SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información
ANTECEDENTES DE LAS TICS
 La información y comunicación datan de tiempos prehistóricos; un ejemplo
de ello son las pinturas rupestres, que revelan la organización de un
sistema de transmisión de señales de los habitantes de esas épocas. Estas
formas han evolucionado con la creación de nuevas tecnologías, que
facilitaron el intercambio de la información. Sin embargo, fue hasta los
años 70 cuando inició la “era digital”; los avances científicos en el campo de
la electrónica causaron el impulso de las TIC, que combinaban
esencialmente la electrónica con el software.
 Ya en los años 90, las investigaciones desarrolladas permitieron la
convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones, lo
que hizo posible la interconexión entre redes, y fue así que surgieron las
TIC tal como ahora las conocemos.
EJEMPLOS Y CARACTERÍSTICAS
DE LA EDUCACIÓN.
 Existen múltiples ejemplos de TIC como el teléfono, los celulares, la imprenta, el correo y las computadoras, pero, sin
duda, el que ha causado más impacto en el desarrollo de las sociedades es el internet.
 El internet es más que una plataforma para el intercambio de datos: es la red mundial que permite el acceso a la
información desde cualquier parte del mundo y hace posible la comunicación desde distintos lugares sin la necesidad
de estar frente a frente. Todo esto sucede en un lapso casi instantáneo, lo que facilita el intercambio y la obtención de
información prácticamente inmediatos.
 Algunas de las características fundamentales de las TIC son:3
 Inmaterialidad, su materia prima es la información en múltiples códigos y formas.
 Interconexión, aunque se presentan de forma independiente, pueden combinarse y ampliar sus conexiones.
 Interactividad, permite la interacción del sujeto con la máquina y, así, la adaptación de éstas a diversas áreas
educativas y cognoscitivas de las personas.
 Instantaneidad, facilita la rapidez de acceso e intercambio de la información.
 Calidad de imagen y/o sonido, lo que da fiabilidad y fidelidad a la información transferida.
 Penetración en diversos sectores de la sociedad: salud, educación, economía, etc.
USO DE LAS TICS EN LA
EDUCACIÓN
 Las tecnologías de la información y la comunicación pueden contribuir al acceso universal de la
educación, la igualdad, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad; facilitan ampliar la
información, mejorar la calidad y garantizar la integración (UNESCO, 2015).4
 La tecnología que influye actualmente en la sociedad representa nuevos retos, especialmente en la
educación, pues las TIC se han integrado en los procesos educativos de enseñanza-aprendizaje a lo
largo del tiempo, generando influencia en la adquisición y el fortalecimiento de los conocimientos por
parte de alumnos y profesores.
 El impacto de las TIC en la mejoría de la educación depende de diversos factores, pero los que tienen
mayor importancia son la accesibilidad a los materiales básicos, tales como una computadora con
acceso a internet, y la capacidad del profesor y
 el alumno para el manejo de estas tecnologías.
 La calidad de los docentes y su capacitación profesional permanente es fundamental para lograr la
educación de calidad. Con el surgimiento de las TIC, se mediaron los procesos de formación,
actualización y capacitación a distancia. Cualquiera que tenga la infraestructura tecnológica puede
ingresar a ésta.
GOOGLE EN LA EDUCACIÓN
 Actualmente, uno de los grandes productores de TIC para la educación es la empresa Google, que tiene a disposición de los
usuarios diversas aplicaciones que se podrían aplicar en los cursos de las especialidades de Derecho.
 Google Classroom: centro de control para las clases; se pueden crear clases, repartir tareas, enviar comentarios y tener acceso a
la información de todos los alumnos desde un solo lugar.
 Google Gmail: correo electrónico.
 Google Drive: permite archivar documentos en la nube, acceder a archivos desde cualquier lugar (teléfono inteligente, tableta,
computadora), compartir archivos y carpetas, editar documentos.
 Google Calendar: calendario en línea donde se pueden agregar reuniones, citas, recordatorios, y tenerlo disponible en cualquier
momento.
 Google Docs: da la posibilidad de crear, compartir y acceder en línea a los documentos desde cualquier lugar; administrar
documentos, hojas de cálculo, presentaciones, encuestas, etcétera.
 Google Sheets: colabora, crea o edita junto con otros usuarios hojas de cálculo desde cualquier lugar.
 Google Slides: colabora, crea o edita junto con otros usuarios presentaciones desde cualquier lugar.
 Google Sites: crear sitios web para un equipo de trabajo donde pueden recopilar información de diversos tipos y compartir con
algún grupo.
 Google Hangouts: mensajería instantánea, llamadas de voz, videollamadas.chat videochat
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
USO DE LAS TICS
 Las TIC fueron creadas con el fin de ser herramientas valiosas para la
materialización del conocimiento que adquieren los estudiantes.
 “Los rápidos progresos de las tecnologías de la información y la
comunicación modifican la forma de elaboración, adquisición y
transmisión de conocimientos” (UNESCO, 1998).
VENTAJAS
 Propician y mantienen el interés, motivación e interacción de los estudiantes y
profesores.
 Desarrollan la iniciativa y el aprendizaje a partir de errores.
 Fomentan la comunicación entre profesores y estudiantes.
 Fortalecen las habilidades de búsqueda y selección de información.
 Contribuyen con una mayor fuente de recursos informativos.
 Facilitan la evaluación y el seguimiento de los residentes.
 Atienden diferentes estilos de aprendizaje.
 Promueven el aprendizaje autorregulado por parte de los residentes.
 Impulsan el trabajo y aprendizaje cooperativo entre estudiantes y profesores
DESVENTAJAS
 Pueden producir estrés por desconocimiento.
 Desarrollan dependencia a los sistemas informáticos.
 Se necesitan equipos de computación con acceso a internet libre.
 Puede haber problemas propios del equipo de cómputo

Más contenido relacionado

Similar a USO DE LAS TICS POWER POINT DERECHO.pptx

Impacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedad
Impacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedadImpacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedad
Impacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedad
Maxima1923
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionCarlos Perez
 
Tics
TicsTics
Tics (1)
Tics (1)Tics (1)
Tics (1)
Yaneth Tafer
 
Proyecto libano
Proyecto libanoProyecto libano
Proyecto libano
formadortic2013
 
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Objetivos (fines)  de las tecnología de la información y de la comunicación e...Objetivos (fines)  de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...jessicasamayoa
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
Jhonny Raúl Chambilla Pari
 
La tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacion
La tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacionLa tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacion
La tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacionaimeeruyan
 
Uso educativo del Internet
Uso educativo del Internet Uso educativo del Internet
Uso educativo del Internet
MarvelisCampoCrespo
 
Tecnología de la información y comunicación (tics) presentacion
Tecnología de la información y comunicación (tics) presentacionTecnología de la información y comunicación (tics) presentacion
Tecnología de la información y comunicación (tics) presentacion
efigenia1
 
Proyecto cumana
Proyecto cumanaProyecto cumana
Proyecto cumana
formadortic2013
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
tics en la educacion
tics en la educaciontics en la educacion
tics en la educacionjossie511
 
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciónLas nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciónMarce Gervaci O'hara
 
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION 1.DOCX
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION 1.DOCXLAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION 1.DOCX
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION 1.DOCX
HeidyMilenkaMamaniCa
 
las nuevas tecnologías en comunicación.docx
las nuevas tecnologías en comunicación.docxlas nuevas tecnologías en comunicación.docx
las nuevas tecnologías en comunicación.docx
HeidyMilenkaMamaniCa
 
USO DE LAS TIC Y LA SOCIEDAD
USO DE LAS TIC Y LA SOCIEDADUSO DE LAS TIC Y LA SOCIEDAD
USO DE LAS TIC Y LA SOCIEDAD
Karime Mera
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
lilianamarin33
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
Wendy Quiroga
 

Similar a USO DE LAS TICS POWER POINT DERECHO.pptx (20)

Impacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedad
Impacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedadImpacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedad
Impacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedad
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics (1)
Tics (1)Tics (1)
Tics (1)
 
Proyecto libano
Proyecto libanoProyecto libano
Proyecto libano
 
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Objetivos (fines)  de las tecnología de la información y de la comunicación e...Objetivos (fines)  de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
 
Pedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacionPedagogia aplicada a la computacion
Pedagogia aplicada a la computacion
 
La tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacion
La tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacionLa tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacion
La tecnologia de la informacion y la comunicación en la educacion
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Uso educativo del Internet
Uso educativo del Internet Uso educativo del Internet
Uso educativo del Internet
 
Tecnología de la información y comunicación (tics) presentacion
Tecnología de la información y comunicación (tics) presentacionTecnología de la información y comunicación (tics) presentacion
Tecnología de la información y comunicación (tics) presentacion
 
Proyecto cumana
Proyecto cumanaProyecto cumana
Proyecto cumana
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
tics en la educacion
tics en la educaciontics en la educacion
tics en la educacion
 
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciónLas nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
 
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION 1.DOCX
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION 1.DOCXLAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION 1.DOCX
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION 1.DOCX
 
las nuevas tecnologías en comunicación.docx
las nuevas tecnologías en comunicación.docxlas nuevas tecnologías en comunicación.docx
las nuevas tecnologías en comunicación.docx
 
USO DE LAS TIC Y LA SOCIEDAD
USO DE LAS TIC Y LA SOCIEDADUSO DE LAS TIC Y LA SOCIEDAD
USO DE LAS TIC Y LA SOCIEDAD
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

USO DE LAS TICS POWER POINT DERECHO.pptx

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información
  • 2. ANTECEDENTES DE LAS TICS  La información y comunicación datan de tiempos prehistóricos; un ejemplo de ello son las pinturas rupestres, que revelan la organización de un sistema de transmisión de señales de los habitantes de esas épocas. Estas formas han evolucionado con la creación de nuevas tecnologías, que facilitaron el intercambio de la información. Sin embargo, fue hasta los años 70 cuando inició la “era digital”; los avances científicos en el campo de la electrónica causaron el impulso de las TIC, que combinaban esencialmente la electrónica con el software.  Ya en los años 90, las investigaciones desarrolladas permitieron la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones, lo que hizo posible la interconexión entre redes, y fue así que surgieron las TIC tal como ahora las conocemos.
  • 3. EJEMPLOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN.  Existen múltiples ejemplos de TIC como el teléfono, los celulares, la imprenta, el correo y las computadoras, pero, sin duda, el que ha causado más impacto en el desarrollo de las sociedades es el internet.  El internet es más que una plataforma para el intercambio de datos: es la red mundial que permite el acceso a la información desde cualquier parte del mundo y hace posible la comunicación desde distintos lugares sin la necesidad de estar frente a frente. Todo esto sucede en un lapso casi instantáneo, lo que facilita el intercambio y la obtención de información prácticamente inmediatos.  Algunas de las características fundamentales de las TIC son:3  Inmaterialidad, su materia prima es la información en múltiples códigos y formas.  Interconexión, aunque se presentan de forma independiente, pueden combinarse y ampliar sus conexiones.  Interactividad, permite la interacción del sujeto con la máquina y, así, la adaptación de éstas a diversas áreas educativas y cognoscitivas de las personas.  Instantaneidad, facilita la rapidez de acceso e intercambio de la información.  Calidad de imagen y/o sonido, lo que da fiabilidad y fidelidad a la información transferida.  Penetración en diversos sectores de la sociedad: salud, educación, economía, etc.
  • 4. USO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN  Las tecnologías de la información y la comunicación pueden contribuir al acceso universal de la educación, la igualdad, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad; facilitan ampliar la información, mejorar la calidad y garantizar la integración (UNESCO, 2015).4  La tecnología que influye actualmente en la sociedad representa nuevos retos, especialmente en la educación, pues las TIC se han integrado en los procesos educativos de enseñanza-aprendizaje a lo largo del tiempo, generando influencia en la adquisición y el fortalecimiento de los conocimientos por parte de alumnos y profesores.  El impacto de las TIC en la mejoría de la educación depende de diversos factores, pero los que tienen mayor importancia son la accesibilidad a los materiales básicos, tales como una computadora con acceso a internet, y la capacidad del profesor y  el alumno para el manejo de estas tecnologías.  La calidad de los docentes y su capacitación profesional permanente es fundamental para lograr la educación de calidad. Con el surgimiento de las TIC, se mediaron los procesos de formación, actualización y capacitación a distancia. Cualquiera que tenga la infraestructura tecnológica puede ingresar a ésta.
  • 5. GOOGLE EN LA EDUCACIÓN  Actualmente, uno de los grandes productores de TIC para la educación es la empresa Google, que tiene a disposición de los usuarios diversas aplicaciones que se podrían aplicar en los cursos de las especialidades de Derecho.  Google Classroom: centro de control para las clases; se pueden crear clases, repartir tareas, enviar comentarios y tener acceso a la información de todos los alumnos desde un solo lugar.  Google Gmail: correo electrónico.  Google Drive: permite archivar documentos en la nube, acceder a archivos desde cualquier lugar (teléfono inteligente, tableta, computadora), compartir archivos y carpetas, editar documentos.  Google Calendar: calendario en línea donde se pueden agregar reuniones, citas, recordatorios, y tenerlo disponible en cualquier momento.  Google Docs: da la posibilidad de crear, compartir y acceder en línea a los documentos desde cualquier lugar; administrar documentos, hojas de cálculo, presentaciones, encuestas, etcétera.  Google Sheets: colabora, crea o edita junto con otros usuarios hojas de cálculo desde cualquier lugar.  Google Slides: colabora, crea o edita junto con otros usuarios presentaciones desde cualquier lugar.  Google Sites: crear sitios web para un equipo de trabajo donde pueden recopilar información de diversos tipos y compartir con algún grupo.  Google Hangouts: mensajería instantánea, llamadas de voz, videollamadas.chat videochat
  • 6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS  Las TIC fueron creadas con el fin de ser herramientas valiosas para la materialización del conocimiento que adquieren los estudiantes.  “Los rápidos progresos de las tecnologías de la información y la comunicación modifican la forma de elaboración, adquisición y transmisión de conocimientos” (UNESCO, 1998).
  • 7. VENTAJAS  Propician y mantienen el interés, motivación e interacción de los estudiantes y profesores.  Desarrollan la iniciativa y el aprendizaje a partir de errores.  Fomentan la comunicación entre profesores y estudiantes.  Fortalecen las habilidades de búsqueda y selección de información.  Contribuyen con una mayor fuente de recursos informativos.  Facilitan la evaluación y el seguimiento de los residentes.  Atienden diferentes estilos de aprendizaje.  Promueven el aprendizaje autorregulado por parte de los residentes.  Impulsan el trabajo y aprendizaje cooperativo entre estudiantes y profesores
  • 8. DESVENTAJAS  Pueden producir estrés por desconocimiento.  Desarrollan dependencia a los sistemas informáticos.  Se necesitan equipos de computación con acceso a internet libre.  Puede haber problemas propios del equipo de cómputo