SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
ORDENACION DEL TERRITORIO Y
DISEÑO URBANO
Francisco Cabrera Yáñez
Identificar los elementos que intervienen en una renovación urbana,
según diferentes tipos de proyectos
Renovación Urbana
• El término fue acuñado hacia 1950 por Miles
Calean, Economista estadounidense, y se refiere a la
Renovación de la Edificación, Equipamientos e
Infraestructuras de la Ciudad, necesaria a
consecuencia de su envejecimiento o para adaptarla
a nuevos usos y diferentes actividades.
• Se trata de un fenómeno complejo que puede tomar
muy diferentes caminos, y está relacionado con otros
tipos de procesos urbanos
Renovación Urbana Historia
• Las primeras operaciones de renovación urbana se
dan en la temprana Ciudad Industrial.
• En el siglo XIX se acometen en casi todas las ciudades
medias occidentales obras de rehabilitación y
saneamiento de los barrios obreros, obras en las que
juega un papel determinante el derribo de las
murallas medievales.
• Otras operaciones que se realizan son la apertura de
ejes de comunicación y la construcción de ensanches
que permeabilizasen las complejas tramas
medievales
Renovación Urbana Historia
• Jane Jacobs, de nacionalidad estadounidense y
canadiense, fue una urbanista, escritora y activista.
Su obra más conocida es The Death and Life of Great
American Cities (1961), una potente crítica a la
renovación urbana llevada a cabo en Estados Unidos
a eso de 1950. Uno de sus mayores aportes al
urbanismo fue privilegiar las asociaciones
espontáneas y naturales, conocidas en inglés como
“Grassroots”, gracias a las cuales pudo proteger y
asimilar antiguos vecindarios dentro del incipiente
modernismo.
Renovación Urbana Historia
• Frederick Law Olmsted es considerado el paisajista
más importante de Estados Unidos. Es famoso por
haber diseñado el Central Park en New York City. Él
no sólo diseño para áreas urbanas. Olmsted fue un
precursor en cuidar áreas vírgenes y naturales para
que éstas pudieran ser disfrutadas por futuras
generaciones. En esta misma línea se encuentra otro
de sus proyectos más reconocidos: la Reserva de las
Cataratas del Niágara, en Niagara Falls.
RENOVACION URBANA
Evolución Urbana, fenómeno complejo con procesos temporal y
espacialmente diferenciados
DINAMICA URBANA: CRECIMIENTO, MADURACION Y DETERIORO
Dinámica Periférica
Deterioro de área central
Areas centrales
en torno al CBD Zona de deterioro urbano
“Redevelompent” por
Nueva funcionalidad
Deterioro físico y Social
Depoblamiento
Pobreza Urbana
Grupos sociales Característicos (Timms, 1976)
Cosmopolitas, marginados y atrapados
Crecimiento en extensión
RENOVACION URBANA
Renovación Urbana: Tiene diversas
modalidades
RENOVACION COMO RESPUESTA AL DETERIORO URBANO
Presentes en distintos contextos históricoas
Tendencia a la integración
Conflictos de la R.U. Ejemplos relvantes
Conflictos sobre la propiedad
Conflictos sobre la Gestión
Conflictos sobre efectos sociales:
(Cambio social y “Gentrification”)
Europa de postguerra
Europa conservacionista
Barcelona (Olimpíadas)
Docklands
Centros de ciudades latinoamericanas
Puerto Madero, Buenos aires
Centro de Santiago
Remodelación
Modernización
Conservación
Crecimiento Urbano
El crecimiento urbano es
la urbanización extendida
fuera de los centros de las
ciudades, por lo general,
en terrenos sin urbanizar.
Se caracteriza por una
baja densidad de
población por hectárea,
por lugares donde las
casas están separadas de
las zonas comerciales e
industriales y por
patrones de calles
ramificadas
Dispersión Urbana
al fenómeno de propagación de
una ciudad y sus barrios hacia la
tierra rural en la periferia de
una zona urbana.1 Los residentes de
los barrios en expansión tienden a
vivir en casas unifamiliares y a
desplazarse en automóvil al trabajo.
La baja densidad de población es un
indicador de la dispersión.
Los planificadores urbanos hacen
hincapié en los aspectos cualitativos
de la expansión como la falta de
opciones de transporte y la
seguridad y tranquilidad de estos
barrios. Sus detractores, en cambio,
tienden a centrarse en la cantidad
real de la tierra que ha sido
urbanizada por la expansión
Deterioro Urbano
El concepto de deterioro relacionado al espacio suele utilizarse
con bastante frecuencia para designar que algo no va bien o que
está siendo afectado en alguna de sus condiciones, sin embargo,
cuando no se delimita este concepto, se entra en un estado de
ambigüedad
• el concepto de deterioro a la afectación o daño de cuatro
condiciones básicas que contribuyen al tránsito y permanecía
de los habitantes en los espacios y que tiene que ver
directamente con su intervención, estas condiciones son:
• Accesibilidad.
• Seguridad.
• Salubridad.
• Imagen urbana.
Deterioro Urbano
• Accesibilidad.
• La condición de accesibilidad se refiere a que todos los
habitantes puedan transitar y permanecer con libertad en un
determinado espacio.
Deterioro Urbano
• Seguridad.
• La condición de seguridad en el espacio se da cuando los
riesgos que puedan poner en peligro la integridad de los
habitantes al transitar y permanecer en él son nulos o con
bajas probabilidades.
Deterioro Urbano
• Salubridad.
• El concepto de salubridad referido a una de las condiciones
básicas para el uso y permanecía de los habitantes en los
espacios abierto urbanos, tiene que ver con que estos
mantengan una limpieza constante de todas las áreas que lo
comprenden, evitando la aparición de fauna nociva para la
salud de los habitantes
Deterioro Urbano
• Imagen urbana.
• La imagen urbana se puede definir como el conjunto de elementos
naturales y construidos o no que conforman una determinada
impresión de una ciudad o parte de ésta en sus habitantes y
visitantes. El concepto de imagen urbana abarca no sólo los
espacios abiertos urbanos y paramentos conformados por edificios
y construcciones, sino también las relaciones entre habitantes,
actividades y usos que se desarrollan dentro del espacio.
Generalmente como imagen urbana se busca establecer una cierta
armonía visual entre los elementos que conforman una zona o
espacio determinado, permeando esta armonía visual también en
un buen estado de mantenimiento de los elementos que configuran
el espacio, contribuyendo a su uso y permanencia. “La imagen
urbana se refiere a la conjugación de los elementos naturales y
construidos que forman parte del marco visual de los habitantes de
la ciudad
Deterioro Urbano
• Imagen urbana.
• La imagen urbana se puede definir como el conjunto de elementos
naturales y construidos o no que conforman una determinada
impresión de una ciudad o parte de ésta en sus habitantes y
visitantes. El concepto de imagen urbana abarca no sólo los espacios
abiertos urbanos y paramentos conformados por edificios y
construcciones, sino también las relaciones entre habitantes,
actividades y usos que se desarrollan dentro del espacio.
Generalmente como imagen urbana se busca establecer una cierta
armonía visual entre los elementos que conforman una zona o
espacio determinado, permeando esta armonía visual también en un
buen estado de mantenimiento de los elementos que configuran el
espacio, contribuyendo a su uso y permanencia. “La imagen urbana
se refiere a la conjugación de los elementos naturales y construidos
que forman parte del marco visual de los habitantes de la ciudad, en
interrelación con las costumbres y usos de sus habitantes
Ejercicio
• Objetivo: identificar y aplicar los criterios para evaluar y detectar en la ciudad
sectores que presenten deterioro urbano.
• Para desarrollar la actividad se reunirán en grupos 6 grupos de 3 personas y 1
grupo de 4 personas
• Una vez identificado, se solicita realizar una presentación power point (*.ppt) a fin
de mostrar imágenes del sector a estudiar en diferentes horarios al menos 3
horarios diferentes señalando día y hora de la imagen, si existen y utilizan fotos
antiguas se deberá tratar de repetir el cuadro fotográfico, el análisis de deterioro
será argumentando según lo estudiado en las presentaciones que tipo de
deterioro que presenta según el análisis de grupo presenta.
• Se solicita enviar la presentación por correo electrónico indicando el sector e
integrantes.
• Se evaluara que cumplan con los requisitos de las fotografías y horarios, asi como
el grado de desarrollo de las presentaciones enviadas y el análisis efectuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorìa de la Arquitectura
Teorìa de la ArquitecturaTeorìa de la Arquitectura
Teorìa de la Arquitectura
Johan Paredes Leveau
 
ARTE CONTEMPORÁNEO FRENTE A LA CRISIS ECOLÓGICA.
ARTE CONTEMPORÁNEO FRENTE A LA CRISIS ECOLÓGICA.ARTE CONTEMPORÁNEO FRENTE A LA CRISIS ECOLÓGICA.
ARTE CONTEMPORÁNEO FRENTE A LA CRISIS ECOLÓGICA.
contempo6
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes ValerianoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
Lou Valeriano
 
Arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaArte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Lisa_Blu
 
Descripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbanoDescripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbano
Cesar Martin Lozano Moreno
 
Cualidades visuales del paisaje
Cualidades visuales del paisajeCualidades visuales del paisaje
Cualidades visuales del paisaje
elprofeleo
 
PAISAJES
PAISAJES PAISAJES
PAISAJES
Yese Sanchez
 
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Alejandro Saldaña Genera
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Power point diplomado.pptx
Power point diplomado.pptxPower point diplomado.pptx
Power point diplomado.pptx
priscillach07
 
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
robertorosique
 
Restauracion Av. Zaragoza
Restauracion Av. ZaragozaRestauracion Av. Zaragoza
Restauracion Av. Zaragoza
jsmanuel
 
Espacio rural y espacio urbano
Espacio rural y espacio urbanoEspacio rural y espacio urbano
Espacio rural y espacio urbano
Luz2345
 
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologicaEl arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
EmilyGlez96
 
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
Proyectar con la naturaleza resumen del resumenProyectar con la naturaleza resumen del resumen
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
Energías Renovables
 
Arquitectura de paisaje
Arquitectura de paisaje Arquitectura de paisaje
Arquitectura de paisaje
danielasagrav
 
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEspacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Sanchidalgo
 
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali UrritiaPaisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Verónica Meo Laos
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Javier Cuétara Priede
 
Abel matus landart y medio ambiente
Abel matus landart y medio ambienteAbel matus landart y medio ambiente
Abel matus landart y medio ambiente
Abel Matus
 

La actualidad más candente (20)

Teorìa de la Arquitectura
Teorìa de la ArquitecturaTeorìa de la Arquitectura
Teorìa de la Arquitectura
 
ARTE CONTEMPORÁNEO FRENTE A LA CRISIS ECOLÓGICA.
ARTE CONTEMPORÁNEO FRENTE A LA CRISIS ECOLÓGICA.ARTE CONTEMPORÁNEO FRENTE A LA CRISIS ECOLÓGICA.
ARTE CONTEMPORÁNEO FRENTE A LA CRISIS ECOLÓGICA.
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes ValerianoEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
 
Arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaArte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Descripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbanoDescripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbano
 
Cualidades visuales del paisaje
Cualidades visuales del paisajeCualidades visuales del paisaje
Cualidades visuales del paisaje
 
PAISAJES
PAISAJES PAISAJES
PAISAJES
 
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
 
Power point diplomado.pptx
Power point diplomado.pptxPower point diplomado.pptx
Power point diplomado.pptx
 
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
 
Restauracion Av. Zaragoza
Restauracion Av. ZaragozaRestauracion Av. Zaragoza
Restauracion Av. Zaragoza
 
Espacio rural y espacio urbano
Espacio rural y espacio urbanoEspacio rural y espacio urbano
Espacio rural y espacio urbano
 
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologicaEl arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
 
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
Proyectar con la naturaleza resumen del resumenProyectar con la naturaleza resumen del resumen
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
 
Arquitectura de paisaje
Arquitectura de paisaje Arquitectura de paisaje
Arquitectura de paisaje
 
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEspacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali UrritiaPaisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
 
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaEl arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
 
Abel matus landart y medio ambiente
Abel matus landart y medio ambienteAbel matus landart y medio ambiente
Abel matus landart y medio ambiente
 

Destacado

Tarea 7 slideshare el problema de la basura
Tarea 7 slideshare el problema de la basuraTarea 7 slideshare el problema de la basura
Tarea 7 slideshare el problema de la basura
Jucek252
 
La basura también es mi problema
La basura también es mi problemaLa basura también es mi problema
La basura también es mi problema
Marianella Gayula
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
CADETEJAR
 
04 atmosfera-contaminacion
04 atmosfera-contaminacion04 atmosfera-contaminacion
04 atmosfera-contaminacion
Victor Cisneros
 
300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos
300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos
300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos
dec-admin
 
Mobiliario urbano
Mobiliario urbanoMobiliario urbano
Mobiliario urbano
Stella Vanegas
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
Lore Ramirez
 
Mobiliario Urbano
Mobiliario UrbanoMobiliario Urbano
Mobiliario Urbano
victoria rivas
 
Contaminación de la Atmósfera
Contaminación de la AtmósferaContaminación de la Atmósfera
Contaminación de la Atmósfera
Margarita Matas
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
joseluishernandezguzman
 
Problemas medioambientales
Problemas medioambientalesProblemas medioambientales
Problemas medioambientales
Marina Garcia
 
Equipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentaciónEquipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentación
EUA3
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
sambatrai
 
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
 Tema 7 - Contaminación en la atmósfera Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
Eduardo Gómez
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Franklin Flores
 
Contaminacion aire
Contaminacion aireContaminacion aire
Contaminacion aire
izanaghi
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
CPESANSEBASTIAN
 
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aireCausas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
Katherine Mera
 
La Contaminacion del Aire
La Contaminacion del AireLa Contaminacion del Aire
La Contaminacion del Aire
Elohimpr
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Dr. Lucas Burchard Señoret
 

Destacado (20)

Tarea 7 slideshare el problema de la basura
Tarea 7 slideshare el problema de la basuraTarea 7 slideshare el problema de la basura
Tarea 7 slideshare el problema de la basura
 
La basura también es mi problema
La basura también es mi problemaLa basura también es mi problema
La basura también es mi problema
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
04 atmosfera-contaminacion
04 atmosfera-contaminacion04 atmosfera-contaminacion
04 atmosfera-contaminacion
 
300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos
300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos
300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos
 
Mobiliario urbano
Mobiliario urbanoMobiliario urbano
Mobiliario urbano
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Mobiliario Urbano
Mobiliario UrbanoMobiliario Urbano
Mobiliario Urbano
 
Contaminación de la Atmósfera
Contaminación de la AtmósferaContaminación de la Atmósfera
Contaminación de la Atmósfera
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Problemas medioambientales
Problemas medioambientalesProblemas medioambientales
Problemas medioambientales
 
Equipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentaciónEquipamiento urbano presentación
Equipamiento urbano presentación
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
 
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
 Tema 7 - Contaminación en la atmósfera Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion aire
Contaminacion aireContaminacion aire
Contaminacion aire
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
 
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aireCausas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
 
La Contaminacion del Aire
La Contaminacion del AireLa Contaminacion del Aire
La Contaminacion del Aire
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 

Similar a Urbanismo i u2 2-c1

UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
arqrobteo
 
02 ciudad 21-04-16
02 ciudad 21-04-1602 ciudad 21-04-16
02 ciudad 21-04-16
Nohemi Mayhua Lima
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
Proyectar Ciudad
 
Presentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbanoPresentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbano
normelis87
 
Conceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de UrbanismoConceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de Urbanismo
Efra7_10
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
Isayana Torres
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Proyectar Ciudad
 
Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2 Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2
Micky Quispe Fernandez
 
9 arquitectura tangible e intangible
9 arquitectura  tangible e intangible9 arquitectura  tangible e intangible
9 arquitectura tangible e intangible
MONICARECUPITO
 
Interferencia Urbana
Interferencia UrbanaInterferencia Urbana
Interferencia Urbana
Marco Sosa
 
Ejemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - DiplomadoEjemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - Diplomado
A_Val
 
Tb4 zonificacion
Tb4 zonificacionTb4 zonificacion
Tb4 zonificacion
Jose Romero Soto
 
Seminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seasideSeminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seaside
Randy Pinedo
 
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA. LA EXPERIE...
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA. LA EXPERIE...BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA. LA EXPERIE...
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA. LA EXPERIE...
Biociudades
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
CynthiaJx
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
Arquitectura Civil
 
02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana
02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana
02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana
Andrés Yánez Herrera
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
Proyectar Ciudad
 
Biociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en Colombia
Biociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en ColombiaBiociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en Colombia
Biociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en Colombia
Biociudades
 
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,rupturaObjeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Marco Antonio Massey Culebra
 

Similar a Urbanismo i u2 2-c1 (20)

UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
02 ciudad 21-04-16
02 ciudad 21-04-1602 ciudad 21-04-16
02 ciudad 21-04-16
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
 
Presentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbanoPresentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbano
 
Conceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de UrbanismoConceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de Urbanismo
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
 
Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2 Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2
 
9 arquitectura tangible e intangible
9 arquitectura  tangible e intangible9 arquitectura  tangible e intangible
9 arquitectura tangible e intangible
 
Interferencia Urbana
Interferencia UrbanaInterferencia Urbana
Interferencia Urbana
 
Ejemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - DiplomadoEjemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - Diplomado
 
Tb4 zonificacion
Tb4 zonificacionTb4 zonificacion
Tb4 zonificacion
 
Seminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seasideSeminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seaside
 
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA. LA EXPERIE...
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA. LA EXPERIE...BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA. LA EXPERIE...
BIOURBANISMO: DISEÑO URBANO PARA LA CIUDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA. LA EXPERIE...
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
 
02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana
02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana
02 evolucion filosofica sobre intervencion urbana
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
 
Biociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en Colombia
Biociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en ColombiaBiociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en Colombia
Biociudad: Alternativa para la Sostenibilidad urbana en Colombia
 
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,rupturaObjeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (10)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Urbanismo i u2 2-c1

  • 1. UNIDAD 2 ORDENACION DEL TERRITORIO Y DISEÑO URBANO Francisco Cabrera Yáñez
  • 2. Identificar los elementos que intervienen en una renovación urbana, según diferentes tipos de proyectos
  • 3. Renovación Urbana • El término fue acuñado hacia 1950 por Miles Calean, Economista estadounidense, y se refiere a la Renovación de la Edificación, Equipamientos e Infraestructuras de la Ciudad, necesaria a consecuencia de su envejecimiento o para adaptarla a nuevos usos y diferentes actividades. • Se trata de un fenómeno complejo que puede tomar muy diferentes caminos, y está relacionado con otros tipos de procesos urbanos
  • 4. Renovación Urbana Historia • Las primeras operaciones de renovación urbana se dan en la temprana Ciudad Industrial. • En el siglo XIX se acometen en casi todas las ciudades medias occidentales obras de rehabilitación y saneamiento de los barrios obreros, obras en las que juega un papel determinante el derribo de las murallas medievales. • Otras operaciones que se realizan son la apertura de ejes de comunicación y la construcción de ensanches que permeabilizasen las complejas tramas medievales
  • 5. Renovación Urbana Historia • Jane Jacobs, de nacionalidad estadounidense y canadiense, fue una urbanista, escritora y activista. Su obra más conocida es The Death and Life of Great American Cities (1961), una potente crítica a la renovación urbana llevada a cabo en Estados Unidos a eso de 1950. Uno de sus mayores aportes al urbanismo fue privilegiar las asociaciones espontáneas y naturales, conocidas en inglés como “Grassroots”, gracias a las cuales pudo proteger y asimilar antiguos vecindarios dentro del incipiente modernismo.
  • 6. Renovación Urbana Historia • Frederick Law Olmsted es considerado el paisajista más importante de Estados Unidos. Es famoso por haber diseñado el Central Park en New York City. Él no sólo diseño para áreas urbanas. Olmsted fue un precursor en cuidar áreas vírgenes y naturales para que éstas pudieran ser disfrutadas por futuras generaciones. En esta misma línea se encuentra otro de sus proyectos más reconocidos: la Reserva de las Cataratas del Niágara, en Niagara Falls.
  • 7. RENOVACION URBANA Evolución Urbana, fenómeno complejo con procesos temporal y espacialmente diferenciados DINAMICA URBANA: CRECIMIENTO, MADURACION Y DETERIORO Dinámica Periférica Deterioro de área central Areas centrales en torno al CBD Zona de deterioro urbano “Redevelompent” por Nueva funcionalidad Deterioro físico y Social Depoblamiento Pobreza Urbana Grupos sociales Característicos (Timms, 1976) Cosmopolitas, marginados y atrapados Crecimiento en extensión
  • 8. RENOVACION URBANA Renovación Urbana: Tiene diversas modalidades RENOVACION COMO RESPUESTA AL DETERIORO URBANO Presentes en distintos contextos históricoas Tendencia a la integración Conflictos de la R.U. Ejemplos relvantes Conflictos sobre la propiedad Conflictos sobre la Gestión Conflictos sobre efectos sociales: (Cambio social y “Gentrification”) Europa de postguerra Europa conservacionista Barcelona (Olimpíadas) Docklands Centros de ciudades latinoamericanas Puerto Madero, Buenos aires Centro de Santiago Remodelación Modernización Conservación
  • 9. Crecimiento Urbano El crecimiento urbano es la urbanización extendida fuera de los centros de las ciudades, por lo general, en terrenos sin urbanizar. Se caracteriza por una baja densidad de población por hectárea, por lugares donde las casas están separadas de las zonas comerciales e industriales y por patrones de calles ramificadas
  • 10. Dispersión Urbana al fenómeno de propagación de una ciudad y sus barrios hacia la tierra rural en la periferia de una zona urbana.1 Los residentes de los barrios en expansión tienden a vivir en casas unifamiliares y a desplazarse en automóvil al trabajo. La baja densidad de población es un indicador de la dispersión. Los planificadores urbanos hacen hincapié en los aspectos cualitativos de la expansión como la falta de opciones de transporte y la seguridad y tranquilidad de estos barrios. Sus detractores, en cambio, tienden a centrarse en la cantidad real de la tierra que ha sido urbanizada por la expansión
  • 11. Deterioro Urbano El concepto de deterioro relacionado al espacio suele utilizarse con bastante frecuencia para designar que algo no va bien o que está siendo afectado en alguna de sus condiciones, sin embargo, cuando no se delimita este concepto, se entra en un estado de ambigüedad • el concepto de deterioro a la afectación o daño de cuatro condiciones básicas que contribuyen al tránsito y permanecía de los habitantes en los espacios y que tiene que ver directamente con su intervención, estas condiciones son: • Accesibilidad. • Seguridad. • Salubridad. • Imagen urbana.
  • 12. Deterioro Urbano • Accesibilidad. • La condición de accesibilidad se refiere a que todos los habitantes puedan transitar y permanecer con libertad en un determinado espacio.
  • 13. Deterioro Urbano • Seguridad. • La condición de seguridad en el espacio se da cuando los riesgos que puedan poner en peligro la integridad de los habitantes al transitar y permanecer en él son nulos o con bajas probabilidades.
  • 14. Deterioro Urbano • Salubridad. • El concepto de salubridad referido a una de las condiciones básicas para el uso y permanecía de los habitantes en los espacios abierto urbanos, tiene que ver con que estos mantengan una limpieza constante de todas las áreas que lo comprenden, evitando la aparición de fauna nociva para la salud de los habitantes
  • 15. Deterioro Urbano • Imagen urbana. • La imagen urbana se puede definir como el conjunto de elementos naturales y construidos o no que conforman una determinada impresión de una ciudad o parte de ésta en sus habitantes y visitantes. El concepto de imagen urbana abarca no sólo los espacios abiertos urbanos y paramentos conformados por edificios y construcciones, sino también las relaciones entre habitantes, actividades y usos que se desarrollan dentro del espacio. Generalmente como imagen urbana se busca establecer una cierta armonía visual entre los elementos que conforman una zona o espacio determinado, permeando esta armonía visual también en un buen estado de mantenimiento de los elementos que configuran el espacio, contribuyendo a su uso y permanencia. “La imagen urbana se refiere a la conjugación de los elementos naturales y construidos que forman parte del marco visual de los habitantes de la ciudad
  • 16. Deterioro Urbano • Imagen urbana. • La imagen urbana se puede definir como el conjunto de elementos naturales y construidos o no que conforman una determinada impresión de una ciudad o parte de ésta en sus habitantes y visitantes. El concepto de imagen urbana abarca no sólo los espacios abiertos urbanos y paramentos conformados por edificios y construcciones, sino también las relaciones entre habitantes, actividades y usos que se desarrollan dentro del espacio. Generalmente como imagen urbana se busca establecer una cierta armonía visual entre los elementos que conforman una zona o espacio determinado, permeando esta armonía visual también en un buen estado de mantenimiento de los elementos que configuran el espacio, contribuyendo a su uso y permanencia. “La imagen urbana se refiere a la conjugación de los elementos naturales y construidos que forman parte del marco visual de los habitantes de la ciudad, en interrelación con las costumbres y usos de sus habitantes
  • 17. Ejercicio • Objetivo: identificar y aplicar los criterios para evaluar y detectar en la ciudad sectores que presenten deterioro urbano. • Para desarrollar la actividad se reunirán en grupos 6 grupos de 3 personas y 1 grupo de 4 personas • Una vez identificado, se solicita realizar una presentación power point (*.ppt) a fin de mostrar imágenes del sector a estudiar en diferentes horarios al menos 3 horarios diferentes señalando día y hora de la imagen, si existen y utilizan fotos antiguas se deberá tratar de repetir el cuadro fotográfico, el análisis de deterioro será argumentando según lo estudiado en las presentaciones que tipo de deterioro que presenta según el análisis de grupo presenta. • Se solicita enviar la presentación por correo electrónico indicando el sector e integrantes. • Se evaluara que cumplan con los requisitos de las fotografías y horarios, asi como el grado de desarrollo de las presentaciones enviadas y el análisis efectuado.