SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PÚBLICO
“ALEXANDER VON HUMBOLDT”
CARRERA PROFESIONALDE ENFERMERIA TECNICA.
RESPONSABLE: LIC. MAMANI JAVIER IRMA
VILLA RICA – 2022
INTRODUCCION
PROTOCOLODEATENCIONURGENCIASCARDIORESPIRATORIAS
2
La mayoría de las situaciones de emergencia vital y paradas
cardiorrespiratorias ocurren en el ámbito extrahospitalario.
Un factor que determina un claro aumento de la supervivencia en este tipo
de situaciones es la activación precoz de los sistemas de emergencias extra
hospitalarias y la aplicación rápida de las maniobras de soporte vital básico por
parte de las personas que socorren a las víctimas.
En diferentes estudios se ha demostrado que el tiempo es uno de los
factores esenciales a la hora de mejorar la supervivencia, y se estima que los
mejores resultados se obtienen cuando las maniobras de RCP Básica se inician
antes de 4 minutos, una vez producida la situación de parada cardiorrespiratoria y
antes de 8 minutos, en el caso de las maniobras de RCP avanzada.
Otro factor determinante del aumento de la supervivencia es la calidad de
las maniobras de resucitación aplicadas, obteniéndose mejores resultados
siempre que se apliquen éstas de acuerdo con las recomendaciones ya
establecidas. Por último, la causa de la parada cardiorrespiratoria también actúa
como factor determinante de la supervivencia.
En adultos, las causas más frecuentes suelen ser de origen coronario y,
dentro de ellas, un ritmo específico (la fibrilación ventricular) se identifica como
desencadenante de la parada cardiorespiratoria. En esta situación se presentan
los mejores índices de supervivencia, puesto que el tratamiento específico
mediante desfibrilación eléctrica, aplicado de forma precoz, determinará su
resolución en un alto porcentaje de casos.
Asimismo debemos recordar que las mejores tasas de éxito y alta
hospitalaria han sido relatadas en aquellos pacientes en que las maniobras
básicas de resucitación cardiopulmonar fueran instituidas en menos de 4 minutos
y las maniobras avanzadas fueran iniciadas en los primeros 8 minutos de la
parada cardiorespiratoria.
3
Es por estas circunstancias que, toda persona, más aun el estudiante de
Salud debe tener conocimiento de primeros auxilios en urgencias
cardiorespiratorias.
El presente protocolo trata sobre el paro cardiorespiratorio donde se
considera definición, causas, signos y sintomas y su manejo adecuado a través
de RCP (Reanimación cardiorespiratorio), donde se brinda acciones de
emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del
accidentado. Y este último es lo que le concede la importancia al presente trabajo.
En la atención del paro cardiorrespiratorio, se considera algunos principios
que deben ser considerados básicos y fundamentales para el éxito de las
maniobras de resucitación como las que son: Diagnóstico precoz de la condición
de paro cardíaco, Rápida institución del soporte básico de vida (BLS),
Desfibrilación inmediata, cuando se haya indicada; Uso precoz y agresivo de
agentes farmacológicos y Soporte prolongado de vida en la unidad de terapia
intensiva.
4
El cuerpo requiere un suministro constante de oxigeno para poder
sobrevivir, las lesiones o enfermedades que afectan la respiración o el latido del
corazón, o aquellas que causan sangrados, pueden alterar al aporte el aporte de
oxigeno.
Si los pulmones no reciben el suministro suficiente de oxígeno, o este no
circula adecuadamente por el cuerpo, esto acarrea una emergencia que pone en
peligro la vida de las personas. Usted debe actuar de inmediato.
I. DEFINICION:
URGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS
5
Es la interrupción o cese repentino, brusco y reversible de la función
del corazón y de la respiración., debido a la relación que existe entre el
sistema respiratorio y circulatorio.
Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir
funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando
no se presta el primer auxilio inmediatamente.
También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi
simultáneamente, se presenta el paro respiratorio.
En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro
respiratorio o paro cardiorespiratorio para realizar las maniobras de
resucitación adecuadas.
Se considera un Paro cardiorespiratorio
Cuando hay ausencia de los latidos cardiacos
(no se encuentra el pulso arterial, sobre todo
medido en la parte antero lateral del cuello,
que corresponde a la arteria carótida), además
de la ausencia de respiraciones.
Cuando se trata de un paro respiratorio,
los latidos pueden persistir por un momento, y el paciente se torna
cianótico (coloración morada en mucosas y piel).
Además hay compromiso de conciencia y pérdida de reflejos oculares.
• MUERTE CLINICA.- Muerte aparente. Se puede invertir.
• MUERTE BIOLOGICA.- Muerte cerebral permanente. Esta muerte es
final.
II. ETIOPATOGENIA
6
Según datos estadísticos “la principal causa de muerte en los
diferentes países industrializados es la enfermedad cardiovascular
(aproximadamente el 50% de todas las causas de muerte), y la principal
forma de presentación es la cardiopatía coronaria”. Así mismo en el Perú
está considerado dentro de las primeras causas.
Significa que el estilo de vida en estos países se caracteriza por el
exceso de trabajo, stress, sedentarismo, tabaquismo, dietas con alto
contenido graso, disminución del ejercicio físico, etc. Podríamos decir que
el factor de riesgo más importante de la cardiopatía isquémica es "ese
estilo de vida".
Al día de hoy, los únicos trabajos donde se demostró regresión de
placa en las coronarias, fueron los basados en el tratamiento de los
factores de riesgo y el cambio en el estilo de vida.
Se calcula que el 50 y el 66 % de las muertes súbitas por
enfermedad coronaria se producen fuera del hospital. Por lo que todos
debemos estar preparados para brindar atención de primeros auxilios, que
consiste en aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el
mismo lugar donde ha ocurrido el accidente, hasta la llegada de personal
especializado.
En caso de un paro cardio respiratorio, la posibilidad de éxito
disminuye rápidamente con el transcurso del tiempo, disminuye entre un 2
a un 10% por cada minuto perdido. Pasados los 10 minutos los chances de
recuperación son muy bajos.
Por lo tanto nuestra misión es pesquisar, sospechar, y "estar al
acecho" de la Fibrilación Ventricular. Se denomina fibrilación ventricular o
trastorno del ritmo cardiaco que presenta un ritmo ventricular rápido (>250
latidos por minuto), irregular que lleva irremediablemente a la pérdida total
de la contracción cardíaca, con una falta total del bombeo sanguíneo y por
tanto a la muerte del paciente.
La FV es el ritmo aislado más importante que debemos reconocer
en un PCR, ya que en realidad es un trastorno en el sistema de conducción
que si es rápidamente revertido, el paciente recuperará la circulación.
7
La supervivencia satisfactoria de un paro cardíaco depende de una
serie de intervenciones críticas que van de la mano una de otra. Y la
omisión o el retraso en alguna de estas acciones o intervenciones
desembocarán en una improbable supervivencia.
El Paro cardiorespiratorio se puede decir que es una de las
situaciones por excelencia para ser solucionada por personal del equipo de
emergencias. Sin embargo, el manejo inicial, es llevado a cabo por
cualquier individuo.
Cuando nos encontramos en la vía pública, en un domicilio, en la
ambulancia, en el servicio de emergencias, en sala de clínica médica o en
terapia intensiva, con un paciente con diarrea, o con disuria, tenemos
mucho tiempo para desenvolvernos, averiguar, consultar, re interrogar,
incluso podemos iniciar un tratamiento y luego modificarlo.
Ahora, en cada uno de estos lugares, cuando nos encontramos con
un paciente en PCR, nuestro espacio se ajustó y el concepto general de
"tiempo" desapareció. Menos minutos de los que somos capaces de contar
con las manos es el tiempo en el que debe estar solucionada esta
situación. Debemos actuar. Este actuar, no tiene distintas posibilidades o
diferentes líneas de acción. Solo tiene una, la adecuada resucitación
cardiopulmonar (RCP).
III. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO:
CAUSAS DEL PARO RESPIRATORIO
 Ahogamiento.
 Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de alimentos,
Vómitos, mucosidades, sangre e.t.c).
 Inhalación de vapores o gases tóxicos.
8
 Estrangulamiento.
 Intoxicación por alcohol.
 Dosis excesiva de medicamentos.
 Choque eléctrico.
 Traumatismos.
 Shock.
 Insolación o congelamiento.
 Quemaduras.
 Inflamación de garganta.
 Obstrucción de la garganta por caída de la lengua.
 Falta de oxigeno (minas, pozos, armarios)Ataque cardíaco.
 Crisis asmática grave.
CAUSAS DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO
 Ataque cardíaco.
 Hipotermia profunda.
 Shock.
 Traumatismo cráneo encefálico.
 Electrocución.
 Hemorragias severas.
 Deshidratación.
9
 Paro respiratorio.
 Las enfermedades cardiacas: cardiopatía coronaria (anginas o
infartos previos de miocardio), arritmias cardiacas, cardiomiopatías,
etc.
 Además: regla de las 6 H y 6 T: Hipoxia, Hipovolemia, Hipotermia,
Hidrogeniones (Acidosis), Hipo/Hiperkalemia, Hiper/Hipoglucemia,
Neumotórax a tensión, Trombo embolismo pulmonar, Trombosis
coronaria, Tabletas o Tóxicos, Taponamiento cardíaco, Trauma.
IV. ASPECTOS FISIOPATOLÓGICOS
El colapso circulatorio desencadenado por el paro cardíaco produce
una reducción dramática en el transporte de oxígeno a la célula. A escala
celular y en especial en el cerebro y miocardio, esta reducción produce un
cambio de metabolismo aeróbico a anaeróbico lo que resulta en la
producción de 2 moléculas de ATP por unidad de glucosa y ácido láctico
(comparado con las 38 moléculas que produce la vía aerobia). En los
primeros 5 minutos después del paro cardíaco las reservas de ATP celular
se han agotado. Una pequeña cantidad de energía se obtiene por vía de la
adenil-kinasa, en la que dos moléculas de ADP reaccionan para producir
un ATP y un AMP. El AMP a su vez es convertido en adenosina, la misma
que tiene efectos deletéreos, deprimiendo la conducción a través del nodo
atrio-ventricular y produciendo además vaso dilatación arteriolar. Las
bombas iónicas ATP dependientes se pierden, produciéndose la depleción
intracelular de potasio y magnesio, la inactivación de los canales de Na+ y
la activación de los canales lentos de Ca2+. Este último al no poder ser
bombeado eficientemente al citosol interfiere con la producción mitocondrial
de ATP y activa la respuesta inflamatoria celular.
A nivel miocárdico, el consumo de oxígeno cae con el paro. En la
fibrilación ventricular se estima en un 30-40% de las demandas pre-paro.
La presión de perfusión coronaria, es decir la gradiente entre la presión
10
diastólica aórtica y la presión diastólica de aurícula derecha ha demostrado
ser tanto en modelos animales como humanos, el mejor valor predictor
hemodinámica de retorno a una circulación espontánea. Con el masaje
cardíaco externo se alcanza entre un 5 y un 10% del flujo miocárdico basal,
elevándose a cerca de un 40% de la condición pre paro con el uso de
drogas vasopresoras (adrenalina).
Por lo que hemos señalado, es fácil entender la importancia que
tiene el tiempo en el éxito de las maniobras, como así también lo
desfavorable del escenario. De una situación de bajo consumo de oxígeno,
reservas energéticas disminuidas y producción de energía poco eficiente,
queremos llevar a nuestro paciente a un mayor consumo mediante el
restablecimiento de la actividad mecánica con medidas que no alcanzan ni
el 50% de lo basal.
V. SIGNOS Y SINTOMAS:
MANIFESTACIONES DE PARO RESPIRATORIO
 Ausencia de respiración.
 Cianosis en labios y uñas.
 Pérdida de conocimiento.
 Pulso rápido y débil.
MANIFESTACIONES DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO
 Ausencia del pulso y respiración.
 Piel pálida a veces cianótica especialmente en labios y uñas.
 Pérdida de conocimiento.
 Pupila dilatada parcialmente a los 2 ò 3 min.
SON SIGNOS ADICIONALES:
 La presencia de apnea (ausencia de respiración) o patrón
respiratorio ineficaz.
11
 Cianosis (coloración azulada de la piel, sobre todo en labios y zonas
distales
 Frialdad en las extremidades y
 Dilatación pupilar.
VI.
DIAGNOSTICO
12
A) COMPLETA: - Ausencia de paso de aire
 No se oye flujo
 Dificultad para insuflar aire
 Incapacidad para toser
 Escasa o nula expansión torácica
 Tiraje supraclavicular e intercostal
B) PARCIAL: - Ausencia de ruidos respiratorios
 Ronquido (hipo faringe)
 Estridor (laringe)
 Sibilancia (bronquial)
 Gorgoteo (cuerpo extraño)
 Si existe, capacidad para toser
VII. DEFINICIONES:
• PCR (Parada Cardiorrespiratoria): interrupción brusca, inesperada y
potencialmente reversible de la respiración
y circulación espontánea.
 RCP (Resucitación Cardiopulmonar): La Reanimación Cardio-
Pulmonar es un conjunto de maniobras destinadas a sustituir y
restaurar la respiración y la circulación espontánea. La vida se ve
comprometida en cualquier situación en la que exista una
obstrucción de la difusión de gases, fracaso de la bomba cardiaca o
inadecuado transporte sanguíneo de oxígeno a los tejidos. En estos
casos es necesaria la intervención urgente. con el objetivo prioritario
en la evaluación y tratamiento para evitar la muerte del sujeto.
• RCP básica: es todo acto de intentar una circulación eficaz usando
compresiones torácicas externas e insuflación de los pulmones con
aire espirado, usando o no dispositivos barrera.
13
CUANDO NO REALIZAR LA R.C.P.
 Cuando la muerte sea evidente. Por ejemplo: fractura craneal con
salida de masa encefálica.
 Evolución terminal del paciente (medio hospitalario).
 Cuando se sepa que han pasado más de diez minutos desde la
parada cardiaca, a excepción de niños, ahogados, electrocutados y
accidentados hipotérmicos.
CUANDO SUSPENDER LA R.C.P.
 Cuando se obtenga respiración y circulación espontanea.
 Enfermedad irreversible e incurable confirmada (medio hospitalario).
 Confirmación de haber iniciado la R.C.P. diez minutos después de la
parada a excepción de niños, ahogados, electrocutados y
accidentados hipotérmicos
VIII. ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS
La atención de Primeros auxilios está Basados según las ultimas
guías de RCP. Donde indican cambiar la secuencia de los pasos de
SVB/BLS de A-B-C [Airway, Breathing, Chest compressions (vía aérea,
respiración, compresiones torácicas)] a C-A-B [Chest compressions,
Airway, Breathing (compresiones torácicas, vía aérea, respiración)] en
adultos, niños y lactantes (excepto los recién nacidos). Este cambio
fundamental en la secuencia de los pasos precisa una reeducación de todo
aquel que haya aprendido alguna vez RCP, pero tanto los autores como los
expertos que han participado en la elaboración de las Guías de la AHA de
para RCP y ACE están de acuerdo en que los beneficios justifican el
esfuerzo.
7.1. FUNDAMENTO:
14
La gran mayoría de los paros cardíacos se producen en adultos, y la
mayor tasa de supervivencia la presentan los pacientes de cualquier edad
que tienen testigos del paro y presentan un ritmo inicial de fibrilación
ventricular (FV) o una taquicardia ventricular (TV) sin pulso. En estos
pacientes, los elementos iníciales fundamentales del SVB/BLS son las
compresiones torácicas y una pronta desfibrilación. En la secuencia de
pasos A-B-C, las compresiones torácicas suelen retrasarse mientras quien
presta los auxilios abre la vía aérea para dar ventilaciones de boca a boca,
saca un dispositivo de barrera o reúne y ensambla el equipo de ventilación.
Al cambiar la secuencia a C-A-B, las compresiones torácicas se inician
antes y el retraso de la ventilación es mínimo (sólo el tiempo necesario
para aplicar el primer ciclo de 30 compresiones, alrededor de 18 segundos;
cuando participen dos personas en la reanimación de un lactante o un niño,
el retraso será incluso menor) .
La mayoría de las víctimas de paro cardíaco extrahospitalario no
reciben RCP por parte de un testigo presencial. Esto puede deberse a
múltiples razones, pero una de ellas puede ser el hecho de que la
secuencia de pasos A-B-C comienza con el procedimiento que le resulta
más difícil al reanimador, es decir, abrir la vía aérea y dar ventilaciones.
Empezar por las compresiones torácicas puede animar a otros testigos a
iniciar la RCP.
7.2 RESUMEN DE LOS ASPECTOS CLAVE Y LOS PRINCIPALES
CAMBIOS REALIZADOS
Los aspectos clave y los principales cambios de las
recomendaciones de las Guías de la American Heart Association (AHA)
para reanimación cardiopulmonar (RCP) y atención cardiovascular de
emergencia (ACE), para los reanimadores legos son las siguientes:
• Se ha creado el algoritmo universal simplificado de SVB/BLS en
adultos.
15
• Se han precisado aún más las recomendaciones para reconocer y
activar inmediatamente el
sistema de respuesta de
emergencias según los signos
de falta de respuesta, y
comenzar con la RCP si la
víctima no responde y no
respira o la respiración no es
normal (por ejemplo, si sólo
jadea/boquea).
• Obsérvese que se ha eliminado del algoritmo la indicación de
“Observar, escuchar y sentir la respiración”.
• Se sigue resaltando la importancia de la RCP de alta calidad
(aplicando compresiones torácicas con la frecuencia y profundidad
adecuadas, permitiendo una completa expansión tras cada
compresión, reduciendo al mínimo las interrupciones de las
compresiones y evitando una excesiva ventilación).
• Se ha cambiado la secuencia recomendada para un reanimador
único, para que inicie las compresiones torácicas antes de dar
ventilación de rescate (C-A-B en vez de A-B-C). El reanimador debe
empezar la RCP con 30 compresiones, en vez de 2 ventilaciones,
para reducir el retraso hasta la primera compresión.
• La frecuencia de compresión debe ser de al menos 100/min (en vez
de “aproximadamente” 100/min).
• Ha cambiado la profundidad de las compresiones para adultos,
pasando de 1½ a 2 pulgadas (de 4 a 5 cm) a 2 pulgadas (5 cm)
como mínimo.
Estos cambios se han establecido para simplificar el entrenamiento
de un reanimador lego, y para seguir destacando la necesidad de aplicar
pronto compresiones torácicas a la víctima de un paro cardíaco súbito. A
continuación, se incluye más información sobre estos cambios. Nota: en los
16
siguientes temas se han marcado con un asterisco (*) los cambios o puntos
destacados para reanimadores legos que son similares a los de los
profesionales de la salud.
7.3 CADENA DE SUPERVIVENCIA
Los eslabones de la nueva cadena de supervivencia de la ACE de la
AHA para adultos son los siguientes:
1. Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del
sistema de respuesta de emergencias
2. RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas
3. Desfibrilación rápida
4. Soporte vital avanzado efectivo
5. Cuidados integrados posparo cardíaco
1. RECONOCIMIENTO
El reconocimiento inmediato de la parada es el paso clave para
la activación del sistema de respuesta de emergencias y el inicio precoz
del tratamiento. Ya que las víctimas de un paro cardíaco pueden tener
un corto periodo de respiraciones agónicas (gasping) ó movimientos
similares a convulsiones, las actuales recomendaciones ponen de
17
manifiesto la importancia del operador telefónico que recibe la llamada,
quien debe estar entrenado para identificar y reconocer estos signos.
2. RCP PRECOZ ( C – A – B)
ÉNFASIS EN LAS COMPRESIONES TORÁCICAS
C CIRCULACION
Si un testigo presencial no tiene entrenamiento en
RCP, debe aplicar RCP usando sólo las manos (Hands- Only™,
únicamente compresiones) a una víctima adulta que se desplome
súbitamente, con especial atención en “comprimir fuerte y rápido”
en el centro del tórax, o seguir las instrucciones del operador
telefónico del SEM. Deberá seguir aplicando la RCP sólo con las
manos hasta que llegue un DEA y pueda utilizarse, o hasta que el
personal del SEM u otro personal de emergencias se haga cargo
de la víctima.
Todo reanimador lego con
entrenamiento debe al menos aplicar compresiones torácicas a la
víctima de un paro cardíaco. Si además puede realizar ventilación de
rescate, debe aplicar compresiones y ventilaciones con una relación
de 30 compresiones por cada 2 ventilaciones. El reanimador deberá
seguir aplicando la RCP hasta que llegue un DEA y pueda utilizarse,
o hasta que el personal del SEM se haga cargo de la víctima.
18
FUNDAMENTO: La RCP usando sólo las manos (únicamente
compresiones) es más fácil para un reanimador sin entrenamiento, y
un operador telefónico de emergencias puede dirigirla con mayor
facilidad. Además, las tasas de supervivencia a paros cardíacos de
etiología cardíaca con RCP usando sólo las manos y RCP
usando compresiones y ventilación de rescate son similares. Sin
embargo, para los reanimadores legos con entrenamiento que
puedan hacerlo, se sigue recomendando realizar compresiones y
ventilación.
CAMBIO DE LA SECUENCIA DE RCP: C-A-B EN VEZ DE A-B-C*
Iniciar las compresiones torácicas antes que la ventilación.
FUNDAMENTO:
Aunque no existen datos publicados en humanos o animales que
demuestren que iniciar la RCP con 30 compresiones en vez de 2
ventilaciones ofrezca mejores resultados, las compresiones torácicas
proporcionan un flujo sanguíneo vital al corazón y al cerebro, y los
estudios sobre paro cardíaco extrahospitalario en adultos ponen de
manifiesto que cuando los testigos presenciales intentan hacer la
RCP, la supervivencia es mayor que cuando no lo hacen. Los datos
en animales demuestran que el retraso o la interrupción de las
compresiones torácicas disminuye la supervivencia, por lo que
ambos deben reducirse al mínimo durante todo el proceso de
reanimación. Las compresiones torácicas se pueden iniciar casi
inmediatamente, mientras que colocar bien la cabeza y conseguir un
sello para dar la respiración de boca a boca o la ventilación de
rescate con bolsa-mascarilla lleva más tiempo. El retraso en el inicio
de las compresiones se puede reducir si hay 2 reanimadores: uno
empieza con las compresiones torácicas y el otro abre la vía aérea y
está preparado para ventilar en cuanto el primero haya completado
el primer grupo de 30 compresiones torácicas. Tanto si hay uno
como si hay varios reanimadores, empezar la RCP con
19
compresiones torácicas asegura que la víctima reciba pronto esta
intervención crítica.
FRECUENCIA DE COMPRESIÓN TORÁCICA: AL MENOS 100
POR MINUTO*
Es razonable que tanto los reanimadores legos como los
profesionales de la salud realicen compresiones torácicas con una
frecuencia de al menos 100/min.
FUNDAMENTO:
El número de compresiones torácicas aplicadas por minuto
durante la RCP es un factor de gran importancia para restablecer la
circulación espontánea y para la supervivencia con una buena
función neurológica. El número real de compresiones administradas
por minuto viene determinado por la frecuencia de las compresiones
y el número y duración de las interrupciones de las mismas (por
ejemplo, para abrir la vía aérea, administrar ventilación de rescate o
permitir el análisis del DEA). En la mayoría de los estudios, la
administración de más compresiones conlleva una mayor
supervivencia, mientras que la administración de menos
compresiones conlleva una supervivencia menor. Para aplicar las
compresiones torácicas adecuadamente, no sólo es necesaria una
frecuencia correcta, también se deben reducir al mínimo las
interrupciones de este componente crucial de la RCP. Si la
frecuencia de compresión es inadecuada o se producen frecuentes
interrupciones (o ambas cosas), se reducirá el número total de
compresiones por minuto.
20
PROFUNDIDAD DE LA COMPRESIÓN TORÁCICA*
El esternón de un adulto debe bajar al menos 2 pulgadas, 5 cm.
FUNDAMENTO:
Las compresiones crean un flujo sanguíneo principalmente al
aumentar la presión intratorácica y comprimir directamente el
corazón. Las compresiones generan un flujo sanguíneo vital, y
permiten que llegue oxígeno y energía al corazón y al cerebro.
Recomendar un rango de profundidad puede dar lugar a confusión,
por lo que ahora se recomienda una profundidad determinada para
las compresiones. Los reanimadores a menudo no comprimen el
tórax lo suficiente, a pesar de que se recomienda “comprimir fuerte”.
Además, el conocimiento científico disponible sugiere que las
compresiones de al menos 2 pulgadas, 5 cm, son más eficaces que
las de 1½ pulgadas, 4 cm. Por este motivo, las Guías de la AHA de
2010 para RCP y ACE recomiendan una única profundidad mínima
de compresión para el tórax de un adulto.
A APERTURE LA VÍA AÉREA
ELIMINACIÓN DE “OBSERVAR, ESCUCHAR Y SENTIR LA
RESPIRACIÓN”
21
Se ha eliminado de la secuencia de RCP la indicación de “Observar,
escuchar y sentir la respiración”. Tras aplicar 30 compresiones, el
reanimador único abre la vía aérea de la víctima y aplica 2 ventilaciones.
Recomiendan que, a la vez que se valoran los signos de paro cardíaco, se
examine la respiración.
FUNDAMENTO:
Con la nueva secuencia que indica “compresiones torácicas
primero”, se practica la RCP si el adulto no responde y no respira o no
respira con normalidad (como ya se ha indicado, los reanimadores legos
aprenderán a practicar la RCP si la víctima que no responde “no respira o
sólo jadea/ boquea”). La secuencia de RCP comienza con compresiones
(secuencia C-A-B). Por lo tanto, se examina brevemente la respiración
como parte de la comprobación de paro cardíaco; después de la primera
serie de compresiones torácicas, se abre la vía aérea y el reanimador
administra 2 ventilaciones.
B - DAR DOS VENTILACIONES DE RESCATE
En el resto de maniobras relacionadas con apertura de la vía aérea ó
ventilación no hay modificaciones.
22
Se sigue describiendo sin modificaciones la ventilación boca a boca
(con ó sin dispositivo de barrera), ventilación con bolsa y mascarilla ó el
uso de dispositivos avanzados siempre que se haya recibido el correcto
entrenamiento.
El volumen de las ventilaciones (600 ml. aproximadamente ó hasta
que se empiece a elevar el tórax) y la duración (1 segundo cada ventilación
y no superior a 5 segundos las 2 respiraciones)
3. DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO
No se han introducido grandes cambios en lo referente al uso del
DEA. Continúa la indicación de conectar y usar el DEA lo más rápido
posible en cuanto esté disponible como tercer eslabón en la cadena de
SVB, permitiendo el análisis del ritmo cardíaco y la administración de un
choque eléctrico en el caso de existir un ritmo desfibrilable, aumentando
mucho la tasa de éxito si éste se realiza en los primeros 3-5 minutos.
Tras la descarga se reanudarán inmediatamente las maniobras de
RCP (30:2), comenzando por las compresiones torácicas durante 2 minutos
hasta el nuevo análisis de ritmo que indique el DEA. Se sigue enfatizando
en la necesidad de reducir el tiempo entre la última compresión y la
administración de una descarga y la reanudación de las compresiones
inmediatamente después de la descarga.
23
RESUMEN DE RCP
1 Seguridad de la escena
2 Evaluar nivel de consciencia
3 Pedir ayuda
4 C Evaluar circulación
5 A Permeabilidad de la vía aérea
6 B Evaluar la ventilación
7 Re-evaluar
8 Posición de recuperación
1. SEGURIDAD DE LA ESCENA
2. EVALUACION DE LA CONSCIENCIA
Estimule con dos palmadas suaves en el hombro de la víctima
(con mucha precaución en las lesiones traumáticas) y pregunte “¿Está
usted bien?”. Si no responde active el SEM
24
3. PEDIR AYUDA
LLAMAR AL SISTEMA DE EMERGENCIAS MÉDICAS (SEM)
 Si está solo active el SEM; es decir, llame al Número de
Emergencia
 Si hay otra persona pídale que llame y consiga un Desfibrilador
4. EVALUACION DE LA CIRCULACION
INICIE LAS COMPRESIONES CARDIACAS:
COMPRIMA FUERTE Y RÁPIDO. REALICE 100 COMPRESIONES
POR MINUTO. MINIMICE LAS INTERRUPCIONES
DEPRIMA EL TÓRAX A 5 CENTÍMETROS COMO MINIMO.
 Colocarse al lado de la víctima, arrodíllese junto a la víctima Colocar
a la víctima decúbito dorsal o boca arriba girándola con cuidado
 Descubrir el pecho de la victima
 Colocar la palma de la mano, eminencia tenar e hipotenar en el
centro del pecho entre los pezones, tercio inferior del esternón y
colocar la base de la otra mano sobre la primera de modo que su
ombligo y la línea intermamilar del paciente queden en línea, no
apoyar sobre el apéndice xifoides, entrelace los dedos de las manos.
LINEA INTERMAMILAR
25
 Utilice todo el peso del cuerpo: codos rectos y hombros
perpendiculares al tórax del paciente. Presionar con la fuerza
suficiente para “hundir el tórax”, que es difícil de medir, haga que su
compañero palpe el pulso carotideo para verificar si el masaje es
efectivo.
 Colocar los hombros encima del punto de compresión en forma
perpendicular al tórax de la víctima.
 Efectuar las comprensiones con profundidad, fuerte y rápido sobre el
esternón para generar flujo de sangre.
 Permita que el pecho regrese a su posición o se re expanda por
completo para asegurar el flujo de sangre al corazón.
 El tiempo de compresión debe ser igual al tiempo de relajación del
tórax. Realizar 100 comprensiones por minuto, ni más ni menos.
26
Alterne 30 comprensiones con 2 insuflaciones con un dispositivo. Hacer
30/2 si está solo, en 5 ciclos o 2 minutos sin parar y sin tocar pulso. Toque
pulso solo después de los 5 ciclos. Use cronómetro entre 18 a 22 segundos
para las 30 comprensiones.
Para las ventilaciones realice la maniobra frente mentón,
colocando una mano en la frente y la otra en el mentón extienda el cuello
levantando la mandíbula.
Recomendaciones
 Levantar la lengua para evitar obstrucción.
 No presionar fuerte el mentón para no obstruir flujo de aire.
 No cerrar en pleno la boca si no se da respiración boca-nariz.
Si sospecha lesión de columna cervical solo levante la mandíbula inferior
NO MOVILICE EL CUELLO
27
COMPLETE 5 CICLOS DE RCP EN DOS MINUTOS
1. Cumpla los 5 ciclos.
2. Active el SEM y consiga un AED si aún no lo hizo.
3. Un ciclo de RCP significa 30 compresiones y 2 ventilaciones.
4. Verifique el pulso durante 10 seg
VERIFIQUE EL PULSO CAROTÍDEO.
1. Después de 5 ciclos de RCP verifique el pulso carotídeo durante 10
segundos:
2. Si recupera el pulso y no respira:
Dar 1 ventilación cada 5 a 6 segundos, 10 – 12
ventilaciones/minuto. Cada ventilación debe durar 1 segundo.
28
3. Si no presenta pulso. Continuar las maniobras de reanimación, 5
ciclos de RCP por 2 minutos más. Si presenta pulso y respira
colocamos a la víctima en posición de seguridad.
POSICION DE SEGURIDAD O RECUPERACIÓN
1. colocar a la víctima de costado, la cabeza, cuello y tronco deben
mantenerse en línea recta.
2. Si es necesario se coloca la mano debajo de la mejilla para mantener la
extensión de la cabeza.
El muslo que queda encima debe formar un ángulo recto con la
cadera y la pierna
 PREVENCION:
Se debe llevar
siempre un
control médico de alguna enfermedad cardiaca subyacente, control del
peso, ateroesclerosis, asma, diabetes y otras enfermedades que sean un
factor de riesgo para el paro cardio-respiratorio.
 No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como botones, semillas o
monedas.
29
 No permitir que los niños jueguen cuando estén comiendo.
 No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.
 Evitar que los niños se duerman mientras están comiendo dulces o
goma de mascar.
 No sostener en la boca elementos que puedan fácilmente ser tragados.
Masticar bien la comida antes de deglutirla.
 Nunca deje que los niños se tomen solos el biberón.
 No fumar.
 Evitar el sedentarismo.
 Llevar los problemas calmadamente.
 Expresar sus iras preocupaciones o miedo.
 Delegar responsabilidades.
 Tomar descansos adecuados.
 Controlar su peso.
 Consumir una dieta balanceada.
 No haga ejercicio cuando usted este en mal estado de salud.
 Reconozca las manifestaciones del ataque cardíaco.
 No haga ejercicio después de comer abundantemente.
 Sométase control medico cada año luego de los 45 años.
 Evite que los niños se acerquen solos a piscinas ríos o lagos.
 No deje al alcance de los niños bolsas plásticas.
 No tapar la cara de los niños ni dejar a su alcance cobijas pesadas o
almohadas grandes.
 Se debe conducir con cuidado para evitar accidentes de tránsito.
30
 Se deben revisar periódicamente las instalaciones de calefacción.
RECOMENDACIONES PARA RCP EN CONTEXTO DE PANDEMIA
COVID-19 ABRIL 2020
El 31 de diciembre de 2019 las Autoridades de la República Popular
China, comunicaron a la OMS varios casos de neumonía de etiología
desconocida en una ciudad situada en la provincia de Hubei. Una semana
más tarde confirmaron que se trataba de un nuevo coronavirus que ha sido
denominado SARS-CoV-2. Este virus, que causa diversas manifestaciones
clínicas englobadas bajo el término COVID-19, incluye: cuadros
respiratorios que van desde el resfrío común hasta cuadros de neumonía
grave con síndrome de distrés respiratorio, shock séptico y fallo
multiorgánico.
La Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) es una intervención
compleja que comprende el manejo de la vía aérea, ventilación,
desfibrilación, compresiones torácicas y farmacoterapia Hasta el momento
existe poca evidencia sobre los riesgos de transmisión durante un intento
de reanimación en casos COVID. La relación entre riesgo de transmisión y
beneficio en el paro cardio respiratorio (PCR) será diferente en el hogar,
donde es probable que los primeros respondedores ya hayan estado en
contacto cercano con el paciente que con los profesionales de la salud que
asisten con una unidad de soporte avanzado extrahospitalario o que
reciben al paciente en el departamento de urgencias. Consideramos
necesario difundir recomendaciones con respecto a RCP en pacientes con
sospecha o confirmación de COVID19, las mismas pueden diferir entre
diferentes grupos, pero básicamente deberán adaptarse a las políticas
regionales e institucionales de cada lugar de trabajo. Sin dudas esta
pandemia ha cambiado el equilibrio riesgo-beneficio para la RCP
planteando la posibilidad de generar un daño potencialmente significativo
para el personal. Debemos adoptar prácticas que garanticen los mejores
resultados y minimicen el daño para pacientes con COVID-19, para
31
pacientes no infectados y para los profesionales de la salud que deben
asistirlos. Se dan, a continuación, entonces, recomendaciones para las
diferentes situaciones en que les rescatadores o profesionales de la salud
pueden encontrarse frente a una víctima de PCR. Cabe aclarar que el
material es dinámico y pueden surgir modificaciones.
AMBITO EXTRAHOSPITALARIO
Dependiendo de la prevalencia local de la enfermedad y de la
propagación en la comunidad, puede ser razonable sospechar COVID 19,
por defecto, en todos los paros extrahospitalarios.
LEGOS:
1- La mayoría de los PCR (70% aproximadamente) ocurren dentro del
hogar, donde el eventual rescatador ya ha estado en contacto con la
víctima. Si está dispuesto a realizar RCP, debe tener mascarilla
casero o comercial y colocar un paño sobre la boca/nariz de la
víctima.
2- Limitar la cantidad de personas presentes en el lugar.
3- No está indicada la maniobra “ver, escuchar y sentir”, ni abrir la vía
aérea. Observar solamente la presencia de movimientos
respiratorios. En caso de victima inconsciente y sin movimientos
respiratorios o que no respire normalmente, se deberá diagnosticar
PCR. Si hay dudas sobre el diagnóstico, la sugerencia sería iniciar
las compresiones torácicas de calidad hasta que llegue la ayuda,
con la protección indicada.
4- Paralelamente enviar móvil, informando al mismo que debe arribar
con Equipo de Protección Personal (EPP) completo adecuado para
procedimientos y el material necesario para el tratamiento del PCR
5- Si hay posibilidad de obtener un Desfibrilador Externo Automático
(DEA), éste debe colocarse en cuanto esté disponible.
32
6- Si está dispuesta/o a realizarlo, en adultos haga sólo manos. No
administrar ventilaciones.

Más contenido relacionado

Similar a urgencias cardiorespiratorias.pdf

Similar a urgencias cardiorespiratorias.pdf (20)

Paro_cardiorrespiratorio.pdf
Paro_cardiorrespiratorio.pdfParo_cardiorrespiratorio.pdf
Paro_cardiorrespiratorio.pdf
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Módulo 2 habilidades para rcp
Módulo 2   habilidades para rcpMódulo 2   habilidades para rcp
Módulo 2 habilidades para rcp
 
Rcp primerios auxilios
Rcp  primerios auxiliosRcp  primerios auxilios
Rcp primerios auxilios
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
RCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptxRCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptx
 
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICARCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP Técnica en el adulto
RCP Técnica en el adulto  RCP Técnica en el adulto
RCP Técnica en el adulto
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Detener Reanimación
Detener Reanimación Detener Reanimación
Detener Reanimación
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdfClase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
 

Último

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 

urgencias cardiorespiratorias.pdf

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “ALEXANDER VON HUMBOLDT” CARRERA PROFESIONALDE ENFERMERIA TECNICA. RESPONSABLE: LIC. MAMANI JAVIER IRMA VILLA RICA – 2022 INTRODUCCION PROTOCOLODEATENCIONURGENCIASCARDIORESPIRATORIAS
  • 2. 2 La mayoría de las situaciones de emergencia vital y paradas cardiorrespiratorias ocurren en el ámbito extrahospitalario. Un factor que determina un claro aumento de la supervivencia en este tipo de situaciones es la activación precoz de los sistemas de emergencias extra hospitalarias y la aplicación rápida de las maniobras de soporte vital básico por parte de las personas que socorren a las víctimas. En diferentes estudios se ha demostrado que el tiempo es uno de los factores esenciales a la hora de mejorar la supervivencia, y se estima que los mejores resultados se obtienen cuando las maniobras de RCP Básica se inician antes de 4 minutos, una vez producida la situación de parada cardiorrespiratoria y antes de 8 minutos, en el caso de las maniobras de RCP avanzada. Otro factor determinante del aumento de la supervivencia es la calidad de las maniobras de resucitación aplicadas, obteniéndose mejores resultados siempre que se apliquen éstas de acuerdo con las recomendaciones ya establecidas. Por último, la causa de la parada cardiorrespiratoria también actúa como factor determinante de la supervivencia. En adultos, las causas más frecuentes suelen ser de origen coronario y, dentro de ellas, un ritmo específico (la fibrilación ventricular) se identifica como desencadenante de la parada cardiorespiratoria. En esta situación se presentan los mejores índices de supervivencia, puesto que el tratamiento específico mediante desfibrilación eléctrica, aplicado de forma precoz, determinará su resolución en un alto porcentaje de casos. Asimismo debemos recordar que las mejores tasas de éxito y alta hospitalaria han sido relatadas en aquellos pacientes en que las maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar fueran instituidas en menos de 4 minutos y las maniobras avanzadas fueran iniciadas en los primeros 8 minutos de la parada cardiorespiratoria.
  • 3. 3 Es por estas circunstancias que, toda persona, más aun el estudiante de Salud debe tener conocimiento de primeros auxilios en urgencias cardiorespiratorias. El presente protocolo trata sobre el paro cardiorespiratorio donde se considera definición, causas, signos y sintomas y su manejo adecuado a través de RCP (Reanimación cardiorespiratorio), donde se brinda acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado. Y este último es lo que le concede la importancia al presente trabajo. En la atención del paro cardiorrespiratorio, se considera algunos principios que deben ser considerados básicos y fundamentales para el éxito de las maniobras de resucitación como las que son: Diagnóstico precoz de la condición de paro cardíaco, Rápida institución del soporte básico de vida (BLS), Desfibrilación inmediata, cuando se haya indicada; Uso precoz y agresivo de agentes farmacológicos y Soporte prolongado de vida en la unidad de terapia intensiva.
  • 4. 4 El cuerpo requiere un suministro constante de oxigeno para poder sobrevivir, las lesiones o enfermedades que afectan la respiración o el latido del corazón, o aquellas que causan sangrados, pueden alterar al aporte el aporte de oxigeno. Si los pulmones no reciben el suministro suficiente de oxígeno, o este no circula adecuadamente por el cuerpo, esto acarrea una emergencia que pone en peligro la vida de las personas. Usted debe actuar de inmediato. I. DEFINICION: URGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS
  • 5. 5 Es la interrupción o cese repentino, brusco y reversible de la función del corazón y de la respiración., debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circulatorio. Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio inmediatamente. También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi simultáneamente, se presenta el paro respiratorio. En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro respiratorio o paro cardiorespiratorio para realizar las maniobras de resucitación adecuadas. Se considera un Paro cardiorespiratorio Cuando hay ausencia de los latidos cardiacos (no se encuentra el pulso arterial, sobre todo medido en la parte antero lateral del cuello, que corresponde a la arteria carótida), además de la ausencia de respiraciones. Cuando se trata de un paro respiratorio, los latidos pueden persistir por un momento, y el paciente se torna cianótico (coloración morada en mucosas y piel). Además hay compromiso de conciencia y pérdida de reflejos oculares. • MUERTE CLINICA.- Muerte aparente. Se puede invertir. • MUERTE BIOLOGICA.- Muerte cerebral permanente. Esta muerte es final. II. ETIOPATOGENIA
  • 6. 6 Según datos estadísticos “la principal causa de muerte en los diferentes países industrializados es la enfermedad cardiovascular (aproximadamente el 50% de todas las causas de muerte), y la principal forma de presentación es la cardiopatía coronaria”. Así mismo en el Perú está considerado dentro de las primeras causas. Significa que el estilo de vida en estos países se caracteriza por el exceso de trabajo, stress, sedentarismo, tabaquismo, dietas con alto contenido graso, disminución del ejercicio físico, etc. Podríamos decir que el factor de riesgo más importante de la cardiopatía isquémica es "ese estilo de vida". Al día de hoy, los únicos trabajos donde se demostró regresión de placa en las coronarias, fueron los basados en el tratamiento de los factores de riesgo y el cambio en el estilo de vida. Se calcula que el 50 y el 66 % de las muertes súbitas por enfermedad coronaria se producen fuera del hospital. Por lo que todos debemos estar preparados para brindar atención de primeros auxilios, que consiste en aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente, hasta la llegada de personal especializado. En caso de un paro cardio respiratorio, la posibilidad de éxito disminuye rápidamente con el transcurso del tiempo, disminuye entre un 2 a un 10% por cada minuto perdido. Pasados los 10 minutos los chances de recuperación son muy bajos. Por lo tanto nuestra misión es pesquisar, sospechar, y "estar al acecho" de la Fibrilación Ventricular. Se denomina fibrilación ventricular o trastorno del ritmo cardiaco que presenta un ritmo ventricular rápido (>250 latidos por minuto), irregular que lleva irremediablemente a la pérdida total de la contracción cardíaca, con una falta total del bombeo sanguíneo y por tanto a la muerte del paciente. La FV es el ritmo aislado más importante que debemos reconocer en un PCR, ya que en realidad es un trastorno en el sistema de conducción que si es rápidamente revertido, el paciente recuperará la circulación.
  • 7. 7 La supervivencia satisfactoria de un paro cardíaco depende de una serie de intervenciones críticas que van de la mano una de otra. Y la omisión o el retraso en alguna de estas acciones o intervenciones desembocarán en una improbable supervivencia. El Paro cardiorespiratorio se puede decir que es una de las situaciones por excelencia para ser solucionada por personal del equipo de emergencias. Sin embargo, el manejo inicial, es llevado a cabo por cualquier individuo. Cuando nos encontramos en la vía pública, en un domicilio, en la ambulancia, en el servicio de emergencias, en sala de clínica médica o en terapia intensiva, con un paciente con diarrea, o con disuria, tenemos mucho tiempo para desenvolvernos, averiguar, consultar, re interrogar, incluso podemos iniciar un tratamiento y luego modificarlo. Ahora, en cada uno de estos lugares, cuando nos encontramos con un paciente en PCR, nuestro espacio se ajustó y el concepto general de "tiempo" desapareció. Menos minutos de los que somos capaces de contar con las manos es el tiempo en el que debe estar solucionada esta situación. Debemos actuar. Este actuar, no tiene distintas posibilidades o diferentes líneas de acción. Solo tiene una, la adecuada resucitación cardiopulmonar (RCP). III. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO: CAUSAS DEL PARO RESPIRATORIO  Ahogamiento.  Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de alimentos, Vómitos, mucosidades, sangre e.t.c).  Inhalación de vapores o gases tóxicos.
  • 8. 8  Estrangulamiento.  Intoxicación por alcohol.  Dosis excesiva de medicamentos.  Choque eléctrico.  Traumatismos.  Shock.  Insolación o congelamiento.  Quemaduras.  Inflamación de garganta.  Obstrucción de la garganta por caída de la lengua.  Falta de oxigeno (minas, pozos, armarios)Ataque cardíaco.  Crisis asmática grave. CAUSAS DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO  Ataque cardíaco.  Hipotermia profunda.  Shock.  Traumatismo cráneo encefálico.  Electrocución.  Hemorragias severas.  Deshidratación.
  • 9. 9  Paro respiratorio.  Las enfermedades cardiacas: cardiopatía coronaria (anginas o infartos previos de miocardio), arritmias cardiacas, cardiomiopatías, etc.  Además: regla de las 6 H y 6 T: Hipoxia, Hipovolemia, Hipotermia, Hidrogeniones (Acidosis), Hipo/Hiperkalemia, Hiper/Hipoglucemia, Neumotórax a tensión, Trombo embolismo pulmonar, Trombosis coronaria, Tabletas o Tóxicos, Taponamiento cardíaco, Trauma. IV. ASPECTOS FISIOPATOLÓGICOS El colapso circulatorio desencadenado por el paro cardíaco produce una reducción dramática en el transporte de oxígeno a la célula. A escala celular y en especial en el cerebro y miocardio, esta reducción produce un cambio de metabolismo aeróbico a anaeróbico lo que resulta en la producción de 2 moléculas de ATP por unidad de glucosa y ácido láctico (comparado con las 38 moléculas que produce la vía aerobia). En los primeros 5 minutos después del paro cardíaco las reservas de ATP celular se han agotado. Una pequeña cantidad de energía se obtiene por vía de la adenil-kinasa, en la que dos moléculas de ADP reaccionan para producir un ATP y un AMP. El AMP a su vez es convertido en adenosina, la misma que tiene efectos deletéreos, deprimiendo la conducción a través del nodo atrio-ventricular y produciendo además vaso dilatación arteriolar. Las bombas iónicas ATP dependientes se pierden, produciéndose la depleción intracelular de potasio y magnesio, la inactivación de los canales de Na+ y la activación de los canales lentos de Ca2+. Este último al no poder ser bombeado eficientemente al citosol interfiere con la producción mitocondrial de ATP y activa la respuesta inflamatoria celular. A nivel miocárdico, el consumo de oxígeno cae con el paro. En la fibrilación ventricular se estima en un 30-40% de las demandas pre-paro. La presión de perfusión coronaria, es decir la gradiente entre la presión
  • 10. 10 diastólica aórtica y la presión diastólica de aurícula derecha ha demostrado ser tanto en modelos animales como humanos, el mejor valor predictor hemodinámica de retorno a una circulación espontánea. Con el masaje cardíaco externo se alcanza entre un 5 y un 10% del flujo miocárdico basal, elevándose a cerca de un 40% de la condición pre paro con el uso de drogas vasopresoras (adrenalina). Por lo que hemos señalado, es fácil entender la importancia que tiene el tiempo en el éxito de las maniobras, como así también lo desfavorable del escenario. De una situación de bajo consumo de oxígeno, reservas energéticas disminuidas y producción de energía poco eficiente, queremos llevar a nuestro paciente a un mayor consumo mediante el restablecimiento de la actividad mecánica con medidas que no alcanzan ni el 50% de lo basal. V. SIGNOS Y SINTOMAS: MANIFESTACIONES DE PARO RESPIRATORIO  Ausencia de respiración.  Cianosis en labios y uñas.  Pérdida de conocimiento.  Pulso rápido y débil. MANIFESTACIONES DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO  Ausencia del pulso y respiración.  Piel pálida a veces cianótica especialmente en labios y uñas.  Pérdida de conocimiento.  Pupila dilatada parcialmente a los 2 ò 3 min. SON SIGNOS ADICIONALES:  La presencia de apnea (ausencia de respiración) o patrón respiratorio ineficaz.
  • 11. 11  Cianosis (coloración azulada de la piel, sobre todo en labios y zonas distales  Frialdad en las extremidades y  Dilatación pupilar. VI. DIAGNOSTICO
  • 12. 12 A) COMPLETA: - Ausencia de paso de aire  No se oye flujo  Dificultad para insuflar aire  Incapacidad para toser  Escasa o nula expansión torácica  Tiraje supraclavicular e intercostal B) PARCIAL: - Ausencia de ruidos respiratorios  Ronquido (hipo faringe)  Estridor (laringe)  Sibilancia (bronquial)  Gorgoteo (cuerpo extraño)  Si existe, capacidad para toser VII. DEFINICIONES: • PCR (Parada Cardiorrespiratoria): interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y circulación espontánea.  RCP (Resucitación Cardiopulmonar): La Reanimación Cardio- Pulmonar es un conjunto de maniobras destinadas a sustituir y restaurar la respiración y la circulación espontánea. La vida se ve comprometida en cualquier situación en la que exista una obstrucción de la difusión de gases, fracaso de la bomba cardiaca o inadecuado transporte sanguíneo de oxígeno a los tejidos. En estos casos es necesaria la intervención urgente. con el objetivo prioritario en la evaluación y tratamiento para evitar la muerte del sujeto. • RCP básica: es todo acto de intentar una circulación eficaz usando compresiones torácicas externas e insuflación de los pulmones con aire espirado, usando o no dispositivos barrera.
  • 13. 13 CUANDO NO REALIZAR LA R.C.P.  Cuando la muerte sea evidente. Por ejemplo: fractura craneal con salida de masa encefálica.  Evolución terminal del paciente (medio hospitalario).  Cuando se sepa que han pasado más de diez minutos desde la parada cardiaca, a excepción de niños, ahogados, electrocutados y accidentados hipotérmicos. CUANDO SUSPENDER LA R.C.P.  Cuando se obtenga respiración y circulación espontanea.  Enfermedad irreversible e incurable confirmada (medio hospitalario).  Confirmación de haber iniciado la R.C.P. diez minutos después de la parada a excepción de niños, ahogados, electrocutados y accidentados hipotérmicos VIII. ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS La atención de Primeros auxilios está Basados según las ultimas guías de RCP. Donde indican cambiar la secuencia de los pasos de SVB/BLS de A-B-C [Airway, Breathing, Chest compressions (vía aérea, respiración, compresiones torácicas)] a C-A-B [Chest compressions, Airway, Breathing (compresiones torácicas, vía aérea, respiración)] en adultos, niños y lactantes (excepto los recién nacidos). Este cambio fundamental en la secuencia de los pasos precisa una reeducación de todo aquel que haya aprendido alguna vez RCP, pero tanto los autores como los expertos que han participado en la elaboración de las Guías de la AHA de para RCP y ACE están de acuerdo en que los beneficios justifican el esfuerzo. 7.1. FUNDAMENTO:
  • 14. 14 La gran mayoría de los paros cardíacos se producen en adultos, y la mayor tasa de supervivencia la presentan los pacientes de cualquier edad que tienen testigos del paro y presentan un ritmo inicial de fibrilación ventricular (FV) o una taquicardia ventricular (TV) sin pulso. En estos pacientes, los elementos iníciales fundamentales del SVB/BLS son las compresiones torácicas y una pronta desfibrilación. En la secuencia de pasos A-B-C, las compresiones torácicas suelen retrasarse mientras quien presta los auxilios abre la vía aérea para dar ventilaciones de boca a boca, saca un dispositivo de barrera o reúne y ensambla el equipo de ventilación. Al cambiar la secuencia a C-A-B, las compresiones torácicas se inician antes y el retraso de la ventilación es mínimo (sólo el tiempo necesario para aplicar el primer ciclo de 30 compresiones, alrededor de 18 segundos; cuando participen dos personas en la reanimación de un lactante o un niño, el retraso será incluso menor) . La mayoría de las víctimas de paro cardíaco extrahospitalario no reciben RCP por parte de un testigo presencial. Esto puede deberse a múltiples razones, pero una de ellas puede ser el hecho de que la secuencia de pasos A-B-C comienza con el procedimiento que le resulta más difícil al reanimador, es decir, abrir la vía aérea y dar ventilaciones. Empezar por las compresiones torácicas puede animar a otros testigos a iniciar la RCP. 7.2 RESUMEN DE LOS ASPECTOS CLAVE Y LOS PRINCIPALES CAMBIOS REALIZADOS Los aspectos clave y los principales cambios de las recomendaciones de las Guías de la American Heart Association (AHA) para reanimación cardiopulmonar (RCP) y atención cardiovascular de emergencia (ACE), para los reanimadores legos son las siguientes: • Se ha creado el algoritmo universal simplificado de SVB/BLS en adultos.
  • 15. 15 • Se han precisado aún más las recomendaciones para reconocer y activar inmediatamente el sistema de respuesta de emergencias según los signos de falta de respuesta, y comenzar con la RCP si la víctima no responde y no respira o la respiración no es normal (por ejemplo, si sólo jadea/boquea). • Obsérvese que se ha eliminado del algoritmo la indicación de “Observar, escuchar y sentir la respiración”. • Se sigue resaltando la importancia de la RCP de alta calidad (aplicando compresiones torácicas con la frecuencia y profundidad adecuadas, permitiendo una completa expansión tras cada compresión, reduciendo al mínimo las interrupciones de las compresiones y evitando una excesiva ventilación). • Se ha cambiado la secuencia recomendada para un reanimador único, para que inicie las compresiones torácicas antes de dar ventilación de rescate (C-A-B en vez de A-B-C). El reanimador debe empezar la RCP con 30 compresiones, en vez de 2 ventilaciones, para reducir el retraso hasta la primera compresión. • La frecuencia de compresión debe ser de al menos 100/min (en vez de “aproximadamente” 100/min). • Ha cambiado la profundidad de las compresiones para adultos, pasando de 1½ a 2 pulgadas (de 4 a 5 cm) a 2 pulgadas (5 cm) como mínimo. Estos cambios se han establecido para simplificar el entrenamiento de un reanimador lego, y para seguir destacando la necesidad de aplicar pronto compresiones torácicas a la víctima de un paro cardíaco súbito. A continuación, se incluye más información sobre estos cambios. Nota: en los
  • 16. 16 siguientes temas se han marcado con un asterisco (*) los cambios o puntos destacados para reanimadores legos que son similares a los de los profesionales de la salud. 7.3 CADENA DE SUPERVIVENCIA Los eslabones de la nueva cadena de supervivencia de la ACE de la AHA para adultos son los siguientes: 1. Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de respuesta de emergencias 2. RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas 3. Desfibrilación rápida 4. Soporte vital avanzado efectivo 5. Cuidados integrados posparo cardíaco 1. RECONOCIMIENTO El reconocimiento inmediato de la parada es el paso clave para la activación del sistema de respuesta de emergencias y el inicio precoz del tratamiento. Ya que las víctimas de un paro cardíaco pueden tener un corto periodo de respiraciones agónicas (gasping) ó movimientos similares a convulsiones, las actuales recomendaciones ponen de
  • 17. 17 manifiesto la importancia del operador telefónico que recibe la llamada, quien debe estar entrenado para identificar y reconocer estos signos. 2. RCP PRECOZ ( C – A – B) ÉNFASIS EN LAS COMPRESIONES TORÁCICAS C CIRCULACION Si un testigo presencial no tiene entrenamiento en RCP, debe aplicar RCP usando sólo las manos (Hands- Only™, únicamente compresiones) a una víctima adulta que se desplome súbitamente, con especial atención en “comprimir fuerte y rápido” en el centro del tórax, o seguir las instrucciones del operador telefónico del SEM. Deberá seguir aplicando la RCP sólo con las manos hasta que llegue un DEA y pueda utilizarse, o hasta que el personal del SEM u otro personal de emergencias se haga cargo de la víctima. Todo reanimador lego con entrenamiento debe al menos aplicar compresiones torácicas a la víctima de un paro cardíaco. Si además puede realizar ventilación de rescate, debe aplicar compresiones y ventilaciones con una relación de 30 compresiones por cada 2 ventilaciones. El reanimador deberá seguir aplicando la RCP hasta que llegue un DEA y pueda utilizarse, o hasta que el personal del SEM se haga cargo de la víctima.
  • 18. 18 FUNDAMENTO: La RCP usando sólo las manos (únicamente compresiones) es más fácil para un reanimador sin entrenamiento, y un operador telefónico de emergencias puede dirigirla con mayor facilidad. Además, las tasas de supervivencia a paros cardíacos de etiología cardíaca con RCP usando sólo las manos y RCP usando compresiones y ventilación de rescate son similares. Sin embargo, para los reanimadores legos con entrenamiento que puedan hacerlo, se sigue recomendando realizar compresiones y ventilación. CAMBIO DE LA SECUENCIA DE RCP: C-A-B EN VEZ DE A-B-C* Iniciar las compresiones torácicas antes que la ventilación. FUNDAMENTO: Aunque no existen datos publicados en humanos o animales que demuestren que iniciar la RCP con 30 compresiones en vez de 2 ventilaciones ofrezca mejores resultados, las compresiones torácicas proporcionan un flujo sanguíneo vital al corazón y al cerebro, y los estudios sobre paro cardíaco extrahospitalario en adultos ponen de manifiesto que cuando los testigos presenciales intentan hacer la RCP, la supervivencia es mayor que cuando no lo hacen. Los datos en animales demuestran que el retraso o la interrupción de las compresiones torácicas disminuye la supervivencia, por lo que ambos deben reducirse al mínimo durante todo el proceso de reanimación. Las compresiones torácicas se pueden iniciar casi inmediatamente, mientras que colocar bien la cabeza y conseguir un sello para dar la respiración de boca a boca o la ventilación de rescate con bolsa-mascarilla lleva más tiempo. El retraso en el inicio de las compresiones se puede reducir si hay 2 reanimadores: uno empieza con las compresiones torácicas y el otro abre la vía aérea y está preparado para ventilar en cuanto el primero haya completado el primer grupo de 30 compresiones torácicas. Tanto si hay uno como si hay varios reanimadores, empezar la RCP con
  • 19. 19 compresiones torácicas asegura que la víctima reciba pronto esta intervención crítica. FRECUENCIA DE COMPRESIÓN TORÁCICA: AL MENOS 100 POR MINUTO* Es razonable que tanto los reanimadores legos como los profesionales de la salud realicen compresiones torácicas con una frecuencia de al menos 100/min. FUNDAMENTO: El número de compresiones torácicas aplicadas por minuto durante la RCP es un factor de gran importancia para restablecer la circulación espontánea y para la supervivencia con una buena función neurológica. El número real de compresiones administradas por minuto viene determinado por la frecuencia de las compresiones y el número y duración de las interrupciones de las mismas (por ejemplo, para abrir la vía aérea, administrar ventilación de rescate o permitir el análisis del DEA). En la mayoría de los estudios, la administración de más compresiones conlleva una mayor supervivencia, mientras que la administración de menos compresiones conlleva una supervivencia menor. Para aplicar las compresiones torácicas adecuadamente, no sólo es necesaria una frecuencia correcta, también se deben reducir al mínimo las interrupciones de este componente crucial de la RCP. Si la frecuencia de compresión es inadecuada o se producen frecuentes interrupciones (o ambas cosas), se reducirá el número total de compresiones por minuto.
  • 20. 20 PROFUNDIDAD DE LA COMPRESIÓN TORÁCICA* El esternón de un adulto debe bajar al menos 2 pulgadas, 5 cm. FUNDAMENTO: Las compresiones crean un flujo sanguíneo principalmente al aumentar la presión intratorácica y comprimir directamente el corazón. Las compresiones generan un flujo sanguíneo vital, y permiten que llegue oxígeno y energía al corazón y al cerebro. Recomendar un rango de profundidad puede dar lugar a confusión, por lo que ahora se recomienda una profundidad determinada para las compresiones. Los reanimadores a menudo no comprimen el tórax lo suficiente, a pesar de que se recomienda “comprimir fuerte”. Además, el conocimiento científico disponible sugiere que las compresiones de al menos 2 pulgadas, 5 cm, son más eficaces que las de 1½ pulgadas, 4 cm. Por este motivo, las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE recomiendan una única profundidad mínima de compresión para el tórax de un adulto. A APERTURE LA VÍA AÉREA ELIMINACIÓN DE “OBSERVAR, ESCUCHAR Y SENTIR LA RESPIRACIÓN”
  • 21. 21 Se ha eliminado de la secuencia de RCP la indicación de “Observar, escuchar y sentir la respiración”. Tras aplicar 30 compresiones, el reanimador único abre la vía aérea de la víctima y aplica 2 ventilaciones. Recomiendan que, a la vez que se valoran los signos de paro cardíaco, se examine la respiración. FUNDAMENTO: Con la nueva secuencia que indica “compresiones torácicas primero”, se practica la RCP si el adulto no responde y no respira o no respira con normalidad (como ya se ha indicado, los reanimadores legos aprenderán a practicar la RCP si la víctima que no responde “no respira o sólo jadea/ boquea”). La secuencia de RCP comienza con compresiones (secuencia C-A-B). Por lo tanto, se examina brevemente la respiración como parte de la comprobación de paro cardíaco; después de la primera serie de compresiones torácicas, se abre la vía aérea y el reanimador administra 2 ventilaciones. B - DAR DOS VENTILACIONES DE RESCATE En el resto de maniobras relacionadas con apertura de la vía aérea ó ventilación no hay modificaciones.
  • 22. 22 Se sigue describiendo sin modificaciones la ventilación boca a boca (con ó sin dispositivo de barrera), ventilación con bolsa y mascarilla ó el uso de dispositivos avanzados siempre que se haya recibido el correcto entrenamiento. El volumen de las ventilaciones (600 ml. aproximadamente ó hasta que se empiece a elevar el tórax) y la duración (1 segundo cada ventilación y no superior a 5 segundos las 2 respiraciones) 3. DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO No se han introducido grandes cambios en lo referente al uso del DEA. Continúa la indicación de conectar y usar el DEA lo más rápido posible en cuanto esté disponible como tercer eslabón en la cadena de SVB, permitiendo el análisis del ritmo cardíaco y la administración de un choque eléctrico en el caso de existir un ritmo desfibrilable, aumentando mucho la tasa de éxito si éste se realiza en los primeros 3-5 minutos. Tras la descarga se reanudarán inmediatamente las maniobras de RCP (30:2), comenzando por las compresiones torácicas durante 2 minutos hasta el nuevo análisis de ritmo que indique el DEA. Se sigue enfatizando en la necesidad de reducir el tiempo entre la última compresión y la administración de una descarga y la reanudación de las compresiones inmediatamente después de la descarga.
  • 23. 23 RESUMEN DE RCP 1 Seguridad de la escena 2 Evaluar nivel de consciencia 3 Pedir ayuda 4 C Evaluar circulación 5 A Permeabilidad de la vía aérea 6 B Evaluar la ventilación 7 Re-evaluar 8 Posición de recuperación 1. SEGURIDAD DE LA ESCENA 2. EVALUACION DE LA CONSCIENCIA Estimule con dos palmadas suaves en el hombro de la víctima (con mucha precaución en las lesiones traumáticas) y pregunte “¿Está usted bien?”. Si no responde active el SEM
  • 24. 24 3. PEDIR AYUDA LLAMAR AL SISTEMA DE EMERGENCIAS MÉDICAS (SEM)  Si está solo active el SEM; es decir, llame al Número de Emergencia  Si hay otra persona pídale que llame y consiga un Desfibrilador 4. EVALUACION DE LA CIRCULACION INICIE LAS COMPRESIONES CARDIACAS: COMPRIMA FUERTE Y RÁPIDO. REALICE 100 COMPRESIONES POR MINUTO. MINIMICE LAS INTERRUPCIONES DEPRIMA EL TÓRAX A 5 CENTÍMETROS COMO MINIMO.  Colocarse al lado de la víctima, arrodíllese junto a la víctima Colocar a la víctima decúbito dorsal o boca arriba girándola con cuidado  Descubrir el pecho de la victima  Colocar la palma de la mano, eminencia tenar e hipotenar en el centro del pecho entre los pezones, tercio inferior del esternón y colocar la base de la otra mano sobre la primera de modo que su ombligo y la línea intermamilar del paciente queden en línea, no apoyar sobre el apéndice xifoides, entrelace los dedos de las manos. LINEA INTERMAMILAR
  • 25. 25  Utilice todo el peso del cuerpo: codos rectos y hombros perpendiculares al tórax del paciente. Presionar con la fuerza suficiente para “hundir el tórax”, que es difícil de medir, haga que su compañero palpe el pulso carotideo para verificar si el masaje es efectivo.  Colocar los hombros encima del punto de compresión en forma perpendicular al tórax de la víctima.  Efectuar las comprensiones con profundidad, fuerte y rápido sobre el esternón para generar flujo de sangre.  Permita que el pecho regrese a su posición o se re expanda por completo para asegurar el flujo de sangre al corazón.  El tiempo de compresión debe ser igual al tiempo de relajación del tórax. Realizar 100 comprensiones por minuto, ni más ni menos.
  • 26. 26 Alterne 30 comprensiones con 2 insuflaciones con un dispositivo. Hacer 30/2 si está solo, en 5 ciclos o 2 minutos sin parar y sin tocar pulso. Toque pulso solo después de los 5 ciclos. Use cronómetro entre 18 a 22 segundos para las 30 comprensiones. Para las ventilaciones realice la maniobra frente mentón, colocando una mano en la frente y la otra en el mentón extienda el cuello levantando la mandíbula. Recomendaciones  Levantar la lengua para evitar obstrucción.  No presionar fuerte el mentón para no obstruir flujo de aire.  No cerrar en pleno la boca si no se da respiración boca-nariz. Si sospecha lesión de columna cervical solo levante la mandíbula inferior NO MOVILICE EL CUELLO
  • 27. 27 COMPLETE 5 CICLOS DE RCP EN DOS MINUTOS 1. Cumpla los 5 ciclos. 2. Active el SEM y consiga un AED si aún no lo hizo. 3. Un ciclo de RCP significa 30 compresiones y 2 ventilaciones. 4. Verifique el pulso durante 10 seg VERIFIQUE EL PULSO CAROTÍDEO. 1. Después de 5 ciclos de RCP verifique el pulso carotídeo durante 10 segundos: 2. Si recupera el pulso y no respira: Dar 1 ventilación cada 5 a 6 segundos, 10 – 12 ventilaciones/minuto. Cada ventilación debe durar 1 segundo.
  • 28. 28 3. Si no presenta pulso. Continuar las maniobras de reanimación, 5 ciclos de RCP por 2 minutos más. Si presenta pulso y respira colocamos a la víctima en posición de seguridad. POSICION DE SEGURIDAD O RECUPERACIÓN 1. colocar a la víctima de costado, la cabeza, cuello y tronco deben mantenerse en línea recta. 2. Si es necesario se coloca la mano debajo de la mejilla para mantener la extensión de la cabeza. El muslo que queda encima debe formar un ángulo recto con la cadera y la pierna  PREVENCION: Se debe llevar siempre un control médico de alguna enfermedad cardiaca subyacente, control del peso, ateroesclerosis, asma, diabetes y otras enfermedades que sean un factor de riesgo para el paro cardio-respiratorio.  No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como botones, semillas o monedas.
  • 29. 29  No permitir que los niños jueguen cuando estén comiendo.  No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.  Evitar que los niños se duerman mientras están comiendo dulces o goma de mascar.  No sostener en la boca elementos que puedan fácilmente ser tragados. Masticar bien la comida antes de deglutirla.  Nunca deje que los niños se tomen solos el biberón.  No fumar.  Evitar el sedentarismo.  Llevar los problemas calmadamente.  Expresar sus iras preocupaciones o miedo.  Delegar responsabilidades.  Tomar descansos adecuados.  Controlar su peso.  Consumir una dieta balanceada.  No haga ejercicio cuando usted este en mal estado de salud.  Reconozca las manifestaciones del ataque cardíaco.  No haga ejercicio después de comer abundantemente.  Sométase control medico cada año luego de los 45 años.  Evite que los niños se acerquen solos a piscinas ríos o lagos.  No deje al alcance de los niños bolsas plásticas.  No tapar la cara de los niños ni dejar a su alcance cobijas pesadas o almohadas grandes.  Se debe conducir con cuidado para evitar accidentes de tránsito.
  • 30. 30  Se deben revisar periódicamente las instalaciones de calefacción. RECOMENDACIONES PARA RCP EN CONTEXTO DE PANDEMIA COVID-19 ABRIL 2020 El 31 de diciembre de 2019 las Autoridades de la República Popular China, comunicaron a la OMS varios casos de neumonía de etiología desconocida en una ciudad situada en la provincia de Hubei. Una semana más tarde confirmaron que se trataba de un nuevo coronavirus que ha sido denominado SARS-CoV-2. Este virus, que causa diversas manifestaciones clínicas englobadas bajo el término COVID-19, incluye: cuadros respiratorios que van desde el resfrío común hasta cuadros de neumonía grave con síndrome de distrés respiratorio, shock séptico y fallo multiorgánico. La Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) es una intervención compleja que comprende el manejo de la vía aérea, ventilación, desfibrilación, compresiones torácicas y farmacoterapia Hasta el momento existe poca evidencia sobre los riesgos de transmisión durante un intento de reanimación en casos COVID. La relación entre riesgo de transmisión y beneficio en el paro cardio respiratorio (PCR) será diferente en el hogar, donde es probable que los primeros respondedores ya hayan estado en contacto cercano con el paciente que con los profesionales de la salud que asisten con una unidad de soporte avanzado extrahospitalario o que reciben al paciente en el departamento de urgencias. Consideramos necesario difundir recomendaciones con respecto a RCP en pacientes con sospecha o confirmación de COVID19, las mismas pueden diferir entre diferentes grupos, pero básicamente deberán adaptarse a las políticas regionales e institucionales de cada lugar de trabajo. Sin dudas esta pandemia ha cambiado el equilibrio riesgo-beneficio para la RCP planteando la posibilidad de generar un daño potencialmente significativo para el personal. Debemos adoptar prácticas que garanticen los mejores resultados y minimicen el daño para pacientes con COVID-19, para
  • 31. 31 pacientes no infectados y para los profesionales de la salud que deben asistirlos. Se dan, a continuación, entonces, recomendaciones para las diferentes situaciones en que les rescatadores o profesionales de la salud pueden encontrarse frente a una víctima de PCR. Cabe aclarar que el material es dinámico y pueden surgir modificaciones. AMBITO EXTRAHOSPITALARIO Dependiendo de la prevalencia local de la enfermedad y de la propagación en la comunidad, puede ser razonable sospechar COVID 19, por defecto, en todos los paros extrahospitalarios. LEGOS: 1- La mayoría de los PCR (70% aproximadamente) ocurren dentro del hogar, donde el eventual rescatador ya ha estado en contacto con la víctima. Si está dispuesto a realizar RCP, debe tener mascarilla casero o comercial y colocar un paño sobre la boca/nariz de la víctima. 2- Limitar la cantidad de personas presentes en el lugar. 3- No está indicada la maniobra “ver, escuchar y sentir”, ni abrir la vía aérea. Observar solamente la presencia de movimientos respiratorios. En caso de victima inconsciente y sin movimientos respiratorios o que no respire normalmente, se deberá diagnosticar PCR. Si hay dudas sobre el diagnóstico, la sugerencia sería iniciar las compresiones torácicas de calidad hasta que llegue la ayuda, con la protección indicada. 4- Paralelamente enviar móvil, informando al mismo que debe arribar con Equipo de Protección Personal (EPP) completo adecuado para procedimientos y el material necesario para el tratamiento del PCR 5- Si hay posibilidad de obtener un Desfibrilador Externo Automático (DEA), éste debe colocarse en cuanto esté disponible.
  • 32. 32 6- Si está dispuesta/o a realizarlo, en adultos haga sólo manos. No administrar ventilaciones.