SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Guía de oración por la niñez más vulnerable
2 3
Señor,
Nos unimos en tu nombre solicitando que toques la vida de
los niños y niñas que, aún no han conocido un gesto de cariño,
o la calidez de unos brazos que ofrecen amor, seguridad y
protección.
Oramos para que los llantos desconsolados de los niños y niñas
que hoy sufren a causa de la violencia, puedan ser transformados
en alegrías y sonrisas, capaces de contagiar a este mundo.
Te suplicamos Señor que sanes a nuestra tierra quien también
llora por el ave que perdió su nido, el bosque a sus árboles, los
ríos su pureza y la niña que se quedó sin zonas verdes para jugar.
Imploramos tu perdón, porque olvidamos que extendiendo
nuestros brazos, abriendo nuestros corazones y levantando
nuestras voces, es como también servimos a nuestros niños y
niñas y hacemos tu voluntad aquí en la tierra.
Amén
‘Y tomándolos
en los brazos,
poniendo las
manos sobre
ellos, los
bendecía.’
Marcos10:16
4 5
sta guía de oración por los niños y las niñas nace en el corazón de Dios. Cada página nos
recuerda el por qué la niñez debe estar en el centro de nuestras acciones y oraciones.
Este año continuamos promoviendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y
subrayando el papel que el pueblo de Dios tiene en la contribución para su cumplimiento.
Consideramos que es nuestra responsabilidad como cristianos y cristianas, participar en
todas aquellas propuestas que contribuyan a construir una sociedad más justa y equitativa, cuyas
características reflejen los principios del Reino de Dios.
.Este material promueve la oración siguiendo los ODM:
• 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre
• 3 Educación Primaria Universal
• 4 Reducción de la mortalidad infantil
• 6 Combatir el VIH/Sida
Esta guía puede ser usada durante el año, específicamente para el Fin de Semana
Mundial de Oración por la Niñez en Riesgo, el cual desde 1995, se ha
celebrado el primer fin de semana de Junio. Esperamos que su experiencia en oración
pueda ser enriquecida con la información que encontrará en esta guía.
En medio de lo que pareciera ser un mundo desolado para la niñez, hay esperanza; por
esta razón, queremos incrementar el número de participantes en este movimiento global
de oración en el nombre de los niños y niñas y usted es nuestro invitado(a), a ser parte
de este movimiento.
La gente traía a los niños a Jesús para que él los bendijera, pero los discípulos lo
estaban impidiendo.Cuando Jesús vio esto,se indignó. Les dijo,“Dejen que los niños
vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de Dios es de quienes son como
ellos. Les aseguro que el que no reciba el reino de Dios como un niño, de ninguna
manera entrará en él” Marcos 10:13-15
El mensaje de las Buenas Nuevas que anunciaba Jesús no fue comprendido en todas sus
dimensiones por parte de sus seguidores, quizás por eso, sus discípulos trataron de
impedir que los niños vinieran a Jesús. Sin embargo Jesús hizo algo que probablemente
conmocionó a la gente del lugar:“Los tomó en sus brazos y los bendijo”.
Si en realidad queremos ser parte de su Reino, tenemos que demostrar un
verdadero interés por orar y servir a los millones de niños y niñas de nuestras
naciones.
¡Oremos juntos y pidamos a Dios una verdadera transformación!
Equipo Coordinador
Área de Oración de Viva.
* Algunas de las sugerencias para las actividades grupales requieren su adaptación dependiendo
el grupo y las condiciones.
E
6 7
UNICEF estima que el número total de niños y niñas que están viviendo en instituciones
de atención residencial a nivel mundial es de 2.2 millones. Estudios demuestran que las
instituciones de cuido a pesar de ser una alternativa,no logran surtir efecto positivo en la
habilidad de la niñez para fomentar buenas relaciones a lo largo de sus vidas. Por lo que
nada puede reemplazar las condiciones que proveen la familia y el hogar.
• El primer apego emocional de un niño o niña es con su madre y ese modelo de apego le
ayudará a amar y ser amado por los demás.
Como política de protección hemos cambiado los nombres de los niños y niñas de los relatos.
Imaginemos – Una niña enfrente de nosotros de 2 años de edad quien
presenta todo su cuerpo marcado. Ella cree que dañándose físicamente logrará
captar la atención de los cuidadores en un albergue, quienes también tienen
que atender a otras 7 niñas.
¿Cuál debería ser nuestra respuesta?
8 9
Rusia
Damos gracias a Dios por la Red de Riesgo
de Ministerios Cristianos en Rusia, quienes
contribuyen a dar solucione al problema de
desamparo en el que viven cientos y miles de niños
y niñas en situación de calle.
Muchos niños y niñas viven en orfanatos mientras otros están
en las calles sin familia. Lo cierto es que ellos y ellas no han
experimentado el amor paterno o materno que representa tener
una familia.
Hambre, rechazo y abuso, son ejemplos frecuentes para estas
generaciones. Esta red en Rusia, tiene como meta equipar y
motivar a más cristianos para trabajar con esta clase de niños y
niñas que experimentan esta situación.
Costa Rica
Alabamos a Dios por organizaciones como CasaViva (www.casaviva.org )
que es un programa que brinda acogimiento a niños y niñas en situación
vulnerable. Nina, una niña de 8 años quien había pasado la mayor parte de
su vida en un orfanato, se sentía muy preocupada porque sabía que después
de sus 12 años las opciones para su adopción se dificultan.
CasaViva logró ubicar a Nina con una familia en una iglesia local, proveyéndole un hogar y una familia
que le cuidaría por el resto de su vida. Nina estaba tan feliz bajo el cuidado de su nueva familia, que
deseaba asegurarse que otros niños tuvieran también la oportunidad de experimentar del amor y la
seguridad de un hogar. Cuando CasaViva estaba buscando nuevas familias de acogida, Nina le dijo a sus
nuevos padres que quería que ellos, como familia, acogieran a otro niño!
Ella les dijo:“yo sé lo que es vivir en un hogar para niños y me gustaría que otras personas menores de
edad tengan un hogar”. Como resultado, Nina y su familia decidieron acoger a otro niño de 3 años.
10 11
‘“Dios, que habita en su santo templo, es padre de los huérfanos y
defensor de las viudas. Dios da a los solitarios un hogar donde vivir y
libera a los prisioneros y les da prosperidad…”
Oremos por:
• Los niños que viven en albergues o instituciones de cuido residencial en el país donde
usted vive.
• Más personas que respondan.
• Ministerios, organizaciones e iglesias que están trabajando para ayudar a los niños y
niñas a encontrar familia extendida.
• Que la sociedad responda a las necesidades de la niñez, quienes necesitan padres,
madres o personas que prioricen la ayuda a las personas menores de edad en sus
comunidades con el fin de darles solución a sus circunstancias.
• Que la niñez supere sus dificultades y todo aquello que le impida obtener un futuro
mejor, sin importar por lo que hayan atravesado.
• Que la niñez supere sus dificultades y todo aquello que le impida obtener un futuro
mejor, sin importar por lo que hayan atravesado.
Piense lo que significaría acoger a un niño o
niña en su familia.En un grupo pequeño,discutan
lo siguiente:¿Qué harían para hacerle sentir
bienvenido(a)? ¿Cómo se sentirían ustedes por
tener a un nuevo miembro dentro de la familia?
¿Qué disfrutarían ustedes enseñándole al niño o
niña? Escriban una carta sobre lo que le dirían a un
niño o niña para hacerle sentir parte de una familia.
Quizás no todos estemos en condiciones para adoptar o acoger
un niño o niña,pero este ejercicio puede ayudarnos a orar por la
niñez que necesita cuido y nos ayuda a pensar si nuestra familia
puede ser un hogar o dar abrigo para otros niños y niñas que no
tienen seguridad o una familia amorosa.
12 13
Según UNICEF, millones de niños y
niñas huyen de sus hogares por la
violencia y el maltrato. De los 185
millones de niños menores de 18 años
que viven en Latinoamérica, cada año
6 millones sufren violencia extrema y
aproximadamente 80.000 mueren en
sus propios hogares.
• La Organización Mundial de la Salud estima que
cerca de 150 millones de niñas y niños han padecido
alguna forma de violencia sexual.
• Un reporte de la Naciones Unidas (2006) indica que
en 100 países, los niños y las niñas son castigados con
palos u otros objetos en la escuela.
“No es justo que por la falta de cuidado de parte de los padre y madres, los niños
tengan que sufrir. Ellos deberían dar más atención a sus hijos. Dios nunca nos
abandona y nunca nos rechaza”.
Wendy, 10 años, El Salvador.
Imagine – A un niño frente a nosotros quien ha sido terriblemente castigado
por su padre en estado de ebriedad.
¿Cuál debería ser nuestra respuesta?
• De acuerdo con datos de la UNICEF, en
Kazakhstan, 80% de los niños y niñas que viven
en escuelas residenciales, son tratado con
crueldad.
• Entre 80 – 98% de niños sufren castigo físico
en sus hogares, un tercio de éstos podría
considerarse casos de agresión grave.
14 15
Bolivia
Daniel tiene 17 años de edad y vive en las calles de Bolivia. Como
consecuencia de la muerte de su madre, su padre empezó a tomar y
comenzó a maltratar a él y a sus hermanos. Daniel huyó tratando de
encontrar mejo res condiciones de vida. El estaba trabajando limpiando
zapatos en las calles hasta que conoció a un miembro del equipo del
Programa EncuentroTemprano deViva en alianza conToybox, quien
le invitó a ser parte del ministerio. Daniel dijo que esta experiencia
cambió su vida.
“Ellos me dan desayuno y almuerzo y también tengo
apoyo, soy feliz y puedo aprender con mis amigos.
Ahora en las mañanas y en las tardes cuido de mis
hermanitos y voy a la escuela”.
Hoy en día, Daniel es un joven feliz, amable y responsable. Estudia,
trabaja y sueña con preparase para ayudar a su familia.
Pakistán
Muchas niñas y adolescentes son
enviadas a trabajar en hogares de
familias ricas y en ocasiones son
explotadas y abusadas en estas
casas.
Es lamentable y trágico escuchar como las
familias pobres sabiendo del riesgo que corren
sus hijas, se vean en la necesidad de enviarlas a
trabajar bajo estas condiciones.
No obstante, esta es una de las pocas opciones
que tienen muchas familias.
Damos gracias a Dios por la red PCMA, que
trabaja fuertemente por ofrecer alternativas
laborales y por proteger a la niñez.
trabaja y sueña con preparase para ayudar a su familia.
16 17
“Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma
el SEÑOR—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un
futuro y una esperanza.”
Oremos por:
• Los niños y niñas que son víctimas del abuso físico,verbal y emocional,por las personas
adultas,para que Dios transforme la vida de estas y las condiciones que vive la niñez puedan
cambiar.
• Buena instrucción y capacitación para los padres,madre y encargados de disciplinar a la niñez.
• Niños y niñas como Daniel,quienes no han recibido un buen trato,para que tengan la
oportunidad de experimentar el verdadero amor,la seguridad y protección.
• Por las familias para que encuentren más tiempo para enseñar,orar,jugar y bendecir a sus
hijos e hijas tanto dentro como fuera de sus propios entornos familiares.
• Que los gobiernos reconozcan la importancia de la unión familiar,honren el matrimonio y
legislen para proteger y ayudar a mantener la unidad familiar.
• Que los gobiernos reconozcan la importancia de la unión familiar,honren el matrimonio y
legislen para proteger y ayudar a mantener la unidad familiar.
En grupo,dibujen una gran mano y escriban cómo nuestras
manos pueden bendecir a otros.Utilice solamente un color.
Escoja otro color y escriba o dibuje una variedad de cosas
que podríamos hacer con nuestras manos que entristezcan
a alguna persona. Pase tiempo en oración,pidiéndole a Dios
que nos dé oportunidades para bendecir a otros con nuestras
manos durante esta semana. Ore específicamente para que
los niños y las niñas conozcan manos amorosas,cuidadosas,
protectoras que les bendigan y les protejan.
¿Qué tan a menudo bendecimos a otras personas más allá de
nuestras familias?
18 19
Se estima que hay 700 millones de niños
y niñas en edad escolar y más de 121
millones que no asisten a la escuela.
Mayormente en el Sur de Asia y en las
áreas del Sur del Sahara en África donde
la pobreza es el común denominador.
• Cerca de 50 millones de personas menores de edad empiezan su vida sin identidad. Entre otros males,
ellos o ellas, no tienen derecho a“tener derechos”, precisamente por ser“invisibles legalmente” y cada día
aumenta el número de personas en esta condición
• Agradecemos a Dios por la iglesia de El Nazareno en República Dominica quienes han formado una red
con 25 ministerios que están recibiendo capacitación para dar respuesta a miles de niños y niñas que no
tienen un registro legal.
Imaginemos – Una niña no mayor de 9 o 10 años, quien se siente frustrada
porque no puede leer ni tan siquiera unas cuantas líneas de un documento. Si
lo pudiera leer, no se sorprendería tanto al descubrir que sus padres la enviarán
a otra ciudad a trabajar con la expectativa y el riesgo de ganarse la vida para
mejorar su futuro.
¿Cuál debería ser nuestra respuesta?
20 21
Eslovaquia
Una familia al este de Eslovaquia, decidió acoger
en su hogar a 4 niños y uno tenía cierto grado de
discapacidad. La familia obtuvo apoyo de otras
familias quienes les ayudaron económicamente.
Michal era una de estos niños quien
sufría de una severa discapacidad
mental. Todos los maestros decían que
la única opción para él, era asistir a
una escuela especial, pero esta escuela
quedaba muy lejos del pueblo; por eso,
la familia contra todos los pronósticos
se propuso integrar a Michal en una
escuela para niños y niñas regular. El
tuvo la oportunidad de aprender a tallar la madera
y desde entonces ha ganado varios premios a nivel
internacional. Michal también aprendió a cocinar y
muestra muchas más habilidades, gracias al apoyo
de la familia que decidió recibirle en su hogar y
mostrarle el amor de Jesús.
Uganda
María, una adolescente a quien la escuela expulsó por estar embarazada. Sin embargo, la
iglesia Dove Light, se negó a permitir esta situación y se comprometió a apoyar a esta
adolescente dándole lo necesario para garantizar su educación y defender tanto a María
como a otras adolescentes madres. Hoy día hay 17 jóvenes que se han graduado de la
escuela primaria y se preparan para ingresar a la secundaria. El pastor y director de este
ministerio dijo:“La iglesia está en la obligación de defender y proveer educación a los niños y a
las niñas”. Wakwiso, Uganda.
Camboya
“Tengo 15 años. Vivo en el noroeste de Camboya cerca de la frontera
Camboya y Tailandia. Como muchas familias pobres en Camboya, mis
padres fueron a Tailandia para encontrar trabajo. Me dejaron en la
villa para cuidar a mis hermanos pequeños, entonces tuve que dejar la
escuela. Hace algunos años, uno de los líderes de la iglesia empezó
un proyecto. Pude participar en el programa educativo donde aprendí
a leer y a escribir, estudié matemática y aprendí muchas otras cosas.
También aprendí sobre Dios y su amor por mí. En Febrero 2009, le di
mi corazón a Jesús”.
Camboya, Kone Kmeng
de la familia que decidió recibirle en su hogar yde la familia que decidió recibirle en su hogar y
mostrarle el amor de Jesús.mostrarle el amor de Jesús.mostrarle el amor de Jesús. También aprendí sobre Dios y su amor por mí. En Febrero 2009, le dimostrarle el amor de Jesús.
mi corazón a Jesús”.
Camboya, Kone Kmeng
22 23
“El SEÑOR mismo instruirá a todos tus hijos, y grande será su
bienestar.”
Oremos por:
• Para la inclusión de la vida de los niños y las niñas con discapacidad para que tengan
mayores oportunidades para que los programas se adecuen a sus necesidades.
• Por más oportunidades para los niños y niñas de estratos sociales más bajos para
que puedan estudiar.
• Niños y niñas trabajadores que tienen que laborar para ayudar con el sustento en sus
hogares.
• Los ministerios que están buscando desarrollar programas educativos integrales para
el beneficio de la niñez.
• La provisión diaria y los recursos humanos y financieros para los niños y niñas para
que puedan aprender y crecer como hombres y mujeres de bien.
• Por el apoyo de los gobiernos a programas que buscan proveer la educación básica
gratuita a todos los niños y niñas.
• Por el apoyo de los gobiernos a programas que buscan proveer la educación básica
gratuita a todos los niños y niñas.
En un grupo con personas de diferentes edades,hable sobre
las cosas que aprendieron cuando fueron niños y niñas y
estuvieron en la escuela.
Pregunte hasta que año estudiaron y que factores
encontraron que beneficiaron y obstaculizaron su educación.
Hable sobre los niños y las niñas de hoy que no tienen
la oportunidad de estudiar. Sería bueno incluir otras
estadísticas,videos o imágenes.
Pase tiempo orando por las situaciones por las cuales los
niños y las niñas no pueden estudiar.
La próxima vez que observe a un niño,niña caminando
hacia la escuela,tome esa oportunidad para orar por los que
no tienen oportunidad para educarse.
24 25
27.000 niños y niñas mueren cada día
por causa del hambre o enfermedades
prevenibles y 100 millones de niños
viven o trabajan en las calles (UNICEF).
•Más de 140 millones de niños y niñas están desnutridos y 5.6 millones mueren cada día de inanición.
• La Organización Internacional delTrabajo (OIT) estima que 12 millones de niños, niñas, son víctimas
cada año de tráfico para la explotación y trabajo. En India, los niños las niñas son explotados y
terminan trabajando como esclavos para pagar las deudas en que sus familias han incurrido.
Imaginemos– La niña enfrente a nosotros con ropa en muy mal estado. Ella
aparenta tener unos 4 años, pero nos sorprendemos al saber que tiene 7 años.
Su piel está seca y muestra un color amarillento. Ella nunca ha tenido una comida
completa y sabe lo que es siempre padecer hambre
¿Cuál debería ser nuestra respuesta?
26 27
Uganda
Child Concern, es un proyecto en Kampala Uganda, donde
atendía a más de 200 niños y niñas pero lidiaba con problemas
financieros para su cuidado. Una de las más grandes dificultades
era que sus niños y niñas necesitaban más leche para una mejor
nutrición. El proyecto no podía proveerla y no veía la manera
de conseguir dinero para mejorar la salud de los niños.
Luego de recibir una capacitación de Viva
fueron inspirados a pensar creativamente
sobre el asunto y decidieron comprar
dos vacas, una de ellas embarazada.
Ahora, tienen 15 litros de leche cada día para agregarlos a los
cereales de cada persona menor de edad. 100 niños y niñas
ahora están recibiendo alimentos bien balanceados y nutritivos.
Bulgaria
Por10años,MisiónPosibleenBulgariahaestadoofreciendoalimento
a más de 60 niños y niñas en la iglesia.
Voluntarios cocinan y cuidan de la niñez en situación de calle,mostrándoles el amor de
Dios en acción. Dios ha estado cambiando el destino de estos niños y niñas. Se nota
una transformación plena gracias al mensaje de las Buenas Nuevas. Ahora estos padres
y madres tratan mejor a sus hijos e hijas, pues cuidan mejor de ellos y ellas, les dan
alimento, los mantienen limpios y lo más importante de todo, los mandan a la escuela
y no a la calle a pedir dinero.
Uganda
Una iglesia en Uganda llamada“Jesus Outreach”está ubicada en medio de un área con
familias muy necesitadas que apenas pueden alimentarse. Esta iglesia ha abierto un
comedor donde proveen alimento a la niñez del lugar. La congregación ha respondido
aún mejor, recolectando basura, limpiando cañerías y desagües, y aseando el área
en general. Esta congregación ha sido un excelente ejemplo para los niños y niñas
mostrándoles cómo se puede vivir en un ambiente saludable.
28 29
Coloque un paquete de galletas pequeño sobre la mesa.Motive
al grupo para que se siente alrededor de la mesa cerca de 8
personas. Reparta las galletas de manera no igualitaria. Algunos
tendrán más galletas, para otros no habrá suficiente. Pregunte:
¿Cómo les hizo sentirse el hecho de que algunos recibieron
más y otros menos? ¿Quién quedó con ganas de comer más
galletas? Comente que muchos niños y niñas en el mundo
comen pequeñas porciones de comida diariamente o tienen
hambre,mientras que otros comen más de lo que necesitan.
La próxima vez que usted mire una fotografía suya
cuando era bebé,piense cuánta comida y cuanto dinero
se necesitó para ayudarle a crecer y llegar a ser lo que
es usted hoy. Agradezca a Dios por su amor y cuidado.
Ellos también le contestarán:“Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o
sediento, o como forastero, o necesitado de ropa, o enfermo, o en la
cárcel, y no te ayudamos? Él les responderá:“Les aseguro que todo lo
que no hicieron por el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo
hicieron por mí.”
Oremos por:
• Para que Dios derrame su amor sobre nuestras vidas y podamos ser más sensibles a las
necesidades de las personas más necesitadas
.• Por los gobiernos y sus programas de atención integral con los y las niñas y niños y la
eficacia de estos programas.
• Por aquellas personas que sufren por enfermedades terminales y por más voluntarios que
puedan brindar la atención necesaria
. • Como iglesia logremos encontrar formas nuevas y creativas para ayudar a los más
necesitados.
• Que los gobiernos establezcan e implementen leyes a favor de los niños y las niñas.
• Un crecimiento en la fe en las Comunidades Cristianas para experimentar la intervención
sobrenatural de Dios donde sea necesario.
30 31
Aproximadamente 33 millones de personas
vivían conVIH /SIDA en el 2008;se estima que
2.1 millones de ellos son personas menores
de 15 años de edad. Aproximadamente 33
millones de personas vivían conVIH /SIDA en
el 2008; se estima que 2.1 millones de ellos
son personas menores de 15 años de edad.
• Alrededor de 17.5 millones de niños y niñas menores de 18 años han perdido al menos uno de
sus padres por SIDA. Millones han sido afectados con un gran crecimiento de riegos: la pobreza,
el desamparo, el abandono escolar, la discriminación y la pérdida de oportunidades de vida. Estos
sufrimientos incluyen enfermedad y muerte.
• De los dos millones de personas que mueren por enfermedades relacionadas con elVH/SIDA en
2008, 280.000 de ellos fueron personas menores de 15 años de edad.
Imaginemos – Un niño que se sienta tímidamente con algunos de sus
hermanas y hermanos. A sus pies hay otras personas menores de edad gateando
a quien él levanta con su brazo y les ayuda a mantenerse en pie. La demanda de
este hermano mayor de solamente13 años, puede mirarse en el cansancio de su
mirada. En el último año, él ha perdido a todos sus parientes mayores por causa
delVH/Sida.
¿Cuál debería ser nuestra respuesta?
32 33
Sudáfrica
Thandi y su hermana Nombeka, habían crecido con una familia que les cuidaba. Sin embargo,
todo cambió después de que su papá murió. La reacción de su madre ante la pérdida de
su esposo fue buscar a un hombre y abandonó a sus hijas. Su abuela las recibió en su casa,
no obstante ellas se encontraban seriamente traumatizadas. No fue sino hasta que las niñas
asistieron a un taller sobre el manejo del duelo que realizó un proyecto local. AllíThandi pudo
compartir sus sentimientos. Ella había aprendido que las niñas no pueden cuestionar a los adultos,
pero encontraba muy difícil no hablar sobre la muerte de su padre. Una trabajadora social
del proyecto conversó con la abuela y le explicó cómo se sentíaThandi y todas las preguntas
con las que ella estaba lidiando. Su abuela entendió la situación de estas niñas y logró afirmar:
“Nunca pensé que los niños pudieran pensar tan profundamente”. Las lágrimas empezaron a caer
por sus mejillas y compartió como había evitado hablar de la muerte de su hijo porque siempre
terminaba llorando, y ella procuraba no llorar enfrente de las niñas. De esta forma inició su
proceso de recuperación emocional de esta abuela.
Ruanda
James, quien esVIH positivo, luego de
que sus padres murieron de infecciones
relacionadas con el Sida, vivió con su
abuela, después con su tío. La pérdida
de sus familiares afectó su conducta,
haciéndole una persona difícil, lo que
ocasionó problemas con su familia. Ahora,
él está en un hogar de acogimiento
llamado, el Proyecto APRECOM quien
brinda acogimiento temporal.
Por favor oremos para que su tío
se reconcilie con James.
SudáfricaSudáfricaSudáfrica
Thandi y su hermana Nombeka, habían crecido con una familia que les cuidaba. Sin embargo,Thandi y su hermana Nombeka, habían crecido con una familia que les cuidaba. Sin embargo,Thandi y su hermana Nombeka, habían crecido con una familia que les cuidaba. Sin embargo,
todo cambió después de que su papá murió. La reacción de su madre ante la pérdida detodo cambió después de que su papá murió. La reacción de su madre ante la pérdida detodo cambió después de que su papá murió. La reacción de su madre ante la pérdida de
su esposo fue buscar a un hombre y abandonó a sus hijas. Su abuela las recibió en su casa,su esposo fue buscar a un hombre y abandonó a sus hijas. Su abuela las recibió en su casa,su esposo fue buscar a un hombre y abandonó a sus hijas. Su abuela las recibió en su casa,
no obstante ellas se encontraban seriamente traumatizadas. No fue sino hasta que las niñasno obstante ellas se encontraban seriamente traumatizadas. No fue sino hasta que las niñasno obstante ellas se encontraban seriamente traumatizadas. No fue sino hasta que las niñas
asistieron a un taller sobre el manejo del duelo que realizó un proyecto local. AllíThandi pudoasistieron a un taller sobre el manejo del duelo que realizó un proyecto local. AllíThandi pudoasistieron a un taller sobre el manejo del duelo que realizó un proyecto local. AllíThandi pudo
compartir sus sentimientos. Ella había aprendido que las niñas no pueden cuestionar a los adultos,compartir sus sentimientos. Ella había aprendido que las niñas no pueden cuestionar a los adultos,compartir sus sentimientos. Ella había aprendido que las niñas no pueden cuestionar a los adultos,
pero encontraba muy difícil no hablar sobre la muerte de su padre. Una trabajadora socialpero encontraba muy difícil no hablar sobre la muerte de su padre. Una trabajadora socialpero encontraba muy difícil no hablar sobre la muerte de su padre. Una trabajadora social
del proyecto conversó con la abuela y le explicó cómo se sentíaThandi y todas las preguntasdel proyecto conversó con la abuela y le explicó cómo se sentíaThandi y todas las preguntasdel proyecto conversó con la abuela y le explicó cómo se sentíaThandi y todas las preguntas
con las que ella estaba lidiando. Su abuela entendió la situación de estas niñas y logró afirmar:con las que ella estaba lidiando. Su abuela entendió la situación de estas niñas y logró afirmar:con las que ella estaba lidiando. Su abuela entendió la situación de estas niñas y logró afirmar:
“Nunca pensé que los niños pudieran pensar tan profundamente”.“Nunca pensé que los niños pudieran pensar tan profundamente”.“Nunca pensé que los niños pudieran pensar tan profundamente”. Las lágrimas empezaron a caer
por sus mejillas y compartió como había evitado hablar de la muerte de su hijo porque siemprepor sus mejillas y compartió como había evitado hablar de la muerte de su hijo porque siemprepor sus mejillas y compartió como había evitado hablar de la muerte de su hijo porque siempre
terminaba llorando, y ella procuraba no llorar enfrente de las niñas. De esta forma inició suterminaba llorando, y ella procuraba no llorar enfrente de las niñas. De esta forma inició suterminaba llorando, y ella procuraba no llorar enfrente de las niñas. De esta forma inició su
proceso de recuperación emocional de esta abuela.proceso de recuperación emocional de esta abuela.proceso de recuperación emocional de esta abuela.
SudáfricaSudáfricaSudáfrica
compartir sus sentimientos. Ella había aprendido que las niñas no pueden cuestionar a los adultos,
34 35
Engrupospequeñosformencírculos.Entregueacadapersona
unapiedrapequeñayunpapelderegalooalgosimilar.Anímeles
a compartir sobre algún momento cuando experimentaron
alguna pérdida. ¿Cómo se sintieron? Conforme la gente
comparte sus experiencias, deben ir envolviendo la piedra
en el papel para simbolizar un recuerdo. Cuando cada uno
haya compartido, coloque todas las piedras envueltas al pie
de una cruz y oren para recibir de Jesús esperanza y ánimo.
Utilice estos sentimientos de pérdida para ayudarles orar
con compasión por la gran cantidad de niños y niñas en el
mundo que han perdido sus seres queridos.
“Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que
se hace bajo el cielo: un tiempo para nacer, y un tiempo para morir; un
tiempo para plantar, y un tiempo para cosechar…”
Oremos por:
• Que más familias de iglesias locales estén dispuestas a recibir a niños y niñas víctimas del
VIH/Sida en sus hogares y les brinden amor.
•Todos los niños y las niñas que tiene la responsabilidad de ejercer un rol que no les
corresponde, el de ser cabeza de familia, oremos para que encuentren apoyo.
•Todos los ministerios e iniciativas que están trabajando para formar líderes que trabajen con
personas conVIH/Sida.
• Más gobiernos siguiendo el ejemplo de Uganda, apoyando servicios efectivos de terapia
para las mujeres embarazadas y así evitar que los niños y niñas se infecten.
• El fortalecimiento de los matrimonios y las relaciones familiares, alentando el compromiso
con un compañero sexual por vida y previniendo el esparcimiento delVIH/SIDA.
• Niños y niñas que están en diferentes clases de riesgo social (guerras, enfermedades,
catástrofes naturales, etc.)
La vida y la muerte son asuntos que todos enfrentamos.
Nuestra fe en Jesús nos ayuda a prepararnos para esto
y nos da esperanza en el futuro. Cuando escuchemos
la próxima vez sobre alguna pérdida,tome tiempo para
alabar a nuestro Salvador Jesús.
36 37
Su retroalimentación es sumamente importante para
nosotros. Nos gustaría conocer el uso que le va a dar a esta
guía de oración.
La retroalimentación nos permite:
• Glorificar a Dios por las oraciones contestadas.
• Evidenciar el trabajo de amor por parte de la Iglesia y las organizaciones.
• Seguir mejorando nuestros recursos de oración.
En su reporte, favor incluir los siguientes detalles:
• Lugar donde se realizó el evento de oración.
• Cantidad de adultos y niñez participante.
• Duración y detalles del evento.
• Si este folleto de oración les fue útil y cómo lo utilizaron.
• Cuál fue la mejor parte de su evento de oración.
•Testimonios de adultos y de la niñez.
38 39
Noticias de Oración por la Niñez en Riesgo
Si usted desea orar con regularidad con su iglesia o en un grupo
pequeño, puede solicitarnos las noticias actualizadas sobre niñez.
Mensualmente le enviaremos noticias sobre temas que afectan
a la niñez, y peticiones de oración de otros ministerios y redes
que sirven a la niñez en riesgo
Dar
Si usted y su iglesia desean colaborar económicamente con los niños y niñas
en situación de riesgo social, una manera de hacerlo es a través deViva. Sus
contribuciones ayudarán a cristianos alrededor del mundo a trabajar unidos para
transformar las vidas de los más vulnerables. Por favor contáctenos:
acabezas@redviva.org y visítenos en nuestra web www.viva.
org (región América Latina).
¡Únase a la campaña 1MO!
Hoy más que nunca nuestra niñez afronta desafíos que requieren toda la atención y el esfuerzo de la iglesia
unida en oración. Es por eso que las Iniciativas de Oración deViva buscan la participación del pueblo de Dios
para interceder por los niños y las niñas más vulnerables.
La campaña 1MO significa 1 millón de voces por la niñez, porque si levantamos nuestras voces en oración po-
dremos escuchar a Dios quien se compromete a respaldarnos:“Y yo escucharé desde los cielos”(2 Crónicas 7:14).
¿Como participar?
La campaña 1MO está abierta para todo público: niños, niñas, adolescentes y adultos. Solo necesitas estar
comprometido a orar por la niñez y registrar tu nombre, e-mail y país en nuestro sitio Web: www.viva.org
(Sección América Latina).
De esta forma serás parte de la campaña y recibirás a cambio nuestro boletín electrónico,con datos,estadísti-
cas, avances de la campaña y reflexiones sobre la niñez en situación de vulnerabilidad.
A todos los miembros del 1MO les solicitamos que nos envíen sus fotografías creativas y simbólicas sobre su
evento de oración y adhesión a la campaña. Estos serán colocados en nuestra Web y redes sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planilla Inscripcion Ibld
Planilla Inscripcion IbldPlanilla Inscripcion Ibld
Planilla Inscripcion Ibldhermesja
 
Textos misa virgen del carmen
Textos misa virgen del carmenTextos misa virgen del carmen
Textos misa virgen del carmen
Santuario Jesus Nazareno
 
Ofrenda Alabastro
Ofrenda AlabastroOfrenda Alabastro
Ofrenda Alabastro
Katherinne Valle
 
Monición de entrada para entrega de biblias
Monición de entrada para entrega de bibliasMonición de entrada para entrega de biblias
Monición de entrada para entrega de biblias
DarlynDiaz3
 
PRIMER PASO DE LA NUEVA EVANGELIZACION
PRIMER PASO DE LA NUEVA EVANGELIZACIONPRIMER PASO DE LA NUEVA EVANGELIZACION
PRIMER PASO DE LA NUEVA EVANGELIZACION
FUNBUENA
 
El caracter del discipulo
El caracter del discipuloEl caracter del discipulo
El caracter del discipulo
Humberto Mendez
 
Guía para la Celebración del Miércoles de Ceniza
Guía para la  Celebración del Miércoles de Ceniza Guía para la  Celebración del Miércoles de Ceniza
Guía para la Celebración del Miércoles de Ceniza
Caritas Mexicana IAP
 
Desde la oración celebra la vida material catequesis
Desde la oración celebra la vida  material catequesis Desde la oración celebra la vida  material catequesis
Desde la oración celebra la vida material catequesis Norka C. Risso Espinoza
 
Capacitacion tesoreros
Capacitacion tesorerosCapacitacion tesoreros
Capacitacion tesoreros
Causar82
 
Oraciones de los fieles por la jmj 2011 madrid
Oraciones de los fieles por la jmj 2011 madridOraciones de los fieles por la jmj 2011 madrid
Oraciones de los fieles por la jmj 2011 madrid
Leticia Vera
 
HORA SANTA EDUCADORES.docx
HORA SANTA EDUCADORES.docxHORA SANTA EDUCADORES.docx
HORA SANTA EDUCADORES.docx
MARIAINEZMAZAALVAREZ
 
O Poder Secreto do Jejum e da Oração - Mahech Chavda
O Poder Secreto do Jejum e da Oração - Mahech ChavdaO Poder Secreto do Jejum e da Oração - Mahech Chavda
O Poder Secreto do Jejum e da Oração - Mahech Chavda
www.osEXgays.com
 
Discernimiento
DiscernimientoDiscernimiento
Discernimiento
Rafael Espinoza
 
La Renovación Católica Carismática
La Renovación Católica CarismáticaLa Renovación Católica Carismática
La Renovación Católica Carismática
Jose Juan Valdez
 
Lección 19 - Somos templo
Lección 19 - Somos temploLección 19 - Somos templo
Lección 19 - Somos templo
TeoTecnologia.com
 
PLAN PARA FORMAR GRUPO MUSICAL CRISTIANO
PLAN PARA FORMAR GRUPO MUSICAL CRISTIANOPLAN PARA FORMAR GRUPO MUSICAL CRISTIANO
PLAN PARA FORMAR GRUPO MUSICAL CRISTIANO
Tobias Julio López Ponte
 

La actualidad más candente (20)

Planilla Inscripcion Ibld
Planilla Inscripcion IbldPlanilla Inscripcion Ibld
Planilla Inscripcion Ibld
 
Textos misa virgen del carmen
Textos misa virgen del carmenTextos misa virgen del carmen
Textos misa virgen del carmen
 
Ofrenda Alabastro
Ofrenda AlabastroOfrenda Alabastro
Ofrenda Alabastro
 
Monición de entrada para entrega de biblias
Monición de entrada para entrega de bibliasMonición de entrada para entrega de biblias
Monición de entrada para entrega de biblias
 
PRIMER PASO DE LA NUEVA EVANGELIZACION
PRIMER PASO DE LA NUEVA EVANGELIZACIONPRIMER PASO DE LA NUEVA EVANGELIZACION
PRIMER PASO DE LA NUEVA EVANGELIZACION
 
Carta de dios a la mujer
Carta de dios a la mujerCarta de dios a la mujer
Carta de dios a la mujer
 
El caracter del discipulo
El caracter del discipuloEl caracter del discipulo
El caracter del discipulo
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Guía para la Celebración del Miércoles de Ceniza
Guía para la  Celebración del Miércoles de Ceniza Guía para la  Celebración del Miércoles de Ceniza
Guía para la Celebración del Miércoles de Ceniza
 
Quien soy en cristo
Quien soy en cristoQuien soy en cristo
Quien soy en cristo
 
Desde la oración celebra la vida material catequesis
Desde la oración celebra la vida  material catequesis Desde la oración celebra la vida  material catequesis
Desde la oración celebra la vida material catequesis
 
Capacitacion tesoreros
Capacitacion tesorerosCapacitacion tesoreros
Capacitacion tesoreros
 
Oraciones de los fieles por la jmj 2011 madrid
Oraciones de los fieles por la jmj 2011 madridOraciones de los fieles por la jmj 2011 madrid
Oraciones de los fieles por la jmj 2011 madrid
 
HORA SANTA EDUCADORES.docx
HORA SANTA EDUCADORES.docxHORA SANTA EDUCADORES.docx
HORA SANTA EDUCADORES.docx
 
O Poder Secreto do Jejum e da Oração - Mahech Chavda
O Poder Secreto do Jejum e da Oração - Mahech ChavdaO Poder Secreto do Jejum e da Oração - Mahech Chavda
O Poder Secreto do Jejum e da Oração - Mahech Chavda
 
Discernimiento
DiscernimientoDiscernimiento
Discernimiento
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
La Renovación Católica Carismática
La Renovación Católica CarismáticaLa Renovación Católica Carismática
La Renovación Católica Carismática
 
Lección 19 - Somos templo
Lección 19 - Somos temploLección 19 - Somos templo
Lección 19 - Somos templo
 
PLAN PARA FORMAR GRUPO MUSICAL CRISTIANO
PLAN PARA FORMAR GRUPO MUSICAL CRISTIANOPLAN PARA FORMAR GRUPO MUSICAL CRISTIANO
PLAN PARA FORMAR GRUPO MUSICAL CRISTIANO
 

Destacado

Jesús y los_niños
Jesús y los_niñosJesús y los_niños
Jesús y los_niños
ONN ECUADOR
 
Hilda guillen presentacion2
Hilda guillen presentacion2Hilda guillen presentacion2
Hilda guillen presentacion2
HILDAGUIL
 
Los niños (Donald Zolan)
Los niños (Donald Zolan)Los niños (Donald Zolan)
Los niños (Donald Zolan)
Julio Augusto Freyre-Gonzalez
 
Jesus me-ama
Jesus me-amaJesus me-ama
DETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTALDETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
JORGEBARRAZALUNA
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

Jesús y los_niños
Jesús y los_niñosJesús y los_niños
Jesús y los_niños
 
Presentaciónambiental1
Presentaciónambiental1Presentaciónambiental1
Presentaciónambiental1
 
Hilda guillen presentacion2
Hilda guillen presentacion2Hilda guillen presentacion2
Hilda guillen presentacion2
 
Los niños (Donald Zolan)
Los niños (Donald Zolan)Los niños (Donald Zolan)
Los niños (Donald Zolan)
 
Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.
 
Jesus me-ama
Jesus me-amaJesus me-ama
Jesus me-ama
 
DETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTALDETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Guía de oración por la niñez más vulnerable

Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-cicloLectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
CarlosMullerCalderon
 
Guías 7º Tercer Periodo
Guías 7º Tercer PeriodoGuías 7º Tercer Periodo
Guías 7º Tercer Periodo
necho1485
 
Edición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revistaEdición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revista
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
conirsa
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
OsvaldoEsteban4
 
Iluminando el camino
Iluminando el camino Iluminando el camino
Iluminando el camino
Elizabeth Soto Venegas
 
Monografia de sexualidad
Monografia de sexualidadMonografia de sexualidad
Monografia de sexualidad
Meli Heredia
 
Día Internacional de la Infancia
Día Internacional de la InfanciaDía Internacional de la Infancia
Día Internacional de la Infancia
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivosGrimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza Guaya
 
Estrechando lazos con tus hijos que impactaran en su pureza
Estrechando lazos con tus hijos que impactaran en su purezaEstrechando lazos con tus hijos que impactaran en su pureza
Estrechando lazos con tus hijos que impactaran en su pureza
Alvaro Tovar
 
Conferencia Pro Vida para Parroquias
Conferencia Pro Vida para ParroquiasConferencia Pro Vida para Parroquias
Conferencia Pro Vida para Parroquias
Voces Unidas por la Vida
 
noticias de la fundacion
noticias de la fundacionnoticias de la fundacion
noticias de la fundacionheinercolombia
 
Desinformacion!!!
Desinformacion!!!Desinformacion!!!
Desinformacion!!!ludestefy
 
Desinformacion!!!
Desinformacion!!!Desinformacion!!!
Desinformacion!!!ludestefy
 
O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Uparamento chary y laura
Uparamento chary y lauraUparamento chary y laura
Uparamento chary y laura
chary geronimo
 
conversatorio (1).pdf
conversatorio (1).pdfconversatorio (1).pdf
conversatorio (1).pdf
LissetteCordero2
 
Lorena trabajo i.m. nuevo
Lorena trabajo i.m. nuevoLorena trabajo i.m. nuevo
Lorena trabajo i.m. nuevo
loremision
 

Similar a Guía de oración por la niñez más vulnerable (20)

Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-cicloLectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
 
Guías 7º Tercer Periodo
Guías 7º Tercer PeriodoGuías 7º Tercer Periodo
Guías 7º Tercer Periodo
 
Edición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revistaEdición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revista
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Iluminando el camino
Iluminando el camino Iluminando el camino
Iluminando el camino
 
Monografia de sexualidad
Monografia de sexualidadMonografia de sexualidad
Monografia de sexualidad
 
Día Internacional de la Infancia
Día Internacional de la InfanciaDía Internacional de la Infancia
Día Internacional de la Infancia
 
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivosGrimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
 
Estrechando lazos con tus hijos que impactaran en su pureza
Estrechando lazos con tus hijos que impactaran en su purezaEstrechando lazos con tus hijos que impactaran en su pureza
Estrechando lazos con tus hijos que impactaran en su pureza
 
Conferencia Pro Vida para Parroquias
Conferencia Pro Vida para ParroquiasConferencia Pro Vida para Parroquias
Conferencia Pro Vida para Parroquias
 
noticias de la fundacion
noticias de la fundacionnoticias de la fundacion
noticias de la fundacion
 
Desinformacion!!!
Desinformacion!!!Desinformacion!!!
Desinformacion!!!
 
Desinformacion!!!
Desinformacion!!!Desinformacion!!!
Desinformacion!!!
 
O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças
 
Uparamento chary y laura
Uparamento chary y lauraUparamento chary y laura
Uparamento chary y laura
 
conversatorio (1).pdf
conversatorio (1).pdfconversatorio (1).pdf
conversatorio (1).pdf
 
Lorena trabajo i.m. nuevo
Lorena trabajo i.m. nuevoLorena trabajo i.m. nuevo
Lorena trabajo i.m. nuevo
 

Más de Ministerio Infantil Arcoiris

Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Ministerio Infantil Arcoiris
 
CUADERNO Materiales para Semana Santa
 CUADERNO Materiales para Semana Santa CUADERNO Materiales para Semana Santa
CUADERNO Materiales para Semana Santa
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Rincon infantil 2019
Rincon infantil 2019Rincon infantil 2019
Rincon infantil 2019
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Dinamicas de grupo
 Dinamicas de grupo Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Ministerio Infantil Arcoiris
 
El video-como-recurso
El video-como-recursoEl video-como-recurso
El video-como-recurso
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Principios de un noviazgo cristiano
Principios de un noviazgo cristianoPrincipios de un noviazgo cristiano
Principios de un noviazgo cristiano
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Por que es importante el ministerio infantil
Por que es importante el ministerio infantilPor que es importante el ministerio infantil
Por que es importante el ministerio infantil
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantilEstas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Tumblr
TumblrTumblr
Slideshare presentation
Slideshare presentationSlideshare presentation
Slideshare presentation
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Pinterestcom
PinterestcomPinterestcom
Losninos cuentan
Losninos cuentan Losninos cuentan
Losninos cuentan
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Instagram anuncio(1)
Instagram anuncio(1)Instagram anuncio(1)
Instagram anuncio(1)
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Flickr
FlickrFlickr
Escuela online arcoiris
Escuela online arcoirisEscuela online arcoiris
Escuela online arcoiris
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Twitter
TwitterTwitter
Blog arcoiris
Blog arcoirisBlog arcoiris
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOSLibro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Ministerio Infantil Arcoiris
 
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
Ministerio Infantil Arcoiris
 

Más de Ministerio Infantil Arcoiris (20)

Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
 
CUADERNO Materiales para Semana Santa
 CUADERNO Materiales para Semana Santa CUADERNO Materiales para Semana Santa
CUADERNO Materiales para Semana Santa
 
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
 
Rincon infantil 2019
Rincon infantil 2019Rincon infantil 2019
Rincon infantil 2019
 
Dinamicas de grupo
 Dinamicas de grupo Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
El video-como-recurso
El video-como-recursoEl video-como-recurso
El video-como-recurso
 
Principios de un noviazgo cristiano
Principios de un noviazgo cristianoPrincipios de un noviazgo cristiano
Principios de un noviazgo cristiano
 
Por que es importante el ministerio infantil
Por que es importante el ministerio infantilPor que es importante el ministerio infantil
Por que es importante el ministerio infantil
 
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantilEstas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
 
Tumblr
TumblrTumblr
Tumblr
 
Slideshare presentation
Slideshare presentationSlideshare presentation
Slideshare presentation
 
Pinterestcom
PinterestcomPinterestcom
Pinterestcom
 
Losninos cuentan
Losninos cuentan Losninos cuentan
Losninos cuentan
 
Instagram anuncio(1)
Instagram anuncio(1)Instagram anuncio(1)
Instagram anuncio(1)
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Escuela online arcoiris
Escuela online arcoirisEscuela online arcoiris
Escuela online arcoiris
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Blog arcoiris
Blog arcoirisBlog arcoiris
Blog arcoiris
 
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOSLibro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
 
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 

Último (10)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 

Guía de oración por la niñez más vulnerable

  • 1. 1 Guía de oración por la niñez más vulnerable
  • 2. 2 3 Señor, Nos unimos en tu nombre solicitando que toques la vida de los niños y niñas que, aún no han conocido un gesto de cariño, o la calidez de unos brazos que ofrecen amor, seguridad y protección. Oramos para que los llantos desconsolados de los niños y niñas que hoy sufren a causa de la violencia, puedan ser transformados en alegrías y sonrisas, capaces de contagiar a este mundo. Te suplicamos Señor que sanes a nuestra tierra quien también llora por el ave que perdió su nido, el bosque a sus árboles, los ríos su pureza y la niña que se quedó sin zonas verdes para jugar. Imploramos tu perdón, porque olvidamos que extendiendo nuestros brazos, abriendo nuestros corazones y levantando nuestras voces, es como también servimos a nuestros niños y niñas y hacemos tu voluntad aquí en la tierra. Amén ‘Y tomándolos en los brazos, poniendo las manos sobre ellos, los bendecía.’ Marcos10:16
  • 3. 4 5 sta guía de oración por los niños y las niñas nace en el corazón de Dios. Cada página nos recuerda el por qué la niñez debe estar en el centro de nuestras acciones y oraciones. Este año continuamos promoviendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y subrayando el papel que el pueblo de Dios tiene en la contribución para su cumplimiento. Consideramos que es nuestra responsabilidad como cristianos y cristianas, participar en todas aquellas propuestas que contribuyan a construir una sociedad más justa y equitativa, cuyas características reflejen los principios del Reino de Dios. .Este material promueve la oración siguiendo los ODM: • 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre • 3 Educación Primaria Universal • 4 Reducción de la mortalidad infantil • 6 Combatir el VIH/Sida Esta guía puede ser usada durante el año, específicamente para el Fin de Semana Mundial de Oración por la Niñez en Riesgo, el cual desde 1995, se ha celebrado el primer fin de semana de Junio. Esperamos que su experiencia en oración pueda ser enriquecida con la información que encontrará en esta guía. En medio de lo que pareciera ser un mundo desolado para la niñez, hay esperanza; por esta razón, queremos incrementar el número de participantes en este movimiento global de oración en el nombre de los niños y niñas y usted es nuestro invitado(a), a ser parte de este movimiento. La gente traía a los niños a Jesús para que él los bendijera, pero los discípulos lo estaban impidiendo.Cuando Jesús vio esto,se indignó. Les dijo,“Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de Dios es de quienes son como ellos. Les aseguro que el que no reciba el reino de Dios como un niño, de ninguna manera entrará en él” Marcos 10:13-15 El mensaje de las Buenas Nuevas que anunciaba Jesús no fue comprendido en todas sus dimensiones por parte de sus seguidores, quizás por eso, sus discípulos trataron de impedir que los niños vinieran a Jesús. Sin embargo Jesús hizo algo que probablemente conmocionó a la gente del lugar:“Los tomó en sus brazos y los bendijo”. Si en realidad queremos ser parte de su Reino, tenemos que demostrar un verdadero interés por orar y servir a los millones de niños y niñas de nuestras naciones. ¡Oremos juntos y pidamos a Dios una verdadera transformación! Equipo Coordinador Área de Oración de Viva. * Algunas de las sugerencias para las actividades grupales requieren su adaptación dependiendo el grupo y las condiciones. E
  • 4. 6 7 UNICEF estima que el número total de niños y niñas que están viviendo en instituciones de atención residencial a nivel mundial es de 2.2 millones. Estudios demuestran que las instituciones de cuido a pesar de ser una alternativa,no logran surtir efecto positivo en la habilidad de la niñez para fomentar buenas relaciones a lo largo de sus vidas. Por lo que nada puede reemplazar las condiciones que proveen la familia y el hogar. • El primer apego emocional de un niño o niña es con su madre y ese modelo de apego le ayudará a amar y ser amado por los demás. Como política de protección hemos cambiado los nombres de los niños y niñas de los relatos. Imaginemos – Una niña enfrente de nosotros de 2 años de edad quien presenta todo su cuerpo marcado. Ella cree que dañándose físicamente logrará captar la atención de los cuidadores en un albergue, quienes también tienen que atender a otras 7 niñas. ¿Cuál debería ser nuestra respuesta?
  • 5. 8 9 Rusia Damos gracias a Dios por la Red de Riesgo de Ministerios Cristianos en Rusia, quienes contribuyen a dar solucione al problema de desamparo en el que viven cientos y miles de niños y niñas en situación de calle. Muchos niños y niñas viven en orfanatos mientras otros están en las calles sin familia. Lo cierto es que ellos y ellas no han experimentado el amor paterno o materno que representa tener una familia. Hambre, rechazo y abuso, son ejemplos frecuentes para estas generaciones. Esta red en Rusia, tiene como meta equipar y motivar a más cristianos para trabajar con esta clase de niños y niñas que experimentan esta situación. Costa Rica Alabamos a Dios por organizaciones como CasaViva (www.casaviva.org ) que es un programa que brinda acogimiento a niños y niñas en situación vulnerable. Nina, una niña de 8 años quien había pasado la mayor parte de su vida en un orfanato, se sentía muy preocupada porque sabía que después de sus 12 años las opciones para su adopción se dificultan. CasaViva logró ubicar a Nina con una familia en una iglesia local, proveyéndole un hogar y una familia que le cuidaría por el resto de su vida. Nina estaba tan feliz bajo el cuidado de su nueva familia, que deseaba asegurarse que otros niños tuvieran también la oportunidad de experimentar del amor y la seguridad de un hogar. Cuando CasaViva estaba buscando nuevas familias de acogida, Nina le dijo a sus nuevos padres que quería que ellos, como familia, acogieran a otro niño! Ella les dijo:“yo sé lo que es vivir en un hogar para niños y me gustaría que otras personas menores de edad tengan un hogar”. Como resultado, Nina y su familia decidieron acoger a otro niño de 3 años.
  • 6. 10 11 ‘“Dios, que habita en su santo templo, es padre de los huérfanos y defensor de las viudas. Dios da a los solitarios un hogar donde vivir y libera a los prisioneros y les da prosperidad…” Oremos por: • Los niños que viven en albergues o instituciones de cuido residencial en el país donde usted vive. • Más personas que respondan. • Ministerios, organizaciones e iglesias que están trabajando para ayudar a los niños y niñas a encontrar familia extendida. • Que la sociedad responda a las necesidades de la niñez, quienes necesitan padres, madres o personas que prioricen la ayuda a las personas menores de edad en sus comunidades con el fin de darles solución a sus circunstancias. • Que la niñez supere sus dificultades y todo aquello que le impida obtener un futuro mejor, sin importar por lo que hayan atravesado. • Que la niñez supere sus dificultades y todo aquello que le impida obtener un futuro mejor, sin importar por lo que hayan atravesado. Piense lo que significaría acoger a un niño o niña en su familia.En un grupo pequeño,discutan lo siguiente:¿Qué harían para hacerle sentir bienvenido(a)? ¿Cómo se sentirían ustedes por tener a un nuevo miembro dentro de la familia? ¿Qué disfrutarían ustedes enseñándole al niño o niña? Escriban una carta sobre lo que le dirían a un niño o niña para hacerle sentir parte de una familia. Quizás no todos estemos en condiciones para adoptar o acoger un niño o niña,pero este ejercicio puede ayudarnos a orar por la niñez que necesita cuido y nos ayuda a pensar si nuestra familia puede ser un hogar o dar abrigo para otros niños y niñas que no tienen seguridad o una familia amorosa.
  • 7. 12 13 Según UNICEF, millones de niños y niñas huyen de sus hogares por la violencia y el maltrato. De los 185 millones de niños menores de 18 años que viven en Latinoamérica, cada año 6 millones sufren violencia extrema y aproximadamente 80.000 mueren en sus propios hogares. • La Organización Mundial de la Salud estima que cerca de 150 millones de niñas y niños han padecido alguna forma de violencia sexual. • Un reporte de la Naciones Unidas (2006) indica que en 100 países, los niños y las niñas son castigados con palos u otros objetos en la escuela. “No es justo que por la falta de cuidado de parte de los padre y madres, los niños tengan que sufrir. Ellos deberían dar más atención a sus hijos. Dios nunca nos abandona y nunca nos rechaza”. Wendy, 10 años, El Salvador. Imagine – A un niño frente a nosotros quien ha sido terriblemente castigado por su padre en estado de ebriedad. ¿Cuál debería ser nuestra respuesta? • De acuerdo con datos de la UNICEF, en Kazakhstan, 80% de los niños y niñas que viven en escuelas residenciales, son tratado con crueldad. • Entre 80 – 98% de niños sufren castigo físico en sus hogares, un tercio de éstos podría considerarse casos de agresión grave.
  • 8. 14 15 Bolivia Daniel tiene 17 años de edad y vive en las calles de Bolivia. Como consecuencia de la muerte de su madre, su padre empezó a tomar y comenzó a maltratar a él y a sus hermanos. Daniel huyó tratando de encontrar mejo res condiciones de vida. El estaba trabajando limpiando zapatos en las calles hasta que conoció a un miembro del equipo del Programa EncuentroTemprano deViva en alianza conToybox, quien le invitó a ser parte del ministerio. Daniel dijo que esta experiencia cambió su vida. “Ellos me dan desayuno y almuerzo y también tengo apoyo, soy feliz y puedo aprender con mis amigos. Ahora en las mañanas y en las tardes cuido de mis hermanitos y voy a la escuela”. Hoy en día, Daniel es un joven feliz, amable y responsable. Estudia, trabaja y sueña con preparase para ayudar a su familia. Pakistán Muchas niñas y adolescentes son enviadas a trabajar en hogares de familias ricas y en ocasiones son explotadas y abusadas en estas casas. Es lamentable y trágico escuchar como las familias pobres sabiendo del riesgo que corren sus hijas, se vean en la necesidad de enviarlas a trabajar bajo estas condiciones. No obstante, esta es una de las pocas opciones que tienen muchas familias. Damos gracias a Dios por la red PCMA, que trabaja fuertemente por ofrecer alternativas laborales y por proteger a la niñez. trabaja y sueña con preparase para ayudar a su familia.
  • 9. 16 17 “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el SEÑOR—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.” Oremos por: • Los niños y niñas que son víctimas del abuso físico,verbal y emocional,por las personas adultas,para que Dios transforme la vida de estas y las condiciones que vive la niñez puedan cambiar. • Buena instrucción y capacitación para los padres,madre y encargados de disciplinar a la niñez. • Niños y niñas como Daniel,quienes no han recibido un buen trato,para que tengan la oportunidad de experimentar el verdadero amor,la seguridad y protección. • Por las familias para que encuentren más tiempo para enseñar,orar,jugar y bendecir a sus hijos e hijas tanto dentro como fuera de sus propios entornos familiares. • Que los gobiernos reconozcan la importancia de la unión familiar,honren el matrimonio y legislen para proteger y ayudar a mantener la unidad familiar. • Que los gobiernos reconozcan la importancia de la unión familiar,honren el matrimonio y legislen para proteger y ayudar a mantener la unidad familiar. En grupo,dibujen una gran mano y escriban cómo nuestras manos pueden bendecir a otros.Utilice solamente un color. Escoja otro color y escriba o dibuje una variedad de cosas que podríamos hacer con nuestras manos que entristezcan a alguna persona. Pase tiempo en oración,pidiéndole a Dios que nos dé oportunidades para bendecir a otros con nuestras manos durante esta semana. Ore específicamente para que los niños y las niñas conozcan manos amorosas,cuidadosas, protectoras que les bendigan y les protejan. ¿Qué tan a menudo bendecimos a otras personas más allá de nuestras familias?
  • 10. 18 19 Se estima que hay 700 millones de niños y niñas en edad escolar y más de 121 millones que no asisten a la escuela. Mayormente en el Sur de Asia y en las áreas del Sur del Sahara en África donde la pobreza es el común denominador. • Cerca de 50 millones de personas menores de edad empiezan su vida sin identidad. Entre otros males, ellos o ellas, no tienen derecho a“tener derechos”, precisamente por ser“invisibles legalmente” y cada día aumenta el número de personas en esta condición • Agradecemos a Dios por la iglesia de El Nazareno en República Dominica quienes han formado una red con 25 ministerios que están recibiendo capacitación para dar respuesta a miles de niños y niñas que no tienen un registro legal. Imaginemos – Una niña no mayor de 9 o 10 años, quien se siente frustrada porque no puede leer ni tan siquiera unas cuantas líneas de un documento. Si lo pudiera leer, no se sorprendería tanto al descubrir que sus padres la enviarán a otra ciudad a trabajar con la expectativa y el riesgo de ganarse la vida para mejorar su futuro. ¿Cuál debería ser nuestra respuesta?
  • 11. 20 21 Eslovaquia Una familia al este de Eslovaquia, decidió acoger en su hogar a 4 niños y uno tenía cierto grado de discapacidad. La familia obtuvo apoyo de otras familias quienes les ayudaron económicamente. Michal era una de estos niños quien sufría de una severa discapacidad mental. Todos los maestros decían que la única opción para él, era asistir a una escuela especial, pero esta escuela quedaba muy lejos del pueblo; por eso, la familia contra todos los pronósticos se propuso integrar a Michal en una escuela para niños y niñas regular. El tuvo la oportunidad de aprender a tallar la madera y desde entonces ha ganado varios premios a nivel internacional. Michal también aprendió a cocinar y muestra muchas más habilidades, gracias al apoyo de la familia que decidió recibirle en su hogar y mostrarle el amor de Jesús. Uganda María, una adolescente a quien la escuela expulsó por estar embarazada. Sin embargo, la iglesia Dove Light, se negó a permitir esta situación y se comprometió a apoyar a esta adolescente dándole lo necesario para garantizar su educación y defender tanto a María como a otras adolescentes madres. Hoy día hay 17 jóvenes que se han graduado de la escuela primaria y se preparan para ingresar a la secundaria. El pastor y director de este ministerio dijo:“La iglesia está en la obligación de defender y proveer educación a los niños y a las niñas”. Wakwiso, Uganda. Camboya “Tengo 15 años. Vivo en el noroeste de Camboya cerca de la frontera Camboya y Tailandia. Como muchas familias pobres en Camboya, mis padres fueron a Tailandia para encontrar trabajo. Me dejaron en la villa para cuidar a mis hermanos pequeños, entonces tuve que dejar la escuela. Hace algunos años, uno de los líderes de la iglesia empezó un proyecto. Pude participar en el programa educativo donde aprendí a leer y a escribir, estudié matemática y aprendí muchas otras cosas. También aprendí sobre Dios y su amor por mí. En Febrero 2009, le di mi corazón a Jesús”. Camboya, Kone Kmeng de la familia que decidió recibirle en su hogar yde la familia que decidió recibirle en su hogar y mostrarle el amor de Jesús.mostrarle el amor de Jesús.mostrarle el amor de Jesús. También aprendí sobre Dios y su amor por mí. En Febrero 2009, le dimostrarle el amor de Jesús. mi corazón a Jesús”. Camboya, Kone Kmeng
  • 12. 22 23 “El SEÑOR mismo instruirá a todos tus hijos, y grande será su bienestar.” Oremos por: • Para la inclusión de la vida de los niños y las niñas con discapacidad para que tengan mayores oportunidades para que los programas se adecuen a sus necesidades. • Por más oportunidades para los niños y niñas de estratos sociales más bajos para que puedan estudiar. • Niños y niñas trabajadores que tienen que laborar para ayudar con el sustento en sus hogares. • Los ministerios que están buscando desarrollar programas educativos integrales para el beneficio de la niñez. • La provisión diaria y los recursos humanos y financieros para los niños y niñas para que puedan aprender y crecer como hombres y mujeres de bien. • Por el apoyo de los gobiernos a programas que buscan proveer la educación básica gratuita a todos los niños y niñas. • Por el apoyo de los gobiernos a programas que buscan proveer la educación básica gratuita a todos los niños y niñas. En un grupo con personas de diferentes edades,hable sobre las cosas que aprendieron cuando fueron niños y niñas y estuvieron en la escuela. Pregunte hasta que año estudiaron y que factores encontraron que beneficiaron y obstaculizaron su educación. Hable sobre los niños y las niñas de hoy que no tienen la oportunidad de estudiar. Sería bueno incluir otras estadísticas,videos o imágenes. Pase tiempo orando por las situaciones por las cuales los niños y las niñas no pueden estudiar. La próxima vez que observe a un niño,niña caminando hacia la escuela,tome esa oportunidad para orar por los que no tienen oportunidad para educarse.
  • 13. 24 25 27.000 niños y niñas mueren cada día por causa del hambre o enfermedades prevenibles y 100 millones de niños viven o trabajan en las calles (UNICEF). •Más de 140 millones de niños y niñas están desnutridos y 5.6 millones mueren cada día de inanición. • La Organización Internacional delTrabajo (OIT) estima que 12 millones de niños, niñas, son víctimas cada año de tráfico para la explotación y trabajo. En India, los niños las niñas son explotados y terminan trabajando como esclavos para pagar las deudas en que sus familias han incurrido. Imaginemos– La niña enfrente a nosotros con ropa en muy mal estado. Ella aparenta tener unos 4 años, pero nos sorprendemos al saber que tiene 7 años. Su piel está seca y muestra un color amarillento. Ella nunca ha tenido una comida completa y sabe lo que es siempre padecer hambre ¿Cuál debería ser nuestra respuesta?
  • 14. 26 27 Uganda Child Concern, es un proyecto en Kampala Uganda, donde atendía a más de 200 niños y niñas pero lidiaba con problemas financieros para su cuidado. Una de las más grandes dificultades era que sus niños y niñas necesitaban más leche para una mejor nutrición. El proyecto no podía proveerla y no veía la manera de conseguir dinero para mejorar la salud de los niños. Luego de recibir una capacitación de Viva fueron inspirados a pensar creativamente sobre el asunto y decidieron comprar dos vacas, una de ellas embarazada. Ahora, tienen 15 litros de leche cada día para agregarlos a los cereales de cada persona menor de edad. 100 niños y niñas ahora están recibiendo alimentos bien balanceados y nutritivos. Bulgaria Por10años,MisiónPosibleenBulgariahaestadoofreciendoalimento a más de 60 niños y niñas en la iglesia. Voluntarios cocinan y cuidan de la niñez en situación de calle,mostrándoles el amor de Dios en acción. Dios ha estado cambiando el destino de estos niños y niñas. Se nota una transformación plena gracias al mensaje de las Buenas Nuevas. Ahora estos padres y madres tratan mejor a sus hijos e hijas, pues cuidan mejor de ellos y ellas, les dan alimento, los mantienen limpios y lo más importante de todo, los mandan a la escuela y no a la calle a pedir dinero. Uganda Una iglesia en Uganda llamada“Jesus Outreach”está ubicada en medio de un área con familias muy necesitadas que apenas pueden alimentarse. Esta iglesia ha abierto un comedor donde proveen alimento a la niñez del lugar. La congregación ha respondido aún mejor, recolectando basura, limpiando cañerías y desagües, y aseando el área en general. Esta congregación ha sido un excelente ejemplo para los niños y niñas mostrándoles cómo se puede vivir en un ambiente saludable.
  • 15. 28 29 Coloque un paquete de galletas pequeño sobre la mesa.Motive al grupo para que se siente alrededor de la mesa cerca de 8 personas. Reparta las galletas de manera no igualitaria. Algunos tendrán más galletas, para otros no habrá suficiente. Pregunte: ¿Cómo les hizo sentirse el hecho de que algunos recibieron más y otros menos? ¿Quién quedó con ganas de comer más galletas? Comente que muchos niños y niñas en el mundo comen pequeñas porciones de comida diariamente o tienen hambre,mientras que otros comen más de lo que necesitan. La próxima vez que usted mire una fotografía suya cuando era bebé,piense cuánta comida y cuanto dinero se necesitó para ayudarle a crecer y llegar a ser lo que es usted hoy. Agradezca a Dios por su amor y cuidado. Ellos también le contestarán:“Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, o como forastero, o necesitado de ropa, o enfermo, o en la cárcel, y no te ayudamos? Él les responderá:“Les aseguro que todo lo que no hicieron por el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo hicieron por mí.” Oremos por: • Para que Dios derrame su amor sobre nuestras vidas y podamos ser más sensibles a las necesidades de las personas más necesitadas .• Por los gobiernos y sus programas de atención integral con los y las niñas y niños y la eficacia de estos programas. • Por aquellas personas que sufren por enfermedades terminales y por más voluntarios que puedan brindar la atención necesaria . • Como iglesia logremos encontrar formas nuevas y creativas para ayudar a los más necesitados. • Que los gobiernos establezcan e implementen leyes a favor de los niños y las niñas. • Un crecimiento en la fe en las Comunidades Cristianas para experimentar la intervención sobrenatural de Dios donde sea necesario.
  • 16. 30 31 Aproximadamente 33 millones de personas vivían conVIH /SIDA en el 2008;se estima que 2.1 millones de ellos son personas menores de 15 años de edad. Aproximadamente 33 millones de personas vivían conVIH /SIDA en el 2008; se estima que 2.1 millones de ellos son personas menores de 15 años de edad. • Alrededor de 17.5 millones de niños y niñas menores de 18 años han perdido al menos uno de sus padres por SIDA. Millones han sido afectados con un gran crecimiento de riegos: la pobreza, el desamparo, el abandono escolar, la discriminación y la pérdida de oportunidades de vida. Estos sufrimientos incluyen enfermedad y muerte. • De los dos millones de personas que mueren por enfermedades relacionadas con elVH/SIDA en 2008, 280.000 de ellos fueron personas menores de 15 años de edad. Imaginemos – Un niño que se sienta tímidamente con algunos de sus hermanas y hermanos. A sus pies hay otras personas menores de edad gateando a quien él levanta con su brazo y les ayuda a mantenerse en pie. La demanda de este hermano mayor de solamente13 años, puede mirarse en el cansancio de su mirada. En el último año, él ha perdido a todos sus parientes mayores por causa delVH/Sida. ¿Cuál debería ser nuestra respuesta?
  • 17. 32 33 Sudáfrica Thandi y su hermana Nombeka, habían crecido con una familia que les cuidaba. Sin embargo, todo cambió después de que su papá murió. La reacción de su madre ante la pérdida de su esposo fue buscar a un hombre y abandonó a sus hijas. Su abuela las recibió en su casa, no obstante ellas se encontraban seriamente traumatizadas. No fue sino hasta que las niñas asistieron a un taller sobre el manejo del duelo que realizó un proyecto local. AllíThandi pudo compartir sus sentimientos. Ella había aprendido que las niñas no pueden cuestionar a los adultos, pero encontraba muy difícil no hablar sobre la muerte de su padre. Una trabajadora social del proyecto conversó con la abuela y le explicó cómo se sentíaThandi y todas las preguntas con las que ella estaba lidiando. Su abuela entendió la situación de estas niñas y logró afirmar: “Nunca pensé que los niños pudieran pensar tan profundamente”. Las lágrimas empezaron a caer por sus mejillas y compartió como había evitado hablar de la muerte de su hijo porque siempre terminaba llorando, y ella procuraba no llorar enfrente de las niñas. De esta forma inició su proceso de recuperación emocional de esta abuela. Ruanda James, quien esVIH positivo, luego de que sus padres murieron de infecciones relacionadas con el Sida, vivió con su abuela, después con su tío. La pérdida de sus familiares afectó su conducta, haciéndole una persona difícil, lo que ocasionó problemas con su familia. Ahora, él está en un hogar de acogimiento llamado, el Proyecto APRECOM quien brinda acogimiento temporal. Por favor oremos para que su tío se reconcilie con James. SudáfricaSudáfricaSudáfrica Thandi y su hermana Nombeka, habían crecido con una familia que les cuidaba. Sin embargo,Thandi y su hermana Nombeka, habían crecido con una familia que les cuidaba. Sin embargo,Thandi y su hermana Nombeka, habían crecido con una familia que les cuidaba. Sin embargo, todo cambió después de que su papá murió. La reacción de su madre ante la pérdida detodo cambió después de que su papá murió. La reacción de su madre ante la pérdida detodo cambió después de que su papá murió. La reacción de su madre ante la pérdida de su esposo fue buscar a un hombre y abandonó a sus hijas. Su abuela las recibió en su casa,su esposo fue buscar a un hombre y abandonó a sus hijas. Su abuela las recibió en su casa,su esposo fue buscar a un hombre y abandonó a sus hijas. Su abuela las recibió en su casa, no obstante ellas se encontraban seriamente traumatizadas. No fue sino hasta que las niñasno obstante ellas se encontraban seriamente traumatizadas. No fue sino hasta que las niñasno obstante ellas se encontraban seriamente traumatizadas. No fue sino hasta que las niñas asistieron a un taller sobre el manejo del duelo que realizó un proyecto local. AllíThandi pudoasistieron a un taller sobre el manejo del duelo que realizó un proyecto local. AllíThandi pudoasistieron a un taller sobre el manejo del duelo que realizó un proyecto local. AllíThandi pudo compartir sus sentimientos. Ella había aprendido que las niñas no pueden cuestionar a los adultos,compartir sus sentimientos. Ella había aprendido que las niñas no pueden cuestionar a los adultos,compartir sus sentimientos. Ella había aprendido que las niñas no pueden cuestionar a los adultos, pero encontraba muy difícil no hablar sobre la muerte de su padre. Una trabajadora socialpero encontraba muy difícil no hablar sobre la muerte de su padre. Una trabajadora socialpero encontraba muy difícil no hablar sobre la muerte de su padre. Una trabajadora social del proyecto conversó con la abuela y le explicó cómo se sentíaThandi y todas las preguntasdel proyecto conversó con la abuela y le explicó cómo se sentíaThandi y todas las preguntasdel proyecto conversó con la abuela y le explicó cómo se sentíaThandi y todas las preguntas con las que ella estaba lidiando. Su abuela entendió la situación de estas niñas y logró afirmar:con las que ella estaba lidiando. Su abuela entendió la situación de estas niñas y logró afirmar:con las que ella estaba lidiando. Su abuela entendió la situación de estas niñas y logró afirmar: “Nunca pensé que los niños pudieran pensar tan profundamente”.“Nunca pensé que los niños pudieran pensar tan profundamente”.“Nunca pensé que los niños pudieran pensar tan profundamente”. Las lágrimas empezaron a caer por sus mejillas y compartió como había evitado hablar de la muerte de su hijo porque siemprepor sus mejillas y compartió como había evitado hablar de la muerte de su hijo porque siemprepor sus mejillas y compartió como había evitado hablar de la muerte de su hijo porque siempre terminaba llorando, y ella procuraba no llorar enfrente de las niñas. De esta forma inició suterminaba llorando, y ella procuraba no llorar enfrente de las niñas. De esta forma inició suterminaba llorando, y ella procuraba no llorar enfrente de las niñas. De esta forma inició su proceso de recuperación emocional de esta abuela.proceso de recuperación emocional de esta abuela.proceso de recuperación emocional de esta abuela. SudáfricaSudáfricaSudáfrica compartir sus sentimientos. Ella había aprendido que las niñas no pueden cuestionar a los adultos,
  • 18. 34 35 Engrupospequeñosformencírculos.Entregueacadapersona unapiedrapequeñayunpapelderegalooalgosimilar.Anímeles a compartir sobre algún momento cuando experimentaron alguna pérdida. ¿Cómo se sintieron? Conforme la gente comparte sus experiencias, deben ir envolviendo la piedra en el papel para simbolizar un recuerdo. Cuando cada uno haya compartido, coloque todas las piedras envueltas al pie de una cruz y oren para recibir de Jesús esperanza y ánimo. Utilice estos sentimientos de pérdida para ayudarles orar con compasión por la gran cantidad de niños y niñas en el mundo que han perdido sus seres queridos. “Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo: un tiempo para nacer, y un tiempo para morir; un tiempo para plantar, y un tiempo para cosechar…” Oremos por: • Que más familias de iglesias locales estén dispuestas a recibir a niños y niñas víctimas del VIH/Sida en sus hogares y les brinden amor. •Todos los niños y las niñas que tiene la responsabilidad de ejercer un rol que no les corresponde, el de ser cabeza de familia, oremos para que encuentren apoyo. •Todos los ministerios e iniciativas que están trabajando para formar líderes que trabajen con personas conVIH/Sida. • Más gobiernos siguiendo el ejemplo de Uganda, apoyando servicios efectivos de terapia para las mujeres embarazadas y así evitar que los niños y niñas se infecten. • El fortalecimiento de los matrimonios y las relaciones familiares, alentando el compromiso con un compañero sexual por vida y previniendo el esparcimiento delVIH/SIDA. • Niños y niñas que están en diferentes clases de riesgo social (guerras, enfermedades, catástrofes naturales, etc.) La vida y la muerte son asuntos que todos enfrentamos. Nuestra fe en Jesús nos ayuda a prepararnos para esto y nos da esperanza en el futuro. Cuando escuchemos la próxima vez sobre alguna pérdida,tome tiempo para alabar a nuestro Salvador Jesús.
  • 19. 36 37 Su retroalimentación es sumamente importante para nosotros. Nos gustaría conocer el uso que le va a dar a esta guía de oración. La retroalimentación nos permite: • Glorificar a Dios por las oraciones contestadas. • Evidenciar el trabajo de amor por parte de la Iglesia y las organizaciones. • Seguir mejorando nuestros recursos de oración. En su reporte, favor incluir los siguientes detalles: • Lugar donde se realizó el evento de oración. • Cantidad de adultos y niñez participante. • Duración y detalles del evento. • Si este folleto de oración les fue útil y cómo lo utilizaron. • Cuál fue la mejor parte de su evento de oración. •Testimonios de adultos y de la niñez.
  • 20. 38 39 Noticias de Oración por la Niñez en Riesgo Si usted desea orar con regularidad con su iglesia o en un grupo pequeño, puede solicitarnos las noticias actualizadas sobre niñez. Mensualmente le enviaremos noticias sobre temas que afectan a la niñez, y peticiones de oración de otros ministerios y redes que sirven a la niñez en riesgo Dar Si usted y su iglesia desean colaborar económicamente con los niños y niñas en situación de riesgo social, una manera de hacerlo es a través deViva. Sus contribuciones ayudarán a cristianos alrededor del mundo a trabajar unidos para transformar las vidas de los más vulnerables. Por favor contáctenos: acabezas@redviva.org y visítenos en nuestra web www.viva. org (región América Latina).
  • 21. ¡Únase a la campaña 1MO! Hoy más que nunca nuestra niñez afronta desafíos que requieren toda la atención y el esfuerzo de la iglesia unida en oración. Es por eso que las Iniciativas de Oración deViva buscan la participación del pueblo de Dios para interceder por los niños y las niñas más vulnerables. La campaña 1MO significa 1 millón de voces por la niñez, porque si levantamos nuestras voces en oración po- dremos escuchar a Dios quien se compromete a respaldarnos:“Y yo escucharé desde los cielos”(2 Crónicas 7:14). ¿Como participar? La campaña 1MO está abierta para todo público: niños, niñas, adolescentes y adultos. Solo necesitas estar comprometido a orar por la niñez y registrar tu nombre, e-mail y país en nuestro sitio Web: www.viva.org (Sección América Latina). De esta forma serás parte de la campaña y recibirás a cambio nuestro boletín electrónico,con datos,estadísti- cas, avances de la campaña y reflexiones sobre la niñez en situación de vulnerabilidad. A todos los miembros del 1MO les solicitamos que nos envíen sus fotografías creativas y simbólicas sobre su evento de oración y adhesión a la campaña. Estos serán colocados en nuestra Web y redes sociales.