio de la entrevista la madre de “Ángela” no estuvo de acuerdo, pero luego de hablar con ella por un largo rato y explicarle el fin de mi investigación aceptó. “Ángela” reside en Loma de Oro, barrio en donde yo también habito. No menciono la dirección por dos razones: Primero reservar la identidad de la familia –como lo mencioné anteriormente- y segundo porque no la tiene, ya que su casa se encuentra ubicada en un sector en el que solo hay monte a su alrededor. Elegí este caso, porque en repetidas ocasiones y mucho antes de iniciar este proyecto, me preguntaba, cómo era posible que alguien pudiera vivir en una
  • 4. casa que está en gran parte caída, y la que aún se encuentra en pie no tiene techo? Y esta me pareció la ocasión perfecta para resaltarlo y atraer la atención de todos ustedes a este caso. También, tengo que confesar que conté con algo de suerte al momento de realizar mi investigación, porque cuando la inicié, “Ángela” se encontraba “trabajando” en casa de un pariente mío. Y digo “trabajando” a pesar que mi pariente, dijo que se trataba de una ayuda mutua. Ya que “Ángela” llegó a su casa ofreciendo ayudarle con los quehaceres del hogar y mi familiar, al considerar que ella no podía trabajar y pagarle un sueldo, acordaron entre ambas partes una ayuda en cuanto a vestuario para “Ángela”. El núcleo familiar de “Ángela” está conformado por su padre que trabaja en una finca; su madre que se “rebusca” en el día a día planchando, lavando o cosiendo ropa; 2 hermanos mayores que ella, pero que aún son menores de edad, ambos dejaron la escuela, quienes también se rebuscan regando, cortando y sacan la basura de las casas del sector. Angela me contó que en su casa nunca falta la comida, ya que esa es la prioridad de sus padres y sus hermanos, pero admitió que si viven en un estado no apto para su desarrollo, ya que ellos no cuentan con servicios básicos como alcantarillado y el gas natural. Además, debido al deterioro de su vivienda se ven en la necesidad de dormir todos en la única habitación con la que cuentan. Todos unen una cama doble y una cama sencilla, en la cual cada noche se acomodan como pueden. A “Ángela” por ser menor de 15 años, la cobija al programa de una fundación – cuyo nombre al momento de la entrevista no recordaba-. Esta entidad le suministra vestimenta mensualmente, donada por personas que brindan su apoyo a esta organización. “Ángela” dice que a pesar de las condiciones en las que vive, ella es feliz. Feliz porque Dios le ha dado una familia, feliz porque vive una vida sin preocupaciones y la disfruta como cualquier niña normal y feliz porque cada mañana se despierta con la ilusión de que le irá mejor y podrá salir adelante para en un futuro, brindarle a sus padres todos y más de los beneficios que ellos con el sudor de su frente le están dando a ella y puedan tener una vejez tranquila. Ahora, a pesar de toda la influencia negativa en la que vive esta menor y de la que no quiero seguir haciendo énfasis, quiero resaltar los grandes talentos que tiene “Ángela” en el patinaje y el dibujo. Así como ella, muchos, pero muchos niños de nuestro municipio, con grandes talentos por explotar y con los cuales pueden salir adelante, viven en condiciones iguales o hasta peores, y sin importar todo este tipo de adversidades y de los problemas que ellos cargan a sus espaldas día a día, lo único que quieren es salir adelante. Porque no
  • 5. quieren repetir la misma historia de sus padres ni quieren que sus hijos repitan la misma historia de ellos. Todos estos niños, lo único que quieren es ser felices, puede que a sus espaldas el mundo se les esté cayendo, pero ellos en su frente, solo quieren construir su mundo ideal, un mundo en el que no quieren violencia, no quieren vivir momentos desagradables, no quieren caer en malos pasos y mucho menos hacerle daño a los suyos. Por eso le pido de todo corazón y con mis más sinceras intenciones a las autoridades civiles, eclesiásticas, militares, líderes gremiales y a la comunidad en general, que hagan algo por estos niños. Para mejorar su calidad de vida, fomentando deportes y prácticas culturales y así poder extraer lo mejor de cada uno de ellos. Todos estos menores, así como yo, lo único que queremos es prepararnos para nuestras vidas, prepararnos para asumir los puestos que muchos de ustedes dejaran en nuestras manos, para llevar las riendas no solo de nuestras vidas, sino también las de toda una comunidad. Porque en las manos de niños y jóvenes como nosotros, puede estar el futuro de nuestro municipio, y ¿por qué no? El futuro de nuestro país. Muchas Gracias.