SlideShare una empresa de Scribd logo
Genes Letales
Ciencias Naturales - Genética
Para Profesores de Ciencias Naturales.
• Analizar el mecanismo de herencia y expresión de los genes
letales.
Objetivos
• Genes letales
• Ejemplos de genes letales
• Análisis de la herencia de los genes letales
Contenidos
Introducción
Genes letales
 Son aquellos cuya expresión fenotípica es la muerte.
 Estos genes pueden ser:
• Genes letales dominantes: la presencia de un solo gen
causa la muerte (L_)
• Genes letales recesivos: se requieren dos copias para
causar la muerte. El heterocigoto es completamente
normal. (ll)
• Genes dominantes con efecto letal recesivo: el
heterocigoto presenta una condición anormal, pero sólo
causa la muerte en condiciones homocigotas. (LL)
Ejemplo de genes letales
• Letales dominantes: Esclerosis tuberosa
• EE = Esclerosis tuberosa muere
• Ee = Esclerosis tuberosa muere
• Ee = normal
• Letales recesivos: Enfermedad de Tay-Sachs
TT = normal
Tt = normal
tt = enfermo de Tay-Sachs muere
• Genes dominantes con efecto letal recesivo: Enanismo Acondroplásico
AA = Acondroplasia letal (Muerte perinatal)
Aa = Acondroplasia
aa = Normales
 En la descendencia de una pareja de personas que padecen
de acondroplasia (la forma más común de enanismo) se ha
observado lo siguiente:
 2 hijos normales
 2 hijos igual que los progenitores
 2 abortos (bebés con deformaciones óseas severas
incompatibles con la vida)
Con esta información conteste lo siguiente:
1. ¿De qué tipo de gen letal se trata?
2. ¿Cuáles son las proporciones genotípicas y fenotípicas
esperadas en la descendencia?
Ejercicio
Análisis de la información:
 Acondroplasia es determinada por un gen dominante
 Personas enanas pueden tener hijos normales
 Personas homocigotas mueren antes del nacimiento
 Los heterocigotos son enanos
 Los homocigotos recesivos son normales
1. ¿De qué tipo de gen letal se trata?
Gen dominante con efecto letal recesivo.
2.¿Cuáles son las proporciones genotípicas y fenotípicas
esperadas entre sus hijos?
Solución
Sea A el gen dominante que produce acondroplasia.
Sea a el gen recesivo que codifica para la condición normal.
Los posibles genotipos son:
AA = Letal (aborto)
Aa = enano (acondroplasia)
Aa = normales
Solución
A a
A AA Aa
a Aa aa
Respuestas:
• Proporción fenotípica:
2/3 hijos enanos
1/3 hijos normales
• Proporción genotípica:
2/3 Aa
1/3 aa
A manera de resumen
• Los genes letales alteran las proporciones clásicas esperadas para
genes autosómicos.
• Los genes letales puedan causar la muerte en distintos
momentos de la vida y de esta manera alterar el análisis de los
mecanismos de herencia y expresión.
• Los letales dominantes están teóricamente eliminados de la
población.
• Personas que presentan genes dominantes con efecto letal
recesivo pueden tener hijos normales.
• Analizar el mecanismo de herencia y expresión de los genes
letales.
Objetivos
• Genes letales
• Ejemplos de genes letales
• Análisis de la herencia de los genes letales
Contenidos
Conclsuión
D. R. © Secretaría de Educación, Honduras, C.A.
Sub Secretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa - INICE
Virna López/Yasmin Aparicio
Virna López
Lugar y fecha:
Presentación:
Narración:
Centro Producción
Polimedia:
www.se.gob.hn
INICE
Comayagüela, 6 de agosto de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoNatalia GF
 
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
Carlos Lopez
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
Victor Bermudez
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo
Yovany Vargas
 
Genetic de poblaciones copia
Genetic de poblaciones   copiaGenetic de poblaciones   copia
Genetic de poblaciones copia
paulinavillenaochoa
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
CiberGeneticaUNAM
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
Kely Núñez
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
Manuel Gomez
 
Herencia y transmisión de caracteres
Herencia y transmisión de caracteresHerencia y transmisión de caracteres
Herencia y transmisión de caracteres
Alberto Hernandez
 
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialElton Volitzki
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
Daniela Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
 
3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo
 
Genetic de poblaciones copia
Genetic de poblaciones   copiaGenetic de poblaciones   copia
Genetic de poblaciones copia
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
 
Herencia y transmisión de caracteres
Herencia y transmisión de caracteresHerencia y transmisión de caracteres
Herencia y transmisión de caracteres
 
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
 

Similar a Genes letales

Herencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humanaHerencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humana
Natalia Tello
 
Genética
GenéticaGenética
genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
genetica de poblaciones y las leyes de Mendelgenetica de poblaciones y las leyes de Mendel
genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
AugustoValadez
 
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_20103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2José Ignacio Díaz Fernández
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticasFisio2012
 
S09 Genetica
S09 GeneticaS09 Genetica
S09 Genetica
rosmerymedinalopez
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
GenéticaGenética
Genética
rositacruzgaray
 
Genetica
Genetica Genetica
Genetica
luzdianeabanto
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genética.docx (1)
Genética.docx (1)Genética.docx (1)
Genética.docx (1)
Jhoselin Caipo Chuje
 
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Basico de genetica 1 generalidades  07.2020Basico de genetica 1 generalidades  07.2020
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
GeneticaGenetica
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herencia
Laura Cevallos
 
Diapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana (2).pdf
Diapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana  (2).pdfDiapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana  (2).pdf
Diapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana (2).pdf
Manuel Siguencia Piña
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
yenifer quispe
 

Similar a Genes letales (20)

Herencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humanaHerencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humana
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
genetica de poblaciones y las leyes de Mendelgenetica de poblaciones y las leyes de Mendel
genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
 
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_20103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
S09 Genetica
S09 GeneticaS09 Genetica
S09 Genetica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genetica
Genetica Genetica
Genetica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética.docx (1)
Genética.docx (1)Genética.docx (1)
Genética.docx (1)
 
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Basico de genetica 1 generalidades  07.2020Basico de genetica 1 generalidades  07.2020
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herencia
 
Diapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana (2).pdf
Diapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana  (2).pdfDiapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana  (2).pdf
Diapositivas_Genética Mendeliana y post mendeliana (2).pdf
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 

Más de Bryan Fernando Reyes

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Bryan Fernando Reyes
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
Bryan Fernando Reyes
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
Bryan Fernando Reyes
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Bryan Fernando Reyes
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
Bryan Fernando Reyes
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
Bryan Fernando Reyes
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Bryan Fernando Reyes
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Bryan Fernando Reyes
 

Más de Bryan Fernando Reyes (20)

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
 
Farmacos Antipsicóticos
Farmacos AntipsicóticosFarmacos Antipsicóticos
Farmacos Antipsicóticos
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
 
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Genes letales

  • 1. Genes Letales Ciencias Naturales - Genética Para Profesores de Ciencias Naturales.
  • 2. • Analizar el mecanismo de herencia y expresión de los genes letales. Objetivos • Genes letales • Ejemplos de genes letales • Análisis de la herencia de los genes letales Contenidos Introducción
  • 3. Genes letales  Son aquellos cuya expresión fenotípica es la muerte.  Estos genes pueden ser: • Genes letales dominantes: la presencia de un solo gen causa la muerte (L_) • Genes letales recesivos: se requieren dos copias para causar la muerte. El heterocigoto es completamente normal. (ll) • Genes dominantes con efecto letal recesivo: el heterocigoto presenta una condición anormal, pero sólo causa la muerte en condiciones homocigotas. (LL)
  • 4. Ejemplo de genes letales • Letales dominantes: Esclerosis tuberosa • EE = Esclerosis tuberosa muere • Ee = Esclerosis tuberosa muere • Ee = normal • Letales recesivos: Enfermedad de Tay-Sachs TT = normal Tt = normal tt = enfermo de Tay-Sachs muere • Genes dominantes con efecto letal recesivo: Enanismo Acondroplásico AA = Acondroplasia letal (Muerte perinatal) Aa = Acondroplasia aa = Normales
  • 5.  En la descendencia de una pareja de personas que padecen de acondroplasia (la forma más común de enanismo) se ha observado lo siguiente:  2 hijos normales  2 hijos igual que los progenitores  2 abortos (bebés con deformaciones óseas severas incompatibles con la vida) Con esta información conteste lo siguiente: 1. ¿De qué tipo de gen letal se trata? 2. ¿Cuáles son las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas en la descendencia? Ejercicio
  • 6. Análisis de la información:  Acondroplasia es determinada por un gen dominante  Personas enanas pueden tener hijos normales  Personas homocigotas mueren antes del nacimiento  Los heterocigotos son enanos  Los homocigotos recesivos son normales 1. ¿De qué tipo de gen letal se trata? Gen dominante con efecto letal recesivo. 2.¿Cuáles son las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas entre sus hijos? Solución
  • 7. Sea A el gen dominante que produce acondroplasia. Sea a el gen recesivo que codifica para la condición normal. Los posibles genotipos son: AA = Letal (aborto) Aa = enano (acondroplasia) Aa = normales Solución A a A AA Aa a Aa aa Respuestas: • Proporción fenotípica: 2/3 hijos enanos 1/3 hijos normales • Proporción genotípica: 2/3 Aa 1/3 aa
  • 8. A manera de resumen • Los genes letales alteran las proporciones clásicas esperadas para genes autosómicos. • Los genes letales puedan causar la muerte en distintos momentos de la vida y de esta manera alterar el análisis de los mecanismos de herencia y expresión. • Los letales dominantes están teóricamente eliminados de la población. • Personas que presentan genes dominantes con efecto letal recesivo pueden tener hijos normales.
  • 9. • Analizar el mecanismo de herencia y expresión de los genes letales. Objetivos • Genes letales • Ejemplos de genes letales • Análisis de la herencia de los genes letales Contenidos Conclsuión
  • 10. D. R. © Secretaría de Educación, Honduras, C.A. Sub Secretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa - INICE Virna López/Yasmin Aparicio Virna López Lugar y fecha: Presentación: Narración: Centro Producción Polimedia: www.se.gob.hn INICE Comayagüela, 6 de agosto de 2013