SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
ORDENACION DEL TERRITORIO Y
DISEÑO URBANO
Francisco Cabrera Yáñez
• Para entregar mejor la problemática de la Renovación Urbana actual,
quisiera aclarar tres conceptos que me parecen fundamentales, ellos son:
1.- el crecimiento,
2.- la expansión y
3.- el deterioro urbano.
Los tres, ya sea en forma conjunta o individual, contribuyen al problema
de la renovación urbana.
En el crecimiento urbano hay tres fuerzas generales que lo crean:
1.- el aumento vegetativo de la población,
2.- la migración campo/ciudad en la búsqueda de fuentes de trabajo
tanto del sector secundario y terciario y
3.- la concentración urbana en centros de aglomeración.
LOS CONCEPTOS CRECIMIENTO,
EXPANSIÓN Y DETERIORO URBANO
Estos tres factores producen entre otros, a su vez el fenómeno de la
expansión urbana que se puede resumir en los siguientes
requerimientos:
1.- requerimiento de nuevas superficies,
2.- requerimiento de nuevas edificaciones,
3.- requerimiento de nuevas infraestructuras,
4.- movimiento de la población entre y hacia diferentes
sectores,
5.- cambio de uso de la estructura urbana existente.
Los conceptos descritos anteriormente, ya sea en forma individual o conjunta,
traen como consecuencia entre otras cosas, del deterioro urbano.
Por deterioro urbano se entiende la pérdida de valor relativo de las
estructuras urbanas causadas por la edad, y los cambios en la forma de uso
del suelo.
me refiero en forma conjunta a los tres conceptos definidos, los cambios en el
uso han sido la consecuencia de:
1.- la presión demográfica creciente sobre las actividades centrales de
la ciudad y
2.- de los progresos tecnológicos en la producción, transporte y
comunicaciones.
Estos han hecho posible la expansión y diversificación de nuevos espacios y
estructuras, y además modificando las preferencias y hábitos de la población y
producción.
El deterioro se ha concentrado en ciertos sectores donde han decaído
las preferencias de la población y producción y suelen ser el centro
urbano y su entorno inmediato.
El deterioro inicial en los países en desarrollo puede ubicarse tanto en el
centro como en la periferia.
Es decir, cuando sectores populares alcanzan la solución habitacional.
Una respuesta al deterioro como consecuencia del crecimiento y
expansión es la Renovación Urbana.
El Concepto Renovación Urbana.
En la mayoría de los casos se trata de una acción gubernamental
destinada a disminuir las desigualdades creadas por el deterioro.
Suele ser también una respuesta a las exigencias de cambio de uso del
suelo que trae consigo la expansión de la vida metropolitana.
Definiremos la Renovación Urbana como las medidas a través de los
cuales se eliminan, mejoran y transforman las inconveniencias o el
deterioro urbano de un sector, en especial a través del reemplazo de
edificaciones deterioradas así como también de la modernización de
ellas
CRITERIOS DE RENOVACION
• Para poder determinar la necesidad y el tipo de
renovación urbana, nos podemos valer de una serie
de criterios de renovación que podríamos clasificar
de la siguiente manera de acuerdo a las deficiencias
o deterioro:
1. Constructivo
2. Forma y Ubicación de las Edificaciones
3. Estructura Urbana.
1. CRITERIOS DE RENOVACIÓN POR DEFICIENCIAS CONSTRUCTIVAS.
a. DE ACUERDO A LA EDIFICACIÓN ESPECÍFICAMENTE:
i. Humedad,
ii. Daños estructurales.
b. DE ACUERDO AL EQUIPAMIENTO:
i. Equipamiento sanitario
ii. Calefacción
iii. Transporte vertical
c. DE ACUERDO A LAS CUALIDADES DEL PROYECTO:
i. Ventilación oblicua
ii. Piezas mediterráneas
iii. Viviendas subterráneas
iv. Distribución y funcionamiento interior y alturas interiores.
2. Criterios de renovación por deficiencias en la forma y ubicación de la edificación.
i. Forma y grado de uso
ii. Orientación, asoleamiento, iluminación, ventilación
iii. Rasantes, antejardines, espacios laterales
iv. Falta de áreas libres.
v. Accesibilidad al terreno
3. Criterios de renovación por deficiencias en la estructura urbana.
i. Mezcla inadecuada de vivienda e industria molesta.
ii. Influencia negativa del flujo vehicular y contaminación
iii. Acústica en general.
iv. Falta o insuficiente equipamiento comunitario.
v. Emplazamiento crítico desde el punto de vista climático o topográfico.
1. RENOVACIÓN PUNTUAL: (Objektsanierung) - (Conservation)
Donde podemos diferenciar:
a. LA CONSERVACIÓN O MANTENCIÓN:
Que consiste en la reparación o mantención de la edificación a través de
medidas constructivas.
b. LA MODERNIZACIÓN:
Que consiste en el mejoramiento de las edificaciones a través de medidas
constructivas. Aquí se incluye también las construcciones de valor patrimonial.
2. RENOVACIÓN PARCIAL: (Blocksanierung) - (Rehabilitation).
Donde distinguimos:
a. LA REHABILITACIÓN:
Consistente en el mejoramiento de sectores deteriorados a través de:
i. La erradicación de la edificación interior de la manzana. (Entkernung)
ii. La eliminación de edificaciones molestas que forman parte de un conjunto y/o
reposición.
iii. El mejoramiento de situaciones viales molestas.
iv. reposición de edificaciones existentes.
3. RENOVACIÓN TOTAL: (Flächensanierung) - (Redevelopment)
Aquí distinguimos:
a. LA REMODELACIÓN:
Que consiste en la eliminación total de la edificación (demolición) en grandes
superficies, con la consabida redistribución predial, vial y las nuevas
construcciones.
Estas tres instancias o tipos de la renovación urbana actúan ya sea en forma individual o
conjunta.
Ahora bien, dentro de este proceso de renovación urbana podemos distinguir no solo los
tipos de renovación, sino también las fases efectivas de ellas.
FASES EFECTIVAS DE LA RENOVACION URBANA
1. INVESTIGACIONES PREPARATORIAS.
2. PLANIFICACION URBANA
3. REORDENACION URBANA
4. CONSTRUCCION
5. FINALIZACION PROCESO
1. INVESTIGACIONES PREPARATORIAS:
a. Determinación del Área Problema
b. Análisis del Área Problema
c. Plan Social
d. Evaluación de las Investigaciones Preparatorias
e. Determinación formal del Área de Renovación.
2. PLANIFICACION URBANA
a. Participación Ciudadana.
b. Conclusiones escritas de la Participación.
c. Continuación del Plan Social.
d. Reposición Calidad de Vida y Funcionamiento del Área de Renovación.
e. Proceso de Elaboración Seccional Urbano.
f. Viviendas de Reposición
3. REORDENACIÓN URBANA
a. Reordenación del Suelo.
b. Traslado de Familias e Industrias.
c. Eliminación de Edificaciones.
d. Urbanización.
e. Reprivatización/Privatización.
( EJECUCION DE LA RENOVACION)
4. CONSTRUCCION
a. Construcciones nuevas y alternativas.
b. Modernización Edificación existente.
c. Rehabilitación Edificación existente.
d. Vivienda
e. Equipamiento y Contenido del Seccional
f. Iniciativa Privada.
5. FINALIZACION PROCESO
a. Derogación del Decreto.
b. Iniciativa Privada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Q3 B Segura.1
Q3 B Segura.1Q3 B Segura.1
Q3 B Segura.1
nanosegura
 
Q3 B Segura.1
Q3 B Segura.1Q3 B Segura.1
Q3 B Segura.1
nanosegura
 
Grupo n° 6 estudio de caso 2
Grupo n° 6  estudio de caso 2Grupo n° 6  estudio de caso 2
Grupo n° 6 estudio de caso 2
PETERLUIS4
 
Concepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbanaConcepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbana
lioba78
 
Portafolio de proyectos sergio romero
Portafolio de proyectos sergio romero Portafolio de proyectos sergio romero
Portafolio de proyectos sergio romero
Sergio Andrés Romero Castiblanco
 
Analisis del Sector
Analisis del SectorAnalisis del Sector
Analisis del Sector
Carlos Acosta Gonzalez
 
Intervenciones urbanas sept 2010
Intervenciones urbanas sept 2010Intervenciones urbanas sept 2010
Intervenciones urbanas sept 2010
Garmendez
 
Plan urbano
Plan urbanoPlan urbano
Presentación tesis paula mayoral
Presentación tesis paula mayoralPresentación tesis paula mayoral
Presentación tesis paula mayoral
pfiarquitectura
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
Ricardo Ramiro Diaz Cordova
 
Bailodromo Cali - Corredor Verde
Bailodromo Cali - Corredor VerdeBailodromo Cali - Corredor Verde
Bailodromo Cali - Corredor Verde
Wilder Muñoz Salazar
 
Los smithson Aeleen Morales y Andrea Regalado
Los smithson   Aeleen Morales y Andrea RegaladoLos smithson   Aeleen Morales y Andrea Regalado
Los smithson Aeleen Morales y Andrea Regalado
Fabiola Aranda
 
Fraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentableFraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentable
Fco. Javier Escamilla
 
2 2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
2   2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina2   2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
2 2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
Villa Del Rosario
 
T9 3. La Morfologia Urbana
T9 3. La Morfologia UrbanaT9 3. La Morfologia Urbana
T9 3. La Morfologia Urbana
Mario Vicedo pellin
 

La actualidad más candente (16)

Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Q3 B Segura.1
Q3 B Segura.1Q3 B Segura.1
Q3 B Segura.1
 
Q3 B Segura.1
Q3 B Segura.1Q3 B Segura.1
Q3 B Segura.1
 
Grupo n° 6 estudio de caso 2
Grupo n° 6  estudio de caso 2Grupo n° 6  estudio de caso 2
Grupo n° 6 estudio de caso 2
 
Concepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbanaConcepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbana
 
Portafolio de proyectos sergio romero
Portafolio de proyectos sergio romero Portafolio de proyectos sergio romero
Portafolio de proyectos sergio romero
 
Analisis del Sector
Analisis del SectorAnalisis del Sector
Analisis del Sector
 
Intervenciones urbanas sept 2010
Intervenciones urbanas sept 2010Intervenciones urbanas sept 2010
Intervenciones urbanas sept 2010
 
Plan urbano
Plan urbanoPlan urbano
Plan urbano
 
Presentación tesis paula mayoral
Presentación tesis paula mayoralPresentación tesis paula mayoral
Presentación tesis paula mayoral
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
 
Bailodromo Cali - Corredor Verde
Bailodromo Cali - Corredor VerdeBailodromo Cali - Corredor Verde
Bailodromo Cali - Corredor Verde
 
Los smithson Aeleen Morales y Andrea Regalado
Los smithson   Aeleen Morales y Andrea RegaladoLos smithson   Aeleen Morales y Andrea Regalado
Los smithson Aeleen Morales y Andrea Regalado
 
Fraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentableFraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentable
 
2 2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
2   2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina2   2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
2 2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
 
T9 3. La Morfologia Urbana
T9 3. La Morfologia UrbanaT9 3. La Morfologia Urbana
T9 3. La Morfologia Urbana
 

Destacado

Analisis urbano antuco
Analisis urbano antucoAnalisis urbano antuco
Analisis urbano antuco
cotelanderos
 
Taller de diseño urbano ii
Taller de diseño urbano iiTaller de diseño urbano ii
Taller de diseño urbano ii
Harumi Samayoa
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
Heriberto Garcia Zamora
 
El equipamiento urbano
El equipamiento urbanoEl equipamiento urbano
El equipamiento urbano
Ximena Prado
 
Diseño urbano u1
Diseño urbano u1Diseño urbano u1
Diseño urbano u1
Carolina Diaz
 
Analisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano ConchalíAnalisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano Conchalí
John Sanhueza Vásquez
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
Pedro Urzua
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
victoria rivas
 
Equipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentaciónEquipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentación
EUA3
 

Destacado (9)

Analisis urbano antuco
Analisis urbano antucoAnalisis urbano antuco
Analisis urbano antuco
 
Taller de diseño urbano ii
Taller de diseño urbano iiTaller de diseño urbano ii
Taller de diseño urbano ii
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
 
El equipamiento urbano
El equipamiento urbanoEl equipamiento urbano
El equipamiento urbano
 
Diseño urbano u1
Diseño urbano u1Diseño urbano u1
Diseño urbano u1
 
Analisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano ConchalíAnalisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano Conchalí
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
 
Equipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentaciónEquipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentación
 

Similar a Urbanismo i u2 2-c2

planificacion urbana barrio bolivar
planificacion urbana barrio bolivarplanificacion urbana barrio bolivar
planificacion urbana barrio bolivar
ewin11
 
La ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudades
La ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudadesLa ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudades
La ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudades
Geopress
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
PROBLEMATICA BARRIO CHINO.ppt
PROBLEMATICA BARRIO CHINO.pptPROBLEMATICA BARRIO CHINO.ppt
PROBLEMATICA BARRIO CHINO.ppt
PostventasMiravalVil
 
Centro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalCentro ampliado-digital
Centro ampliado-digital
Nathu C
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
Jimy Choque Jarro
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
Julián Guzmán
 
Urbanismo i u2 2-c1
Urbanismo i   u2 2-c1Urbanismo i   u2 2-c1
Urbanismo i u2 2-c1
Francisco Cabrera
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión Urbana
Roberto Martinic
 
2plandeaccion
2plandeaccion2plandeaccion
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Urbanismo i u2 2-c3
Urbanismo i   u2 2-c3Urbanismo i   u2 2-c3
Urbanismo i u2 2-c3
Francisco Cabrera
 
Documento final seminario trabajo de grado
Documento final seminario trabajo de gradoDocumento final seminario trabajo de grado
Documento final seminario trabajo de grado
Andrea Carolina Herreño Bahamón
 
Seminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seasideSeminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seaside
Randy Pinedo
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
Arquitectura Civil
 
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
Jose Angel Martínez
 
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interiorGuia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Toñita Uribe
 
ciudades del marketing.pptx
ciudades del marketing.pptxciudades del marketing.pptx
ciudades del marketing.pptx
JesusVazquez196413
 
PLAN ESPECÍFICO
PLAN ESPECÍFICOPLAN ESPECÍFICO
PLAN ESPECÍFICO
RonnyPaucar2
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
Dhavid1
 

Similar a Urbanismo i u2 2-c2 (20)

planificacion urbana barrio bolivar
planificacion urbana barrio bolivarplanificacion urbana barrio bolivar
planificacion urbana barrio bolivar
 
La ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudades
La ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudadesLa ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudades
La ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudades
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
 
PROBLEMATICA BARRIO CHINO.ppt
PROBLEMATICA BARRIO CHINO.pptPROBLEMATICA BARRIO CHINO.ppt
PROBLEMATICA BARRIO CHINO.ppt
 
Centro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalCentro ampliado-digital
Centro ampliado-digital
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
 
Urbanismo i u2 2-c1
Urbanismo i   u2 2-c1Urbanismo i   u2 2-c1
Urbanismo i u2 2-c1
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión Urbana
 
2plandeaccion
2plandeaccion2plandeaccion
2plandeaccion
 
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
 
Urbanismo i u2 2-c3
Urbanismo i   u2 2-c3Urbanismo i   u2 2-c3
Urbanismo i u2 2-c3
 
Documento final seminario trabajo de grado
Documento final seminario trabajo de gradoDocumento final seminario trabajo de grado
Documento final seminario trabajo de grado
 
Seminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seasideSeminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seaside
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
 
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
 
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interiorGuia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
Guia para la_redensificacion_habitacional_ para la ciudad interior
 
ciudades del marketing.pptx
ciudades del marketing.pptxciudades del marketing.pptx
ciudades del marketing.pptx
 
PLAN ESPECÍFICO
PLAN ESPECÍFICOPLAN ESPECÍFICO
PLAN ESPECÍFICO
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 

Último (10)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 

Urbanismo i u2 2-c2

  • 1. UNIDAD 2 ORDENACION DEL TERRITORIO Y DISEÑO URBANO Francisco Cabrera Yáñez
  • 2. • Para entregar mejor la problemática de la Renovación Urbana actual, quisiera aclarar tres conceptos que me parecen fundamentales, ellos son: 1.- el crecimiento, 2.- la expansión y 3.- el deterioro urbano. Los tres, ya sea en forma conjunta o individual, contribuyen al problema de la renovación urbana. En el crecimiento urbano hay tres fuerzas generales que lo crean: 1.- el aumento vegetativo de la población, 2.- la migración campo/ciudad en la búsqueda de fuentes de trabajo tanto del sector secundario y terciario y 3.- la concentración urbana en centros de aglomeración. LOS CONCEPTOS CRECIMIENTO, EXPANSIÓN Y DETERIORO URBANO
  • 3. Estos tres factores producen entre otros, a su vez el fenómeno de la expansión urbana que se puede resumir en los siguientes requerimientos: 1.- requerimiento de nuevas superficies, 2.- requerimiento de nuevas edificaciones, 3.- requerimiento de nuevas infraestructuras, 4.- movimiento de la población entre y hacia diferentes sectores, 5.- cambio de uso de la estructura urbana existente.
  • 4. Los conceptos descritos anteriormente, ya sea en forma individual o conjunta, traen como consecuencia entre otras cosas, del deterioro urbano. Por deterioro urbano se entiende la pérdida de valor relativo de las estructuras urbanas causadas por la edad, y los cambios en la forma de uso del suelo. me refiero en forma conjunta a los tres conceptos definidos, los cambios en el uso han sido la consecuencia de: 1.- la presión demográfica creciente sobre las actividades centrales de la ciudad y 2.- de los progresos tecnológicos en la producción, transporte y comunicaciones. Estos han hecho posible la expansión y diversificación de nuevos espacios y estructuras, y además modificando las preferencias y hábitos de la población y producción.
  • 5. El deterioro se ha concentrado en ciertos sectores donde han decaído las preferencias de la población y producción y suelen ser el centro urbano y su entorno inmediato. El deterioro inicial en los países en desarrollo puede ubicarse tanto en el centro como en la periferia. Es decir, cuando sectores populares alcanzan la solución habitacional. Una respuesta al deterioro como consecuencia del crecimiento y expansión es la Renovación Urbana.
  • 6. El Concepto Renovación Urbana. En la mayoría de los casos se trata de una acción gubernamental destinada a disminuir las desigualdades creadas por el deterioro. Suele ser también una respuesta a las exigencias de cambio de uso del suelo que trae consigo la expansión de la vida metropolitana. Definiremos la Renovación Urbana como las medidas a través de los cuales se eliminan, mejoran y transforman las inconveniencias o el deterioro urbano de un sector, en especial a través del reemplazo de edificaciones deterioradas así como también de la modernización de ellas CRITERIOS DE RENOVACION
  • 7. • Para poder determinar la necesidad y el tipo de renovación urbana, nos podemos valer de una serie de criterios de renovación que podríamos clasificar de la siguiente manera de acuerdo a las deficiencias o deterioro: 1. Constructivo 2. Forma y Ubicación de las Edificaciones 3. Estructura Urbana.
  • 8. 1. CRITERIOS DE RENOVACIÓN POR DEFICIENCIAS CONSTRUCTIVAS. a. DE ACUERDO A LA EDIFICACIÓN ESPECÍFICAMENTE: i. Humedad, ii. Daños estructurales. b. DE ACUERDO AL EQUIPAMIENTO: i. Equipamiento sanitario ii. Calefacción iii. Transporte vertical c. DE ACUERDO A LAS CUALIDADES DEL PROYECTO: i. Ventilación oblicua ii. Piezas mediterráneas iii. Viviendas subterráneas iv. Distribución y funcionamiento interior y alturas interiores.
  • 9. 2. Criterios de renovación por deficiencias en la forma y ubicación de la edificación. i. Forma y grado de uso ii. Orientación, asoleamiento, iluminación, ventilación iii. Rasantes, antejardines, espacios laterales iv. Falta de áreas libres. v. Accesibilidad al terreno 3. Criterios de renovación por deficiencias en la estructura urbana. i. Mezcla inadecuada de vivienda e industria molesta. ii. Influencia negativa del flujo vehicular y contaminación iii. Acústica en general. iv. Falta o insuficiente equipamiento comunitario. v. Emplazamiento crítico desde el punto de vista climático o topográfico.
  • 10. 1. RENOVACIÓN PUNTUAL: (Objektsanierung) - (Conservation) Donde podemos diferenciar: a. LA CONSERVACIÓN O MANTENCIÓN: Que consiste en la reparación o mantención de la edificación a través de medidas constructivas. b. LA MODERNIZACIÓN: Que consiste en el mejoramiento de las edificaciones a través de medidas constructivas. Aquí se incluye también las construcciones de valor patrimonial.
  • 11. 2. RENOVACIÓN PARCIAL: (Blocksanierung) - (Rehabilitation). Donde distinguimos: a. LA REHABILITACIÓN: Consistente en el mejoramiento de sectores deteriorados a través de: i. La erradicación de la edificación interior de la manzana. (Entkernung) ii. La eliminación de edificaciones molestas que forman parte de un conjunto y/o reposición. iii. El mejoramiento de situaciones viales molestas. iv. reposición de edificaciones existentes.
  • 12. 3. RENOVACIÓN TOTAL: (Flächensanierung) - (Redevelopment) Aquí distinguimos: a. LA REMODELACIÓN: Que consiste en la eliminación total de la edificación (demolición) en grandes superficies, con la consabida redistribución predial, vial y las nuevas construcciones. Estas tres instancias o tipos de la renovación urbana actúan ya sea en forma individual o conjunta. Ahora bien, dentro de este proceso de renovación urbana podemos distinguir no solo los tipos de renovación, sino también las fases efectivas de ellas.
  • 13. FASES EFECTIVAS DE LA RENOVACION URBANA 1. INVESTIGACIONES PREPARATORIAS. 2. PLANIFICACION URBANA 3. REORDENACION URBANA 4. CONSTRUCCION 5. FINALIZACION PROCESO 1. INVESTIGACIONES PREPARATORIAS: a. Determinación del Área Problema b. Análisis del Área Problema c. Plan Social d. Evaluación de las Investigaciones Preparatorias e. Determinación formal del Área de Renovación. 2. PLANIFICACION URBANA a. Participación Ciudadana. b. Conclusiones escritas de la Participación. c. Continuación del Plan Social. d. Reposición Calidad de Vida y Funcionamiento del Área de Renovación. e. Proceso de Elaboración Seccional Urbano. f. Viviendas de Reposición
  • 14. 3. REORDENACIÓN URBANA a. Reordenación del Suelo. b. Traslado de Familias e Industrias. c. Eliminación de Edificaciones. d. Urbanización. e. Reprivatización/Privatización. ( EJECUCION DE LA RENOVACION) 4. CONSTRUCCION a. Construcciones nuevas y alternativas. b. Modernización Edificación existente. c. Rehabilitación Edificación existente. d. Vivienda e. Equipamiento y Contenido del Seccional f. Iniciativa Privada. 5. FINALIZACION PROCESO a. Derogación del Decreto. b. Iniciativa Privada.