SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPANSIÓN UNIDIMENSIONAL DE LOS
SUELOS
• Definición
• Efectos de la Expansión
• Ensayo de Expansión
• Caracterización de la expansividad de los
suelos
Bibliografía disponible
• Musso, M.; Rostan, A.; Behak, L. (2003) Subrasantes expansivas en Rutas
Nacionales: ¿mito o realidad?. 4o. Congreso de la Vialidad Uruguaya. CD.
• Musso, M. (2001) Estudo do fenômeno de expansão dos sedimentos da
Formação Libertad (Quaternario): Metodología de avialção e mapeamento na
região de Montivideú-Uruguay. Dissertação de Mestrado Escola de Engenharia
de São Carlos. Universidade de São Paulo.
• Behak, L. (2001) Metodología de utilización de los materiales descompuestos
y desagregados basáltico de la formación Arapey- in Goso et al (2001) Estudio
de los materiales para la construcción de caminos en el noroeste del país.
Convenio MTOP- UdelaR. Informe Final.
• Nahoum, B.; Prefumo, J. E.; Goso, C.; Chapuis, D.; Peyronel, S. (1996) La
problemática de los materiales expansivos como fundación de construcciones
livianas. estudio de caso: formaciones Libertad-Dolores. 8º Congresso
Brasileiro de Geologia de Engenharia.p. 215-226. Rio de Janeiro.
Expansión Unidimensional de los Suelos
Proceso de aumento de volumen por aumento de la
relación de vacíos del suelo, provocado por una
disminución de las presiones capilares en suelos no
saturados
• Deformación volumétrica = consolidación y entumecimiento
• Aumento de volumen de vacíos = entumecimiento
• Causado por modificación de presiones capilares (u) con
sobrecarga constante ≠ consolidación y entumecimiento
• Característico de suelos no saturados
Efectos de la Expansión Unidimensional
Efectos de la Expansión Unidimensional
Efectos de la Expansión Unidimensional
• Casos en Uruguay:
– Obras livianas fundadas sobre suelos de la Fm. Libertad
(Montevideo, Libertad, etc.)
– Senda nueva de Ruta 1
– Subrasantes arcillosas y limosas del descompuesto de la Fm.
Arapey (basaltos)
Estudio de la Expansión Unidimensional
• Se hace en el Consolidómetro o Edómetro (Norma ASTM
D4546)
q
Muestra
Metodología del Ensayo de Expansión
• Se coloca muestra en condiciones de contenido de humedad y
peso específico preestablecidos (succión)
• Se aplica una sobrecarga (q):
• Se vierte agua an la cazuela  por succión comienza
expansión
• Se mide la deformación unitaria vertical (ε) a lo largo del
tiempo
• Final del proceso: velocidad de expansión  0
• Se determina deformación unitaria (ε) o relación de vacíos
(e) en función del tiempo (t)  Curva de Expansión
Descompuesto de la Fm. Arapey
0
2
4
6
8
10
12
14
0,1 1 10 100 1000 10000
log (t) (min)
∆h/ho(%)
1,734 kPa 2,973 kPa 6,453 kPa 10,487 kPa
20,105 kPa 49,628 kPa 97,548 kPa
Curva de Expansión
Expansión Primaria
Expansión
Secundaria
Características de la Curva de Expansión
• Expansión Primaria: Aumento de volumen de vacíos por succión
de agua en los poros parcialmente saturados
– f (tamaño y estructura del suelo; γd; e; ω; S)  Succión
– Afectados por cambios climáticos que porducen variaciones en
zona no saturada (Zona Activa)
– Acción humana puede potenciar expansión
• Expansión Secundaria: Aumento de volumen por ingreso de agua
en los grumos del suelo
– f (tipo de mineral arcilla; contenido de arcilla; iones en poros)
• Expansión Libre: aquélla que se desarrolla a σo
’
(σ’
omin ≥ 1 kPa)
Determinación de la Presión de Expansión
• Presión de Expansión (σsp
’
): Presión que desarrolla el suelo
en el proceso de expansión o Sobrecarga que debe aplicarse
para anular la expansión
• Método a Volumen Constante
– Para una muestra se van aumentando la sobrecarga de
forma tal que V = cte.
– Sobrecarga que hace que V no aumente será σsp
’
• Por aplicación de Diferentes Sobrecargas
– Sobre diferentes muestras en igualdad de condiciones
iniciales se ensayan a la expansión con diferentes
sobrecargas (q)
– Para cada sobrecarga se determina expansión
Curva de Tensión - Expansión
Descompuesto de la
Fm. Arapey
∆h/ho = -2,1977Ln(σ) + 9,3314
R2
= 0,7834
0
2
4
6
8
10
12
1 10 100 1000
log (σ) (kPa)
h/ho(%)
σsp = 70 kPa
Caracterización de la expansividad de los suelos
• Los suelos se pueden clasificar según su expansión
• Interesan los suelos arcillosos
• Skempton (1953): Clasifica las arcillas según su actividad
coloidal (A)
Actividad Coloidal de las Arcillas (Skempton, 1953)
m2Pasa%
IP
A
µ
=
Actividad Categoría de Suelo
< 0,75 Inactivo
0,75 – 1,25 Normal
> 1,25 Activo
• Seed y colaboradores (1963): Define Potencial Expansivo
(PE)
– % expansión edométrica vertical de muestra compactada
a humedad óptima y peso específico seco máximo del
ensayo Proctor estándar, bajo una tensión vertical de 7
kPa
• Donde: PE = potencial de expansión; C = contenido de
arcillas; x = nº dependiente de tipo de arcilla; K = factor
dependiente de minerales de la arcilla
• Según Seed: x = 3,44
• A: Actividad Coloidal
x
KCPE =
44,25
A106,3K ⋅×= −
Clasificación de Expansión de los suelos
(Seed et al., 1962)
Característica de
expansión del suelo
Potencial Expansivo
(%)
Baja 0 – 1,5
Media 1,5 – 5,0
Alta 5,0 – 25,0
Muy Alta > 25,0
• Van der Merwe (1964): Carta de clasificación de suelos
expansivos
• Ensayo de Azul de Metileno (CIC): Identifica minerales
arcillosos del suelo
• Discusión:
– IP como parámetro de clasificación de expansividad
– Contenido de Carbonato de Calcio como indicativo de
expansión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
Joel Frichz Torres Caceres
 
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
sanaron
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Athabasca University
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES) Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
Frk Firtin
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxialToño MF
 
Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo
Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo
Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo
ThaisPariaBaluarte
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
Carlos Vidal Pareja Ramos
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaKris Clemente Cahuaya
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionBeli Belizinha C
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
oscar torres
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
Fabian Caballero
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
diegoupt
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Ensayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbr
Ensayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbrEnsayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbr
Ensayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbr
CARMENEUGENIAHOYOSVI1
 
Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
DanielVegaRomero
 

La actualidad más candente (20)

perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES) Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
 
Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo
Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo
Asentamientos en suelos y ensayo de corte directo
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos CohesivosEnsayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Ensayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbr
Ensayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbrEnsayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbr
Ensayo de cbr sobre muestras inalteradas y cbr
 
Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
 

Similar a Suelos expansivos

Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdfIdentificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
Rafael Ortiz
 
Ejercicios de-expocicion-final
Ejercicios de-expocicion-finalEjercicios de-expocicion-final
Ejercicios de-expocicion-final
Jan Salas C
 
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Putumayo CTeI
 
Consolidometro
ConsolidometroConsolidometro
Consolidometro
yakycielo
 
Consolidometro
ConsolidometroConsolidometro
Consolidometro
yakycielo
 
SPE-150546-MS_HorizontalOpenholeGravelPackinginWellsWithLongBlankPipeandScree...
SPE-150546-MS_HorizontalOpenholeGravelPackinginWellsWithLongBlankPipeandScree...SPE-150546-MS_HorizontalOpenholeGravelPackinginWellsWithLongBlankPipeandScree...
SPE-150546-MS_HorizontalOpenholeGravelPackinginWellsWithLongBlankPipeandScree...
TeresaEspadaPadilla
 
Moeini, Khorsandi, Mydlarski - 2021 - Effect of Coflow Turbulence on the Dyna...
Moeini, Khorsandi, Mydlarski - 2021 - Effect of Coflow Turbulence on the Dyna...Moeini, Khorsandi, Mydlarski - 2021 - Effect of Coflow Turbulence on the Dyna...
Moeini, Khorsandi, Mydlarski - 2021 - Effect of Coflow Turbulence on the Dyna...
jeanmigueloscorimace
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
BRANDONRAFAELATENCIO
 
Suelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colapSuelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colap
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 
Consolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensionalConsolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensional
richard yancachajlla
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
fabiola232820
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
BRANDONRAFAELATENCIO
 
Caracterización de suelos arenosos mediante análisis de ondas de superficie
Caracterización de suelos arenosos mediante análisis de ondas de superficieCaracterización de suelos arenosos mediante análisis de ondas de superficie
Caracterización de suelos arenosos mediante análisis de ondas de superficie
Academia de Ingeniería de México
 
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepciónAnálisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Adolfo Valenzuela Bustos
 
ESTUDIO DE LOS INDICES DEL LEVANTAMIENTO COSTERO APLICACIONES DE LOS ISOTOPOS...
ESTUDIO DE LOS INDICES DEL LEVANTAMIENTO COSTERO APLICACIONES DE LOS ISOTOPOS...ESTUDIO DE LOS INDICES DEL LEVANTAMIENTO COSTERO APLICACIONES DE LOS ISOTOPOS...
ESTUDIO DE LOS INDICES DEL LEVANTAMIENTO COSTERO APLICACIONES DE LOS ISOTOPOS...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ms2
Ms2Ms2
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Miguel Yepez
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Gabriela Gauto
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
FrankPanocaPaniura1
 

Similar a Suelos expansivos (20)

Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdfIdentificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
 
Ejercicios de-expocicion-final
Ejercicios de-expocicion-finalEjercicios de-expocicion-final
Ejercicios de-expocicion-final
 
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
 
Consolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensionalConsolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensional
 
Consolidometro
ConsolidometroConsolidometro
Consolidometro
 
Consolidometro
ConsolidometroConsolidometro
Consolidometro
 
SPE-150546-MS_HorizontalOpenholeGravelPackinginWellsWithLongBlankPipeandScree...
SPE-150546-MS_HorizontalOpenholeGravelPackinginWellsWithLongBlankPipeandScree...SPE-150546-MS_HorizontalOpenholeGravelPackinginWellsWithLongBlankPipeandScree...
SPE-150546-MS_HorizontalOpenholeGravelPackinginWellsWithLongBlankPipeandScree...
 
Moeini, Khorsandi, Mydlarski - 2021 - Effect of Coflow Turbulence on the Dyna...
Moeini, Khorsandi, Mydlarski - 2021 - Effect of Coflow Turbulence on the Dyna...Moeini, Khorsandi, Mydlarski - 2021 - Effect of Coflow Turbulence on the Dyna...
Moeini, Khorsandi, Mydlarski - 2021 - Effect of Coflow Turbulence on the Dyna...
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
 
Suelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colapSuelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colap
 
Consolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensionalConsolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensional
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
 
Caracterización de suelos arenosos mediante análisis de ondas de superficie
Caracterización de suelos arenosos mediante análisis de ondas de superficieCaracterización de suelos arenosos mediante análisis de ondas de superficie
Caracterización de suelos arenosos mediante análisis de ondas de superficie
 
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepciónAnálisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
Análisis de la amplificación sísmica en el subsuelo de concepción
 
ESTUDIO DE LOS INDICES DEL LEVANTAMIENTO COSTERO APLICACIONES DE LOS ISOTOPOS...
ESTUDIO DE LOS INDICES DEL LEVANTAMIENTO COSTERO APLICACIONES DE LOS ISOTOPOS...ESTUDIO DE LOS INDICES DEL LEVANTAMIENTO COSTERO APLICACIONES DE LOS ISOTOPOS...
ESTUDIO DE LOS INDICES DEL LEVANTAMIENTO COSTERO APLICACIONES DE LOS ISOTOPOS...
 
Ms2
Ms2Ms2
Ms2
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
 

Suelos expansivos

  • 1. EXPANSIÓN UNIDIMENSIONAL DE LOS SUELOS • Definición • Efectos de la Expansión • Ensayo de Expansión • Caracterización de la expansividad de los suelos
  • 2. Bibliografía disponible • Musso, M.; Rostan, A.; Behak, L. (2003) Subrasantes expansivas en Rutas Nacionales: ¿mito o realidad?. 4o. Congreso de la Vialidad Uruguaya. CD. • Musso, M. (2001) Estudo do fenômeno de expansão dos sedimentos da Formação Libertad (Quaternario): Metodología de avialção e mapeamento na região de Montivideú-Uruguay. Dissertação de Mestrado Escola de Engenharia de São Carlos. Universidade de São Paulo. • Behak, L. (2001) Metodología de utilización de los materiales descompuestos y desagregados basáltico de la formación Arapey- in Goso et al (2001) Estudio de los materiales para la construcción de caminos en el noroeste del país. Convenio MTOP- UdelaR. Informe Final. • Nahoum, B.; Prefumo, J. E.; Goso, C.; Chapuis, D.; Peyronel, S. (1996) La problemática de los materiales expansivos como fundación de construcciones livianas. estudio de caso: formaciones Libertad-Dolores. 8º Congresso Brasileiro de Geologia de Engenharia.p. 215-226. Rio de Janeiro.
  • 3. Expansión Unidimensional de los Suelos Proceso de aumento de volumen por aumento de la relación de vacíos del suelo, provocado por una disminución de las presiones capilares en suelos no saturados • Deformación volumétrica = consolidación y entumecimiento • Aumento de volumen de vacíos = entumecimiento • Causado por modificación de presiones capilares (u) con sobrecarga constante ≠ consolidación y entumecimiento • Característico de suelos no saturados
  • 4. Efectos de la Expansión Unidimensional
  • 5. Efectos de la Expansión Unidimensional
  • 6. Efectos de la Expansión Unidimensional • Casos en Uruguay: – Obras livianas fundadas sobre suelos de la Fm. Libertad (Montevideo, Libertad, etc.) – Senda nueva de Ruta 1 – Subrasantes arcillosas y limosas del descompuesto de la Fm. Arapey (basaltos)
  • 7. Estudio de la Expansión Unidimensional • Se hace en el Consolidómetro o Edómetro (Norma ASTM D4546) q Muestra
  • 8. Metodología del Ensayo de Expansión • Se coloca muestra en condiciones de contenido de humedad y peso específico preestablecidos (succión) • Se aplica una sobrecarga (q): • Se vierte agua an la cazuela  por succión comienza expansión • Se mide la deformación unitaria vertical (ε) a lo largo del tiempo • Final del proceso: velocidad de expansión  0 • Se determina deformación unitaria (ε) o relación de vacíos (e) en función del tiempo (t)  Curva de Expansión
  • 9. Descompuesto de la Fm. Arapey 0 2 4 6 8 10 12 14 0,1 1 10 100 1000 10000 log (t) (min) ∆h/ho(%) 1,734 kPa 2,973 kPa 6,453 kPa 10,487 kPa 20,105 kPa 49,628 kPa 97,548 kPa Curva de Expansión Expansión Primaria Expansión Secundaria
  • 10. Características de la Curva de Expansión • Expansión Primaria: Aumento de volumen de vacíos por succión de agua en los poros parcialmente saturados – f (tamaño y estructura del suelo; γd; e; ω; S)  Succión – Afectados por cambios climáticos que porducen variaciones en zona no saturada (Zona Activa) – Acción humana puede potenciar expansión • Expansión Secundaria: Aumento de volumen por ingreso de agua en los grumos del suelo – f (tipo de mineral arcilla; contenido de arcilla; iones en poros) • Expansión Libre: aquélla que se desarrolla a σo ’ (σ’ omin ≥ 1 kPa)
  • 11. Determinación de la Presión de Expansión • Presión de Expansión (σsp ’ ): Presión que desarrolla el suelo en el proceso de expansión o Sobrecarga que debe aplicarse para anular la expansión • Método a Volumen Constante – Para una muestra se van aumentando la sobrecarga de forma tal que V = cte. – Sobrecarga que hace que V no aumente será σsp ’ • Por aplicación de Diferentes Sobrecargas – Sobre diferentes muestras en igualdad de condiciones iniciales se ensayan a la expansión con diferentes sobrecargas (q) – Para cada sobrecarga se determina expansión
  • 12. Curva de Tensión - Expansión Descompuesto de la Fm. Arapey ∆h/ho = -2,1977Ln(σ) + 9,3314 R2 = 0,7834 0 2 4 6 8 10 12 1 10 100 1000 log (σ) (kPa) h/ho(%) σsp = 70 kPa
  • 13. Caracterización de la expansividad de los suelos • Los suelos se pueden clasificar según su expansión • Interesan los suelos arcillosos • Skempton (1953): Clasifica las arcillas según su actividad coloidal (A) Actividad Coloidal de las Arcillas (Skempton, 1953) m2Pasa% IP A µ = Actividad Categoría de Suelo < 0,75 Inactivo 0,75 – 1,25 Normal > 1,25 Activo
  • 14. • Seed y colaboradores (1963): Define Potencial Expansivo (PE) – % expansión edométrica vertical de muestra compactada a humedad óptima y peso específico seco máximo del ensayo Proctor estándar, bajo una tensión vertical de 7 kPa • Donde: PE = potencial de expansión; C = contenido de arcillas; x = nº dependiente de tipo de arcilla; K = factor dependiente de minerales de la arcilla • Según Seed: x = 3,44 • A: Actividad Coloidal x KCPE = 44,25 A106,3K ⋅×= −
  • 15. Clasificación de Expansión de los suelos (Seed et al., 1962) Característica de expansión del suelo Potencial Expansivo (%) Baja 0 – 1,5 Media 1,5 – 5,0 Alta 5,0 – 25,0 Muy Alta > 25,0
  • 16. • Van der Merwe (1964): Carta de clasificación de suelos expansivos • Ensayo de Azul de Metileno (CIC): Identifica minerales arcillosos del suelo • Discusión: – IP como parámetro de clasificación de expansividad – Contenido de Carbonato de Calcio como indicativo de expansión