SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Mota Labán, Amanda Diana
urbanorural
Soto Montalvo, Rosselinda LizethGuevara Tello, Amelia Raquel Huaman Alvarez, Angie KarinaDe la Cruz Salcedo, Antony Darwin TALLER DE PROYECTOS IV CICLO 2017 -I
LA PROPUESTA: LOS 3 PILARES - TIPOS DE ESPACIOS O AMBIENTES
Complejo
Recreacional + Refugio
Centro de
Capacitación Itinerante
Dotar al lugar de un equipamiento adecuado
para el desarrollo de actividad recreacional.
AMBIENTES
RESTAURANTE
Ofrecer a los visitantes espacios cómodos rodeados
de naturaleza que les permita disfrutar de su estadía.
INVERNADERO -
HUERTA
ÁREA DE
COMPOSTAJE
GRANJA -
ESTABLO
ÁREA DE RECICLAJE
ÁREA DE
RECREACIÓN -
EDUCATIVAS
AMBIENTES
SALAS INTERACTIVAS -
TALLERES
AMBIENTES DE
RECREACIÓN
(AL AIRE LIBRE)
SALAS DE
EXPOSICIÓN
HOSPEDAJE /
REFUGIO
Buscar apoyo de empresas privadas y la replicación del
proyecto en todo el país.
Trabajar el reciclaje como medio de solvencia
Fomentar el turismo, la cultura y el arte del lugar de manera sostenible.
Cuando la temporada de afluencia al lugar sea baja,
generar espacios de aprendizaje de la comunidad.
Fomentar la educación y
capacitación de jóvenes y
adultos en zonas que no
cuenten con espacios de
aprendizaje de acceso
público.
INSTALACIONESTECNOLOGÍAVERDE
ECONÓMICO
Crear espacios comunes
que sirvan para estrechar
los lazos de la comunidad y
los visitantes.
Además de concientizar
sobre la preservación de la
cultura del lugar.
INTEGRANTES:
Mota Labán, Amanda Diana Soto Montalvo, Rosselinda LizethGuevara Tello, Amelia Raquel Huaman Alvarez, Angie KarinaDe la Cruz Salcedo, Antony Darwin TALLER DE PROYECTOS IV CICLO 2017 -I
¿cómo aplicamos los 3 pilares?
SOCIAL AMBIENTAL
ECONÓMICO
SOCIAL AMBIENTAL
MANO DE OBRA DE
LUGAREÑOS
ARMADO DEL CENTRO
MANTENIMIENTO DE LA ZONA.
AMINORACIÓN DE
COSTOS
GENERACIÓN DE NEGOCIOS PROPIOS A
TRAVÉS DE LO APRENDIDO EN LOS TALLERES
DE CAPACITACIÓN
USO DE MATERIALES DE LA
ZONA, ASÍ COMO RECICLAJE
AHORRO DE
CONSUMO
ENERGÉTICO E
INSUMOS
APOYO A LA COMUNIDAD DE
MANERA GRATUITA
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE
LOS TALLERES VIVENCIALES
TRABAJO COMUNITARIO
ENERGÍA
RENOVABLE
RECICLAJE
VISITAS
TURÍSTICAS
COMERCIO
Reutilizar
materiales y
objetos traídos
por los visitantes
Restaurante
ENERGÍA
PROPIA
Instalaciones
INSUMOS
Huerto
AUTOABASTECIMIENTO
GENERACIÓN DE
EMPLEO
RECREACIÓN +
ESPARCIMIENTO
FAMILIAS Y
COMUNIDAD
CONCIENTIZACIÓN
COLECTIVA
RECORRIDO DEL LUGAR
MATERIALES
SOSTENIBLES
- RECICLAJE
- MATERIALES
NATURALES
ENTORNO
RECUPERACIÓN Y
PROTECCIÓN DE
ÁREAS VERDES Y
ECOLOGÍA
GENERAR INTERÉS
EN EMPRESAS
APOYO Y REPLICACIÓN
DEL PROYECTO
EN OTRAS ZONAS DEL
PAÍS
urbanorural
Complejo
Recreacional + Refugio
Centro de
Capacitación Itinerante
Priorizar el uso de recursos
naturales que minimicen el
impacto ambiental, así
como la implementación de
sistemas aptos para tal
objetivo, de acuerdo a un
diseño inteligente.
Dar a la población un
espacio para la educación y
el desarrollo de sus
capacidades y habilidades,
con talleres gratuitos.
Generar ingresos a la
comunidad con la venta de los
trabajos realizados en los
talleres, así como eventos
realizados en el recinto.
Utilizar materiales del
lugar y reciclados que los
mismos pobladores donen
al Centro, de esta manera
minimizamos el impacto
medioambiental.
Generar ingresos a la
comunidad por medio del
turismo sostenible, así como el
ahorro en los insumos y la
energía utilizada, ya que será
autoabastecida
LA PROPUESTA: CRITERIOS
INTEGRANTES:
Mota Labán, Amanda Diana Soto Montalvo, Rosselinda LizethGuevara Tello, Amelia Raquel Huaman Alvarez, Angie KarinaDe la Cruz Salcedo, Antony Darwin TALLER DE PROYECTOS IV CICLO 2017 -I
CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR ¿dónde podemos generar el proyecto?
1. Zonas fértiles
Para obtener los productos
o alimentos naturales y que
sea cercano a la propuesta.
2. Zona de atractivo
turístico
Un gran conglomerado de
situaciones diversas,
activando de manera
constante los sentidos que a
su vez generan distintas
experiencias sensoriales.
5. Una zona en donde se pueda encontrar los
materiales que se podría utilizar en la propuesta.
Además que el acceso al agua sea de fácil
accesibilidad, por ejemplo relativamente cercano
a un río.
4. Clima moderado preferible
entre 14 y 30 grados.
3. Ofrecer a los visitantes espacios cómodos
rodeados de naturaleza, que le permitan disfrutar de
una estadía confortable y un ambiente propio de la
región.
2. Un entorno en donde las
personas estén deseosas
de aprender y obtener
nuevos conocimiento, esto se
podría deber a que el lugar
donde habitan no tienen
oportunidades.
4.Contar con una plaza
pública o terreno
amplio desocupado
para los espacios de
esparcimiento.
urbanorural
Complejo
Recreacional + Refugio
Centro de
Capacitación Itinerante
1. Cercanía a lugares
habitados que han sido
“olvidados” por las
autoridades.
3. Que la comunidad tenga
iniciativa, esté organizada o
cuente con algún tipo de junta
o cooperativa con lo que se
pueda contar.
INTEGRANTES:
Mota Labán, Amanda Diana Soto Montalvo, Rosselinda LizethGuevara Tello, Amelia Raquel Huaman Alvarez, Angie KarinaDe la Cruz Salcedo, Antony Darwin TALLER DE PROYECTOS IV CICLO 2017 -I
BENEFICIOS Y APRENDIZAJE ¿por qué deberíamos elegir el proyecto?
urbanorural
Complejo
Recreacional + Refugio
Centro de
Capacitación Itinerante
Podemos crear espacios sostenibles sin
dejar de lado el bienestar de la comunidad
generando economía con el menor impacto
al medio ambiente.
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
 Concientizando a la comunidad.
 Cultivando la expresión de la cultura y el arte.
 Utilización de materiales y recursos primas.
ECONÓMICAMENTE VIABLE
 Creando ambientes que generen trabajo.
 Facilita el acceso a los equipamientos, centros de trabajo y la reducción de
las necesidades de desplazamiento.
 Utilización de tecnologías renovables.
FAVORECE OPORTUNIDADES DE CONTACTO
 Fomentando comunicación y toma de decisiones
comunitarias para fortalecer la identidad y
pertenencia del lugar.
 Impulsando todo lo que es el reciclaje para los
materiales de obra.
CONSERVACIÓN DE RECURSOS
 Utilización de materia prima que se encuentre en la zona.
 Hacer uso de la tres R ( reciclar, recuperar, re-usar).
 Promoviendo energía renovable
ECONÓMICAMENTE VIABLE
 Crea oportunidades de negocios propios dentro de la
comunidad, reactivando la economía del lugar.
 Apoyo de la comunidad, representantes gubernamentales
o empresas dispuestas a ayudar con el propósito.
CONTRIBUYE CON DESARROLLO DE
HABILIDADES
 Desarrollando un aprendizaje colectivo, con los
talleres gratuitos que se brindará en las
instalaciones.
 Impulsando todo lo que es el reciclaje para los
materiales de obra.
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Escoger esta propuesta nos proyecta al campo de trabajo,
un entorno con necesidades reales, diseñando para la
comunidad, y de esta manera aportando a la sociedad
con nuestro trabajo.
Además tratando el tema con el debido
respeto al medio ambiente,
expandimos nuestro conocimiento en
la realización de construcciones
sostenibles que se preocupen por el
cuidado ambiental y el derroche de
energía eléctrica.
Creemos que esta propuesta engloba de
manera eficaz dos grandes temas que hoy
en día el Perú necesita desarrollar de una
mejor manera: el turismo sostenible y la
necesidad de refugio en casos de
emergencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicojuanfearq
 
Programa centro de interpretación
Programa centro de interpretaciónPrograma centro de interpretación
Programa centro de interpretación
mahebe mahe
 
Centro cultural jean marie tjbaou
Centro cultural jean marie tjbaouCentro cultural jean marie tjbaou
Centro cultural jean marie tjbaou
kathyzu21
 
Justificacion de terreno
Justificacion de terrenoJustificacion de terreno
Justificacion de terreno
Mariana Felix
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Expo Tenso Esctructura Chan Chan
Expo Tenso Esctructura Chan ChanExpo Tenso Esctructura Chan Chan
Expo Tenso Esctructura Chan Chan
Poemape
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
Universidad de Granada.
 
Casona Riva Agüero
Casona Riva AgüeroCasona Riva Agüero
Casona Riva Agüero
Claudia Gutierrez Franco
 
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo   trama urbana - monografia finalSeminario de urbanismo   trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Ricardo Daniel Vargas Moscol
 
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.Carolina Sobalvarro
 
TALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxTALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptx
yaritzamireya
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSRita Gregório
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
Plan Hausmman
Plan HausmmanPlan Hausmman
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
Victor Manuel Vicente Gomez
 
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPrograma Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Paulino De Jesus Apellidos
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 

La actualidad más candente (20)

AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
 
Programa centro de interpretación
Programa centro de interpretaciónPrograma centro de interpretación
Programa centro de interpretación
 
Centro cultural jean marie tjbaou
Centro cultural jean marie tjbaouCentro cultural jean marie tjbaou
Centro cultural jean marie tjbaou
 
Justificacion de terreno
Justificacion de terrenoJustificacion de terreno
Justificacion de terreno
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
 
Expo Tenso Esctructura Chan Chan
Expo Tenso Esctructura Chan ChanExpo Tenso Esctructura Chan Chan
Expo Tenso Esctructura Chan Chan
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 
Casona Riva Agüero
Casona Riva AgüeroCasona Riva Agüero
Casona Riva Agüero
 
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo   trama urbana - monografia finalSeminario de urbanismo   trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
 
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
 
TALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxTALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptx
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
Plan Hausmman
Plan HausmmanPlan Hausmman
Plan Hausmman
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
 
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPrograma Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 

Similar a Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte

Ppt reciclaje2016
Ppt reciclaje2016Ppt reciclaje2016
Ppt reciclaje2016
Sonik ZantiaZko
 
Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011
Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011
Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011
Angela Stassano R.
 
Presentación de aca
Presentación de  acaPresentación de  aca
Presentación de aca
Iri Rivas
 
Proyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrellaProyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrella
miltonlopez1018
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoMercedespantoja123
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoedgarbasti01
 
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
luzmarytl
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
cersanjuanalto
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
beamoscol
 
Festival de Reciclaje
Festival de ReciclajeFestival de Reciclaje
Festival de Reciclaje
Elmer Gelvez
 
Presentacion Casa y Fabrica de Luz.ppt
Presentacion Casa y Fabrica de Luz.pptPresentacion Casa y Fabrica de Luz.ppt
Presentacion Casa y Fabrica de Luz.ppt
Cristina Arcos Fernández
 
Ondas casero
Ondas caseroOndas casero
Ondas casero
Henry Herrera Daza
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Memoria_Ecoturismo
Memoria_EcoturismoMemoria_Ecoturismo
Memoria_Ecoturismokmiiar
 
Vzavalacrespo final1
Vzavalacrespo final1Vzavalacrespo final1
Vzavalacrespo final1
valeria zavala
 
Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo
BRADYXMARTINEZ
 
Presentación Gure Sustraiak
Presentación Gure Sustraiak Presentación Gure Sustraiak
Presentación Gure Sustraiak
Congreso Turismo Rural
 
Glassnature es full
Glassnature es fullGlassnature es full
Glassnature es full
Natureza Belleza Natural
 
Medicina
MedicinaMedicina

Similar a Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte (20)

Ppt reciclaje2016
Ppt reciclaje2016Ppt reciclaje2016
Ppt reciclaje2016
 
Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011
Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011
Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011
 
42993 reciclaje
42993   reciclaje42993   reciclaje
42993 reciclaje
 
Presentación de aca
Presentación de  acaPresentación de  aca
Presentación de aca
 
Proyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrellaProyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrella
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
 
Festival de Reciclaje
Festival de ReciclajeFestival de Reciclaje
Festival de Reciclaje
 
Presentacion Casa y Fabrica de Luz.ppt
Presentacion Casa y Fabrica de Luz.pptPresentacion Casa y Fabrica de Luz.ppt
Presentacion Casa y Fabrica de Luz.ppt
 
Ondas casero
Ondas caseroOndas casero
Ondas casero
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Memoria_Ecoturismo
Memoria_EcoturismoMemoria_Ecoturismo
Memoria_Ecoturismo
 
Vzavalacrespo final1
Vzavalacrespo final1Vzavalacrespo final1
Vzavalacrespo final1
 
Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo
 
Presentación Gure Sustraiak
Presentación Gure Sustraiak Presentación Gure Sustraiak
Presentación Gure Sustraiak
 
Glassnature es full
Glassnature es fullGlassnature es full
Glassnature es full
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 

Más de Amanda Diana

Propuestas de emplazamiento en Taller IV
Propuestas de emplazamiento en Taller IVPropuestas de emplazamiento en Taller IV
Propuestas de emplazamiento en Taller IV
Amanda Diana
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
Amanda Diana
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Amanda Diana
 
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLEARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Amanda Diana
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
Amanda Diana
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
Amanda Diana
 

Más de Amanda Diana (6)

Propuestas de emplazamiento en Taller IV
Propuestas de emplazamiento en Taller IVPropuestas de emplazamiento en Taller IV
Propuestas de emplazamiento en Taller IV
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLEARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Taller IV - Arquitectura Sostenible - Universidad Privada del Norte

  • 1. INTEGRANTES: Mota Labán, Amanda Diana urbanorural Soto Montalvo, Rosselinda LizethGuevara Tello, Amelia Raquel Huaman Alvarez, Angie KarinaDe la Cruz Salcedo, Antony Darwin TALLER DE PROYECTOS IV CICLO 2017 -I LA PROPUESTA: LOS 3 PILARES - TIPOS DE ESPACIOS O AMBIENTES Complejo Recreacional + Refugio Centro de Capacitación Itinerante Dotar al lugar de un equipamiento adecuado para el desarrollo de actividad recreacional. AMBIENTES RESTAURANTE Ofrecer a los visitantes espacios cómodos rodeados de naturaleza que les permita disfrutar de su estadía. INVERNADERO - HUERTA ÁREA DE COMPOSTAJE GRANJA - ESTABLO ÁREA DE RECICLAJE ÁREA DE RECREACIÓN - EDUCATIVAS AMBIENTES SALAS INTERACTIVAS - TALLERES AMBIENTES DE RECREACIÓN (AL AIRE LIBRE) SALAS DE EXPOSICIÓN HOSPEDAJE / REFUGIO Buscar apoyo de empresas privadas y la replicación del proyecto en todo el país. Trabajar el reciclaje como medio de solvencia Fomentar el turismo, la cultura y el arte del lugar de manera sostenible. Cuando la temporada de afluencia al lugar sea baja, generar espacios de aprendizaje de la comunidad. Fomentar la educación y capacitación de jóvenes y adultos en zonas que no cuenten con espacios de aprendizaje de acceso público. INSTALACIONESTECNOLOGÍAVERDE
  • 2. ECONÓMICO Crear espacios comunes que sirvan para estrechar los lazos de la comunidad y los visitantes. Además de concientizar sobre la preservación de la cultura del lugar. INTEGRANTES: Mota Labán, Amanda Diana Soto Montalvo, Rosselinda LizethGuevara Tello, Amelia Raquel Huaman Alvarez, Angie KarinaDe la Cruz Salcedo, Antony Darwin TALLER DE PROYECTOS IV CICLO 2017 -I ¿cómo aplicamos los 3 pilares? SOCIAL AMBIENTAL ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL MANO DE OBRA DE LUGAREÑOS ARMADO DEL CENTRO MANTENIMIENTO DE LA ZONA. AMINORACIÓN DE COSTOS GENERACIÓN DE NEGOCIOS PROPIOS A TRAVÉS DE LO APRENDIDO EN LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN USO DE MATERIALES DE LA ZONA, ASÍ COMO RECICLAJE AHORRO DE CONSUMO ENERGÉTICO E INSUMOS APOYO A LA COMUNIDAD DE MANERA GRATUITA APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LOS TALLERES VIVENCIALES TRABAJO COMUNITARIO ENERGÍA RENOVABLE RECICLAJE VISITAS TURÍSTICAS COMERCIO Reutilizar materiales y objetos traídos por los visitantes Restaurante ENERGÍA PROPIA Instalaciones INSUMOS Huerto AUTOABASTECIMIENTO GENERACIÓN DE EMPLEO RECREACIÓN + ESPARCIMIENTO FAMILIAS Y COMUNIDAD CONCIENTIZACIÓN COLECTIVA RECORRIDO DEL LUGAR MATERIALES SOSTENIBLES - RECICLAJE - MATERIALES NATURALES ENTORNO RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DE ÁREAS VERDES Y ECOLOGÍA GENERAR INTERÉS EN EMPRESAS APOYO Y REPLICACIÓN DEL PROYECTO EN OTRAS ZONAS DEL PAÍS urbanorural Complejo Recreacional + Refugio Centro de Capacitación Itinerante Priorizar el uso de recursos naturales que minimicen el impacto ambiental, así como la implementación de sistemas aptos para tal objetivo, de acuerdo a un diseño inteligente. Dar a la población un espacio para la educación y el desarrollo de sus capacidades y habilidades, con talleres gratuitos. Generar ingresos a la comunidad con la venta de los trabajos realizados en los talleres, así como eventos realizados en el recinto. Utilizar materiales del lugar y reciclados que los mismos pobladores donen al Centro, de esta manera minimizamos el impacto medioambiental. Generar ingresos a la comunidad por medio del turismo sostenible, así como el ahorro en los insumos y la energía utilizada, ya que será autoabastecida LA PROPUESTA: CRITERIOS
  • 3. INTEGRANTES: Mota Labán, Amanda Diana Soto Montalvo, Rosselinda LizethGuevara Tello, Amelia Raquel Huaman Alvarez, Angie KarinaDe la Cruz Salcedo, Antony Darwin TALLER DE PROYECTOS IV CICLO 2017 -I CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR ¿dónde podemos generar el proyecto? 1. Zonas fértiles Para obtener los productos o alimentos naturales y que sea cercano a la propuesta. 2. Zona de atractivo turístico Un gran conglomerado de situaciones diversas, activando de manera constante los sentidos que a su vez generan distintas experiencias sensoriales. 5. Una zona en donde se pueda encontrar los materiales que se podría utilizar en la propuesta. Además que el acceso al agua sea de fácil accesibilidad, por ejemplo relativamente cercano a un río. 4. Clima moderado preferible entre 14 y 30 grados. 3. Ofrecer a los visitantes espacios cómodos rodeados de naturaleza, que le permitan disfrutar de una estadía confortable y un ambiente propio de la región. 2. Un entorno en donde las personas estén deseosas de aprender y obtener nuevos conocimiento, esto se podría deber a que el lugar donde habitan no tienen oportunidades. 4.Contar con una plaza pública o terreno amplio desocupado para los espacios de esparcimiento. urbanorural Complejo Recreacional + Refugio Centro de Capacitación Itinerante 1. Cercanía a lugares habitados que han sido “olvidados” por las autoridades. 3. Que la comunidad tenga iniciativa, esté organizada o cuente con algún tipo de junta o cooperativa con lo que se pueda contar.
  • 4. INTEGRANTES: Mota Labán, Amanda Diana Soto Montalvo, Rosselinda LizethGuevara Tello, Amelia Raquel Huaman Alvarez, Angie KarinaDe la Cruz Salcedo, Antony Darwin TALLER DE PROYECTOS IV CICLO 2017 -I BENEFICIOS Y APRENDIZAJE ¿por qué deberíamos elegir el proyecto? urbanorural Complejo Recreacional + Refugio Centro de Capacitación Itinerante Podemos crear espacios sostenibles sin dejar de lado el bienestar de la comunidad generando economía con el menor impacto al medio ambiente. MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA  Concientizando a la comunidad.  Cultivando la expresión de la cultura y el arte.  Utilización de materiales y recursos primas. ECONÓMICAMENTE VIABLE  Creando ambientes que generen trabajo.  Facilita el acceso a los equipamientos, centros de trabajo y la reducción de las necesidades de desplazamiento.  Utilización de tecnologías renovables. FAVORECE OPORTUNIDADES DE CONTACTO  Fomentando comunicación y toma de decisiones comunitarias para fortalecer la identidad y pertenencia del lugar.  Impulsando todo lo que es el reciclaje para los materiales de obra. CONSERVACIÓN DE RECURSOS  Utilización de materia prima que se encuentre en la zona.  Hacer uso de la tres R ( reciclar, recuperar, re-usar).  Promoviendo energía renovable ECONÓMICAMENTE VIABLE  Crea oportunidades de negocios propios dentro de la comunidad, reactivando la economía del lugar.  Apoyo de la comunidad, representantes gubernamentales o empresas dispuestas a ayudar con el propósito. CONTRIBUYE CON DESARROLLO DE HABILIDADES  Desarrollando un aprendizaje colectivo, con los talleres gratuitos que se brindará en las instalaciones.  Impulsando todo lo que es el reciclaje para los materiales de obra. APRENDIZAJE APRENDIZAJE Escoger esta propuesta nos proyecta al campo de trabajo, un entorno con necesidades reales, diseñando para la comunidad, y de esta manera aportando a la sociedad con nuestro trabajo. Además tratando el tema con el debido respeto al medio ambiente, expandimos nuestro conocimiento en la realización de construcciones sostenibles que se preocupen por el cuidado ambiental y el derroche de energía eléctrica. Creemos que esta propuesta engloba de manera eficaz dos grandes temas que hoy en día el Perú necesita desarrollar de una mejor manera: el turismo sostenible y la necesidad de refugio en casos de emergencia.