SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGNITUDES:
Prefijo Numero de Veces la Unidad en el SI
Mega (M)
Kilo (k)
106
103
Mili (m)
Micro (µ)
Nano (n)
Pico (p)
10-3
10-6
10-9
10-12
ANALOGIA ENTRE LOS DIFERENTES ELEMENTOS PASIVOS
S
l
R ρ=
I
Vab
R =
d
S
KC ××= −12
1084,8
Vab
Q
C =
l
SN
L
2
µ
=
I
NL
φ
=
EJERCICIOS RESUELTOS:
1.¿Cuál será la capacidad de un condensador formado por dos placas de 400cm2
de Superficie separadas
por una lámina de papel de 1,5mm de espesor cuya constante dieléctrica es 3,5?
0,82kpF0,00082μ,
101,5
10400
3,5108,84
l
S
K108,84C 3
4
66
==
×
×
×××=××= −
−
−−
2. Calcular la carga acumulada por un condensador de 100µF al cual se le aplica una ddp de 40V.
CulombiosVabCQ 36
1044010100 −−
×=∗×=∗=
3. Hallar la capacidad equivalente y la carga acumulada por cada condensador del siguiente circuito.
C1=10000 pF
C2=0,010µF
C3=6kpF
C4=3x10-9
F
C5=3nF
C6=4x10-6
µF
Expresando todos los valores en nF tendremos:
C1 = 10nF; C2 = 10nF; C3 = 6nF; C4 = 3nF; C5 = 3nF; C6 = 4nF
nF
C
C 5
2
10
2
1
12 === ; nF
CC
CC
C 2
36
36
43
43
34 =
+
×
=
+
×
=
C1234 = C12 + C34 = 5 + 2 = 7nF ; C56 = C5 + C6 = 3 + 4 = 7nF
nF
C
Ceq 5,3
2
7
2
1234
===
Qt = Ceq * Vad = 3,5x10-9
* 30 = 1,05x10-7
Coulombios
V
C
Q
V t
ab 15
107
1005,1
9
7
1234
=
×
×
== −
−
; Vcd = Vad - Vab = 30 – 15 = 15V
Q1 = Q2 = C12 * Vab = 5x10-9
* 15 = 0,75x10-7
Coulombios
Q3 = Q4 = C34 * Vab = 2x10-9
* 15 = 0,30x10-7
Coulombios
Q5 = C5 * Vcd = 3x10-9
* 15 = 0,45x10-7
Coulombios
Q6 = C6 * Vcd = 4x10-9
* 15 = 0,6x10-7
Coulombios
4. El siguiente circuito está constituido por una resistencia y una capacidad a la cual se le aplica la fem de
un generador de cc a través del interruptor S, Calcular:
a) La constante de tiempo RC
b) La caída de tensión en el condensador para los tiempos t=RC; t=2RC; t=3RC y t=5RC
c) Dibujar la curva de tensión Vbc en función del tiempo.
a) RC = 2000 x 100 x 10-6
= 0,2seg.
b) )1( RC
t
bc eEV
−
−=
Para t = RC: Vbc = 30 x ( 1 – e-1
) = 30 x [1 – (1/e )] = 18,96V
Para t = RC: Vbc = 30 x ( 1 – e-2
) = 30 x [1 – (1/e2
)] = 25,94V
Para t = RC: Vbc = 30 x ( 1 – e-3
) = 30 x [1 – (1/e3
)] = 28,50V
Para t = RC: Vbc = 30 x ( 1 – e-5
) = 30 x [1 – (1/e5
)] = 29,79V
c) Existe un procedimiento gráfico para obtener los valores obtenidos en el punto anterior y representar la
tensión del condensador en función del tiempo.
Para su ejecución es necesario dividir el eje de abscisas en tramos de tiempo de valor RC. En el eje de las
ordenadas se representa el valor de la tensión del generador.
Durante la primera RC, el condensador se carga aproximadamente a las dos terceras partes de la tensión
total del generador. Durante la segunda RC aumenta su carga en las dos terceras partes de la tensión que
le queda para la carga total. En la tercera RC, vuelve adquirir 2/3 de la tensión residual al cabo de 5RC, el
condensador está prácticamente cargado al 100%.
0
5
10
15
20
25
30
35
T (Seg)
Tiempo
Tensión
E(V)
5. Calcular la energía almacenada por un condensador de 20µF, si la ddp entre sus armaduras es de 200V.
JuliosCVW ab 4,02001020
2
1
2
1 262
=×××== −
EJERCICIOS PROPUESTOS:
1. Calcular la superficie de las armaduras de un condensador de 1mF cuyo dieléctrico es un papel de
0,2mm de espesor. La constante dieléctrica K=4,8.
a. Solución: S = 4,71m2
.
2. Calcular la capacidad equivalente y la carga acumulada por cada condensador del siguiente circuito:
C1 = 3µF
C2 = 2000nF
C3 = 6x10-6
F
C4 = 15x106
pF
C5 = 15x106
pF
C6 = 15x106
pF
C7 = 12µF
a. Solución: Ceq = 6µF; Q1=Q2=Q3=66,6x10-6
Coulomb, Q4=Q5=Q6=333,3x10-6
Coulomb,
Q7=4x10-4
Coulomb.
3. Calcular la tensión de carga final del condensador del siguiente circuito:
C = 100µF
E1= 10V
E2 = 5V
R1 = 2Ω
R2 = 6Ω
R3 = 4Ω
R4 = 10Ω
R5 = 20Ω
R6 = 100Ω
R7 = 50Ω
a. Solución: Vc = 1,42V
4. Calcular la constante de tiempo y las caídas de tensión, Vab, Vbc, y Vcd en los elementos del
siguiente circuito, transcurrido un minuto:
R = 1KΩ
C1 = 20 µF
C2 = 60 µF
a. Solución: RC = 15x10-3
Seg, Vab = 0V, Vbc = 75V, Vcd = 25V
5. El Condensador C del siguiente circuito ha sido cargado previamente a una ddp de 5V a) ¿Cuál
será la ddp final del condensador? b) ¿Cuánto tiempo tardará en adquirir, prácticamente toda la
carga?
R = 2,2KΩ
C = 10µF
a. Solución: Vc = 20V
b. Solución: t = 0,103Seg.
6. Calcular cuánto tiempo deberá transcurrir para que el condensador, del circuito del problema 5,
alcance una tensión de 10V.
a. Solución: t = 8,9mSeg
7. Calcular el valor máximo de la corriente por el circuito de la siguiente figura y dibujar la forma de la
ddp en la resistencia de 2KΩ y la de la corriente en función del tiempo.
a. Solución: I = 15mA
8. En el circuito de la siguiente figura, calcular:
a. La constante de tiempo RC
b. La ddp final (En el condensador Vab)
c. I1 e I2 para t = 0, t = 0,5seg y t = infinito.
R1 = 4KΩ
R2 = 6KΩ
C = 100µF
i. Solución A: RC = 0,24Seg
ii. Solución B: Vab = 18V
iii. Solución C: t = 0; I1 = 7,5mA I2 = 0
t = 0,5Seg; I1 = 3,56mA I2 = 2,62mA
t = Infinito; I1 = 3mA I2 = 3mA
7. Calcular el valor máximo de la corriente por el circuito de la siguiente figura y dibujar la forma de la
ddp en la resistencia de 2KΩ y la de la corriente en función del tiempo.
a. Solución: I = 15mA
8. En el circuito de la siguiente figura, calcular:
a. La constante de tiempo RC
b. La ddp final (En el condensador Vab)
c. I1 e I2 para t = 0, t = 0,5seg y t = infinito.
R1 = 4KΩ
R2 = 6KΩ
C = 100µF
i. Solución A: RC = 0,24Seg
ii. Solución B: Vab = 18V
iii. Solución C: t = 0; I1 = 7,5mA I2 = 0
t = 0,5Seg; I1 = 3,56mA I2 = 2,62mA
t = Infinito; I1 = 3mA I2 = 3mA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestasPotencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestas
brayan javier calle
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicas
diarmseven
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Saer C
 
ejercicios óptica y ondas
 ejercicios óptica y ondas ejercicios óptica y ondas
ejercicios óptica y ondas
Cristina Vasconcelos
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
desfaiter
 
Resolucion problemas de optica
Resolucion problemas de opticaResolucion problemas de optica
Resolucion problemas de optica
José Miranda
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Yuri Milachay
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Daniel Briceño Torres
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
Yuri Milachay
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
ejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serieejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serie
Judith Román
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32cTippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Robert
 
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Paulina Reveco Kasumi
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
mazariegos
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Robert Comas
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
Dane Cachi Eugenio
 
Circuitos I
Circuitos ICircuitos I
Circuitos I
unh-fies
 

La actualidad más candente (20)

Potencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestasPotencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestas
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicas
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
ejercicios óptica y ondas
 ejercicios óptica y ondas ejercicios óptica y ondas
ejercicios óptica y ondas
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 
Resolucion problemas de optica
Resolucion problemas de opticaResolucion problemas de optica
Resolucion problemas de optica
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
ejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serieejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serie
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32cTippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
 
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
Ejercicios Campo magnetico Fisica II (U. de Chile)
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
Circuitos I
Circuitos ICircuitos I
Circuitos I
 

Similar a Ejercicios resueltos capacitores (1)

electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
J Alexander A Cabrera
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Alejandra Bahoque
 
Informe1
Informe1Informe1
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
Carlos Vergara
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
Franklin Medina Salazar
 
18564241-fijas-2009-II (1).ppt
18564241-fijas-2009-II (1).ppt18564241-fijas-2009-II (1).ppt
18564241-fijas-2009-II (1).ppt
Eric Rafael Maguiña Polanco
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
paqui-profe
 
Introduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_ingeIntroduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_inge
AbnerAlfredoAldazaba
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
Brayan Romero
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
luisd70
 
Practica 2 campos e parte 2
Practica 2 campos e parte 2Practica 2 campos e parte 2
Practica 2 campos e parte 2
Marco Choque
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES
 
Problemas corriente alterna
Problemas corriente alternaProblemas corriente alterna
Problemas corriente alterna
Cecilia Mont-Mur
 
FISICA 2
FISICA 2FISICA 2
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Velmuz Buzz
 
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Michael Obispo Galicia
 
Descarga de condensadores
Descarga de condensadores Descarga de condensadores
Descarga de condensadores
Anderson de los Santos
 
Condensadores problemas-gonzalo revelo pabon
Condensadores  problemas-gonzalo revelo pabonCondensadores  problemas-gonzalo revelo pabon
Condensadores problemas-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
24113031 agrupamiento-de-capacitores
24113031 agrupamiento-de-capacitores24113031 agrupamiento-de-capacitores
24113031 agrupamiento-de-capacitores
Keren Sofia Rincon Robles
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
jhanpier salazar inocente
 

Similar a Ejercicios resueltos capacitores (1) (20)

electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
 
18564241-fijas-2009-II (1).ppt
18564241-fijas-2009-II (1).ppt18564241-fijas-2009-II (1).ppt
18564241-fijas-2009-II (1).ppt
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Introduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_ingeIntroduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_inge
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
Practica 2 campos e parte 2
Practica 2 campos e parte 2Practica 2 campos e parte 2
Practica 2 campos e parte 2
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
 
Problemas corriente alterna
Problemas corriente alternaProblemas corriente alterna
Problemas corriente alterna
 
FISICA 2
FISICA 2FISICA 2
FISICA 2
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
 
Descarga de condensadores
Descarga de condensadores Descarga de condensadores
Descarga de condensadores
 
Condensadores problemas-gonzalo revelo pabon
Condensadores  problemas-gonzalo revelo pabonCondensadores  problemas-gonzalo revelo pabon
Condensadores problemas-gonzalo revelo pabon
 
24113031 agrupamiento-de-capacitores
24113031 agrupamiento-de-capacitores24113031 agrupamiento-de-capacitores
24113031 agrupamiento-de-capacitores
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Ejercicios resueltos capacitores (1)

  • 1. MAGNITUDES: Prefijo Numero de Veces la Unidad en el SI Mega (M) Kilo (k) 106 103 Mili (m) Micro (µ) Nano (n) Pico (p) 10-3 10-6 10-9 10-12 ANALOGIA ENTRE LOS DIFERENTES ELEMENTOS PASIVOS S l R ρ= I Vab R = d S KC ××= −12 1084,8 Vab Q C = l SN L 2 µ = I NL φ = EJERCICIOS RESUELTOS: 1.¿Cuál será la capacidad de un condensador formado por dos placas de 400cm2 de Superficie separadas por una lámina de papel de 1,5mm de espesor cuya constante dieléctrica es 3,5? 0,82kpF0,00082μ, 101,5 10400 3,5108,84 l S K108,84C 3 4 66 == × × ×××=××= − − −− 2. Calcular la carga acumulada por un condensador de 100µF al cual se le aplica una ddp de 40V. CulombiosVabCQ 36 1044010100 −− ×=∗×=∗= 3. Hallar la capacidad equivalente y la carga acumulada por cada condensador del siguiente circuito. C1=10000 pF C2=0,010µF C3=6kpF C4=3x10-9 F C5=3nF C6=4x10-6 µF Expresando todos los valores en nF tendremos: C1 = 10nF; C2 = 10nF; C3 = 6nF; C4 = 3nF; C5 = 3nF; C6 = 4nF nF C C 5 2 10 2 1 12 === ; nF CC CC C 2 36 36 43 43 34 = + × = + × = C1234 = C12 + C34 = 5 + 2 = 7nF ; C56 = C5 + C6 = 3 + 4 = 7nF nF C Ceq 5,3 2 7 2 1234 ===
  • 2. Qt = Ceq * Vad = 3,5x10-9 * 30 = 1,05x10-7 Coulombios V C Q V t ab 15 107 1005,1 9 7 1234 = × × == − − ; Vcd = Vad - Vab = 30 – 15 = 15V Q1 = Q2 = C12 * Vab = 5x10-9 * 15 = 0,75x10-7 Coulombios Q3 = Q4 = C34 * Vab = 2x10-9 * 15 = 0,30x10-7 Coulombios Q5 = C5 * Vcd = 3x10-9 * 15 = 0,45x10-7 Coulombios Q6 = C6 * Vcd = 4x10-9 * 15 = 0,6x10-7 Coulombios 4. El siguiente circuito está constituido por una resistencia y una capacidad a la cual se le aplica la fem de un generador de cc a través del interruptor S, Calcular: a) La constante de tiempo RC b) La caída de tensión en el condensador para los tiempos t=RC; t=2RC; t=3RC y t=5RC c) Dibujar la curva de tensión Vbc en función del tiempo. a) RC = 2000 x 100 x 10-6 = 0,2seg. b) )1( RC t bc eEV − −= Para t = RC: Vbc = 30 x ( 1 – e-1 ) = 30 x [1 – (1/e )] = 18,96V Para t = RC: Vbc = 30 x ( 1 – e-2 ) = 30 x [1 – (1/e2 )] = 25,94V Para t = RC: Vbc = 30 x ( 1 – e-3 ) = 30 x [1 – (1/e3 )] = 28,50V Para t = RC: Vbc = 30 x ( 1 – e-5 ) = 30 x [1 – (1/e5 )] = 29,79V c) Existe un procedimiento gráfico para obtener los valores obtenidos en el punto anterior y representar la tensión del condensador en función del tiempo. Para su ejecución es necesario dividir el eje de abscisas en tramos de tiempo de valor RC. En el eje de las ordenadas se representa el valor de la tensión del generador. Durante la primera RC, el condensador se carga aproximadamente a las dos terceras partes de la tensión total del generador. Durante la segunda RC aumenta su carga en las dos terceras partes de la tensión que le queda para la carga total. En la tercera RC, vuelve adquirir 2/3 de la tensión residual al cabo de 5RC, el condensador está prácticamente cargado al 100%.
  • 3. 0 5 10 15 20 25 30 35 T (Seg) Tiempo Tensión E(V) 5. Calcular la energía almacenada por un condensador de 20µF, si la ddp entre sus armaduras es de 200V. JuliosCVW ab 4,02001020 2 1 2 1 262 =×××== − EJERCICIOS PROPUESTOS: 1. Calcular la superficie de las armaduras de un condensador de 1mF cuyo dieléctrico es un papel de 0,2mm de espesor. La constante dieléctrica K=4,8. a. Solución: S = 4,71m2 . 2. Calcular la capacidad equivalente y la carga acumulada por cada condensador del siguiente circuito: C1 = 3µF C2 = 2000nF C3 = 6x10-6 F C4 = 15x106 pF C5 = 15x106 pF C6 = 15x106 pF C7 = 12µF a. Solución: Ceq = 6µF; Q1=Q2=Q3=66,6x10-6 Coulomb, Q4=Q5=Q6=333,3x10-6 Coulomb, Q7=4x10-4 Coulomb.
  • 4. 3. Calcular la tensión de carga final del condensador del siguiente circuito: C = 100µF E1= 10V E2 = 5V R1 = 2Ω R2 = 6Ω R3 = 4Ω R4 = 10Ω R5 = 20Ω R6 = 100Ω R7 = 50Ω a. Solución: Vc = 1,42V 4. Calcular la constante de tiempo y las caídas de tensión, Vab, Vbc, y Vcd en los elementos del siguiente circuito, transcurrido un minuto: R = 1KΩ C1 = 20 µF C2 = 60 µF a. Solución: RC = 15x10-3 Seg, Vab = 0V, Vbc = 75V, Vcd = 25V 5. El Condensador C del siguiente circuito ha sido cargado previamente a una ddp de 5V a) ¿Cuál será la ddp final del condensador? b) ¿Cuánto tiempo tardará en adquirir, prácticamente toda la carga? R = 2,2KΩ C = 10µF a. Solución: Vc = 20V b. Solución: t = 0,103Seg. 6. Calcular cuánto tiempo deberá transcurrir para que el condensador, del circuito del problema 5, alcance una tensión de 10V. a. Solución: t = 8,9mSeg
  • 5. 7. Calcular el valor máximo de la corriente por el circuito de la siguiente figura y dibujar la forma de la ddp en la resistencia de 2KΩ y la de la corriente en función del tiempo. a. Solución: I = 15mA 8. En el circuito de la siguiente figura, calcular: a. La constante de tiempo RC b. La ddp final (En el condensador Vab) c. I1 e I2 para t = 0, t = 0,5seg y t = infinito. R1 = 4KΩ R2 = 6KΩ C = 100µF i. Solución A: RC = 0,24Seg ii. Solución B: Vab = 18V iii. Solución C: t = 0; I1 = 7,5mA I2 = 0 t = 0,5Seg; I1 = 3,56mA I2 = 2,62mA t = Infinito; I1 = 3mA I2 = 3mA
  • 6. 7. Calcular el valor máximo de la corriente por el circuito de la siguiente figura y dibujar la forma de la ddp en la resistencia de 2KΩ y la de la corriente en función del tiempo. a. Solución: I = 15mA 8. En el circuito de la siguiente figura, calcular: a. La constante de tiempo RC b. La ddp final (En el condensador Vab) c. I1 e I2 para t = 0, t = 0,5seg y t = infinito. R1 = 4KΩ R2 = 6KΩ C = 100µF i. Solución A: RC = 0,24Seg ii. Solución B: Vab = 18V iii. Solución C: t = 0; I1 = 7,5mA I2 = 0 t = 0,5Seg; I1 = 3,56mA I2 = 2,62mA t = Infinito; I1 = 3mA I2 = 3mA