SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica y
Tecnología
Alumna:
María Victoria Escobar B
C.I. 27.198.255
Definiciones
• Técnica:
La palabra técnica proviene de téchne, un
vocablo de raíz griega que se ha traducido al
español como “arte” o “ciencia”. Esta noción
sirve para describir a un tipo de acciones
regidas por normas o un cierto protocolo que
tiene el propósito de arribar a un resultado
específico, tanto a nivel científico como
tecnológico, artístico o de cualquier otro
campo. En otras palabras, una técnica es un
conjunto de procedimientos reglamentados y
pautas que se utiliza como medio para llegar a
un cierto fin.
• Tecnología:
Antes de entrar de lleno en desentrañar el
significado de la palabra tecnología que ahora
nos ocupa, es interesante que llevemos a cabo
el descubrimiento de su origen etimológico. En
concreto este reside en el griego y más
exactamente en la unión de dos palabras:
ΤεΧνολόϒος, que vendría a traducirse como
arte, y λόϒος, que es sinónimo de tratado.
Contoso Ltd.
Se define como civilización, aquellos
asentamientos Humanos, organizados que se
generaron entre las riveras de los ríos Tigris y
Éufrates, y la Cuenca del Nilo, pueblos que su
medio de producción fue la Agricultura. Egipto y
Mesopotamia fueron
las dos primeras civilizaciones con una
organización política - religiosa.
Primeras
Civilizaciones
3
Contoso Ltd.
Mesopotamia
Es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre
los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la
franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no
desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte-este de Siria.
El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en
Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida como Caldea), a
su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja). Sus gobernantes
eran llamados patesi.
Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios como
Gilgameš, del Código Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos como
Zigurat, provienen de la Mesopotamia Antigua. Y episodios mencionados en la
Biblia o en la Torá, como los del diluvio o la leyenda de la Torre de Babel, aluden
a hechos ocurridos en esta zona.
Agricultura
Debido a las desfavorables condiciones naturales para esta práctica en una gran
parte de este territorio, los hombres utilizaron los canales para poder obtener
buenas cosechas. Debido a estas instalaciones fueron capaces de logros. A falta
de excavaciones en las zonas rurales, el conocimiento de la agricultura de la
antigua Mesopotamia se basa principalmente en los textos antiguos, incluidos
los numerosos actos de la práctica de ventas de campos, contratos de
explotación o de préstamos con destino a los agricultores, así como la
abundante documentación hallada en los edificios administrativos de los
palacios y templos.
Contoso Ltd.
Mesopotamia
La arquitectura de Mesopotamia hace referencia a las características comunes
de las construcciones desarrolladas en la cuenca de los ríos Tigris y Éufrates
desde el asentamiento de los primeros pobladores hacia el VII milenio a. C. hasta
la caída del último Estado mesopotámico, Babilonia.
Los mesopotámicos construían sin mortero, y cuando un edificio ya no era
seguro o no cumplía su tarea se derribaba y se volvía a construir en el mismo
emplazamiento, o se rellenaba y se construía encima. A lo largo de los milenios
esta práctica dio lugar a que las ciudades mesopotámicas se encontrasen
elevadas en suaves colinas sobre el territorio que las circundaba; a estos
promontorios se les llama tells.
Utilizaron muy poco la piedra y la madera ya que sólo podían obtenerse de los
países limítrofes. El suelo es arcilloso, fangoso, y esto los llevó a utilizar el barro
como material constructivo. Primero lo emplearon en bloques o adobes de
barro con mezcla de paja y colocados humedecidos de modo que secaba la
pared entera. Luego, los secaron al sol, adobe por adobe. Inventaron después los
ladrillos de arcilla pura, colocados al horno; y, posteriormente, para preservarlos
mejor de la humedad, los sometieron al procedimiento del esmaltado y
vidriado.
Los ladrillos en los muros eran unidos con cal o asfalto, y para la cubierta,
sustituyeron el sistema adintelado egipcio por la bóveda formada de arcos de
medio punto contiguos
Contoso Ltd.
Egipto
es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek. Es un país
transcontinental, está ubicado mayoritariamente en el extremo noreste de África mientras
que en Asia, se encuentra en la península del Sinaí. Limita con Sudán al sur, con Libia al
oeste y con el Estado de Palestina e Israel al noreste. Al norte limita con el mar
Mediterráneo y al sureste con el mar Rojo.
Fue cuna de la antigua civilización egipcia, que junto con la mesopotámica fueron el origen
de la actual cultura occidental, influyendo decisivamente en la historia de la humanidad.
El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del
río Nilo, y que alcanza tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados
Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo en el
norte, hasta Elefantina, en la primera catarata del Nilo, en el sur, llegando a tener
influencia desde el Éufrates hasta Jebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de
máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental
y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí, y un gran territorio occidental
dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y
al norte respectivamente.
La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura
independientes, así como en un cuidadoso control estatal sobre los recursos naturales y
humanos, caracterizado sobre todo por la irrigación de la fértil cuenca del Nilo y la
explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de
proyectos colectivos como las grandes obras públicas, el comercio con las regiones vecinas
de África del este y central y con las del Mediterráneo oriental y, finalmente, por un
poderío capaz de derrotar a cualquier enemigo, y que mantuvieron una hegemonía
imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos.
Contoso Ltd.
Egipto
Debido a la escasez de materiales,​ los dos materiales de construcción
predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de
barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y
granito en cantidades enormes.3 Del imperio antiguo en adelante, la piedra
fue reservada generalmente para tumbas y templos, mientras que los ladrillos
fueron utilizados en viviendas, incluso en los palacios reales, fortalezas, muros
de los recintos de los templos y de las ciudades, y para edificios en los
complejos de los templos.
Contoso Ltd.
Antigua Grecia
La civilización griega surgió en la zona oriental del mar Mediterráneo. Se
extendió por tres espacios fundamentales: la península de los Balcanes, las
numerosas islas de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales de Asia
Menor (en la actual Turquía).
La arquitectura griega antigua es más conocida por sus templos, muchos de
los cuales se encuentran sobre todo como ruinas, pero otros sustancialmente
intactos, en toda la región. El segundo tipo de construcción que se conserva
en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de
construcción del año 350 a. C. Otras formas arquitectónicas que aún se
encuentran visibles son la puerta de entrada procesional (propylon), la plaza
pública (ágora), rodeada de paseos con columnatas (stoa), el edificio del
Ayuntamiento (bouleuterion), el monumento público, la tumba monumental
(mausoleum) y el stadium.la gran muralla
La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente
normalizadas, tanto en estructura como en decoración. Esto es
particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece
haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con
mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de
sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse
desde todos los ángulos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamiaElementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamia
DAviid Jimënez
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
alyesamo
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
guest15b349
 
Isabel portocarrero
Isabel portocarreroIsabel portocarrero
Isabel portocarrero
portocarrero_27
 
CULTURAS DE EGIPTO
CULTURAS DE EGIPTO CULTURAS DE EGIPTO
CULTURAS DE EGIPTO
Meredy Pancca Apaza
 
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)Monica1412
 
Ciudades antiguas.
Ciudades antiguas.Ciudades antiguas.
Ciudades antiguas.
humberto reyes
 
Los fundamentos del arte egipcio
Los fundamentos del arte egipcioLos fundamentos del arte egipcio
Los fundamentos del arte egipcio
Sergio de la Llave Muñoz
 
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea   2opcionCaracteristicas de la arquitectura egea   2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Alejandro Carrizo
 
El Bronce en Grecia: Heládico y Cretense
El Bronce en Grecia: Heládico y CretenseEl Bronce en Grecia: Heládico y Cretense
El Bronce en Grecia: Heládico y CretenseRamiro Arias
 
Creta. El mundo minoico
Creta. El mundo minoicoCreta. El mundo minoico
Creta. El mundo minoico
Sergio de la Llave Muñoz
 
Manualroma
ManualromaManualroma
Manualromacesar250
 
Arte babilonico
Arte babilonicoArte babilonico
Arte babilonico
Sergio de la Llave Muñoz
 
Tema 5 Asiria Imperio Antiguo y Medio
Tema 5 Asiria Imperio Antiguo y MedioTema 5 Asiria Imperio Antiguo y Medio
Tema 5 Asiria Imperio Antiguo y Medio
Sergio de la Llave Muñoz
 
Irán, medos y persas
Irán, medos y persasIrán, medos y persas
Irán, medos y persas
Sergio de la Llave Muñoz
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
Fernando de los Ángeles
 
Mesopotamia - Urbanismo 1
Mesopotamia - Urbanismo 1Mesopotamia - Urbanismo 1
Mesopotamia - Urbanismo 1
Juan José Riveros Nieto
 
Arq mundo antiguo eduardo rosales
Arq mundo antiguo eduardo rosalesArq mundo antiguo eduardo rosales
Arq mundo antiguo eduardo rosales
eduardo rosales
 
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaHistoria de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaIES ARANGUREN
 

La actualidad más candente (20)

Elementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamiaElementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamia
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
Isabel portocarrero
Isabel portocarreroIsabel portocarrero
Isabel portocarrero
 
CULTURAS DE EGIPTO
CULTURAS DE EGIPTO CULTURAS DE EGIPTO
CULTURAS DE EGIPTO
 
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
 
Ciudades antiguas.
Ciudades antiguas.Ciudades antiguas.
Ciudades antiguas.
 
Los fundamentos del arte egipcio
Los fundamentos del arte egipcioLos fundamentos del arte egipcio
Los fundamentos del arte egipcio
 
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea   2opcionCaracteristicas de la arquitectura egea   2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
 
Grecia ii
Grecia iiGrecia ii
Grecia ii
 
El Bronce en Grecia: Heládico y Cretense
El Bronce en Grecia: Heládico y CretenseEl Bronce en Grecia: Heládico y Cretense
El Bronce en Grecia: Heládico y Cretense
 
Creta. El mundo minoico
Creta. El mundo minoicoCreta. El mundo minoico
Creta. El mundo minoico
 
Manualroma
ManualromaManualroma
Manualroma
 
Arte babilonico
Arte babilonicoArte babilonico
Arte babilonico
 
Tema 5 Asiria Imperio Antiguo y Medio
Tema 5 Asiria Imperio Antiguo y MedioTema 5 Asiria Imperio Antiguo y Medio
Tema 5 Asiria Imperio Antiguo y Medio
 
Irán, medos y persas
Irán, medos y persasIrán, medos y persas
Irán, medos y persas
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 
Mesopotamia - Urbanismo 1
Mesopotamia - Urbanismo 1Mesopotamia - Urbanismo 1
Mesopotamia - Urbanismo 1
 
Arq mundo antiguo eduardo rosales
Arq mundo antiguo eduardo rosalesArq mundo antiguo eduardo rosales
Arq mundo antiguo eduardo rosales
 
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaHistoria de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
 

Similar a técnica y tecnología - civilizaciones antiguas

Historia antigua.pptx
Historia  antigua.pptxHistoria  antigua.pptx
Historia antigua.pptx
SeleneSortino1
 
Arquitectura mariangel
Arquitectura mariangelArquitectura mariangel
Arquitectura mariangel
Luis Díaz
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
aburgos75
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Melva Valdelamar
 
tecnología de las primeras civilizaciones
tecnología de las primeras civilizaciones tecnología de las primeras civilizaciones
tecnología de las primeras civilizaciones
AngelaPaolaPG
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Vanessa García
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
amarilis17
 
El-antiguo-Egipto
El-antiguo-EgiptoEl-antiguo-Egipto
El-antiguo-Egipto
Norberto Millán Muñoz
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Manolimise Sánchez Ramos
 
Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
CoralinaGuerra2
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
adrianaromansolis203
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
elizabethot
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
karinacorreacasas
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
Ceclh
 

Similar a técnica y tecnología - civilizaciones antiguas (20)

Historia antigua.pptx
Historia  antigua.pptxHistoria  antigua.pptx
Historia antigua.pptx
 
Repartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenicoRepartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenico
 
Arquitectura mariangel
Arquitectura mariangelArquitectura mariangel
Arquitectura mariangel
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
tecnología de las primeras civilizaciones
tecnología de las primeras civilizaciones tecnología de las primeras civilizaciones
tecnología de las primeras civilizaciones
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
 
El-antiguo-Egipto
El-antiguo-EgiptoEl-antiguo-Egipto
El-antiguo-Egipto
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
 

Más de Maria Bonaudi

Correccion importante
Correccion importanteCorreccion importante
Correccion importante
Maria Bonaudi
 
Volumetria del hotel
Volumetria del hotelVolumetria del hotel
Volumetria del hotel
Maria Bonaudi
 
Concepto generador y organigrama del hotal
Concepto generador y organigrama del hotalConcepto generador y organigrama del hotal
Concepto generador y organigrama del hotal
Maria Bonaudi
 
Analisis de sitio mv
Analisis de sitio mvAnalisis de sitio mv
Analisis de sitio mv
Maria Bonaudi
 
Hoteles
HotelesHoteles
Hoteles
Maria Bonaudi
 
Maria victoria escobar bonaudi
Maria victoria escobar bonaudiMaria victoria escobar bonaudi
Maria victoria escobar bonaudi
Maria Bonaudi
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Maria Bonaudi
 

Más de Maria Bonaudi (7)

Correccion importante
Correccion importanteCorreccion importante
Correccion importante
 
Volumetria del hotel
Volumetria del hotelVolumetria del hotel
Volumetria del hotel
 
Concepto generador y organigrama del hotal
Concepto generador y organigrama del hotalConcepto generador y organigrama del hotal
Concepto generador y organigrama del hotal
 
Analisis de sitio mv
Analisis de sitio mvAnalisis de sitio mv
Analisis de sitio mv
 
Hoteles
HotelesHoteles
Hoteles
 
Maria victoria escobar bonaudi
Maria victoria escobar bonaudiMaria victoria escobar bonaudi
Maria victoria escobar bonaudi
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

técnica y tecnología - civilizaciones antiguas

  • 2. Definiciones • Técnica: La palabra técnica proviene de téchne, un vocablo de raíz griega que se ha traducido al español como “arte” o “ciencia”. Esta noción sirve para describir a un tipo de acciones regidas por normas o un cierto protocolo que tiene el propósito de arribar a un resultado específico, tanto a nivel científico como tecnológico, artístico o de cualquier otro campo. En otras palabras, una técnica es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin. • Tecnología: Antes de entrar de lleno en desentrañar el significado de la palabra tecnología que ahora nos ocupa, es interesante que llevemos a cabo el descubrimiento de su origen etimológico. En concreto este reside en el griego y más exactamente en la unión de dos palabras: ΤεΧνολόϒος, que vendría a traducirse como arte, y λόϒος, que es sinónimo de tratado.
  • 3. Contoso Ltd. Se define como civilización, aquellos asentamientos Humanos, organizados que se generaron entre las riveras de los ríos Tigris y Éufrates, y la Cuenca del Nilo, pueblos que su medio de producción fue la Agricultura. Egipto y Mesopotamia fueron las dos primeras civilizaciones con una organización política - religiosa. Primeras Civilizaciones 3
  • 4. Contoso Ltd. Mesopotamia Es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte-este de Siria. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja). Sus gobernantes eran llamados patesi. Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios como Gilgameš, del Código Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos como Zigurat, provienen de la Mesopotamia Antigua. Y episodios mencionados en la Biblia o en la Torá, como los del diluvio o la leyenda de la Torre de Babel, aluden a hechos ocurridos en esta zona. Agricultura Debido a las desfavorables condiciones naturales para esta práctica en una gran parte de este territorio, los hombres utilizaron los canales para poder obtener buenas cosechas. Debido a estas instalaciones fueron capaces de logros. A falta de excavaciones en las zonas rurales, el conocimiento de la agricultura de la antigua Mesopotamia se basa principalmente en los textos antiguos, incluidos los numerosos actos de la práctica de ventas de campos, contratos de explotación o de préstamos con destino a los agricultores, así como la abundante documentación hallada en los edificios administrativos de los palacios y templos.
  • 5. Contoso Ltd. Mesopotamia La arquitectura de Mesopotamia hace referencia a las características comunes de las construcciones desarrolladas en la cuenca de los ríos Tigris y Éufrates desde el asentamiento de los primeros pobladores hacia el VII milenio a. C. hasta la caída del último Estado mesopotámico, Babilonia. Los mesopotámicos construían sin mortero, y cuando un edificio ya no era seguro o no cumplía su tarea se derribaba y se volvía a construir en el mismo emplazamiento, o se rellenaba y se construía encima. A lo largo de los milenios esta práctica dio lugar a que las ciudades mesopotámicas se encontrasen elevadas en suaves colinas sobre el territorio que las circundaba; a estos promontorios se les llama tells. Utilizaron muy poco la piedra y la madera ya que sólo podían obtenerse de los países limítrofes. El suelo es arcilloso, fangoso, y esto los llevó a utilizar el barro como material constructivo. Primero lo emplearon en bloques o adobes de barro con mezcla de paja y colocados humedecidos de modo que secaba la pared entera. Luego, los secaron al sol, adobe por adobe. Inventaron después los ladrillos de arcilla pura, colocados al horno; y, posteriormente, para preservarlos mejor de la humedad, los sometieron al procedimiento del esmaltado y vidriado. Los ladrillos en los muros eran unidos con cal o asfalto, y para la cubierta, sustituyeron el sistema adintelado egipcio por la bóveda formada de arcos de medio punto contiguos
  • 6. Contoso Ltd. Egipto es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek. Es un país transcontinental, está ubicado mayoritariamente en el extremo noreste de África mientras que en Asia, se encuentra en la península del Sinaí. Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y con el Estado de Palestina e Israel al noreste. Al norte limita con el mar Mediterráneo y al sureste con el mar Rojo. Fue cuna de la antigua civilización egipcia, que junto con la mesopotámica fueron el origen de la actual cultura occidental, influyendo decisivamente en la historia de la humanidad. El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanza tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta Elefantina, en la primera catarata del Nilo, en el sur, llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Jebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí, y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte respectivamente. La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidadoso control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo por la irrigación de la fértil cuenca del Nilo y la explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos como las grandes obras públicas, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del Mediterráneo oriental y, finalmente, por un poderío capaz de derrotar a cualquier enemigo, y que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos.
  • 7. Contoso Ltd. Egipto Debido a la escasez de materiales,​ los dos materiales de construcción predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y granito en cantidades enormes.3 Del imperio antiguo en adelante, la piedra fue reservada generalmente para tumbas y templos, mientras que los ladrillos fueron utilizados en viviendas, incluso en los palacios reales, fortalezas, muros de los recintos de los templos y de las ciudades, y para edificios en los complejos de los templos.
  • 8. Contoso Ltd. Antigua Grecia La civilización griega surgió en la zona oriental del mar Mediterráneo. Se extendió por tres espacios fundamentales: la península de los Balcanes, las numerosas islas de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales de Asia Menor (en la actual Turquía). La arquitectura griega antigua es más conocida por sus templos, muchos de los cuales se encuentran sobre todo como ruinas, pero otros sustancialmente intactos, en toda la región. El segundo tipo de construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a. C. Otras formas arquitectónicas que aún se encuentran visibles son la puerta de entrada procesional (propylon), la plaza pública (ágora), rodeada de paseos con columnatas (stoa), el edificio del Ayuntamiento (bouleuterion), el monumento público, la tumba monumental (mausoleum) y el stadium.la gran muralla La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente normalizadas, tanto en estructura como en decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos.