SlideShare una empresa de Scribd logo
www.softexpert.es
Cómo implementar la
gestión de servicios de TI
que respalda la estrategia
y los objetivos de su
empresa
www.softexpert.es
Sea cual sea el sector en el que su empresa actúa, la
gestión de servicios de TI no es sólo una tarea
desafiante, sino que es una tarea que sea pone más
exigente día a día. Para aumentar la calidad del
servicio, su relación costo-eficacia y acompañar la
demanda, los servicios de TI deben ser
constantemente administrados y mejorados.
Eso exigirá un conjunto específico de herramientas y
habilidades que trabajará en combinación con
planificación, control y monitorización para ayudarlo a
administrar las solicitudes de servicios de TI, gestión
de incidentes, problemas, recursos, presupuesto y
otras más.
A continuación, usted conocerá acciones que
deben ser planificadas e implantadas para
aumentar sus chances de éxito en la gestión
de servicios de TI.
www.softexpert.es
El primer paso para proyectar e implantar servicios de TI
es crear un catálogo de servicios.
El catálogo de servicios es un banco de datos
estructurado con informaciones sobre todos los
servicios de TI que están disponibles en su empresa.
Es importante que su catálogo de servicios incluya
informaciones importantes, como:
• Nombre del servicio - debe indicar los términos por
los que los Servicios serán referidos
• Descripción - debe ser escrita usando términos
fáciles de entender y no técnicos
• Disponibilidad - contiene detalles sobre la
disponibilidad del servicio
• Propietario - persona de la organización responsable
por las cuestiones presupuestarias del Servicio
• Representante - persona focal para comunicaciones
entre el departamento de TI y otros departamentos
• Criticidad - estructura definida para categorizar la
criticidad correspondiente a los servicios de la
organización
Crear un Catálogo de Servicios
www.softexpert.es
Después de la creación e implantación del catálogo
de servicios, llega el momento de comenzar a
administrar todas las solicitudes registradas.
Comience definiendo sus Acuerdos de Nivel de
Servicio (SLAs) para que el proveedor de servicios
de TI y la persona que solicitó el servicio sepan
cómo proceder.
Además, es muy importante garantizar que todas
las solicitudes sean registradas de acuerdo con el
catálogo de servicios y procesadas de acuerdo con
los SLAs.
Eso ayudará a mejorar los tiempos de resolución, la
disponibilidad del sistema y a reducir los costos
operacionales de TI.
Administrar solicitudes de servicio
www.softexpert.es
La gestión de incidentes debe estar alineada a su
service desk, que es su punto central de contacto
entre los usuarios y el departamento de TI.
El objetivo es restaurar, lo más rápido posible, el
servicio que fue interrumpido o el servicio que no
entregó el desempeño deseado.
Para administrar sus incidentes de forma eficiente,
implemente un flujo de trabajo bien estructurado
con las siguientes etapas, de acuerdo a lo
recomendado por ITIL®:
• Detección
• Clasificación
• Diagnóstico
• Resolución
• Monitorización
Administrar incidentes
www.softexpert.es
Así como administrar incidentes, la gestión de
problemas sigue una serie de etapas, y cada etapa
es vital para el éxito y la calidad del servicio.
Comience por detectar y catalogar el problema
correctamente. A continuación, categorice el
problema para que coincida con la categorización
del incidente.
A continuación, el problema debe ser priorizado por
su impacto, y luego un proceso compuesto por dos
partes: investigación y diagnóstico.
Ahora es momento de identificar una solución
alternativa para el problema y crear un registro de
errores conocidos, comunicándolos a los demás
funcionarios de la empresa y creando un banco de
datos de errores conocidos.
Finalmente, es hora de tratar el problema, cerrarlo y
después revisarlo para evitar recurrencias.
Administrar problemas
www.softexpert.es
Administrar todas las tareas y planes de acción es un
elemento crítico para el éxito de sus Servicios de TI.
Certifíquese de que todo el ciclo de vida del plan de
acción (desde el registro inicial hasta la aprobación) sea
simplificado y administrado correctamente para
optimizar la comunicación entre el equipo y mejorar la
colaboración.
El uso de una estructura como 5W2H lo ayudará a
contemplar todos los aspectos de las acciones por
medio de respuestas a preguntas como:
• ¿Qué acciones serán necesarias?
• ¿Por qué esa acción es crítica?
• ¿Adónde ocurrirá?
• ¿Cuándo comenzará y terminará?
• ¿Quién será el responsable?
• ¿Cómo acontecerá?
• ¿Cuánto costará?
Crear e implementar planes de acción
www.softexpert.es
Los servicios de TI son generalmente compuestos
por una variedad de activos diferentes como:
servidores, varios tipos de software, hardware etc.
Es importantísimo mantener esos activos en
perfectas condiciones de funcionamiento durante
el mayor tiempo posible, y sustituirlos de forma
bien organizada, con el mínimo de interrupción
para los servicios.
Para que eso suceda, mantenga registros
detallados de sus activos, incluyendo cronogramas,
localización, auditorías, garantías, calibraciones y
mantenimientos.
Administrar el ciclo de vida de los activos
www.softexpert.es
Como usted puede imaginar, los servicios de TI
generaron cantidades increíbles de documentos y
registros, como catálogos de servicios, solicitudes,
registros de gestión de incidentes y problemas,
planes de acción, registros de activos, bancos de
datos de desempeño y así por delante.
La gestión, entrega y control de documentos y
registros son fundamentales para cualquier
iniciativa de ITSM. Los gestores de TI no
conseguirán crear y entregar una estructura de
servicios sin anticipadamente administrar todos los
documentos que apoyan sus iniciativas.
Además, los documentos no sólo deben ser
movidos inteligentemente en toda la organización
para apoyar las actividades de servicios de TI del
día a día, sino que también deben ser controlados,
de punta a punta, para proteger los activos
corporativos y evitar posibles litigios.
Administrar adecuadamente documentos y registros
www.softexpert.es
El último paso para la planificación e implantación
de servicios abarca el análisis y monitorización de
los datos generados durante su ejecución.
Además de crear una enorme cantidad de
documentos, los proyectos de TI también generan
una gran cantidad de datos. Pero, ¿de qué valen
estos datos si no son analizados y administrados
adecuadamente?
Para mejorar los servicios de TI, usted debe
extraer cualesquiera tendencias y estándares
existentes en los datos, organizar, resumir, hacer
comparaciones, y extraer informaciones relevantes
que pueden constituir pérdidas para la empresa.
Para facilitar la comprensión de los datos, haga uso
extensivo de herramientas visuales como
dashboards, gráficos, tablas e informes.
Analizar tendencias y estándares
www.softexpert.es
SoftExpert ITSM soporta ITIL® y otros frameworks de mejores prácticas ampliamente adoptados,
integrando solicitudes de servicio, gestión de incidentes y problemas, gestión de configuración y
gestión de recursos humanos de TI en una única plataforma, que reúne lo mejor de las prácticas de
gestión y lo mejor en tecnología. La solución ofrece una visión única y centralizada de todos los
recursos de TI disponibles en la empresa así como su demanda y el nivel de habilidad de cada uno,
posibilitando una mejor gestión y uso de la infraestructura de TI.
Ahora que usted ya sabe Cómo planificar e implantar acciones de servicios de TI que apoyan
objetivos y eficiencia organizacional, conozca la solución más completa e innovadora en el
mercado para la Gestión de Servicios de TI, Gestión de compliance y excelencia en gestión.
www.softexpert.es
SoftExpert es la empresa líder de mercado en
soluciones para la excelencia en gestión, ofrece
softwares y servicios para mejoría de procesos
de negocio, conformidad reglamentar y
gobernanza corporativa.
Fundada en 1995 y en la actualidad con más de 2
mil clientes y 300 mil usuarios alrededor del
mundo, las soluciones de SoftExpert son
utilizadas por empresas de los más variados
portes y áreas de actuación, incluyendo
manufactura, gobierno, farmacéutico, hospitales
y laboratorios, servicios financieros, alta
tecnología y TI, educación, energía y utilidad
pública, logística, comercio minorista, servicios,
entre otros.
En conjunto con su red de aliados nacionales e
internacionales, SoftExpert ofrece servicios de
implantación, entrenamiento, hospedaje,
validación, soporte y asistencia técnica, con la
intención de asegurar que sus clientes obtengan
siempre el máximo retorno de sus inversiones.
SoftExpertSoftExpert Excellence Suite
El SoftExpert Excellence Suite ofrece una plataforma integrada para la excelencia en la gestión y en
el desempeño que habilita las organizaciones para pensar y actuar estratégicamente, alinear
procesos y recursos, comprometer colaboradores y clientes, y enfocarse en los resultados claves del
negocio: productos y servicios, clientes, finanzas, colaboradores, procesos, liderazgo e innovación.
El SoftExpert Excellence Suite optimiza las operaciones y procesos internos aplicando las mejores
prácticas y la mejoría continua en todos los niveles de la organización. El software ayuda las
empresas innovadoras en la conquista de diferenciales competitivos en productos, servicios y
operaciones, a través de la automatización de los procesos de negocio y de ajustes reglamentarios,
integra armónicamente personas entre departamentos, unidades de negocio, proveedores y clientes.
Lleve su empresa al próximo nivel
www.softexpert.es | ventas@softexpert.com
Aviso Legal: El contenido de esta publicación no puede ser copiado o reproducido, totalmente o en partes, sin la autorización previa de SoftExpert Software. Esta publicación es colocada a disposición por SoftExpert y/o su red de afiliados sólo en carácter informativo, sin ninguna
garantía de ningún tipo. Las únicas garantías relacionadas a los productos y servicios de SoftExpert son aquellas declaradas en contrato. Algunas características y funcionalidades de los productos presentados en esta publicación pueden ser opcionales o dependientes de la
composición(es) de la(s) oferta(s) adquirida(s). El contenido de este material está sujeto a alteración sin previo aviso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia Artificial aplicada a la empresa (PPT del WEBINARIO)
Inteligencia Artificial aplicada a la empresa (PPT del WEBINARIO)Inteligencia Artificial aplicada a la empresa (PPT del WEBINARIO)
Inteligencia Artificial aplicada a la empresa (PPT del WEBINARIO)
DQSconsulting
 
ITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la PrácticaITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la Práctica
Nbarros
 
Gobierno de TI - COBIT 5 y TOGAF
Gobierno de TI - COBIT 5 y TOGAFGobierno de TI - COBIT 5 y TOGAF
Gobierno de TI - COBIT 5 y TOGAF
Carlos Francavilla
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
memin987
 
ITIL: Qué es y para qué sirve
ITIL: Qué es y para qué sirveITIL: Qué es y para qué sirve
ITIL: Qué es y para qué sirve
Jose Sánchez del Rio
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Rosmery Banr
 
Ejemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itilEjemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itil
Israel Rey
 
Itil estrategia del servicio
Itil  estrategia del servicioItil  estrategia del servicio
Itil estrategia del servicio
LCA
 
Gestión financiera en la metodología itil
Gestión financiera en la metodología itilGestión financiera en la metodología itil
Gestión financiera en la metodología itil
kenecwen
 
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocioEl Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
Inteli
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiIshtar Metztli
 
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
Jorge Victoria, PMP
 
I T I L - Introduccion
I T I L - IntroduccionI T I L - Introduccion
I T I L - Introduccion
guestf5adf0
 
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Fabián Descalzo
 
Los controles de aplicacion
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacion
Maria de Lourdes Castillero
 
Calidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TICalidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TI
PMConsultant Latam SAC
 
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN TicPropuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN TicOriol Recasens
 
Arquitectura Orientada a Servicios
Arquitectura Orientada a ServiciosArquitectura Orientada a Servicios
Arquitectura Orientada a Servicios
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionales
Lismirabal
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia Artificial aplicada a la empresa (PPT del WEBINARIO)
Inteligencia Artificial aplicada a la empresa (PPT del WEBINARIO)Inteligencia Artificial aplicada a la empresa (PPT del WEBINARIO)
Inteligencia Artificial aplicada a la empresa (PPT del WEBINARIO)
 
ITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la PrácticaITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la Práctica
 
Gobierno de TI - COBIT 5 y TOGAF
Gobierno de TI - COBIT 5 y TOGAFGobierno de TI - COBIT 5 y TOGAF
Gobierno de TI - COBIT 5 y TOGAF
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
 
ITIL: Qué es y para qué sirve
ITIL: Qué es y para qué sirveITIL: Qué es y para qué sirve
ITIL: Qué es y para qué sirve
 
Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
 
Ejemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itilEjemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itil
 
Itil estrategia del servicio
Itil  estrategia del servicioItil  estrategia del servicio
Itil estrategia del servicio
 
Gestión financiera en la metodología itil
Gestión financiera en la metodología itilGestión financiera en la metodología itil
Gestión financiera en la metodología itil
 
La cadena del valor virtual
La cadena del valor virtualLa cadena del valor virtual
La cadena del valor virtual
 
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocioEl Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
El Catálogo de Servicio de TI con vista al negocio
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
 
I T I L - Introduccion
I T I L - IntroduccionI T I L - Introduccion
I T I L - Introduccion
 
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
 
Los controles de aplicacion
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacion
 
Calidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TICalidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TI
 
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN TicPropuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
Propuesta De Empresa. Estructura Y OrganizacióN Tic
 
Arquitectura Orientada a Servicios
Arquitectura Orientada a ServiciosArquitectura Orientada a Servicios
Arquitectura Orientada a Servicios
 
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionales
 

Similar a Gestión de Servicios de TI

Como implementar la gestión de servicios de TI que respalda la estrategia y l...
Como implementar la gestión de servicios de TI que respalda la estrategia y l...Como implementar la gestión de servicios de TI que respalda la estrategia y l...
Como implementar la gestión de servicios de TI que respalda la estrategia y l...
Sistemas Integrados de Gestión
 
Guía de Soluciones ManageEngine 2020
Guía de Soluciones ManageEngine 2020 Guía de Soluciones ManageEngine 2020
Guía de Soluciones ManageEngine 2020
iDric Soluciones de TI y Seguridad Informática
 
Catálogo de servicios ld i 2012
Catálogo de servicios ld i 2012Catálogo de servicios ld i 2012
Catálogo de servicios ld i 2012
LD I ASSOCIATS
 
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Nena Patraca
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Nena Patraca
 
Infraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de informaciónInfraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de información
Rodrigo Dionicio Felipe
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
Maria Suarez
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
Maria Suarez
 
Análisis de herramientas tecnológicas
Análisis de herramientas tecnológicasAnálisis de herramientas tecnológicas
Análisis de herramientas tecnológicas
maestriausma2012
 
Asignacion 6
Asignacion 6 Asignacion 6
Asignacion 6
bloggerusma
 
EasyVista - Software para Gestión de TI
EasyVista - Software para Gestión de TIEasyVista - Software para Gestión de TI
EasyVista - Software para Gestión de TI
Arturo Martínez González
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
karlaquintana
 
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERPSIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERPCoatzozon20
 
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERPSIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERPCoatzozon20
 

Similar a Gestión de Servicios de TI (20)

Como implementar la gestión de servicios de TI que respalda la estrategia y l...
Como implementar la gestión de servicios de TI que respalda la estrategia y l...Como implementar la gestión de servicios de TI que respalda la estrategia y l...
Como implementar la gestión de servicios de TI que respalda la estrategia y l...
 
Proactiva net v8.8 - xpertis
Proactiva net v8.8 - xpertisProactiva net v8.8 - xpertis
Proactiva net v8.8 - xpertis
 
Guía de Soluciones ManageEngine 2020
Guía de Soluciones ManageEngine 2020 Guía de Soluciones ManageEngine 2020
Guía de Soluciones ManageEngine 2020
 
Catálogo de servicios ld i 2012
Catálogo de servicios ld i 2012Catálogo de servicios ld i 2012
Catálogo de servicios ld i 2012
 
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
 
Infraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de informaciónInfraestructuras de la tecnología de información
Infraestructuras de la tecnología de información
 
Ra Solutions
Ra SolutionsRa Solutions
Ra Solutions
 
Ra Solutions
Ra SolutionsRa Solutions
Ra Solutions
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
 
Análisis de herramientas tecnológicas
Análisis de herramientas tecnológicasAnálisis de herramientas tecnológicas
Análisis de herramientas tecnológicas
 
Asignacion 6
Asignacion 6 Asignacion 6
Asignacion 6
 
EasyVista - Software para Gestión de TI
EasyVista - Software para Gestión de TIEasyVista - Software para Gestión de TI
EasyVista - Software para Gestión de TI
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERPSIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
 
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERPSIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 

Más de Pablo Felipe Herrera Jàcome

Guia de estudio lucro cesante
Guia de estudio lucro cesanteGuia de estudio lucro cesante
Guia de estudio lucro cesante
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Ipbf reaseguros
Ipbf reasegurosIpbf reaseguros
Gamification
GamificationGamification
Usfq clasificacion de seguros de vida
Usfq clasificacion de seguros de vidaUsfq clasificacion de seguros de vida
Usfq clasificacion de seguros de vida
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno Corporativo
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
El seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro CesanteEl seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro Cesante
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
El seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro CesanteEl seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro Cesante
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Caso bp
Caso bpCaso bp
Lc01 interes asegurable
Lc01 interes asegurableLc01 interes asegurable
Lc01 interes asegurable
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Lucro Cesante
Lucro CesanteLucro Cesante
EL SEGURO GLOBAL BANCARIO
EL SEGURO GLOBAL BANCARIOEL SEGURO GLOBAL BANCARIO
EL SEGURO GLOBAL BANCARIO
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 

Más de Pablo Felipe Herrera Jàcome (12)

Guia de estudio lucro cesante
Guia de estudio lucro cesanteGuia de estudio lucro cesante
Guia de estudio lucro cesante
 
Ipbf reaseguros
Ipbf reasegurosIpbf reaseguros
Ipbf reaseguros
 
Gamification
GamificationGamification
Gamification
 
Usfq clasificacion de seguros de vida
Usfq clasificacion de seguros de vidaUsfq clasificacion de seguros de vida
Usfq clasificacion de seguros de vida
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno Corporativo
 
El seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro CesanteEl seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro Cesante
 
El seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro CesanteEl seguro de Lucro Cesante
El seguro de Lucro Cesante
 
Caso bp
Caso bpCaso bp
Caso bp
 
Lc01 interes asegurable
Lc01 interes asegurableLc01 interes asegurable
Lc01 interes asegurable
 
Lucro Cesante
Lucro CesanteLucro Cesante
Lucro Cesante
 
EL SEGURO GLOBAL BANCARIO
EL SEGURO GLOBAL BANCARIOEL SEGURO GLOBAL BANCARIO
EL SEGURO GLOBAL BANCARIO
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Gestión de Servicios de TI

  • 1. www.softexpert.es Cómo implementar la gestión de servicios de TI que respalda la estrategia y los objetivos de su empresa
  • 2. www.softexpert.es Sea cual sea el sector en el que su empresa actúa, la gestión de servicios de TI no es sólo una tarea desafiante, sino que es una tarea que sea pone más exigente día a día. Para aumentar la calidad del servicio, su relación costo-eficacia y acompañar la demanda, los servicios de TI deben ser constantemente administrados y mejorados. Eso exigirá un conjunto específico de herramientas y habilidades que trabajará en combinación con planificación, control y monitorización para ayudarlo a administrar las solicitudes de servicios de TI, gestión de incidentes, problemas, recursos, presupuesto y otras más. A continuación, usted conocerá acciones que deben ser planificadas e implantadas para aumentar sus chances de éxito en la gestión de servicios de TI.
  • 3. www.softexpert.es El primer paso para proyectar e implantar servicios de TI es crear un catálogo de servicios. El catálogo de servicios es un banco de datos estructurado con informaciones sobre todos los servicios de TI que están disponibles en su empresa. Es importante que su catálogo de servicios incluya informaciones importantes, como: • Nombre del servicio - debe indicar los términos por los que los Servicios serán referidos • Descripción - debe ser escrita usando términos fáciles de entender y no técnicos • Disponibilidad - contiene detalles sobre la disponibilidad del servicio • Propietario - persona de la organización responsable por las cuestiones presupuestarias del Servicio • Representante - persona focal para comunicaciones entre el departamento de TI y otros departamentos • Criticidad - estructura definida para categorizar la criticidad correspondiente a los servicios de la organización Crear un Catálogo de Servicios
  • 4. www.softexpert.es Después de la creación e implantación del catálogo de servicios, llega el momento de comenzar a administrar todas las solicitudes registradas. Comience definiendo sus Acuerdos de Nivel de Servicio (SLAs) para que el proveedor de servicios de TI y la persona que solicitó el servicio sepan cómo proceder. Además, es muy importante garantizar que todas las solicitudes sean registradas de acuerdo con el catálogo de servicios y procesadas de acuerdo con los SLAs. Eso ayudará a mejorar los tiempos de resolución, la disponibilidad del sistema y a reducir los costos operacionales de TI. Administrar solicitudes de servicio
  • 5. www.softexpert.es La gestión de incidentes debe estar alineada a su service desk, que es su punto central de contacto entre los usuarios y el departamento de TI. El objetivo es restaurar, lo más rápido posible, el servicio que fue interrumpido o el servicio que no entregó el desempeño deseado. Para administrar sus incidentes de forma eficiente, implemente un flujo de trabajo bien estructurado con las siguientes etapas, de acuerdo a lo recomendado por ITIL®: • Detección • Clasificación • Diagnóstico • Resolución • Monitorización Administrar incidentes
  • 6. www.softexpert.es Así como administrar incidentes, la gestión de problemas sigue una serie de etapas, y cada etapa es vital para el éxito y la calidad del servicio. Comience por detectar y catalogar el problema correctamente. A continuación, categorice el problema para que coincida con la categorización del incidente. A continuación, el problema debe ser priorizado por su impacto, y luego un proceso compuesto por dos partes: investigación y diagnóstico. Ahora es momento de identificar una solución alternativa para el problema y crear un registro de errores conocidos, comunicándolos a los demás funcionarios de la empresa y creando un banco de datos de errores conocidos. Finalmente, es hora de tratar el problema, cerrarlo y después revisarlo para evitar recurrencias. Administrar problemas
  • 7. www.softexpert.es Administrar todas las tareas y planes de acción es un elemento crítico para el éxito de sus Servicios de TI. Certifíquese de que todo el ciclo de vida del plan de acción (desde el registro inicial hasta la aprobación) sea simplificado y administrado correctamente para optimizar la comunicación entre el equipo y mejorar la colaboración. El uso de una estructura como 5W2H lo ayudará a contemplar todos los aspectos de las acciones por medio de respuestas a preguntas como: • ¿Qué acciones serán necesarias? • ¿Por qué esa acción es crítica? • ¿Adónde ocurrirá? • ¿Cuándo comenzará y terminará? • ¿Quién será el responsable? • ¿Cómo acontecerá? • ¿Cuánto costará? Crear e implementar planes de acción
  • 8. www.softexpert.es Los servicios de TI son generalmente compuestos por una variedad de activos diferentes como: servidores, varios tipos de software, hardware etc. Es importantísimo mantener esos activos en perfectas condiciones de funcionamiento durante el mayor tiempo posible, y sustituirlos de forma bien organizada, con el mínimo de interrupción para los servicios. Para que eso suceda, mantenga registros detallados de sus activos, incluyendo cronogramas, localización, auditorías, garantías, calibraciones y mantenimientos. Administrar el ciclo de vida de los activos
  • 9. www.softexpert.es Como usted puede imaginar, los servicios de TI generaron cantidades increíbles de documentos y registros, como catálogos de servicios, solicitudes, registros de gestión de incidentes y problemas, planes de acción, registros de activos, bancos de datos de desempeño y así por delante. La gestión, entrega y control de documentos y registros son fundamentales para cualquier iniciativa de ITSM. Los gestores de TI no conseguirán crear y entregar una estructura de servicios sin anticipadamente administrar todos los documentos que apoyan sus iniciativas. Además, los documentos no sólo deben ser movidos inteligentemente en toda la organización para apoyar las actividades de servicios de TI del día a día, sino que también deben ser controlados, de punta a punta, para proteger los activos corporativos y evitar posibles litigios. Administrar adecuadamente documentos y registros
  • 10. www.softexpert.es El último paso para la planificación e implantación de servicios abarca el análisis y monitorización de los datos generados durante su ejecución. Además de crear una enorme cantidad de documentos, los proyectos de TI también generan una gran cantidad de datos. Pero, ¿de qué valen estos datos si no son analizados y administrados adecuadamente? Para mejorar los servicios de TI, usted debe extraer cualesquiera tendencias y estándares existentes en los datos, organizar, resumir, hacer comparaciones, y extraer informaciones relevantes que pueden constituir pérdidas para la empresa. Para facilitar la comprensión de los datos, haga uso extensivo de herramientas visuales como dashboards, gráficos, tablas e informes. Analizar tendencias y estándares
  • 11. www.softexpert.es SoftExpert ITSM soporta ITIL® y otros frameworks de mejores prácticas ampliamente adoptados, integrando solicitudes de servicio, gestión de incidentes y problemas, gestión de configuración y gestión de recursos humanos de TI en una única plataforma, que reúne lo mejor de las prácticas de gestión y lo mejor en tecnología. La solución ofrece una visión única y centralizada de todos los recursos de TI disponibles en la empresa así como su demanda y el nivel de habilidad de cada uno, posibilitando una mejor gestión y uso de la infraestructura de TI. Ahora que usted ya sabe Cómo planificar e implantar acciones de servicios de TI que apoyan objetivos y eficiencia organizacional, conozca la solución más completa e innovadora en el mercado para la Gestión de Servicios de TI, Gestión de compliance y excelencia en gestión.
  • 12. www.softexpert.es SoftExpert es la empresa líder de mercado en soluciones para la excelencia en gestión, ofrece softwares y servicios para mejoría de procesos de negocio, conformidad reglamentar y gobernanza corporativa. Fundada en 1995 y en la actualidad con más de 2 mil clientes y 300 mil usuarios alrededor del mundo, las soluciones de SoftExpert son utilizadas por empresas de los más variados portes y áreas de actuación, incluyendo manufactura, gobierno, farmacéutico, hospitales y laboratorios, servicios financieros, alta tecnología y TI, educación, energía y utilidad pública, logística, comercio minorista, servicios, entre otros. En conjunto con su red de aliados nacionales e internacionales, SoftExpert ofrece servicios de implantación, entrenamiento, hospedaje, validación, soporte y asistencia técnica, con la intención de asegurar que sus clientes obtengan siempre el máximo retorno de sus inversiones. SoftExpertSoftExpert Excellence Suite El SoftExpert Excellence Suite ofrece una plataforma integrada para la excelencia en la gestión y en el desempeño que habilita las organizaciones para pensar y actuar estratégicamente, alinear procesos y recursos, comprometer colaboradores y clientes, y enfocarse en los resultados claves del negocio: productos y servicios, clientes, finanzas, colaboradores, procesos, liderazgo e innovación. El SoftExpert Excellence Suite optimiza las operaciones y procesos internos aplicando las mejores prácticas y la mejoría continua en todos los niveles de la organización. El software ayuda las empresas innovadoras en la conquista de diferenciales competitivos en productos, servicios y operaciones, a través de la automatización de los procesos de negocio y de ajustes reglamentarios, integra armónicamente personas entre departamentos, unidades de negocio, proveedores y clientes.
  • 13. Lleve su empresa al próximo nivel www.softexpert.es | ventas@softexpert.com Aviso Legal: El contenido de esta publicación no puede ser copiado o reproducido, totalmente o en partes, sin la autorización previa de SoftExpert Software. Esta publicación es colocada a disposición por SoftExpert y/o su red de afiliados sólo en carácter informativo, sin ninguna garantía de ningún tipo. Las únicas garantías relacionadas a los productos y servicios de SoftExpert son aquellas declaradas en contrato. Algunas características y funcionalidades de los productos presentados en esta publicación pueden ser opcionales o dependientes de la composición(es) de la(s) oferta(s) adquirida(s). El contenido de este material está sujeto a alteración sin previo aviso.