SlideShare una empresa de Scribd logo
Cargas elCargas elééctricasctricas
Hay de dos tiposHay de dos tipos
PositivasPositivas
NegativasNegativas
Un cuerpo lasUn cuerpo las
adquiere poradquiere por
FrotamientoFrotamiento
InducciInduccióónn
ContactoContacto
Producida porProducida porElectricidadElectricidad
LEY DE COULOMB
2
21
d
qqK
F
⋅⋅
=
“La fuerza de atracción o repulsión entre dos objetos
cargados es directamente proporcional al producto
de sus cargas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia de separación”.
k = 9·109 N·m2/c2
ContenidosContenidosContenidosContenidos
Corriente eléctrica
Voltaje
Resistencia eléctrica
Ley de Ohm
Circuitos eléctricos
Generación de energía eléctrica
Potencia eléctrica
Si los electrones libres
se mueven en forma
ordenada, se produce
una corriente eléctrica.
t
q
I =
1 [A] = 1 (coulomb/segundo)
La intensidad de corriente eléctrica
está dada por:
[Ampère]
Para que se produzca el
movimiento de electrones,
debe existir una diferencia de
potencial (tensitensitensitensióóóón, voltaje,n, voltaje,n, voltaje,n, voltaje,
fuerza electromotrizfuerza electromotrizfuerza electromotrizfuerza electromotriz) entre
dos puntos del conductor, lo
cual se produce mediante una
pila, batería, generador, celda
solar u otro dispositivo ideado
para ello.
Corriente continuaCorriente continua Corriente alternaCorriente alterna
Todo elemento de un circuito elTodo elemento de un circuito elTodo elemento de un circuito elTodo elemento de un circuito elééééctrico ofrecectrico ofrecectrico ofrecectrico ofrece
una oposiciuna oposiciuna oposiciuna oposicióóóón natural al paso de una corrienten natural al paso de una corrienten natural al paso de una corrienten natural al paso de una corriente
elelelelééééctrica.ctrica.ctrica.ctrica.
En el caso de los sólidos, los átomos forman
redes a una distancia que varía entre un material
y otro; al producir una corriente eléctrica se
producen choques entre los electrones y los
átomos de lade la red.
La resistencia eléctrica de un conductor es
directamente proporcional a su resistividadresistividadresistividadresistividad
(propiedad característica de cada sustancia) y
a su longitudlongitudlongitudlongitud, e inversamente proporcional al
áááárea de su seccirea de su seccirea de su seccirea de su seccióóóón transversal.n transversal.n transversal.n transversal.
A
L
R
⋅
=
ρ [Ohm] = [Ω]
La resistencia de un conductor es constante,
directamente proporcional a la diferencia de
potencial aplicada e inversamente proporcional
a la intensidad de corriente producida.
i
V
R =
Ley deLey deLey deLey de OhmOhmOhmOhm
i
V
R =
Mnemotecnia:
“VIR”
D
Circuitos eléctricos
- Dos tipos de circuito
- Concepto de resistencia equivalente
- Aplicación de la Ley de Ohm
i
V
R =
Circuitos eléctricos
Resistencia
Batería
Simbología:
i = i1 =i2
V = V1 + V2
Req = R1 + R2
C
21eq R
1
R
1
R
1
+=
i = i1 + i2
V = V1 = V2
Corriente elCorriente elééctricactrica
Circula porCircula por
conductoresconductores
ParaleloParalelo
MixtoMixto
Que relacionaQue relaciona
Intensidad deIntensidad de
corrientecorriente
Diferencia deDiferencia de
potencialpotencial
ResistenciaResistencia
Si se muevenSi se mueven
producenproducen
CargasCargas
elelééctricasctricas
SerieSerie
Se conectan enSe conectan en
circuitoscircuitos
La ley deLa ley de OhmOhm
Se rige porSe rige por
SINTETIZANDO:
Para la transformaciPara la transformaciPara la transformaciPara la transformacióóóón de energn de energn de energn de energííííaaaa
de algún tipo en energía eléctrica
se utilizan centrales o plantas,
tales como:
HidroelHidroelHidroelHidroelééééctricas:ctricas:ctricas:ctricas: Aprovechan el
potencial eléctrico existente en
un río.
TermoelTermoelTermoelTermoelééééctricas:ctricas:ctricas:ctricas: Quema de
carbón, petróleo o gas
transformando el agua en vapor,
el cual mueve una turbina, que
acciona un generador eléctrico.
EEEEóóóólicas:licas:licas:licas: Aprovechan la energía del
viento, la cual mueve unas hélices
que están conectadas directamente
a un generador.
Nucleares:Nucleares:Nucleares:Nucleares: Utilizan la fisión nuclear
para liberar calor y calentar agua
hasta obtener vapor, el cual mueve
una turbina que acciona un
generador eléctrico.
Fotovoltaicas:Fotovoltaicas:Fotovoltaicas:Fotovoltaicas: Utilizan la propiedad
que tienen algunos materiales de
generar corriente, cuando incidegenerar corriente, cuando incide
sobre ellos la luzsobre ellos la luz del sol.
Solares:Solares:Solares:Solares: Utilizan la luz del sol para
calentar agua y transformarla en vapor,
el cual hará funcionar un generador
adosado a una turbina.
GeotGeotGeotGeotéééérmicas:rmicas:rmicas:rmicas: Utiliza depósitos
subterráneos de vapor o de agua
caliente, que al salir a la superficie hacen
rotar unas turbinas que generan
electricidad.
MaremotricesMaremotricesMaremotricesMaremotrices:::: Contienen el agua en un
depdepóósito artificial durante la pleamar, lasito artificial durante la pleamar, la
cual se suelta en la bajamar accionandocual se suelta en la bajamar accionando
generadores conectadosgeneradores conectados a turbinas.
En general, los aparatos
eléctricos son dispositivos
que transforman energía
eléctrica en otro tipo de
energía.
En un motor la energía se
transforma de eléctrica a
mecánica.
En una lámpara la energía
se transforma de else transforma de elééctrica actrica a
lumlumíínica.nica.
En la figura, la batería
produce una diferencia de
potencial entre los puntos A y
B. Como VA > VB, circula
corriente entre los dos
puntos. Las cargas eléctricas
pasan de un punto donde
poseen mayor energía
potencial eléctrica (A) a otro
donde poseen menor energía
potencial eléctrica (B).
Esta energía se transformará.
Si por una aparato eléctrico circula una corriente i,
y entre sus extremos existe una diferencia de
potencial V, su potencia eléctrica está dada por:
iVP ⋅=
[Watt] = [Joule/segundo]
R
V
iRP
2
2
=⋅=
La figura muestra un pequeño motor eléctrico
M, conectado a una batería que le aplica un
voltaje VAB = 12 [V], proporcionándole una
corriente i = 5 [A]. El motor posee una
resistencia interna R = 0,2 . Determine la
potencia total suministrada al motor.
A) 80 [W]
B) 60 [W]
C) 40 [W]
D) 20 [W]
E) 10 [W] B
Un foco incandescente común presenta las
siguientes especificaciones: 330 [W], 220 [V]. Si
el foco está conectado al voltaje correcto, la
corriente que pasa por su filamento es:
A) 0,5 [A]
B) 1 [A]
C) 1,5 [A]
D) 2 [A]
E) 2,5 [A]
C
Es la transformación de
la energía eléctrica en
energía calórica en una
resistencia recorrida por
una corriente.
La potencia disipada es:
2
iRP ⋅=
Todos los dispositivos
eléctricos que se utilizan
para calentar se basan en
el efecto Joule y consisten,
esencialmente, en una
resistencia que se calienta
al ser recorrida por una
corriente.
Los focos de filamento
incandescente inventados por
Thomas Alva Edison son
también una aplicación del
efecto Joule.
El filamento de Tungsteno de
las ampolletas puede alcanzar
temperaturas cercanas a los
2500ºC, volviéndose
incandescente y emitiendo
gran cantidad de luz.
Los fusibles están constituidos
por una tirilla metálica que
tiene un punto de fusión muy
bajo, de manera que cuando la
corriente en el fusible
sobrepasa cierto valor, el calor
generado produce la fusión del
elemento, interrumpiendo así el
paso de la corriente excesiva.
En los automáticos, el
calentamiento produce
dilatación del elemento,
haciendo que el circuito se
abra.
Ejercicio
E
En el circuito de la figura, el fusible de protección es
de 30[A]. Las corrientes que pasan por los aparatos
son: Focos: 2 [A] cada uno. Ducha: 25 [A].
Refrigerador: 2,5 [A]
Es correcto afirmar que
I. A medida que aumenta el número de aparatos
conectados a la instalación la resistencia total de
circuito disminuye.
II. El fusible se quema si se conectan todos los
aparatos simultáneamente.
III. El fusible no se quema si se conecta la ducha y uno
de los focos.
A) SA) Sóólo Ilo I
B) SB) Sóólo IIlo II
C) SC) Sóólo IIIlo III
D) SD) Sóólo I y IIlo I y II
E) I, II y IIIE) I, II y III
Un foco incandescente está conectado a una toma
de corriente. Su filamento está incandescente y los
cables de conexión permanecen fríos porque
a) los cables tienen mayor resistencia que el
filamento.
b) los cables tienen menor resistencia que el
filamento.
c) los cables tienen aislante.
d) el filamento está enrollado.
e) la corriente en el filamento es mayor que en los
cables.
B
La resistencia eléctrica de los
conductores varía con la
temperatura.
En todos los metales, la
resistencia disminuye en la
medida que disminuye la
temperatura.
Otras sustancias como el
silicio, el germanio y el
carbono se comportan en
forma inversa.
Algunas sustancias a temperaturas muy bajas,
cercanas al cero absoluto, presentan una
resistencia eléctrica prácticamente nula.
La temperatura a la que una sustancia se vuelve
superconductora se llama temperatura detemperatura detemperatura detemperatura de
transicitransicitransicitransicióóóónnnn y varía de un material a otro.
Mercurio 4ºK
Plomo 7ºK
GeneraGenera
OcurreOcurre
Si se transformaSi se transforma
la energla energíía ela elééctricactrica
Plantas quePlantas que
generan energgeneran energííaa
elelééctricasctricas
PotenciaPotencia
FotovoltaicasFotovoltaicas
SolaresSolares
MaremotricesMaremotrices
GeotGeotéérmicasrmicas
El efecto JouleEl efecto Joule
NuclearesNucleares
TermoelTermoelééctricasctricas
EEóólicaslicas
HidroelHidroelééctricasctricas
ContenidosContenidosContenidosContenidos
Corriente eléctrica
Voltaje
Resistencia eléctrica
Ley de Ohm
Circuitos eléctricos
Generación de energía eléctrica
Potencia eléctrica
FINFIN
¡¡Felices vacaciones!Felices vacaciones!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica soni_alf
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Edinson Sánchez
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoMichael-vanessa
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónicajuana0910
 
1b 07 electrostática1
1b 07 electrostática11b 07 electrostática1
1b 07 electrostática1CAL28
 
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZCORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZTorimat Cordova
 
Electricidad 2º eso
Electricidad 2º esoElectricidad 2º eso
Electricidad 2º esoKoldo Parra
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDADrleira
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciaselectrohenry
 
Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4euris111
 
Energía Eléctrica
Energía EléctricaEnergía Eléctrica
Energía Eléctrica5509lobito
 
Introducción a la electricidad
Introducción a la electricidadIntroducción a la electricidad
Introducción a la electricidadERICK CONDE
 
Efecto joule
Efecto jouleEfecto joule
Efecto jouleinsucoppt
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Grado decimo 1
Grado decimo 1Grado decimo 1
Grado decimo 1
 
1b 07 electrostática1
1b 07 electrostática11b 07 electrostática1
1b 07 electrostática1
 
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZCORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad 2º eso
Electricidad 2º esoElectricidad 2º eso
Electricidad 2º eso
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
 
Manual m1 s1
Manual m1 s1Manual m1 s1
Manual m1 s1
 
LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.LA ELECTRICIDAD.
LA ELECTRICIDAD.
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
 
Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4
 
Reporte electricidad y magnetismo
Reporte electricidad y magnetismoReporte electricidad y magnetismo
Reporte electricidad y magnetismo
 
Energía Eléctrica
Energía EléctricaEnergía Eléctrica
Energía Eléctrica
 
Introducción a la electricidad
Introducción a la electricidadIntroducción a la electricidad
Introducción a la electricidad
 
Efecto joule
Efecto jouleEfecto joule
Efecto joule
 

Similar a Electrodinamica

Similar a Electrodinamica (20)

La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
001 material de apoyo circuitos electricos
001   material de apoyo circuitos electricos001   material de apoyo circuitos electricos
001 material de apoyo circuitos electricos
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
Upn emo s05
Upn emo s05Upn emo s05
Upn emo s05
 
4 elctri repaso
4 elctri repaso4 elctri repaso
4 elctri repaso
 
Curso basico electrónica
Curso basico electrónicaCurso basico electrónica
Curso basico electrónica
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completo
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
 
Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
La Corriente Eléctrica
La Corriente EléctricaLa Corriente Eléctrica
La Corriente Eléctrica
 
Física II 2020 14
Física II 2020 14Física II 2020 14
Física II 2020 14
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
 
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptxClase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
 
ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 

Más de Duoc UC

Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 SintetizandoTaller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 SintetizandoDuoc UC
 
Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917Duoc UC
 
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918Duoc UC
 
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.Duoc UC
 
Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos Duoc UC
 
Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos Duoc UC
 
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualEl orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualDuoc UC
 
El orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXEl orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXDuoc UC
 
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-HumanistaPrueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-HumanistaDuoc UC
 
Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017Duoc UC
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguajeDuoc UC
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioDuoc UC
 
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medioPrueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medioDuoc UC
 
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Duoc UC
 
Salida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historiaSalida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historiaDuoc UC
 
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanistaPrueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanistaDuoc UC
 
Prueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medioPrueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medioDuoc UC
 
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasGuia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasDuoc UC
 
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"Duoc UC
 
Resumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medioResumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medioDuoc UC
 

Más de Duoc UC (20)

Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 SintetizandoTaller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
 
Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917
 
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
 
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
 
Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos
 
Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos
 
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualEl orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
 
El orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXEl orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIX
 
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-HumanistaPrueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
 
Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medioPrueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
 
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
 
Salida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historiaSalida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historia
 
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanistaPrueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
 
Prueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medioPrueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medio
 
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasGuia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
 
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
 
Resumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medioResumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medio
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Electrodinamica

  • 1.
  • 2. Cargas elCargas elééctricasctricas Hay de dos tiposHay de dos tipos PositivasPositivas NegativasNegativas Un cuerpo lasUn cuerpo las adquiere poradquiere por FrotamientoFrotamiento InducciInduccióónn ContactoContacto Producida porProducida porElectricidadElectricidad
  • 3. LEY DE COULOMB 2 21 d qqK F ⋅⋅ = “La fuerza de atracción o repulsión entre dos objetos cargados es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de separación”. k = 9·109 N·m2/c2
  • 4. ContenidosContenidosContenidosContenidos Corriente eléctrica Voltaje Resistencia eléctrica Ley de Ohm Circuitos eléctricos Generación de energía eléctrica Potencia eléctrica
  • 5. Si los electrones libres se mueven en forma ordenada, se produce una corriente eléctrica.
  • 6. t q I = 1 [A] = 1 (coulomb/segundo) La intensidad de corriente eléctrica está dada por: [Ampère]
  • 7. Para que se produzca el movimiento de electrones, debe existir una diferencia de potencial (tensitensitensitensióóóón, voltaje,n, voltaje,n, voltaje,n, voltaje, fuerza electromotrizfuerza electromotrizfuerza electromotrizfuerza electromotriz) entre dos puntos del conductor, lo cual se produce mediante una pila, batería, generador, celda solar u otro dispositivo ideado para ello.
  • 8. Corriente continuaCorriente continua Corriente alternaCorriente alterna
  • 9. Todo elemento de un circuito elTodo elemento de un circuito elTodo elemento de un circuito elTodo elemento de un circuito elééééctrico ofrecectrico ofrecectrico ofrecectrico ofrece una oposiciuna oposiciuna oposiciuna oposicióóóón natural al paso de una corrienten natural al paso de una corrienten natural al paso de una corrienten natural al paso de una corriente elelelelééééctrica.ctrica.ctrica.ctrica. En el caso de los sólidos, los átomos forman redes a una distancia que varía entre un material y otro; al producir una corriente eléctrica se producen choques entre los electrones y los átomos de lade la red.
  • 10. La resistencia eléctrica de un conductor es directamente proporcional a su resistividadresistividadresistividadresistividad (propiedad característica de cada sustancia) y a su longitudlongitudlongitudlongitud, e inversamente proporcional al áááárea de su seccirea de su seccirea de su seccirea de su seccióóóón transversal.n transversal.n transversal.n transversal. A L R ⋅ = ρ [Ohm] = [Ω]
  • 11. La resistencia de un conductor es constante, directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la intensidad de corriente producida. i V R =
  • 12. Ley deLey deLey deLey de OhmOhmOhmOhm i V R = Mnemotecnia: “VIR”
  • 13.
  • 14.
  • 15. D
  • 16. Circuitos eléctricos - Dos tipos de circuito - Concepto de resistencia equivalente - Aplicación de la Ley de Ohm i V R =
  • 18. i = i1 =i2 V = V1 + V2 Req = R1 + R2
  • 19. C
  • 20. 21eq R 1 R 1 R 1 += i = i1 + i2 V = V1 = V2
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Corriente elCorriente elééctricactrica Circula porCircula por conductoresconductores ParaleloParalelo MixtoMixto Que relacionaQue relaciona Intensidad deIntensidad de corrientecorriente Diferencia deDiferencia de potencialpotencial ResistenciaResistencia Si se muevenSi se mueven producenproducen CargasCargas elelééctricasctricas SerieSerie Se conectan enSe conectan en circuitoscircuitos La ley deLa ley de OhmOhm Se rige porSe rige por SINTETIZANDO:
  • 25. Para la transformaciPara la transformaciPara la transformaciPara la transformacióóóón de energn de energn de energn de energííííaaaa de algún tipo en energía eléctrica se utilizan centrales o plantas, tales como: HidroelHidroelHidroelHidroelééééctricas:ctricas:ctricas:ctricas: Aprovechan el potencial eléctrico existente en un río. TermoelTermoelTermoelTermoelééééctricas:ctricas:ctricas:ctricas: Quema de carbón, petróleo o gas transformando el agua en vapor, el cual mueve una turbina, que acciona un generador eléctrico.
  • 26. EEEEóóóólicas:licas:licas:licas: Aprovechan la energía del viento, la cual mueve unas hélices que están conectadas directamente a un generador. Nucleares:Nucleares:Nucleares:Nucleares: Utilizan la fisión nuclear para liberar calor y calentar agua hasta obtener vapor, el cual mueve una turbina que acciona un generador eléctrico. Fotovoltaicas:Fotovoltaicas:Fotovoltaicas:Fotovoltaicas: Utilizan la propiedad que tienen algunos materiales de generar corriente, cuando incidegenerar corriente, cuando incide sobre ellos la luzsobre ellos la luz del sol.
  • 27. Solares:Solares:Solares:Solares: Utilizan la luz del sol para calentar agua y transformarla en vapor, el cual hará funcionar un generador adosado a una turbina. GeotGeotGeotGeotéééérmicas:rmicas:rmicas:rmicas: Utiliza depósitos subterráneos de vapor o de agua caliente, que al salir a la superficie hacen rotar unas turbinas que generan electricidad. MaremotricesMaremotricesMaremotricesMaremotrices:::: Contienen el agua en un depdepóósito artificial durante la pleamar, lasito artificial durante la pleamar, la cual se suelta en la bajamar accionandocual se suelta en la bajamar accionando generadores conectadosgeneradores conectados a turbinas.
  • 28. En general, los aparatos eléctricos son dispositivos que transforman energía eléctrica en otro tipo de energía. En un motor la energía se transforma de eléctrica a mecánica. En una lámpara la energía se transforma de else transforma de elééctrica actrica a lumlumíínica.nica.
  • 29. En la figura, la batería produce una diferencia de potencial entre los puntos A y B. Como VA > VB, circula corriente entre los dos puntos. Las cargas eléctricas pasan de un punto donde poseen mayor energía potencial eléctrica (A) a otro donde poseen menor energía potencial eléctrica (B). Esta energía se transformará.
  • 30. Si por una aparato eléctrico circula una corriente i, y entre sus extremos existe una diferencia de potencial V, su potencia eléctrica está dada por: iVP ⋅= [Watt] = [Joule/segundo] R V iRP 2 2 =⋅=
  • 31. La figura muestra un pequeño motor eléctrico M, conectado a una batería que le aplica un voltaje VAB = 12 [V], proporcionándole una corriente i = 5 [A]. El motor posee una resistencia interna R = 0,2 . Determine la potencia total suministrada al motor. A) 80 [W] B) 60 [W] C) 40 [W] D) 20 [W] E) 10 [W] B
  • 32. Un foco incandescente común presenta las siguientes especificaciones: 330 [W], 220 [V]. Si el foco está conectado al voltaje correcto, la corriente que pasa por su filamento es: A) 0,5 [A] B) 1 [A] C) 1,5 [A] D) 2 [A] E) 2,5 [A] C
  • 33. Es la transformación de la energía eléctrica en energía calórica en una resistencia recorrida por una corriente. La potencia disipada es: 2 iRP ⋅=
  • 34. Todos los dispositivos eléctricos que se utilizan para calentar se basan en el efecto Joule y consisten, esencialmente, en una resistencia que se calienta al ser recorrida por una corriente.
  • 35. Los focos de filamento incandescente inventados por Thomas Alva Edison son también una aplicación del efecto Joule. El filamento de Tungsteno de las ampolletas puede alcanzar temperaturas cercanas a los 2500ºC, volviéndose incandescente y emitiendo gran cantidad de luz.
  • 36. Los fusibles están constituidos por una tirilla metálica que tiene un punto de fusión muy bajo, de manera que cuando la corriente en el fusible sobrepasa cierto valor, el calor generado produce la fusión del elemento, interrumpiendo así el paso de la corriente excesiva. En los automáticos, el calentamiento produce dilatación del elemento, haciendo que el circuito se abra.
  • 37. Ejercicio E En el circuito de la figura, el fusible de protección es de 30[A]. Las corrientes que pasan por los aparatos son: Focos: 2 [A] cada uno. Ducha: 25 [A]. Refrigerador: 2,5 [A] Es correcto afirmar que I. A medida que aumenta el número de aparatos conectados a la instalación la resistencia total de circuito disminuye. II. El fusible se quema si se conectan todos los aparatos simultáneamente. III. El fusible no se quema si se conecta la ducha y uno de los focos. A) SA) Sóólo Ilo I B) SB) Sóólo IIlo II C) SC) Sóólo IIIlo III D) SD) Sóólo I y IIlo I y II E) I, II y IIIE) I, II y III
  • 38. Un foco incandescente está conectado a una toma de corriente. Su filamento está incandescente y los cables de conexión permanecen fríos porque a) los cables tienen mayor resistencia que el filamento. b) los cables tienen menor resistencia que el filamento. c) los cables tienen aislante. d) el filamento está enrollado. e) la corriente en el filamento es mayor que en los cables. B
  • 39. La resistencia eléctrica de los conductores varía con la temperatura. En todos los metales, la resistencia disminuye en la medida que disminuye la temperatura. Otras sustancias como el silicio, el germanio y el carbono se comportan en forma inversa.
  • 40. Algunas sustancias a temperaturas muy bajas, cercanas al cero absoluto, presentan una resistencia eléctrica prácticamente nula. La temperatura a la que una sustancia se vuelve superconductora se llama temperatura detemperatura detemperatura detemperatura de transicitransicitransicitransicióóóónnnn y varía de un material a otro. Mercurio 4ºK Plomo 7ºK
  • 41. GeneraGenera OcurreOcurre Si se transformaSi se transforma la energla energíía ela elééctricactrica Plantas quePlantas que generan energgeneran energííaa elelééctricasctricas PotenciaPotencia FotovoltaicasFotovoltaicas SolaresSolares MaremotricesMaremotrices GeotGeotéérmicasrmicas El efecto JouleEl efecto Joule NuclearesNucleares TermoelTermoelééctricasctricas EEóólicaslicas HidroelHidroelééctricasctricas
  • 42. ContenidosContenidosContenidosContenidos Corriente eléctrica Voltaje Resistencia eléctrica Ley de Ohm Circuitos eléctricos Generación de energía eléctrica Potencia eléctrica