SlideShare una empresa de Scribd logo
OA 20: INDICADORES
Leer y registrar el tiempo en
horas, mediashoras, cuartos
de horas y minutos en relojes
análogos y digitales.
 Describen la posición de los punteros para
medias horas,
cuartos de hora, horas y minutos en relojes
análogos.
 Leen el tiempo con intervalos de medias
horas, cuartos de
hora, horas y minutos utilizando relojes análogos
y digitales.
 Miden el tiempo transcurrido.
 Utilizan medidas de tiempo para indicar
eventos.
PROPOSITO DE LA CLASE: IDENTIFICAN YDESCRIBEN,POSICIÓN DEPUNTEROS PARA,UN CUARTO,
MEDIA HORA, TRES CUARTOS DE HORA EN RELOJ ANÁLOGO.
INICIO: Saludo a mis alumnos.
Recordamos las normas de convivencia, consensuadas con los y las
estudiantes.
Observamosel videomusical de “Topay Muni”:-------------------------------------
Solicito a un estudiante, pueda leer en voz alta el propósito de la clase.
Hago preguntas para activar conocimientos previos: ¿Conocen un reloj?,
¿Qué tipo de reloj conocen?, ¿Para se utiliza?, ¿Reconocen partes de este
objeto?¿El reloj es unobjeto nuevo, es decir, no existía en la antigüedad?
DESARROLLO: Los estudiantesobservanvideotutorial de unreloj análogoysuconfección.
Con materialessolicitadoslaclase anterior(platode cartóno caja de cereal,
chinche mariposa, lápices de color, tijera y pegamento), inician su
elaboración apoyados y supervisados por la profesora.
Dividen el reloj (plato de cartón) en cuatro partes iguales, identificando
posición para los números 3, 6, 9,12, teniendo en cuenta que el reloj
análogo tiene 12 horas. Además incorporan las horas faltantes para
completar el formato del reloj análogo (1,2,4,5,7,8,10,11).
Cortan2 manecillas (de lacajade cereal) unamáspequeña,quese denomina
HORARIO, que indica las horas y la otra más larga que se denomina
MINUTERO el que indican los minutos. La profesora, explica sus
característicasy uso,indicandoque lasmanecillasdelreloj análogo, avanzan
de derecha a izquierda. Unen ambas manecillas al reloj con un chinche
mariposa.
Finalizado el reloj, la profesora solicita a los y las estudiantes seguir
instruccionesy que ubiquenlasmanecillasdel reloj enlasposiciones quese
le indican a continuación:
La manecilla del horario que la ubiquen en:
 NUMERO 12: Indicando que ahí marca la hora (12 horas)
La manecilla del minutero deben ubicarla en:
 NÚMERO 3: Indica 15 minutos o en un cuarto de hora
 NUMERO 6: Indica 30 minutos o media hora.
 NUMERO 9: Indica 45 minutos o tres cuarto de hora.
Para profundizarlaubicaciónde las manecillasenunreloj análogo, losy las
estudiantes ejercitan individualmente en sus cuadernillos de matemática
sugerido por el ministerio de educación “------------------------“ paginas:
Se revisan en conjunto las actividades, corrigen respuestas y responden
dudas.
Se hace preguntasde desafíosa losy lasestudiantesyde maneraindividual
van respondiendo a éstas:
 ¿Cuál es la manecilla que sirve para indicar la división de los
minutos?
 Indiquen en sus relojes moviendo la manecilla del minutero: un
cuarto de hora(15 minutos), media hora(30 minutos) y tres cuartos
de hora(45 minutos).
CIERRE: Finalmente se responden a viva voz y respetando turnos, preguntas para
comprobar lo aprendido.
¿Qué aprendí?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué lo aprendí?
Se invita a los y las estudiantes para que la próxima clase traigan su reloj
análogo, ya que trabajaran en él, leyendo horas y minutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicovivianaopazo
 
Sd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesSd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesgabiprincess
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
El Diamante
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoMarta Mulero Márquez
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri713
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
Alejandro Monzon
 
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
OSCAR RAYMUNDO
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Rosana Taveira
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulosDivia Soria
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
yudithflorez1
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
Demys Lara
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
Jésica Medina Villaverde
 

La actualidad más candente (20)

Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
 
Sd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesSd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionales
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
GRÁFICOS DE BARRA PARA PRIMER GRADO
GRÁFICOS DE BARRA PARA PRIMER GRADOGRÁFICOS DE BARRA PARA PRIMER GRADO
GRÁFICOS DE BARRA PARA PRIMER GRADO
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 
Secuencia de matematica(2)
Secuencia de matematica(2)Secuencia de matematica(2)
Secuencia de matematica(2)
 
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
 

Similar a Clase matemática. Cómo enseñar la hora

Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
Gumercindo Castañeda
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
elsamabel
 
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
Noelia Fernández
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempokeyla ataucusi hueyta
 
sesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primariasesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primaria
MINEDU PERU
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Marleny Diaz
 
guía el reloj
guía el reloj  guía el reloj
guía el reloj
raul vivas
 
El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
sanandresvirtual
 
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIMActividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
FernandoVergaraOsori
 
Guía de trabajo autónomo para 3er. Grado
Guía de trabajo autónomo para 3er. GradoGuía de trabajo autónomo para 3er. Grado
Guía de trabajo autónomo para 3er. Grado
Andrea Badilla
 
Planeación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicasPlaneación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicas
Leticia Tirado Sanchez
 
El maravilloso mundo de las medidas de longitud y sus conversiones
El maravilloso mundo de las medidas de longitud y sus conversionesEl maravilloso mundo de las medidas de longitud y sus conversiones
El maravilloso mundo de las medidas de longitud y sus conversiones
Frency Botina
 
Actividad tiempo
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo21rivera
 
S4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemeaS4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemea
Alejandro Hernandez M
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
Delia Rodriguez
 
U5 sesion3-8
U5 sesion3-8U5 sesion3-8
U5 sesion3-8
alex ipince
 
Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.
Mery Luz Rivera Aravena
 

Similar a Clase matemática. Cómo enseñar la hora (20)

Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
 
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
 
sesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primariasesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primaria
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
 
guía el reloj
guía el reloj  guía el reloj
guía el reloj
 
El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
 
Modulo electivo: sesión innovadora en matemática
Modulo electivo:   sesión innovadora en matemática Modulo electivo:   sesión innovadora en matemática
Modulo electivo: sesión innovadora en matemática
 
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIMActividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
 
Guía de trabajo autónomo para 3er. Grado
Guía de trabajo autónomo para 3er. GradoGuía de trabajo autónomo para 3er. Grado
Guía de trabajo autónomo para 3er. Grado
 
Planeación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicasPlaneación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicas
 
El maravilloso mundo de las medidas de longitud y sus conversiones
El maravilloso mundo de las medidas de longitud y sus conversionesEl maravilloso mundo de las medidas de longitud y sus conversiones
El maravilloso mundo de las medidas de longitud y sus conversiones
 
Actividad tiempo
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo
 
Actividad tiempo
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo
 
S4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemeaS4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemea
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
 
U5 sesion3-8
U5 sesion3-8U5 sesion3-8
U5 sesion3-8
 
Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Clase matemática. Cómo enseñar la hora

  • 1. OA 20: INDICADORES Leer y registrar el tiempo en horas, mediashoras, cuartos de horas y minutos en relojes análogos y digitales.  Describen la posición de los punteros para medias horas, cuartos de hora, horas y minutos en relojes análogos.  Leen el tiempo con intervalos de medias horas, cuartos de hora, horas y minutos utilizando relojes análogos y digitales.  Miden el tiempo transcurrido.  Utilizan medidas de tiempo para indicar eventos. PROPOSITO DE LA CLASE: IDENTIFICAN YDESCRIBEN,POSICIÓN DEPUNTEROS PARA,UN CUARTO, MEDIA HORA, TRES CUARTOS DE HORA EN RELOJ ANÁLOGO. INICIO: Saludo a mis alumnos. Recordamos las normas de convivencia, consensuadas con los y las estudiantes. Observamosel videomusical de “Topay Muni”:------------------------------------- Solicito a un estudiante, pueda leer en voz alta el propósito de la clase. Hago preguntas para activar conocimientos previos: ¿Conocen un reloj?, ¿Qué tipo de reloj conocen?, ¿Para se utiliza?, ¿Reconocen partes de este objeto?¿El reloj es unobjeto nuevo, es decir, no existía en la antigüedad? DESARROLLO: Los estudiantesobservanvideotutorial de unreloj análogoysuconfección. Con materialessolicitadoslaclase anterior(platode cartóno caja de cereal, chinche mariposa, lápices de color, tijera y pegamento), inician su elaboración apoyados y supervisados por la profesora. Dividen el reloj (plato de cartón) en cuatro partes iguales, identificando posición para los números 3, 6, 9,12, teniendo en cuenta que el reloj análogo tiene 12 horas. Además incorporan las horas faltantes para completar el formato del reloj análogo (1,2,4,5,7,8,10,11). Cortan2 manecillas (de lacajade cereal) unamáspequeña,quese denomina HORARIO, que indica las horas y la otra más larga que se denomina MINUTERO el que indican los minutos. La profesora, explica sus característicasy uso,indicandoque lasmanecillasdelreloj análogo, avanzan de derecha a izquierda. Unen ambas manecillas al reloj con un chinche mariposa. Finalizado el reloj, la profesora solicita a los y las estudiantes seguir instruccionesy que ubiquenlasmanecillasdel reloj enlasposiciones quese le indican a continuación: La manecilla del horario que la ubiquen en:  NUMERO 12: Indicando que ahí marca la hora (12 horas) La manecilla del minutero deben ubicarla en:
  • 2.  NÚMERO 3: Indica 15 minutos o en un cuarto de hora  NUMERO 6: Indica 30 minutos o media hora.  NUMERO 9: Indica 45 minutos o tres cuarto de hora. Para profundizarlaubicaciónde las manecillasenunreloj análogo, losy las estudiantes ejercitan individualmente en sus cuadernillos de matemática sugerido por el ministerio de educación “------------------------“ paginas: Se revisan en conjunto las actividades, corrigen respuestas y responden dudas. Se hace preguntasde desafíosa losy lasestudiantesyde maneraindividual van respondiendo a éstas:  ¿Cuál es la manecilla que sirve para indicar la división de los minutos?  Indiquen en sus relojes moviendo la manecilla del minutero: un cuarto de hora(15 minutos), media hora(30 minutos) y tres cuartos de hora(45 minutos). CIERRE: Finalmente se responden a viva voz y respetando turnos, preguntas para comprobar lo aprendido. ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí? Se invita a los y las estudiantes para que la próxima clase traigan su reloj análogo, ya que trabajaran en él, leyendo horas y minutos.