SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 01
ING. MILUSKA SAENZ CORREA
1. El inicio de clase tendrá una tolerancia de 5 min.
2. Iniciada la clase EL INGRESO DEBE SER DE FORMA DISCRETA. APAGAR
MICRÓFONOS Y CÁMARAS.
3. Estar atentos a la toma de asistencia.
4. Las clases tendrán un descanso de 15 minutos, cuyo momento será
acordado al inicio de cada sesión.
5. Las consultas fuera de la hora de clase, podrán hacerla mediante el Aula
Virtual o escribiendo al correo del docente: miluska.saenz@upn.edu.pe
6. Las consultas urgentes, fuera de horario de clases, podrán ser
transmitidas por el delegado.
ACUERDOS PARA LA CLASE
 Se contará con un delegad@ del curso.
INFORMACIÓN GENERAL
 Elección del delegad@ del curso.
INFORMACIÓN GENERAL
 Difusión del Artículo 32 del Reglamento de Estudios
INFORMACIÓN GENERAL
REGLAMENTO DE ESTUDIOS
 Difusión del Sílabo del curso.
INFORMACIÓN GENERAL
UNIDAD I
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE
El estudiante encuentra y utiliza evidencias para
sustentar y formular interpretaciones sobre el tema
dado por el docente, en base a participación activa,
trabajo en equipo y aprendizaje autónomo, en un
debate técnico.
INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES BÁSICAS
INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES BÁSICAS
INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES BÁSICAS
INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES BÁSICAS
INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES BÁSICAS
INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES BÁSICAS
INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES BÁSICAS
INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES BÁSICAS
INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES BÁSICAS
INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES BÁSICAS
INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES BÁSICAS
INTRODUCCIÓN – DEFINICIONES BÁSICAS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Estructura del suelo.
Es la forma de agregación natural de las
partículas del suelo, para formar unidades de
mayor tamaño con carácter más persistente.
Estas unidades se denominan agregados. Su
formación se debe a la presencia de cargas
eléctricas en la superficie de las arcillas, lo que
da como resultado interacciones físico-químicas
con los demás componentes del suelo.
La estructura de los suelos condiciona diversas
propiedades del suelo como por ejemplo:
porosidad, permeabilidad, etc. La estructura se
encuentra siempre cambiante, bajo la influencia
de las fuerzas mecánicas y del movimiento del
agua originada por la lluvia, la evaporación, la
congelación, la descongelación.
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Estructura del suelo.
La estructura del suelo es un estado y no una propiedad,
cuando el suelo está seco se agrieta y se manifiesta la
estructura, pero si está húmedo, el suelo se vuelve masivo,
sin grietas y la estructura no se manifiesta.
Debido que este estado varía según el contenido de
humedad del suelo, el grado de estructura debe
determinarse cuando el suelo no esté exageradamente
húmedo o seco.
En el suelo se presenta microestructura y macroestructura
• Microestructura: es el arreglo de las partículas primarias
(arena, limo, arcilla) para formar las secundarias.
• Macroestructura: se ve a simple vista y es el arreglo de
las partículas secundarias y primarias.
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Estructura Primaria, microestructura o textura
Es la disposición y estado de agregación de las partículas del suelo en su estado natural,
depende del ambiente de meteorización en los suelos residuales, o del ambiente de
deposición en los suelos transportados. Esta es la fábrica textural que hereda el suelo.
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Estructura secundaria o
macroestructura
La estructura continua es frecuentemente
alterada por condiciones locales para
producir la macroestructrura que lo
constituyen aspectos estructurales a mayor
escala. Cuando las partículas individuales se
agrupan, toman el aspecto de partículas
mayores y se denominan agregados.
La estructura del suelo se define por la
forma en que se agrupan las partículas
individuales de arena, limo y arcilla.
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Estructura laminar
se compone de partículas de suelo agregadas
en láminas o capas finas que se acumulan
horizontalmente una sobre otra.
Los agregados tienen forma aplanada, con
predominio de la dimensión horizontal. A
menudo las láminas se traslapan, lo que
dificulta notablemente la circulación del
agua y del aire.
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Estructura en bloques angulares
o bloques subangulares
Son partículas de suelo que se agrupan en
bloques casi cuadrados o angulares con los bordes
más o menos pronunciados. Los bloques
relativamente grandes indican que el suelo resiste
el ingreso y el movimiento del agua. Los
agregados tienen forma de bloque, sin
predominio de ninguna dimensión.
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Estructuras prismáticas y columnares
Son partículas de suelo que han formado columnas o
pilares verticales separados por fisuras verticales
diminutas, pero definidas. El agua circula con mayor
dificultad y el drenaje es deficiente.
- Prismática. Los agregados tienen forma de prisma, de
mayor altura que anchura. Es típico de suelos con
mucha arcilla.
- Columnar. Semejante a la estructura prismática, pero con
la base redondeada.
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Estructuras granulares
Son partículas individuales de arena, limo y
arcilla agrupadas en granos pequeños casi
esféricos. El agua y el aires circulan muy
fácilmente a través de esos suelos.
Los agregados son esferas imperfectas, con
tamaño de 1 a 10 mm de grosor. Esta estructura
permite la circulación de agua y aire.
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Sin estructura
Condición en la que no existen agregados visibles o
bien no hay un ordenamiento natural de líneas de
debilidad, tales como:
• Estructura de aglomerado (coherente) donde
todo el estrato del suelo aparece cementado en una
gran masa (masivos endurecidos).
La cementación puede considerarse una forma de
cohesión, donde partículas de diferentes tamaños
están unidas por un agente cementante, por lo
general un carbonato.
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Estructura de grano simple
(sin coherencia) donde las partículas individuales del
suelo no muestran tendencia a agruparse, como la
arena pura o partículas sueltas pulverulentas de
suelos secos.
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Arcilla
No es un mineral sino un agregado de minerales y de
substancias coloidales que se han formado mediante la
descomposición química de las rocas.
Las arcillas están constituidas básicamente por silicatos
de aluminio hidratados, presentándose además en
algunas ocasiones silicatos de magnesio, hierro u otros
metales, también hidratados. Estos minerales tienen
casi siempre, una estructura cristalina definida cuyos
átomos se disponen en láminas. Existen dos
variedades de tales láminas: la silícica y la alumínica.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
Juan Soto
 
estudios geotecnicos
estudios geotecnicosestudios geotecnicos
estudios geotecnicos
Osmairy Castillo
 
Metodos de calculo1
Metodos de calculo1Metodos de calculo1
Metodos de calculo1
Efrain Banegas Capacute
 
260314993 suelos-colapsables
260314993 suelos-colapsables260314993 suelos-colapsables
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
miky nelson palomino rivera
 
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Maykol Mario Zambrano Cavalcanti
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
DescripcióN E IdentificacióN De Suelos
DescripcióN E IdentificacióN De SuelosDescripcióN E IdentificacióN De Suelos
DescripcióN E IdentificacióN De Suelos
jaime
 
Clas suelos aashto
Clas suelos aashtoClas suelos aashto
Clas suelos aashto
Roemer Palomino Espiñal
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
monografia de geotecnia y cimientos
 monografia de geotecnia y cimientos monografia de geotecnia y cimientos
monografia de geotecnia y cimientos
LlFrankllderll Canchanya Perez
 
6.evaluacion potenciallicuacion
6.evaluacion potenciallicuacion6.evaluacion potenciallicuacion
6.evaluacion potenciallicuacion
Eduard Ramos Vera
 
Mecánica de Suelos
Mecánica de SuelosMecánica de Suelos
Mecánica de Suelos
compumet sac
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
Vanessa Ramirez
 
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Fernando Sarmiento Diaz
 
Morro solar
Morro solarMorro solar
Morro solar
anthonycayo
 
Aplicación de la proyección estereográfica en minería
Aplicación de la proyección estereográfica en mineríaAplicación de la proyección estereográfica en minería
Aplicación de la proyección estereográfica en minería
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
wandaly estevez garcia
 
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
 
estudios geotecnicos
estudios geotecnicosestudios geotecnicos
estudios geotecnicos
 
Metodos de calculo1
Metodos de calculo1Metodos de calculo1
Metodos de calculo1
 
260314993 suelos-colapsables
260314993 suelos-colapsables260314993 suelos-colapsables
260314993 suelos-colapsables
 
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
 
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
DescripcióN E IdentificacióN De Suelos
DescripcióN E IdentificacióN De SuelosDescripcióN E IdentificacióN De Suelos
DescripcióN E IdentificacióN De Suelos
 
Clas suelos aashto
Clas suelos aashtoClas suelos aashto
Clas suelos aashto
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
 
monografia de geotecnia y cimientos
 monografia de geotecnia y cimientos monografia de geotecnia y cimientos
monografia de geotecnia y cimientos
 
6.evaluacion potenciallicuacion
6.evaluacion potenciallicuacion6.evaluacion potenciallicuacion
6.evaluacion potenciallicuacion
 
Mecánica de Suelos
Mecánica de SuelosMecánica de Suelos
Mecánica de Suelos
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
 
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
 
Morro solar
Morro solarMorro solar
Morro solar
 
Aplicación de la proyección estereográfica en minería
Aplicación de la proyección estereográfica en mineríaAplicación de la proyección estereográfica en minería
Aplicación de la proyección estereográfica en minería
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
 
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 

Similar a UPN PPT SUELOS SEM1 2022.pdf

Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco AntonioPermeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
UCE
 
Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123
Inkari T Vs A
 
Propiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del sueloPropiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del suelo
CAROLINAVELAZQUEZPER
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
Dicson Campos
 
1.2 suelos
1.2 suelos1.2 suelos
1.2 suelos
carodriguez21
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
1.2 suelos
1.2 suelos1.2 suelos
1.2 suelos
paezdaza2
 
Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
Reyzon Jossé
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
pacozamora1
 
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
alvarezayala2023
 
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelosPropiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
orlandojurado5
 
PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docx
PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docxPROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docx
PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docx
01ICHUFREDDYRAYBAUTI
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
Lambda Montero
 
Textura y estructura del suelo
Textura y estructura del sueloTextura y estructura del suelo
Textura y estructura del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Textura y estructura
Textura y estructuraTextura y estructura
Textura y estructura
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Estructura del suelo (FAgro Uy)
Estructura del suelo   (FAgro Uy)Estructura del suelo   (FAgro Uy)
Estructura del suelo (FAgro Uy)
edafoIPA
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
angelav9
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
angelav9
 
2. suelos
2. suelos2. suelos
Mecanica De Los Suelos
Mecanica De Los SuelosMecanica De Los Suelos
Mecanica De Los Suelos
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 

Similar a UPN PPT SUELOS SEM1 2022.pdf (20)

Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco AntonioPermeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
 
Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123
 
Propiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del sueloPropiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del suelo
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
1.2 suelos
1.2 suelos1.2 suelos
1.2 suelos
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
 
1.2 suelos
1.2 suelos1.2 suelos
1.2 suelos
 
Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
 
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelosPropiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
Propiedades fisicas y_mecanicas_de_los_suelos
 
PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docx
PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docxPROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docx
PROPIEDADES_FISICAS_Y_MECANICAS_DE_LOS_S.docx
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
 
Textura y estructura del suelo
Textura y estructura del sueloTextura y estructura del suelo
Textura y estructura del suelo
 
Textura y estructura
Textura y estructuraTextura y estructura
Textura y estructura
 
Estructura del suelo (FAgro Uy)
Estructura del suelo   (FAgro Uy)Estructura del suelo   (FAgro Uy)
Estructura del suelo (FAgro Uy)
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
2. suelos
2. suelos2. suelos
2. suelos
 
Mecanica De Los Suelos
Mecanica De Los SuelosMecanica De Los Suelos
Mecanica De Los Suelos
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

UPN PPT SUELOS SEM1 2022.pdf

  • 1. SEMANA 01 ING. MILUSKA SAENZ CORREA
  • 2. 1. El inicio de clase tendrá una tolerancia de 5 min. 2. Iniciada la clase EL INGRESO DEBE SER DE FORMA DISCRETA. APAGAR MICRÓFONOS Y CÁMARAS. 3. Estar atentos a la toma de asistencia. 4. Las clases tendrán un descanso de 15 minutos, cuyo momento será acordado al inicio de cada sesión. 5. Las consultas fuera de la hora de clase, podrán hacerla mediante el Aula Virtual o escribiendo al correo del docente: miluska.saenz@upn.edu.pe 6. Las consultas urgentes, fuera de horario de clases, podrán ser transmitidas por el delegado. ACUERDOS PARA LA CLASE
  • 3.  Se contará con un delegad@ del curso. INFORMACIÓN GENERAL
  • 4.  Elección del delegad@ del curso. INFORMACIÓN GENERAL
  • 5.  Difusión del Artículo 32 del Reglamento de Estudios INFORMACIÓN GENERAL REGLAMENTO DE ESTUDIOS
  • 6.  Difusión del Sílabo del curso. INFORMACIÓN GENERAL
  • 8. LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE El estudiante encuentra y utiliza evidencias para sustentar y formular interpretaciones sobre el tema dado por el docente, en base a participación activa, trabajo en equipo y aprendizaje autónomo, en un debate técnico.
  • 21. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 22. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 23. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 24. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 25. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 26. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 27. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 28. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 29. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 30. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 31. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 32. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 33. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 34. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 35. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 36. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 37. FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
  • 38. ESTRUCTURA DE LOS SUELOS Estructura del suelo. Es la forma de agregación natural de las partículas del suelo, para formar unidades de mayor tamaño con carácter más persistente. Estas unidades se denominan agregados. Su formación se debe a la presencia de cargas eléctricas en la superficie de las arcillas, lo que da como resultado interacciones físico-químicas con los demás componentes del suelo. La estructura de los suelos condiciona diversas propiedades del suelo como por ejemplo: porosidad, permeabilidad, etc. La estructura se encuentra siempre cambiante, bajo la influencia de las fuerzas mecánicas y del movimiento del agua originada por la lluvia, la evaporación, la congelación, la descongelación.
  • 39. ESTRUCTURA DE LOS SUELOS Estructura del suelo. La estructura del suelo es un estado y no una propiedad, cuando el suelo está seco se agrieta y se manifiesta la estructura, pero si está húmedo, el suelo se vuelve masivo, sin grietas y la estructura no se manifiesta. Debido que este estado varía según el contenido de humedad del suelo, el grado de estructura debe determinarse cuando el suelo no esté exageradamente húmedo o seco. En el suelo se presenta microestructura y macroestructura • Microestructura: es el arreglo de las partículas primarias (arena, limo, arcilla) para formar las secundarias. • Macroestructura: se ve a simple vista y es el arreglo de las partículas secundarias y primarias.
  • 40. ESTRUCTURA DE LOS SUELOS Estructura Primaria, microestructura o textura Es la disposición y estado de agregación de las partículas del suelo en su estado natural, depende del ambiente de meteorización en los suelos residuales, o del ambiente de deposición en los suelos transportados. Esta es la fábrica textural que hereda el suelo.
  • 41. ESTRUCTURA DE LOS SUELOS Estructura secundaria o macroestructura La estructura continua es frecuentemente alterada por condiciones locales para producir la macroestructrura que lo constituyen aspectos estructurales a mayor escala. Cuando las partículas individuales se agrupan, toman el aspecto de partículas mayores y se denominan agregados. La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales de arena, limo y arcilla.
  • 43. ESTRUCTURA DE LOS SUELOS Estructura laminar se compone de partículas de suelo agregadas en láminas o capas finas que se acumulan horizontalmente una sobre otra. Los agregados tienen forma aplanada, con predominio de la dimensión horizontal. A menudo las láminas se traslapan, lo que dificulta notablemente la circulación del agua y del aire.
  • 44. ESTRUCTURA DE LOS SUELOS Estructura en bloques angulares o bloques subangulares Son partículas de suelo que se agrupan en bloques casi cuadrados o angulares con los bordes más o menos pronunciados. Los bloques relativamente grandes indican que el suelo resiste el ingreso y el movimiento del agua. Los agregados tienen forma de bloque, sin predominio de ninguna dimensión.
  • 45. ESTRUCTURA DE LOS SUELOS Estructuras prismáticas y columnares Son partículas de suelo que han formado columnas o pilares verticales separados por fisuras verticales diminutas, pero definidas. El agua circula con mayor dificultad y el drenaje es deficiente. - Prismática. Los agregados tienen forma de prisma, de mayor altura que anchura. Es típico de suelos con mucha arcilla. - Columnar. Semejante a la estructura prismática, pero con la base redondeada.
  • 46. ESTRUCTURA DE LOS SUELOS Estructuras granulares Son partículas individuales de arena, limo y arcilla agrupadas en granos pequeños casi esféricos. El agua y el aires circulan muy fácilmente a través de esos suelos. Los agregados son esferas imperfectas, con tamaño de 1 a 10 mm de grosor. Esta estructura permite la circulación de agua y aire.
  • 47. ESTRUCTURA DE LOS SUELOS Sin estructura Condición en la que no existen agregados visibles o bien no hay un ordenamiento natural de líneas de debilidad, tales como: • Estructura de aglomerado (coherente) donde todo el estrato del suelo aparece cementado en una gran masa (masivos endurecidos). La cementación puede considerarse una forma de cohesión, donde partículas de diferentes tamaños están unidas por un agente cementante, por lo general un carbonato.
  • 48. ESTRUCTURA DE LOS SUELOS Estructura de grano simple (sin coherencia) donde las partículas individuales del suelo no muestran tendencia a agruparse, como la arena pura o partículas sueltas pulverulentas de suelos secos.
  • 49. ESTRUCTURA DE LOS SUELOS Arcilla No es un mineral sino un agregado de minerales y de substancias coloidales que se han formado mediante la descomposición química de las rocas. Las arcillas están constituidas básicamente por silicatos de aluminio hidratados, presentándose además en algunas ocasiones silicatos de magnesio, hierro u otros metales, también hidratados. Estos minerales tienen casi siempre, una estructura cristalina definida cuyos átomos se disponen en láminas. Existen dos variedades de tales láminas: la silícica y la alumínica.