SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias
Mg. Yuri Milachay Vicente
yuri.milachay@gmail.com
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales
Electricidad, Magnetismo y Óptica
Ley de Ohm. Circuitos eléctricos
Corriente eléctrica y resistencia. Ley de Ohm.
Circuitos eléctricos básicos.
Objetivos
• Explicar el origen de la corriente eléctrica.
• Explicar el significado y alcance de la ley de
Ohm.
• Aplicar la ley de Ohm para el cálculo de
resistencias equivalentes en circuitos eléctricos
elementales.
Corriente eléctrica
Corriente eléctrica
• Si dos cuerpos de carga igual
y opuesta se conectan por un
conductor metálico, las
cargas se neutralizan
mutuamente., mediante un
flujo de electrones desde el
cuerpo cargado
negativamente al cuerpo
cargado positivamente.
• Se llama corriente eléctrica a
la carga que atraviesa la
sección transversal del
conductor en la unidad de
tiempo.
dQ
I
dt
=
C
1 A 1
s
=
Los electrones se mueven hacia el cuerpo
cargado positivamente
Imagen tomada de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7d/HomeEarthRodAustralia1.jpg
Imagen tomada de: http://www.weatherimagery.com/facts_lightning.php
Rayos negativosRayos positivos
Dirección convencional de la
corriente eléctrica
• Se considera, por convención,
que la dirección de la
corriente es la que
correspondería al
movimiento de cargas
positivas. Esto es, en el
sentido del polo positivo al
polo negativo de la fuente en
el circuito eléctrico.
Imagen tomada de: Banco de imágenes del libro Física de Sears Zemansky
Movimiento de las `cargas positivas´ al interior del conductor
Resistencia eléctrica (R)
• Resistencia eléctrica es la
propiedad de los materiales de
oponerse al paso de la corriente
eléctrica, y depende de la
resistividad y de las propiedades
geométricas del material. Si,
ρ – resistividad
l – longitud del conductor
A – área del conductor
• En conductores, a temperatura
constante se cumple que la
resistencia es constante,
• La unidad de resistencia
eléctrica en el SI es el ohm (Ω):
l
R
A
= ρ
V
A
1 1Ω =
l
A
  Sustancia ρ (Ω·m) α (K-1
)
Conductores
Plata 1,47 x 10-8
3,8 x 10-3
Cobre 1,72 x 10-8
3,9 x 10-3
Oro 2,44 x 10-8
3,4 x 10-3
Níquel 6,84 x 10-8
6,0 x 10-3
Hierro 9,71 x 10-8
5,0 x 10-3
Semiconductores
Silicio 4 300 -7,5 x 10-2
Germanio 0,46 -4,8 x 10-2
Cuarzo 7,5 x 1017
 
Caucho 1013
 - 1016
 
Madera 108
 - 1011
 
Diamante 1011
 
Resistividad a 20° C
l
Va
I
Vb
E
A
V
I
R
∆
=
Ley de Ohm (conductor recto)
• Para un conductor recto, la 
intensidad de la corriente que 
fluye al interior de él es 
proporcional a la diferencia 
de potencial e inversamente 
proporcional a la resistencia 
eléctrica del material,
V
I
Pendiente =R
Curva de corriente-voltaje
para un material óhmico
Ejercicio 25.11 / Pág. 974
En el cableado doméstico se 
suele utilizar cable de cobre de 
2,05 mm de diámetro, 
Encuentre la resistencia de 35,0
m de este cable?    ρ = 1,72 ×10−8
Ω⋅m, 
•  Si se mantiene una diferencia 
de potencial de 2,00 V a través 
del cable, ¿cuál es la corriente 
del alambre?
a) Para el cálculo de la 
resistencia se tiene,
b) Aplicando la ley de Ohm,
l
R
A
ρ=
8
6
35,0
R 1,72 10
3,30 10
R 0,182
−
−
= × Ω
×
= Ω
R
V
I =
2,00
I A
0,182
I 11,0A
=
=
Fuerza electromotriz fem (ε)
• Una fuente de fem es 
cualquier dispositivo (batería, 
generador) que aumenta la 
energía potencial de las 
cargas que circulan por el 
circuito,
• La fem (ε) de una fuente 
describe el trabajo realizado 
por unidad de carga y, por lo 
tanto, la unidad en el SI de la 
fem es el volt (V)
• En condiciones ideales 
(resistencia nula), Vab=ε, por lo 
que la ley de Ohm se escribirá 
como:
Batería
− +
ε = fem
Resistor
r = 0 Ω
IRε =
Resistencia interna
• En  un  circuito,  las  fuentes 
reales poseen una resistencia 
no  nula,  por  lo  que  la 
diferencia  de  potencial entre 
los bornes de una fuente real 
no es igual a la fem.
• Esto  es  debido  a  que 
cualquier carga, al moverse al 
interior  de  un  conductor, 
sufre  una  resistencia.  A  la 
resistencia  producida  en  la 
fuente  se  le  denomina 
resistencia interna.
Batería
− +
ε = fem
Resistor
r ≠ 0 Ω
r – resistencia interna
εa b+
r
R
I
Fuerza electromotriz de un 
circuito simple
• En  la  figura    se  muestra  una 
batería  (ε,  r)  conectada  a  una 
resistencia externa (R). 
• Si  se  desea  aplicar  la  ley  de 
Ohm, se deberá tener en cuenta 
que  la  diferencia  de  potencial 
entre los bornes de la batería es:
• Por  lo  que  la  ley  de  Ohm  se 
expresaría  de  la  siguiente 
manera: 
V Ir= ε−
ε = IR + Ir
Ley de Ohm para el circuito con fem y resistencia interna
V IR
Ir IR
IR Ir
=
ε− =
ε = +
Ejercicio
Considere el circuito que se
muestra en la figura. La tensión
en bornes de la batería de 24,0 V
es de 21,2 V . ¿Cuál es (a) la
resistencia interna, r, de la
batería y (b) la resistencia, R, del
resistor del circuito?
• de donde, r = 0,70 Ω
b) De la ley de Ohm,
R = 5,30 Ω
V Ir ó
V
r
I
= ε−
ε−
=
I
V
R
IRV
=
=
Potencia y energía en el circuito
eléctrico
• La potencia eléctrica es la rapidez con
que se entrega o extrae energía a o de
un circuito eléctrico. La unidad es el
watt (W).
• Existen tres casos de cálculo de
potencia:
– Resistencia pura. Dada una
diferencia de potencial en un
resistor.
– Potencia de salida de una fuente.
rapidez con que se entrega energía
a un circuito externo.
– Potencia de entrada a una fuente.
rapidez con que se suministra
energía a una fuente.
VIP =
VIP =
IIrP )( −= ε
IIrP )( += ε
−+
Asociación de resistores en
serie
• La diferencia de potencial en
los bornes de la batería es
igual a la suma de las
diferencias de potencial en
cada resistencia (foco).
• Además, se puede observar
que la intensidad de la
corriente es la misma en cada
elemento del circuito.
Vab
V1 V2
R1 R2
ab 1 2
eq 1 2
eq 1 2
V V V
R I R I R I
R R R
= +
= +
= +
Req = R1 + R2
Req
+
∆V
I
+
R1 R2
∆V
Asociación de resistores en serie
(esquema)
Asociación de resistores en
paralelo
• La diferencia de potencial en
bornes de la batería es la
misma que en los bornes de
los focos (resistores).
• La intensidad de la corriente
que sale de la batería es igual
a la suma de las intensidades
que circulan por cada foco.
I2
I
−+
Vab
Vab
I1
1 2
ab ab ab
eq 1 2
eq 1 2
I I I
V V V
R R R
1 1 1
R R R
= +
= +
= +
21
111
RRReq
+=
I
R1
R2
I1
I2
+∆V
Req
I
+∆V
Asociación de resistores en paralelo
(esquema)
Pregunta
Tres focos idénticos se conectan
entre sí y se alimentan con un
fuente de voltaje cuya
diferencia de potencial es ∆V.
Responda las siguientes
preguntas:
• ¿Cuál de los dos circuitos tiene
una mayor resistencia
equivalente?
• ¿Por cuál de los focos circula
una corriente mayor?
• ¿Cuáles de los focos soportan la
mayor diferencia de potencial?
(a)
Ejercicio
Considere el circuito que se
muestra en la figura. La
corriente en el resistor de 6,00 Ω
es de 4,00 A, en el sentido que
se indica. ¿Cuáles son las
corrientes a través de los
resistores de 25,0 Ω y 20,0 Ω .
VRIV ababab 0,2400,600,4 =×=×=∆
VVV cdab 0,24=∆=∆
A
R
V
I
cd
cd
cd 00,3
00,8
0,24
==
∆
=
AIII cdabef 00,700,300,4 =+=+=
VRIV efefef 1750,2500,7 =×=×=∆
VVVV efcdaf 1991750,24 =+=∆+∆=∆
199
9,95
20,0
gh
gh
gh
V
I A
R
∆
= = =
6,00
25,0
4,00 A
8,00 Ω
20,0
ε
Ω
Ω
Ω
Conclusiones
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]Nar Dy
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Luis Alberto Alvaro Quispe
 
Balance de potencias
Balance de potenciasBalance de potencias
Balance de potencias
coroneldax
 
Clase De Transistores
Clase De TransistoresClase De Transistores
Clase De Transistores
Cesar
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
alfredojaimesrojas
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwaytroyano1287
 
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y NortonTeoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Mario Fagúndez Silva
 
Divisor de Corriente / Divisor de Tension
Divisor de Corriente / Divisor de TensionDivisor de Corriente / Divisor de Tension
Divisor de Corriente / Divisor de Tension
Angel Urbina
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaERICK CONDE
 
Ejercicos propuestos corriente continua
Ejercicos propuestos corriente continuaEjercicos propuestos corriente continua
Ejercicos propuestos corriente continuaERICK CONDE
 
Clase2 trabajo, energía y potencial
Clase2 trabajo, energía y potencialClase2 trabajo, energía y potencial
Clase2 trabajo, energía y potencial
matiasmf
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUATorimat Cordova
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 
Pc12 solución
Pc12 soluciónPc12 solución
Pc12 solución
elihu anastacio
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis solucionesedwinvargas777
 
análisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdf
análisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdfanálisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdf
análisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdf
ssuser64d38e
 
Hidrau problemas resueltos
Hidrau problemas resueltosHidrau problemas resueltos
Hidrau problemas resueltos
Alfonso echavarria Ing. Hidraulico
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
alexanderchero
 

La actualidad más candente (20)

9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
 
Balance de potencias
Balance de potenciasBalance de potencias
Balance de potencias
 
Clase De Transistores
Clase De TransistoresClase De Transistores
Clase De Transistores
 
Analisis de fallas
Analisis  de fallasAnalisis  de fallas
Analisis de fallas
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y NortonTeoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
 
Divisor de Corriente / Divisor de Tension
Divisor de Corriente / Divisor de TensionDivisor de Corriente / Divisor de Tension
Divisor de Corriente / Divisor de Tension
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
 
Ejercicos propuestos corriente continua
Ejercicos propuestos corriente continuaEjercicos propuestos corriente continua
Ejercicos propuestos corriente continua
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Clase2 trabajo, energía y potencial
Clase2 trabajo, energía y potencialClase2 trabajo, energía y potencial
Clase2 trabajo, energía y potencial
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
Pc12 solución
Pc12 soluciónPc12 solución
Pc12 solución
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
análisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdf
análisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdfanálisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdf
análisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdf
 
Hidrau problemas resueltos
Hidrau problemas resueltosHidrau problemas resueltos
Hidrau problemas resueltos
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 

Similar a Upn emo s05

Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
ElianAquino
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
MIGUELABHOT
 
SERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOSSERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOS
Javier Aguila
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
Cceilia Palominos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
Eucebio Bolaños Beltran
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosCceilia Palominos
 
Campo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadCampo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadArturo Blanco
 
Leccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtisLeccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtis
Jaime Coronel
 
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdfejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
ssuserb98ae5
 
Electrodinamica
Electrodinamica Electrodinamica
Electrodinamica
Duoc UC
 
S02 ELECTRODINAMICA.pdf
S02 ELECTRODINAMICA.pdfS02 ELECTRODINAMICA.pdf
S02 ELECTRODINAMICA.pdf
CLAUDIARUIZ533906
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
Zaidy Garzon
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Circuitos calculo
Circuitos calculoCircuitos calculo
Circuitos calculoRaul Abad
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
Flor Idalia Espinoza Ortega
 

Similar a Upn emo s05 (20)

Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
SERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOSSERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOS
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Campo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadCampo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidad
 
Leccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtisLeccion 1 introduccion_cbtis
Leccion 1 introduccion_cbtis
 
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdfejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
 
Electrodinamica
Electrodinamica Electrodinamica
Electrodinamica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
S02 ELECTRODINAMICA.pdf
S02 ELECTRODINAMICA.pdfS02 ELECTRODINAMICA.pdf
S02 ELECTRODINAMICA.pdf
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Circuitos calculo
Circuitos calculoCircuitos calculo
Circuitos calculo
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
 

Upn emo s05

  • 1. Departamento de Ciencias Mg. Yuri Milachay Vicente yuri.milachay@gmail.com FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales Electricidad, Magnetismo y Óptica Ley de Ohm. Circuitos eléctricos Corriente eléctrica y resistencia. Ley de Ohm. Circuitos eléctricos básicos.
  • 2. Objetivos • Explicar el origen de la corriente eléctrica. • Explicar el significado y alcance de la ley de Ohm. • Aplicar la ley de Ohm para el cálculo de resistencias equivalentes en circuitos eléctricos elementales.
  • 4. Corriente eléctrica • Si dos cuerpos de carga igual y opuesta se conectan por un conductor metálico, las cargas se neutralizan mutuamente., mediante un flujo de electrones desde el cuerpo cargado negativamente al cuerpo cargado positivamente. • Se llama corriente eléctrica a la carga que atraviesa la sección transversal del conductor en la unidad de tiempo. dQ I dt = C 1 A 1 s = Los electrones se mueven hacia el cuerpo cargado positivamente Imagen tomada de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7d/HomeEarthRodAustralia1.jpg Imagen tomada de: http://www.weatherimagery.com/facts_lightning.php Rayos negativosRayos positivos
  • 5. Dirección convencional de la corriente eléctrica • Se considera, por convención, que la dirección de la corriente es la que correspondería al movimiento de cargas positivas. Esto es, en el sentido del polo positivo al polo negativo de la fuente en el circuito eléctrico. Imagen tomada de: Banco de imágenes del libro Física de Sears Zemansky Movimiento de las `cargas positivas´ al interior del conductor
  • 6. Resistencia eléctrica (R) • Resistencia eléctrica es la propiedad de los materiales de oponerse al paso de la corriente eléctrica, y depende de la resistividad y de las propiedades geométricas del material. Si, ρ – resistividad l – longitud del conductor A – área del conductor • En conductores, a temperatura constante se cumple que la resistencia es constante, • La unidad de resistencia eléctrica en el SI es el ohm (Ω): l R A = ρ V A 1 1Ω = l A
  • 7.   Sustancia ρ (Ω·m) α (K-1 ) Conductores Plata 1,47 x 10-8 3,8 x 10-3 Cobre 1,72 x 10-8 3,9 x 10-3 Oro 2,44 x 10-8 3,4 x 10-3 Níquel 6,84 x 10-8 6,0 x 10-3 Hierro 9,71 x 10-8 5,0 x 10-3 Semiconductores Silicio 4 300 -7,5 x 10-2 Germanio 0,46 -4,8 x 10-2 Cuarzo 7,5 x 1017   Caucho 1013  - 1016   Madera 108  - 1011   Diamante 1011   Resistividad a 20° C
  • 9. Ejercicio 25.11 / Pág. 974 En el cableado doméstico se  suele utilizar cable de cobre de  2,05 mm de diámetro,  Encuentre la resistencia de 35,0 m de este cable?    ρ = 1,72 ×10−8 Ω⋅m,  •  Si se mantiene una diferencia  de potencial de 2,00 V a través  del cable, ¿cuál es la corriente  del alambre? a) Para el cálculo de la  resistencia se tiene, b) Aplicando la ley de Ohm, l R A ρ= 8 6 35,0 R 1,72 10 3,30 10 R 0,182 − − = × Ω × = Ω R V I = 2,00 I A 0,182 I 11,0A = =
  • 11. Resistencia interna • En  un  circuito,  las  fuentes  reales poseen una resistencia  no  nula,  por  lo  que  la  diferencia  de  potencial entre  los bornes de una fuente real  no es igual a la fem. • Esto  es  debido  a  que  cualquier carga, al moverse al  interior  de  un  conductor,  sufre  una  resistencia.  A  la  resistencia  producida  en  la  fuente  se  le  denomina  resistencia interna. Batería − + ε = fem Resistor r ≠ 0 Ω r – resistencia interna
  • 12. εa b+ r R I Fuerza electromotriz de un  circuito simple • En  la  figura    se  muestra  una  batería  (ε,  r)  conectada  a  una  resistencia externa (R).  • Si  se  desea  aplicar  la  ley  de  Ohm, se deberá tener en cuenta  que  la  diferencia  de  potencial  entre los bornes de la batería es: • Por  lo  que  la  ley  de  Ohm  se  expresaría  de  la  siguiente  manera:  V Ir= ε− ε = IR + Ir Ley de Ohm para el circuito con fem y resistencia interna V IR Ir IR IR Ir = ε− = ε = +
  • 13. Ejercicio Considere el circuito que se muestra en la figura. La tensión en bornes de la batería de 24,0 V es de 21,2 V . ¿Cuál es (a) la resistencia interna, r, de la batería y (b) la resistencia, R, del resistor del circuito? • de donde, r = 0,70 Ω b) De la ley de Ohm, R = 5,30 Ω V Ir ó V r I = ε− ε− = I V R IRV = =
  • 14. Potencia y energía en el circuito eléctrico • La potencia eléctrica es la rapidez con que se entrega o extrae energía a o de un circuito eléctrico. La unidad es el watt (W). • Existen tres casos de cálculo de potencia: – Resistencia pura. Dada una diferencia de potencial en un resistor. – Potencia de salida de una fuente. rapidez con que se entrega energía a un circuito externo. – Potencia de entrada a una fuente. rapidez con que se suministra energía a una fuente. VIP = VIP = IIrP )( −= ε IIrP )( += ε
  • 15. −+ Asociación de resistores en serie • La diferencia de potencial en los bornes de la batería es igual a la suma de las diferencias de potencial en cada resistencia (foco). • Además, se puede observar que la intensidad de la corriente es la misma en cada elemento del circuito. Vab V1 V2 R1 R2 ab 1 2 eq 1 2 eq 1 2 V V V R I R I R I R R R = + = + = +
  • 16. Req = R1 + R2 Req + ∆V I + R1 R2 ∆V Asociación de resistores en serie (esquema)
  • 17. Asociación de resistores en paralelo • La diferencia de potencial en bornes de la batería es la misma que en los bornes de los focos (resistores). • La intensidad de la corriente que sale de la batería es igual a la suma de las intensidades que circulan por cada foco. I2 I −+ Vab Vab I1 1 2 ab ab ab eq 1 2 eq 1 2 I I I V V V R R R 1 1 1 R R R = + = + = +
  • 19. Pregunta Tres focos idénticos se conectan entre sí y se alimentan con un fuente de voltaje cuya diferencia de potencial es ∆V. Responda las siguientes preguntas: • ¿Cuál de los dos circuitos tiene una mayor resistencia equivalente? • ¿Por cuál de los focos circula una corriente mayor? • ¿Cuáles de los focos soportan la mayor diferencia de potencial? (a)
  • 20. Ejercicio Considere el circuito que se muestra en la figura. La corriente en el resistor de 6,00 Ω es de 4,00 A, en el sentido que se indica. ¿Cuáles son las corrientes a través de los resistores de 25,0 Ω y 20,0 Ω . VRIV ababab 0,2400,600,4 =×=×=∆ VVV cdab 0,24=∆=∆ A R V I cd cd cd 00,3 00,8 0,24 == ∆ = AIII cdabef 00,700,300,4 =+=+= VRIV efefef 1750,2500,7 =×=×=∆ VVVV efcdaf 1991750,24 =+=∆+∆=∆ 199 9,95 20,0 gh gh gh V I A R ∆ = = = 6,00 25,0 4,00 A 8,00 Ω 20,0 ε Ω Ω Ω