SlideShare una empresa de Scribd logo
“Entiende Y Aprende”
                       Thalia Mantilla Manrique
                          Diego Carrillo Correa
Propiciamos nuevas formas de interactividad a
través de la implementación y desarrollo de un
software de reconocimiento de movimientos, que
permita una sencilla comunicación e interacción
entre la población y las personas con discapacidad
auditiva o con necesidades específicas
(sordomudez).
Ser una empresa pionera en la creación de
ambientes interactivos y comunicativos efectivos
para y por la población con discapacidad auditiva
(atención especial       a la población con
sordomudez), dándonos a conocer por una
calidad y avance tecnológico extremo.
“No tienes Límites”

Sistem Traductor consiste en un software que promueve una comunicación directa entre la población y las personas con
     discapacidad auditiva y sordomudez, proceso realizado mediante tres pasos:

•    A través de una cámara de alta calidad son capturadas las imágenes de los movimientos de señas que la persona
     sordo-muda realice.

•    Al ser capturadas las imágenes serán amplificadas y codificadas por el programa, convirtiendo las imágenes en un
     archivo digital de voz (esto quiere decir que las imágenes tomadas serán reemplazadas a voz, en este caso,
     escuchamos lo que la persona nos quiere decir a través de señas).

•    Para una comunicación no solo de parte de la persona con sordomudez sino de parte del oyente, también será
     capturada la voz de la persona mediante un micrófono, el programa codificará la voz convirtiéndola en un archivo
     de imagen digital, que será representada mediante una animación digital o avatar que redactare las señas
     visualmente (la persona con esta discapacidad verá representada las señas mediante una animación que ejecutará
     el software).
Sencilla interacción
entre la población y las        Calidad
     personas con           de atención y
   discapacidad de           préstamo de       Ahorro de un gasto
     sordomudez.           servicios a estas     empleado en
                              personas.           traductores
                                                   humanos.
La Constitución Colombiana protege y da lugar a las personas con discapacidad auditiva y otras
discapacidades relacionadas. Ley 324 de 1996 (Art. 2,3,4,5,6,7,8,9,10)
Con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2005 adelantado por el
Departamento Nacional de Estadística, DANE, se presentan los principales resultados sobre la
situación de la discapacidad en Colombia.

A partir de la precisión sobre el número de personas con por lo menos una limitación, el Censo
2005 estableció para el país una prevalencia de discapacidad del 6,4%. Esta situación contiene
importantes diferencias regionales, es decir, mientras en el promedio nacional por cada 100
colombianos 6,4 presentan limitaciones permanentes, en los departamentos de Cauca, Nariño,
Boyacá, Huila, Quindío, Caquetá y Tolima, este promedio es más alto. En efecto, por cada 100
personas de estos departamentos entre 7,8 y 9,5 tienen limitaciones permanentes.
LIMITACIONES PERMANENTES PARA OIR
Aunque la frecuencia total de sordera en Colombia no ha sido claramente
definida, se calcula que en un país de 37 millones de habitantes, existen
aproximadamente 20.000 individuos sordos. Según el último censo de
población realizado (cifras del DANE)




                                       LIMITACIONES PERMANENTES PARA HABLAR
INTERNACIONALMENTE
En los últimos censos realizados en algunos países se encontró lo siguiente:
Local: No existe ninguna empresa relacionada.
Nacional: En Colombia fue creado un software llamado “Hablando con Julis”
    que permite un aprendizaje académico mediante el lenguaje de las señas,
    interactuando con este programa.
Internacional: En México se desarrolló un software que traduce el lenguaje de
    señas utilizado en este país, que es mediante el movimiento sólo de los
    dedos, convirtiendo en texto, letra por letra mediante un guante electrónico.

Pero mediante investigaciones hechas no se encontró ningún software que
   permitiera en una institución o entidad una comunicación directa para con
   personas con discapacidad de sordomudez.
Nuestro producto esta dirigido a personas con necesidades de comunicación especial con poblaciones con
    discapacidad auditiva , dirigida a los padres de familia o comunidades con acceso a medios
    interactivos y capacidad de compra; es decir clase media, desde el estrato 3 en adelante.
DADA LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991, LEY 324 DE 1996
• ART. 6º—El Estado garantizará que en forma progresiva en instituciones educativas formales y no
    formales, se creen diferentes instancias de estudio, acción y seguimiento que ofrezcan apoyo técnico-
    pedagógico, para esta población, con el fin de asegurar la atención especializada para la integración
    de estos alumnos en igualdad de condiciones.
    De igual manera el Estado creará centros de habilitación laboral y profesional para la población sorda.
• ART. 7º—El Estado garantizará y proveerá la ayuda de intérpretes idóneos para que sea éste un
    medio a través del cual las personas sordas puedan acceder a todos los servicios que como
    ciudadanos colombianos les confiere la Constitución. Para ello el Estado organizará a través de entes
    oficiales o por convenios con asociaciones de sordos, la presencia de intérpretes para el acceso a los
    servicios mencionados.
    El Estado igualmente promoverá la creación de escuelas de formación de intérpretes para sordos.
•   ART. 8º—El Estado proporcionará los mecanismos necesarios para la producción e importación de toda clase de
    equipos y de recursos auxiliares especializados que se requieran en las áreas de educación, comunicación,
    habilitación y rehabilitación con el objeto de facilitar la interacción de la persona sorda con el entorno.
•   ART. 9º—El Estado subsidiará a las personas sordas con el propósito de facilitarles la adquisición de dispositivos
    de apoyo, auxiliares electroacústicos y toda clase de elementos y equipos necesarios para el mejoramiento de su
    calidad de vida.
•   ART. 10.—El Estado garantizará que los establecimientos y empresas del orden nacional, departamental, distrital
    y municipal en que tenga participación, se vincule laboralmente un porcentaje de limitados auditivos. A la
    población sorda que no pueda ser incluida laboralmente el Estado la considerará como prioritaria para ser
    incluida en el régimen subsidiado de seguridad social.

    Por ello podrá venderse el software a entidades de manejo de alto flujo de personas como:
     o       Universidades.
     o       Entidades del Estado (gobernación, alcaldía, notarias, etc.)
     o       Medianas y grandes empresas.
       Que deseen adquirirlo.
ESTRATEGIAS DE MERCADO:
Nuestra empresa proporcionará la venta a través de:
• Asesores comerciales (que promuevan información y compra y venta de
   nuestros productos)
• Sucursales de información
• Pagina web, e-mail, redes sociales y otros medios de publicidad masiva.
MATERIA PRIMA                       7.000.000
MANO DE OBRA                        50.000.000
OTROS COSTOS DE
PRODUCCION (servicios
públicos, publicidad, asesorías,    70.000.000
seguros, arrendamientos,
mantenimiento, etc.)

TOTAL                              $175.000.000
o Mejorar la dificultosa comunicación entre la comunidad y las
  personas con discapacidad de sordomudez, causada por el
  desconocimiento del lenguaje de las señas. Así mismo mejorar
  la atención y préstamo de servicios a este tipo de gente con
  necesidades especificas.
o Mejorar a través de un avance tecnológico la calidad de vida de
  las personas con dicha discapacidad
• http://www.sor2.net/2008/10/sordomudo-sordomuda.html
• http://www.adiosalasordera.com/singLang/lenguaje.htm
• http://discapacidadcolombia.com/modules.php?name=Content&pa=showpage
  &pid=35
• http://ares.cnice.mec.es/informes/17/contenido/19.htm
• http://www.youtube.com/watch?v=mdeYqiIZe6Y
• http://www.youtube.com/watch?v=_ucdpe5u12U
• http://manosquehablan.com.ar/alfabetos/mexico/
• http://www.discapacidadcolombia.com/Estadisticas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TDAH y nueva normativa sobre discapacidad en España. Fulgencio Madrid
TDAH y nueva normativa sobre discapacidad en España. Fulgencio MadridTDAH y nueva normativa sobre discapacidad en España. Fulgencio Madrid
TDAH y nueva normativa sobre discapacidad en España. Fulgencio Madrid
Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad
 
Guia para entidades publicas servicio y atencion incluyente
Guia para entidades publicas servicio y atencion incluyenteGuia para entidades publicas servicio y atencion incluyente
Guia para entidades publicas servicio y atencion incluyente
aei_col
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
juanhudgens
 
CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7600- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CO...
CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7600-  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES  PARA LAS PERSONAS CO...CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7600-  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES  PARA LAS PERSONAS CO...
CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7600- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CO...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Ley 7600
Ley 7600Ley 7600
Ley 7600
Jeannette Gomez
 
Política pública de discapacidad antioquia capaz
Política pública de discapacidad antioquia capazPolítica pública de discapacidad antioquia capaz
Política pública de discapacidad antioquia capaz
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Analisis discapacitados nacional
Analisis discapacitados nacionalAnalisis discapacitados nacional
Analisis discapacitados nacional
Pepe Jara Cueva
 
Conceptos discapacidad 2013 coberturas y programas en colombia
Conceptos discapacidad 2013   coberturas y programas en colombiaConceptos discapacidad 2013   coberturas y programas en colombia
Conceptos discapacidad 2013 coberturas y programas en colombia
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Isf willay gobernabilidad-fundación icai-nov09
Isf willay gobernabilidad-fundación icai-nov09Isf willay gobernabilidad-fundación icai-nov09
Isf willay gobernabilidad-fundación icai-nov09
annie.ferrari
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
vazqueztomas
 
La voz de galicia. in tic en arousa
La voz de galicia. in tic en arousaLa voz de galicia. in tic en arousa
La voz de galicia. in tic en arousa
cucacambados
 
Personas con discapacidad
Personas con discapacidadPersonas con discapacidad
Personas con discapacidad
Gobierno Regional de Lima
 
Boletin omaped ix greisy
Boletin omaped ix greisyBoletin omaped ix greisy
Boletin omaped ix greisy
cinthia palomino de la cruz
 

La actualidad más candente (13)

TDAH y nueva normativa sobre discapacidad en España. Fulgencio Madrid
TDAH y nueva normativa sobre discapacidad en España. Fulgencio MadridTDAH y nueva normativa sobre discapacidad en España. Fulgencio Madrid
TDAH y nueva normativa sobre discapacidad en España. Fulgencio Madrid
 
Guia para entidades publicas servicio y atencion incluyente
Guia para entidades publicas servicio y atencion incluyenteGuia para entidades publicas servicio y atencion incluyente
Guia para entidades publicas servicio y atencion incluyente
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7600- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CO...
CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7600-  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES  PARA LAS PERSONAS CO...CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7600-  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES  PARA LAS PERSONAS CO...
CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7600- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CO...
 
Ley 7600
Ley 7600Ley 7600
Ley 7600
 
Política pública de discapacidad antioquia capaz
Política pública de discapacidad antioquia capazPolítica pública de discapacidad antioquia capaz
Política pública de discapacidad antioquia capaz
 
Analisis discapacitados nacional
Analisis discapacitados nacionalAnalisis discapacitados nacional
Analisis discapacitados nacional
 
Conceptos discapacidad 2013 coberturas y programas en colombia
Conceptos discapacidad 2013   coberturas y programas en colombiaConceptos discapacidad 2013   coberturas y programas en colombia
Conceptos discapacidad 2013 coberturas y programas en colombia
 
Isf willay gobernabilidad-fundación icai-nov09
Isf willay gobernabilidad-fundación icai-nov09Isf willay gobernabilidad-fundación icai-nov09
Isf willay gobernabilidad-fundación icai-nov09
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
La voz de galicia. in tic en arousa
La voz de galicia. in tic en arousaLa voz de galicia. in tic en arousa
La voz de galicia. in tic en arousa
 
Personas con discapacidad
Personas con discapacidadPersonas con discapacidad
Personas con discapacidad
 
Boletin omaped ix greisy
Boletin omaped ix greisyBoletin omaped ix greisy
Boletin omaped ix greisy
 

Similar a Upb easy comunication

Empresarimos
EmpresarimosEmpresarimos
Empresarimos
julianmartinezgarcia
 
Inclusion de las tic en escuelas para sordos
Inclusion de las tic en escuelas para sordosInclusion de las tic en escuelas para sordos
Inclusion de las tic en escuelas para sordos
Paola Monroy
 
Qué es la brecha digital
Qué es la brecha digitalQué es la brecha digital
Qué es la brecha digital
Logabi
 
Tic
TicTic
6123_Desarrollo_modelo_negocio_social_Lienzo.pptx
6123_Desarrollo_modelo_negocio_social_Lienzo.pptx6123_Desarrollo_modelo_negocio_social_Lienzo.pptx
6123_Desarrollo_modelo_negocio_social_Lienzo.pptx
AbelDiaz41
 
Campaña emi
Campaña emiCampaña emi
Campaña emi
Christian León
 
Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2
deysahian
 
Brochure Corporación Discapacidad Colombia
Brochure Corporación Discapacidad ColombiaBrochure Corporación Discapacidad Colombia
Brochure Corporación Discapacidad Colombia
javiy2k
 
IMPLEMENTACION PARA PERSONAS SORDOMUDOS.docx
IMPLEMENTACION PARA PERSONAS SORDOMUDOS.docxIMPLEMENTACION PARA PERSONAS SORDOMUDOS.docx
IMPLEMENTACION PARA PERSONAS SORDOMUDOS.docx
HECTORABELLEONMAMANI1
 
Inci Bibliotic 2009
Inci Bibliotic 2009Inci Bibliotic 2009
Inci Bibliotic 2009
colfreepress
 
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
José María
 
Las tic en la sociedad puebla
Las tic en la sociedad pueblaLas tic en la sociedad puebla
Las tic en la sociedad puebla
David Fernández Díaz
 
La accesibilidad en tv.
La accesibilidad en tv.La accesibilidad en tv.
La accesibilidad en tv.
José María
 
501-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: accesibilidad para personas sordas o hipo...
501-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: accesibilidad para personas sordas o hipo...501-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: accesibilidad para personas sordas o hipo...
501-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: accesibilidad para personas sordas o hipo...
Brest Fabian Dario
 
Taller de aplicación no. 2 brechas digitales
Taller de aplicación no. 2 brechas digitalesTaller de aplicación no. 2 brechas digitales
Taller de aplicación no. 2 brechas digitales
Rudy Revolorio Blanco
 
Actividad 2 - Línea del tiempo - Recogiendo saberes en torno a la diversidad....
Actividad 2 - Línea del tiempo - Recogiendo saberes en torno a la diversidad....Actividad 2 - Línea del tiempo - Recogiendo saberes en torno a la diversidad....
Actividad 2 - Línea del tiempo - Recogiendo saberes en torno a la diversidad....
JoselineeArgelSalced
 
Accesibilidad en los medios audiovisuales.
Accesibilidad en los medios audiovisuales.Accesibilidad en los medios audiovisuales.
Accesibilidad en los medios audiovisuales.
José María
 
Ejemplos de herramientas utilizadas por las personas con discapacidad (kg)
Ejemplos de herramientas utilizadas por las personas con discapacidad (kg)Ejemplos de herramientas utilizadas por las personas con discapacidad (kg)
Ejemplos de herramientas utilizadas por las personas con discapacidad (kg)
KatherineGuerra28
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
mariafegonzalezacosta
 
La Brecha Gigital
La Brecha GigitalLa Brecha Gigital
La Brecha Gigital
mariafegonzalezacosta
 

Similar a Upb easy comunication (20)

Empresarimos
EmpresarimosEmpresarimos
Empresarimos
 
Inclusion de las tic en escuelas para sordos
Inclusion de las tic en escuelas para sordosInclusion de las tic en escuelas para sordos
Inclusion de las tic en escuelas para sordos
 
Qué es la brecha digital
Qué es la brecha digitalQué es la brecha digital
Qué es la brecha digital
 
Tic
TicTic
Tic
 
6123_Desarrollo_modelo_negocio_social_Lienzo.pptx
6123_Desarrollo_modelo_negocio_social_Lienzo.pptx6123_Desarrollo_modelo_negocio_social_Lienzo.pptx
6123_Desarrollo_modelo_negocio_social_Lienzo.pptx
 
Campaña emi
Campaña emiCampaña emi
Campaña emi
 
Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2
 
Brochure Corporación Discapacidad Colombia
Brochure Corporación Discapacidad ColombiaBrochure Corporación Discapacidad Colombia
Brochure Corporación Discapacidad Colombia
 
IMPLEMENTACION PARA PERSONAS SORDOMUDOS.docx
IMPLEMENTACION PARA PERSONAS SORDOMUDOS.docxIMPLEMENTACION PARA PERSONAS SORDOMUDOS.docx
IMPLEMENTACION PARA PERSONAS SORDOMUDOS.docx
 
Inci Bibliotic 2009
Inci Bibliotic 2009Inci Bibliotic 2009
Inci Bibliotic 2009
 
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
 
Las tic en la sociedad puebla
Las tic en la sociedad pueblaLas tic en la sociedad puebla
Las tic en la sociedad puebla
 
La accesibilidad en tv.
La accesibilidad en tv.La accesibilidad en tv.
La accesibilidad en tv.
 
501-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: accesibilidad para personas sordas o hipo...
501-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: accesibilidad para personas sordas o hipo...501-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: accesibilidad para personas sordas o hipo...
501-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: accesibilidad para personas sordas o hipo...
 
Taller de aplicación no. 2 brechas digitales
Taller de aplicación no. 2 brechas digitalesTaller de aplicación no. 2 brechas digitales
Taller de aplicación no. 2 brechas digitales
 
Actividad 2 - Línea del tiempo - Recogiendo saberes en torno a la diversidad....
Actividad 2 - Línea del tiempo - Recogiendo saberes en torno a la diversidad....Actividad 2 - Línea del tiempo - Recogiendo saberes en torno a la diversidad....
Actividad 2 - Línea del tiempo - Recogiendo saberes en torno a la diversidad....
 
Accesibilidad en los medios audiovisuales.
Accesibilidad en los medios audiovisuales.Accesibilidad en los medios audiovisuales.
Accesibilidad en los medios audiovisuales.
 
Ejemplos de herramientas utilizadas por las personas con discapacidad (kg)
Ejemplos de herramientas utilizadas por las personas con discapacidad (kg)Ejemplos de herramientas utilizadas por las personas con discapacidad (kg)
Ejemplos de herramientas utilizadas por las personas con discapacidad (kg)
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
 
La Brecha Gigital
La Brecha GigitalLa Brecha Gigital
La Brecha Gigital
 

Upb easy comunication

  • 1.
  • 2. “Entiende Y Aprende” Thalia Mantilla Manrique Diego Carrillo Correa
  • 3. Propiciamos nuevas formas de interactividad a través de la implementación y desarrollo de un software de reconocimiento de movimientos, que permita una sencilla comunicación e interacción entre la población y las personas con discapacidad auditiva o con necesidades específicas (sordomudez).
  • 4. Ser una empresa pionera en la creación de ambientes interactivos y comunicativos efectivos para y por la población con discapacidad auditiva (atención especial a la población con sordomudez), dándonos a conocer por una calidad y avance tecnológico extremo.
  • 5. “No tienes Límites” Sistem Traductor consiste en un software que promueve una comunicación directa entre la población y las personas con discapacidad auditiva y sordomudez, proceso realizado mediante tres pasos: • A través de una cámara de alta calidad son capturadas las imágenes de los movimientos de señas que la persona sordo-muda realice. • Al ser capturadas las imágenes serán amplificadas y codificadas por el programa, convirtiendo las imágenes en un archivo digital de voz (esto quiere decir que las imágenes tomadas serán reemplazadas a voz, en este caso, escuchamos lo que la persona nos quiere decir a través de señas). • Para una comunicación no solo de parte de la persona con sordomudez sino de parte del oyente, también será capturada la voz de la persona mediante un micrófono, el programa codificará la voz convirtiéndola en un archivo de imagen digital, que será representada mediante una animación digital o avatar que redactare las señas visualmente (la persona con esta discapacidad verá representada las señas mediante una animación que ejecutará el software).
  • 6. Sencilla interacción entre la población y las Calidad personas con de atención y discapacidad de préstamo de Ahorro de un gasto sordomudez. servicios a estas empleado en personas. traductores humanos.
  • 7. La Constitución Colombiana protege y da lugar a las personas con discapacidad auditiva y otras discapacidades relacionadas. Ley 324 de 1996 (Art. 2,3,4,5,6,7,8,9,10) Con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2005 adelantado por el Departamento Nacional de Estadística, DANE, se presentan los principales resultados sobre la situación de la discapacidad en Colombia. A partir de la precisión sobre el número de personas con por lo menos una limitación, el Censo 2005 estableció para el país una prevalencia de discapacidad del 6,4%. Esta situación contiene importantes diferencias regionales, es decir, mientras en el promedio nacional por cada 100 colombianos 6,4 presentan limitaciones permanentes, en los departamentos de Cauca, Nariño, Boyacá, Huila, Quindío, Caquetá y Tolima, este promedio es más alto. En efecto, por cada 100 personas de estos departamentos entre 7,8 y 9,5 tienen limitaciones permanentes.
  • 9. Aunque la frecuencia total de sordera en Colombia no ha sido claramente definida, se calcula que en un país de 37 millones de habitantes, existen aproximadamente 20.000 individuos sordos. Según el último censo de población realizado (cifras del DANE) LIMITACIONES PERMANENTES PARA HABLAR
  • 10. INTERNACIONALMENTE En los últimos censos realizados en algunos países se encontró lo siguiente:
  • 11. Local: No existe ninguna empresa relacionada. Nacional: En Colombia fue creado un software llamado “Hablando con Julis” que permite un aprendizaje académico mediante el lenguaje de las señas, interactuando con este programa. Internacional: En México se desarrolló un software que traduce el lenguaje de señas utilizado en este país, que es mediante el movimiento sólo de los dedos, convirtiendo en texto, letra por letra mediante un guante electrónico. Pero mediante investigaciones hechas no se encontró ningún software que permitiera en una institución o entidad una comunicación directa para con personas con discapacidad de sordomudez.
  • 12. Nuestro producto esta dirigido a personas con necesidades de comunicación especial con poblaciones con discapacidad auditiva , dirigida a los padres de familia o comunidades con acceso a medios interactivos y capacidad de compra; es decir clase media, desde el estrato 3 en adelante. DADA LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991, LEY 324 DE 1996 • ART. 6º—El Estado garantizará que en forma progresiva en instituciones educativas formales y no formales, se creen diferentes instancias de estudio, acción y seguimiento que ofrezcan apoyo técnico- pedagógico, para esta población, con el fin de asegurar la atención especializada para la integración de estos alumnos en igualdad de condiciones. De igual manera el Estado creará centros de habilitación laboral y profesional para la población sorda. • ART. 7º—El Estado garantizará y proveerá la ayuda de intérpretes idóneos para que sea éste un medio a través del cual las personas sordas puedan acceder a todos los servicios que como ciudadanos colombianos les confiere la Constitución. Para ello el Estado organizará a través de entes oficiales o por convenios con asociaciones de sordos, la presencia de intérpretes para el acceso a los servicios mencionados. El Estado igualmente promoverá la creación de escuelas de formación de intérpretes para sordos.
  • 13. ART. 8º—El Estado proporcionará los mecanismos necesarios para la producción e importación de toda clase de equipos y de recursos auxiliares especializados que se requieran en las áreas de educación, comunicación, habilitación y rehabilitación con el objeto de facilitar la interacción de la persona sorda con el entorno. • ART. 9º—El Estado subsidiará a las personas sordas con el propósito de facilitarles la adquisición de dispositivos de apoyo, auxiliares electroacústicos y toda clase de elementos y equipos necesarios para el mejoramiento de su calidad de vida. • ART. 10.—El Estado garantizará que los establecimientos y empresas del orden nacional, departamental, distrital y municipal en que tenga participación, se vincule laboralmente un porcentaje de limitados auditivos. A la población sorda que no pueda ser incluida laboralmente el Estado la considerará como prioritaria para ser incluida en el régimen subsidiado de seguridad social. Por ello podrá venderse el software a entidades de manejo de alto flujo de personas como: o Universidades. o Entidades del Estado (gobernación, alcaldía, notarias, etc.) o Medianas y grandes empresas. Que deseen adquirirlo.
  • 14. ESTRATEGIAS DE MERCADO: Nuestra empresa proporcionará la venta a través de: • Asesores comerciales (que promuevan información y compra y venta de nuestros productos) • Sucursales de información • Pagina web, e-mail, redes sociales y otros medios de publicidad masiva.
  • 15. MATERIA PRIMA 7.000.000 MANO DE OBRA 50.000.000 OTROS COSTOS DE PRODUCCION (servicios públicos, publicidad, asesorías, 70.000.000 seguros, arrendamientos, mantenimiento, etc.) TOTAL $175.000.000
  • 16. o Mejorar la dificultosa comunicación entre la comunidad y las personas con discapacidad de sordomudez, causada por el desconocimiento del lenguaje de las señas. Así mismo mejorar la atención y préstamo de servicios a este tipo de gente con necesidades especificas. o Mejorar a través de un avance tecnológico la calidad de vida de las personas con dicha discapacidad
  • 17. • http://www.sor2.net/2008/10/sordomudo-sordomuda.html • http://www.adiosalasordera.com/singLang/lenguaje.htm • http://discapacidadcolombia.com/modules.php?name=Content&pa=showpage &pid=35 • http://ares.cnice.mec.es/informes/17/contenido/19.htm • http://www.youtube.com/watch?v=mdeYqiIZe6Y • http://www.youtube.com/watch?v=_ucdpe5u12U • http://manosquehablan.com.ar/alfabetos/mexico/ • http://www.discapacidadcolombia.com/Estadisticas.htm