SlideShare una empresa de Scribd logo
ADM211 Principios de Administración
Profesor: Mauro Rivadeneira C.
(material adicional, versión 2, enero 2009)

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Profesor
Mauro Rivadeneira Campuzano nació en Quito en 1966, se graduó de Ingeniero Químico en 1992
en la Escuela Politécnica Nacional, Institución en la que también completó estudios superiores de
Física y Matemáticas. Efectuó su maestría en Administración de Empresas (MBA) en la Pontificia
Universidad Católica de Quito, con especialización en Calidad y Productividad.
Ha reforzado su formación profesional mediante varios cursos efectuados en diferentes instituciones, entre
los que vale destacar: Seminario de especialización en la Escuela de Administración de Empresas de Sao
Paulo, Fundación Getulio Vargas, en Brasil, especialización en sistemas de calidad en ENAC, Madrid,
España y auditoria de sistemas de calidad en OBA, Santa Cruz Bolivia. Curso de BPMs y HACCP con AIBUSA, Formación de Facilitadores. Participó en elaboración comentarios de Ecuador a Norma de auditoría
ISO 19011.
n 

n 

n 

n 

Tiene experiencia laboral en diferentes áreas; se inició como Instructor en el Grupo Corporativo de Pinturas
CONDOR, por un período de 7 años se desempeñó como Gerente General de CEVIDEC Cía. Ltda, ha
sido consultor del Banco Mundial en el proyecto de conformación del Sistema Ecuatoriano de la Calidad
MNAC y Director Nacional del Organismo Ecuatoriano de Metrología OEM.
Tiene experiencia como Profesor Universitario, ha dictado las catedras de Diseño Organizacional y Gestión
de Calidad en la Escuela Politécnica Nacional entre los años 1999 y 2005, actualmente dicta clases en el ISQ
de la Universidad San Francisco de Quito – USFQ.
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Profesor

n 

n 
n 

Ha sido Director del Área de Capacitación de la Cámara Junior de Quito, fue miembro de la banca
examinadora del Premio Nacional de la Calidad para el año 2001 (primera versión), ha sido presidente del
capitulo Ecuador del Club Tablero de Comando de la Argentina, ha sido organizador del primer seminario de
Balanced scorecard del CTC en Quito y del primer encuentro de competitividad de la FIAPROC, EPN en
Quito.
Es miembro de la American Society for Quality - ASQ
Ha dirigido o coordinado proyectos de consultoría y/o capacitación en varias empresas y organizaciones de
Ecuador, Perú y USA, entre ellas (en orden alfabético): Acuabiotec, AgroiFabril, Akros, Andinatel, Arbusta,
Choice Farms, Cevidec, Codepret, Danielcom, Difare, Dimacor, DOERUN Perú, Domizil comercial,
Expocolor, FedEx, Fincas Corral, Floralp, Floreloy, Flores Toacaso, Franquicia Vending Machines, FV - Franz
Viegener, Indurama, INH, Interagua, Martinizing, Más Salud, Minerva, Nabisco del Ecuador, Neo Fármaco,
Netlab, Óptica Los Andes, Overseas Trading, Parmalat del Ecuador, Pharmacy´s, Plastex, Pintres, Pinturas
Cóndor, Ponteselva, Radio Planeta, RDF Panamericana Business, Sierraflor, Sipia - Snob, Solipet, Sysdata,
Telecos, Trolebus de Quito, Unidad Educativa La Llama del Valle, Zaimella del Ecuador, entre otros

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
CÓDIGO DE HONOR USFQ
Yo como miembro de la USFQ, me comprometo a:
n 

Conducirme de tal manera que no debilite en ninguna forma las
oportunidades de realización personal y profesional de otras personas
dentro de la comunidad universitaria. Esto es, entre otras acciones, evitare:
La calumnia, la mentira, la codicia, la envidia y, promoveré la bondad, el
reconocimiento, la felicidad, la amistad, la solidaridad y la verdad.

n 

Ser honesto: no copiar, plagiar, mentir ni robar en ninguna forma. Firmar
toda prueba en reconocimiento del código de honor, de que no he recibido
ayuda ni he copiado de fuentes no permitidas. Además, mantendré reserva
de pruebas y exámenes y de toda información confidencial, sin divulgarla

n 

Respetar y cuidar todo el campus. Es decir cuidar todas las cosas físicas que
lo conforman, así como su equipamiento.

n 

No difamar a otra persona.

n 

Denunciar toda acción por parte de cualquier miembro que no respete el
código de honor al decano de estudiantes y cooperar con la corte de honor
para aclarar cualquier investigación y juicio de violación del código.
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Bibliografía

n 

Administración ,
Stephen P. Robbins, Mary
Coulter., 8va Edición 2005, Ed.
Pearson .
Los once mandamientos de la
Gerencia del Siglo XXI,
Matthew J. Kiernan, ed.
Prentice Hall.

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Reflexión inicial
conocimiento

hábito
habilidad
experiencia

deseo
V. Deseo
motivación

V valor
tiempo

Fuente: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, S. Covey
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Continuo de Madurez
INTERDEPENDENCIA
5. Buscar 1º
entender

6. Crear
sinergia

Victoria
pública
4. Pensar
ganar - ganar

7. Afilar la
sierra

INDEPENDENCIA
3. Poner 1º
Lo 1o
Victoria
privada
2. Comenzar
1.  Ser
Con el fin
Proactivo
En mente
DEPENDENCIA
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Los 7 hábitos
de la gente altamente
efectiva, S. Covey
Principios
Leyes naturales o verdades
fundamentales
n 
n 
n 
n 

n 

Universales, permanentes.
Producen resultados predecibles.
Externos a nosotros mismos.
Operan con o sin nuestro
entendimiento y aceptación.
Auto-evidentes y nos capacitan
cuando se comprenden.

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Valores
El valor o la prioridad que
ponemos en las personas, las
cosas, las ideas o los
principios
n 
n 

n 

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Creencias e ideales auto elegidos.
Internos, subjetivos, basados en
cómo vemos el mundo.
Influenciados por educación,
sociedad y reflexión personal.
Modelo del Iceberg
Stephen Covey

Comportamiento

Actitud y Conducta

Paradigmas
Valores

Principios
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Covey
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Emprendedores y
Responsabilidad Social

n 

Emprendedores
planeación
plan de negocios

n 

Ética y Responsabilidad Social
fuerzas que conforman el comportamiento ético
modelos para emitir juicios éticos
responsabilidad social

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Fuerzas que conforman
comportamiento ético

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Modelos para emitir juicios éticos
n 
Ø 
Ø 
Ø 
n 
Ø 
Ø 
Ø 
Ø 
n 
Ø 
Ø 
Ø 

Utilitarista
Logro de objetivos organizacionales
Eficiencia
Evitar Conflictos de interés
Derechos morales
Vida y seguridad – OHSAS de OSHA
Confianza
Privacía
Libertad de conciencia y expresión
Justicia
Principio de justicia distributiva
Principio de reciprocidad
Principio del deber natural

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Stakeholders – Actores clave
Clientes
Accionista
s

Empleados

Organización
Sindicato
s

Proveedore
s

Gobierno

Comunida
d
Socios
estratégico
s

Sociedad
Componentes Plan Negocios
n 
Ø 
Ø 
Ø 
Ø 
n 
Ø 
Ø 
Ø 
Ø 
n 

Introducción y generalidades
Resumen ejecutivo
Misión y Visión – Valores – Despliegue proyectos
Producto o servicio
Estado actual o proyectado de la empresa
Detalles de los principales elementos del negocio
Recursos humanos
Mercadeo
Operaciones
Plan financiero
Complementos

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Plan Financiero

n 
Ø 
Ø 
n 
Ø 
Ø 
n 
Ø 
Ø 

Costos
Costos de inversión
Costos de operación
Ingresos
Ventas
Otros ingresos
Balance
Perdidas / Ganancias
Punto de equilibrio

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Plan Financiero

$
acumulativo

Costo de
Inversión
(inicial)

Tiempo para alcanzar
Punto de equilibrio
tiempo

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Desarrollo administración

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Adam Smith
n 
n 

n 

Gran Bretaña, 1723 - Edimburgo, id., 1790
Smith veía en el comportamiento humano la presencia
de una dualidad entre razón e impulsos pasionales. La
naturaleza humana, individualista y racional al mismo
tiempo, empuja al hombre tanto al enfrentamiento
como a la creación de instituciones destinadas a la
consecución del bien común. Expuso además la
creencia en una «mano invisible» armonizadora de los
intereses individuales en el marco de la actividad
colectiva.
En Francia inició la redacción de su obra más
importante, la Investigación sobre la naturaleza y las
causas de la riqueza de las naciones (An Inquiry into
the Nature and Causes of the Wealth of Nations),
dividida en cinco libros, que terminó de escribir durante
seis años en su pueblo natal de Kirkcaldy, cerca de
Edimburgo, y publicó después de una estancia de tres
años en Londres, en 1776.

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Frederick Winslow Taylor
n 
n 

n 

Pennsylvania 1856 – Filadelfia 1915.
Análisis del trabajo para organizar las tareas de tal manera
que se redujeran al mínimo los tiempos muertos por
desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o
de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza
producida) en función del tiempo de producción estimado,
salario que debía actuar como incentivo para la
intensificación del ritmo de trabajo.La tradición quedaba así
sustituida por la planificación en los talleres, pasando el
control del trabajo de manos de los obreros a los directivos de
la empresa y poniendo fin al forcejeo entre trabajadores y
empresarios en cuanto a los estándares de productividad.
La organización científica del trabajo o taylorismo se
expandió por los Estados Unidos desde finales del siglo XIX,
auspiciada por los empresarios industriales, que veían en ella
la posibilidad de acrecentar su control sobre el proceso de
trabajo, al tiempo que elevaban la productividad y podían
emplear a trabajadores no cualificados (inmigrantes no
sindicados) en tareas manuales cada vez más simplificadas,
mecánicas y repetitivas.

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Henry Fayol
n 
n 

n 

Estambul, 1841 - París, 1925
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en
el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas
en la obra Administración industrial y general, publicada en
Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas por Taylor
en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol,
utilizando una metodología positivista, consistente en
observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas,
desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para
su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del
estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre
empresa frente a la intervención del Estado en la vida
económica.
Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una
serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división
del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del
mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad
del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés
general, etc.

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Estructura Modelo Competencias

Competenci
a en el
Trabajo en
Equipo
Competencia
de conciencia
Global

Competenci
a en el
Manejo
Personal

Efectividad
Gerencial
Competencia
en la
Comunicació
n

Competencia
para
Planeación y
Administración
Competencia
en la Acción
estratégica

Fuente: Administración, un enfoque basado en competencias, Hellriegel, Jackson, Slocum

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Actividades Gerenciales

Organizar
Planear

Dirigir
Controlar

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Administración, un enfoque basado en competencias, Hellriegel, Jackson, Slocum
Características de organizaciones
que aprenden
Liderazgo

Innovación

Diseño
organizaciona
l

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Organización
que
aprende

Orientación
al cliente

Uso de
información

Fuente: Hellriegel
Adaptación: MRC
Gestión del Cambio
Motivación y Liderazgo
Las cuatro etapas del cambio
1.-Negación
n  Cuándo se produce el cambio, la primera reacción es negar que se ha
producido, restarle importancia o cuestionar su duración en el tiempo.
n  "Esto es un capricho que jamas entrará en funcionamiento"
2.-Resistencia
n  No podemos seguir negando la existencia del cambio. Pasamos a rechazar su
cumplimiento.
n  "Continuaré haciendo mi trabajo como siempre. Nunca he tenido problemas
con el método antiguo"
3.-Exploración
n  Comprendemos que la resistencia es inútil, que el cambio es firme.
Intentamos ver las ventajas.
n  "Ummm... Por lo menos nos ahorramos rellenar un par de formularios."
4.-Aceptación
n  Mentalmente estamos preparados para aceptar plenamente el cambio.
n  "Realmente hemos ganado bastante con el nuevo proceso. No entiendo como
podiamos seguir el método antiguo."

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Resistencia al Cambio

R= A+B +C
A
Insatisfacción
por
situación
Actual
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

B
Motivación
por
situación
Propuesta

C
Claridad
para
pasar de
A à B
Cambio y aprendizaje organizacional
Ajustes
menores

Cambio gradual
anticipatorio

Cambio gradual
reactivo

Cambio radical
anticipativo

Cambio radical
reactivo

Grado
de
cambio

Transformación
mayor
Antes de
modificaciones
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Momento del cambio

Luego de
modificaciones
Fuente: Hellriegel
Adaptación: MRC
Métodos para generar el cambio

Tecnología

Diseño
organizacional
Combinación
de métodos

Procesos y tareas

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Personas

Fuente: Hellriegel
Adaptación: MRC
Manejo Procesos y Proyectos
Indicador
crecimiento
PE
Proyecto

Proceso mejorado

Proceso inicial
to
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

tf

tiempo
Administración Estratégica

n 

“La reflexión es el camino hacia la
inmortalidad; la falta de reflexión,
el camino hacia la muerte”.
Buda (563 AC-486 AC)

n 

“Donde hay una empresa de éxito,
alguien tomó alguna vez una
decisión valiente”.
Peter Drucker (1909-2005)

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Manejo del Entorno
n 

n 

n 

Entorno de negocios
factores externos
factores internos
Fuerzas competitivas
cinco fuerzas de mercado
implicaciones para gestión de la estrategia
Cambios tecnológicos
usos de la tecnología

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Análisis de entornos
Ambiente Externo
(país o región)
Aspectos
Económicos

Aspectos
Sociales
Demográficos
Culturales

Ambiente
Interno

Empresa y competidores
Aspectos: cliente, competencia
físico, tecnológico

Aspectos
Políticos

Aspectos
Legales

Ecosistema
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Administración, un enfoque basado en competencias, Hellriegel, Jackson, Slocum
Adaptación, MRC
Fuerzas competitivas
(Michael Porter)
El estado de competencia en una industria depende
de 5 fuerzas básicas
•  La esencia de la formulación de la estrategia es como
manejarse con la competencia.
•  En la lucha por la participación en el mercado, la
competencia no se manifiesta únicamente en los demás
participantes
•  El conocimiento de estas fuentes subyacentes de
presión competitiva provee de los fundamentos para una
agenda estratégica de acción.
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
Fuerzas competitivas
(Michael Porter)
El estado de competencia en una industria depende de 5 fuerzas básicas

Rivalidad entre
compañías
establecidas

Poder negociador
de Clientes

Poder negociador
de los proveedores

Presencia o
desarrollo de
Productos sustitutos
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Sexta fuerza
complementadores
Ingreso de nuevos
Competidores
(potenciales)
Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
Adaptación: MRC
Poder de negociación
de los Proveedores
Los proveedores tienen poder de negociación si:
•  Sus productos tienen pocos sustitutos y son importantes para
los compradores.
•  La industria del comprador no es un cliente importante para el
proveedor.
•  La diferenciación hace costoso que los compradores cambien
de proveedor.
•  Los proveedores pueden integrarse hacia delante y competir
con los compradores, y estos no pueden integrarse hacia atrás
para llenar sus necesidades.
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
Poder negociador
de los Clientes
Los compradores tienen más poder cuando:
•  Los vendedores son pocos y pequeños y los compradores pocos
y grandes.
•  Los compradores adquieren grandes cantidades.
•  Un comprador individual es un gran cliente.
•  Los compradores pueden cambiar proveedores a bajo costo.
•  Los compradores compran de múltiples vendedores a la vez.
•  Los compradores pueden integrarse fácilmente hacia atrás.

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
Rivalidad entre Compañías
Establecidas

La intensidad de la rivalidad competitiva en
una industria surge de:
•  La estructura competitiva de la industria.
•  Las condiciones de la demanda (crecimiento o
declinación) en la industria.
•  El tamaño de las barreras de salida en la
industria.
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
Estructura Competitiva

Continuo de las estructuras industriales

Fragmentada
muchas firmas,
ninguna dominante

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Oligopolio
pocas firmas,
comparten
el dominio

Consolidada
una sola firma, o
una dominante
(monopolio)
Competidores Potenciales
Los competidores entrantes (a la industria) amenazan a las
compañías establecidas en diferente intensidad, de acuerdo a:
•  Barreras al ingreso:
•  Lealtad de marca
•  Ventajas absolutas de costo
•  Economías de escala
•  Costos ínter cambiantes
•  Normativas Gubernamentales
•  Las barreras al ingreso reducen la amenaza de nueva competencia

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
Productos sustitutos

La amenaza competitiva de los productos sustitutos
incrementa conforme se acercan en su capacidad de
llenar necesidades de los clientes.
Lejos

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Cerca
Una sexta fuerza
Los complementadores
•  Compañías cuyos productos se venden en

tandem con otros productos propios.
•  La provisión incrementada de un producto
complementario incrementa colateralmente la
demanda del producto principal.
Ejemplo:
•  Los chips más rápidos para CPUs alimentan
las ventas de computadores personales.
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Ventajas competitivas sostenibles

Ventaja
competitiva
Habilidades
distintivas
Fortalezas

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Alineación de la
Visión Organizacional
Ambiente
Visión
FODA
Estrategias
Objetivos
Proyectos
Proyectos
Sub Proyectos
Actividades
Tareas
Sub Tareas
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Componentes de la
Visión Organizacional
FILOSOFÍA
GUÍA

Propósito
Creencias y Valores
Centrales

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

IMAGEN
TANGIBLE
Metas
Audaces
Ambiente
Descripción
Vívida

Fuente: J.Collins & J.Porras
Ejemplos de Valores

3M
Innovación: No matarás una idea de nuevo
producto
n  Integridad absoluta
n  Respeto por la iniciativa individual y el crecimiento
personal
n  Tolerancia a los errores honestos
n  Calidad y confiabilidad de producto
“Nuestro verdadero negocio es resolver problemas”
n 

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Ejemplos de Valores

Federal Express - FedEx
Servicio heroico a los clientes
Confiabilidad mundial en el servicio
n  Aliento a la iniciativa individual
n 

n 

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Misión
n 

n 

n 

n 

n 

La Misión de una organización es la declaración
duradera del propósito o fin central que la distingue
de otras similares
Es la función principal en su sentido más amplio,
tanto en el presente como en el futuro
Es la razón de ser y de existir, esencial para
determinar los objetivos y formular las estrategias
Debe ser altamente diferenciada, abierta al futuro y
verdaderamente motivadora
No implica juicios de valor. No es la responsabilidad
social de la empresa ni un “súper objetivo”
permanente

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Ejemplos de Misiones
Resolver de manera innovadora los problemas no
resueltos

3M
Hacer contribuciones técnicas para
el avance y bienestar de la humanidad

Hewlett – Packard

Preservar y mejorar la vida humana

Merck
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Ejemplos de Misiones

Experimentar la emoción de la competencia,
ganando y destrozando a los competidores

Nike
Hacer feliz a la gente

Disney

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Visión
n 

n 

n 

La visión de futuro es una declaración
breve de cómo queremos ser vistos dentro
de un lapso relativamente lejano en el
tiempo.
La visión no es la Misión en tiempo futuro,
sino la descripción más exacta que
podamos tener del futuro deseable que
buscamos como organización.
Es la forma de visualizar la organización
en el tiempo, el sueño que se ha
propuesto alcanzar y que ha de guiar las
acciones en general.

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
La Matriz FODA

ASPECTOS
INTERNOS
ASPECTOS
POSITIVOS
(+)

FORTALEZAS
(Para impulsarlas)

ASPECTOS
NEGATIVOS
(-)

DEBILIDADES
(Para eliminarlas)

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

ASPECTOS
EXTERNOS

OPORTUNIDADES
(Para explotarlas)

AMENAZAS
(Para evitarlas)
Definición estratégica
Ambiente Externo
(país o región)

Aspectos
Económicos

Aspectos
Sociales
Demográficos
Culturales

Ambiente
Interno

Empresa y competidores
Aspectos: cliente, competencia
físico, tecnológico

Aspectos
Políticos

Aspectos
Legales

Ecosistema

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Administración, un enfoque basado en competencias, Hellriegel, Jackson, Slocum
Adaptación, MRC
Habilidades distintivas
Fortalezas que permiten a las compañías lograr condición
superior en eficiencia, o calidad, o innovación, o capacidad de
satisfacer a clientes.
Surgen de dos fuentes complementarias:
Recursos – Tangibles (terrenos, edificios, etc.)
- Intangibles (marcas, reputación, patentes, etc.)
Competencias Pueden ser tecnológicas o de conocimiento
La empresa con una habilidad distintiva debe contar sea con un
recurso único, y las capacidades necesarias para explotarlo, o
con una capacidad exclusiva para manejar recursos comunes
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Ventajas competitivas
sostenibles
Son combinaciones únicas de factores
que dan ventaja sobre la competencia.
n 
n 
n 

Usualmente cada negocio tiene una sola
Impulsan a mantenerse en el negocio
Son sostenibles:
q 
q 
q 

n 
n 

Por barreras altas a la imitación
Por mayores capacidades que los competidores
Por capacidad de reacción frente al dinamismo de la
industria

Son estratégicas y significativas
Se apalancan en habilidades distintivas

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Ventajas competitivas
sostenibles
Características:
n  Son importantes para el consumidor y/o cliente
Cuatro Opciones:
n  La empresa tiene la VC
n  La empresa puede obtener rápidamente la VC
n  La empresa no tiene la VC, pero la puede
construir
n  La empresa no tiene la VC, ni puede obtenerla,
pero tiene una muy fuerte razón para entrar en el
negocio.
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
La Propuesta de Valor a los Clientes *

Perspectiva de Clientes *
Estrategia de Excelencia Operativa
Relaciones

Atributos de Producto / Servicio
Precio

Calidad

t. Entrega

Ciclo Entrega

a

a

Calidad y selección en categorías clave con precios imbatibles

Estrategia de Relación Cercana con Clientes
Atributos de Producto / Servicio

a

a

a

a

Relaciones
Servicio

Relaciones

Servicio personal diseñado para
producir resultados al cliente y
construir relaciones de largo
plazo

Imagen
Marca
Comprador
Inteligente

Imagen
Marca
Marca
confiable

Estrategia de Liderazgo de Producto
Atributos de Producto / Servicio

a

a
Requerimiento
general

t. Desarrollo

Funcionalidad

Productos / servicios únicos que
exceden expectativas

Relaciones

a

a

Imagen
Marca
El mejor
producto

Diferenciador

a

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: BSC, Norton y Kaplan, adaptación: J. Cartwright
Administración de Procesos

n 

“En el pensamiento científico siempre están presentes
elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un
proceso de pensamiento homogéneo”.
Albert Einstein (1879-1955)

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Manejo de Procesos
n 

n 

n 

Estructura de los procesos
manejo de proyectos y procesos
estructura y despliegue
Gestión de procesos
manejo de recursos y controles
Medición y sistemas internacionales
indicadores
sistemas de gestión

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Manejo de los procesos
Recursos
Entradas

Proceso

Salidas

Controles

Act 1
Act 2

Act 3

Act 4
Act 5

Tarea 1
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Tarea 2
Manejo de los procesos
Recursos

Entradas

Salidas

Controles

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Diagramas
"

"

"

"

"

Diagrama de bloque, proporciona una visión rápida del
proceso
Diagrama de flujo, analiza las interrelaciones detalladas de
un proceso
Muestra el movimiento entre diferentes unidades de
trabajo
Permite identificar las interrelaciones que existen entre los
departamentos funcionales, y como su desempeño afecta al
flujo del proceso que fluye horizontalmente a través de la
empresa
Diagrama de flujo funcional, que muestra el flujo del
proceso entre organizaciones o áreas.

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Mejoramiento de los procesos de la empresa, J. Harrington
Ciclo de la Calidad

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
MAPA DE PROCESOS
(Nuevo enfoque sobre las Organizaciones)

Planificación

G

Desdoblamiento estrategia

P

Investig.
y
desarrollo

Producción

Comercialización

Administración, RRHH

A

C
L
I
E
N
T
E

Financiero
Sistemas de información
Finanzas, Aseg. De Calidad

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: M. Porter
Clases de indicadores
De cantidad
Se definen con una unidad de medida
Ej: 100 [Km]
De relación
Son adimensionales, se pueden expresar como porcentaje
Ej: distancia AB / distancia CD [Km]/[Km]
Compuesto
Tienen unidades diferentes en numerador y denominador
Ej: Velocidad = distancia [Km] / tiempo [hr]

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Modelo de gestión ISO 9K

SUPERVIVENCIA
COMPETITIVIDAD
PRODUCTIVIDAD
CALIDAD (PREFERENCIA DEL CLIENTE)

PROYECTO
PERFECTO

FABRICACIÓN SEGURIDAD
PERFECTA
DEL CLIENTE

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

ASISTENCIA PLAZO
COSTO
PERFECTA
OPORTUNO JUSTO

Fuente: ISO
Relaciones
mutuamente
beneficiosas
Decisiones
Basadas
en hechos

Enfoque
al cliente

Liderazgo

PRINCIPIOS
DE GESTIÓN
DE CALIDAD

Mejora
continua

Enfoque
de sistema
para la
gestión
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Participación
del personal

Enfoque
de procesos
Documentación SGC
Manual
De Calidad
Procedimientos

Registros
Instructivos

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Constitución

Leyes

Reglamentos
Diagrama de Pareto
ejemplo: items defectuosos
V. Pareto

250

120%

100%
200

80%
150

60%

100
40%

50
20%

0

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

0%

A: Defectos de
dimensión
B: Burbujas
C: Rayones
D: Rajaduras
E: Distorsión
Gestión Recurso Humano
“Solamente la libertad que se somete
a la Verdad conduce a la persona
humana a su verdadero bien.
El bien de la persona consiste en
estar en la Verdad y en realizar la
Verdad”.
Juan Pablo II (1920-2005)
“Para una persona no violenta, todo el mundo es su
familia”.
Mahatma Gandhi (1869-1948)
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Trabajo en equipo por qué?

°
°
°

Permite identificación de elementos con la
organización y entre los miembros del equipo.
Es un elemento clave para lograr el EXITO
se logra Cooperación creativa

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Trabajo en equipo
Factores importantes a ser considerados
°
°
°
°
°
°

Compromiso Gerencial
Grupos de influencia, como Sindicatos
Brindar entrenamiento
Mantener niveles de comunicación
adecuados
Potenciar la técnica
Dar recompensas a los grupos por logros

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Trabajo en equipo
“Sinergia significa que el todo es
mayor que la suma de sus partes;
Uno más uno igual a tres, a cien,
a mil a un millón.“
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
S. Covey

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Sub Procesos de RRHH
Proceso

Objetivo

Actividades Comprendidas

Provisión

Quién ira a trabajar a la
organización

- Investigación de mercado de RRHH –
Reclutamiento de personal – Selección
de personal - Integración

Aplicación

Qué harán las personas
en la organización

– Planeación y distribución de RRHH –
Descripción y análisis de cargos –
Evaluación del desempeño – Plan de
carrera

Mantenimiento

Cómo mantener a las
personas trabajando en
la organización

- Remuneración y compensación –
Beneficios y servicios sociales – Higiene
y seguridad – Relaciones sindicales

Desarrollo

Cómo preparar y
desarrollar a las
personas

- Capacitación – Desarrollo
organizacional, Clima organizacional
– Desarrollo de RRHH

Seguimiento y control

Cómo saber quiénes
son y qué hacen las
personas

- Bases datos, Controles – Sistemas de
información y productividad - Auditoría
de RRHH

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Admin. de RRHH, I. Chiavenato
Adaptación: MRC
Estructura Modelo Competencias

Aplicación

Provisión

Mantenimiento

Monitoreo
y
Control

Desarrollo

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Admin. de RRHH, I. Chiavenato
Adaptación: MRC
Desarrollo
Componentes
n 
n 
n 

Entrenamiento
Desarrollo de personal
Desarrollo organizacional

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Admin. de RRHH, I. Chiavenato
Adaptación: MRC
Estructura Organizacional

“Una familia feliz no es sino un paraíso anticipado”.
Sir John Bowring (1792-1872)
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Organización
¿Qué es una organización?
Ø 
Ø 
Ø 
Ø 
Ø 
Ø 
Ø 

Etimología
Nacimiento de las organizaciones
Desarrollo histórico
Relaciones
Rol de la Gerencia frente a las organizaciones
Procesos y estructura organizacional
El futuro de las empresas, Globalización

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
La Estructura de la Organización

• Divide a la organización de acuerdo a la
complejidad de actividades y jerarquía.
• Distribuye responsabilidades / Autoridad.
• Facilita la comunicación y control.
• Facilita a la “Toma de Decisiones” de los
grupos que tienen las habilidades y la
información.
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Tipos de Estructuras

Ø  Estructura funcional
Ø  Estructura Divisional
Ø  Estructura de conglomerados
Ø  Estructura Matricial
Ø  Estructura Nuclear
Ø  Organización por producto.
Ø  Organización geográfica territorial.
Ø  Organización centrada en el Cliente.
Ø  Estructura Enfocada al Proceso
Ø  Organización Múltiple.
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Estructura Funcional típica
Organización Funcional

Consejo de
Administración
Director
General
Director
filiales
filial
A

Director
Administración
filial
B

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Director
Producción

Director
Comercial

Departamento
Ventas

Departamento
Mercadeo
Estructura divisional
Estructura Divisional

Consejero
delegado

Director
división 1

Director
división 2

Director
división 3

Director Corporat
relac cltes y prooved

recepción

larga distancia

charter 1

delegados

Locales

circuitos

charter 2

agencias

coordinación

estancias

charter 3

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Dir corp
admin y finanz

sistemas de
información

finanzas

administración
Estructura de Conglomerados

n 

n 
n 
n 

n 

n 

Se utiliza cuando una empresa actúa en
negocios no relacionados
Se busca mayor autonomía entre divisiones
El vínculo es compartir la propiedad
Se busca también compartir habilidades y
conocimientos
La matriz dirige a modo de una cartera de
inversiones
Se busca no tener funciones del Holding
centrales, sino que se fomenta la
descentralización

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Estructura matricial
Director General

Dir I+D

Dir Producc

Dir mktg

Dir admin

Negocio1

espF

espF

espF

espF

Negocio2

espF

espF

espF

espF

Negocio3

espF

espF

espF

espF

espF – especialista funcional
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Estructura Nuclear

Area 1

Area 2

Nucleo
central

Area n

....

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

...

....
Organización por Producto
Gerente
General
Producto
A

Producto
B

Producto
C

• VENTAJAS
• Mejor administración de la diversificación de producto.
• Mejor contacto con los diferentes mercados de productos.
• Foco en el Desempeño del Negocio.
• Flexibilidad.
• DESVENTAJAS
• Empleados más inseguros en sus puestos de trabajo.
• Problema de fidelización a la compañía.
• Descentraliza la Experiencia.
• Pone acento en el “negocio” mas que en la calidad técnica.
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Organización Territorial

Gerente
General
Oriental

Central

Occidental

• VENTAJAS
• Ajuste a condiciones locales.
• Responsabilidades y utilidades por Unidades de Negocios.
• DESVENTAJAS
• Empleados más inseguros en sus puestos de trabajo.
• Problema de fidelización a la compañía.
• Descentraliza la Experiencia.
• Pone acento en el “negocio” mas que en la calidad técnica.
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Organización Centrada en el Cliente
Gerente
General
Cliente
A

Cliente
B

Cliente
C

• VENTAJAS
• Divide unidades de acuerdo a tipo de cliente.
• Cuenta con las mismas ventajas /producto.
• Concentra conocimientos para necesidades específicas y
canales de comercialización para sacar mayor provecho.
• DESVENTAJAS
• Cuenta con las desventajas propias/producto.
• Decisiones globales se ven dificultadas.
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Estructura enfocada al Proceso
(Nuevo enfoque sobre las Organizaciones)

G Planificación
Desdoblamiento estrategia

P

Investig.
y
Area 1
desarrollo

Dirección
General

Producción
Area 2

Comercialización
........

Administracion, RRHH

A
........

..........
Sistemas de información
Aseg. De Calidad

........
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Financiero
.........
Area n

C
L
I
E
N
T
E
Estructuras Múltiples

Es la combinación de Estructuras
Organizacionales diversas dentro
de la misma compañía.

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Liderazgo
“Los cautos rara vez se equivocan.”
Confucio (551 AC-478 AC)

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Niveles de Liderazgo

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Desarrollo Personal

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
Las Necesidades Básicas de
Personas y Organizaciones

• VIVIR
Físico/Económico
• EQUIDAD

• AMAR
Social/Emocional
• CONSIDERACION

LA MOTIVACION INTRINSECA
• APRENDER
Mental/Intelectual
• DESARROLLO Y
UTILIZACION DEL
TALENTO

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

• DEJAR UN LEGADO
Espiritual/Holístico
• SIGNIFICADO E
INTEGRIDAD
Control y Monitoreo
n 
n 

Componentes:
Bases de datos
Sistemas de información – Inteligencia de negocios

ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Fuente: Admin. de RRHH, I. Chiavenato
Adaptación: MRC
Gracias por tu participación
Principios de la calidad de Kaoru Ishikawa
1. La calidad empieza con la educación y termina con la educación.
2. El primer paso en la calidad es conocer las necesidades de los clientes.
3. El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspección.
4. Eliminar la causa raíz y no los síntomas.
5. El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las
áreas.
6. No confundir los medios con los objetivos.
7. Ponga la calidad en primer término y dirija su vista a las utilidades a largo plazo.
8. La mercadotecnia es la entrada y salida de la calidad.
9. La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten
hechos.
10. 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples
herramientas de análisis y de solución de problemas.
11. Aquellos datos que no tengan información dispersa (es decir, variabilidad) son falsos
ADM211 – Mauro Rivadeneira C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientoCalidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimiento
cpillo
 
Deminng
DeminngDeminng
Deminng
Vicky RC
 
Tesis plan de mercadeo
Tesis plan de mercadeoTesis plan de mercadeo
Tesis plan de mercadeo
Alex Pérez
 
Sistema de Gestión de Calidad (Cap 4)
Sistema de Gestión de Calidad (Cap 4)Sistema de Gestión de Calidad (Cap 4)
Sistema de Gestión de Calidad (Cap 4)
Vanessa Verano
 
seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Análisis ocupacional norlacteos
Análisis ocupacional norlacteosAnálisis ocupacional norlacteos
Análisis ocupacional norlacteos
Angie Rodriguez
 
Pryecto De Investigacion Angel Divino
Pryecto De Investigacion Angel DivinoPryecto De Investigacion Angel Divino
Pryecto De Investigacion Angel Divino
christianvega
 
Diapositivas defensa
Diapositivas defensaDiapositivas defensa
Diapositivas defensa
ron33
 
Tesis 27-de-octubre
Tesis 27-de-octubreTesis 27-de-octubre
Tesis 27-de-octubre
Braulio Gonzalez
 
Informe tecnicoo
Informe tecnicooInforme tecnicoo
Informe tecnicoo
956834484
 
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino Original
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino OriginalProyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino Original
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino Original
christianvega
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Javier Peñarredonda
 
Terminado liderazgo empresarial
Terminado liderazgo empresarialTerminado liderazgo empresarial
Terminado liderazgo empresarial
yony20
 

La actualidad más candente (13)

Calidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientoCalidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimiento
 
Deminng
DeminngDeminng
Deminng
 
Tesis plan de mercadeo
Tesis plan de mercadeoTesis plan de mercadeo
Tesis plan de mercadeo
 
Sistema de Gestión de Calidad (Cap 4)
Sistema de Gestión de Calidad (Cap 4)Sistema de Gestión de Calidad (Cap 4)
Sistema de Gestión de Calidad (Cap 4)
 
seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto
 
Análisis ocupacional norlacteos
Análisis ocupacional norlacteosAnálisis ocupacional norlacteos
Análisis ocupacional norlacteos
 
Pryecto De Investigacion Angel Divino
Pryecto De Investigacion Angel DivinoPryecto De Investigacion Angel Divino
Pryecto De Investigacion Angel Divino
 
Diapositivas defensa
Diapositivas defensaDiapositivas defensa
Diapositivas defensa
 
Tesis 27-de-octubre
Tesis 27-de-octubreTesis 27-de-octubre
Tesis 27-de-octubre
 
Informe tecnicoo
Informe tecnicooInforme tecnicoo
Informe tecnicoo
 
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino Original
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino OriginalProyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino Original
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino Original
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
 
Terminado liderazgo empresarial
Terminado liderazgo empresarialTerminado liderazgo empresarial
Terminado liderazgo empresarial
 

Destacado

Presentación blandina samayoa de los siete habitos de la gente altamente efec...
Presentación blandina samayoa de los siete habitos de la gente altamente efec...Presentación blandina samayoa de los siete habitos de la gente altamente efec...
Presentación blandina samayoa de los siete habitos de la gente altamente efec...
blandinauft
 
Tutorial Wiki
Tutorial WikiTutorial Wiki
Tutorial Wiki
Raquel Chocarro
 
Seguridades del internet
Seguridades del internetSeguridades del internet
Seguridades del internetMonik Galeas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Swieykowski
 
Agua, elemento vital
Agua, elemento vitalAgua, elemento vital
Agua, elemento vital
anachavez53
 
A las puertas_de_la_navidad
A las puertas_de_la_navidadA las puertas_de_la_navidad
A las puertas_de_la_navidad
rosahbejarano2350
 
El verdadero rostro de dios
El verdadero rostro de diosEl verdadero rostro de dios
El verdadero rostro de dios
JOALEMAR
 
Mi empresa al alcance de un dedo
Mi empresa al alcance de un dedoMi empresa al alcance de un dedo
Mi empresa al alcance de un dedo
Christian Morquecho
 
Trabajo 2 ayudantia
Trabajo 2 ayudantiaTrabajo 2 ayudantia
Trabajo 2 ayudantia
yessicastephanie
 
Presentació bona
Presentació bonaPresentació bona
Presentació bonavirro2
 
Interculturalitat
InterculturalitatInterculturalitat
Interculturalitat
Tomeu De Bonany
 
Genere su propio procedimiento Automatizado de Reclamaciones de Clientes
Genere su propio procedimiento Automatizado de Reclamaciones de ClientesGenere su propio procedimiento Automatizado de Reclamaciones de Clientes
Genere su propio procedimiento Automatizado de Reclamaciones de Clientes
eGAMbpm
 
Parque de la felguera´11
Parque de la felguera´11Parque de la felguera´11
Parque de la felguera´11
lupecuadriello
 
Como subir presentaciones a internet
 Como subir presentaciones a internet Como subir presentaciones a internet
Como subir presentaciones a internet
Rouss Ortiz Curiel
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Any GV
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
jjared97
 
Gbs2014 mis copias
Gbs2014 mis copiasGbs2014 mis copias
200 centres més sol·licitats
200 centres més sol·licitats200 centres més sol·licitats
200 centres més sol·licitats
Coneixement. Generalitat de Catalunya.
 
Customer Service Outsourcing Diag3
Customer Service Outsourcing Diag3Customer Service Outsourcing Diag3
Customer Service Outsourcing Diag3JordiMoreno
 

Destacado (20)

Presentación blandina samayoa de los siete habitos de la gente altamente efec...
Presentación blandina samayoa de los siete habitos de la gente altamente efec...Presentación blandina samayoa de los siete habitos de la gente altamente efec...
Presentación blandina samayoa de los siete habitos de la gente altamente efec...
 
Tutorial Wiki
Tutorial WikiTutorial Wiki
Tutorial Wiki
 
Seguridades del internet
Seguridades del internetSeguridades del internet
Seguridades del internet
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Agua, elemento vital
Agua, elemento vitalAgua, elemento vital
Agua, elemento vital
 
A las puertas_de_la_navidad
A las puertas_de_la_navidadA las puertas_de_la_navidad
A las puertas_de_la_navidad
 
El verdadero rostro de dios
El verdadero rostro de diosEl verdadero rostro de dios
El verdadero rostro de dios
 
Mi empresa al alcance de un dedo
Mi empresa al alcance de un dedoMi empresa al alcance de un dedo
Mi empresa al alcance de un dedo
 
Trabajo 2 ayudantia
Trabajo 2 ayudantiaTrabajo 2 ayudantia
Trabajo 2 ayudantia
 
Presentació bona
Presentació bonaPresentació bona
Presentació bona
 
Energies
EnergiesEnergies
Energies
 
Interculturalitat
InterculturalitatInterculturalitat
Interculturalitat
 
Genere su propio procedimiento Automatizado de Reclamaciones de Clientes
Genere su propio procedimiento Automatizado de Reclamaciones de ClientesGenere su propio procedimiento Automatizado de Reclamaciones de Clientes
Genere su propio procedimiento Automatizado de Reclamaciones de Clientes
 
Parque de la felguera´11
Parque de la felguera´11Parque de la felguera´11
Parque de la felguera´11
 
Como subir presentaciones a internet
 Como subir presentaciones a internet Como subir presentaciones a internet
Como subir presentaciones a internet
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
 
Gbs2014 mis copias
Gbs2014 mis copiasGbs2014 mis copias
Gbs2014 mis copias
 
200 centres més sol·licitats
200 centres més sol·licitats200 centres més sol·licitats
200 centres més sol·licitats
 
Customer Service Outsourcing Diag3
Customer Service Outsourcing Diag3Customer Service Outsourcing Diag3
Customer Service Outsourcing Diag3
 

Similar a USFQ Principios de Administración 2009

Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira
Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira
Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira
Mauro Rivadeneira
 
SEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptx
SEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptxSEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptx
SEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptx
sebastianmarquinaalv
 
Grupo 3avanc calidad
Grupo 3avanc calidadGrupo 3avanc calidad
Grupo 3avanc calidad
Brian Tooth
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
MARLENE
 
Expo de admt. calidad
Expo de admt. calidadExpo de admt. calidad
Expo de admt. calidad
CECY50
 
Calidad total. fuente de ventaja competitiva
Calidad total. fuente de ventaja competitivaCalidad total. fuente de ventaja competitiva
Calidad total. fuente de ventaja competitiva
A1C9P73
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
tatyanasaltos
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
Christian Huauya Benavides
 
Examenes de admon de operaciones
Examenes de admon de operacionesExamenes de admon de operaciones
Examenes de admon de operaciones
Gilda Romagnoli
 
Filisofia
FilisofiaFilisofia
Filisofia
ricardo herrera
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
elvircan15
 
Gurus de calidad
Gurus de calidadGurus de calidad
Gurus de calidad
Carlos Fonseca
 
Gurus de calidad
Gurus de calidadGurus de calidad
Gurus de calidad
Carlos Fonseca
 
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la CalidadTema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Julio Alucars
 
Filosofia de calidad
Filosofia de calidadFilosofia de calidad
Filosofia de calidad
Edgar Condor Capcha
 
3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello
rtellos
 
3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello
rtellos
 
1.-CULTURA-ORGANIZACIONAL-Y-DE-SERVICIO Cliente.pptx
1.-CULTURA-ORGANIZACIONAL-Y-DE-SERVICIO Cliente.pptx1.-CULTURA-ORGANIZACIONAL-Y-DE-SERVICIO Cliente.pptx
1.-CULTURA-ORGANIZACIONAL-Y-DE-SERVICIO Cliente.pptx
Gabriel814666
 
1. cultura-organizacional-y-de-servicio
1. cultura-organizacional-y-de-servicio1. cultura-organizacional-y-de-servicio
1. cultura-organizacional-y-de-servicio
DanielaTeranMoscoso
 
Cultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptxCultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptx
Melvin Lara Vargas
 

Similar a USFQ Principios de Administración 2009 (20)

Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira
Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira
Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira
 
SEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptx
SEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptxSEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptx
SEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptx
 
Grupo 3avanc calidad
Grupo 3avanc calidadGrupo 3avanc calidad
Grupo 3avanc calidad
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Expo de admt. calidad
Expo de admt. calidadExpo de admt. calidad
Expo de admt. calidad
 
Calidad total. fuente de ventaja competitiva
Calidad total. fuente de ventaja competitivaCalidad total. fuente de ventaja competitiva
Calidad total. fuente de ventaja competitiva
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 
Examenes de admon de operaciones
Examenes de admon de operacionesExamenes de admon de operaciones
Examenes de admon de operaciones
 
Filisofia
FilisofiaFilisofia
Filisofia
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
 
Gurus de calidad
Gurus de calidadGurus de calidad
Gurus de calidad
 
Gurus de calidad
Gurus de calidadGurus de calidad
Gurus de calidad
 
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la CalidadTema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
 
Filosofia de calidad
Filosofia de calidadFilosofia de calidad
Filosofia de calidad
 
3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello
 
3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello
 
1.-CULTURA-ORGANIZACIONAL-Y-DE-SERVICIO Cliente.pptx
1.-CULTURA-ORGANIZACIONAL-Y-DE-SERVICIO Cliente.pptx1.-CULTURA-ORGANIZACIONAL-Y-DE-SERVICIO Cliente.pptx
1.-CULTURA-ORGANIZACIONAL-Y-DE-SERVICIO Cliente.pptx
 
1. cultura-organizacional-y-de-servicio
1. cultura-organizacional-y-de-servicio1. cultura-organizacional-y-de-servicio
1. cultura-organizacional-y-de-servicio
 
Cultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptxCultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptx
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

USFQ Principios de Administración 2009

  • 1. ADM211 Principios de Administración Profesor: Mauro Rivadeneira C. (material adicional, versión 2, enero 2009) ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 2. Profesor Mauro Rivadeneira Campuzano nació en Quito en 1966, se graduó de Ingeniero Químico en 1992 en la Escuela Politécnica Nacional, Institución en la que también completó estudios superiores de Física y Matemáticas. Efectuó su maestría en Administración de Empresas (MBA) en la Pontificia Universidad Católica de Quito, con especialización en Calidad y Productividad. Ha reforzado su formación profesional mediante varios cursos efectuados en diferentes instituciones, entre los que vale destacar: Seminario de especialización en la Escuela de Administración de Empresas de Sao Paulo, Fundación Getulio Vargas, en Brasil, especialización en sistemas de calidad en ENAC, Madrid, España y auditoria de sistemas de calidad en OBA, Santa Cruz Bolivia. Curso de BPMs y HACCP con AIBUSA, Formación de Facilitadores. Participó en elaboración comentarios de Ecuador a Norma de auditoría ISO 19011. n  n  n  n  Tiene experiencia laboral en diferentes áreas; se inició como Instructor en el Grupo Corporativo de Pinturas CONDOR, por un período de 7 años se desempeñó como Gerente General de CEVIDEC Cía. Ltda, ha sido consultor del Banco Mundial en el proyecto de conformación del Sistema Ecuatoriano de la Calidad MNAC y Director Nacional del Organismo Ecuatoriano de Metrología OEM. Tiene experiencia como Profesor Universitario, ha dictado las catedras de Diseño Organizacional y Gestión de Calidad en la Escuela Politécnica Nacional entre los años 1999 y 2005, actualmente dicta clases en el ISQ de la Universidad San Francisco de Quito – USFQ. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 3. Profesor n  n  n  Ha sido Director del Área de Capacitación de la Cámara Junior de Quito, fue miembro de la banca examinadora del Premio Nacional de la Calidad para el año 2001 (primera versión), ha sido presidente del capitulo Ecuador del Club Tablero de Comando de la Argentina, ha sido organizador del primer seminario de Balanced scorecard del CTC en Quito y del primer encuentro de competitividad de la FIAPROC, EPN en Quito. Es miembro de la American Society for Quality - ASQ Ha dirigido o coordinado proyectos de consultoría y/o capacitación en varias empresas y organizaciones de Ecuador, Perú y USA, entre ellas (en orden alfabético): Acuabiotec, AgroiFabril, Akros, Andinatel, Arbusta, Choice Farms, Cevidec, Codepret, Danielcom, Difare, Dimacor, DOERUN Perú, Domizil comercial, Expocolor, FedEx, Fincas Corral, Floralp, Floreloy, Flores Toacaso, Franquicia Vending Machines, FV - Franz Viegener, Indurama, INH, Interagua, Martinizing, Más Salud, Minerva, Nabisco del Ecuador, Neo Fármaco, Netlab, Óptica Los Andes, Overseas Trading, Parmalat del Ecuador, Pharmacy´s, Plastex, Pintres, Pinturas Cóndor, Ponteselva, Radio Planeta, RDF Panamericana Business, Sierraflor, Sipia - Snob, Solipet, Sysdata, Telecos, Trolebus de Quito, Unidad Educativa La Llama del Valle, Zaimella del Ecuador, entre otros ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 4. CÓDIGO DE HONOR USFQ Yo como miembro de la USFQ, me comprometo a: n  Conducirme de tal manera que no debilite en ninguna forma las oportunidades de realización personal y profesional de otras personas dentro de la comunidad universitaria. Esto es, entre otras acciones, evitare: La calumnia, la mentira, la codicia, la envidia y, promoveré la bondad, el reconocimiento, la felicidad, la amistad, la solidaridad y la verdad. n  Ser honesto: no copiar, plagiar, mentir ni robar en ninguna forma. Firmar toda prueba en reconocimiento del código de honor, de que no he recibido ayuda ni he copiado de fuentes no permitidas. Además, mantendré reserva de pruebas y exámenes y de toda información confidencial, sin divulgarla n  Respetar y cuidar todo el campus. Es decir cuidar todas las cosas físicas que lo conforman, así como su equipamiento. n  No difamar a otra persona. n  Denunciar toda acción por parte de cualquier miembro que no respete el código de honor al decano de estudiantes y cooperar con la corte de honor para aclarar cualquier investigación y juicio de violación del código. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 5. Bibliografía n  Administración , Stephen P. Robbins, Mary Coulter., 8va Edición 2005, Ed. Pearson . Los once mandamientos de la Gerencia del Siglo XXI, Matthew J. Kiernan, ed. Prentice Hall. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 6. Reflexión inicial conocimiento hábito habilidad experiencia deseo V. Deseo motivación V valor tiempo Fuente: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, S. Covey ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 7. Continuo de Madurez INTERDEPENDENCIA 5. Buscar 1º entender 6. Crear sinergia Victoria pública 4. Pensar ganar - ganar 7. Afilar la sierra INDEPENDENCIA 3. Poner 1º Lo 1o Victoria privada 2. Comenzar 1.  Ser Con el fin Proactivo En mente DEPENDENCIA ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, S. Covey
  • 8. Principios Leyes naturales o verdades fundamentales n  n  n  n  n  Universales, permanentes. Producen resultados predecibles. Externos a nosotros mismos. Operan con o sin nuestro entendimiento y aceptación. Auto-evidentes y nos capacitan cuando se comprenden. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 9. Valores El valor o la prioridad que ponemos en las personas, las cosas, las ideas o los principios n  n  n  ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Creencias e ideales auto elegidos. Internos, subjetivos, basados en cómo vemos el mundo. Influenciados por educación, sociedad y reflexión personal.
  • 10. Modelo del Iceberg Stephen Covey Comportamiento Actitud y Conducta Paradigmas Valores Principios ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Covey
  • 11. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 12. Emprendedores y Responsabilidad Social n  Emprendedores planeación plan de negocios n  Ética y Responsabilidad Social fuerzas que conforman el comportamiento ético modelos para emitir juicios éticos responsabilidad social ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 13. Fuerzas que conforman comportamiento ético ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 14. Modelos para emitir juicios éticos n  Ø  Ø  Ø  n  Ø  Ø  Ø  Ø  n  Ø  Ø  Ø  Utilitarista Logro de objetivos organizacionales Eficiencia Evitar Conflictos de interés Derechos morales Vida y seguridad – OHSAS de OSHA Confianza Privacía Libertad de conciencia y expresión Justicia Principio de justicia distributiva Principio de reciprocidad Principio del deber natural ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 15. Stakeholders – Actores clave Clientes Accionista s Empleados Organización Sindicato s Proveedore s Gobierno Comunida d Socios estratégico s Sociedad
  • 16. Componentes Plan Negocios n  Ø  Ø  Ø  Ø  n  Ø  Ø  Ø  Ø  n  Introducción y generalidades Resumen ejecutivo Misión y Visión – Valores – Despliegue proyectos Producto o servicio Estado actual o proyectado de la empresa Detalles de los principales elementos del negocio Recursos humanos Mercadeo Operaciones Plan financiero Complementos ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 17. Plan Financiero n  Ø  Ø  n  Ø  Ø  n  Ø  Ø  Costos Costos de inversión Costos de operación Ingresos Ventas Otros ingresos Balance Perdidas / Ganancias Punto de equilibrio ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 18. Plan Financiero $ acumulativo Costo de Inversión (inicial) Tiempo para alcanzar Punto de equilibrio tiempo ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 20. Adam Smith n  n  n  Gran Bretaña, 1723 - Edimburgo, id., 1790 Smith veía en el comportamiento humano la presencia de una dualidad entre razón e impulsos pasionales. La naturaleza humana, individualista y racional al mismo tiempo, empuja al hombre tanto al enfrentamiento como a la creación de instituciones destinadas a la consecución del bien común. Expuso además la creencia en una «mano invisible» armonizadora de los intereses individuales en el marco de la actividad colectiva. En Francia inició la redacción de su obra más importante, la Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones (An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations), dividida en cinco libros, que terminó de escribir durante seis años en su pueblo natal de Kirkcaldy, cerca de Edimburgo, y publicó después de una estancia de tres años en Londres, en 1776. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 21. Frederick Winslow Taylor n  n  n  Pennsylvania 1856 – Filadelfia 1915. Análisis del trabajo para organizar las tareas de tal manera que se redujeran al mínimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo de producción estimado, salario que debía actuar como incentivo para la intensificación del ritmo de trabajo.La tradición quedaba así sustituida por la planificación en los talleres, pasando el control del trabajo de manos de los obreros a los directivos de la empresa y poniendo fin al forcejeo entre trabajadores y empresarios en cuanto a los estándares de productividad. La organización científica del trabajo o taylorismo se expandió por los Estados Unidos desde finales del siglo XIX, auspiciada por los empresarios industriales, que veían en ella la posibilidad de acrecentar su control sobre el proceso de trabajo, al tiempo que elevaban la productividad y podían emplear a trabajadores no cualificados (inmigrantes no sindicados) en tareas manuales cada vez más simplificadas, mecánicas y repetitivas. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 22. Henry Fayol n  n  n  Estambul, 1841 - París, 1925 Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 23. Estructura Modelo Competencias Competenci a en el Trabajo en Equipo Competencia de conciencia Global Competenci a en el Manejo Personal Efectividad Gerencial Competencia en la Comunicació n Competencia para Planeación y Administración Competencia en la Acción estratégica Fuente: Administración, un enfoque basado en competencias, Hellriegel, Jackson, Slocum ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 24. Actividades Gerenciales Organizar Planear Dirigir Controlar ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Administración, un enfoque basado en competencias, Hellriegel, Jackson, Slocum
  • 25. Características de organizaciones que aprenden Liderazgo Innovación Diseño organizaciona l ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Organización que aprende Orientación al cliente Uso de información Fuente: Hellriegel Adaptación: MRC
  • 27. Las cuatro etapas del cambio 1.-Negación n  Cuándo se produce el cambio, la primera reacción es negar que se ha producido, restarle importancia o cuestionar su duración en el tiempo. n  "Esto es un capricho que jamas entrará en funcionamiento" 2.-Resistencia n  No podemos seguir negando la existencia del cambio. Pasamos a rechazar su cumplimiento. n  "Continuaré haciendo mi trabajo como siempre. Nunca he tenido problemas con el método antiguo" 3.-Exploración n  Comprendemos que la resistencia es inútil, que el cambio es firme. Intentamos ver las ventajas. n  "Ummm... Por lo menos nos ahorramos rellenar un par de formularios." 4.-Aceptación n  Mentalmente estamos preparados para aceptar plenamente el cambio. n  "Realmente hemos ganado bastante con el nuevo proceso. No entiendo como podiamos seguir el método antiguo." ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 28. Resistencia al Cambio R= A+B +C A Insatisfacción por situación Actual ADM211 – Mauro Rivadeneira C. B Motivación por situación Propuesta C Claridad para pasar de A à B
  • 29. Cambio y aprendizaje organizacional Ajustes menores Cambio gradual anticipatorio Cambio gradual reactivo Cambio radical anticipativo Cambio radical reactivo Grado de cambio Transformación mayor Antes de modificaciones ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Momento del cambio Luego de modificaciones Fuente: Hellriegel Adaptación: MRC
  • 30. Métodos para generar el cambio Tecnología Diseño organizacional Combinación de métodos Procesos y tareas ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Personas Fuente: Hellriegel Adaptación: MRC
  • 31. Manejo Procesos y Proyectos Indicador crecimiento PE Proyecto Proceso mejorado Proceso inicial to ADM211 – Mauro Rivadeneira C. tf tiempo
  • 32. Administración Estratégica n  “La reflexión es el camino hacia la inmortalidad; la falta de reflexión, el camino hacia la muerte”. Buda (563 AC-486 AC) n  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker (1909-2005) ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 33. Manejo del Entorno n  n  n  Entorno de negocios factores externos factores internos Fuerzas competitivas cinco fuerzas de mercado implicaciones para gestión de la estrategia Cambios tecnológicos usos de la tecnología ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 34. Análisis de entornos Ambiente Externo (país o región) Aspectos Económicos Aspectos Sociales Demográficos Culturales Ambiente Interno Empresa y competidores Aspectos: cliente, competencia físico, tecnológico Aspectos Políticos Aspectos Legales Ecosistema ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Administración, un enfoque basado en competencias, Hellriegel, Jackson, Slocum Adaptación, MRC
  • 35. Fuerzas competitivas (Michael Porter) El estado de competencia en una industria depende de 5 fuerzas básicas •  La esencia de la formulación de la estrategia es como manejarse con la competencia. •  En la lucha por la participación en el mercado, la competencia no se manifiesta únicamente en los demás participantes •  El conocimiento de estas fuentes subyacentes de presión competitiva provee de los fundamentos para una agenda estratégica de acción. ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
  • 36. Fuerzas competitivas (Michael Porter) El estado de competencia en una industria depende de 5 fuerzas básicas Rivalidad entre compañías establecidas Poder negociador de Clientes Poder negociador de los proveedores Presencia o desarrollo de Productos sustitutos ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Sexta fuerza complementadores Ingreso de nuevos Competidores (potenciales) Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter Adaptación: MRC
  • 37. Poder de negociación de los Proveedores Los proveedores tienen poder de negociación si: •  Sus productos tienen pocos sustitutos y son importantes para los compradores. •  La industria del comprador no es un cliente importante para el proveedor. •  La diferenciación hace costoso que los compradores cambien de proveedor. •  Los proveedores pueden integrarse hacia delante y competir con los compradores, y estos no pueden integrarse hacia atrás para llenar sus necesidades. ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
  • 38. Poder negociador de los Clientes Los compradores tienen más poder cuando: •  Los vendedores son pocos y pequeños y los compradores pocos y grandes. •  Los compradores adquieren grandes cantidades. •  Un comprador individual es un gran cliente. •  Los compradores pueden cambiar proveedores a bajo costo. •  Los compradores compran de múltiples vendedores a la vez. •  Los compradores pueden integrarse fácilmente hacia atrás. ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
  • 39. Rivalidad entre Compañías Establecidas La intensidad de la rivalidad competitiva en una industria surge de: •  La estructura competitiva de la industria. •  Las condiciones de la demanda (crecimiento o declinación) en la industria. •  El tamaño de las barreras de salida en la industria. ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
  • 40. Estructura Competitiva Continuo de las estructuras industriales Fragmentada muchas firmas, ninguna dominante ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Oligopolio pocas firmas, comparten el dominio Consolidada una sola firma, o una dominante (monopolio)
  • 41. Competidores Potenciales Los competidores entrantes (a la industria) amenazan a las compañías establecidas en diferente intensidad, de acuerdo a: •  Barreras al ingreso: •  Lealtad de marca •  Ventajas absolutas de costo •  Economías de escala •  Costos ínter cambiantes •  Normativas Gubernamentales •  Las barreras al ingreso reducen la amenaza de nueva competencia ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
  • 42. Productos sustitutos La amenaza competitiva de los productos sustitutos incrementa conforme se acercan en su capacidad de llenar necesidades de los clientes. Lejos ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Cerca
  • 43. Una sexta fuerza Los complementadores •  Compañías cuyos productos se venden en tandem con otros productos propios. •  La provisión incrementada de un producto complementario incrementa colateralmente la demanda del producto principal. Ejemplo: •  Los chips más rápidos para CPUs alimentan las ventas de computadores personales. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 45. Alineación de la Visión Organizacional Ambiente Visión FODA Estrategias Objetivos Proyectos Proyectos Sub Proyectos Actividades Tareas Sub Tareas ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 46. Componentes de la Visión Organizacional FILOSOFÍA GUÍA Propósito Creencias y Valores Centrales ADM211 – Mauro Rivadeneira C. IMAGEN TANGIBLE Metas Audaces Ambiente Descripción Vívida Fuente: J.Collins & J.Porras
  • 47. Ejemplos de Valores 3M Innovación: No matarás una idea de nuevo producto n  Integridad absoluta n  Respeto por la iniciativa individual y el crecimiento personal n  Tolerancia a los errores honestos n  Calidad y confiabilidad de producto “Nuestro verdadero negocio es resolver problemas” n  ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 48. Ejemplos de Valores Federal Express - FedEx Servicio heroico a los clientes Confiabilidad mundial en el servicio n  Aliento a la iniciativa individual n  n  ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 49. Misión n  n  n  n  n  La Misión de una organización es la declaración duradera del propósito o fin central que la distingue de otras similares Es la función principal en su sentido más amplio, tanto en el presente como en el futuro Es la razón de ser y de existir, esencial para determinar los objetivos y formular las estrategias Debe ser altamente diferenciada, abierta al futuro y verdaderamente motivadora No implica juicios de valor. No es la responsabilidad social de la empresa ni un “súper objetivo” permanente ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 50. Ejemplos de Misiones Resolver de manera innovadora los problemas no resueltos 3M Hacer contribuciones técnicas para el avance y bienestar de la humanidad Hewlett – Packard Preservar y mejorar la vida humana Merck ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 51. Ejemplos de Misiones Experimentar la emoción de la competencia, ganando y destrozando a los competidores Nike Hacer feliz a la gente Disney ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 52. Visión n  n  n  La visión de futuro es una declaración breve de cómo queremos ser vistos dentro de un lapso relativamente lejano en el tiempo. La visión no es la Misión en tiempo futuro, sino la descripción más exacta que podamos tener del futuro deseable que buscamos como organización. Es la forma de visualizar la organización en el tiempo, el sueño que se ha propuesto alcanzar y que ha de guiar las acciones en general. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 53. La Matriz FODA ASPECTOS INTERNOS ASPECTOS POSITIVOS (+) FORTALEZAS (Para impulsarlas) ASPECTOS NEGATIVOS (-) DEBILIDADES (Para eliminarlas) ADM211 – Mauro Rivadeneira C. ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES (Para explotarlas) AMENAZAS (Para evitarlas)
  • 54. Definición estratégica Ambiente Externo (país o región) Aspectos Económicos Aspectos Sociales Demográficos Culturales Ambiente Interno Empresa y competidores Aspectos: cliente, competencia físico, tecnológico Aspectos Políticos Aspectos Legales Ecosistema ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Administración, un enfoque basado en competencias, Hellriegel, Jackson, Slocum Adaptación, MRC
  • 55. Habilidades distintivas Fortalezas que permiten a las compañías lograr condición superior en eficiencia, o calidad, o innovación, o capacidad de satisfacer a clientes. Surgen de dos fuentes complementarias: Recursos – Tangibles (terrenos, edificios, etc.) - Intangibles (marcas, reputación, patentes, etc.) Competencias Pueden ser tecnológicas o de conocimiento La empresa con una habilidad distintiva debe contar sea con un recurso único, y las capacidades necesarias para explotarlo, o con una capacidad exclusiva para manejar recursos comunes ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 56. Ventajas competitivas sostenibles Son combinaciones únicas de factores que dan ventaja sobre la competencia. n  n  n  Usualmente cada negocio tiene una sola Impulsan a mantenerse en el negocio Son sostenibles: q  q  q  n  n  Por barreras altas a la imitación Por mayores capacidades que los competidores Por capacidad de reacción frente al dinamismo de la industria Son estratégicas y significativas Se apalancan en habilidades distintivas ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 57. Ventajas competitivas sostenibles Características: n  Son importantes para el consumidor y/o cliente Cuatro Opciones: n  La empresa tiene la VC n  La empresa puede obtener rápidamente la VC n  La empresa no tiene la VC, pero la puede construir n  La empresa no tiene la VC, ni puede obtenerla, pero tiene una muy fuerte razón para entrar en el negocio. ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Competitive Strategy ,M. Porter
  • 58. La Propuesta de Valor a los Clientes * Perspectiva de Clientes * Estrategia de Excelencia Operativa Relaciones Atributos de Producto / Servicio Precio Calidad t. Entrega Ciclo Entrega a a Calidad y selección en categorías clave con precios imbatibles Estrategia de Relación Cercana con Clientes Atributos de Producto / Servicio a a a a Relaciones Servicio Relaciones Servicio personal diseñado para producir resultados al cliente y construir relaciones de largo plazo Imagen Marca Comprador Inteligente Imagen Marca Marca confiable Estrategia de Liderazgo de Producto Atributos de Producto / Servicio a a Requerimiento general t. Desarrollo Funcionalidad Productos / servicios únicos que exceden expectativas Relaciones a a Imagen Marca El mejor producto Diferenciador a ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: BSC, Norton y Kaplan, adaptación: J. Cartwright
  • 59. Administración de Procesos n  “En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo”. Albert Einstein (1879-1955) ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 60. Manejo de Procesos n  n  n  Estructura de los procesos manejo de proyectos y procesos estructura y despliegue Gestión de procesos manejo de recursos y controles Medición y sistemas internacionales indicadores sistemas de gestión ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 61. Manejo de los procesos Recursos Entradas Proceso Salidas Controles Act 1 Act 2 Act 3 Act 4 Act 5 Tarea 1 ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Tarea 2
  • 62. Manejo de los procesos Recursos Entradas Salidas Controles ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 63. Diagramas " " " " " Diagrama de bloque, proporciona una visión rápida del proceso Diagrama de flujo, analiza las interrelaciones detalladas de un proceso Muestra el movimiento entre diferentes unidades de trabajo Permite identificar las interrelaciones que existen entre los departamentos funcionales, y como su desempeño afecta al flujo del proceso que fluye horizontalmente a través de la empresa Diagrama de flujo funcional, que muestra el flujo del proceso entre organizaciones o áreas. ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Mejoramiento de los procesos de la empresa, J. Harrington
  • 64. Ciclo de la Calidad ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 65. MAPA DE PROCESOS (Nuevo enfoque sobre las Organizaciones) Planificación G Desdoblamiento estrategia P Investig. y desarrollo Producción Comercialización Administración, RRHH A C L I E N T E Financiero Sistemas de información Finanzas, Aseg. De Calidad ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: M. Porter
  • 66. Clases de indicadores De cantidad Se definen con una unidad de medida Ej: 100 [Km] De relación Son adimensionales, se pueden expresar como porcentaje Ej: distancia AB / distancia CD [Km]/[Km] Compuesto Tienen unidades diferentes en numerador y denominador Ej: Velocidad = distancia [Km] / tiempo [hr] ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 67. Modelo de gestión ISO 9K SUPERVIVENCIA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVIDAD CALIDAD (PREFERENCIA DEL CLIENTE) PROYECTO PERFECTO FABRICACIÓN SEGURIDAD PERFECTA DEL CLIENTE ADM211 – Mauro Rivadeneira C. ASISTENCIA PLAZO COSTO PERFECTA OPORTUNO JUSTO Fuente: ISO
  • 68. Relaciones mutuamente beneficiosas Decisiones Basadas en hechos Enfoque al cliente Liderazgo PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE CALIDAD Mejora continua Enfoque de sistema para la gestión ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Participación del personal Enfoque de procesos
  • 69. Documentación SGC Manual De Calidad Procedimientos Registros Instructivos ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Constitución Leyes Reglamentos
  • 70. Diagrama de Pareto ejemplo: items defectuosos V. Pareto 250 120% 100% 200 80% 150 60% 100 40% 50 20% 0 ADM211 – Mauro Rivadeneira C. 0% A: Defectos de dimensión B: Burbujas C: Rayones D: Rajaduras E: Distorsión
  • 71. Gestión Recurso Humano “Solamente la libertad que se somete a la Verdad conduce a la persona humana a su verdadero bien. El bien de la persona consiste en estar en la Verdad y en realizar la Verdad”. Juan Pablo II (1920-2005) “Para una persona no violenta, todo el mundo es su familia”. Mahatma Gandhi (1869-1948) ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 72. Trabajo en equipo por qué? ° ° ° Permite identificación de elementos con la organización y entre los miembros del equipo. Es un elemento clave para lograr el EXITO se logra Cooperación creativa ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 73. Trabajo en equipo Factores importantes a ser considerados ° ° ° ° ° ° Compromiso Gerencial Grupos de influencia, como Sindicatos Brindar entrenamiento Mantener niveles de comunicación adecuados Potenciar la técnica Dar recompensas a los grupos por logros ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 74. Trabajo en equipo “Sinergia significa que el todo es mayor que la suma de sus partes; Uno más uno igual a tres, a cien, a mil a un millón.“ Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva S. Covey ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 75. Sub Procesos de RRHH Proceso Objetivo Actividades Comprendidas Provisión Quién ira a trabajar a la organización - Investigación de mercado de RRHH – Reclutamiento de personal – Selección de personal - Integración Aplicación Qué harán las personas en la organización – Planeación y distribución de RRHH – Descripción y análisis de cargos – Evaluación del desempeño – Plan de carrera Mantenimiento Cómo mantener a las personas trabajando en la organización - Remuneración y compensación – Beneficios y servicios sociales – Higiene y seguridad – Relaciones sindicales Desarrollo Cómo preparar y desarrollar a las personas - Capacitación – Desarrollo organizacional, Clima organizacional – Desarrollo de RRHH Seguimiento y control Cómo saber quiénes son y qué hacen las personas - Bases datos, Controles – Sistemas de información y productividad - Auditoría de RRHH ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Admin. de RRHH, I. Chiavenato Adaptación: MRC
  • 76. Estructura Modelo Competencias Aplicación Provisión Mantenimiento Monitoreo y Control Desarrollo ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Admin. de RRHH, I. Chiavenato Adaptación: MRC
  • 77. Desarrollo Componentes n  n  n  Entrenamiento Desarrollo de personal Desarrollo organizacional ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Admin. de RRHH, I. Chiavenato Adaptación: MRC
  • 78. Estructura Organizacional “Una familia feliz no es sino un paraíso anticipado”. Sir John Bowring (1792-1872) ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 79. Organización ¿Qué es una organización? Ø  Ø  Ø  Ø  Ø  Ø  Ø  Etimología Nacimiento de las organizaciones Desarrollo histórico Relaciones Rol de la Gerencia frente a las organizaciones Procesos y estructura organizacional El futuro de las empresas, Globalización ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 80. La Estructura de la Organización • Divide a la organización de acuerdo a la complejidad de actividades y jerarquía. • Distribuye responsabilidades / Autoridad. • Facilita la comunicación y control. • Facilita a la “Toma de Decisiones” de los grupos que tienen las habilidades y la información. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 81. Tipos de Estructuras Ø  Estructura funcional Ø  Estructura Divisional Ø  Estructura de conglomerados Ø  Estructura Matricial Ø  Estructura Nuclear Ø  Organización por producto. Ø  Organización geográfica territorial. Ø  Organización centrada en el Cliente. Ø  Estructura Enfocada al Proceso Ø  Organización Múltiple. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 82. Estructura Funcional típica Organización Funcional Consejo de Administración Director General Director filiales filial A Director Administración filial B ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Director Producción Director Comercial Departamento Ventas Departamento Mercadeo
  • 83. Estructura divisional Estructura Divisional Consejero delegado Director división 1 Director división 2 Director división 3 Director Corporat relac cltes y prooved recepción larga distancia charter 1 delegados Locales circuitos charter 2 agencias coordinación estancias charter 3 ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Dir corp admin y finanz sistemas de información finanzas administración
  • 84. Estructura de Conglomerados n  n  n  n  n  n  Se utiliza cuando una empresa actúa en negocios no relacionados Se busca mayor autonomía entre divisiones El vínculo es compartir la propiedad Se busca también compartir habilidades y conocimientos La matriz dirige a modo de una cartera de inversiones Se busca no tener funciones del Holding centrales, sino que se fomenta la descentralización ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 85. Estructura matricial Director General Dir I+D Dir Producc Dir mktg Dir admin Negocio1 espF espF espF espF Negocio2 espF espF espF espF Negocio3 espF espF espF espF espF – especialista funcional ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 86. Estructura Nuclear Area 1 Area 2 Nucleo central Area n .... ADM211 – Mauro Rivadeneira C. ... ....
  • 87. Organización por Producto Gerente General Producto A Producto B Producto C • VENTAJAS • Mejor administración de la diversificación de producto. • Mejor contacto con los diferentes mercados de productos. • Foco en el Desempeño del Negocio. • Flexibilidad. • DESVENTAJAS • Empleados más inseguros en sus puestos de trabajo. • Problema de fidelización a la compañía. • Descentraliza la Experiencia. • Pone acento en el “negocio” mas que en la calidad técnica. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 88. Organización Territorial Gerente General Oriental Central Occidental • VENTAJAS • Ajuste a condiciones locales. • Responsabilidades y utilidades por Unidades de Negocios. • DESVENTAJAS • Empleados más inseguros en sus puestos de trabajo. • Problema de fidelización a la compañía. • Descentraliza la Experiencia. • Pone acento en el “negocio” mas que en la calidad técnica. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 89. Organización Centrada en el Cliente Gerente General Cliente A Cliente B Cliente C • VENTAJAS • Divide unidades de acuerdo a tipo de cliente. • Cuenta con las mismas ventajas /producto. • Concentra conocimientos para necesidades específicas y canales de comercialización para sacar mayor provecho. • DESVENTAJAS • Cuenta con las desventajas propias/producto. • Decisiones globales se ven dificultadas. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 90. Estructura enfocada al Proceso (Nuevo enfoque sobre las Organizaciones) G Planificación Desdoblamiento estrategia P Investig. y Area 1 desarrollo Dirección General Producción Area 2 Comercialización ........ Administracion, RRHH A ........ .......... Sistemas de información Aseg. De Calidad ........ ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Financiero ......... Area n C L I E N T E
  • 91. Estructuras Múltiples Es la combinación de Estructuras Organizacionales diversas dentro de la misma compañía. ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 92. Liderazgo “Los cautos rara vez se equivocan.” Confucio (551 AC-478 AC) ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 93. Niveles de Liderazgo ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 94. Desarrollo Personal ADM211 – Mauro Rivadeneira C.
  • 95. Las Necesidades Básicas de Personas y Organizaciones • VIVIR Físico/Económico • EQUIDAD • AMAR Social/Emocional • CONSIDERACION LA MOTIVACION INTRINSECA • APRENDER Mental/Intelectual • DESARROLLO Y UTILIZACION DEL TALENTO ADM211 – Mauro Rivadeneira C. • DEJAR UN LEGADO Espiritual/Holístico • SIGNIFICADO E INTEGRIDAD
  • 96. Control y Monitoreo n  n  Componentes: Bases de datos Sistemas de información – Inteligencia de negocios ADM211 – Mauro Rivadeneira C. Fuente: Admin. de RRHH, I. Chiavenato Adaptación: MRC
  • 97. Gracias por tu participación Principios de la calidad de Kaoru Ishikawa 1. La calidad empieza con la educación y termina con la educación. 2. El primer paso en la calidad es conocer las necesidades de los clientes. 3. El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspección. 4. Eliminar la causa raíz y no los síntomas. 5. El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las áreas. 6. No confundir los medios con los objetivos. 7. Ponga la calidad en primer término y dirija su vista a las utilidades a largo plazo. 8. La mercadotecnia es la entrada y salida de la calidad. 9. La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten hechos. 10. 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de análisis y de solución de problemas. 11. Aquellos datos que no tengan información dispersa (es decir, variabilidad) son falsos ADM211 – Mauro Rivadeneira C.