SlideShare una empresa de Scribd logo
Este emprendimiento de innovación social surge con el propósito de superar las limitaciones del
lenguaje y la comunicación entre las personas sordo-mudas y las personas oyentes.
El impacto de este aplicativo estará medido con relación a su nivel de uso, replica en la
comunidad y perdurabilidad en el tiempo. Las primeras unidades de medidas serán el
nivel de satisfacción de núcleo afectivo de las personas sordo-mudas.
La principal problemática que
este proyecto pretende solucionar
es la superación de las barreras
comunicativas que impiden que
las personas en situación de
discapacidad auditiva accedan al
estado de derecho y bienestar,
como la educación, la
participación y la comunicación
de sus necesidades.
En la actualidad existe Voz y
Señas, este es una aplicación
alfabética y numérica del lenguaje
de señas.
Se hará una proyección masiva del
aplicativo al interior de instituciones
públicas y centro de formación con la
participación de personas sordomudas
y sus núcleos familiares y sociales
más inmediatos.
Con este aplicativo tanto las personas en
situación de discapacidad auditiva así
como las personas oyentes, podrán
dinamizar y ampliar sus intereses
interpersonales, mejorando en tiempo y
calidad la satisfacción de necesidades y
demandas.
El cliente obtendrá una mejor experiencia
comunicativa y relacional con su entorno
de interacción más próximo. También,
podrá acceder con mayor facilidad y
tranquilidad al mercado de consumo y al
estado de derechos, ya que sus
necesidades y la oferta exterior serán
expuestas con mayor claridad.
El aplicativo requiere permisos del sistema
operativo de Android, iOs y Huawei. Los
recursos para el desarrollo informático, de
software y red de marketing serán captados
por inversión pública y privados
estratégicos.
Este proyecto es un producto diferencial al
mercado de la traducción ya que esta
diseñado para traducir lenguajes de señas a
través de tecnología sensorial y en tiempo
real. Ambas partes de la interacción podrán
comunicarse en tiempo real y simultaneo a
través de este aplicativo
El segmento de clientes son todas las
personas sordo-mudas y oyentes que
deseen comunicarse entre sí. También las
instituciones públicas, cuyo deber es
garantizar condiciones incluyentes y
equitativas para el acceso a la información,
al igual que el sector privado.
Los canales de comunicación con las
personas clientes serán canalizados a través
del INSOR, las secretarias de inclusión
social y el ministerio de educación. Aquí se
canalizan las bases de información y las
redes de marketing para la distribución del
aplicativo.
Este aplicativo lo reciben las personas en
situación de discapacidad auditiva u oral
que no puedan realizar comunicaciones
efectivas con su circulo social más
inmediato. También instituciones publicas
o privadas que quieran ampliar son
segmento de clientes.
Los conceptos más significativos para la creación del aplicativo son: el desarrollo de
los dispositivos sensoriales para la sistematización del lenguaje de señas, el desarrollo
operativo del software que agrupará por algoritmos las señas y el esquema conceptual
de palabras, oraciones, números y nombres propios, el despliegue publicitario y de
marketing para el posicionamiento de la marca. También, el pago a los profesionales
en lenguaje de señas y las personas modelos lingüísticos.
Los saldos financieros a favor serán
empleados en la ampliación de la versión
alfa y veta a otros países de la región
sudamericana y posteriormente al centro y
oriente del país.
Se proyecta que los ingresos estén dados en un 40% por el sector publico a través
de lo administrativo a nivel nacional, departamental y municipal. Un 30%
proveniente del sector privado, un 15% de captación de recursos por licitaciones u
organizaciones no gubernamentales y un 15% por pagos de personas naturales a
través de su consumo.

Más contenido relacionado

Similar a 6123_Desarrollo_modelo_negocio_social_Lienzo.pptx

Habla signada de benson schaeffer
Habla signada de benson schaeffer Habla signada de benson schaeffer
Habla signada de benson schaeffer
Marta Montoro
 
Programa comunicacion total
Programa comunicacion totalPrograma comunicacion total
Programa comunicacion total
Zelorius
 
Comtot
ComtotComtot
Presentación SICO
Presentación SICOPresentación SICO
Presentación SICO
Javier Steven Casella Matiz
 
35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa
35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa
35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa
Ceapat de Imserso
 
Folleto saac
Folleto saacFolleto saac
Folleto saac
Carla Gómez
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
BrissRangel
 
Plan de Medios: Campaña Quiero Soñar
Plan de Medios: Campaña Quiero SoñarPlan de Medios: Campaña Quiero Soñar
Plan de Medios: Campaña Quiero Soñar
Carlos J Carvajalino
 
Comunicación aumentativa-alternativa. Productos de apoyo.
Comunicación aumentativa-alternativa. Productos de apoyo.Comunicación aumentativa-alternativa. Productos de apoyo.
Comunicación aumentativa-alternativa. Productos de apoyo.
José María
 
La tutora
La tutoraLa tutora
La tutora
Jose Cases
 
Comunicación y Nuevas TecnologíAs
Comunicación y Nuevas TecnologíAsComunicación y Nuevas TecnologíAs
Comunicación y Nuevas TecnologíAs
Maluly Oliva
 
Apps realidad móvil
Apps realidad móvilApps realidad móvil
Apps realidad móvil
Jose María Regalado
 
OUls resumen ejecutivo
OUls resumen ejecutivoOUls resumen ejecutivo
OUls resumen ejecutivo
Arturo Díaz
 
Tesis Publicidad y Relaciones Públicas.pdf
Tesis Publicidad y Relaciones Públicas.pdfTesis Publicidad y Relaciones Públicas.pdf
Tesis Publicidad y Relaciones Públicas.pdf
AnaAragn10
 
La influencia del celular y redes sociales en la vida actual
La influencia del celular y redes sociales en la vida actualLa influencia del celular y redes sociales en la vida actual
La influencia del celular y redes sociales en la vida actual
anairene96
 
Plan De Comunicaciones
Plan De ComunicacionesPlan De Comunicaciones
Plan De Comunicaciones
Somos Más
 
Las redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesional
Las redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesionalLas redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesional
Las redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesional
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Autismo y tecnologia
Autismo y tecnologiaAutismo y tecnologia
Autismo y tecnologia
Marta Montoro
 
Presentación de la propuesta (Pedro, Juan Manuel).pptx
Presentación de la propuesta (Pedro, Juan Manuel).pptxPresentación de la propuesta (Pedro, Juan Manuel).pptx
Presentación de la propuesta (Pedro, Juan Manuel).pptx
JuanManuel314379
 

Similar a 6123_Desarrollo_modelo_negocio_social_Lienzo.pptx (20)

Habla signada de benson schaeffer
Habla signada de benson schaeffer Habla signada de benson schaeffer
Habla signada de benson schaeffer
 
Programa comunicacion total
Programa comunicacion totalPrograma comunicacion total
Programa comunicacion total
 
Comtot
ComtotComtot
Comtot
 
Presentación SICO
Presentación SICOPresentación SICO
Presentación SICO
 
35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa
35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa
35 Cuestiones sobre Comunicación Aumentativa – Alternativa
 
Folleto saac
Folleto saacFolleto saac
Folleto saac
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
 
Plan de Medios: Campaña Quiero Soñar
Plan de Medios: Campaña Quiero SoñarPlan de Medios: Campaña Quiero Soñar
Plan de Medios: Campaña Quiero Soñar
 
Comunicación aumentativa-alternativa. Productos de apoyo.
Comunicación aumentativa-alternativa. Productos de apoyo.Comunicación aumentativa-alternativa. Productos de apoyo.
Comunicación aumentativa-alternativa. Productos de apoyo.
 
La tutora
La tutoraLa tutora
La tutora
 
Comunicación y Nuevas TecnologíAs
Comunicación y Nuevas TecnologíAsComunicación y Nuevas TecnologíAs
Comunicación y Nuevas TecnologíAs
 
Apps realidad móvil
Apps realidad móvilApps realidad móvil
Apps realidad móvil
 
OUls resumen ejecutivo
OUls resumen ejecutivoOUls resumen ejecutivo
OUls resumen ejecutivo
 
Tesis Publicidad y Relaciones Públicas.pdf
Tesis Publicidad y Relaciones Públicas.pdfTesis Publicidad y Relaciones Públicas.pdf
Tesis Publicidad y Relaciones Públicas.pdf
 
La influencia del celular y redes sociales en la vida actual
La influencia del celular y redes sociales en la vida actualLa influencia del celular y redes sociales en la vida actual
La influencia del celular y redes sociales en la vida actual
 
Plan De Comunicaciones
Plan De ComunicacionesPlan De Comunicaciones
Plan De Comunicaciones
 
Las redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesional
Las redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesionalLas redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesional
Las redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesional
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Autismo y tecnologia
Autismo y tecnologiaAutismo y tecnologia
Autismo y tecnologia
 
Presentación de la propuesta (Pedro, Juan Manuel).pptx
Presentación de la propuesta (Pedro, Juan Manuel).pptxPresentación de la propuesta (Pedro, Juan Manuel).pptx
Presentación de la propuesta (Pedro, Juan Manuel).pptx
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

6123_Desarrollo_modelo_negocio_social_Lienzo.pptx

  • 1. Este emprendimiento de innovación social surge con el propósito de superar las limitaciones del lenguaje y la comunicación entre las personas sordo-mudas y las personas oyentes. El impacto de este aplicativo estará medido con relación a su nivel de uso, replica en la comunidad y perdurabilidad en el tiempo. Las primeras unidades de medidas serán el nivel de satisfacción de núcleo afectivo de las personas sordo-mudas. La principal problemática que este proyecto pretende solucionar es la superación de las barreras comunicativas que impiden que las personas en situación de discapacidad auditiva accedan al estado de derecho y bienestar, como la educación, la participación y la comunicación de sus necesidades. En la actualidad existe Voz y Señas, este es una aplicación alfabética y numérica del lenguaje de señas. Se hará una proyección masiva del aplicativo al interior de instituciones públicas y centro de formación con la participación de personas sordomudas y sus núcleos familiares y sociales más inmediatos. Con este aplicativo tanto las personas en situación de discapacidad auditiva así como las personas oyentes, podrán dinamizar y ampliar sus intereses interpersonales, mejorando en tiempo y calidad la satisfacción de necesidades y demandas. El cliente obtendrá una mejor experiencia comunicativa y relacional con su entorno de interacción más próximo. También, podrá acceder con mayor facilidad y tranquilidad al mercado de consumo y al estado de derechos, ya que sus necesidades y la oferta exterior serán expuestas con mayor claridad. El aplicativo requiere permisos del sistema operativo de Android, iOs y Huawei. Los recursos para el desarrollo informático, de software y red de marketing serán captados por inversión pública y privados estratégicos. Este proyecto es un producto diferencial al mercado de la traducción ya que esta diseñado para traducir lenguajes de señas a través de tecnología sensorial y en tiempo real. Ambas partes de la interacción podrán comunicarse en tiempo real y simultaneo a través de este aplicativo El segmento de clientes son todas las personas sordo-mudas y oyentes que deseen comunicarse entre sí. También las instituciones públicas, cuyo deber es garantizar condiciones incluyentes y equitativas para el acceso a la información, al igual que el sector privado. Los canales de comunicación con las personas clientes serán canalizados a través del INSOR, las secretarias de inclusión social y el ministerio de educación. Aquí se canalizan las bases de información y las redes de marketing para la distribución del aplicativo. Este aplicativo lo reciben las personas en situación de discapacidad auditiva u oral que no puedan realizar comunicaciones efectivas con su circulo social más inmediato. También instituciones publicas o privadas que quieran ampliar son segmento de clientes. Los conceptos más significativos para la creación del aplicativo son: el desarrollo de los dispositivos sensoriales para la sistematización del lenguaje de señas, el desarrollo operativo del software que agrupará por algoritmos las señas y el esquema conceptual de palabras, oraciones, números y nombres propios, el despliegue publicitario y de marketing para el posicionamiento de la marca. También, el pago a los profesionales en lenguaje de señas y las personas modelos lingüísticos. Los saldos financieros a favor serán empleados en la ampliación de la versión alfa y veta a otros países de la región sudamericana y posteriormente al centro y oriente del país. Se proyecta que los ingresos estén dados en un 40% por el sector publico a través de lo administrativo a nivel nacional, departamental y municipal. Un 30% proveniente del sector privado, un 15% de captación de recursos por licitaciones u organizaciones no gubernamentales y un 15% por pagos de personas naturales a través de su consumo.