SlideShare una empresa de Scribd logo
1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
I.U.P Santiago Mariño
Cátedra: Urbanismo
Es: 41
PLAN ROTIVAL
Extension Puerto Ordaz
Alumno:Cristian Marchan
C.I : 27,644,601
2
El Plan Rotival de 1939 fue uno de los más ambiciosos para la modernización de la ciudad
de Caracas planteado por la administración del General López Contréras luego del Plan
Trienal de la Nación del año 1937.
La génesis de su planificación se da a partir de la contratación en 1938 de Henri Prost,
Jacques Lambert y Maurice Rotival.
Con el establecimiento de un nuevo régimen político, en todos los órdenes de la vida
venezolana se sentía soplar un viento de renovación que se traduce en hechos e ideas
que dan fe del afán de ponerse al día en todo que durante años estuvo estancado
En 1936, Jacques Lambert y Rotival iniciaron desde París, con el apoyo de la Legación de
Francia en Caracas, los primeros contactos epistolares con el gobernador del Distrito
Federal Elbano Mibelli para proponerle un plan urbano para la capital.
En 1938, Maurice Rotival presenta un proyecto para los estudios preliminares de la
distribución de las nuevas avenidas, calles y carreteras.
¿EN QUÉ MOMENTO COMIENZA?
3
El plano de la circulación futura con las nuevas avenidas y calles que
propone Rotival presenta la sustitución del orden bidireccional de la
trama fundacional, que se desarrolló durante casi cuatrocientos años,
Entre los años de 1938-1939, al crearse la Dirección de Urbanismo del
Distrito Federal, se contrató a los urbanistas franceses Henri Prost (jefe
del equipo francés), Lambert, Rotival y Wegenstein, para que elaboraran
un plan rector para Caracas, que se denominó “Plan Monumental de
Caracas”.
Durante esta primera etapa de Rotival en Venezuela entre 1938 y 1940,
además de su trabajo en la Dirección de Urbanismo de la Gobernación
del Distrito Federal, será contratado por la familia Vollmer Boulton para el
diseño de la urbanización San Bernardino.
Entre julio de 1939 y agosto de 1940 viajará varias veces a Estados
Unidos con el objetivo -no logrado- de obtener recursos para el
financiamiento del plan urbano, aprovechando para presentarlo como
credencial profesional ante el grupo Rockefeller, que le contrató un
estudio para la localización, en la urbanización San Bernardino, de lo que
será después el hotel Ávila.
4
• La estructura urbana que se genera
a partir del plan de Rotival de 1939,
lejos de ser organizadora de la
totalidad en que opera, como era su
intención original, detonará en un
desarrollo por agregación de
grandes paños agrícolas aislados,
que se vinculan a ejes de dirección
este-oeste y que tienen fronteras
violentas en su relación o tejido con
sus bordes inmediatos, lo que
genera con ello discontinuidades y
fricciones en el encuentro de sus
tramas y elementos.
Entre la renovación y la extensión de la ciudad se escoge la renovación; entre el posible desplazamiento del centro urbano se
escoge su valorización. No se oculta la estrategia, Haussmann y París son reiterados como ejemplo. El proyecto arquitectónico es realizado
entre enero y marzo de 1939 en París, bajo la dirección de Prost.
El Plan Monumental de 1939 sanciona un modelo de ciudad, una distribución espacial fundada en el ingreso y en el proceso
de producción. Así, las zonas industriales y barrios obreros quedan asentadas hacia Catia y Antímano, con algunas zonas adicionales en El
Valle y Prado de María. Por el contrario, las zonas residenciales de clase media y alta aparecen fundadas en El Este.
• En enero de 1946 Luis Lander, ministro de Obras Públicas (MOP),
promovió la contratación de Rotival para que se incorporara como
asesor de la Comisión Nacional de Urbanismo (CNU). En julio de
1946 presentó una proposición de organización para la mencionada
comisión, un programa de trabajo que incluyó la formación de jóvenes
ingenieros y arquitectos venezolanos en el campo del urbanismo y la
planificación regional
5
El 10 de agosto de 1946 se creó la CNU, siendo Rotival
contratado por un año. Durante 1947, además de los
talleres de formación profesional, definirá la nueva
estructuración urbana de la avenida Bolívar con el
proyecto del Centro Simón Bolívar.
Entre 1949 y 1951, fue contratado otra vez como asesor de
los planes urbanos para las principales ciudades del
país estudiando la proposición de crear una Comisión
Nacional de Planificación
En 1959 el Centro Simón Bolívar lo llamó nuevamente para
que propusiera un plan para los terrenos expropiados
a lo largo de la avenida Bolívar. Esta vez su tesis
para el centro de Caracas tendrá escasa resonancia,
a diferencia de la que tuvieron el Plan Monumental
para Caracas de 1939, la definición del eje urbano a
partir del Centro Simón Bolívar en 1947, la labor
pedagógica en la CNU y la elaboración del Plano
Regulador de Caracas de 1951. Rotival regresó a
Venezuela en 1975 invitado por la Sociedad
Venezolana de Arquitectos para recibir un homenaje
como miembro Honorario de dicha institución.
EN EL PLANO DE 1941
● El Gobernador del distrito Federal, Elbano Mibelli expuso ante el Concejo
Municipal del Distrito Federal los lineamientos generales del Plan Monumental
de Caracas. La exposición fue completada con la exposición de los planos del
proyecto.
● La Comisión Especial del Concejo Municipal designada para estudiar el Plan
de Urbanismo señala en su informe, entre otras cosas, que: “la forma utilizada
para la obtención del proyecto no fue totalmente acertada ya que hubiera sido
más aconsejable promover un concurso internacional, lo que habría permitido
obtener varios proyectos, y seleccionar el mejor”.
● Observamos una colección de nuevos urbanismos expresados exclusivamente
con base en su vialidad: Los Chorros, La Castellana, Altamira, Los Palos
Grandes, plaza Morelos, Los Chaguaramos, San Agustín, Ciudad Universitaria,
Los Caobos, El Paraíso, Las Mercedes, Nueva Caracas, San Bernardino. Esta
proliferación de formas tiene varias implicaciones. Primero, una definitiva
celebración de la forma urbana única, autónoma; y en segundo lugar, la
confirmación de que la vialidad será la que va a determinar las formas urbanas
● Estas nuevas propuestas de nuevas urbanizaciones se trazan con algunos ejes de
simetría y algunos principios de composición. En las próximas décadas este deseo
de plantear un urbanismo con valores formales se perderá y solo prevalecerá el
deseo de urbanizar con eficiencia mercantil.
● El modelo de la quinta aislada unida a la ciudad por el automóvil se convierte en la
meta del ciudadano con mayores recursos. Si antes la casa del damero implicaba
un anhelo de lo urbano, la quinta unifamiliar, semilla de nuestro nuevo urbanismo,
contiene orgullosa el germen del rechazo a la ciudad, de su desconcierto e
incertidumbre. La casa de los nietos comienza a ser radicalmente distinta a la de
los abuelos.
 El ejemplo más notorio es la reurbanización de El
Silencio, concluida en 1945, un conjunto de viviendas
multifamiliares y de comercios organizados en cuadras
de fachada continua. Este desarrollo viene a ser la
contrapartida de las urbanizaciones de quintas al este
de la ciudad. Estas edificaciones de El Silencio se
adaptan a la trama urbana de la ciudad tradicional,
presentan grandes arcadas en su perímetro y dejan un
gran patio común en el centro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Ricardo Cuberos Mejía
 
Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5
luisana montes villalobos
 
Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte
Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del NorteTaller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte
Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte
Amanda Diana
 
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROXenia Rivera
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
erica alva
 
Movimiento moderno en europa y norteamérica
Movimiento moderno en europa y norteaméricaMovimiento moderno en europa y norteamérica
Movimiento moderno en europa y norteamérica
Vanessa Jiménez
 
Portafolio documental flor de venezuela listo
Portafolio documental flor de venezuela listoPortafolio documental flor de venezuela listo
Portafolio documental flor de venezuela listoBea9
 
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
RESTAURO S.A.C.
 
Centro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoCentro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoKayglevisiyanu
 
ANÁLISIS DE SITIO
ANÁLISIS DE SITIOANÁLISIS DE SITIO
ANÁLISIS DE SITIO
ClaudysMendozaVelsqu
 
PROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e Muara
PROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e MuaraPROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e Muara
PROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e Muara
ARQ210AN
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
jrvh
 
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Kathyuska Gimenez
 
Arquitectura Modernista en Venezuela
Arquitectura Modernista en VenezuelaArquitectura Modernista en Venezuela
Arquitectura Modernista en Venezuela
Maria Jota
 
Ordenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacionOrdenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacion
Ely Alexander Cordero
 
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 2
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la  rodea. 2Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la  rodea. 2
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 2
Nathalia Martinez
 
Paisajismo mapa mental
Paisajismo mapa mentalPaisajismo mapa mental
Paisajismo mapa mental
sarina2110
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
Gabriela Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
 
Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5
 
Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte
Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del NorteTaller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte
Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte
 
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
 
Ciudad Collage
Ciudad CollageCiudad Collage
Ciudad Collage
 
Movimiento moderno en europa y norteamérica
Movimiento moderno en europa y norteaméricaMovimiento moderno en europa y norteamérica
Movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Portafolio documental flor de venezuela listo
Portafolio documental flor de venezuela listoPortafolio documental flor de venezuela listo
Portafolio documental flor de venezuela listo
 
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
 
Centro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoCentro civico metropolitano
Centro civico metropolitano
 
ANÁLISIS DE SITIO
ANÁLISIS DE SITIOANÁLISIS DE SITIO
ANÁLISIS DE SITIO
 
PROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e Muara
PROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e MuaraPROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e Muara
PROJETO URBANO DE MEDELLÍN - Raissa e Muara
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
 
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
 
Arquitectura Modernista en Venezuela
Arquitectura Modernista en VenezuelaArquitectura Modernista en Venezuela
Arquitectura Modernista en Venezuela
 
Ordenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacionOrdenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacion
 
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 2
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la  rodea. 2Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la  rodea. 2
Tema 5. Como influye una ciudad sobre el territorio que la rodea. 2
 
Paisajismo mapa mental
Paisajismo mapa mentalPaisajismo mapa mental
Paisajismo mapa mental
 
Valores intangibles del patrimonio
Valores intangibles del patrimonioValores intangibles del patrimonio
Valores intangibles del patrimonio
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
 

Similar a URBANISMO PLAN ROTIVAL CRISTIAN MARCHAN.pptx

14 planeshabana
14 planeshabana14 planeshabana
14 planeshabana
Dani Mogrovejo
 
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
kikapu8
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorialMonica Camargo
 
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
OscarCriado2
 
Seminario de-urbanismo-word
Seminario de-urbanismo-wordSeminario de-urbanismo-word
Seminario de-urbanismo-word
karen talledo vega
 
Modernismo arquitectura latinoamerica
Modernismo arquitectura latinoamericaModernismo arquitectura latinoamerica
Modernismo arquitectura latinoamerica
jose montilla
 
Analisis de Principios y Nociones
Analisis de Principios y NocionesAnalisis de Principios y Nociones
Analisis de Principios y Nocionesreflexionespot
 
arquitectura
arquitecturaarquitectura
arquitectura
subsuelo
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
Francheska Canadell
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Stefanny Espitia Gomez
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Carlos Salazar
 
Modernidad en venezuela
Modernidad en venezuelaModernidad en venezuela
Modernidad en venezuela
Neiraly Perozo
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
José Miguel Castanys
 
Arquitectura en Lima Vivienda Obrera_San Felipe.pptx
Arquitectura en Lima  Vivienda Obrera_San Felipe.pptxArquitectura en Lima  Vivienda Obrera_San Felipe.pptx
Arquitectura en Lima Vivienda Obrera_San Felipe.pptx
VictorHugoAsenciosOr
 
Tendencia arquitectonica quito
Tendencia arquitectonica quitoTendencia arquitectonica quito
Tendencia arquitectonica quitodoblekecp
 
Historia de la arquitectura iv 2
Historia de la arquitectura iv 2Historia de la arquitectura iv 2
Historia de la arquitectura iv 2
Jorge Velasquez.
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
Victor Diaz
 

Similar a URBANISMO PLAN ROTIVAL CRISTIAN MARCHAN.pptx (20)

14 planeshabana
14 planeshabana14 planeshabana
14 planeshabana
 
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
Arquitectura y urbanismo de 1940 a 1970
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorial
 
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
 
La Habana 2007
La Habana 2007La Habana 2007
La Habana 2007
 
La Habana 2007
La Habana 2007La Habana 2007
La Habana 2007
 
Seminario de-urbanismo-word
Seminario de-urbanismo-wordSeminario de-urbanismo-word
Seminario de-urbanismo-word
 
Modernismo arquitectura latinoamerica
Modernismo arquitectura latinoamericaModernismo arquitectura latinoamerica
Modernismo arquitectura latinoamerica
 
Analisis de Principios y Nociones
Analisis de Principios y NocionesAnalisis de Principios y Nociones
Analisis de Principios y Nociones
 
arquitectura
arquitecturaarquitectura
arquitectura
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
 
Modernidad en venezuela
Modernidad en venezuelaModernidad en venezuela
Modernidad en venezuela
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
 
Arquitectura en Lima Vivienda Obrera_San Felipe.pptx
Arquitectura en Lima  Vivienda Obrera_San Felipe.pptxArquitectura en Lima  Vivienda Obrera_San Felipe.pptx
Arquitectura en Lima Vivienda Obrera_San Felipe.pptx
 
Tendencia arquitectonica quito
Tendencia arquitectonica quitoTendencia arquitectonica quito
Tendencia arquitectonica quito
 
Historia de la arquitectura iv 2
Historia de la arquitectura iv 2Historia de la arquitectura iv 2
Historia de la arquitectura iv 2
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (15)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

URBANISMO PLAN ROTIVAL CRISTIAN MARCHAN.pptx

  • 1. 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación I.U.P Santiago Mariño Cátedra: Urbanismo Es: 41 PLAN ROTIVAL Extension Puerto Ordaz Alumno:Cristian Marchan C.I : 27,644,601
  • 2. 2 El Plan Rotival de 1939 fue uno de los más ambiciosos para la modernización de la ciudad de Caracas planteado por la administración del General López Contréras luego del Plan Trienal de la Nación del año 1937. La génesis de su planificación se da a partir de la contratación en 1938 de Henri Prost, Jacques Lambert y Maurice Rotival. Con el establecimiento de un nuevo régimen político, en todos los órdenes de la vida venezolana se sentía soplar un viento de renovación que se traduce en hechos e ideas que dan fe del afán de ponerse al día en todo que durante años estuvo estancado En 1936, Jacques Lambert y Rotival iniciaron desde París, con el apoyo de la Legación de Francia en Caracas, los primeros contactos epistolares con el gobernador del Distrito Federal Elbano Mibelli para proponerle un plan urbano para la capital. En 1938, Maurice Rotival presenta un proyecto para los estudios preliminares de la distribución de las nuevas avenidas, calles y carreteras. ¿EN QUÉ MOMENTO COMIENZA?
  • 3. 3 El plano de la circulación futura con las nuevas avenidas y calles que propone Rotival presenta la sustitución del orden bidireccional de la trama fundacional, que se desarrolló durante casi cuatrocientos años, Entre los años de 1938-1939, al crearse la Dirección de Urbanismo del Distrito Federal, se contrató a los urbanistas franceses Henri Prost (jefe del equipo francés), Lambert, Rotival y Wegenstein, para que elaboraran un plan rector para Caracas, que se denominó “Plan Monumental de Caracas”. Durante esta primera etapa de Rotival en Venezuela entre 1938 y 1940, además de su trabajo en la Dirección de Urbanismo de la Gobernación del Distrito Federal, será contratado por la familia Vollmer Boulton para el diseño de la urbanización San Bernardino. Entre julio de 1939 y agosto de 1940 viajará varias veces a Estados Unidos con el objetivo -no logrado- de obtener recursos para el financiamiento del plan urbano, aprovechando para presentarlo como credencial profesional ante el grupo Rockefeller, que le contrató un estudio para la localización, en la urbanización San Bernardino, de lo que será después el hotel Ávila.
  • 4. 4 • La estructura urbana que se genera a partir del plan de Rotival de 1939, lejos de ser organizadora de la totalidad en que opera, como era su intención original, detonará en un desarrollo por agregación de grandes paños agrícolas aislados, que se vinculan a ejes de dirección este-oeste y que tienen fronteras violentas en su relación o tejido con sus bordes inmediatos, lo que genera con ello discontinuidades y fricciones en el encuentro de sus tramas y elementos. Entre la renovación y la extensión de la ciudad se escoge la renovación; entre el posible desplazamiento del centro urbano se escoge su valorización. No se oculta la estrategia, Haussmann y París son reiterados como ejemplo. El proyecto arquitectónico es realizado entre enero y marzo de 1939 en París, bajo la dirección de Prost. El Plan Monumental de 1939 sanciona un modelo de ciudad, una distribución espacial fundada en el ingreso y en el proceso de producción. Así, las zonas industriales y barrios obreros quedan asentadas hacia Catia y Antímano, con algunas zonas adicionales en El Valle y Prado de María. Por el contrario, las zonas residenciales de clase media y alta aparecen fundadas en El Este. • En enero de 1946 Luis Lander, ministro de Obras Públicas (MOP), promovió la contratación de Rotival para que se incorporara como asesor de la Comisión Nacional de Urbanismo (CNU). En julio de 1946 presentó una proposición de organización para la mencionada comisión, un programa de trabajo que incluyó la formación de jóvenes ingenieros y arquitectos venezolanos en el campo del urbanismo y la planificación regional
  • 5. 5 El 10 de agosto de 1946 se creó la CNU, siendo Rotival contratado por un año. Durante 1947, además de los talleres de formación profesional, definirá la nueva estructuración urbana de la avenida Bolívar con el proyecto del Centro Simón Bolívar. Entre 1949 y 1951, fue contratado otra vez como asesor de los planes urbanos para las principales ciudades del país estudiando la proposición de crear una Comisión Nacional de Planificación En 1959 el Centro Simón Bolívar lo llamó nuevamente para que propusiera un plan para los terrenos expropiados a lo largo de la avenida Bolívar. Esta vez su tesis para el centro de Caracas tendrá escasa resonancia, a diferencia de la que tuvieron el Plan Monumental para Caracas de 1939, la definición del eje urbano a partir del Centro Simón Bolívar en 1947, la labor pedagógica en la CNU y la elaboración del Plano Regulador de Caracas de 1951. Rotival regresó a Venezuela en 1975 invitado por la Sociedad Venezolana de Arquitectos para recibir un homenaje como miembro Honorario de dicha institución.
  • 6. EN EL PLANO DE 1941 ● El Gobernador del distrito Federal, Elbano Mibelli expuso ante el Concejo Municipal del Distrito Federal los lineamientos generales del Plan Monumental de Caracas. La exposición fue completada con la exposición de los planos del proyecto. ● La Comisión Especial del Concejo Municipal designada para estudiar el Plan de Urbanismo señala en su informe, entre otras cosas, que: “la forma utilizada para la obtención del proyecto no fue totalmente acertada ya que hubiera sido más aconsejable promover un concurso internacional, lo que habría permitido obtener varios proyectos, y seleccionar el mejor”. ● Observamos una colección de nuevos urbanismos expresados exclusivamente con base en su vialidad: Los Chorros, La Castellana, Altamira, Los Palos Grandes, plaza Morelos, Los Chaguaramos, San Agustín, Ciudad Universitaria, Los Caobos, El Paraíso, Las Mercedes, Nueva Caracas, San Bernardino. Esta proliferación de formas tiene varias implicaciones. Primero, una definitiva celebración de la forma urbana única, autónoma; y en segundo lugar, la confirmación de que la vialidad será la que va a determinar las formas urbanas
  • 7. ● Estas nuevas propuestas de nuevas urbanizaciones se trazan con algunos ejes de simetría y algunos principios de composición. En las próximas décadas este deseo de plantear un urbanismo con valores formales se perderá y solo prevalecerá el deseo de urbanizar con eficiencia mercantil. ● El modelo de la quinta aislada unida a la ciudad por el automóvil se convierte en la meta del ciudadano con mayores recursos. Si antes la casa del damero implicaba un anhelo de lo urbano, la quinta unifamiliar, semilla de nuestro nuevo urbanismo, contiene orgullosa el germen del rechazo a la ciudad, de su desconcierto e incertidumbre. La casa de los nietos comienza a ser radicalmente distinta a la de los abuelos.  El ejemplo más notorio es la reurbanización de El Silencio, concluida en 1945, un conjunto de viviendas multifamiliares y de comercios organizados en cuadras de fachada continua. Este desarrollo viene a ser la contrapartida de las urbanizaciones de quintas al este de la ciudad. Estas edificaciones de El Silencio se adaptan a la trama urbana de la ciudad tradicional, presentan grandes arcadas en su perímetro y dejan un gran patio común en el centro.