SlideShare una empresa de Scribd logo
Suelo
Propiedades o Características
FISICAS
QUIMICAS
TEXTURA
ESTRUCTURA
POROSIDADES
TEMPERATURA
CAPACIDAD DE
INTERCAMBIO
IONICO
PROCESO
ACIDO BASE REACCION
REDOX
PROPIEDADES
COLOIDALES
PROPIEDADES FISICAS
TEXTURA
• La textura de un suelo es la proporción de los tamaños de los grupos de partículas
que lo constituyen y está relacionada con el tamaño de las partículas de los
minerales que lo forman y se refiere a la proporción relativa de los tamaños de
varios grupos de partículas de un suelo. Esta propiedad ayuda a determinar la
facilidad de abastecimiento de los nutrientes, agua y aire que son fundamentales
para la vida de las plantas.
ESTRUCTURA
La estructura es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar
agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos de estructura
esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en láminas), prismática
(en forma de prisma), blocosa (en bloques), y granular (en granos).
Estructuras granulares y migajosas: son partículas
individuales de arena, limo y arcilla agrupadas en
granos pequeños casi esféricos. El agua circula
muy fácilmente a través de esos suelos. Por lo
general, se encuentran en el horizonte A de los
perfiles de suelos;
Estructuras en bloques o bloques subangulares: son
partículas de suelo que se agrupan en bloques casi
cuadrados o angulares con los bordes más o menos
pronunciados. Los bloques relativamente grandes
indican que el suelo resiste la penetración y el
movimiento del agua. Suelen encontrarse en el horizonte
B cuando hay acumulación de arcilla;
Estructuras prismáticas y columnares: son partículas de
suelo que han formado columnas o pilares verticales
separados por fisuras verticales diminutas, pero
definidas. El agua circula con mayor dificultad y el
drenaje es deficiente. Normalmente se encuentran en el
horizonte B cuando hay acumulación de arcilla;
Estructura laminar: se compone de partículas de suelo
agregadas en láminas o capas finas que se acumulan
horizontalmente una sobre otra. A menudo las láminas
se traslapan, lo que dificulta notablemente la circulación
del agua. Esta estructura se encuentra casi siempre en
los suelos boscosos, en parte del horizonte A y en los
suelos formados por capas de arcilla*
• POROSIDAD
Como consecuencia de la textura y estructura del suelo tenemos su porosidad, es decir
su sistema de espacios vacíos o poros.
Los poros en el suelo se distinguen en: macroscópicos y microscópicos.
Los primeros son de notables dimensiones, y están generalmente llenos de aire, en
efecto, el agua los atraviesa rápidamente, impulsada por la fuerza de la gravedad.
Los segundos en cambio están ocupados en gran parte por agua retenida por las
fuerzas capilares.
Los terrenos arenosos son ricos en macroporos, permitiendo un rápido pasaje del agua,
pero tienen una muy baja capacidad de retener el agua, mientras que los suelos
arcillosos son ricos en microporos, y pueden manifestar una escasa aeración, pero
tienen una elevada capacidad de retención del agua.
• TEMPERATURA
• VARIAS SEGÚN EL LUGAR
PROPIEDADES QUIMICAS
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO IONICO
Se define el cambio iónico como los procesos reversibles por los cuales las partículas
sólidas del suelo absorven iones de la fase acuosa liberando al mismo tiempo otros
iones en cantidades equivalentes, estableciéndose el equilibrio entre ambas fases.
Es proceso dinámico que se desarrolla en la superficie de las partículas.
Como los iones absorvidos quedan en posición asimilable constituyen
la reserva de nutrientes para las plantas.
Las causas que originan el intercambio iónico son los desequilibrios
eléctricos de las partículas del suelo. Para neutralizar las cargas se
absorven iones, que se pegan a la superficie de las partículas. Quedan
débilmente retenidos sobre las partículas del suelo y se pueden
intercambiar con la solución del suelo.
Cuanto más superficie tenga el material y más desequilibrada se
encuentre, más iones se fijaran.
EN LA ARCILLA
EN EL HUMUS
PROPIEDADES QUIMICAS
PROCESO ACIDO-BASE
La asimilación de nutrientes del suelo está influenciadas por el pH, ya
que determinados nutrientes se pueden bloquear en determinadas
condiciones de pH y no son asimilable para las plantas.
• Los pH neutros son los mejores para las propiedades físicas de los
suelos.
• Los pH muy ácidos hay una intensa alteración de minerales y la
estructura se vuelve inestable.
• En pH alcalino, la arcilla se dispersa, se destruye la estructura y
existen malas condiciones.
REACCION REDOX
Las condiciones de oxidación-reducción del suelo son de gran
importancia para procesos de meteorización, formación de diversos
suelos y procesos biológicos, también están relacionadas con la
disponibilidad de ciertos elementos nutritivos.
En el suelo existe un equilibrio entre los agentes oxidantes y reductores.
La materia orgánica se encuentra reducida y tiende a oxidarse, es
reductora, ya que al oxidarse tiene que reducir a otro de los
materiales del suelo. Por el contrario el oxígeno es oxidante. Por otra
parte hay muchos elementos químicos que funcionan con valencias
variables, pudiendo oxidarse o reducirse según el ambiente que
predomine.
• PROPIEDADES COLOIDALES
Las diminutas partículas de arcilla, grava, arena y limo que componen el suelo
reciben el nombre de coloides. Las plantas obtienen sus nutrientes de los
minerales disueltos en el agua del suelo. Estos nutrientes, que poseen iones
de carga positiva o “cationes”, son atraídos por la superficie de los coloides,
cargada negativamente. La cantidad y el tamaño de los coloides del suelo
determinan su capacidad para atraer y retener los nutrientes necesarios para
las plantas.
“Un suelo arenoso está compuesto
por coloides de gran tamaño,
pero en pequeño número.”
Los cationes de los nutrientes, de
carga positiva, se pegan a la
superficie de los coloides, de carga
negativa, para conseguir el estado
neutro. Las plantas necesitan los
nutrientes absorbidos por la
superficie de los coloides, pero
también el aire y el agua que se
encuentran en los espacios que
rodean a éstos.
Tipos de suelo por características físicas
LITOSOLES
CAMBISOLES
LUVISOLES
Aparece en escarpas y
afloramientos rocosos, su
espesor es menor a 10 cm y
sostiene una vegetación baja
Son suelos jóvenes con
proceso inicial de
acumulación de arcilla
Presentan un horizonte de
acumulación de arcilla con
saturación superior al 50%.
ACRISOLES
GLEYSOLES
FLUVISOLES
Presentan un marcado
horizonte de acumulación de
arcilla y bajo saturación de
bases al 50%.
Presentan agua en forma
permanente o
semipermanente
Son suelos jóvenes formados
por depósitos fluviales, la
mayoría son ricos en calcio.
RENZINA
VERTIZOLES
Presenta un horizonte de
aproximadamente 50 cm de
profundidad. Es un suelo rico
en materia orgánica sobre
roca caliza.
Son suelos arcillosos de color
negro, presentan procesos de
contracción y expansión, se
localizan en superficies de
poca pendiente y cercanos
escurrimientos superficiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosedafoIPA
 
Agua en el Suelo
Agua en el SueloAgua en el Suelo
Agua en el Suelo
Juan Pablo Hernández
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
Jose Luis Martinez
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
propiedades del suelo
propiedades del suelopropiedades del suelo
propiedades del suelo
Universidad deLoja
 
Fisica del suelo
Fisica del sueloFisica del suelo
Fisica del sueloAGROBANCO
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
Dayana766879
 
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agriculturaImportancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
Cristian Geovanny
 
Fotogrametri apract2
Fotogrametri apract2Fotogrametri apract2
Fotogrametri apract2
Nicolas Espinoza Villagomez
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográficaetacuri
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int sueloPresentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
luiselesez
 
Geoprocesamiento
GeoprocesamientoGeoprocesamiento
Geoprocesamiento
Lucio Ramirez
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelodaviflog
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
 
Morfologia del suelo
Morfologia del sueloMorfologia del suelo
Morfologia del suelo
 
Agua en el Suelo
Agua en el SueloAgua en el Suelo
Agua en el Suelo
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
Sap p1
Sap p1Sap p1
Sap p1
 
propiedades del suelo
propiedades del suelopropiedades del suelo
propiedades del suelo
 
Fisica del suelo
Fisica del sueloFisica del suelo
Fisica del suelo
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
 
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agriculturaImportancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
 
Fotogrametri apract2
Fotogrametri apract2Fotogrametri apract2
Fotogrametri apract2
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int sueloPresentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
 
Geoprocesamiento
GeoprocesamientoGeoprocesamiento
Geoprocesamiento
 
Procesos De Meteorizacion
Procesos De MeteorizacionProcesos De Meteorizacion
Procesos De Meteorizacion
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
 

Similar a Propiedades

Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptjosemanuel7160
 
El suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasEl suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocas
JersonGerman
 
Contaminación de suelospresentacion 1 2022.pdf
Contaminación de suelospresentacion  1 2022.pdfContaminación de suelospresentacion  1 2022.pdf
Contaminación de suelospresentacion 1 2022.pdf
miguelangelgarofaloo
 
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
alvarezayala2023
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
Chemivy123
 
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco AntonioPermeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
UCE
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1pacozamora1
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
franciscomoreno357428
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
franciscomoreno357428
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Yaneth Boza Bendezu
 
Tema 1 EL SUELO AGRÍCOLA
Tema 1 EL SUELO AGRÍCOLATema 1 EL SUELO AGRÍCOLA
Tema 1 EL SUELO AGRÍCOLAMaria Payá
 
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01
Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01
Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01
Gonzalo Valenzuela Rojas
 
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptxClase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
solareslionel9
 

Similar a Propiedades (20)

Mecanica De Los Suelos
Mecanica De Los SuelosMecanica De Los Suelos
Mecanica De Los Suelos
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
El suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasEl suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocas
 
Contaminación de suelospresentacion 1 2022.pdf
Contaminación de suelospresentacion  1 2022.pdfContaminación de suelospresentacion  1 2022.pdf
Contaminación de suelospresentacion 1 2022.pdf
 
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
 
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco AntonioPermeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
 
Tema 1 EL SUELO AGRÍCOLA
Tema 1 EL SUELO AGRÍCOLATema 1 EL SUELO AGRÍCOLA
Tema 1 EL SUELO AGRÍCOLA
 
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
 
Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01
Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01
Presentacion1mecanicadelossuelos 090929153829-phpapp01
 
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptxClase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
 

Más de angelav9

El cuidado de la salud
El cuidado de la saludEl cuidado de la salud
El cuidado de la saludangelav9
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedadesangelav9
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontesangelav9
 
Busquedadetesoro[1]
Busquedadetesoro[1]Busquedadetesoro[1]
Busquedadetesoro[1]angelav9
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de     enseñanzaLos medios y materiales de     enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaangelav9
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de     enseñanzaLos medios y materiales de     enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaangelav9
 

Más de angelav9 (8)

El cuidado de la salud
El cuidado de la saludEl cuidado de la salud
El cuidado de la salud
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Busquedadetesoro[1]
Busquedadetesoro[1]Busquedadetesoro[1]
Busquedadetesoro[1]
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de     enseñanzaLos medios y materiales de     enseñanza
Los medios y materiales de enseñanza
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de     enseñanzaLos medios y materiales de     enseñanza
Los medios y materiales de enseñanza
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Propiedades

  • 1. Suelo Propiedades o Características FISICAS QUIMICAS TEXTURA ESTRUCTURA POROSIDADES TEMPERATURA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO IONICO PROCESO ACIDO BASE REACCION REDOX PROPIEDADES COLOIDALES
  • 2. PROPIEDADES FISICAS TEXTURA • La textura de un suelo es la proporción de los tamaños de los grupos de partículas que lo constituyen y está relacionada con el tamaño de las partículas de los minerales que lo forman y se refiere a la proporción relativa de los tamaños de varios grupos de partículas de un suelo. Esta propiedad ayuda a determinar la facilidad de abastecimiento de los nutrientes, agua y aire que son fundamentales para la vida de las plantas.
  • 3.
  • 4. ESTRUCTURA La estructura es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos de estructura esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en láminas), prismática (en forma de prisma), blocosa (en bloques), y granular (en granos).
  • 5. Estructuras granulares y migajosas: son partículas individuales de arena, limo y arcilla agrupadas en granos pequeños casi esféricos. El agua circula muy fácilmente a través de esos suelos. Por lo general, se encuentran en el horizonte A de los perfiles de suelos; Estructuras en bloques o bloques subangulares: son partículas de suelo que se agrupan en bloques casi cuadrados o angulares con los bordes más o menos pronunciados. Los bloques relativamente grandes indican que el suelo resiste la penetración y el movimiento del agua. Suelen encontrarse en el horizonte B cuando hay acumulación de arcilla; Estructuras prismáticas y columnares: son partículas de suelo que han formado columnas o pilares verticales separados por fisuras verticales diminutas, pero definidas. El agua circula con mayor dificultad y el drenaje es deficiente. Normalmente se encuentran en el horizonte B cuando hay acumulación de arcilla; Estructura laminar: se compone de partículas de suelo agregadas en láminas o capas finas que se acumulan horizontalmente una sobre otra. A menudo las láminas se traslapan, lo que dificulta notablemente la circulación del agua. Esta estructura se encuentra casi siempre en los suelos boscosos, en parte del horizonte A y en los suelos formados por capas de arcilla*
  • 6. • POROSIDAD Como consecuencia de la textura y estructura del suelo tenemos su porosidad, es decir su sistema de espacios vacíos o poros. Los poros en el suelo se distinguen en: macroscópicos y microscópicos. Los primeros son de notables dimensiones, y están generalmente llenos de aire, en efecto, el agua los atraviesa rápidamente, impulsada por la fuerza de la gravedad. Los segundos en cambio están ocupados en gran parte por agua retenida por las fuerzas capilares. Los terrenos arenosos son ricos en macroporos, permitiendo un rápido pasaje del agua, pero tienen una muy baja capacidad de retener el agua, mientras que los suelos arcillosos son ricos en microporos, y pueden manifestar una escasa aeración, pero tienen una elevada capacidad de retención del agua.
  • 7.
  • 8. • TEMPERATURA • VARIAS SEGÚN EL LUGAR
  • 9. PROPIEDADES QUIMICAS CAPACIDAD DE INTERCAMBIO IONICO Se define el cambio iónico como los procesos reversibles por los cuales las partículas sólidas del suelo absorven iones de la fase acuosa liberando al mismo tiempo otros iones en cantidades equivalentes, estableciéndose el equilibrio entre ambas fases.
  • 10. Es proceso dinámico que se desarrolla en la superficie de las partículas. Como los iones absorvidos quedan en posición asimilable constituyen la reserva de nutrientes para las plantas. Las causas que originan el intercambio iónico son los desequilibrios eléctricos de las partículas del suelo. Para neutralizar las cargas se absorven iones, que se pegan a la superficie de las partículas. Quedan débilmente retenidos sobre las partículas del suelo y se pueden intercambiar con la solución del suelo. Cuanto más superficie tenga el material y más desequilibrada se encuentre, más iones se fijaran.
  • 13. PROPIEDADES QUIMICAS PROCESO ACIDO-BASE La asimilación de nutrientes del suelo está influenciadas por el pH, ya que determinados nutrientes se pueden bloquear en determinadas condiciones de pH y no son asimilable para las plantas. • Los pH neutros son los mejores para las propiedades físicas de los suelos. • Los pH muy ácidos hay una intensa alteración de minerales y la estructura se vuelve inestable. • En pH alcalino, la arcilla se dispersa, se destruye la estructura y existen malas condiciones.
  • 14. REACCION REDOX Las condiciones de oxidación-reducción del suelo son de gran importancia para procesos de meteorización, formación de diversos suelos y procesos biológicos, también están relacionadas con la disponibilidad de ciertos elementos nutritivos. En el suelo existe un equilibrio entre los agentes oxidantes y reductores. La materia orgánica se encuentra reducida y tiende a oxidarse, es reductora, ya que al oxidarse tiene que reducir a otro de los materiales del suelo. Por el contrario el oxígeno es oxidante. Por otra parte hay muchos elementos químicos que funcionan con valencias variables, pudiendo oxidarse o reducirse según el ambiente que predomine.
  • 15. • PROPIEDADES COLOIDALES Las diminutas partículas de arcilla, grava, arena y limo que componen el suelo reciben el nombre de coloides. Las plantas obtienen sus nutrientes de los minerales disueltos en el agua del suelo. Estos nutrientes, que poseen iones de carga positiva o “cationes”, son atraídos por la superficie de los coloides, cargada negativamente. La cantidad y el tamaño de los coloides del suelo determinan su capacidad para atraer y retener los nutrientes necesarios para las plantas. “Un suelo arenoso está compuesto por coloides de gran tamaño, pero en pequeño número.”
  • 16. Los cationes de los nutrientes, de carga positiva, se pegan a la superficie de los coloides, de carga negativa, para conseguir el estado neutro. Las plantas necesitan los nutrientes absorbidos por la superficie de los coloides, pero también el aire y el agua que se encuentran en los espacios que rodean a éstos.
  • 17. Tipos de suelo por características físicas LITOSOLES CAMBISOLES LUVISOLES Aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%.
  • 18. ACRISOLES GLEYSOLES FLUVISOLES Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al 50%. Presentan agua en forma permanente o semipermanente Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio.
  • 19. RENZINA VERTIZOLES Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza. Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.