SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1.2 cm/s
15 s
E
F
G
H
I
Sea t el tiempo en que el extremo de la sombra pasa
de H a G mientras que la vela se derrite de E a I .
Entonces FEI FHG 
Luego,
0.8
EI GH
EF FH
cm
s

t s
 
 
 
 
1.2
2 3
GH
GH t cm
a a
  
Finalmente,
1.2
1.2sombra
GH t cm cmv
st s t s
  
Forzosamente, el móvil B debe recorrer en la ida
los 120 m y luego regresar hasta encontrarse con
A en la posición F . Por tanto, este problema lo
podemos visualizar como uno de tiempo de
encuentro con distancia 120m +120 m =240 m.
Luego,
1
240
15
6 10
m
t s
m m
s s
 

FISICA
4to AÑO DE SECUNDARIA. SECCIÓN______
PRÁCTICA Nº 12
15 de Julio de 2016 NOMBRE:________________________
Sin libros ni apuntes.
INSTRUCCIONES: Coloca la respuesta dentro del casillero.
PROYECTO Nº 1 La vela se consume uniformemente a la velocidad de 0,8 cm/s. ¿Con qué velocidad se
desplaza el extremo de la sombra que se proyecta en la pared vertical debido al obstáculo B?
Solución
PROYECTO Nº 2 Dos móviles A y B participan de una competencia de ida y vuelta, en una pista de 120 m
de largo. Si parten simultáneamente con rapideces de 6 m/s y 10 m/s, respectivamente, ¿después de
cuánto tiempo vuelven a encontrarse?
Solución
A
B
E F G
Inicio
0t s
Encuentro
1t t s
120m
2
25 s
22.875 km
Punto de
referencia
Tren
Poste
L
10t s
Inicio
0t s
Tren
Tren
Túnel 1
Túnel 2
L
L
n
3n
15t s
1t t s
La velocidad v del tren es la misma en los tres
casos. Entonces
1
3
10 15
L L n L n
v
t
 
  
Luego,
10 15
15 10 10
5 10
2
L L n
L L n
L n
L n


 


Finalmente, de la primera y tercera igualdades,
1
1
3
10
2 2 3
10
L L n
t
n n n
t
n




5
5
n
 1
1
25t s
t
 
En el MRU,
e
t
v
 . Luego,
1
x km
t 
122
km
2
122
x
h
h
x km
t


6
km 6
x
h
h

Pero,
1 2 4
122
t t h
x
h
 
6
x
h 4 h
1 1
4
122 6
128 183
4 22.875
122 6 8
x
x x
 
  
 
 
    
 
PROYECTO Nº 3 Un tren con MRU pasa por delante de un poste en 10 s y atraviesa íntegramente un túnel
en 15 s. ¿En cuánto tiempo (en segundos) el tren cruzará otro túnel si el tamaño de este fuera el triple del
primer túnel?
Solución
PROYECTO Nº 4 Una persona dispone de 4 horas para dar un paseo con MRU. ¿Hasta qué distancia
podrá alejarse a 122 km/h, sabiendo que debe de regresar a 6 km/h?
Solución
A
Ida
1t t s
Vuelta
2t t s
x km
3
8 m/s
a) 10 km
b) 30 km
c)
30 10
20
1 0
final inicial
final inicial
x x km km kmv
ht t h h
 
  
 
d) 30x km . Permaneció parado  2 1 1h h 
e) 0 km
f)
0 30
15
4 2
final inicial
final inicial
x x km km kmv
ht t h h
 
   
 
Sea t el tiempo que demora en ir el atleta
desde D hasta el instante que muestra la
gráfica. Sea v la velocidad del extremo de la
sombra. Entonces, ABC ADE  . Luego,
6
6
AB AD
BC DE
t

8
v t
 8 mv
s
 
La partícula retrocede 1m por cada segundo
transcurrido, así que, desde su posición inicial,
transcurrirán 2 segundos para que pase por el
origen de coordenadas.
La ecuación de la posición en el MRU viene
dada por 0x x vt 
Reemplazando los datos del problema,
2x t  , la cual es la ecuación de una recta.
Como dos puntos definen una recta, tomamos
dos instantes cualesquiera:
Si 0t  entonces 2x 
Si 2t  entonces 0x 
x (m)
t (s)
2
2
PROYECTO Nº 5 En un coliseo se encuentra un atleta que experimenta un MRU con velocidad de 6 m/s (en
dirección horizontal) pasando por debajo de un foco que se encuentra en el techo. Determine con qué
rapidez se desplaza la sombra del atleta proyectada sobre el piso
Solución
PROYECTO Nº 6 El gráfico mostrado representa la posición de un automóvil en el tiempo.
a. ¿Cuál era la posición del auto al principio del
movimiento (t=0)?
b. ¿Cuál era la posición en el instante que t = 1 h?
c. ¿Qué velocidad desarrollo en esta primera hora
de viaje?
d. ¿En qué posición y por cuánto tiempo
permaneció parado?
e. ¿Cuál es su posición a las 4 hojas de viaje?
f. ¿Cuál es su velocidad en el viaje de regreso?
Solución
PROYECTO Nº 7 Determinar la gráfica, posición versus tiempo, de una partícula que se mueve en el eje X,
con velocidad constante Vx =-1 m/s (en el sentido negativo del eje X). Inicia su movimiento (t =0) en la
posición X0 =+ 2 m.
Solución
A
B C
D E
6t
vt
4
1 650 m
119 m/s
5
36 10
18
km m
h s
 
Entonces  10 10 100
m
BC s m
s
 
  
 
Para el sonido,
340sonido
m
v 
s
 BA AB BC m 

10 s
2 100
340
10
3400 100
2
1650
AB
AB
AB



 

3k
5n
4 3n k Sea t el tiempo en que el sonido va desde B
hacia A , el cual es el mismo que el tiempo en
que demora ir el avión desde B hasta C .
Entonces
340sonido
m
v 
s
 5n m

t s
 
 
68
3
4 3
4 3 4
7
7 6874
4 4
119
avión
n t
n
n
n k m mv
st s t
n
tnm m m
s s st t t
m
s
 
 
     
 
 
   

H
La partícula avanza 1m.
La ecuación de la posición en el MRU viene
dada por 0x x vt 
Reemplazando los datos del problema,
2x t   , la cual es la ecuación de una recta.
Como dos puntos definen una recta, tomamos
dos instantes cualesquiera:
Si 0t  entonces 2x  
Si 2t  entonces 0x 
x (m)
t (s)
-2
2
PROYECTO Nº 8 Un auto viaja a una velocidad constante de 36 km/h alejándose de un muro. En un
instante determinado el conductor hace sonar la bocina y escucha el eco luego de 10 s. ¿A qué distancia
del muro se encontraba el auto cuando hizo sonar la bocina? (Vsonido en el aire = 340 m/s)
Solución
PROYECTO Nº 9 Un avión se dirige de B hacia C, el ruido del motor emitido en B, alcanza al observador en
A en el instante en que el avión llega a la posición C. Sabiendo que la velocidad del sonido es de 340 m/s
determinar la velocidad del avión.
Solución
.
PROYECTO Nº 10 Determinar la gráfica posición versus tiempo, de una partícula que se mueve en el eje X,
con velocidad constante V = 1 m/s. Inicia su movimiento en la posición Xo = - 2 m
Solución
0t s 10t s
Pared
Auto AutoA
B C
3 4n k
5
1 s
1 minuto
El planteamiento es similar al del ejercicio 2
60 20
2
20
20
encuentro
encuentro
A
t
v v v
vt
e m
 



A
B
C D E
F
Sea t el tiempo que demora el niño en ir
desde C hasta D y la tarántula desde E
hasta D .
Reemplazando los datos del problema,
 
 
 
1.5
1
2 2
0.2 0.2
5.2 5.2 0.2
BC m
AB m
m
BF t s t m
s
m
DE t s t m
s
CD m DE t m


 
  
 
 
  
 
   
Además, ABF ACD 
Luego,
1 2.5
2 5.2 0.2
5.2 0.2 5
5.2 5.2
1
AB AC
BF CD
t t
t t
t
t



 


PROYECTO Nº 11 En la figura mostrada, el niño y la tarántula se mueven con velocidad constante a partir
del instante mostrado. Indica después de cuántos segundos la tarántula empezará a ser cubierta por la
sombra del niño cuya altura es de 1.5m.
Solución
PROYECTO Nº 12 ¿Cuánto tiempo demora un tren de 40 m de longitud que viaja a una velocidad de 72 km/h
en pasar por un túnel de 80 m de largo?
Solución
5
72 20
18
tren
km m
v
h s
  
Luego,
 40 80
60 1
20
me
t s minuto
mv
s

   
PROYECTO Nº 13 La gráfica muestra el lanzamiento simultáneo de dos esferas A y B sobre un piso.
Determine cuánto recorre A hasta el instante que se cruza con B. Considera que la esfera B rebota
instantáneamente con la misma velocidad. Y que ambas experimentan MRU
Solución
6
2 m
10 s
7 km
y (m)
x (m)
-2
2Ah
Bh
Por la ley de Kepler para MRU,
Para el móvil A ,
2
15m
1
5
2
m

s
1 s
 
 
 
  6A Ah h m 
Para el móvil B ,
2
20m
1
5
2
m

s
1 s
 
 
 
  8B Bh h m 
Del gráfico, la distancia de separación entre
trayectorias es de 8 6 2m m m 
3t
8t
70 m
Aplicando la ley de cosenos,
      
2 22
2 2 2
2
70 3 8 2 3 8 cos60
4900 9 64 24
4900 49
10
t t t t
t t t
t
t
   
  


Del gráfico, la distancia pedida es
20 30 50x t t t  
En el tramo 20 5 15FH AH AF t t t    
se da un problema de tiempo de encuentro
entre los móviles 3 y 1 con un tiempo de
encuentro de 1 minuto = 60 s.
Luego,
 15
60
30 5
15
60
35
3
60
7
140
t m
s
m m
s s
t
t
t





Finalmente,  50 140 7000 7x m km  
PROYECTO Nº 14 Dos partículas A y B se mueven con M. R. U., en un plano x - y (positivos). Las
trayectorias son paralelas y ambas tienen la misma rapidez, V = 5 m/s. El vector posición de A describe un
área de 15 m2
y el de B un área de 20 m2
, en cada segundo, respecto del origen de coordenadas. Determinar
la distancia de separación entre las trayectorias.
Solución
PROYECTO Nº 15 Calcular después de que tiempo los móviles estarán separados 70 m, si parten iguales de
A con velocidades constantes.
Solución
PREGUNTA BONUS: (+ 5 puntos)
PROYECTO Nº 16 Frente a un poste A pasan dos automóviles simultáneamente hacia un poste B con
rapidez constante de 5 m/s y 20 m/s, respectivamente, sobre una pista rectilínea. Si en ese instante desde el
poste B sale otro automóvil con rapidez constante de 30 m/s hacia el poste A y se cruza con los automóviles
anteriores con un intervalo de 1 minuto, ¿qué distancia hay entre los postes A y B?
Solución
1
2
A F B
Inicio
0t s
Encuentro
1 con 3
60t k s 
x m
3
H
Encuentro
2 con 3
t k s
Inicio
0t s
5t
20t
30t

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetriaedwin mario córdova paz
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
brisagaela29
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosedeive
 
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejerciciosAnalisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Wilfredo Santamaría
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
Sergio Barrios
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
JENNER HUAMAN
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajoQuimica Tecnologia
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
JUANCA
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
 

La actualidad más candente (20)

126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidos
 
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejerciciosAnalisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
 
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 
Rozamiento
RozamientoRozamiento
Rozamiento
 
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajo
 
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA IFicha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 

Destacado

DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULADINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Willy D.
 
L# 4 relaciones de orden
L# 4 relaciones de ordenL# 4 relaciones de orden
L# 4 relaciones de ordenkerlymoran
 
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
.. ..
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
Darwin Nestor Arapa Quispe
 

Destacado (8)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Tareas problema
Tareas problemaTareas problema
Tareas problema
 
Problemas resueltos de cinemática
Problemas resueltos de cinemáticaProblemas resueltos de cinemática
Problemas resueltos de cinemática
 
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULADINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
 
L# 4 relaciones de orden
L# 4 relaciones de ordenL# 4 relaciones de orden
L# 4 relaciones de orden
 
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
 

Similar a Pc12 solución

Pc15 solucion
Pc15 solucionPc15 solucion
Pc15 solucion
elihu anastacio
 
Pc13 solucion
Pc13 solucionPc13 solucion
Pc13 solucion
elihu anastacio
 
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Alexis Gerald Navarro Hurtado
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
Wilfredo Santamaría
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
2607soledad
 
Pc16 solucion
Pc16 solucionPc16 solucion
Pc16 solucion
elihu anastacio
 
17cinematicatestgraficos1 140326180853-phpapp01 (1)
17cinematicatestgraficos1 140326180853-phpapp01 (1)17cinematicatestgraficos1 140326180853-phpapp01 (1)
17cinematicatestgraficos1 140326180853-phpapp01 (1)
Tiago Farias Souza
 
17 cinematica test graficos (1)
17 cinematica test graficos (1)17 cinematica test graficos (1)
17 cinematica test graficos (1)Paul Vega
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
KarlaRobles56
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
Manuel Manay
 
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Yuri Milachay
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
David Saura
 
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de físicawalycc
 
fisica basica.pdf
fisica basica.pdffisica basica.pdf
fisica basica.pdf
JosueRomero61
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01

Similar a Pc12 solución (20)

Pc15 solucion
Pc15 solucionPc15 solucion
Pc15 solucion
 
Pc13 solucion
Pc13 solucionPc13 solucion
Pc13 solucion
 
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Pc16 solucion
Pc16 solucionPc16 solucion
Pc16 solucion
 
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
 
17cinematicatestgraficos1 140326180853-phpapp01 (1)
17cinematicatestgraficos1 140326180853-phpapp01 (1)17cinematicatestgraficos1 140326180853-phpapp01 (1)
17cinematicatestgraficos1 140326180853-phpapp01 (1)
 
17 cinematica test graficos (1)
17 cinematica test graficos (1)17 cinematica test graficos (1)
17 cinematica test graficos (1)
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
Cinemetica
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
 
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
 
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de física
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
13. mru
13.  mru13.  mru
13. mru
 
fisica basica.pdf
fisica basica.pdffisica basica.pdf
fisica basica.pdf
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Pc12 solución

  • 1. 1 1.2 cm/s 15 s E F G H I Sea t el tiempo en que el extremo de la sombra pasa de H a G mientras que la vela se derrite de E a I . Entonces FEI FHG  Luego, 0.8 EI GH EF FH cm s  t s         1.2 2 3 GH GH t cm a a    Finalmente, 1.2 1.2sombra GH t cm cmv st s t s    Forzosamente, el móvil B debe recorrer en la ida los 120 m y luego regresar hasta encontrarse con A en la posición F . Por tanto, este problema lo podemos visualizar como uno de tiempo de encuentro con distancia 120m +120 m =240 m. Luego, 1 240 15 6 10 m t s m m s s    FISICA 4to AÑO DE SECUNDARIA. SECCIÓN______ PRÁCTICA Nº 12 15 de Julio de 2016 NOMBRE:________________________ Sin libros ni apuntes. INSTRUCCIONES: Coloca la respuesta dentro del casillero. PROYECTO Nº 1 La vela se consume uniformemente a la velocidad de 0,8 cm/s. ¿Con qué velocidad se desplaza el extremo de la sombra que se proyecta en la pared vertical debido al obstáculo B? Solución PROYECTO Nº 2 Dos móviles A y B participan de una competencia de ida y vuelta, en una pista de 120 m de largo. Si parten simultáneamente con rapideces de 6 m/s y 10 m/s, respectivamente, ¿después de cuánto tiempo vuelven a encontrarse? Solución A B E F G Inicio 0t s Encuentro 1t t s 120m
  • 2. 2 25 s 22.875 km Punto de referencia Tren Poste L 10t s Inicio 0t s Tren Tren Túnel 1 Túnel 2 L L n 3n 15t s 1t t s La velocidad v del tren es la misma en los tres casos. Entonces 1 3 10 15 L L n L n v t      Luego, 10 15 15 10 10 5 10 2 L L n L L n L n L n       Finalmente, de la primera y tercera igualdades, 1 1 3 10 2 2 3 10 L L n t n n n t n     5 5 n  1 1 25t s t   En el MRU, e t v  . Luego, 1 x km t  122 km 2 122 x h h x km t   6 km 6 x h h  Pero, 1 2 4 122 t t h x h   6 x h 4 h 1 1 4 122 6 128 183 4 22.875 122 6 8 x x x                 PROYECTO Nº 3 Un tren con MRU pasa por delante de un poste en 10 s y atraviesa íntegramente un túnel en 15 s. ¿En cuánto tiempo (en segundos) el tren cruzará otro túnel si el tamaño de este fuera el triple del primer túnel? Solución PROYECTO Nº 4 Una persona dispone de 4 horas para dar un paseo con MRU. ¿Hasta qué distancia podrá alejarse a 122 km/h, sabiendo que debe de regresar a 6 km/h? Solución A Ida 1t t s Vuelta 2t t s x km
  • 3. 3 8 m/s a) 10 km b) 30 km c) 30 10 20 1 0 final inicial final inicial x x km km kmv ht t h h        d) 30x km . Permaneció parado  2 1 1h h  e) 0 km f) 0 30 15 4 2 final inicial final inicial x x km km kmv ht t h h         Sea t el tiempo que demora en ir el atleta desde D hasta el instante que muestra la gráfica. Sea v la velocidad del extremo de la sombra. Entonces, ABC ADE  . Luego, 6 6 AB AD BC DE t  8 v t  8 mv s   La partícula retrocede 1m por cada segundo transcurrido, así que, desde su posición inicial, transcurrirán 2 segundos para que pase por el origen de coordenadas. La ecuación de la posición en el MRU viene dada por 0x x vt  Reemplazando los datos del problema, 2x t  , la cual es la ecuación de una recta. Como dos puntos definen una recta, tomamos dos instantes cualesquiera: Si 0t  entonces 2x  Si 2t  entonces 0x  x (m) t (s) 2 2 PROYECTO Nº 5 En un coliseo se encuentra un atleta que experimenta un MRU con velocidad de 6 m/s (en dirección horizontal) pasando por debajo de un foco que se encuentra en el techo. Determine con qué rapidez se desplaza la sombra del atleta proyectada sobre el piso Solución PROYECTO Nº 6 El gráfico mostrado representa la posición de un automóvil en el tiempo. a. ¿Cuál era la posición del auto al principio del movimiento (t=0)? b. ¿Cuál era la posición en el instante que t = 1 h? c. ¿Qué velocidad desarrollo en esta primera hora de viaje? d. ¿En qué posición y por cuánto tiempo permaneció parado? e. ¿Cuál es su posición a las 4 hojas de viaje? f. ¿Cuál es su velocidad en el viaje de regreso? Solución PROYECTO Nº 7 Determinar la gráfica, posición versus tiempo, de una partícula que se mueve en el eje X, con velocidad constante Vx =-1 m/s (en el sentido negativo del eje X). Inicia su movimiento (t =0) en la posición X0 =+ 2 m. Solución A B C D E 6t vt
  • 4. 4 1 650 m 119 m/s 5 36 10 18 km m h s   Entonces  10 10 100 m BC s m s        Para el sonido, 340sonido m v  s  BA AB BC m   10 s 2 100 340 10 3400 100 2 1650 AB AB AB       3k 5n 4 3n k Sea t el tiempo en que el sonido va desde B hacia A , el cual es el mismo que el tiempo en que demora ir el avión desde B hasta C . Entonces 340sonido m v  s  5n m  t s     68 3 4 3 4 3 4 7 7 6874 4 4 119 avión n t n n n k m mv st s t n tnm m m s s st t t m s                    H La partícula avanza 1m. La ecuación de la posición en el MRU viene dada por 0x x vt  Reemplazando los datos del problema, 2x t   , la cual es la ecuación de una recta. Como dos puntos definen una recta, tomamos dos instantes cualesquiera: Si 0t  entonces 2x   Si 2t  entonces 0x  x (m) t (s) -2 2 PROYECTO Nº 8 Un auto viaja a una velocidad constante de 36 km/h alejándose de un muro. En un instante determinado el conductor hace sonar la bocina y escucha el eco luego de 10 s. ¿A qué distancia del muro se encontraba el auto cuando hizo sonar la bocina? (Vsonido en el aire = 340 m/s) Solución PROYECTO Nº 9 Un avión se dirige de B hacia C, el ruido del motor emitido en B, alcanza al observador en A en el instante en que el avión llega a la posición C. Sabiendo que la velocidad del sonido es de 340 m/s determinar la velocidad del avión. Solución . PROYECTO Nº 10 Determinar la gráfica posición versus tiempo, de una partícula que se mueve en el eje X, con velocidad constante V = 1 m/s. Inicia su movimiento en la posición Xo = - 2 m Solución 0t s 10t s Pared Auto AutoA B C 3 4n k
  • 5. 5 1 s 1 minuto El planteamiento es similar al del ejercicio 2 60 20 2 20 20 encuentro encuentro A t v v v vt e m      A B C D E F Sea t el tiempo que demora el niño en ir desde C hasta D y la tarántula desde E hasta D . Reemplazando los datos del problema,       1.5 1 2 2 0.2 0.2 5.2 5.2 0.2 BC m AB m m BF t s t m s m DE t s t m s CD m DE t m                     Además, ABF ACD  Luego, 1 2.5 2 5.2 0.2 5.2 0.2 5 5.2 5.2 1 AB AC BF CD t t t t t t        PROYECTO Nº 11 En la figura mostrada, el niño y la tarántula se mueven con velocidad constante a partir del instante mostrado. Indica después de cuántos segundos la tarántula empezará a ser cubierta por la sombra del niño cuya altura es de 1.5m. Solución PROYECTO Nº 12 ¿Cuánto tiempo demora un tren de 40 m de longitud que viaja a una velocidad de 72 km/h en pasar por un túnel de 80 m de largo? Solución 5 72 20 18 tren km m v h s    Luego,  40 80 60 1 20 me t s minuto mv s      PROYECTO Nº 13 La gráfica muestra el lanzamiento simultáneo de dos esferas A y B sobre un piso. Determine cuánto recorre A hasta el instante que se cruza con B. Considera que la esfera B rebota instantáneamente con la misma velocidad. Y que ambas experimentan MRU Solución
  • 6. 6 2 m 10 s 7 km y (m) x (m) -2 2Ah Bh Por la ley de Kepler para MRU, Para el móvil A , 2 15m 1 5 2 m  s 1 s         6A Ah h m  Para el móvil B , 2 20m 1 5 2 m  s 1 s         8B Bh h m  Del gráfico, la distancia de separación entre trayectorias es de 8 6 2m m m  3t 8t 70 m Aplicando la ley de cosenos,        2 22 2 2 2 2 70 3 8 2 3 8 cos60 4900 9 64 24 4900 49 10 t t t t t t t t t          Del gráfico, la distancia pedida es 20 30 50x t t t   En el tramo 20 5 15FH AH AF t t t     se da un problema de tiempo de encuentro entre los móviles 3 y 1 con un tiempo de encuentro de 1 minuto = 60 s. Luego,  15 60 30 5 15 60 35 3 60 7 140 t m s m m s s t t t      Finalmente,  50 140 7000 7x m km   PROYECTO Nº 14 Dos partículas A y B se mueven con M. R. U., en un plano x - y (positivos). Las trayectorias son paralelas y ambas tienen la misma rapidez, V = 5 m/s. El vector posición de A describe un área de 15 m2 y el de B un área de 20 m2 , en cada segundo, respecto del origen de coordenadas. Determinar la distancia de separación entre las trayectorias. Solución PROYECTO Nº 15 Calcular después de que tiempo los móviles estarán separados 70 m, si parten iguales de A con velocidades constantes. Solución PREGUNTA BONUS: (+ 5 puntos) PROYECTO Nº 16 Frente a un poste A pasan dos automóviles simultáneamente hacia un poste B con rapidez constante de 5 m/s y 20 m/s, respectivamente, sobre una pista rectilínea. Si en ese instante desde el poste B sale otro automóvil con rapidez constante de 30 m/s hacia el poste A y se cruza con los automóviles anteriores con un intervalo de 1 minuto, ¿qué distancia hay entre los postes A y B? Solución 1 2 A F B Inicio 0t s Encuentro 1 con 3 60t k s  x m 3 H Encuentro 2 con 3 t k s Inicio 0t s 5t 20t 30t