SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1
CLASIFICACION DE SEGUROS DE VIDA
Existen tantas variantes de seguros de vida como podamos imaginar en múltiples configuraciones
por lo que es impredecible hacer una clasificación desde distintas ópticas.
1. EN FUNCION DE LA BASE TECNICA
Por su base técnica, Los seguros de vida pueden ser
Vida riesgo: se basan en la probabilidad de muerte o de supervivencia, que vienen dadas por las
tablas de mortalidad o supervivencia.
Seguro por muerte: En este primer caso lo que detona la indemnización es la muerte del
asegurado dentro del periodo de vigencia del seguro. La indemnización corresponde a un
capital o una renta temporal o vitalicia que cobran sus beneficiarios.
Seguro de supervivencia: En este caso lo que detona la indemnización es la supervivencia
del asegurado. La indemnización corresponde a un capital (dote) o una renta temporal o
vitalicia que cobra el propio asegurado.
Mixto o Dotal: Corresponde incluir todas aquellas pólizas que cubren el riesgo de muerte
durante un determinado plazo, otorgando el pago de un capital si el asegurado fallece
durante ese periodo o si el asegurado sobrevive a dicho periodo se paga la indemnización
pactada.
Vida ahorro: son productos de ahorro, basados en tablas de acumulación financiera, cuyo capital
garantizado es el resultado de la rentabilidad que se genere con el pago periódico de
determinadas cantidades. El asegurado puede o bien esperar a que venza el plazo fijado en el
contrato, cobrando así entonces la prestación, o bien cobrar el valor que se haya generado hasta
ese momento ejerciendo así el derecho de rescate. El rescate es un derecho que el contrato
concede al asegurado, el cual consiste en la posibilidad de obtener de manera anticipada la
totalidad o parte de la indemnización que le corresponde cobrar, proporcionalmente a la tabla de
valores prevista en la póliza.
Seguros con Cuenta Única de inversión (CUI): Corresponde a planes de seguros que combinan
protección y ahorro y se caracterizan por su flexibilidad en el manejo administrativo. Su reserva
equivale a la reserva técnica correspondiente a la cobertura de protección más el valor actual del
fondo de inversión. Este último se constituye como la porción de la prima que se destina al ahorro
menos los gastos de administración y más los intereses generados por la inversión.
Página2
2. EN FUNCION DEL NUMERO DE ASEGURADOS
Seguros Individuales: corresponde a seguros contratados en forma individual y que cubren al
asegurado o a su grupo familiar.
Seguros Colectivos: corresponde a seguros contratados bajo una misma póliza, en favor de o
respecto de un grupo de personas que mantienen un vínculo contractual o institucional con el
contratante.
3. EN FUNCION DE LA TEMPORALIDAD DE LA COBERTURA
Vida Entera: Corresponde a todas aquellas pólizas que otorgan una indemnización (sea ésta un
capital o una renta) a los beneficiarios de la póliza a la muerte del asegurado, ya sea por
enfermedad o accidente, independiente de cuando ocurra. Por lo tanto la ocurrencia del siniestro
es un hecho cierto, el elemento aleatorio del contrato está en el “cuando” ocurrirá este hecho
cierto.
Los seguros Mancomunados de Vida deben ser incluidos en este ramo. Se excluyen de este ramo
los seguros de Protección Familiar.
Seguros Mancomunados de Vida: Una póliza mancomunada asegura a los dos miembros
de la pareja en una sola cuenta y por un solo precio. En caso de que uno de los dos llegue a
faltar, el otro recibe el monto asegurado, protegiendo así al cónyuge
Temporal de Vida: Corresponde a todas aquellas pólizas que otorgan una indemnización, sea esta
un capital o una renta, a los beneficiarios por el fallecimiento del asegurado, ya sea por
enfermedad o accidente, si la muerte ocurre durante un determinado plazo.
Seguro Anual: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es de un año.
Seguro de Corto plazo: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es menor de un año.
Seguro Plurianual: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es mayor de un año.
4. EN FUNCION DE LA TEMPORALIDAD DE LA PRIMA
Seguro a prima única: Esta modalidad de seguro de vida supone el pago de una sola vez y de
forma anticipada de la totalidad de las primas que deberían pagarse en posteriores periodos. Con
el pago de la prima única el asegurado queda liberado de la obligación de pago cada año o cada
mes.
Página2
2. EN FUNCION DEL NUMERO DE ASEGURADOS
Seguros Individuales: corresponde a seguros contratados en forma individual y que cubren al
asegurado o a su grupo familiar.
Seguros Colectivos: corresponde a seguros contratados bajo una misma póliza, en favor de o
respecto de un grupo de personas que mantienen un vínculo contractual o institucional con el
contratante.
3. EN FUNCION DE LA TEMPORALIDAD DE LA COBERTURA
Vida Entera: Corresponde a todas aquellas pólizas que otorgan una indemnización (sea ésta un
capital o una renta) a los beneficiarios de la póliza a la muerte del asegurado, ya sea por
enfermedad o accidente, independiente de cuando ocurra. Por lo tanto la ocurrencia del siniestro
es un hecho cierto, el elemento aleatorio del contrato está en el “cuando” ocurrirá este hecho
cierto.
Los seguros Mancomunados de Vida deben ser incluidos en este ramo. Se excluyen de este ramo
los seguros de Protección Familiar.
Seguros Mancomunados de Vida: Una póliza mancomunada asegura a los dos miembros
de la pareja en una sola cuenta y por un solo precio. En caso de que uno de los dos llegue a
faltar, el otro recibe el monto asegurado, protegiendo así al cónyuge
Temporal de Vida: Corresponde a todas aquellas pólizas que otorgan una indemnización, sea esta
un capital o una renta, a los beneficiarios por el fallecimiento del asegurado, ya sea por
enfermedad o accidente, si la muerte ocurre durante un determinado plazo.
Seguro Anual: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es de un año.
Seguro de Corto plazo: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es menor de un año.
Seguro Plurianual: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es mayor de un año.
4. EN FUNCION DE LA TEMPORALIDAD DE LA PRIMA
Seguro a prima única: Esta modalidad de seguro de vida supone el pago de una sola vez y de
forma anticipada de la totalidad de las primas que deberían pagarse en posteriores periodos. Con
el pago de la prima única el asegurado queda liberado de la obligación de pago cada año o cada
mes.
Página2
2. EN FUNCION DEL NUMERO DE ASEGURADOS
Seguros Individuales: corresponde a seguros contratados en forma individual y que cubren al
asegurado o a su grupo familiar.
Seguros Colectivos: corresponde a seguros contratados bajo una misma póliza, en favor de o
respecto de un grupo de personas que mantienen un vínculo contractual o institucional con el
contratante.
3. EN FUNCION DE LA TEMPORALIDAD DE LA COBERTURA
Vida Entera: Corresponde a todas aquellas pólizas que otorgan una indemnización (sea ésta un
capital o una renta) a los beneficiarios de la póliza a la muerte del asegurado, ya sea por
enfermedad o accidente, independiente de cuando ocurra. Por lo tanto la ocurrencia del siniestro
es un hecho cierto, el elemento aleatorio del contrato está en el “cuando” ocurrirá este hecho
cierto.
Los seguros Mancomunados de Vida deben ser incluidos en este ramo. Se excluyen de este ramo
los seguros de Protección Familiar.
Seguros Mancomunados de Vida: Una póliza mancomunada asegura a los dos miembros
de la pareja en una sola cuenta y por un solo precio. En caso de que uno de los dos llegue a
faltar, el otro recibe el monto asegurado, protegiendo así al cónyuge
Temporal de Vida: Corresponde a todas aquellas pólizas que otorgan una indemnización, sea esta
un capital o una renta, a los beneficiarios por el fallecimiento del asegurado, ya sea por
enfermedad o accidente, si la muerte ocurre durante un determinado plazo.
Seguro Anual: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es de un año.
Seguro de Corto plazo: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es menor de un año.
Seguro Plurianual: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es mayor de un año.
4. EN FUNCION DE LA TEMPORALIDAD DE LA PRIMA
Seguro a prima única: Esta modalidad de seguro de vida supone el pago de una sola vez y de
forma anticipada de la totalidad de las primas que deberían pagarse en posteriores periodos. Con
el pago de la prima única el asegurado queda liberado de la obligación de pago cada año o cada
mes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato De Seguro
Contrato De SeguroContrato De Seguro
Contrato De Segurosilviairene
 
Seguros mercantiles
Seguros mercantilesSeguros mercantiles
Seguros mercantilesatigonzalez
 
contrato de seguro
contrato de segurocontrato de seguro
contrato de seguro
Magalita25
 
Seguro
SeguroSeguro
Seguro
AlbaLucena1
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de segurosUTPL UTPL
 
Codigo de comercio titulo v - del contrato de seguro
Codigo de comercio   titulo v - del contrato de seguroCodigo de comercio   titulo v - del contrato de seguro
Codigo de comercio titulo v - del contrato de seguroYuli Pinzon
 
Diferencia entre los seguros para personas y para bienes
Diferencia entre los seguros para personas y para bienesDiferencia entre los seguros para personas y para bienes
Diferencia entre los seguros para personas y para bienesGabyMAPFRE
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosarioelsagon
 
Seguro de Vida y Accidente
Seguro de Vida y AccidenteSeguro de Vida y Accidente
Seguro de Vida y Accidente
Siempre Bellas
 
Contratos de seguro
Contratos de seguroContratos de seguro
Contratos de seguro
Kevin Prestelo
 
Investigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosInvestigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosgrecias costill
 
Tipos de seguros para casa
Tipos de seguros para casaTipos de seguros para casa
Tipos de seguros para casa
RealEstateLatino.com
 
Seguros de vida por Gitla Hochman
Seguros de vida por Gitla HochmanSeguros de vida por Gitla Hochman
Seguros de vida por Gitla Hochman
Gitla Hochman Giurfa
 
Contratos de seguros
Contratos de segurosContratos de seguros
Contratos de seguros
wilmersivira
 
Generalidades del seguro
Generalidades del seguroGeneralidades del seguro
Generalidades del seguro
cursosmagap
 

La actualidad más candente (20)

Contrato De Seguro
Contrato De SeguroContrato De Seguro
Contrato De Seguro
 
Seguros mercantiles
Seguros mercantilesSeguros mercantiles
Seguros mercantiles
 
contrato de seguro
contrato de segurocontrato de seguro
contrato de seguro
 
Seguro
SeguroSeguro
Seguro
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 
Codigo de comercio titulo v - del contrato de seguro
Codigo de comercio   titulo v - del contrato de seguroCodigo de comercio   titulo v - del contrato de seguro
Codigo de comercio titulo v - del contrato de seguro
 
Financiación de primas
Financiación de primasFinanciación de primas
Financiación de primas
 
Diferencia entre los seguros para personas y para bienes
Diferencia entre los seguros para personas y para bienesDiferencia entre los seguros para personas y para bienes
Diferencia entre los seguros para personas y para bienes
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Polizas de seguros
Polizas de segurosPolizas de seguros
Polizas de seguros
 
Seguro de Vida y Accidente
Seguro de Vida y AccidenteSeguro de Vida y Accidente
Seguro de Vida y Accidente
 
Contratos de seguro
Contratos de seguroContratos de seguro
Contratos de seguro
 
Investigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosInvestigacion sobre seguros
Investigacion sobre seguros
 
Seguros de vida
Seguros de vidaSeguros de vida
Seguros de vida
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Tipos de seguros para casa
Tipos de seguros para casaTipos de seguros para casa
Tipos de seguros para casa
 
Seguros de vida por Gitla Hochman
Seguros de vida por Gitla HochmanSeguros de vida por Gitla Hochman
Seguros de vida por Gitla Hochman
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Contratos de seguros
Contratos de segurosContratos de seguros
Contratos de seguros
 
Generalidades del seguro
Generalidades del seguroGeneralidades del seguro
Generalidades del seguro
 

Similar a Usfq clasificacion de seguros de vida

Hallando seguros
Hallando segurosHallando seguros
Hallando seguros
carlamendez954
 
Glosario de Seguros SURA.pdf
Glosario de Seguros SURA.pdfGlosario de Seguros SURA.pdf
Glosario de Seguros SURA.pdf
AuroraMartinezVallej
 
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptxPRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
WendyLorenaBarriento
 
Seguro contra accidentes personales
Seguro contra accidentes personalesSeguro contra accidentes personales
Seguro contra accidentes personales
Leidivic Adriiana
 
El seguro de vida que es
El seguro de vida que esEl seguro de vida que es
El seguro de vida que essofialex1
 
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10   aseguradoras y reaseguradorasSemana 10   aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10 aseguradoras y reaseguradorasMikaR123
 
Life Insurance
Life InsuranceLife Insurance
Life Insurance
Ramon de Jesus Hernandez
 
Ensayo de teori general del seguro
Ensayo de teori general del seguroEnsayo de teori general del seguro
Ensayo de teori general del seguro
nore vargas
 
Teoria genral del seguro
Teoria genral del seguroTeoria genral del seguro
Teoria genral del seguro
nore vargas
 
Seguros de personas 2
Seguros de personas 2Seguros de personas 2
Seguros de personas 2
Alcides Flores
 
Seguros de personas 2
Seguros de personas 2Seguros de personas 2
Seguros de personas 2
Alcides Flores
 
Seguros de vida bosquejo de proyecto
Seguros de vida bosquejo de proyectoSeguros de vida bosquejo de proyecto
Seguros de vida bosquejo de proyecto
Neymar Uat
 
SISTEMA DE SEGUROS.pptx
SISTEMA DE SEGUROS.pptxSISTEMA DE SEGUROS.pptx
SISTEMA DE SEGUROS.pptx
fanny vera
 

Similar a Usfq clasificacion de seguros de vida (20)

Seguros de vida
Seguros de vidaSeguros de vida
Seguros de vida
 
Hallando seguros
Hallando segurosHallando seguros
Hallando seguros
 
Glosario de Seguros SURA.pdf
Glosario de Seguros SURA.pdfGlosario de Seguros SURA.pdf
Glosario de Seguros SURA.pdf
 
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptxPRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
 
Seguros sobre las personas
Seguros sobre las personasSeguros sobre las personas
Seguros sobre las personas
 
Seguro contra accidentes personales
Seguro contra accidentes personalesSeguro contra accidentes personales
Seguro contra accidentes personales
 
Trabajo editado
Trabajo editadoTrabajo editado
Trabajo editado
 
El seguro de vida que es
El seguro de vida que esEl seguro de vida que es
El seguro de vida que es
 
Trabajo riesgos
Trabajo riesgosTrabajo riesgos
Trabajo riesgos
 
Seguros Riesgos - grupo1
Seguros Riesgos - grupo1Seguros Riesgos - grupo1
Seguros Riesgos - grupo1
 
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10   aseguradoras y reaseguradorasSemana 10   aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
 
Life Insurance
Life InsuranceLife Insurance
Life Insurance
 
Ensayo de teori general del seguro
Ensayo de teori general del seguroEnsayo de teori general del seguro
Ensayo de teori general del seguro
 
Teoria genral del seguro
Teoria genral del seguroTeoria genral del seguro
Teoria genral del seguro
 
Seguros de personas 2
Seguros de personas 2Seguros de personas 2
Seguros de personas 2
 
Seguros de personas 2
Seguros de personas 2Seguros de personas 2
Seguros de personas 2
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Seguros de vida bosquejo de proyecto
Seguros de vida bosquejo de proyectoSeguros de vida bosquejo de proyecto
Seguros de vida bosquejo de proyecto
 
Aseguradoras
AseguradorasAseguradoras
Aseguradoras
 
SISTEMA DE SEGUROS.pptx
SISTEMA DE SEGUROS.pptxSISTEMA DE SEGUROS.pptx
SISTEMA DE SEGUROS.pptx
 

Más de Pablo Felipe Herrera Jàcome

Gestión de Servicios de TI
Gestión de Servicios de TIGestión de Servicios de TI
Gestión de Servicios de TI
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Guia de estudio lucro cesante
Guia de estudio lucro cesanteGuia de estudio lucro cesante
Guia de estudio lucro cesante
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Ipbf reaseguros
Ipbf reasegurosIpbf reaseguros
Gamification
GamificationGamification
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno Corporativo
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
El seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro CesanteEl seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro Cesante
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
El seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro CesanteEl seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro Cesante
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Caso bp
Caso bpCaso bp
Lc01 interes asegurable
Lc01 interes asegurableLc01 interes asegurable
Lc01 interes asegurable
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Lucro Cesante
Lucro CesanteLucro Cesante
EL SEGURO GLOBAL BANCARIO
EL SEGURO GLOBAL BANCARIOEL SEGURO GLOBAL BANCARIO
EL SEGURO GLOBAL BANCARIO
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 

Más de Pablo Felipe Herrera Jàcome (12)

Gestión de Servicios de TI
Gestión de Servicios de TIGestión de Servicios de TI
Gestión de Servicios de TI
 
Guia de estudio lucro cesante
Guia de estudio lucro cesanteGuia de estudio lucro cesante
Guia de estudio lucro cesante
 
Ipbf reaseguros
Ipbf reasegurosIpbf reaseguros
Ipbf reaseguros
 
Gamification
GamificationGamification
Gamification
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno Corporativo
 
El seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro CesanteEl seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro Cesante
 
El seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro CesanteEl seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro Cesante
 
Caso bp
Caso bpCaso bp
Caso bp
 
Lc01 interes asegurable
Lc01 interes asegurableLc01 interes asegurable
Lc01 interes asegurable
 
Lucro Cesante
Lucro CesanteLucro Cesante
Lucro Cesante
 
EL SEGURO GLOBAL BANCARIO
EL SEGURO GLOBAL BANCARIOEL SEGURO GLOBAL BANCARIO
EL SEGURO GLOBAL BANCARIO
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 

Usfq clasificacion de seguros de vida

  • 1. Página1 CLASIFICACION DE SEGUROS DE VIDA Existen tantas variantes de seguros de vida como podamos imaginar en múltiples configuraciones por lo que es impredecible hacer una clasificación desde distintas ópticas. 1. EN FUNCION DE LA BASE TECNICA Por su base técnica, Los seguros de vida pueden ser Vida riesgo: se basan en la probabilidad de muerte o de supervivencia, que vienen dadas por las tablas de mortalidad o supervivencia. Seguro por muerte: En este primer caso lo que detona la indemnización es la muerte del asegurado dentro del periodo de vigencia del seguro. La indemnización corresponde a un capital o una renta temporal o vitalicia que cobran sus beneficiarios. Seguro de supervivencia: En este caso lo que detona la indemnización es la supervivencia del asegurado. La indemnización corresponde a un capital (dote) o una renta temporal o vitalicia que cobra el propio asegurado. Mixto o Dotal: Corresponde incluir todas aquellas pólizas que cubren el riesgo de muerte durante un determinado plazo, otorgando el pago de un capital si el asegurado fallece durante ese periodo o si el asegurado sobrevive a dicho periodo se paga la indemnización pactada. Vida ahorro: son productos de ahorro, basados en tablas de acumulación financiera, cuyo capital garantizado es el resultado de la rentabilidad que se genere con el pago periódico de determinadas cantidades. El asegurado puede o bien esperar a que venza el plazo fijado en el contrato, cobrando así entonces la prestación, o bien cobrar el valor que se haya generado hasta ese momento ejerciendo así el derecho de rescate. El rescate es un derecho que el contrato concede al asegurado, el cual consiste en la posibilidad de obtener de manera anticipada la totalidad o parte de la indemnización que le corresponde cobrar, proporcionalmente a la tabla de valores prevista en la póliza. Seguros con Cuenta Única de inversión (CUI): Corresponde a planes de seguros que combinan protección y ahorro y se caracterizan por su flexibilidad en el manejo administrativo. Su reserva equivale a la reserva técnica correspondiente a la cobertura de protección más el valor actual del fondo de inversión. Este último se constituye como la porción de la prima que se destina al ahorro menos los gastos de administración y más los intereses generados por la inversión.
  • 2. Página2 2. EN FUNCION DEL NUMERO DE ASEGURADOS Seguros Individuales: corresponde a seguros contratados en forma individual y que cubren al asegurado o a su grupo familiar. Seguros Colectivos: corresponde a seguros contratados bajo una misma póliza, en favor de o respecto de un grupo de personas que mantienen un vínculo contractual o institucional con el contratante. 3. EN FUNCION DE LA TEMPORALIDAD DE LA COBERTURA Vida Entera: Corresponde a todas aquellas pólizas que otorgan una indemnización (sea ésta un capital o una renta) a los beneficiarios de la póliza a la muerte del asegurado, ya sea por enfermedad o accidente, independiente de cuando ocurra. Por lo tanto la ocurrencia del siniestro es un hecho cierto, el elemento aleatorio del contrato está en el “cuando” ocurrirá este hecho cierto. Los seguros Mancomunados de Vida deben ser incluidos en este ramo. Se excluyen de este ramo los seguros de Protección Familiar. Seguros Mancomunados de Vida: Una póliza mancomunada asegura a los dos miembros de la pareja en una sola cuenta y por un solo precio. En caso de que uno de los dos llegue a faltar, el otro recibe el monto asegurado, protegiendo así al cónyuge Temporal de Vida: Corresponde a todas aquellas pólizas que otorgan una indemnización, sea esta un capital o una renta, a los beneficiarios por el fallecimiento del asegurado, ya sea por enfermedad o accidente, si la muerte ocurre durante un determinado plazo. Seguro Anual: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es de un año. Seguro de Corto plazo: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es menor de un año. Seguro Plurianual: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es mayor de un año. 4. EN FUNCION DE LA TEMPORALIDAD DE LA PRIMA Seguro a prima única: Esta modalidad de seguro de vida supone el pago de una sola vez y de forma anticipada de la totalidad de las primas que deberían pagarse en posteriores periodos. Con el pago de la prima única el asegurado queda liberado de la obligación de pago cada año o cada mes.
  • 3. Página2 2. EN FUNCION DEL NUMERO DE ASEGURADOS Seguros Individuales: corresponde a seguros contratados en forma individual y que cubren al asegurado o a su grupo familiar. Seguros Colectivos: corresponde a seguros contratados bajo una misma póliza, en favor de o respecto de un grupo de personas que mantienen un vínculo contractual o institucional con el contratante. 3. EN FUNCION DE LA TEMPORALIDAD DE LA COBERTURA Vida Entera: Corresponde a todas aquellas pólizas que otorgan una indemnización (sea ésta un capital o una renta) a los beneficiarios de la póliza a la muerte del asegurado, ya sea por enfermedad o accidente, independiente de cuando ocurra. Por lo tanto la ocurrencia del siniestro es un hecho cierto, el elemento aleatorio del contrato está en el “cuando” ocurrirá este hecho cierto. Los seguros Mancomunados de Vida deben ser incluidos en este ramo. Se excluyen de este ramo los seguros de Protección Familiar. Seguros Mancomunados de Vida: Una póliza mancomunada asegura a los dos miembros de la pareja en una sola cuenta y por un solo precio. En caso de que uno de los dos llegue a faltar, el otro recibe el monto asegurado, protegiendo así al cónyuge Temporal de Vida: Corresponde a todas aquellas pólizas que otorgan una indemnización, sea esta un capital o una renta, a los beneficiarios por el fallecimiento del asegurado, ya sea por enfermedad o accidente, si la muerte ocurre durante un determinado plazo. Seguro Anual: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es de un año. Seguro de Corto plazo: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es menor de un año. Seguro Plurianual: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es mayor de un año. 4. EN FUNCION DE LA TEMPORALIDAD DE LA PRIMA Seguro a prima única: Esta modalidad de seguro de vida supone el pago de una sola vez y de forma anticipada de la totalidad de las primas que deberían pagarse en posteriores periodos. Con el pago de la prima única el asegurado queda liberado de la obligación de pago cada año o cada mes.
  • 4. Página2 2. EN FUNCION DEL NUMERO DE ASEGURADOS Seguros Individuales: corresponde a seguros contratados en forma individual y que cubren al asegurado o a su grupo familiar. Seguros Colectivos: corresponde a seguros contratados bajo una misma póliza, en favor de o respecto de un grupo de personas que mantienen un vínculo contractual o institucional con el contratante. 3. EN FUNCION DE LA TEMPORALIDAD DE LA COBERTURA Vida Entera: Corresponde a todas aquellas pólizas que otorgan una indemnización (sea ésta un capital o una renta) a los beneficiarios de la póliza a la muerte del asegurado, ya sea por enfermedad o accidente, independiente de cuando ocurra. Por lo tanto la ocurrencia del siniestro es un hecho cierto, el elemento aleatorio del contrato está en el “cuando” ocurrirá este hecho cierto. Los seguros Mancomunados de Vida deben ser incluidos en este ramo. Se excluyen de este ramo los seguros de Protección Familiar. Seguros Mancomunados de Vida: Una póliza mancomunada asegura a los dos miembros de la pareja en una sola cuenta y por un solo precio. En caso de que uno de los dos llegue a faltar, el otro recibe el monto asegurado, protegiendo así al cónyuge Temporal de Vida: Corresponde a todas aquellas pólizas que otorgan una indemnización, sea esta un capital o una renta, a los beneficiarios por el fallecimiento del asegurado, ya sea por enfermedad o accidente, si la muerte ocurre durante un determinado plazo. Seguro Anual: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es de un año. Seguro de Corto plazo: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es menor de un año. Seguro Plurianual: Son todas aquellas pólizas cuya vigencia es mayor de un año. 4. EN FUNCION DE LA TEMPORALIDAD DE LA PRIMA Seguro a prima única: Esta modalidad de seguro de vida supone el pago de una sola vez y de forma anticipada de la totalidad de las primas que deberían pagarse en posteriores periodos. Con el pago de la prima única el asegurado queda liberado de la obligación de pago cada año o cada mes.