SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (1)
1. NOMBRES Y APELLIDOS: Cindy yorley Cardozo García 2. SUELDO: $1 200 000
3. NOMBRE DEL CARGO: Jefe de producción 4. CÓDIGO:
5. ENTIDAD: Norlacteos S.A.
6. DIVISIÓN: 7. SECCIÓN: Planta
8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Gerente 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014
10. CIUDAD: Villa de Rosario 11. DIRECCIÓN: Finca la solita
DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O
ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU
TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN:
DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO
LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X
FRECUENCIA
D S Q M
12. LABORES PRINCIPALES
• Supervisar la entrada de la materia prima y los procesos
operativos
• Implementar planillas de manual de buenas prácticas de
manufacturas y manual de procesos operativos.
• Supervisión de procesos de pasteurizados y empacado
• Supervisión de procesos de enfriamientos
X
X
X
X
LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA
QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS
RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO
QUE USTED REALIZA.
15. EDUCACIÓN.
INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE
NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS
AÑOS REQUERIDOS:
AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS
15.1 PRIMARIA
15.2 BACHILLERATO CLÁSICO
15.5 BACHILLERATO COMERCIAL
15.4 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD
15.5
ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS)
¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA
15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL?
15.7 5 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL? Ingeniero de Alimentos
15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL?
16. EXPERIENCIA.
¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X)
NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL
OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA
DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
16.1 HASTA UN MES
16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
16.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
16.4 X MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES
16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES
16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES
16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO
17. ADIESTRAMIENTO.
¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE
TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO.
17.1 X
HASTA UN MES
17.2
MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
17.3
MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
17.4
MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO.
DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON
UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y
EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN:
CLASE DE LABORES
GRADO DE REVISIÓN
MUCHA MEDIANA POCA NINGUNA
18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS
18.2
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y
SENCILLAS
18.3
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE
ALGUNA DIFICULTAD
18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL X
18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO
18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO?
Realización de funciones a la vez.
19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA.
DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR
DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA
CORRESPONDIENTE:
DESARROLLO DEL TRABAJO
FRECUENCIA
RARA VEZ
CON
FRECUENCIA
CON MUCHA
FRECUENCIA
19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS
19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES
19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA,
PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS
19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS
19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN
DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA
IMPORTANCIA
19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA
REVISIÓN Y COMPROBACIÓN
X
19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED?
Inicio de producción, inicio de operaciones,
finalización de procesos.
20. HABILIDAD MANUAL.
¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL
TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR
CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR
EJEMPLO LOS PIES):
GRADO DE HABILIDAD MANUAL
COORDINACIÓN CON SENTIDOS
POCA MEDIANA MUCHA
20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD X
20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD
20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD
20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL?
21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN.
¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO?
SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE
PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA NÚMERO DE PERSONAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
2
1
5
2
0
21.1 SUPERVISION TÉCNICA
ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE :
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
X
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS X
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS X
21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL
TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL
PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN
VERBALMENTE O POR ESCRITO A:
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA
PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y
COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA
ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA
SANCIONAR LAS FALTAS.
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
x
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS x
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
x
21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED
SUPERVISA.
Operarios de empaque, pasteurización, almacén, despacho.
22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS.
SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL
DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE
LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA
DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR:
22.1 X CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE
DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA
IMPORTANCIA.
22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL
PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN.
LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA.
22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA
DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS
RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE
IMPORTANCIA.
22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN
Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y
SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA
ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES
¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE
CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE
USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO
SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA
PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS:
ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO
VALOR
APROX.
Millones
DAÑO PROBABLE
PARCIAL TOTAL
23.1 MAQUINARIA
23.2 EQUIPO
23.3 EQUIPO DE OFICINA Computador 1000000 X
23.4 DINERO O VALORES
23.6 MATERIAS PRIMAS Leche e insumos X
23.6 MATERIALES
23.7 PRODUCTOS TERMINADOS
23.8 PROPIEDADES
23.9 OTROS
24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES
DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON
EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE
OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS
ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO,
TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC.
GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL
TRABAJO
MAGNITUD DEL DAÑO
PEQUEÑO MEDIANO GRANDE
24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO
24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES
24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO X
24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES
25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES.
¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X).
DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU
REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD.
25.1 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN
CAUSARÍA DAÑOS LEVES.
25.2 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS GRAVES.
25.3 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS MUY GRAVES.
25.4 X LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
PERJUICIOS GRAVÍSIMOS.
25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN
DE SU TRABAJO?
26. ESFUERZO MENTAL.
SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE
PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA,
EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS,
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC.
DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO
DURANTE EL CUAL LO EJERCE:
GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE
CONSTAN
TE
26.1
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.2
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.3
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA
CONCENTRACIÓN MENTAL
X
26.4
¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL?
Supervisión de los procesos de la leche y productos terminados
27. ESFUERZO VISUAL.
SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR
LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA
INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO
EJERCE:
GRADO DE ATENCIÓN VISUAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE
CONSTAN
TE
27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL
X
27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
MEDIANA ATENCIÓN VISUAL
27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA
ATENCIÓN VISUAL
27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL?
Observar temperaturas, cronometrar el tiempo de pasterización.
28. ESFUERZO FÍSICO.
DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES:
28.1 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO.
ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE.
28.2 X SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO
MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE.
28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE.
28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY
FATIGOSAS E INCÓMODAS.
28.5 ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO?
Levantamiento de material a cortar
29. RIESGOS DEL CARGO.
¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA
PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A
LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO
FACTORES DE RIESGO
CONSECUENCIA
PROBABILID
AD TIEMPO DE
EXPOSICIÓN
1 2 3 4 5 A M B
29.1
QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores,
humos contaminantes, material particulado.
¿Cuál?
X X 10 min
29.2
FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación
inadecuada, temperatura inadecuada, radiación,
vibraciones. ¿Cuál? Ruido
X X intermitente
29.3
NO ERGONÓMICOS: carga postural estática,
carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de
trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño
del puesto de trabajo
X X
intermitente
29.4
MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al
mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos,
golpes, cortes. ¿Cuál? Cortes
X X Bajo
29.5
INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de
sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados,
explosiones. ¿Cuál?
X X
intermitente
29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE
TRABAJO:
Disminución de ruidos en el área de producción por consecuencia de empacado.
Consecuencia:
1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad:
2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA
3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA
4.- Incapacidad total B.- BAJA
5.- Muerte
OBSERVACIONES:
FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (2)
1. NOMBRES Y APELLIDOS: Marcelo Jesús Parada Puerto 2. SUELDO: $1 500 000
3. NOMBRE DEL CARGO: Jefe de Mantenimiento 4. CÓDIGO:
5. ENTIDAD: Norlacteos S.A.
6. DIVISIÓN: Área de producción 7. SECCIÓN: Planta
8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Gerente 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014
10. CIUDAD: Villa del Rosario 11. DIRECCIÓN: Finca solita
DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O
ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU
TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN:
DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO
LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X
FRECUENCIA
D S Q M
12. LABORES PRINCIPALES
• Revisión de infraestructura
• Revisión de maquinaria
• Asesoría en el área de producción
• Control en el área de producción,
X
X
X
X
LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA
QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS
RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO
QUE USTED REALIZA.
15. EDUCACIÓN.
INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE
NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS
AÑOS REQUERIDOS:
AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS
15.1 PRIMARIA
15.2 BACHILLERATO CLÁSICO
15.5 BACHILLERATO COMERCIAL
15.4 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD
15.5
2
ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS)
¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA (ENFASIS DE
MAQUINAS )
15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL?
15.7 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL?
15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL?
16. EXPERIENCIA.
¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X)
NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL
OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA
DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
16.1 HASTA UN MES
16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
16.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
16.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
16.5 X MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES
16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES
16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES
16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO
17. ADIESTRAMIENTO.
¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE
TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO.
17.1 X
HASTA UN MES
17.2
MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
17.3
MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
17.4
MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO.
DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON
UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y
EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN:
CLASE DE LABORES
GRADO DE REVISIÓN
MUCHA MEDIANA POCA
NINGUN
A
18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS
18.2 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y
SENCILLAS
18.3 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE
ALGUNA DIFICULTAD
X
18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL
18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO
18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO? TODO POR IGUAL
Obtener los mantenimientos correctivos a la maquina.
19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA.
DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR
DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA
CORRESPONDIENTE:
DESARROLLO DEL TRABAJO
FRECUENCIA
RARA VEZ
CON
FRECUENCI
A
CON MUCHA
FRECUENCI
A
19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS
19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES
19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA,
PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS
19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS X
19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN
DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA
IMPORTANCIA
19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA
REVISIÓN Y COMPROBACIÓN
19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED?
Reparación y modificación de las
maquinas.
20. HABILIDAD MANUAL.
¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL
TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR
CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR
EJEMPLO LOS PIES):
GRADO DE HABILIDAD MANUAL
COORDINACIÓN CON SENTIDOS
POCA MEDIANA MUCHA
20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD
20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD
20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD X
20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? Labores de mantenimiento.
21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN.
¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO?
SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE
PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA
NÚMERO DE PERSONAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
2
1
5
2
0
21.1 SUPERVISION TÉCNICA
ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE :
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
x
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS x
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL
TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL
PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN
VERBALMENTE O POR ESCRITO A:
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA
PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y
COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA
ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA
SANCIONAR LAS FALTAS.
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED
SUPERVISA.
22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS.
SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL
DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE
LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA
DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR:
22.1 CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE
DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA
IMPORTANCIA.
22.2 X CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL
PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN.
LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA.
22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA
DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS
RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE
IMPORTANCIA.
22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN
Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y
SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA
ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES
¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE
CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE
USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO
SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA
PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS:
ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO
VALOR
APROX.
Millones
DAÑO PROBABLE
PARCIAL TOTAL
23.1 MAQUINARIA Herramientas 2600000 X
23.2 EQUIPO
23.3 EQUIPO DE OFICINA
23.4 DINERO O VALORES
23.6 MATERIAS PRIMAS
23.6 MATERIALES
23.7 PRODUCTOS TERMINADOS
23.8 PROPIEDADES
23.9 OTROS
24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES
DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON
EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE
OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS
ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO,
TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC.
GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL
TRABAJO
MAGNITUD DEL DAÑO
PEQUEÑO MEDIANO
GRAND
E
24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO
24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES
24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO X
24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES
25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES.
¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X).
DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU
REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD.
25.1 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN
CAUSARÍA DAÑOS LEVES.
25.2 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS GRAVES.
25.3 X LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS MUY GRAVES.
25.4 LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
PERJUICIOS GRAVÍSIMOS.
25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN
DE SU TRABAJO?
26. ESFUERZO MENTAL.
SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE
PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA,
EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS,
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC.
DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO
DURANTE EL CUAL LO EJERCE:
GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE
CONSTAN
TE
26.1
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.2
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.3
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA
CONCENTRACIÓN MENTAL
X
26.4
¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL?
Determinar el fallo o detención de las máquinas de empacado.
27. ESFUERZO VISUAL.
SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR
LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA
INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO
EJERCE:
GRADO DE ATENCIÓN VISUAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE
CONSTAN
TE
27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL
27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
MEDIANA ATENCIÓN VISUAL
27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA
ATENCIÓN VISUAL
X
27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL?
Observar si los empleados están laborando bien las máquinas.
28. ESFUERZO FÍSICO.
DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES:
28.1 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO.
ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE.
28.2 X SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO
MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE.
28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE.
28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY
FATIGOSAS E INCÓMODAS.
28.5 ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO?
Levantamiento de material a doblar.
29. RIESGOS DEL CARGO.
¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA
PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A
LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO
FACTORES DE RIESGO
CONSECUENCIA
PROBABILID
AD TIEMPO DE
EXPOSICIÓN
1 2 3 4 5 A M B
29.1 QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores,
humos contaminantes, material particulado.
¿Cuál?
X X intermitente
29.2
FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación
inadecuada, temperatura inadecuada, radiación,
vibraciones. ¿Cuál? Ruido
X X intermitente
29.3
NO ERGONÓMICOS: carga postural estática,
carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de
trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño
del puesto de trabajo
X X intermitente
29.4
MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al
mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos,
golpes, cortes. ¿Cuál? Golpes
X X intermitente
29.5
INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de
sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados,
explosiones. ¿Cuál?
X X intermitente
29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE
TRABAJO:
Consecuencia:
1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad:
2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA
3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA
4.- Incapacidad total B.- BAJA
5.- Muerte
OBSERVACIONES:
FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (3)
1. NOMBRES Y APELLIDOS: Jean Pierre Rangel 2. SUELDO: $1´100.000
3. NOMBRE DEL CARGO: supervisor de control de calidad 4. CÓDIGO:
5. ENTIDAD: Norlacteos S.A.
6. DIVISIÓN: área de producción 7. SECCIÓN: Planta
8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Gerente 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014
10. CIUDAD: Cúcuta 11. DIRECCIÓN: Finca solita
DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O
ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU
TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN:
DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO
LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X
FRECUENCIA
D S Q M
12. LABORES PRINCIPALES
• Asegurar la planta y control de calidad
• Análisis fisicoquímicos, BPM (buen plan de manufactura) Y BPF
(buena plan de fabricación).
X
X
LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA
QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS
RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO
QUE USTED REALIZA.
15. EDUCACIÓN.
INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE
NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS
AÑOS REQUERIDOS:
AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS
15.1 PRIMARIA
15.2 BACHILLERATO CLÁSICO
15.5 BACHILLERATO COMERCIAL
15.4 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD
15.5
ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS)
¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA
15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL?
15.7 5 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL? Microbiólogo
15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL?
16. EXPERIENCIA.
¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X)
NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL
OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA
DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
16.1 HASTA UN MES
16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
16.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
16.4 X MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES
16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES
16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES
16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO
17. ADIESTRAMIENTO.
¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE
TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO.
17.1 X
HASTA UN MES
17.2
MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
17.3
MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
17.4
MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO.
DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON
UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y
EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN:
CLASE DE LABORES
GRADO DE REVISIÓN
MUCHA MEDIANA POCA
NINGUN
A
18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS
18.2
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y
SENCILLAS
18.3
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE
ALGUNA DIFICULTAD
X
18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL
18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO
18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO?
Leer placas biológicas.
19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA.
DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR
DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA
CORRESPONDIENTE:
DESARROLLO DEL TRABAJO
FRECUENCIA
RARA VEZ
CON
FRECUENCIA
CON MUCHA
FRECUENCIA
19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS
19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES
19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA,
PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS
X
19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS
19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN
DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA
IMPORTANCIA
19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA
REVISIÓN Y COMPROBACIÓN
19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED?
Análisis fisicoquímicos, procesos
microbiológicos.
20. HABILIDAD MANUAL.
¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL
TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR
CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR
EJEMPLO LOS PIES):
GRADO DE HABILIDAD MANUAL
COORDINACIÓN CON SENTIDOS
POCA MEDIANA MUCHA
20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD
20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD
20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD X
20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? Análisis fisicoquímicos y
microbiológicos.
21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN.
¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO?
SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE
PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA
NÚMERO DE PERSONAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
2
1
5
2
0
21.1 SUPERVISION TÉCNICA
ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE :
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL
TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL
PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN
VERBALMENTE O POR ESCRITO A:
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA
PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y
COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA
ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA
SANCIONAR LAS FALTAS.
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED
SUPERVISA.
22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS.
SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL
DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE
LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA
DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR:
22.1 CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE
DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA
IMPORTANCIA.
22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL
PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN.
LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA.
22.3 X CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA
DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS
RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE
IMPORTANCIA.
22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN
Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y
SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA
ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES
¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE
CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE
USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO
SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA
PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS:
ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO
VALOR
APROX.
Millones
DAÑO PROBABLE
PARCIAL TOTAL
23.1 MAQUINARIA
23.2
EQUIPO Peachimentro,balanza,refractor
8 500
000
X
23.3
EQUIPO DE OFICINA computador
1 000
000
X
23.4 DINERO O VALORES
23.6 MATERIAS PRIMAS
23.6 MATERIALES
23.7 PRODUCTOS TERMINADOS
23.8 PROPIEDADES
23.9 OTROS
24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES
DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON
EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE
OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS
ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO,
TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC.
GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL
TRABAJO
MAGNITUD DEL DAÑO
PEQUEÑO MEDIANO
GRAND
E
24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO
24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES
24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO
24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES X
25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES.
¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X).
DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU
REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD.
25.1 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN
CAUSARÍA DAÑOS LEVES.
25.2 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS GRAVES.
25.3 X LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS MUY GRAVES.
25.4 LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
PERJUICIOS GRAVÍSIMOS.
25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN
DE SU TRABAJO?
26. ESFUERZO MENTAL.
SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE
PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA,
EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS,
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC.
DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO
DURANTE EL CUAL LO EJERCE:
GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE
CONSTAN
TE
26.1
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.2
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.3
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA
CONCENTRACIÓN MENTAL
X
26.4
¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL?
Siembra para análisis microbiológicos y fisicoquímicos.
27. ESFUERZO VISUAL.
SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR
LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA
INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO
EJERCE:
GRADO DE ATENCIÓN VISUAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTANTE
27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL
27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
MEDIANA ATENCIÓN VISUAL
27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA
ATENCIÓN VISUAL
X
27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL?
Aplicación de BPM en operarios.
28. ESFUERZO FÍSICO.
DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES:
28.1 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO.
ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE.
28.2 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO
MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE.
28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE.
28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY
FATIGOSAS E INCÓMODAS.
28.5
X
¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO? Estar de
pie.
29. RIESGOS DEL CARGO.
¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA
PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A
LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO
FACTORES DE RIESGO
CONSECUENCIA
PROBABILID
AD TIEMPO DE
EXPOSICIÓN
1 2 3 4 5 A M B
29.1
QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores,
humos contaminantes, material particulado.
¿Cuál?
X X 1 H
29.2
FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación
inadecuada, temperatura inadecuada, radiación,
vibraciones. ¿Cuál? Ruido
X X 5 H
29.3
NO ERGONÓMICOS: carga postural estática,
carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de
trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño
del puesto de trabajo
X X 8 H
29.4
MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al
mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos,
golpes, cortes. ¿Cuál? Golpes ,cortes
X X 8 H
29.5
INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de
sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados,
explosiones. ¿Cuál?
X X 8 H
29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE
TRABAJO:
Consecuencia:
1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad:
2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA
3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA
4.- Incapacidad total B.- BAJA
5.- Muerte
OBSERVACIONES:
FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (4)
1. NOMBRES Y APELLIDOS: Yhurli Marisela Leal Gafaro 2. SUELDO: $616.000
3. NOMBRE DEL CARGO: Tecnóloga de alimentos 4. CÓDIGO:
5. ENTIDAD: Norlacteos S.A.
6. DIVISIÓN: Área de producción 7. SECCIÓN: Planta
8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de producción 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014
10. CIUDAD: Villa del Rosario 11. DIRECCIÓN: Finca solita
FRECUENCIA
DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O
ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU
TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN:
DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO
LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X
D S Q M
12. LABORES PRINCIPALES
• Control de la rotulación de la producción de la leche.
• Revisión de BPM
• Realiza los análisis fisicoquímicos de la materia prima.
X
X
X
LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA
QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS
RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO
QUE USTED REALIZA.
15. EDUCACIÓN.
INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE
NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS
AÑOS REQUERIDOS:
AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS
15.1 PRIMARIA
15.2 BACHILLERATO CLÁSICO
15.5 BACHILLERATO COMERCIAL
15.4 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD
15.5 2
ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS)
¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA
15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL?
15.7 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL?
15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL?
16. EXPERIENCIA.
¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X)
NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL
OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA
DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
16.1 HASTA UN MES
16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
16.3 X MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
16.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES
16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES
16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES
16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO
17. ADIESTRAMIENTO.
¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE
TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO.
17.1 X
HASTA UN MES
17.2
MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
17.3
MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
17.4
MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO.
DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON
UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y
EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN:
CLASE DE LABORES
GRADO DE REVISIÓN
MUCHA MEDIANA POCA
NINGUN
A
18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS X
18.2
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y
SENCILLAS
18.3
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE
ALGUNA DIFICULTAD
18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL
18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO
18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO?
19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA.
DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR
DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA
CORRESPONDIENTE:
DESARROLLO DEL TRABAJO
FRECUENCIA
RARA VEZ
CON
FRECUENCIA
CON MUCHA
FRECUENCIA
19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS X
19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES
19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA,
PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS
19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS
19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN
DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA
IMPORTANCIA
19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA
REVISIÓN Y COMPROBACIÓN
19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED? Toma decisiones en control de calidad.
20. HABILIDAD MANUAL.
¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL
TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR
CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR
EJEMPLO LOS PIES):
GRADO DE HABILIDAD MANUAL
COORDINACIÓN CON SENTIDOS
POCA MEDIANA MUCHA
20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD X
20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD
20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD
20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? Toma y muestra de la materia prima.
21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN.
¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO?
SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE
PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA
NÚMERO DE PERSONAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
2
1
5
2
0
21.1 SUPERVISION TÉCNICA
ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE :
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL
TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL
PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN
VERBALMENTE O POR ESCRITO A:
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA
PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y
COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA
ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA
SANCIONAR LAS FALTAS.
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED
SUPERVISA.
22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS.
SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL
DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE
LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA
DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR:
22.1 X CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE
DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA
IMPORTANCIA.
22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL
PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN.
LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA.
22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA
DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS
RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE
IMPORTANCIA.
22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN
Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y
SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA
ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES
¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE
CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE
USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO
SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA
PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS:
ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO
VALOR
APROX.
Millones
DAÑO PROBABLE
PARCIAL TOTAL
23.1 MAQUINARIA
23.2 EQUIPO
23.3 EQUIPO DE OFICINA
23.4 DINERO O VALORES
23.6 MATERIAS PRIMAS
23.6 MATERIALES
23.7 PRODUCTOS TERMINADOS
23.8 PROPIEDADES
23.9 OTROS
24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES
DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON
EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE
OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS
ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO,
TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC.
GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL
TRABAJO
MAGNITUD DEL DAÑO
PEQUEÑO MEDIANO GRANDE
24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO
24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES
24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO
24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES X
25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES.
¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X).
DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU
REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD.
25.1 X LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN
CAUSARÍA DAÑOS LEVES.
25.2 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS GRAVES.
25.3 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS MUY GRAVES.
25.4 LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
PERJUICIOS GRAVÍSIMOS.
25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN
DE SU TRABAJO?
26. ESFUERZO MENTAL.
SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE
PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA,
EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS,
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC.
DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO
DURANTE EL CUAL LO EJERCE:
GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE
CONSTAN
TE
26.1
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.2
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.3
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA
CONCENTRACIÓN MENTAL
X
26.4
¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL?
Llena de planillas, análisis y formulación de muestra.
27. ESFUERZO VISUAL.
SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR
LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA
INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO
EJERCE:
GRADO DE ATENCIÓN VISUAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE
CONSTAN
TE
27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL
27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
MEDIANA ATENCIÓN VISUAL
X
27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA
ATENCIÓN VISUAL
27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL?
La revisión de empacado
28. ESFUERZO FÍSICO.
DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES:
28.1 X SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO.
ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE.
28.2 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO
MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE.
28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE.
28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY
FATIGOSAS E INCÓMODAS.
28.5 ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO?
Levantamiento de material a PINTAR
29. RIESGOS DEL CARGO.
¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA
PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A
LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO
FACTORES DE RIESGO
CONSECUENCIA
PROBABILID
AD TIEMPO DE
EXPOSICIÓN
1 2 3 4 5 A M B
29.1
QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores,
humos contaminantes, material particulado.
¿Cuál?
MATERIAL PARTICULADO
X X intermitente
29.2
FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación
inadecuada, temperatura inadecuada, radiación,
vibraciones. ¿Cuál? Ruido
X X intermitente
29.3
NO ERGONÓMICOS: carga postural estática,
carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de
trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño
del puesto de trabajo
X X intermitente
29.4
MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al
mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos,
golpes, cortes. ¿Cuál? Golpes, caídas de
objetos
X X intermitente
29.5
INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de
sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados,
explosiones. ¿Cuál?
X X intermitente
29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE
TRABAJO:
Consecuencia:
1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad:
2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA
3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA
4.- Incapacidad total B.- BAJA
5.- Muerte
OBSERVACIONES:
FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (5)
1. NOMBRES Y APELLIDOS: Raúl Hernández 2. SUELDO: $616 .000
3. NOMBRE DEL CARGO: operarios de pasteurización 4. CÓDIGO:
5. ENTIDAD: Norlacteos S.A.
6. DIVISIÓN: Área de producción 7. SECCIÓN: Planta
8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de producción 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014
10. CIUDAD: Villa del Rosario 11. DIRECCIÓN: Finca solita
DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O
ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU
TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN:
DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO
LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X
FRECUENCIA
D S Q M
12. LABORES PRINCIPALES
• Encender la caldera, compresores y planta de tratamiento del
agua.
• Revisión de pasteurización de la leche.
• Aseo químico de CIP
• Control de maquina pasteurizadora
X
X
X
X
LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA
QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS
RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO
QUE USTED REALIZA.
15. EDUCACIÓN.
INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE
NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS
AÑOS REQUERIDOS:
AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS
15.1 PRIMARIA
15.2 BACHILLERATO CLÁSICO
15.5 5 BACHILLERATO COMERCIAL
15.4 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD
15.5
ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS)
¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA
15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL?
15.7 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL?
15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL?
16. EXPERIENCIA.
¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X)
NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL
OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA
DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
16.1 HASTA UN MES
16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
16.3 X MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
16.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES
16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES
16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES
16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO
17. ADIESTRAMIENTO.
¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE
TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO.
17.1 X
HASTA UN MES
17.2
MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
17.3
MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
17.4
MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO.
DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON
UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y
EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN:
CLASE DE LABORES
GRADO DE REVISIÓN
MUCHA MEDIANA POCA
NINGUN
A
18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS
18.2
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y
SENCILLAS
18.3
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE
ALGUNA DIFICULTAD
X
18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL
18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO
18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO?
Control de tiempos y temperatura.
19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA.
DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR
DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA
CORRESPONDIENTE:
DESARROLLO DEL TRABAJO
FRECUENCIA
RARA VEZ
CON
FRECUENCIA
CON MUCHA
FRECUENCIA
19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS X
19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES
19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA,
PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS
19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS
19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN
DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA
IMPORTANCIA
19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA
REVISIÓN Y COMPROBACIÓN
19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED?
Horario de encendido de la caldera y
compresores.
20. HABILIDAD MANUAL.
¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL
TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR
CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR
EJEMPLO LOS PIES):
GRADO DE HABILIDAD MANUAL
COORDINACIÓN CON SENTIDOS
POCA MEDIANA MUCHA
20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD
20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD X
20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD
20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? Manejo de tuberías.
21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN.
¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO?
SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE
PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA NÚMERO DE PERSONAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
2
1
5
2
0
21.1 SUPERVISION TÉCNICA
ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE :
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL
TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL
PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN
VERBALMENTE O POR ESCRITO A:
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA
PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y
COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA
ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA
SANCIONAR LAS FALTAS.
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED
SUPERVISA.
22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS.
SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL
DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE
LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA
DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR:
22.1 X CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE
DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA
IMPORTANCIA.
22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL
PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN.
LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA.
22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA
DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS
RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE
IMPORTANCIA.
22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN
Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y
SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA
ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES
¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE
CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE
USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO
SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA
PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS:
ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO
VALOR
APROX.
Millones
DAÑO PROBABLE
PARCIAL TOTAL
23.1 MAQUINARIA Pasteurizador X
23.2 EQUIPO
23.3 EQUIPO DE OFICINA
23.4 DINERO O VALORES
23.6 MATERIAS PRIMAS
23.6 MATERIALES
23.7 PRODUCTOS TERMINADOS
23.8 PROPIEDADES
23.9 OTROS Homogeneizador X
24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES
DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON
EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE
OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS
ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO,
TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC.
GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL
TRABAJO
MAGNITUD DEL DAÑO
PEQUEÑO MEDIANO GRANDE
24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO
24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES
24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO X
24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES
25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES.
¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X).
DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU
REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD.
25.1 X LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN
CAUSARÍA DAÑOS LEVES.
25.2 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS GRAVES.
25.3 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS MUY GRAVES.
25.4 LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
PERJUICIOS GRAVÍSIMOS.
25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN
DE SU TRABAJO?
26. ESFUERZO MENTAL.
SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE
PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA,
EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS,
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC.
DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO
DURANTE EL CUAL LO EJERCE:
GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTANTE
26.1
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.2
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA
CONCENTRACIÓN MENTAL
X
26.3
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.4
¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL?
27. ESFUERZO VISUAL.
SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR
LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA
INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO
EJERCE:
GRADO DE ATENCIÓN VISUAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE
CONSTAN
TE
27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL
27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
MEDIANA ATENCIÓN VISUAL
X
27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA
ATENCIÓN VISUAL
27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL?
Control de temperaturas.
28. ESFUERZO FÍSICO.
DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES:
28.1 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO.
ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE.
28.2 X SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO
MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE.
28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE.
28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY
FATIGOSAS E INCÓMODAS.
28.5 ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO?
Levantamiento de material a doblar.
29. RIESGOS DEL CARGO.
¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA
PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A
LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO
FACTORES DE RIESGO
CONSECUENCIA
PROBABILID
AD TIEMPO DE
EXPOSICIÓN
1 2 3 4 5 A M B
29.1
QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores,
humos contaminantes, material particulado.
¿Cuál?
MATERIAL PARTIULADO
29.2
FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación
inadecuada, temperatura inadecuada, radiación,
vibraciones. ¿Cuál? Ruido
X X intermitente
29.3
NO ERGONÓMICOS: carga postural estática,
carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de
trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño
del puesto de trabajo
X X intermitente
29.4
MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al
mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos,
golpes, cortes. ¿Cuál? Golpes
X X intermitente
29.5
INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de
sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados,
explosiones. ¿Cuál?
X X intermitente
29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE
TRABAJO:
Consecuencia:
1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad:
2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA
3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA
4.- Incapacidad total B.- BAJA
5.- Muerte
OBSERVACIONES:
FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (6)
1. NOMBRES Y APELLIDOS: Carlos Luis Carrillo Moncada 2. SUELDO: $616 000
3. NOMBRE DEL CARGO: Operario de empacado 4. CÓDIGO:
5. ENTIDAD: Norlacteos S.A.
6. DIVISIÓN: Área de Producción 7. SECCIÓN: Planta
8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de producción 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014
10. CIUDAD: Villa del Rosario. 11. DIRECCIÓN: Finca solita
DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O
ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU
TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN:
DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO
LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X
FRECUENCIA
D S Q M
12. LABORES PRINCIPALES
• Acoplar la maquina empacadora para iniciar el proceso.
• Inspeccionar los productos para que cumplan los requisitos de
calidad.
X
X
LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA
QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS
RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO
QUE USTED REALIZA.
15. EDUCACIÓN.
INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE
NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS
AÑOS REQUERIDOS:
AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS
15.1 PRIMARIA
15.2 5 BACHILLERATO CLÁSICO
15.5 BACHILLERATO COMERCIAL
15.4 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD
15.5
ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS)
¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA
15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL?
15.7 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL?
15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL?
16. EXPERIENCIA.
¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X)
NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL
OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA
DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
16.1 HASTA UN MES
16.2 X MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
16.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
16.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES
16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES
16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES
16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO
17. ADIESTRAMIENTO.
¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE
TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO.
17.1 X
HASTA UN MES
17.2
MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
17.3
MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
17.4
MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO.
DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON
UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y
EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN:
CLASE DE LABORES GRADO DE REVISIÓN
MUCHA MEDIANA POCA
NINGUN
A
18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS X
18.2
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y
SENCILLAS
18.3
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE
ALGUNA DIFICULTAD
18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL
18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO
18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO? TODO POR IGUAL
Inspeccionar el empacado con rapidez.
19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA.
DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR
DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA
CORRESPONDIENTE:
DESARROLLO DEL TRABAJO
FRECUENCIA
RARA VEZ
CON
FRECUENCI
A
CON MUCHA
FRECUENCI
A
19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS X
19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES
19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA,
PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS
19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS
19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN
DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA
IMPORTANCIA
19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA
REVISIÓN Y COMPROBACIÓN
19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED?
La revisión del producto de los requisitos
de calidad de empacado.
20. HABILIDAD MANUAL.
¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL
TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR
CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR
EJEMPLO LOS PIES):
GRADO DE HABILIDAD MANUAL
COORDINACIÓN CON SENTIDOS
POCA MEDIANA MUCHA
20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD
20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD X
20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD
20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? Recepción de la bolsa.
21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN.
¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO?
SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE
PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA
NÚMERO DE PERSONAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
2
1
5
2
0
21.1 SUPERVISION TÉCNICA
ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE :
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL
TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL
PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN
VERBALMENTE O POR ESCRITO A:
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA
PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y
COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA
ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA
SANCIONAR LAS FALTAS.
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED
SUPERVISA.
22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS.
SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL
DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE
LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA
DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR:
22.1 X CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE
DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA
IMPORTANCIA.
22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL
PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN.
LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA.
22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA
DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS
RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE
IMPORTANCIA.
22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN
Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y
SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA
ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES
¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE
CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE
USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO
SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA
PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS:
ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO
VALOR
APROX.
Millones
DAÑO PROBABLE
PARCIAL TOTAL
23.1 MAQUINARIA Empacadora 2000000 X
23.2 EQUIPO
23.3 EQUIPO DE OFICINA
23.4 DINERO O VALORES
23.6 MATERIAS PRIMAS
23.6 MATERIALES
23.7 PRODUCTOS TERMINADOS
23.8 PROPIEDADES
23.9 OTROS
24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES
DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON
EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE
OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS
ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO,
TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC.
GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL
TRABAJO
MAGNITUD DEL DAÑO
PEQUEÑO MEDIANO GRANDE
24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO X
24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES
24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO
24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES
25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES.
¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X).
DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU
REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD.
25.1 X LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN
CAUSARÍA DAÑOS LEVES.
25.2 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS GRAVES.
25.3 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS MUY GRAVES.
25.4 LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
PERJUICIOS GRAVÍSIMOS.
25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN
DE SU TRABAJO?
26. ESFUERZO MENTAL.
SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE
PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA,
EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS,
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC.
DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO
DURANTE EL CUAL LO EJERCE:
GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE
CONSTAN
TE
26.1
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.2
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.3
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA
CONCENTRACIÓN MENTAL
X
26.4
¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL?
Dosificación correcta del producto.
27. ESFUERZO VISUAL.
SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR
LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA
INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO
EJERCE:
GRADO DE ATENCIÓN VISUAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE
CONSTAN
TE
27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL
27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
MEDIANA ATENCIÓN VISUAL
27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA
ATENCIÓN VISUAL
X
27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL?
Supervisar el producto este en buenas condiciones.
28. ESFUERZO FÍSICO.
DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES:
28.1 X SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO.
ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE.
28.2 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO
MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE.
28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE.
28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY
FATIGOSAS E INCÓMODAS.
28.5 ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO?
Levantamiento de material a doblar.
29. RIESGOS DEL CARGO.
¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA
PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A
LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO
FACTORES DE RIESGO
CONSECUENCIA
PROBABILID
AD TIEMPO DE
EXPOSICIÓN
1 2 3 4 5 A M B
29.1
QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores,
humos contaminantes, material particulado.
¿Cuál?
29.2
FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación
inadecuada, temperatura inadecuada, radiación,
vibraciones. ¿Cuál? Ruido
29.3
NO ERGONÓMICOS: carga postural estática,
carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de
trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño
del puesto de trabajo
29.4 MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al X X Intermitente
mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos,
golpes, cortes. ¿Cuál? Golpes
29.5
INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de
sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados,
explosiones. ¿Cuál?
29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE
TRABAJO:
Consecuencia:
1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad:
2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA
3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA
4.- Incapacidad total B.- BAJA
5.- Muerte
OBSERVACIONES:
FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (7)
1. NOMBRES Y APELLIDOS: Jorge Luis Peña Miranda 2. SUELDO: $616.000
3. NOMBRE DEL CARGO: Operario producto no lácteos 4. CÓDIGO:
5. ENTIDAD: Norlacteos S.A.
6. DIVISIÓN: Área de producción 7. SECCIÓN: Planta
8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de producción 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014
10. CIUDAD: Villa de Rosario 11. DIRECCIÓN: Finca solita
DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O
ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU
TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN:
DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO
LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X
FRECUENCIA
D S Q M
12. LABORES PRINCIPALES
• Recepción de materias primas
• Verificar la pasteurización
• Preparar la solución de los ingredientes.
X
X
X
LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA
QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS
RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO
QUE USTED REALIZA.
15. EDUCACIÓN.
INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE
NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS
AÑOS REQUERIDOS:
AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS
15.1 PRIMARIA
15.2 BACHILLERATO CLÁSICO
15.5 BACHILLERATO COMERCIAL
15.4 6 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD
15.5
ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS)
¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA
15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL?
15.7 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL?
15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL?
16. EXPERIENCIA.
¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X)
NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL
OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA
DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
16.1 HASTA UN MES
16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
16.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
16.4 X MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES
16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES
16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES
16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO
17. ADIESTRAMIENTO.
¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE
TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO.
17.1 X
HASTA UN MES
17.2
MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
17.3
MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
17.4
MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO.
DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON
UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y
EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN:
CLASE DE LABORES
GRADO DE REVISIÓN
MUCHA MEDIANA POCA NINGUNA
18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS X
18.2
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y
SENCILLAS
18.3
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE
ALGUNA DIFICULTAD
18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL
18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO
18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO?
La correcta adición de los ingredientes.
19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA.
DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR
DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA
CORRESPONDIENTE:
DESARROLLO DEL TRABAJO
FRECUENCIA
RARA VEZ
CON
FRECUENCI
A
CON MUCHA
FRECUENCI
A
19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS X
19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES
19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA,
PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS
19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS
19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN
DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA
IMPORTANCIA
19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA
REVISIÓN Y COMPROBACIÓN
19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED?
20. HABILIDAD MANUAL.
¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL
TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR
CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR
EJEMPLO LOS PIES):
GRADO DE HABILIDAD MANUAL
COORDINACIÓN CON SENTIDOS
POCA MEDIANA MUCHA
20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD
20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD X
20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD
20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL?
21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN.
¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO?
SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE
PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA
NÚMERO DE PERSONAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
2
1
5
2
0
21.1 SUPERVISION TÉCNICA
ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE :
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL
TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL
PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN
VERBALMENTE O POR ESCRITO A:
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA
PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y
COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA
ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA
SANCIONAR LAS FALTAS.
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED
SUPERVISA.
22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS.
SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL
DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE
LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA
DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR:
22.1 X CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE
DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA
IMPORTANCIA.
22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL
PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN.
LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA.
22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA
DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS
RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE
IMPORTANCIA.
22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN
Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y
SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA
ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES
¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE
CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE
USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO
SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA
PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS:
ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO
VALOR
APROX.
DAÑO PROBABLE
PARCIAL TOTAL
23.1 MAQUINARIA
23.2 EQUIPO
23.3 EQUIPO DE OFICINA
23.4 DINERO O VALORES
23.6 MATERIAS PRIMAS ingredientes 300 000
23.6 MATERIALES instrumentos 500 000
23.7 PRODUCTOS TERMINADOS
23.8 PROPIEDADES
23.9 OTROS
24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES
DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON
EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE
OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS
ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO,
TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC.
GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL
TRABAJO
MAGNITUD DEL DAÑO
PEQUEÑO MEDIANO GRANDE
24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO
24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES X
24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO
24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES
25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES.
¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X).
DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU
REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD.
25.1 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN
CAUSARÍA DAÑOS LEVES.
25.2 X LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS GRAVES.
25.3 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
DAÑOS MUY GRAVES.
25.4 LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
PERJUICIOS GRAVÍSIMOS.
25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN
DE SU TRABAJO?
26. ESFUERZO MENTAL.
SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE
PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA,
EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS,
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC.
DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO
DURANTE EL CUAL LO EJERCE:
GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTANTE
26.1
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.2
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA
CONCENTRACIÓN MENTAL
X
26.3
LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA
CONCENTRACIÓN MENTAL
26.4
¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL?
27. ESFUERZO VISUAL.
SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR
LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA
INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO
EJERCE:
GRADO DE ATENCIÓN VISUAL
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO
ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTANTE
27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL
27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
MEDIANA ATENCIÓN VISUAL
X
27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA
ATENCIÓN VISUAL
27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL?
LA BUSQUEDA DE FUGAS EN LOS SISTEMAS DE REFRIGERACION
28. ESFUERZO FÍSICO.
DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES:
28.1 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO.
ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE.
28.2 X SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO
MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE.
28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE.
28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN
OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY
FATIGOSAS E INCÓMODAS.
28.5 ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO? Cuando
nos corresponde cargar las neveras y tanques enfriadores.
29. RIESGOS DEL CARGO.
¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS
LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA
PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A
LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO
FACTORES DE RIESGO
CONSECUENCIA
PROBABILID
AD TIEMPO DE
EXPOSICIÓN
1 2 3 4 5 A M B
29.1
QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores,
humos contaminantes, material particulado.
¿Cuál?
MATERIAL PARTIULADO
29.2
FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación
inadecuada, temperatura inadecuada, radiación,
vibraciones. ¿Cuál? Ruido
29.3
NO ERGONÓMICOS: carga postural estática,
carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de
trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño
del puesto de trabajo
29.4
MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al
mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos,
golpes, cortes. ¿Cuál? Golpes , caídas de
objetos
X X
29.5
INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de
sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados,
explosiones. ¿Cuál?
29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE
TRABAJO:
Consecuencia:
1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad:
2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA
3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA
4.- Incapacidad total B.- BAJA
5.- Muerte
OBSERVACIONES:
FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (8)
1. NOMBRES Y APELLIDOS: Alexander Guarín 2. SUELDO: $616.000
3. NOMBRE DEL CARGO: Operario de despacho 4. CÓDIGO:
5. ENTIDAD: Norlacteos S.A.
6. DIVISIÓN: Área de producción 7. SECCIÓN: Planta
8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de Producción 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014
10. CIUDAD: Cúcuta 11. DIRECCIÓN: Finca solita
DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O
ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU
TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN:
DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO
LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X
FRECUENCIA
D S Q M
12. LABORES PRINCIPALES
• Despacho y revisión del producto terminado
• Aseo químico del área de despacho.
X
X
LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA
QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS
RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO
QUE USTED REALIZA.
15. EDUCACIÓN.
INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE
NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS
AÑOS REQUERIDOS:
AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS
15.1 PRIMARIA
15.2 BACHILLERATO CLÁSICO
15.5 BACHILLERATO COMERCIAL
15.4 6 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD
15.5
ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS)
¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA
15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL?
15.7 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL?
15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL?
16. EXPERIENCIA.
¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X)
NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL
OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA
DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
16.1 HASTA UN MES
16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
16.3 X MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
16.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES
16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES
16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES
16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO
17. ADIESTRAMIENTO.
¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE
TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO.
17.1 X
HASTA UN MES
17.2
MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
17.3
MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES
17.4
MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES
18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO.
DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON
UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y
EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN:
CLASE DE LABORES
GRADO DE REVISIÓN
MUCHA MEDIANA POCA
NINGUN
A
18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS
18.2
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y
SENCILLAS
X
18.3
LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE
ALGUNA DIFICULTAD
18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL
18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO
18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO?
Cargar canasta de los productos terminados.
19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA.
DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR
DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA
CORRESPONDIENTE:
DESARROLLO DEL TRABAJO
FRECUENCIA
RARA VEZ
CON
FRECUENCIA
CON MUCHA
FRECUENCIA
19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS X
19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES
19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA,
PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS
19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS
19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN
DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA
IMPORTANCIA
19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA
REVISIÓN Y COMPROBACIÓN
19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED?
20. HABILIDAD MANUAL.
¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL
TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR
CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR
EJEMPLO LOS PIES):
GRADO DE HABILIDAD MANUAL
COORDINACIÓN CON SENTIDOS
POCA MEDIANA MUCHA
20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD
20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD
20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD X
20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? Distribución del producto
21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN.
¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO?
SI(X) NO. IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE
PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE:
CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA
NÚMERO DE PERSONAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
2
1
5
2
0
21.1 SUPERVISION TÉCNICA
ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE :
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL
TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL
PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN
VERBALMENTE O POR ESCRITO A:
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA
PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y
COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA
ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA
SANCIONAR LAS FALTAS.
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS
PERSONAS QUE REALIZAN LABORES
ESPECIALIZADAS
PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS
21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED
SUPERVISA.
22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS.
SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL
DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE
LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA
DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR:
22.1 X CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE
DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA
IMPORTANCIA.
22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL
PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN.
LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA.
22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA
DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS
RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE
IMPORTANCIA.
22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN
Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y
SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA
ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES
¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE
CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE
USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO
SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA
PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS:
ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO
VALOR
APROX.
DAÑO PROBABLE
PARCIAL TOTAL
23.1 MAQUINARIA
23.2 EQUIPO
23.3 EQUIPO DE OFICINA
23.4 DINERO O VALORES
23.6 MATERIAS PRIMAS
23.6 MATERIALES canastas 100 000 X
23.7 PRODUCTOS TERMINADOS
23.8 PROPIEDADES
23.9 OTROS
24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES
DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON
EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE
OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS
ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO,
TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC.
GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL
TRABAJO
MAGNITUD DEL DAÑO
PEQUEÑO MEDIANO GRANDE
24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO
Análisis ocupacional norlacteos
Análisis ocupacional norlacteos
Análisis ocupacional norlacteos

Más contenido relacionado

Destacado

Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
Guadalupe Leonardo Morales
 
Pasos para la planeación
Pasos para la planeaciónPasos para la planeación
Pasos para la planeación
chilo10
 
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajoQué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Garcia Norka
 
Analisis de tareas
Analisis de tareasAnalisis de tareas
Analisis de tareas
brendalizcv
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
Jesus Sanchez
 
Formato de inspección de seguridad p y p
Formato de inspección de seguridad p y pFormato de inspección de seguridad p y p
Formato de inspección de seguridad p y p
Jacke Garcia
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
Carlos Ruiz Palacio
 
Analisis ocupacional y el proceso de selección de personal
Analisis ocupacional y el proceso de selección de personalAnalisis ocupacional y el proceso de selección de personal
Analisis ocupacional y el proceso de selección de personal
Mediadores Interculturales
 

Destacado (8)

Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
 
Pasos para la planeación
Pasos para la planeaciónPasos para la planeación
Pasos para la planeación
 
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajoQué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajo
 
Analisis de tareas
Analisis de tareasAnalisis de tareas
Analisis de tareas
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
 
Formato de inspección de seguridad p y p
Formato de inspección de seguridad p y pFormato de inspección de seguridad p y p
Formato de inspección de seguridad p y p
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
 
Analisis ocupacional y el proceso de selección de personal
Analisis ocupacional y el proceso de selección de personalAnalisis ocupacional y el proceso de selección de personal
Analisis ocupacional y el proceso de selección de personal
 

Similar a Análisis ocupacional norlacteos

resolucion de conflictos y servicio de huepedes
resolucion de conflictos y servicio de huepedesresolucion de conflictos y servicio de huepedes
resolucion de conflictos y servicio de huepedes
Christian Alexander
 
Ii seminario internacional
Ii seminario internacionalIi seminario internacional
Ii seminario internacional
MPERALTADIANA
 
Desarrollo supervisores de produccion
Desarrollo supervisores de produccionDesarrollo supervisores de produccion
Desarrollo supervisores de produccion
Oscar Ochoa Guzmán
 
Aud admva unidad 2
Aud admva unidad 2Aud admva unidad 2
Aud admva unidad 2
VirgilioRivera
 
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVALA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
Yvonne Ancajima
 
RESOLUCIO DE CONFLICTOS
RESOLUCIO DE CONFLICTOSRESOLUCIO DE CONFLICTOS
RESOLUCIO DE CONFLICTOS
Christian Alexander
 
INVESTIGÁCION DE INCIDENTES Y ACCINDETES - TASC.pptx
INVESTIGÁCION DE INCIDENTES Y ACCINDETES - TASC.pptxINVESTIGÁCION DE INCIDENTES Y ACCINDETES - TASC.pptx
INVESTIGÁCION DE INCIDENTES Y ACCINDETES - TASC.pptx
EduardoQuispeCastill1
 
La ruta audaz
La ruta audazLa ruta audaz
Potencial Humano
Potencial HumanoPotencial Humano
Potencial Humano
Juan Carlos Fernández
 
2 leccion
2 leccion2 leccion
2 leccion
2 leccion2 leccion
2 leccion
07leo
 
2 leccion
2 leccion2 leccion
2 leccion
07leo
 
2 leccion
2 leccion2 leccion
Alisson 2
Alisson 2Alisson 2
Unidad II Jovenes VI
Unidad II Jovenes VIUnidad II Jovenes VI
Unidad II Jovenes VI
Jesus Vargas
 
Conferencia tom wise
Conferencia tom wiseConferencia tom wise
Conferencia tom wise
mediosyempresas.com
 
Inteligencia competitiva 31 08-2015
Inteligencia competitiva 31 08-2015Inteligencia competitiva 31 08-2015
Inteligencia competitiva 31 08-2015
Jose Eduardo Razo Fabre
 
3 leccion
3 leccion3 leccion
3 leccion
07leo
 
3 leccion
3 leccion3 leccion
Alisson 2
Alisson 2Alisson 2

Similar a Análisis ocupacional norlacteos (20)

resolucion de conflictos y servicio de huepedes
resolucion de conflictos y servicio de huepedesresolucion de conflictos y servicio de huepedes
resolucion de conflictos y servicio de huepedes
 
Ii seminario internacional
Ii seminario internacionalIi seminario internacional
Ii seminario internacional
 
Desarrollo supervisores de produccion
Desarrollo supervisores de produccionDesarrollo supervisores de produccion
Desarrollo supervisores de produccion
 
Aud admva unidad 2
Aud admva unidad 2Aud admva unidad 2
Aud admva unidad 2
 
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVALA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
 
RESOLUCIO DE CONFLICTOS
RESOLUCIO DE CONFLICTOSRESOLUCIO DE CONFLICTOS
RESOLUCIO DE CONFLICTOS
 
INVESTIGÁCION DE INCIDENTES Y ACCINDETES - TASC.pptx
INVESTIGÁCION DE INCIDENTES Y ACCINDETES - TASC.pptxINVESTIGÁCION DE INCIDENTES Y ACCINDETES - TASC.pptx
INVESTIGÁCION DE INCIDENTES Y ACCINDETES - TASC.pptx
 
La ruta audaz
La ruta audazLa ruta audaz
La ruta audaz
 
Potencial Humano
Potencial HumanoPotencial Humano
Potencial Humano
 
2 leccion
2 leccion2 leccion
2 leccion
 
2 leccion
2 leccion2 leccion
2 leccion
 
2 leccion
2 leccion2 leccion
2 leccion
 
2 leccion
2 leccion2 leccion
2 leccion
 
Alisson 2
Alisson 2Alisson 2
Alisson 2
 
Unidad II Jovenes VI
Unidad II Jovenes VIUnidad II Jovenes VI
Unidad II Jovenes VI
 
Conferencia tom wise
Conferencia tom wiseConferencia tom wise
Conferencia tom wise
 
Inteligencia competitiva 31 08-2015
Inteligencia competitiva 31 08-2015Inteligencia competitiva 31 08-2015
Inteligencia competitiva 31 08-2015
 
3 leccion
3 leccion3 leccion
3 leccion
 
3 leccion
3 leccion3 leccion
3 leccion
 
Alisson 2
Alisson 2Alisson 2
Alisson 2
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Análisis ocupacional norlacteos

  • 1. FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (1) 1. NOMBRES Y APELLIDOS: Cindy yorley Cardozo García 2. SUELDO: $1 200 000 3. NOMBRE DEL CARGO: Jefe de producción 4. CÓDIGO: 5. ENTIDAD: Norlacteos S.A. 6. DIVISIÓN: 7. SECCIÓN: Planta 8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Gerente 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014 10. CIUDAD: Villa de Rosario 11. DIRECCIÓN: Finca la solita DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN: DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X FRECUENCIA D S Q M 12. LABORES PRINCIPALES • Supervisar la entrada de la materia prima y los procesos operativos • Implementar planillas de manual de buenas prácticas de manufacturas y manual de procesos operativos. • Supervisión de procesos de pasteurizados y empacado • Supervisión de procesos de enfriamientos X X X X LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO QUE USTED REALIZA. 15. EDUCACIÓN. INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS AÑOS REQUERIDOS: AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS 15.1 PRIMARIA 15.2 BACHILLERATO CLÁSICO 15.5 BACHILLERATO COMERCIAL 15.4 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD 15.5 ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS) ¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA 15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL? 15.7 5 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL? Ingeniero de Alimentos 15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL?
  • 2. 16. EXPERIENCIA. ¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X) NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: 16.1 HASTA UN MES 16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 16.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 16.4 X MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES 16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES 16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES 16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO 17. ADIESTRAMIENTO. ¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO. 17.1 X HASTA UN MES 17.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 17.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 17.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO. DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN: CLASE DE LABORES GRADO DE REVISIÓN MUCHA MEDIANA POCA NINGUNA 18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS 18.2 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y SENCILLAS 18.3 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE ALGUNA DIFICULTAD 18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL X 18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO 18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO?
  • 3. Realización de funciones a la vez. 19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA. DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA CORRESPONDIENTE: DESARROLLO DEL TRABAJO FRECUENCIA RARA VEZ CON FRECUENCIA CON MUCHA FRECUENCIA 19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS 19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES 19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA, PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS 19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS 19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA IMPORTANCIA 19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA REVISIÓN Y COMPROBACIÓN X 19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED? Inicio de producción, inicio de operaciones, finalización de procesos. 20. HABILIDAD MANUAL. ¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR EJEMPLO LOS PIES): GRADO DE HABILIDAD MANUAL COORDINACIÓN CON SENTIDOS POCA MEDIANA MUCHA 20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD X 20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD 20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD 20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? 21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN. ¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO? SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA NÚMERO DE PERSONAS
  • 4. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 2 1 5 2 0 21.1 SUPERVISION TÉCNICA ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE : PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS X PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS X PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS X 21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN VERBALMENTE O POR ESCRITO A: PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA SANCIONAR LAS FALTAS. PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS x PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS x PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS x 21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED SUPERVISA. Operarios de empaque, pasteurización, almacén, despacho. 22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS. SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR: 22.1 X CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA IMPORTANCIA. 22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA. 22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE IMPORTANCIA. 22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y
  • 5. SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES ¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS: ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO VALOR APROX. Millones DAÑO PROBABLE PARCIAL TOTAL 23.1 MAQUINARIA 23.2 EQUIPO 23.3 EQUIPO DE OFICINA Computador 1000000 X 23.4 DINERO O VALORES 23.6 MATERIAS PRIMAS Leche e insumos X 23.6 MATERIALES 23.7 PRODUCTOS TERMINADOS 23.8 PROPIEDADES 23.9 OTROS 24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO, TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC. GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL TRABAJO MAGNITUD DEL DAÑO PEQUEÑO MEDIANO GRANDE 24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO 24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES 24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO X 24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES 25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES. ¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X). DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD. 25.1 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS LEVES. 25.2 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
  • 6. DAÑOS GRAVES. 25.3 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS MUY GRAVES. 25.4 X LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA PERJUICIOS GRAVÍSIMOS. 25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN DE SU TRABAJO? 26. ESFUERZO MENTAL. SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA, EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC. DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTAN TE 26.1 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.2 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.3 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA CONCENTRACIÓN MENTAL X 26.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL? Supervisión de los procesos de la leche y productos terminados 27. ESFUERZO VISUAL. SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE ATENCIÓN VISUAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTAN TE 27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL X 27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN MEDIANA ATENCIÓN VISUAL 27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA ATENCIÓN VISUAL
  • 7. 27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL? Observar temperaturas, cronometrar el tiempo de pasterización. 28. ESFUERZO FÍSICO. DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES: 28.1 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO. ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE. 28.2 X SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE. 28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE. 28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY FATIGOSAS E INCÓMODAS. 28.5 ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO? Levantamiento de material a cortar 29. RIESGOS DEL CARGO. ¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO FACTORES DE RIESGO CONSECUENCIA PROBABILID AD TIEMPO DE EXPOSICIÓN 1 2 3 4 5 A M B 29.1 QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores, humos contaminantes, material particulado. ¿Cuál? X X 10 min 29.2 FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación inadecuada, temperatura inadecuada, radiación, vibraciones. ¿Cuál? Ruido X X intermitente 29.3 NO ERGONÓMICOS: carga postural estática, carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño del puesto de trabajo X X intermitente 29.4 MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos, golpes, cortes. ¿Cuál? Cortes X X Bajo 29.5 INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados, explosiones. ¿Cuál? X X intermitente
  • 8. 29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE TRABAJO: Disminución de ruidos en el área de producción por consecuencia de empacado. Consecuencia: 1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad: 2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA 3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA 4.- Incapacidad total B.- BAJA 5.- Muerte OBSERVACIONES:
  • 9. FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (2) 1. NOMBRES Y APELLIDOS: Marcelo Jesús Parada Puerto 2. SUELDO: $1 500 000 3. NOMBRE DEL CARGO: Jefe de Mantenimiento 4. CÓDIGO: 5. ENTIDAD: Norlacteos S.A. 6. DIVISIÓN: Área de producción 7. SECCIÓN: Planta 8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Gerente 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014 10. CIUDAD: Villa del Rosario 11. DIRECCIÓN: Finca solita DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN: DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X FRECUENCIA D S Q M 12. LABORES PRINCIPALES • Revisión de infraestructura • Revisión de maquinaria • Asesoría en el área de producción • Control en el área de producción, X X X X LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO QUE USTED REALIZA. 15. EDUCACIÓN. INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS AÑOS REQUERIDOS: AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS 15.1 PRIMARIA 15.2 BACHILLERATO CLÁSICO 15.5 BACHILLERATO COMERCIAL
  • 10. 15.4 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD 15.5 2 ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS) ¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA (ENFASIS DE MAQUINAS ) 15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL? 15.7 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL? 15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL? 16. EXPERIENCIA. ¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X) NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: 16.1 HASTA UN MES 16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 16.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 16.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 16.5 X MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES 16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES 16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES 16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO 17. ADIESTRAMIENTO. ¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO. 17.1 X HASTA UN MES 17.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 17.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 17.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO. DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN:
  • 11. CLASE DE LABORES GRADO DE REVISIÓN MUCHA MEDIANA POCA NINGUN A 18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS 18.2 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y SENCILLAS 18.3 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE ALGUNA DIFICULTAD X 18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL 18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO 18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO? TODO POR IGUAL Obtener los mantenimientos correctivos a la maquina. 19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA. DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA CORRESPONDIENTE: DESARROLLO DEL TRABAJO FRECUENCIA RARA VEZ CON FRECUENCI A CON MUCHA FRECUENCI A 19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS 19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES 19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA, PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS 19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS X 19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA IMPORTANCIA 19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA REVISIÓN Y COMPROBACIÓN 19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED? Reparación y modificación de las maquinas. 20. HABILIDAD MANUAL. ¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR EJEMPLO LOS PIES): GRADO DE HABILIDAD MANUAL COORDINACIÓN CON SENTIDOS POCA MEDIANA MUCHA
  • 12. 20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD 20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD 20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD X 20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? Labores de mantenimiento. 21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN. ¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO? SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA NÚMERO DE PERSONAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 2 1 5 2 0 21.1 SUPERVISION TÉCNICA ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE : PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS x PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS x PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN VERBALMENTE O POR ESCRITO A: PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA SANCIONAR LAS FALTAS. PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED SUPERVISA. 22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS. SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR: 22.1 CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA
  • 13. IMPORTANCIA. 22.2 X CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA. 22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE IMPORTANCIA. 22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES ¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS: ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO VALOR APROX. Millones DAÑO PROBABLE PARCIAL TOTAL 23.1 MAQUINARIA Herramientas 2600000 X 23.2 EQUIPO 23.3 EQUIPO DE OFICINA 23.4 DINERO O VALORES 23.6 MATERIAS PRIMAS 23.6 MATERIALES 23.7 PRODUCTOS TERMINADOS 23.8 PROPIEDADES 23.9 OTROS 24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO, TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC. GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL TRABAJO MAGNITUD DEL DAÑO PEQUEÑO MEDIANO GRAND E 24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO 24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES
  • 14. 24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO X 24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES 25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES. ¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X). DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD. 25.1 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS LEVES. 25.2 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS GRAVES. 25.3 X LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS MUY GRAVES. 25.4 LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA PERJUICIOS GRAVÍSIMOS. 25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN DE SU TRABAJO? 26. ESFUERZO MENTAL. SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA, EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC. DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTAN TE 26.1 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.2 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.3 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA CONCENTRACIÓN MENTAL X 26.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL? Determinar el fallo o detención de las máquinas de empacado. 27. ESFUERZO VISUAL. SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE:
  • 15. GRADO DE ATENCIÓN VISUAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTAN TE 27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL 27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN MEDIANA ATENCIÓN VISUAL 27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA ATENCIÓN VISUAL X 27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL? Observar si los empleados están laborando bien las máquinas. 28. ESFUERZO FÍSICO. DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES: 28.1 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO. ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE. 28.2 X SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE. 28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE. 28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY FATIGOSAS E INCÓMODAS. 28.5 ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO? Levantamiento de material a doblar. 29. RIESGOS DEL CARGO. ¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO FACTORES DE RIESGO CONSECUENCIA PROBABILID AD TIEMPO DE EXPOSICIÓN 1 2 3 4 5 A M B 29.1 QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores, humos contaminantes, material particulado. ¿Cuál? X X intermitente
  • 16. 29.2 FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación inadecuada, temperatura inadecuada, radiación, vibraciones. ¿Cuál? Ruido X X intermitente 29.3 NO ERGONÓMICOS: carga postural estática, carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño del puesto de trabajo X X intermitente 29.4 MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos, golpes, cortes. ¿Cuál? Golpes X X intermitente 29.5 INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados, explosiones. ¿Cuál? X X intermitente 29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE TRABAJO: Consecuencia: 1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad: 2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA 3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA 4.- Incapacidad total B.- BAJA 5.- Muerte OBSERVACIONES:
  • 17. FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (3) 1. NOMBRES Y APELLIDOS: Jean Pierre Rangel 2. SUELDO: $1´100.000 3. NOMBRE DEL CARGO: supervisor de control de calidad 4. CÓDIGO: 5. ENTIDAD: Norlacteos S.A. 6. DIVISIÓN: área de producción 7. SECCIÓN: Planta 8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Gerente 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014 10. CIUDAD: Cúcuta 11. DIRECCIÓN: Finca solita DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN: DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X FRECUENCIA D S Q M 12. LABORES PRINCIPALES • Asegurar la planta y control de calidad • Análisis fisicoquímicos, BPM (buen plan de manufactura) Y BPF (buena plan de fabricación). X X LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO QUE USTED REALIZA. 15. EDUCACIÓN.
  • 18. INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS AÑOS REQUERIDOS: AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS 15.1 PRIMARIA 15.2 BACHILLERATO CLÁSICO 15.5 BACHILLERATO COMERCIAL 15.4 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD 15.5 ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS) ¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA 15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL? 15.7 5 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL? Microbiólogo 15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL? 16. EXPERIENCIA. ¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X) NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: 16.1 HASTA UN MES 16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 16.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 16.4 X MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES 16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES 16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES 16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO 17. ADIESTRAMIENTO. ¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO. 17.1 X HASTA UN MES 17.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES
  • 19. 17.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 17.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO. DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN: CLASE DE LABORES GRADO DE REVISIÓN MUCHA MEDIANA POCA NINGUN A 18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS 18.2 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y SENCILLAS 18.3 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE ALGUNA DIFICULTAD X 18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL 18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO 18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO? Leer placas biológicas. 19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA. DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA CORRESPONDIENTE: DESARROLLO DEL TRABAJO FRECUENCIA RARA VEZ CON FRECUENCIA CON MUCHA FRECUENCIA 19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS 19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES 19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA, PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS X 19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS 19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA IMPORTANCIA 19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA REVISIÓN Y COMPROBACIÓN 19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED? Análisis fisicoquímicos, procesos microbiológicos.
  • 20. 20. HABILIDAD MANUAL. ¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR EJEMPLO LOS PIES): GRADO DE HABILIDAD MANUAL COORDINACIÓN CON SENTIDOS POCA MEDIANA MUCHA 20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD 20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD 20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD X 20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? Análisis fisicoquímicos y microbiológicos. 21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN. ¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO? SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA NÚMERO DE PERSONAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 2 1 5 2 0 21.1 SUPERVISION TÉCNICA ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE : PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN VERBALMENTE O POR ESCRITO A: PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA SANCIONAR LAS FALTAS. PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED SUPERVISA.
  • 21. 22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS. SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR: 22.1 CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA IMPORTANCIA. 22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA. 22.3 X CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE IMPORTANCIA. 22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES ¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS: ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO VALOR APROX. Millones DAÑO PROBABLE PARCIAL TOTAL 23.1 MAQUINARIA 23.2 EQUIPO Peachimentro,balanza,refractor 8 500 000 X 23.3 EQUIPO DE OFICINA computador 1 000 000 X 23.4 DINERO O VALORES 23.6 MATERIAS PRIMAS 23.6 MATERIALES 23.7 PRODUCTOS TERMINADOS 23.8 PROPIEDADES 23.9 OTROS 24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS
  • 22. ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO, TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC. GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL TRABAJO MAGNITUD DEL DAÑO PEQUEÑO MEDIANO GRAND E 24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO 24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES 24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO 24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES X 25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES. ¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X). DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD. 25.1 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS LEVES. 25.2 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS GRAVES. 25.3 X LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS MUY GRAVES. 25.4 LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA PERJUICIOS GRAVÍSIMOS. 25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN DE SU TRABAJO? 26. ESFUERZO MENTAL. SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA, EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC. DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTAN TE 26.1 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.2 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.3 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA CONCENTRACIÓN MENTAL X 26.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL?
  • 23. Siembra para análisis microbiológicos y fisicoquímicos. 27. ESFUERZO VISUAL. SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE ATENCIÓN VISUAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTANTE 27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL 27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN MEDIANA ATENCIÓN VISUAL 27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA ATENCIÓN VISUAL X 27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL? Aplicación de BPM en operarios. 28. ESFUERZO FÍSICO. DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES: 28.1 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO. ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE. 28.2 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE. 28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE. 28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY FATIGOSAS E INCÓMODAS. 28.5 X ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO? Estar de pie. 29. RIESGOS DEL CARGO. ¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO
  • 24. FACTORES DE RIESGO CONSECUENCIA PROBABILID AD TIEMPO DE EXPOSICIÓN 1 2 3 4 5 A M B 29.1 QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores, humos contaminantes, material particulado. ¿Cuál? X X 1 H 29.2 FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación inadecuada, temperatura inadecuada, radiación, vibraciones. ¿Cuál? Ruido X X 5 H 29.3 NO ERGONÓMICOS: carga postural estática, carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño del puesto de trabajo X X 8 H 29.4 MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos, golpes, cortes. ¿Cuál? Golpes ,cortes X X 8 H 29.5 INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados, explosiones. ¿Cuál? X X 8 H 29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE TRABAJO: Consecuencia: 1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad: 2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA 3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA 4.- Incapacidad total B.- BAJA 5.- Muerte OBSERVACIONES:
  • 25. FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (4) 1. NOMBRES Y APELLIDOS: Yhurli Marisela Leal Gafaro 2. SUELDO: $616.000 3. NOMBRE DEL CARGO: Tecnóloga de alimentos 4. CÓDIGO: 5. ENTIDAD: Norlacteos S.A. 6. DIVISIÓN: Área de producción 7. SECCIÓN: Planta 8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de producción 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014 10. CIUDAD: Villa del Rosario 11. DIRECCIÓN: Finca solita FRECUENCIA
  • 26. DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN: DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X D S Q M 12. LABORES PRINCIPALES • Control de la rotulación de la producción de la leche. • Revisión de BPM • Realiza los análisis fisicoquímicos de la materia prima. X X X LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO QUE USTED REALIZA. 15. EDUCACIÓN. INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS AÑOS REQUERIDOS: AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS 15.1 PRIMARIA 15.2 BACHILLERATO CLÁSICO 15.5 BACHILLERATO COMERCIAL 15.4 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD 15.5 2 ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS) ¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA 15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL? 15.7 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL? 15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL? 16. EXPERIENCIA. ¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X) NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: 16.1 HASTA UN MES
  • 27. 16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 16.3 X MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 16.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES 16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES 16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES 16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO 17. ADIESTRAMIENTO. ¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO. 17.1 X HASTA UN MES 17.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 17.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 17.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO. DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN: CLASE DE LABORES GRADO DE REVISIÓN MUCHA MEDIANA POCA NINGUN A 18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS X 18.2 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y SENCILLAS 18.3 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE ALGUNA DIFICULTAD 18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL 18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO 18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO? 19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA. DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA CORRESPONDIENTE:
  • 28. DESARROLLO DEL TRABAJO FRECUENCIA RARA VEZ CON FRECUENCIA CON MUCHA FRECUENCIA 19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS X 19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES 19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA, PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS 19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS 19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA IMPORTANCIA 19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA REVISIÓN Y COMPROBACIÓN 19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED? Toma decisiones en control de calidad. 20. HABILIDAD MANUAL. ¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR EJEMPLO LOS PIES): GRADO DE HABILIDAD MANUAL COORDINACIÓN CON SENTIDOS POCA MEDIANA MUCHA 20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD X 20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD 20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD 20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? Toma y muestra de la materia prima. 21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN. ¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO? SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA NÚMERO DE PERSONAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 2 1 5 2 0 21.1 SUPERVISION TÉCNICA ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE : PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS
  • 29. PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN VERBALMENTE O POR ESCRITO A: PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA SANCIONAR LAS FALTAS. PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED SUPERVISA. 22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS. SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR: 22.1 X CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA IMPORTANCIA. 22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA. 22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE IMPORTANCIA. 22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES ¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO
  • 30. SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS: ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO VALOR APROX. Millones DAÑO PROBABLE PARCIAL TOTAL 23.1 MAQUINARIA 23.2 EQUIPO 23.3 EQUIPO DE OFICINA 23.4 DINERO O VALORES 23.6 MATERIAS PRIMAS 23.6 MATERIALES 23.7 PRODUCTOS TERMINADOS 23.8 PROPIEDADES 23.9 OTROS 24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO, TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC. GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL TRABAJO MAGNITUD DEL DAÑO PEQUEÑO MEDIANO GRANDE 24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO 24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES 24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO 24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES X 25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES. ¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X). DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD. 25.1 X LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS LEVES. 25.2 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS GRAVES. 25.3 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS MUY GRAVES. 25.4 LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA PERJUICIOS GRAVÍSIMOS. 25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN DE SU TRABAJO?
  • 31. 26. ESFUERZO MENTAL. SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA, EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC. DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTAN TE 26.1 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.2 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.3 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA CONCENTRACIÓN MENTAL X 26.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL? Llena de planillas, análisis y formulación de muestra. 27. ESFUERZO VISUAL. SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE ATENCIÓN VISUAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTAN TE 27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL 27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN MEDIANA ATENCIÓN VISUAL X 27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA ATENCIÓN VISUAL 27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL? La revisión de empacado 28. ESFUERZO FÍSICO. DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES: 28.1 X SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO. ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE.
  • 32. 28.2 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE. 28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE. 28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY FATIGOSAS E INCÓMODAS. 28.5 ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO? Levantamiento de material a PINTAR 29. RIESGOS DEL CARGO. ¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO FACTORES DE RIESGO CONSECUENCIA PROBABILID AD TIEMPO DE EXPOSICIÓN 1 2 3 4 5 A M B 29.1 QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores, humos contaminantes, material particulado. ¿Cuál? MATERIAL PARTICULADO X X intermitente 29.2 FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación inadecuada, temperatura inadecuada, radiación, vibraciones. ¿Cuál? Ruido X X intermitente 29.3 NO ERGONÓMICOS: carga postural estática, carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño del puesto de trabajo X X intermitente 29.4 MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos, golpes, cortes. ¿Cuál? Golpes, caídas de objetos X X intermitente 29.5 INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados, explosiones. ¿Cuál? X X intermitente 29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE TRABAJO: Consecuencia: 1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad: 2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA 3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA 4.- Incapacidad total B.- BAJA 5.- Muerte
  • 34. FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (5) 1. NOMBRES Y APELLIDOS: Raúl Hernández 2. SUELDO: $616 .000 3. NOMBRE DEL CARGO: operarios de pasteurización 4. CÓDIGO: 5. ENTIDAD: Norlacteos S.A. 6. DIVISIÓN: Área de producción 7. SECCIÓN: Planta 8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de producción 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014 10. CIUDAD: Villa del Rosario 11. DIRECCIÓN: Finca solita DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN: DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X FRECUENCIA D S Q M 12. LABORES PRINCIPALES • Encender la caldera, compresores y planta de tratamiento del agua. • Revisión de pasteurización de la leche. • Aseo químico de CIP • Control de maquina pasteurizadora X X X X LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO QUE USTED REALIZA. 15. EDUCACIÓN. INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS AÑOS REQUERIDOS: AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS 15.1 PRIMARIA 15.2 BACHILLERATO CLÁSICO 15.5 5 BACHILLERATO COMERCIAL 15.4 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD 15.5 ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS) ¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA 15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL? 15.7 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL? 15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL?
  • 35. 16. EXPERIENCIA. ¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X) NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: 16.1 HASTA UN MES 16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 16.3 X MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 16.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES 16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES 16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES 16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO 17. ADIESTRAMIENTO. ¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO. 17.1 X HASTA UN MES 17.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 17.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 17.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO. DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN: CLASE DE LABORES GRADO DE REVISIÓN MUCHA MEDIANA POCA NINGUN A 18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS 18.2 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y SENCILLAS 18.3 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE ALGUNA DIFICULTAD X 18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL 18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO
  • 36. 18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO? Control de tiempos y temperatura. 19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA. DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA CORRESPONDIENTE: DESARROLLO DEL TRABAJO FRECUENCIA RARA VEZ CON FRECUENCIA CON MUCHA FRECUENCIA 19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS X 19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES 19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA, PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS 19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS 19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA IMPORTANCIA 19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA REVISIÓN Y COMPROBACIÓN 19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED? Horario de encendido de la caldera y compresores. 20. HABILIDAD MANUAL. ¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR EJEMPLO LOS PIES): GRADO DE HABILIDAD MANUAL COORDINACIÓN CON SENTIDOS POCA MEDIANA MUCHA 20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD 20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD X 20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD 20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? Manejo de tuberías. 21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN. ¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO? SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA NÚMERO DE PERSONAS
  • 37. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 2 1 5 2 0 21.1 SUPERVISION TÉCNICA ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE : PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN VERBALMENTE O POR ESCRITO A: PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA SANCIONAR LAS FALTAS. PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED SUPERVISA. 22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS. SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR: 22.1 X CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA IMPORTANCIA. 22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA. 22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE IMPORTANCIA. 22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
  • 38. 23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES ¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS: ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO VALOR APROX. Millones DAÑO PROBABLE PARCIAL TOTAL 23.1 MAQUINARIA Pasteurizador X 23.2 EQUIPO 23.3 EQUIPO DE OFICINA 23.4 DINERO O VALORES 23.6 MATERIAS PRIMAS 23.6 MATERIALES 23.7 PRODUCTOS TERMINADOS 23.8 PROPIEDADES 23.9 OTROS Homogeneizador X 24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO, TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC. GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL TRABAJO MAGNITUD DEL DAÑO PEQUEÑO MEDIANO GRANDE 24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO 24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES 24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO X 24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES 25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES. ¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X). DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD. 25.1 X LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS LEVES. 25.2 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS GRAVES. 25.3 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA
  • 39. DAÑOS MUY GRAVES. 25.4 LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA PERJUICIOS GRAVÍSIMOS. 25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN DE SU TRABAJO? 26. ESFUERZO MENTAL. SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA, EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC. DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTANTE 26.1 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.2 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA CONCENTRACIÓN MENTAL X 26.3 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL? 27. ESFUERZO VISUAL. SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE ATENCIÓN VISUAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTAN TE 27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL 27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN MEDIANA ATENCIÓN VISUAL X 27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA ATENCIÓN VISUAL 27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL?
  • 40. Control de temperaturas. 28. ESFUERZO FÍSICO. DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES: 28.1 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO. ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE. 28.2 X SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE. 28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE. 28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY FATIGOSAS E INCÓMODAS. 28.5 ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO? Levantamiento de material a doblar. 29. RIESGOS DEL CARGO. ¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO FACTORES DE RIESGO CONSECUENCIA PROBABILID AD TIEMPO DE EXPOSICIÓN 1 2 3 4 5 A M B 29.1 QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores, humos contaminantes, material particulado. ¿Cuál? MATERIAL PARTIULADO 29.2 FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación inadecuada, temperatura inadecuada, radiación, vibraciones. ¿Cuál? Ruido X X intermitente 29.3 NO ERGONÓMICOS: carga postural estática, carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño del puesto de trabajo X X intermitente 29.4 MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos, golpes, cortes. ¿Cuál? Golpes X X intermitente 29.5 INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados, explosiones. ¿Cuál? X X intermitente 29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE TRABAJO:
  • 41. Consecuencia: 1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad: 2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA 3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA 4.- Incapacidad total B.- BAJA 5.- Muerte OBSERVACIONES:
  • 42. FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (6) 1. NOMBRES Y APELLIDOS: Carlos Luis Carrillo Moncada 2. SUELDO: $616 000 3. NOMBRE DEL CARGO: Operario de empacado 4. CÓDIGO: 5. ENTIDAD: Norlacteos S.A. 6. DIVISIÓN: Área de Producción 7. SECCIÓN: Planta 8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de producción 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014 10. CIUDAD: Villa del Rosario. 11. DIRECCIÓN: Finca solita DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN: DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X FRECUENCIA D S Q M 12. LABORES PRINCIPALES • Acoplar la maquina empacadora para iniciar el proceso. • Inspeccionar los productos para que cumplan los requisitos de calidad. X X LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO QUE USTED REALIZA. 15. EDUCACIÓN. INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS AÑOS REQUERIDOS: AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS 15.1 PRIMARIA 15.2 5 BACHILLERATO CLÁSICO 15.5 BACHILLERATO COMERCIAL 15.4 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD 15.5 ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS) ¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA 15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL?
  • 43. 15.7 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL? 15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL? 16. EXPERIENCIA. ¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X) NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: 16.1 HASTA UN MES 16.2 X MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 16.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 16.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES 16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES 16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES 16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO 17. ADIESTRAMIENTO. ¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO. 17.1 X HASTA UN MES 17.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 17.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 17.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO. DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN: CLASE DE LABORES GRADO DE REVISIÓN
  • 44. MUCHA MEDIANA POCA NINGUN A 18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS X 18.2 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y SENCILLAS 18.3 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE ALGUNA DIFICULTAD 18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL 18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO 18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO? TODO POR IGUAL Inspeccionar el empacado con rapidez. 19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA. DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA CORRESPONDIENTE: DESARROLLO DEL TRABAJO FRECUENCIA RARA VEZ CON FRECUENCI A CON MUCHA FRECUENCI A 19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS X 19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES 19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA, PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS 19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS 19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA IMPORTANCIA 19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA REVISIÓN Y COMPROBACIÓN 19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED? La revisión del producto de los requisitos de calidad de empacado. 20. HABILIDAD MANUAL. ¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR EJEMPLO LOS PIES): GRADO DE HABILIDAD MANUAL COORDINACIÓN CON SENTIDOS POCA MEDIANA MUCHA 20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD 20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD X
  • 45. 20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD 20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? Recepción de la bolsa. 21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN. ¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO? SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA NÚMERO DE PERSONAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 2 1 5 2 0 21.1 SUPERVISION TÉCNICA ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE : PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN VERBALMENTE O POR ESCRITO A: PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA SANCIONAR LAS FALTAS. PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED SUPERVISA. 22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS. SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR: 22.1 X CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA IMPORTANCIA. 22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN.
  • 46. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA. 22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE IMPORTANCIA. 22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES ¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS: ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO VALOR APROX. Millones DAÑO PROBABLE PARCIAL TOTAL 23.1 MAQUINARIA Empacadora 2000000 X 23.2 EQUIPO 23.3 EQUIPO DE OFICINA 23.4 DINERO O VALORES 23.6 MATERIAS PRIMAS 23.6 MATERIALES 23.7 PRODUCTOS TERMINADOS 23.8 PROPIEDADES 23.9 OTROS 24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO, TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC. GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL TRABAJO MAGNITUD DEL DAÑO PEQUEÑO MEDIANO GRANDE 24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO X 24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES 24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO 24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES 25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES.
  • 47. ¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X). DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD. 25.1 X LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS LEVES. 25.2 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS GRAVES. 25.3 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS MUY GRAVES. 25.4 LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA PERJUICIOS GRAVÍSIMOS. 25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN DE SU TRABAJO? 26. ESFUERZO MENTAL. SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA, EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC. DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTAN TE 26.1 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.2 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.3 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA CONCENTRACIÓN MENTAL X 26.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL? Dosificación correcta del producto. 27. ESFUERZO VISUAL. SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE ATENCIÓN VISUAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTAN TE 27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN
  • 48. PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL 27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN MEDIANA ATENCIÓN VISUAL 27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA ATENCIÓN VISUAL X 27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL? Supervisar el producto este en buenas condiciones. 28. ESFUERZO FÍSICO. DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES: 28.1 X SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO. ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE. 28.2 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE. 28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE. 28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY FATIGOSAS E INCÓMODAS. 28.5 ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO? Levantamiento de material a doblar. 29. RIESGOS DEL CARGO. ¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO FACTORES DE RIESGO CONSECUENCIA PROBABILID AD TIEMPO DE EXPOSICIÓN 1 2 3 4 5 A M B 29.1 QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores, humos contaminantes, material particulado. ¿Cuál? 29.2 FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación inadecuada, temperatura inadecuada, radiación, vibraciones. ¿Cuál? Ruido 29.3 NO ERGONÓMICOS: carga postural estática, carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño del puesto de trabajo 29.4 MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al X X Intermitente
  • 49. mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos, golpes, cortes. ¿Cuál? Golpes 29.5 INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados, explosiones. ¿Cuál? 29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE TRABAJO: Consecuencia: 1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad: 2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA 3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA 4.- Incapacidad total B.- BAJA 5.- Muerte OBSERVACIONES:
  • 50. FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (7) 1. NOMBRES Y APELLIDOS: Jorge Luis Peña Miranda 2. SUELDO: $616.000 3. NOMBRE DEL CARGO: Operario producto no lácteos 4. CÓDIGO: 5. ENTIDAD: Norlacteos S.A. 6. DIVISIÓN: Área de producción 7. SECCIÓN: Planta 8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de producción 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014 10. CIUDAD: Villa de Rosario 11. DIRECCIÓN: Finca solita DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN: DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X FRECUENCIA D S Q M 12. LABORES PRINCIPALES • Recepción de materias primas • Verificar la pasteurización • Preparar la solución de los ingredientes. X X X LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO QUE USTED REALIZA. 15. EDUCACIÓN. INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS AÑOS REQUERIDOS: AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS 15.1 PRIMARIA 15.2 BACHILLERATO CLÁSICO 15.5 BACHILLERATO COMERCIAL 15.4 6 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD 15.5 ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS) ¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA 15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL? 15.7 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL? 15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL?
  • 51. 16. EXPERIENCIA. ¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X) NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: 16.1 HASTA UN MES 16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 16.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 16.4 X MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES 16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES 16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES 16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO 17. ADIESTRAMIENTO. ¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO. 17.1 X HASTA UN MES 17.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 17.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 17.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO. DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN: CLASE DE LABORES GRADO DE REVISIÓN MUCHA MEDIANA POCA NINGUNA 18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS X 18.2 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y SENCILLAS 18.3 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE ALGUNA DIFICULTAD
  • 52. 18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL 18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO 18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO? La correcta adición de los ingredientes. 19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA. DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA CORRESPONDIENTE: DESARROLLO DEL TRABAJO FRECUENCIA RARA VEZ CON FRECUENCI A CON MUCHA FRECUENCI A 19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS X 19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES 19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA, PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS 19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS 19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA IMPORTANCIA 19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA REVISIÓN Y COMPROBACIÓN 19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED? 20. HABILIDAD MANUAL. ¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR EJEMPLO LOS PIES): GRADO DE HABILIDAD MANUAL COORDINACIÓN CON SENTIDOS POCA MEDIANA MUCHA 20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD 20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD X 20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD 20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? 21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN.
  • 53. ¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO? SI NO (X). IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA NÚMERO DE PERSONAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 2 1 5 2 0 21.1 SUPERVISION TÉCNICA ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE : PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN VERBALMENTE O POR ESCRITO A: PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA SANCIONAR LAS FALTAS. PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED SUPERVISA. 22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS. SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR: 22.1 X CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA IMPORTANCIA. 22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA. 22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE IMPORTANCIA.
  • 54. 22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES ¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS: ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO VALOR APROX. DAÑO PROBABLE PARCIAL TOTAL 23.1 MAQUINARIA 23.2 EQUIPO 23.3 EQUIPO DE OFICINA 23.4 DINERO O VALORES 23.6 MATERIAS PRIMAS ingredientes 300 000 23.6 MATERIALES instrumentos 500 000 23.7 PRODUCTOS TERMINADOS 23.8 PROPIEDADES 23.9 OTROS 24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO, TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC. GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL TRABAJO MAGNITUD DEL DAÑO PEQUEÑO MEDIANO GRANDE 24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO 24.2 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS NORMALES X 24.3 SE REQUIERE MUCHA ATENCIÓN Y MUCHO CUIDADO 24.4 SE REQUIERE ATENCIÓN Y CUIDADOS PERMANENTES 25. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES. ¿TIENE USTED ACCESO A INFORMACIÓN CONFIDENCIAL POR RAZÓN DE SU TRABAJO? SI NO (X). DETERMINE EL GRADO DE IMPORTANCIA DE ESTA INFORMACIÓN Y LOS PERJUICIOS QUE SU REVELACIÓN PUEDE OCASIONAR A LA ENTIDAD. 25.1 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES DE ALGUNA IMPORTANCIA Y SU REVELACIÓN
  • 55. CAUSARÍA DAÑOS LEVES. 25.2 X LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS GRAVES. 25.3 LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ES MUY IMPORTANTE Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA DAÑOS MUY GRAVES. 25.4 LA INFORMACIÓN ES EXTREMADAMENTE CONFIDENCIAL Y SU REVELACIÓN CAUSARÍA PERJUICIOS GRAVÍSIMOS. 25.5 ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE USTED CONOCE O MANEJA EN RAZÓN DE SU TRABAJO? 26. ESFUERZO MENTAL. SI EN EJERCICIO DE SU CARGO DEBE USTED CONCENTRAR SU ATENCIÓN, HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO MENTAL COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA, EL CRITERIO Y LOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE INFORMES O DATOS, ETC. DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE USTED REALIZA Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE CONCENTRACIÓN MENTAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTANTE 26.1 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN PEQUEÑA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.2 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN MEDIANA CONCENTRACIÓN MENTAL X 26.3 LAS LABORES DEL CARGO EXIGEN ALTA CONCENTRACIÓN MENTAL 26.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE EXIGEN MAYOR CONCENTRACIÓN MENTAL? 27. ESFUERZO VISUAL. SI PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO DEBE USTED EMPLEAR LA VISTA O APLICAR LA AGUDEZA VISUAL HASTA EL PUNTO DE PRODUCIRLE CANSANCIO VISUAL, DETERMINE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO QUE DEBE REALIZAR Y EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL LO EJERCE: GRADO DE ATENCIÓN VISUAL TIEMPO DE APLICACIÓN DEL ESFUERZO ESPORÁDICO INTERMITENTE CONSTANTE 27.1 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN PEQUEÑA ATENCIÓN VISUAL 27.2 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN MEDIANA ATENCIÓN VISUAL X 27.3 LAS LABORES DEL CARGO DEMANDAN ALTA
  • 56. ATENCIÓN VISUAL 27.4 ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE LE DEMANDAN MAYOR ATENCIÓN VISUAL? LA BUSQUEDA DE FUGAS EN LOS SISTEMAS DE REFRIGERACION 28. ESFUERZO FÍSICO. DETERMINE EL GRADO DE ESFUERZO FÍSICO QUE DEBE REALIZAR EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DE SU CARGO EN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES: 28.1 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO LIGERO, SE MANEJAN OBJETOS DE POCO PESO. ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS ESPORÁDICAMENTE. 28.2 X SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MEDIANO. SE MANEJAN OBJETOS DE PESO MEDIANO. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS INTERMITENTEMENTE. 28.3 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO MODERADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS PESADOS. SE ADOPTAN POSICIONES INCÓMODAS FRECUENTEMENTE. 28.4 SE REQUIERE UN ESFUERZO FÍSICO EXTREMADAMENTE GRANDE. SE MANEJAN OBJETOS MUY PESADOS (MÁS DE 20 KILOS). SE ADOPTAN POSICIONES MUY FATIGOSAS E INCÓMODAS. 28.5 ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE EXIGEN MAYOR ESFUERZO FÍSICO? Cuando nos corresponde cargar las neveras y tanques enfriadores. 29. RIESGOS DEL CARGO. ¿ESTÁ USTED EXPUESTO A SUFRIR ACCIDENTES EN LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES A SU CARGO? SI (X) NO . DETERMINE LA CONSECUENCIA, LA PROBABILIDAD Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE CADA FACTOR DE RIESGO A LOS QUE SE ENCUENTRA USTED SOMETIDO FACTORES DE RIESGO CONSECUENCIA PROBABILID AD TIEMPO DE EXPOSICIÓN 1 2 3 4 5 A M B 29.1 QUÍMICOS: exposición a polvo, gases, vapores, humos contaminantes, material particulado. ¿Cuál? MATERIAL PARTIULADO 29.2 FÍSICOS: exposición a ruido, iluminación inadecuada, temperatura inadecuada, radiación, vibraciones. ¿Cuál? Ruido 29.3 NO ERGONÓMICOS: carga postural estática, carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de trabajo, carga de los sentidos. ¿Cuál? Diseño del puesto de trabajo 29.4 MECÁNICOS: caídas de alguna altura o al mismo nivel, caídas de objetos, atrapamientos, golpes, cortes. ¿Cuál? Golpes , caídas de objetos X X 29.5 INCENDIOS Y EXPLOSIONES: incendios de sólidos, líquidos, gases, eléctricos, combinados, explosiones. ¿Cuál?
  • 57. 29.6 DESCRIBA CUALQUIER OTRO FACTOR DE RIESGO QUE ENCUENTRE EN EL PUESTO DE TRABAJO: Consecuencia: 1.- Lesiones de poca importancia Probabilidad: 2.- Enfermedades profesionales A.- ALTA 3.- Incapacidad parcial M.- MEDIA 4.- Incapacidad total B.- BAJA 5.- Muerte OBSERVACIONES:
  • 58. FORMULARIO PARA ANÁLISIS OCUPACIONAL (8) 1. NOMBRES Y APELLIDOS: Alexander Guarín 2. SUELDO: $616.000 3. NOMBRE DEL CARGO: Operario de despacho 4. CÓDIGO: 5. ENTIDAD: Norlacteos S.A. 6. DIVISIÓN: Área de producción 7. SECCIÓN: Planta 8. CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de Producción 9. FECHA ANÁLISIS: 07/03/2014 10. CIUDAD: Cúcuta 11. DIRECCIÓN: Finca solita DESCRIBA EN FORMA CLARA Y PRECISA, LAS FUNCIONES O ACTIVIDADES QUE EJECUTA EN EL CURSO NORMAL DE SU TRABAJO, INDICANDO LA PERIODICIDAD DE LA EJECUCIÓN: DIARIA (D), SEMANAL (S), QUINCENAL (Q), MENSUAL (M). MARCANDO LA COLUMNA CORRESPONDIENTE CON UNA X FRECUENCIA D S Q M 12. LABORES PRINCIPALES • Despacho y revisión del producto terminado • Aseo químico del área de despacho. X X LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN TRATAN DE RESUMIR LOS REQUISITOS NECESARIOS, PARA QUE UNA PERSONA NORMAL PUEDA CUMPLIR A CABALIDAD LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE UN CARGO. ANTES DE CONTESTAR, LEA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS RESPUESTAS QUE SE PROPONEN, LUEGO ELIJA AQUELLA QUE MEJOR IDENTIFIQUE EL TRABAJO QUE USTED REALIZA. 15. EDUCACIÓN. INDIQUE LA EDUCACIÓN FORMAL (ESTUDIOS CLÁSICOS, TÉCNICOS O UNIVERSITARIOS), QUE NECESITA UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO, SEÑALANDO EL NIVEL DE ESTUDIO Y LOS AÑOS REQUERIDOS: AÑOS NIVEL DE ESTUDIOS 15.1 PRIMARIA 15.2 BACHILLERATO CLÁSICO 15.5 BACHILLERATO COMERCIAL
  • 59. 15.4 6 BACHILLERATO TÉCNICO – ESPECIALIDAD 15.5 ESTUDIOS ESPECÍFICOS SIN NIVEL UNIVERSITARIO (SENA Y OTROS) ¿CUÁLES? MECANICA Y MANEJO DE MAQUINARIA PESADA 15.6 CARRERA UNIVERSITARIA DE NIVEL MEDIO - ¿CUÁL? 15.7 CARRERA UNIVERSITARIA - ¿CUÁL? 15.8 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL – ¿CUÁL? 16. EXPERIENCIA. ¿SE NECESITA TENER EXPERIENCIA COMO REQUISITO PARA ENTRAR A EJERCER EL CARGO? SI (X) NO . DE ACUERDO CON LA EDUCACIÓN SEÑALADA Y EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DEL OFICIO. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE UNA PERSONA PUEDA DESEMPEÑARSE A CABALIDAD EN ESE CARGO? SEÑALE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: 16.1 HASTA UN MES 16.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 16.3 X MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 16.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 16.5 MÁS DE DOCE MESES Y HASTA DIECIOCHO MESES 16.6 MÁS DE DIECIOCHO MESES Y HASTA VEINTICUATRO MESES 16.7 MÁS DE VEINTICUATRO MESES Y HASTA TREINTA Y SEIS MESES 16.8 MAS DE TREINTA Y SEIS Y HASTA CUARENTA Y OCHO 17. ADIESTRAMIENTO. ¿SE NECESITA ADIESTRMIENTO PREVIO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO? SI (X) NO . ¿EN EL SITIO DE TRABAJO? SI (X) NO. SEÑALE EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO QUE USTED CONSIDERE NECESARIO. 17.1 X HASTA UN MES 17.2 MÁS DE UN MES Y HASTA TRES MESES 17.3 MÁS DE TRES MESES Y HASTA SEIS MESES 17.4 MÁS DE SEIS MESES Y HASTA DOCE MESES 18. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO.
  • 60. DE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN, SEÑALE CON UNA X, AQUELLA QUE MEJOR DEFINA EL TIPO DE LABORES DE SU TRABAJO Y EL GRADO DE REVISIÓN QUE RECIBEN: CLASE DE LABORES GRADO DE REVISIÓN MUCHA MEDIANA POCA NINGUN A 18.1 LAS LABORES QUE REALIZA SON REPETITIVAS 18.2 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y SENCILLAS X 18.3 LAS LABORES QUE REALIZA SON VARIADAS Y DE ALGUNA DIFICULTAD 18.4 EL TRABAJO ES MUY VARIADO Y DIFÍCIL 18.5 EL TRABAJO ES EXTREMADAMENTE COMPLEJO 18.6 ¿CUÁL ES LA PARTE MAS DIFÍCIL DE SU TRABAJO? Cargar canasta de los productos terminados. 19. HABILIDAD MENTAL E INICIATIVA. DE LOS TIPOS DE EJECUCION QUE SE DETERMINAN A CONTINUACION, SEÑALE AQUEL QUE MEJOR DEFINA LA FORMA DE DESARROLLAR SU TRABAJO, MARCANDO CON UNA X LA COLUMNA CORRESPONDIENTE: DESARROLLO DEL TRABAJO FRECUENCIA RARA VEZ CON FRECUENCIA CON MUCHA FRECUENCIA 19.1 SIGUE INSTRUCCIONES DEFINIDAS Y EXACTAS X 19.2 TOMA PEQUEÑAS DECISIONES 19.3 TOMA DECISIONES DE ALGUNA IMPORTANCIA, PARA RESOLVER PEQUEÑOS PROBLEMAS 19.4 ANALIZA Y RESUELVE PROBLEMAS COMPLEJOS 19.5 PLANEA EL TRABAJO EN LÍNEAS GENERALES Y EN DETALLE, Y TOMA DECISIONES DE MUCHA IMPORTANCIA 19.6 PRESENTA EL TRABAJO REALIZADO PARA REVISIÓN Y COMPROBACIÓN 19.7 ¿QUE DECISIONES DEBE TOMAR USTED? 20. HABILIDAD MANUAL. ¿QUÉ GRADO DE HABILIDAD MANUAL SE REQUIERE PARA QUE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL TRABAJO SEA LA MEJOR? INDÍQUELO, SEÑALANDO ADEMÁS LA COORDINACIÓN QUE DEBE EXISTIR CON LOS SENTIDOS (POR EJEMPLO LA VISTA O EL OÍDO) O CON OTROS ÓRGANOS DEL CUERPO (POR EJEMPLO LOS PIES):
  • 61. GRADO DE HABILIDAD MANUAL COORDINACIÓN CON SENTIDOS POCA MEDIANA MUCHA 20.1 SE REQUIERE POCA HABILIDAD 20.2 SE REQUIERE MEDIANA HABILIDAD 20.3 SE REQUIERE GRAN HABILIDAD X 20.4 ¿PARA CUÁLES LABORES NECESITA HABILIDAD MANUAL? Distribución del producto 21. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN. ¿DEBE USTED SUPERVISAR A VARIAS PERSONAS EN DESARROLLO DE LAS LABORES DE SU CARGO? SI(X) NO. IDENTIFIQUE EL TIPO DE SUPERVISIÓN QUE LE CORRESPONDE EJERCER Y EL NÚMERO DE PERSONAS SUPERVISADAS. SEÑALANDO CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE: CLASE DE SUPERVISIÓN EJERCIDA NÚMERO DE PERSONAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 2 1 5 2 0 21.1 SUPERVISION TÉCNICA ASIGNA, INSTRUYE Y COMPRUEBA EL TRABAJO DE : PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.2 SUPERVISION TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; ADEMÁS RESPONDE POR ACTUACIÓN DEL PERSONAL Y PUEDE LLAMARLE LA ATENCIÓN VERBALMENTE O POR ESCRITO A: PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.3 SUPERVISIÓN COMPLETA PLANEA, ASIGNA, INSTRUYE, COORDINA Y COMPRUEBA EL TRABAJO; RESPONDE POR LA ACTUACIÓN Y DISCIPLINA Y TIENE AUTORIDAD PARA SANCIONAR LAS FALTAS. PERSONAS QUE REALIZAN LABORES SENCILLAS PERSONAS QUE REALIZAN LABORES ESPECIALIZADAS PERSONAS QUE SUPERVISAN A OTROS EMPLEADOS 21.4 INDIQUE EL NOMBRE DE LOS OFICIOS QUE DESEMPEÑAN LAS PERSONAS QUE USTED SUPERVISA. 22. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS. SI DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBE USTED ATENDER PÚBLICO O RELACIONARSE CON PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN O DE ENTIDADES EXTERNAS, INDIQUE LA FRECUENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LOS CONTACTOS QUE POR RAZÓN DE SU TRABAJO DEBE REALIZAR, MARCANDO CON UNA X LA DESCRIPCIÓN QUE MEJOR IDENTIFIQUE ESTA LABOR:
  • 62. 22.1 X CONTACTOS POCO FRECUENTES CON EL PÚBLICO O CON COMPAÑEROS DE DEPENDENCIA. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE RUTINA Y DE POCA IMPORTANCIA. 22.2 CONTACTOS REGULARES CON EL PÚBLICO, CON LOS COMPAÑEROS Y CON EL PERSONAL DE OTRAS DEPENDENCIAS PARA SUMINISTRAR U OBTENER INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN QUE MANEJA ES DE ALGUNA IMPORTANCIA. 22.3 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA MISMA DEPENDENCIA, CON EL DE OTRAS DEPENDENCIAS Y CON ENTIDADES EXTERNAS, LAS RELACIONES QUE ESTABLECE Y LAS INFORMACIONES QUE MANEJA SON DE IMPORTANCIA. 22.4 CONTACTOS FRECUENTES CON EL PÚBLICO, CON EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN Y CON ENTIDADES EXTERNAS. LOS TEMAS TRATADOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA Y SE REQUIERE HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS DE LAS POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD PARA LA PRESENTACIÓN U OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 23. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VALORES ¿TIENE USTED RESPONSABILIDAD DIRECTA POR LOS ELEMENTOS QUE LE CORRESPONDE MANEJAR EN DESARROLLO DE SU TRABAJO? SI (X) NO . TIENE USTED FIANZA DE MANEJO SI NO (X). INDIQUE EL TIPO DE ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO. SU VALOR APROXIMADO Y LA CLASE DE DAÑO O PÉRDIDA PROBABLE QUE PUEDA OCASIONAR EN ELLOS: ELEMENTOS A CARGO BREVE ENUNCIADO VALOR APROX. DAÑO PROBABLE PARCIAL TOTAL 23.1 MAQUINARIA 23.2 EQUIPO 23.3 EQUIPO DE OFICINA 23.4 DINERO O VALORES 23.6 MATERIAS PRIMAS 23.6 MATERIALES canastas 100 000 X 23.7 PRODUCTOS TERMINADOS 23.8 PROPIEDADES 23.9 OTROS 24. RESPONSABILIDAD POR ERRORES DETERMINE EL GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO QUE DEBE TENER AL REALIZAR SU TRABAJO CON EL FIN DE EVITAR ERRORES, ADEMÁS, CONSIDERE LA MAGNITUD DEL DAÑO QUE PUEDE OCASIONAR, SI EL ERROR ES COMETIDO, EN CUANTO A PÉRDIDAS O DETERIORO DE LOS ELEMENTOS BAJO SU CUIDADO, ADOPCIÓN DE DECISIONES EQUIVOCADAS, PÉRDIDA DE TIEMPO, TRASTORNOS EN PRODUCCIÓN, ETC. GRADO DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA REALIZAR EL TRABAJO MAGNITUD DEL DAÑO PEQUEÑO MEDIANO GRANDE 24.1 SE REQUIERE POCA ATENCIÓN Y CUIDADO