SlideShare una empresa de Scribd logo
2.2 Instrumentos lógicos para la construcción Cientifica.<br />Las operaciones conceptuad oras  son instrumentos que la lógica pone al servicio de la construcción científica. Estas operaciones lógicas, que se desarrollan a partir de la connotación  y la extensión y que son propiedades de los conceptos, son: la definición, la división y la clasificación. Todas las disciplinas científicas necesitan definir, dividir y clasificar, a efecto de analizar y estudiar de mejor manera a los objetos de sus respectivos campos de investigación.<br />Mientras la definición se refiere a la comprensión o connotación del concepto, la división tiene que ver con la extensión lógica del mismo. La clasificación, por su parte, desarrolla la extensión empírica del propio concepto. <br />La comprensión y extensión de los conceptos de hallan en razón inversa entre si; esto significa que cuanto mayor sea la extensión, menor será la comprensión de el concepto, y viceversa.<br />La Definición<br />CONCEPTO: el vocablo definición proviene del latín definitivo, y este a su vez del verbo definiré, que significa (delimitar, deslindar, precisar, poner límites a una cosa para distinguirlas de otras), consiste en considerar la clase a la cual pertenece una cosa y en situar esta clase en lugar de onologico correspondiente.<br />La doctrina clásica aristotélica establece que, como norma general, una definición ha de incluir el género y la diferencia específica, es decir, por una parte la clase a la que pertenece el o los objetos mentados por el término definido, y por otra las características que los diferencian de esa clase. Por ejemplo, en la definición de lápiz (instrumento de escritura formado por una barra de grafito envuelta en madera), la primera parte (instrumento de escritura...) es el género, y la segunda (...formado por una barra de grafito envuelta en madera) es la diferencia específica.<br />Las principales reglas aristotélicas para hacer una definición son:<br />un concepto será definido por medio de la mayor aproximación posible a su tipificación (de género y especie), y diferenciación.<br />la diferenciación debe ser una característica o grupo de características que estén presentes.<br />Una definición es una proposición que trata de exponer de manera unívoca y con precisión la comprensión de un concepto o término.<br />La definición es un juicio o proposición que establece con precisión señalar los contenidos que se están explicitando, los límites del concepto, separando su dominio de todos los demás.<br />TIPOS DE DEFINICIONES: una clasificación usual de las definiciones es la que las ordena en nominales y reales.las definiciones nominales, que a su vez se subdividen en otros tipos, son las que centran la atención en el significado de las palabras. <br />DEFINICION NOMINAL.- esta definición busca aclarar el sentido de una palabra a partir de otras de significación conocida. Las definiciones nominales derivan de la necesidad de entender el significado de las palabras nuevas o de la ambigüedad de un término que se quiere precisar.<br />DEFINICION ETIMOLOGICA.-  Es de tipo nominal y con ella se quiere dar el significado original que tuvo un determinado vocablo. En este sentido, el contar con nociones de etimologías latinas y griegas es de gran utilidad para aproximarnos al resultado correcto de las palabras. La disciplina científica que estudia la verdadera pronunciación, escritura y pronunciación de las palabras su pronunciación y escritura analizan los elementos morfológicos origen y sus transformaciones.<br />DEFINICION ESENCIAL.-  es la que se elabora enunciando el género próximo y precisando la diferencia especifica. Trata de responder a la pregunta por la esencia de las cosas, con la finalidad de entenderlo de un modo preciso y determinad.<br />DEFINICION DESCRIPTIVA.-  Es la que se realiza mediante la indicación de las características, propiedades y ciertas beses por oxidantes propios y privativos de alguna cosa, pero sin hacer  referencia a elementos de tipo constitutivos de la esencia de ella. Si definimos el agua como un compuesto de hidrogeno y oxigeno estamos haciendo una definición descriptiva, porque nos basamos en las partes constitutivas de él.<br />Bibliografia <br />  http://es.wikipedia.org/wiki/Definici%C3%B3n<br />http://html.rincondelvago.com/etimologia_1.html<br />
Uriel

Más contenido relacionado

Similar a Uriel

Sebastian padilla
Sebastian padillaSebastian padilla
Sebastian padilla
sebaspadilla
 
Operaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadorasOperaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadoras
Esc Sec N° 15 "José B. Virué"
 
1.1 conceptos categorias
1.1 conceptos categorias1.1 conceptos categorias
1.1 conceptos categorias
David Jovel Flores
 
Clasificación de concceptos lógica.pptx
Clasificación de concceptos lógica.pptxClasificación de concceptos lógica.pptx
Clasificación de concceptos lógica.pptx
EnriqueVMartinezHere
 
La Definición
La DefiniciónLa Definición
La Definición
Netoli
 
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docxDI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
CandelariaBaella
 
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docxDI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
CandelariaBaella
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
academica
 
Segunda parte de logica
Segunda parte de logicaSegunda parte de logica
Segunda parte de logica
labestiaoriginal
 
Conceptos de logica
Conceptos de logicaConceptos de logica
Conceptos de logica
cerokian
 
Instrumentos lógicos para la construcción científica ipc
Instrumentos lógicos para la construcción científica ipcInstrumentos lógicos para la construcción científica ipc
Instrumentos lógicos para la construcción científica ipc
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Concepto y definicion
Concepto y definicionConcepto y definicion
Concepto y definicion
Yara Villalobos Öö
 
Tema 4 Definición de Difinicion
Tema 4 Definición de DifinicionTema 4 Definición de Difinicion
Tema 4 Definición de Difinicion
Manuel Aguilar
 
1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un
Rafael Lona Ramirez
 
Tipos de definiciones
Tipos de definicionesTipos de definiciones
Tipos de definiciones
Jimy Gallardo
 
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONESUNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
CristianYoseri
 
Unidad II Logica para la toma de decisiones
Unidad II Logica para la toma de decisiones Unidad II Logica para la toma de decisiones
Unidad II Logica para la toma de decisiones
UABC
 
Descripciones
DescripcionesDescripciones
Logica
LogicaLogica
Presentación 11° inferir
Presentación 11° inferirPresentación 11° inferir
Presentación 11° inferir
Juan Carlos Valencia V.
 

Similar a Uriel (20)

Sebastian padilla
Sebastian padillaSebastian padilla
Sebastian padilla
 
Operaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadorasOperaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadoras
 
1.1 conceptos categorias
1.1 conceptos categorias1.1 conceptos categorias
1.1 conceptos categorias
 
Clasificación de concceptos lógica.pptx
Clasificación de concceptos lógica.pptxClasificación de concceptos lógica.pptx
Clasificación de concceptos lógica.pptx
 
La Definición
La DefiniciónLa Definición
La Definición
 
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docxDI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
 
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docxDI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
DI_TULLIO-CAP3-Clases_de_palabrasas.docx
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Segunda parte de logica
Segunda parte de logicaSegunda parte de logica
Segunda parte de logica
 
Conceptos de logica
Conceptos de logicaConceptos de logica
Conceptos de logica
 
Instrumentos lógicos para la construcción científica ipc
Instrumentos lógicos para la construcción científica ipcInstrumentos lógicos para la construcción científica ipc
Instrumentos lógicos para la construcción científica ipc
 
Concepto y definicion
Concepto y definicionConcepto y definicion
Concepto y definicion
 
Tema 4 Definición de Difinicion
Tema 4 Definición de DifinicionTema 4 Definición de Difinicion
Tema 4 Definición de Difinicion
 
1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un
 
Tipos de definiciones
Tipos de definicionesTipos de definiciones
Tipos de definiciones
 
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONESUNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
Unidad II Logica para la toma de decisiones
Unidad II Logica para la toma de decisiones Unidad II Logica para la toma de decisiones
Unidad II Logica para la toma de decisiones
 
Descripciones
DescripcionesDescripciones
Descripciones
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Presentación 11° inferir
Presentación 11° inferirPresentación 11° inferir
Presentación 11° inferir
 

Más de joelgtzl

Seminario ii contenidos temáticos
Seminario ii contenidos temáticosSeminario ii contenidos temáticos
Seminario ii contenidos temáticos
joelgtzl
 
Documentos seminario
Documentos seminarioDocumentos seminario
Documentos seminario
joelgtzl
 
Presentación1 seminario 1
Presentación1 seminario 1Presentación1 seminario 1
Presentación1 seminario 1
joelgtzl
 
Manejo y control de ganado vacuno mediante la
Manejo y control de ganado vacuno mediante laManejo y control de ganado vacuno mediante la
Manejo y control de ganado vacuno mediante la
joelgtzl
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario inv
joelgtzl
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario inv
joelgtzl
 
Trab seminario
Trab seminarioTrab seminario
Trab seminariojoelgtzl
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario inv
joelgtzl
 
Introduccion al pensamiento cientifico
Introduccion al pensamiento cientificoIntroduccion al pensamiento cientifico
Introduccion al pensamiento cientifico
joelgtzl
 
Viiª materiales y métodos
Viiª materiales y métodosViiª materiales y métodos
Viiª materiales y métodos
joelgtzl
 
La experimentacion
La experimentacionLa experimentacion
La experimentacion
joelgtzl
 
Unidad 4. la investigación científica
Unidad 4.  la investigación científicaUnidad 4.  la investigación científica
Unidad 4. la investigación científica
joelgtzl
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
joelgtzl
 
Vianney
VianneyVianney
Vianney
joelgtzl
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
joelgtzl
 
Relación
 Relación Relación
Relación
joelgtzl
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
joelgtzl
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
joelgtzl
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
joelgtzl
 
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
El ámbito de la lógica y su vinculación con la cienciaEl ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
joelgtzl
 

Más de joelgtzl (20)

Seminario ii contenidos temáticos
Seminario ii contenidos temáticosSeminario ii contenidos temáticos
Seminario ii contenidos temáticos
 
Documentos seminario
Documentos seminarioDocumentos seminario
Documentos seminario
 
Presentación1 seminario 1
Presentación1 seminario 1Presentación1 seminario 1
Presentación1 seminario 1
 
Manejo y control de ganado vacuno mediante la
Manejo y control de ganado vacuno mediante laManejo y control de ganado vacuno mediante la
Manejo y control de ganado vacuno mediante la
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario inv
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario inv
 
Trab seminario
Trab seminarioTrab seminario
Trab seminario
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario inv
 
Introduccion al pensamiento cientifico
Introduccion al pensamiento cientificoIntroduccion al pensamiento cientifico
Introduccion al pensamiento cientifico
 
Viiª materiales y métodos
Viiª materiales y métodosViiª materiales y métodos
Viiª materiales y métodos
 
La experimentacion
La experimentacionLa experimentacion
La experimentacion
 
Unidad 4. la investigación científica
Unidad 4.  la investigación científicaUnidad 4.  la investigación científica
Unidad 4. la investigación científica
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
Vianney
VianneyVianney
Vianney
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Relación
 Relación Relación
Relación
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
El ámbito de la lógica y su vinculación con la cienciaEl ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
 

Uriel

  • 1. 2.2 Instrumentos lógicos para la construcción Cientifica.<br />Las operaciones conceptuad oras son instrumentos que la lógica pone al servicio de la construcción científica. Estas operaciones lógicas, que se desarrollan a partir de la connotación y la extensión y que son propiedades de los conceptos, son: la definición, la división y la clasificación. Todas las disciplinas científicas necesitan definir, dividir y clasificar, a efecto de analizar y estudiar de mejor manera a los objetos de sus respectivos campos de investigación.<br />Mientras la definición se refiere a la comprensión o connotación del concepto, la división tiene que ver con la extensión lógica del mismo. La clasificación, por su parte, desarrolla la extensión empírica del propio concepto. <br />La comprensión y extensión de los conceptos de hallan en razón inversa entre si; esto significa que cuanto mayor sea la extensión, menor será la comprensión de el concepto, y viceversa.<br />La Definición<br />CONCEPTO: el vocablo definición proviene del latín definitivo, y este a su vez del verbo definiré, que significa (delimitar, deslindar, precisar, poner límites a una cosa para distinguirlas de otras), consiste en considerar la clase a la cual pertenece una cosa y en situar esta clase en lugar de onologico correspondiente.<br />La doctrina clásica aristotélica establece que, como norma general, una definición ha de incluir el género y la diferencia específica, es decir, por una parte la clase a la que pertenece el o los objetos mentados por el término definido, y por otra las características que los diferencian de esa clase. Por ejemplo, en la definición de lápiz (instrumento de escritura formado por una barra de grafito envuelta en madera), la primera parte (instrumento de escritura...) es el género, y la segunda (...formado por una barra de grafito envuelta en madera) es la diferencia específica.<br />Las principales reglas aristotélicas para hacer una definición son:<br />un concepto será definido por medio de la mayor aproximación posible a su tipificación (de género y especie), y diferenciación.<br />la diferenciación debe ser una característica o grupo de características que estén presentes.<br />Una definición es una proposición que trata de exponer de manera unívoca y con precisión la comprensión de un concepto o término.<br />La definición es un juicio o proposición que establece con precisión señalar los contenidos que se están explicitando, los límites del concepto, separando su dominio de todos los demás.<br />TIPOS DE DEFINICIONES: una clasificación usual de las definiciones es la que las ordena en nominales y reales.las definiciones nominales, que a su vez se subdividen en otros tipos, son las que centran la atención en el significado de las palabras. <br />DEFINICION NOMINAL.- esta definición busca aclarar el sentido de una palabra a partir de otras de significación conocida. Las definiciones nominales derivan de la necesidad de entender el significado de las palabras nuevas o de la ambigüedad de un término que se quiere precisar.<br />DEFINICION ETIMOLOGICA.- Es de tipo nominal y con ella se quiere dar el significado original que tuvo un determinado vocablo. En este sentido, el contar con nociones de etimologías latinas y griegas es de gran utilidad para aproximarnos al resultado correcto de las palabras. La disciplina científica que estudia la verdadera pronunciación, escritura y pronunciación de las palabras su pronunciación y escritura analizan los elementos morfológicos origen y sus transformaciones.<br />DEFINICION ESENCIAL.- es la que se elabora enunciando el género próximo y precisando la diferencia especifica. Trata de responder a la pregunta por la esencia de las cosas, con la finalidad de entenderlo de un modo preciso y determinad.<br />DEFINICION DESCRIPTIVA.- Es la que se realiza mediante la indicación de las características, propiedades y ciertas beses por oxidantes propios y privativos de alguna cosa, pero sin hacer referencia a elementos de tipo constitutivos de la esencia de ella. Si definimos el agua como un compuesto de hidrogeno y oxigeno estamos haciendo una definición descriptiva, porque nos basamos en las partes constitutivas de él.<br />Bibliografia <br /> http://es.wikipedia.org/wiki/Definici%C3%B3n<br />http://html.rincondelvago.com/etimologia_1.html<br />