SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA                               ELECTRICIDAD




                 ELECTRICIDAD
                (Ejercicios resueltos)




             Alumno:
             Curso:
             Año:
TECNOLOGIA                                                              ELECTRICIDAD




                                     La Ley de Ohm


       La Ley de Ohm dice que la intensidad de corriente que circula a través de un
conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los
extremos del conductor e inversamente proporcional a la resistencia del conductor.
Matemáticamente, la Ley de Ohm se expresa:



                                           I=V/R
       siendo:


               I   Intensidad de corriente. Se mide en amperios (A).
               V    Diferencia de potencial o voltaje. Se mide en voltios (V).
               R    Resistencia eléctrica del conductor. Se mide en ohmios (Ω).


                           Asociación de resistencias


       Las resistencias se pueden conectar entre si de manera que el valor de la
resistencia del conjunto sea diferente al de las resistencias asociadas. Se llama
resistencia equivalente a aquella resistencia única que equivale a las asociadas y
puede, por tanto, sustituirlas sin que por ello se produzca ninguna modificación en el
circuito.


       Existen tres tipos de asociación:


       -    Asociación en serie
       -    Asociación en paralelo
       -    Asociación de forma mixta.
TECNOLOGIA                                                                     ELECTRICIDAD



                                           R1

                                                                          R1
                                           R2         Rt                       R3    Rt
   R1    R2     R3       Rt
                                                                          R2

                                           R3




 Resistencias asociadas             Resistencias asociadas          Resistencias asociadas
              en serie                      en paralelo                   en forma mixta


Asociación en serie


        Es la que resulta de unir el extremo de una resistencia con el principio de la
siguiente.


        La resistencia total equivalente a la asociación en serie, es igual a la suma de
todas y cada una de las resistencias asociadas:


                                        Rt = R1 + R2 + R3


Asociación en paralelo


        Es la que resulta de unir varias resistencias de tal modo que tengan sus
extremos conectados a puntos comunes.


        La resistencia total será ahora igual a la inversa de la suma de las inversas de
las resistencias asociadas:


                              (1 / Rt) = (1 / R1) + (1 / R2) + (1 / R3)


Asociación mixta


        Es una combinación de las dos anteriores. La resistencia equivalente se
obtiene, asociando las que estén en serie, y las que estén en paralelo.
TECNOLOGIA                                                          ELECTRICIDAD



              Cálculo de circuitos: circuitos serie y paralelo


      Los receptores, al igual que otros elementos de los circuitos, se pueden
asociar en serie, en paralelo o de forma mixta.


Circuito serie


      El circuito serie, o con receptores en serie, es aquel que tiene conectados los
receptores en cadena uno a continuación del otro. En un circuito serie, la intensidad
que recorre todos los elementos es la misma.


      Las características de todo circuito serie son:


      - La intensidad es la misma en todos los receptores, y coincide con la
      intensidad total I que recorre el circuito, ya que solo hay un camino para el
      paso de los electrones.
      - El voltaje total V es igual a la suma de las caídas de tensión en cada uno de
      los receptores.


Circuito paralelo


      El circuito paralelo, o con receptores en paralelo, es aquel que tiene los
receptores conectados de tal manera que tienen sus extremos conectados a puntos
comunes. En un circuito paralelo, todos los elementos están sometidos a la misma
diferencia de potencial.


      Las características de todo circuito paralelo son:


      - La intensidad total I que recorre el circuito es igual a la suma de las
      intensidades que atraviesan cada uno de los receptores.
      - El voltaje será el mismo en todos los receptores, y coincidirá con el voltaje
      en extremos del generador V, ya que la diferencia de potencial es la misma
      por estar todos los elementos conectados entre los mismos puntos.
TECNOLOGIA                                                          ELECTRICIDAD



Circuito mixto


      Un circuito mixto es un circuito en el que parte de los elementos están
asociados en serie y parte en paralelo. Para realizar cálculos en estos circuitos, se
hace un estudio de los mismos, viendo que partes están asociadas en serie y en
paralelo, para luego ir analizando y simplificando por separado.
TECNOLOGIA                                                              ELECTRICIDAD




                           EL CIRCUITO ELECTRICO


Ejemplo 1


Sea el circuito de la siguiente figura:




                  I       V                             Datos
                         + -


                                                        V = 10 V
                  R1             R2
                                                        R1 = 5 Ω
                                                        R2 = 15 Ω


a) Calcula la resistencia equivalente del circuito. (Sol: 20 Ω)
b) Calcula la intensidad I de la corriente que atraviesa el circuito. (Sol: 0,5 A)
c) Calcula la diferencia de potencial en los extremos del generador. (Sol: 10 V)
d) Calcula la diferencia de potencial en extremos de cada una de las
   resistencias y el valor de la intensidad que las atraviesa. (Sol: V1=2,5V,
   V2=7,5V, I1=0,5A, I2=0,5A)


Solución


   a) Calcula la resistencia equivalente del circuito. (Sol: 20 Ω)


      En este caso, al estar las dos resistencias asociadas en serie, la resistencia
      equivalente del circuito será igual a la suma de las resistencias asociadas:


                               Req = R1 + R2 = 5 + 15 = 20 Ω


   b) Calcula la intensidad I de la corriente que atraviesa el circuito. (Sol: 0,5 A)
TECNOLOGIA                                                          ELECTRICIDAD

     La intensidad que atraviesa el circuito, teniendo en cuenta la ley de Ohm, será
     igual a:


                                I = V / Req = 10 / 20 = 0,5 A


  c) Calcula la diferencia de potencial en los extremos del generador. (Sol: 10 V)


     La diferencia de potencial en extremos del generador será, en este caso, de:


                                          V = 10 V


     También podemos calcular la diferencia de potencial en extremos del
     generador como el producto de la intensidad suministrada por el generador al
     circuito por la resistencia equivalente del circuito:


                              V = I · Req = 0,5 · 20 = 10 V


  d) Calcula la diferencia de potencial en extremos de cada una de las resistencias
     y el valor de la intensidad que las atraviesa. (Sol: V1=2,5V, V2=7,5V, I1=0,5A,
     I2=0,5A)


     En este caso, al tratarse de un circuito serie, la intensidad que atraviesa cada
     una de las resistencias es la misma que la intensidad que atraviesa el circuito:


                                      I1 = I2 = I = 0,5 A


     La diferencia de potencial en extremos de cada una de las resistencias, se
     calculará aplicando la ley de Ohm a cada una de las resistencias:


                               V1 = I1 · R1 = 0,5 · 5 = 2,5 V
                               V2 = I2 · R2 = 0,5 · 15 = 7,5 V
TECNOLOGIA                                                 ELECTRICIDAD

    Nota: Se puede observar que la suma de las diferencias de potencial en
    extremos de las resistencias coincide con la diferencia de potencial en
    extremos del generador.
TECNOLOGIA                                                             ELECTRICIDAD



Ejemplo 2


Sea el circuito de la siguiente figura:




                  I       V                            Datos
                         + -

                         R1
                                                       V = 10 V
                                                       R1 = 5 Ω
                         R2
                                                       R2 = 15 Ω



a) Calcula la resistencia equivalente del circuito. (Sol: 3,75 Ω)
b) Calcula la intensidad I de la corriente que atraviesa el circuito. (Sol: 2,67 A)
c) Calcula la diferencia de potencial en los extremos del generador. (Sol: 10 V)
d) Calcula la diferencia de potencial en extremos de cada una de las
   resistencias y el valor de la intensidad que las atraviesa. (Sol: V1=10V,
   V2=10V, I1=2A, I2=0,67A)


Solución


   a) Calcula la resistencia equivalente del circuito. (Sol: 3,75 Ω)


      En este caso, al estar las dos resistencias asociadas en paralelo, la
      resistencia equivalente del circuito (aplicando la fórmula para el cálculo de la
      resistencia equivalente de varias resistencias en paralelo), será igual a:


            (1/ Req) = (1/R1) + (1/R2) = (1/5) + (1/15) = (3/15) + (1/15)= (4/15)


      se despeja Req, y se obtiene:


                                    Req = 15/4 = 3,75 Ω
TECNOLOGIA                                                            ELECTRICIDAD

  b) Calcula la intensidad I de la corriente que atraviesa el circuito. (Sol: 2,67 A)


     La intensidad que atraviesa el circuito, teniendo en cuenta la ley de Ohm, será
     igual a:


                              I = V / Req = 10 / 3,75 = 2,67 A


  c) Calcula la diferencia de potencial en los extremos del generador. (Sol: 10 V)


     La diferencia de potencial en extremos del generador será, en este caso, de:


                                          V = 10 V


     También podemos calcular la diferencia de potencial en extremos del
     generador como el producto de la intensidad suministrada por el generador al
     circuito por la resistencia equivalente del circuito:


                            V = I · Req = 2,67 · 3,75 = 10 V


  d) Calcula la diferencia de potencial en extremos de cada una de las resistencias
     y el valor de la intensidad que las atraviesa. (Sol: V1=10V, V2=10V, I1=2A,
     I2=0,67A)


     En este caso, al tratarse de un circuito paralelo, la diferencia de potencial en
     los extremos de cada una de las resistencias es la misma, y coincide con la
     diferencia de potencial en extremos del generador:


                                     V1 = V2 = V = 10 V


     La intensidad que atraviesa cada una de las resistencias, se calculará
     aplicando la ley de Ohm a cada una de las resistencias:


                                 I1 = V1 / R1 = 10 / 5 = 2 A
TECNOLOGIA                                                        ELECTRICIDAD

                                I2 = V2 / R2 = 10 / 15 = 0,67 A


    Nota: Se Puede observar que la suma de las intensidades que atraviesan
    cada una de las resistencias coincide con la intensidad total suministrada por
    el generador al circuito.
TECNOLOGIA                                                              ELECTRICIDAD



Ejemplo 3


Sea el circuito de la siguiente figura:




                    I        V                         Datos
                            + -

                                  R2                   V = 10 V
              R1                                       R1 = 10 Ω
                                  R3                   R2 = 5 Ω
                                                       R3 = 15 Ω


a) Calcula la resistencia equivalente del circuito. (Sol: 13,75 Ω)
b) Calcula la intensidad I de la corriente que atraviesa el circuito. (Sol: 0,73 A)
c) Calcula la diferencia de potencial en los extremos del generador. (Sol: 10 V)
d) Calcula la diferencia de potencial en extremos de cada una de las
   resistencias y el valor de la intensidad que las atraviesa. (Sol: V1=7,3V,
   V2=2,7V, V3=2,7V, I1=0,73A, I2=0,54A, I3=0,18A)


Solución


   a) Calcula la resistencia equivalente del circuito. (Sol: 13,75 Ω)


      En este caso, se tiene un circuito mixto formado por dos resistencias en
      paralelo (R2 y R3) asociadas con una resistencia en serie (R1). Por lo tanto,
      para calcular la resistencia equivalente del circuito, habrá que calcular la
      resistencia equivalente (R23) de las dos resistencias en paralelo (R2 y R3) y
      posteriormente calcular la resistencia equivalente (Req) de las dos
      resistencias en serie (R1 y R23).
TECNOLOGIA                                                            ELECTRICIDAD

     La resistencia equivalente de las dos resistencias en paralelo (aplicando la
     fórmula para el cálculo de la resistencia equivalente de varias resistencias en
     paralelo) será:


            (1/ R23) = (1/R1) + (1/R2) = (1/5) + (1/15) = (3/15) + (1/15)= (4/15)


            se despeja R23, y se obtiene que la resistencia equivalente de R2 y R3
     es igual a:


                                    R23 = 15/4 = 3,75 Ω


     La resistencia equivalente del circuito será igual a la suma de las resistencias
     asociadas en serie:


                           Req = R1 + R23 = 10 + 3,75 = 13,75 Ω


  b) Calcula la intensidad I de la corriente que atraviesa el circuito. (Sol: 0,73 A)


     La intensidad que atraviesa el circuito, teniendo en cuenta la ley de Ohm, será
     igual a:


                              I = V / Req = 10 / 13,75 = 0,73 A


  c) Calcula la diferencia de potencial en los extremos del generador. (Sol: 10 V)


     La diferencia de potencial en extremos del generador será, en este caso, de:


                                          V = 10 V


     También podemos calcular la diferencia de potencial en extremos del
     generador como el producto de la intensidad suministrada por el generador al
     circuito por la resistencia equivalente del circuito:


                            V = I · Req = 2,67 · 3,75 = 10 V
TECNOLOGIA                                                         ELECTRICIDAD



  d) Calcula la diferencia de potencial en extremos de cada una de las resistencias
     y el valor de la intensidad que las atraviesa. (Sol: V1=7,3V, V2=2,7V,
     V3=2,7V, I1=0,73A, I2=0,54A, I3=0,18A)


     En este caso, como la resistencia R1 está en serie en el circuito, la intensidad
     que la atraviesa ha de ser la misma que la intensidad suministrada por el
     generador; es decir:


                                      I1 = I = 0,73 A


     La diferencia de potencial en extremos de la resistencia R1 se calculará
     mediante la ley de Ohm:


                             V1 = I1 · R1 = 0,73 · 10 = 7,3 V


     En el caso de las resistencias R2 y R3, al tratarse de una asociación en
     paralelo, la diferencia de potencial en los extremos de cada una de las
     resistencias es la misma, y coincide con la diferencia entre la diferencia de
     potencial suministrada por el generador y la diferencia de potencial en
     extremos de la resistencia R1:


                            V23 = V - V1 = 10 – 7,3 = 2,7 V
                                 V2 = V3 = V23 = 2,7 V


     La intensidad que atraviesa cada una de las resistencias R2 y R3, se
     calculará aplicando la ley de Ohm a cada una de las resistencias:


                             I2 = V2 / R2 = 2,7 / 5 = 0,54 A
                             I3 = V3 / R3 = 2,7 / 15 = 0,18 A


     En este caso, al tratarse de un circuito paralelo, la diferencia de potencial en
     los extremos de cada una de las resistencias es la misma, y coincide con la
     diferencia de potencial en extremos del generador:
TECNOLOGIA                                                        ELECTRICIDAD



                                     V1 = V2 = V = 10 V


    La intensidad que atraviesa cada una de las resistencias, se calculará
    aplicando la ley de Ohm a cada una de las resistencias:


                                  I1 = V1 / R1 = 10 · 5 = 2 A
                                I2 = V2 / R2 = 10 / 15 = 0,67 A


    Nota: Se Puede observar que la suma de las intensidades que atraviesan
    cada una de las resistencias coincide con la intensidad total suministrada por
    el generador al circuito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
4medio: Unidad1: Electricidad
4medio: Unidad1: Electricidad4medio: Unidad1: Electricidad
4medio: Unidad1: Electricidad
Paula Duran Avila
 
Circuitos eléctricos por Daniel Rivera
Circuitos eléctricos por Daniel RiveraCircuitos eléctricos por Daniel Rivera
Circuitos eléctricos por Daniel Rivera
DanielRivera359
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente ResistenciaDiana Coello
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIACORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIA
Moisés Galarza Espinoza
 
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continuaResolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continuaFrancesc Perez
 
fundamentos electronica - unidad 1
fundamentos electronica - unidad 1fundamentos electronica - unidad 1
fundamentos electronica - unidad 1
Armando Santos
 
Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010
jair abraham
 
Sesion2 2010
Sesion2 2010Sesion2 2010
Sesion2 2010
Utp arequipa
 
Electricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunElectricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunLuis Hernández
 
Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3efren1985
 
Circuitos I
Circuitos ICircuitos I
Circuitos I
unh-fies
 
FEM Y D.P. TERMINAL
FEM Y D.P. TERMINALFEM Y D.P. TERMINAL
FEM Y D.P. TERMINAL
Moisés Galarza Espinoza
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologialorens26
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Iiguest07963
 
Sesion3 2012
Sesion3 2012Sesion3 2012
Sesion3 2012
Utp arequipa
 
Ejercicos propuestos corriente continua
Ejercicos propuestos corriente continuaEjercicos propuestos corriente continua
Ejercicos propuestos corriente continuaERICK CONDE
 

La actualidad más candente (18)

Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
4medio: Unidad1: Electricidad
4medio: Unidad1: Electricidad4medio: Unidad1: Electricidad
4medio: Unidad1: Electricidad
 
Circuitos eléctricos por Daniel Rivera
Circuitos eléctricos por Daniel RiveraCircuitos eléctricos por Daniel Rivera
Circuitos eléctricos por Daniel Rivera
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIACORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIA
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continuaResolución de circuitos resistivos en corriente continua
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
 
fundamentos electronica - unidad 1
fundamentos electronica - unidad 1fundamentos electronica - unidad 1
fundamentos electronica - unidad 1
 
Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010
 
Sesion2 2010
Sesion2 2010Sesion2 2010
Sesion2 2010
 
Electricidadymagnetismocomun
ElectricidadymagnetismocomunElectricidadymagnetismocomun
Electricidadymagnetismocomun
 
Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3
 
Circuitos I
Circuitos ICircuitos I
Circuitos I
 
FEM Y D.P. TERMINAL
FEM Y D.P. TERMINALFEM Y D.P. TERMINAL
FEM Y D.P. TERMINAL
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Ii
 
Sesion3 2012
Sesion3 2012Sesion3 2012
Sesion3 2012
 
Ejercicos propuestos corriente continua
Ejercicos propuestos corriente continuaEjercicos propuestos corriente continua
Ejercicos propuestos corriente continua
 

Similar a Circuitos calculo

SERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOSSERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOS
Javier Aguila
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
Cceilia Palominos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
Eucebio Bolaños Beltran
 
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdfejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
ssuserb98ae5
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
Fedor Bancoff R.
 
Introducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.pptIntroducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.ppt
ssuser002d4e
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
renatoariassanchez1
 
Componentes electrónicos y electricidad.
Componentes electrónicos y electricidad.Componentes electrónicos y electricidad.
Componentes electrónicos y electricidad.
dulce965258
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
sebascorrea27
 
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDADCONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
anaisborjaba
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
MIGUELABHOT
 
E L E C T R I C I D A D2
E L E C T R I C I D A D2E L E C T R I C I D A D2
E L E C T R I C I D A D2anyela
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
daniel garcia
 
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNAANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
David Vasquez Nattes
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 

Similar a Circuitos calculo (20)

SERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOSSERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOS
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdfejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
 
Introducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.pptIntroducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.ppt
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
 
Electricidad 3
Electricidad 3Electricidad 3
Electricidad 3
 
Componentes electrónicos y electricidad.
Componentes electrónicos y electricidad.Componentes electrónicos y electricidad.
Componentes electrónicos y electricidad.
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
 
Upn emo s05
Upn emo s05Upn emo s05
Upn emo s05
 
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDADCONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
E L E C T R I C I D A D2
E L E C T R I C I D A D2E L E C T R I C I D A D2
E L E C T R I C I D A D2
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
 
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNAANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Circuitos calculo

  • 1. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD (Ejercicios resueltos) Alumno: Curso: Año:
  • 2. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD La Ley de Ohm La Ley de Ohm dice que la intensidad de corriente que circula a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los extremos del conductor e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. Matemáticamente, la Ley de Ohm se expresa: I=V/R siendo: I Intensidad de corriente. Se mide en amperios (A). V Diferencia de potencial o voltaje. Se mide en voltios (V). R Resistencia eléctrica del conductor. Se mide en ohmios (Ω). Asociación de resistencias Las resistencias se pueden conectar entre si de manera que el valor de la resistencia del conjunto sea diferente al de las resistencias asociadas. Se llama resistencia equivalente a aquella resistencia única que equivale a las asociadas y puede, por tanto, sustituirlas sin que por ello se produzca ninguna modificación en el circuito. Existen tres tipos de asociación: - Asociación en serie - Asociación en paralelo - Asociación de forma mixta.
  • 3. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD R1 R1 R2 Rt R3 Rt R1 R2 R3 Rt R2 R3 Resistencias asociadas Resistencias asociadas Resistencias asociadas en serie en paralelo en forma mixta Asociación en serie Es la que resulta de unir el extremo de una resistencia con el principio de la siguiente. La resistencia total equivalente a la asociación en serie, es igual a la suma de todas y cada una de las resistencias asociadas: Rt = R1 + R2 + R3 Asociación en paralelo Es la que resulta de unir varias resistencias de tal modo que tengan sus extremos conectados a puntos comunes. La resistencia total será ahora igual a la inversa de la suma de las inversas de las resistencias asociadas: (1 / Rt) = (1 / R1) + (1 / R2) + (1 / R3) Asociación mixta Es una combinación de las dos anteriores. La resistencia equivalente se obtiene, asociando las que estén en serie, y las que estén en paralelo.
  • 4. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD Cálculo de circuitos: circuitos serie y paralelo Los receptores, al igual que otros elementos de los circuitos, se pueden asociar en serie, en paralelo o de forma mixta. Circuito serie El circuito serie, o con receptores en serie, es aquel que tiene conectados los receptores en cadena uno a continuación del otro. En un circuito serie, la intensidad que recorre todos los elementos es la misma. Las características de todo circuito serie son: - La intensidad es la misma en todos los receptores, y coincide con la intensidad total I que recorre el circuito, ya que solo hay un camino para el paso de los electrones. - El voltaje total V es igual a la suma de las caídas de tensión en cada uno de los receptores. Circuito paralelo El circuito paralelo, o con receptores en paralelo, es aquel que tiene los receptores conectados de tal manera que tienen sus extremos conectados a puntos comunes. En un circuito paralelo, todos los elementos están sometidos a la misma diferencia de potencial. Las características de todo circuito paralelo son: - La intensidad total I que recorre el circuito es igual a la suma de las intensidades que atraviesan cada uno de los receptores. - El voltaje será el mismo en todos los receptores, y coincidirá con el voltaje en extremos del generador V, ya que la diferencia de potencial es la misma por estar todos los elementos conectados entre los mismos puntos.
  • 5. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD Circuito mixto Un circuito mixto es un circuito en el que parte de los elementos están asociados en serie y parte en paralelo. Para realizar cálculos en estos circuitos, se hace un estudio de los mismos, viendo que partes están asociadas en serie y en paralelo, para luego ir analizando y simplificando por separado.
  • 6. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD EL CIRCUITO ELECTRICO Ejemplo 1 Sea el circuito de la siguiente figura: I V Datos + - V = 10 V R1 R2 R1 = 5 Ω R2 = 15 Ω a) Calcula la resistencia equivalente del circuito. (Sol: 20 Ω) b) Calcula la intensidad I de la corriente que atraviesa el circuito. (Sol: 0,5 A) c) Calcula la diferencia de potencial en los extremos del generador. (Sol: 10 V) d) Calcula la diferencia de potencial en extremos de cada una de las resistencias y el valor de la intensidad que las atraviesa. (Sol: V1=2,5V, V2=7,5V, I1=0,5A, I2=0,5A) Solución a) Calcula la resistencia equivalente del circuito. (Sol: 20 Ω) En este caso, al estar las dos resistencias asociadas en serie, la resistencia equivalente del circuito será igual a la suma de las resistencias asociadas: Req = R1 + R2 = 5 + 15 = 20 Ω b) Calcula la intensidad I de la corriente que atraviesa el circuito. (Sol: 0,5 A)
  • 7. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD La intensidad que atraviesa el circuito, teniendo en cuenta la ley de Ohm, será igual a: I = V / Req = 10 / 20 = 0,5 A c) Calcula la diferencia de potencial en los extremos del generador. (Sol: 10 V) La diferencia de potencial en extremos del generador será, en este caso, de: V = 10 V También podemos calcular la diferencia de potencial en extremos del generador como el producto de la intensidad suministrada por el generador al circuito por la resistencia equivalente del circuito: V = I · Req = 0,5 · 20 = 10 V d) Calcula la diferencia de potencial en extremos de cada una de las resistencias y el valor de la intensidad que las atraviesa. (Sol: V1=2,5V, V2=7,5V, I1=0,5A, I2=0,5A) En este caso, al tratarse de un circuito serie, la intensidad que atraviesa cada una de las resistencias es la misma que la intensidad que atraviesa el circuito: I1 = I2 = I = 0,5 A La diferencia de potencial en extremos de cada una de las resistencias, se calculará aplicando la ley de Ohm a cada una de las resistencias: V1 = I1 · R1 = 0,5 · 5 = 2,5 V V2 = I2 · R2 = 0,5 · 15 = 7,5 V
  • 8. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD Nota: Se puede observar que la suma de las diferencias de potencial en extremos de las resistencias coincide con la diferencia de potencial en extremos del generador.
  • 9. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD Ejemplo 2 Sea el circuito de la siguiente figura: I V Datos + - R1 V = 10 V R1 = 5 Ω R2 R2 = 15 Ω a) Calcula la resistencia equivalente del circuito. (Sol: 3,75 Ω) b) Calcula la intensidad I de la corriente que atraviesa el circuito. (Sol: 2,67 A) c) Calcula la diferencia de potencial en los extremos del generador. (Sol: 10 V) d) Calcula la diferencia de potencial en extremos de cada una de las resistencias y el valor de la intensidad que las atraviesa. (Sol: V1=10V, V2=10V, I1=2A, I2=0,67A) Solución a) Calcula la resistencia equivalente del circuito. (Sol: 3,75 Ω) En este caso, al estar las dos resistencias asociadas en paralelo, la resistencia equivalente del circuito (aplicando la fórmula para el cálculo de la resistencia equivalente de varias resistencias en paralelo), será igual a: (1/ Req) = (1/R1) + (1/R2) = (1/5) + (1/15) = (3/15) + (1/15)= (4/15) se despeja Req, y se obtiene: Req = 15/4 = 3,75 Ω
  • 10. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD b) Calcula la intensidad I de la corriente que atraviesa el circuito. (Sol: 2,67 A) La intensidad que atraviesa el circuito, teniendo en cuenta la ley de Ohm, será igual a: I = V / Req = 10 / 3,75 = 2,67 A c) Calcula la diferencia de potencial en los extremos del generador. (Sol: 10 V) La diferencia de potencial en extremos del generador será, en este caso, de: V = 10 V También podemos calcular la diferencia de potencial en extremos del generador como el producto de la intensidad suministrada por el generador al circuito por la resistencia equivalente del circuito: V = I · Req = 2,67 · 3,75 = 10 V d) Calcula la diferencia de potencial en extremos de cada una de las resistencias y el valor de la intensidad que las atraviesa. (Sol: V1=10V, V2=10V, I1=2A, I2=0,67A) En este caso, al tratarse de un circuito paralelo, la diferencia de potencial en los extremos de cada una de las resistencias es la misma, y coincide con la diferencia de potencial en extremos del generador: V1 = V2 = V = 10 V La intensidad que atraviesa cada una de las resistencias, se calculará aplicando la ley de Ohm a cada una de las resistencias: I1 = V1 / R1 = 10 / 5 = 2 A
  • 11. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD I2 = V2 / R2 = 10 / 15 = 0,67 A Nota: Se Puede observar que la suma de las intensidades que atraviesan cada una de las resistencias coincide con la intensidad total suministrada por el generador al circuito.
  • 12. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD Ejemplo 3 Sea el circuito de la siguiente figura: I V Datos + - R2 V = 10 V R1 R1 = 10 Ω R3 R2 = 5 Ω R3 = 15 Ω a) Calcula la resistencia equivalente del circuito. (Sol: 13,75 Ω) b) Calcula la intensidad I de la corriente que atraviesa el circuito. (Sol: 0,73 A) c) Calcula la diferencia de potencial en los extremos del generador. (Sol: 10 V) d) Calcula la diferencia de potencial en extremos de cada una de las resistencias y el valor de la intensidad que las atraviesa. (Sol: V1=7,3V, V2=2,7V, V3=2,7V, I1=0,73A, I2=0,54A, I3=0,18A) Solución a) Calcula la resistencia equivalente del circuito. (Sol: 13,75 Ω) En este caso, se tiene un circuito mixto formado por dos resistencias en paralelo (R2 y R3) asociadas con una resistencia en serie (R1). Por lo tanto, para calcular la resistencia equivalente del circuito, habrá que calcular la resistencia equivalente (R23) de las dos resistencias en paralelo (R2 y R3) y posteriormente calcular la resistencia equivalente (Req) de las dos resistencias en serie (R1 y R23).
  • 13. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD La resistencia equivalente de las dos resistencias en paralelo (aplicando la fórmula para el cálculo de la resistencia equivalente de varias resistencias en paralelo) será: (1/ R23) = (1/R1) + (1/R2) = (1/5) + (1/15) = (3/15) + (1/15)= (4/15) se despeja R23, y se obtiene que la resistencia equivalente de R2 y R3 es igual a: R23 = 15/4 = 3,75 Ω La resistencia equivalente del circuito será igual a la suma de las resistencias asociadas en serie: Req = R1 + R23 = 10 + 3,75 = 13,75 Ω b) Calcula la intensidad I de la corriente que atraviesa el circuito. (Sol: 0,73 A) La intensidad que atraviesa el circuito, teniendo en cuenta la ley de Ohm, será igual a: I = V / Req = 10 / 13,75 = 0,73 A c) Calcula la diferencia de potencial en los extremos del generador. (Sol: 10 V) La diferencia de potencial en extremos del generador será, en este caso, de: V = 10 V También podemos calcular la diferencia de potencial en extremos del generador como el producto de la intensidad suministrada por el generador al circuito por la resistencia equivalente del circuito: V = I · Req = 2,67 · 3,75 = 10 V
  • 14. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD d) Calcula la diferencia de potencial en extremos de cada una de las resistencias y el valor de la intensidad que las atraviesa. (Sol: V1=7,3V, V2=2,7V, V3=2,7V, I1=0,73A, I2=0,54A, I3=0,18A) En este caso, como la resistencia R1 está en serie en el circuito, la intensidad que la atraviesa ha de ser la misma que la intensidad suministrada por el generador; es decir: I1 = I = 0,73 A La diferencia de potencial en extremos de la resistencia R1 se calculará mediante la ley de Ohm: V1 = I1 · R1 = 0,73 · 10 = 7,3 V En el caso de las resistencias R2 y R3, al tratarse de una asociación en paralelo, la diferencia de potencial en los extremos de cada una de las resistencias es la misma, y coincide con la diferencia entre la diferencia de potencial suministrada por el generador y la diferencia de potencial en extremos de la resistencia R1: V23 = V - V1 = 10 – 7,3 = 2,7 V V2 = V3 = V23 = 2,7 V La intensidad que atraviesa cada una de las resistencias R2 y R3, se calculará aplicando la ley de Ohm a cada una de las resistencias: I2 = V2 / R2 = 2,7 / 5 = 0,54 A I3 = V3 / R3 = 2,7 / 15 = 0,18 A En este caso, al tratarse de un circuito paralelo, la diferencia de potencial en los extremos de cada una de las resistencias es la misma, y coincide con la diferencia de potencial en extremos del generador:
  • 15. TECNOLOGIA ELECTRICIDAD V1 = V2 = V = 10 V La intensidad que atraviesa cada una de las resistencias, se calculará aplicando la ley de Ohm a cada una de las resistencias: I1 = V1 / R1 = 10 · 5 = 2 A I2 = V2 / R2 = 10 / 15 = 0,67 A Nota: Se Puede observar que la suma de las intensidades que atraviesan cada una de las resistencias coincide con la intensidad total suministrada por el generador al circuito.