SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
MOQUEGUA
TEMA:
“ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE
ADN Y GENERACION UN ÁRBOL
FITOGENÉTICO”
CURSO:
BIOTECNOLOGIA
ESTUDIANTE:
ARRAZOLA CCOSI, MARIA MILAGROS
DOCENTE:
Dr. SOTO GONZALES, HEBERT H.
CICLO:
VII
FECHA DE ENTREGA:
22/10/2021
ILO-PERU
2021
ESCUELA
PROFESIONAL
DE INGENIERIA
AMBIENTAL
INDICE
1 INTRODUCCION .................................................................................................... 3
2 OBJETIVOS.............................................................................................................. 5
2.1 OBJETIVOS GENERAL .................................................................................. 5
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................ 5
3 MATERIALES.......................................................................................................... 5
4 METODOLOGIA ..................................................................................................... 5
5 RESULTADOS......................................................................................................... 9
6 CONCLUSIONES .................................................................................................... 9
1 INTRODUCCION
En la actualidad, el análisis filogenético se basa, fundamentalmente, en el análisis
comparativo de secuencias génicas. En los métodos filogenéticos reconstruyen árboles en
los que las ramas y los modos unen diferentes taxones. Al recorrer las ramas desde los
modos Germinales hacia nodo original recorremos la historia evolutiva de ese peno
organismo. En los términos más generales, un árbol filogenético es una representación
esquemática de entidades biológicas que están conectadas por descendencia con pueden
ser especies o grupos taxonómicos mayores, la mayoría de árboles filogenéticos se crean
a partir de datos moleculares ya sea ADN, ARN o proteínas.
El Nitrógeno (N) es un elemento necesario en la composición de proteínas, ácidos
nucleicos y otros componentes celulares, siendo así una molécula esencial para el
Crecimiento de todos los organismos. En la atmósfera el N ocupa aproximadamente 80%,
existiendo en la forma N=N, sin embargo, el N2, debido al triple enlace entre los dos
átomos de nitrógeno, que hace a la molécula casi inerte, no puede ser aprovechado por la
mayoría de las formas vivientes, sino solo por un pequeño grupo de microorganismos
altamente especializados, que incluyen algas, bacterias y actinomicetos. Para ser utilizado
en el crecimiento, este debe ser primero reducido y luego fijado" (combinado) en la forma
de iones amonio (NH4+) o nitrato (NO3-). El proceso a través del cual esos
microorganismos reducen el nitrógeno hasta una forma utilizable es conocido como
Fijación Biológica de Nitrógeno. El proceso puede ser llevado a cabo por los
microorganismos en vida libre o en simbiosis con plantas, y el mismo no solo permite
usar el nitrógeno atmosférico sino también revertir o reducir la degradación del suelo
(Allan y Graham, 2002, Parsons, 2004). Los genes mis también codifican una serie de
proteínas reguladoras implicadas en la fijación de nitrógeno, estas se encuentran en ambas
bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre y en bacterias simbióticas asociadas con
varias plantas
Para esta práctica utilizamos el programa informático de MEGA DNA, donde usamos
secuencias de ADN identificadas en la práctica N° 01 y luego arincamos cada organismo
con el gen Nilli (Fijación biológica de nitrógeno), utilizando el método evolutivo
UPGMA (Método de grupos de pares no ponderados con media aritmética) 1000
bootstrap, para posteriormente construir el árbol filogenético. Las Similitudes y
diferencias entre secuencias biológicas relacionadas (reveladas con alineamiento) han
sido analizadas y visualizadas en el contexto de árboles filogenéticos. De manera que nos
permitan comprender más acerca de su proceso evolutiva a partir de ancestros comunes.
2 OBJETIVOS
2.1 OBJETIVOS GENERAL
 Utilizar el Mega software para ver el árbol filogenético del organismo
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Alinear la secuencia del ADN bacteriano
 Construir un árbol Filogenético
3 MATERIALES
 Laptop
 Programa MEGA
 INTERNET
4 METODOLOGIA
 Abrimos el programa de MEGA
 Posteriormente damos click en (quería databank) abriéndose esta ventana
 En nucleótido se pone NIFH la cual mostrará muchas muestras y solo se escogerá
10 de ellas
 Seleccionamos la primera muestra posterior mente en T Add Alignmet donde se
nos mostrara una página de MIX: Aliganment Explorer
 Donde para todas las muestras se hará el mismo procedimiento, obtenemos de la
siguiente manera
 Para el alineamiento de secuencia de ADN Bacteriano; se procede dar a EDIT,
Buscar SELECT ALL y darle click, lo cual obtendremos lo siguiente:
 Seleccionamos MUSCULO y dar en ALING DNA, donde comienzan a alinearse
las muestras insertadas
 Se procede a hacer la eliminación de columnas vacías
 Para la formulación del árbol filogenético; se necesita dar click a DATA, click en
MEGA FORMAL/ALINEAMIENTO, Click en guardar con el nombre
ALINEAMIENTO
 El segundo se le pondrá ALINEAMIENTO y darle click en OK, dar click en YES
para la confirmación donde ir a MEGA X, click en PHYLOGENY otro clic en
CONSTRUCT/TES UPGMA TREE y por ultimo OK
5 RESULTADOS
Para la realización de esta filogenia se puede establecer analizando las similitudes y las
diferencias de los rasgos. Las especies que comparten muchos rasgos están estrechamente
relacionadas y se sitúan cerca en el árbol de vida. Se utilizo la herramienta MUSCLE para
la alineación de las 15 secuencias del Gen nifH, después se procedió a la elaboración del
árbol filogenético. El primer grupo está conformado por Mesorhizobium albiziae y
Mesorhizobium septentrionale. Estas dos son especies próximas ya que presentan una
cercanía de 100%, este grupo se encuentra a una cercanía de 98% con la especie
Mesorhizobium sp. El segundo grupo está conformado por Azospirillum brasilense y
Azospirillumformosense. Estas dos son especies próximas y a que presentan una cercanía
de 100%, este grupo se encuentra a una cercaníade 53%con el género 16 Mesorhizobium.
La especie Rhizobium leguminosarum bv trifollino es próxima debido a su cercanía de
35% y la especie Rhizobiumleguminosarumbvviciae tampoco se encuentra próxima
debido a su cercanía 30%.
6 CONCLUSIONES
Se concluye que el programa MBGA no es tan amigable con aria que no tiene
conocimiento de cómo funciones, pero es fácil de aprender a usarlo. Esta aplicación de
bioinformática es muy importante ya que nos facilidad contra la similitud de los
microrganismos. Además, al ser un programa instalado, la conectividad a internet no es
un limitante para su funcionamiento
El programa MEGA permite realizar alindamientos múltiples empleando dos algoritmos
diferentes ClustalW y Muscle, en este informe se trabajó con Muscle y con ello se ha
identificado las zonas conservadas de exones e entrones. Y si se logró alinear la secuencia
Los goles filogenéticos son generados para analizar las relaciones evolutiva chorad y
obtener información a partir de ellas. Se logró obtener un árbol filogenético que demostró
que las muestras tienen gran similitud entre ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nº1 analisis de secuencias ayrton soto
Nº1 analisis de secuencias ayrton sotoNº1 analisis de secuencias ayrton soto
Nº1 analisis de secuencias ayrton soto
ayrtonsotoparedes
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
EmilyCusilayme
 
Analisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 SAnalisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 S
DiegoFlores666837
 
La biologia sintetica
La biologia sintetica La biologia sintetica
La biologia sintetica
Guadalupe Gonzalez Tovar
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
RosalindaApazaapaza
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
brendacahuanasillo
 
Biología Sintética
Biología SintéticaBiología Sintética
Analisi de gen
Analisi de genAnalisi de gen
Analisi de gen
RosalindaApazaapaza
 
Introduccion a la bioinformatica
Introduccion a la bioinformaticaIntroduccion a la bioinformatica
Introduccion a la bioinformatica
cursoNGS
 
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
BrendaQuirper
 
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
elioaaronespinozafar
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
Hugh1993
 
Practica de bioinformatica
Practica de bioinformaticaPractica de bioinformatica
Practica de bioinformatica
Claudia Santacruz
 
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. AplicacionesMétodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
BiocientificaSA
 
Biología Sintética. GENOMA ESPAÑA/CIBT-FGUAM.
Biología Sintética. GENOMA ESPAÑA/CIBT-FGUAM.Biología Sintética. GENOMA ESPAÑA/CIBT-FGUAM.
Biología Sintética. GENOMA ESPAÑA/CIBT-FGUAM.
David Huerta
 
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1   analisis de secuencias del gen 16 sPractica 1   analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
juancarlos74381
 
Biotecnología Avanzada - Biología Sintética
Biotecnología Avanzada - Biología SintéticaBiotecnología Avanzada - Biología Sintética
Biotecnología Avanzada - Biología Sintética
goNext Project
 
Biología sintética
Biología sintéticaBiología sintética
Biología sintética
Gabriela Luna Villegas
 
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
RuthApaza8
 

La actualidad más candente (20)

Nº1 analisis de secuencias ayrton soto
Nº1 analisis de secuencias ayrton sotoNº1 analisis de secuencias ayrton soto
Nº1 analisis de secuencias ayrton soto
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
 
Analisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 SAnalisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 S
 
La biologia sintetica
La biologia sintetica La biologia sintetica
La biologia sintetica
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
Biología Sintética
Biología SintéticaBiología Sintética
Biología Sintética
 
Analisi de gen
Analisi de genAnalisi de gen
Analisi de gen
 
Introduccion a la bioinformatica
Introduccion a la bioinformaticaIntroduccion a la bioinformatica
Introduccion a la bioinformatica
 
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
 
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
Dialnet tecnologias bioinformaticasparaelanalisisdesecuenci-4321929 (1)
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
 
Practica de bioinformatica
Practica de bioinformaticaPractica de bioinformatica
Practica de bioinformatica
 
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. AplicacionesMétodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
 
Biología Sintética. GENOMA ESPAÑA/CIBT-FGUAM.
Biología Sintética. GENOMA ESPAÑA/CIBT-FGUAM.Biología Sintética. GENOMA ESPAÑA/CIBT-FGUAM.
Biología Sintética. GENOMA ESPAÑA/CIBT-FGUAM.
 
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1   analisis de secuencias del gen 16 sPractica 1   analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Biotecnología Avanzada - Biología Sintética
Biotecnología Avanzada - Biología SintéticaBiotecnología Avanzada - Biología Sintética
Biotecnología Avanzada - Biología Sintética
 
Biología sintética
Biología sintéticaBiología sintética
Biología sintética
 
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
 

Similar a Alineamiento de secuencias de adn y generación de

PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdfPROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
SalmaAnco1
 
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdfInforme MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
EduardCapia
 
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
SahuryJellitzaQuispe
 
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdfINFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
CarmenPaye
 
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético ii informe
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético   ii informeAlineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético   ii informe
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético ii informe
GustavoGonzaloEduard
 
Diego
DiegoDiego
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
141012
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
FlaviaSosaPino
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
VictorAndreValdiviaG
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
VictorAndreValdiviaG
 
Trabajo proteina
Trabajo proteinaTrabajo proteina
Trabajo proteina
fernando palomo
 
MODELACION DE ENZIMAS EXTREMOFILAS
MODELACION DE ENZIMAS EXTREMOFILASMODELACION DE ENZIMAS EXTREMOFILAS
MODELACION DE ENZIMAS EXTREMOFILAS
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdfBIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
AdrianaDueasRodrguez1
 
Informe biotecnologia
Informe   biotecnologiaInforme   biotecnologia
Informe biotecnologia
Kiyomi020
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
AnyeliCossiCruz
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
JosueCalcinaFuentes1
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
DayanaHerrera55
 

Similar a Alineamiento de secuencias de adn y generación de (20)

PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdfPROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
 
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdfInforme MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
 
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
 
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdfINFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
 
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético ii informe
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético   ii informeAlineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético   ii informe
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético ii informe
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecología riesgos y beneficios
Biotecología riesgos y beneficiosBiotecología riesgos y beneficios
Biotecología riesgos y beneficios
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
 
Trabajo proteina
Trabajo proteinaTrabajo proteina
Trabajo proteina
 
MODELACION DE ENZIMAS EXTREMOFILAS
MODELACION DE ENZIMAS EXTREMOFILASMODELACION DE ENZIMAS EXTREMOFILAS
MODELACION DE ENZIMAS EXTREMOFILAS
 
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdfBIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
 
Informe biotecnologia
Informe   biotecnologiaInforme   biotecnologia
Informe biotecnologia
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 

Más de MariaArrazola3

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
MariaArrazola3
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
MariaArrazola3
 
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutrophaProducción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
MariaArrazola3
 
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
MariaArrazola3
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
MariaArrazola3
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
MariaArrazola3
 
Mapa conceptual aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
Mapa conceptual   aislamiento de bacterias con potencial biorrediadorMapa conceptual   aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
Mapa conceptual aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
MariaArrazola3
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbiano Metabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
MariaArrazola3
 
Análisis de secuencias del gen 16 s
Análisis de secuencias del gen 16 sAnálisis de secuencias del gen 16 s
Análisis de secuencias del gen 16 s
MariaArrazola3
 
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismosAplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
MariaArrazola3
 
Sipnosis de la biotecnologia
Sipnosis de la biotecnologiaSipnosis de la biotecnologia
Sipnosis de la biotecnologia
MariaArrazola3
 

Más de MariaArrazola3 (12)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
 
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutrophaProducción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
 
Bio
BioBio
Bio
 
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Mapa conceptual aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
Mapa conceptual   aislamiento de bacterias con potencial biorrediadorMapa conceptual   aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
Mapa conceptual aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbiano Metabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Análisis de secuencias del gen 16 s
Análisis de secuencias del gen 16 sAnálisis de secuencias del gen 16 s
Análisis de secuencias del gen 16 s
 
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismosAplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
 
Sipnosis de la biotecnologia
Sipnosis de la biotecnologiaSipnosis de la biotecnologia
Sipnosis de la biotecnologia
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Alineamiento de secuencias de adn y generación de

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA TEMA: “ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACION UN ÁRBOL FITOGENÉTICO” CURSO: BIOTECNOLOGIA ESTUDIANTE: ARRAZOLA CCOSI, MARIA MILAGROS DOCENTE: Dr. SOTO GONZALES, HEBERT H. CICLO: VII FECHA DE ENTREGA: 22/10/2021 ILO-PERU 2021 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
  • 2. INDICE 1 INTRODUCCION .................................................................................................... 3 2 OBJETIVOS.............................................................................................................. 5 2.1 OBJETIVOS GENERAL .................................................................................. 5 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................ 5 3 MATERIALES.......................................................................................................... 5 4 METODOLOGIA ..................................................................................................... 5 5 RESULTADOS......................................................................................................... 9 6 CONCLUSIONES .................................................................................................... 9
  • 3. 1 INTRODUCCION En la actualidad, el análisis filogenético se basa, fundamentalmente, en el análisis comparativo de secuencias génicas. En los métodos filogenéticos reconstruyen árboles en los que las ramas y los modos unen diferentes taxones. Al recorrer las ramas desde los modos Germinales hacia nodo original recorremos la historia evolutiva de ese peno organismo. En los términos más generales, un árbol filogenético es una representación esquemática de entidades biológicas que están conectadas por descendencia con pueden ser especies o grupos taxonómicos mayores, la mayoría de árboles filogenéticos se crean a partir de datos moleculares ya sea ADN, ARN o proteínas. El Nitrógeno (N) es un elemento necesario en la composición de proteínas, ácidos nucleicos y otros componentes celulares, siendo así una molécula esencial para el Crecimiento de todos los organismos. En la atmósfera el N ocupa aproximadamente 80%, existiendo en la forma N=N, sin embargo, el N2, debido al triple enlace entre los dos átomos de nitrógeno, que hace a la molécula casi inerte, no puede ser aprovechado por la mayoría de las formas vivientes, sino solo por un pequeño grupo de microorganismos altamente especializados, que incluyen algas, bacterias y actinomicetos. Para ser utilizado en el crecimiento, este debe ser primero reducido y luego fijado" (combinado) en la forma de iones amonio (NH4+) o nitrato (NO3-). El proceso a través del cual esos microorganismos reducen el nitrógeno hasta una forma utilizable es conocido como Fijación Biológica de Nitrógeno. El proceso puede ser llevado a cabo por los microorganismos en vida libre o en simbiosis con plantas, y el mismo no solo permite usar el nitrógeno atmosférico sino también revertir o reducir la degradación del suelo (Allan y Graham, 2002, Parsons, 2004). Los genes mis también codifican una serie de proteínas reguladoras implicadas en la fijación de nitrógeno, estas se encuentran en ambas
  • 4. bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre y en bacterias simbióticas asociadas con varias plantas Para esta práctica utilizamos el programa informático de MEGA DNA, donde usamos secuencias de ADN identificadas en la práctica N° 01 y luego arincamos cada organismo con el gen Nilli (Fijación biológica de nitrógeno), utilizando el método evolutivo UPGMA (Método de grupos de pares no ponderados con media aritmética) 1000 bootstrap, para posteriormente construir el árbol filogenético. Las Similitudes y diferencias entre secuencias biológicas relacionadas (reveladas con alineamiento) han sido analizadas y visualizadas en el contexto de árboles filogenéticos. De manera que nos permitan comprender más acerca de su proceso evolutiva a partir de ancestros comunes.
  • 5. 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERAL  Utilizar el Mega software para ver el árbol filogenético del organismo 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Alinear la secuencia del ADN bacteriano  Construir un árbol Filogenético 3 MATERIALES  Laptop  Programa MEGA  INTERNET 4 METODOLOGIA  Abrimos el programa de MEGA
  • 6.  Posteriormente damos click en (quería databank) abriéndose esta ventana  En nucleótido se pone NIFH la cual mostrará muchas muestras y solo se escogerá 10 de ellas  Seleccionamos la primera muestra posterior mente en T Add Alignmet donde se nos mostrara una página de MIX: Aliganment Explorer
  • 7.  Donde para todas las muestras se hará el mismo procedimiento, obtenemos de la siguiente manera  Para el alineamiento de secuencia de ADN Bacteriano; se procede dar a EDIT, Buscar SELECT ALL y darle click, lo cual obtendremos lo siguiente:  Seleccionamos MUSCULO y dar en ALING DNA, donde comienzan a alinearse las muestras insertadas  Se procede a hacer la eliminación de columnas vacías
  • 8.  Para la formulación del árbol filogenético; se necesita dar click a DATA, click en MEGA FORMAL/ALINEAMIENTO, Click en guardar con el nombre ALINEAMIENTO  El segundo se le pondrá ALINEAMIENTO y darle click en OK, dar click en YES para la confirmación donde ir a MEGA X, click en PHYLOGENY otro clic en CONSTRUCT/TES UPGMA TREE y por ultimo OK
  • 9. 5 RESULTADOS Para la realización de esta filogenia se puede establecer analizando las similitudes y las diferencias de los rasgos. Las especies que comparten muchos rasgos están estrechamente relacionadas y se sitúan cerca en el árbol de vida. Se utilizo la herramienta MUSCLE para la alineación de las 15 secuencias del Gen nifH, después se procedió a la elaboración del árbol filogenético. El primer grupo está conformado por Mesorhizobium albiziae y Mesorhizobium septentrionale. Estas dos son especies próximas ya que presentan una cercanía de 100%, este grupo se encuentra a una cercanía de 98% con la especie Mesorhizobium sp. El segundo grupo está conformado por Azospirillum brasilense y Azospirillumformosense. Estas dos son especies próximas y a que presentan una cercanía de 100%, este grupo se encuentra a una cercaníade 53%con el género 16 Mesorhizobium. La especie Rhizobium leguminosarum bv trifollino es próxima debido a su cercanía de 35% y la especie Rhizobiumleguminosarumbvviciae tampoco se encuentra próxima debido a su cercanía 30%. 6 CONCLUSIONES Se concluye que el programa MBGA no es tan amigable con aria que no tiene conocimiento de cómo funciones, pero es fácil de aprender a usarlo. Esta aplicación de bioinformática es muy importante ya que nos facilidad contra la similitud de los microrganismos. Además, al ser un programa instalado, la conectividad a internet no es un limitante para su funcionamiento El programa MEGA permite realizar alindamientos múltiples empleando dos algoritmos diferentes ClustalW y Muscle, en este informe se trabajó con Muscle y con ello se ha identificado las zonas conservadas de exones e entrones. Y si se logró alinear la secuencia Los goles filogenéticos son generados para analizar las relaciones evolutiva chorad y
  • 10. obtener información a partir de ellas. Se logró obtener un árbol filogenético que demostró que las muestras tienen gran similitud entre ellas.