SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA
Tecnología y Educación.
PRESENTADO POR:
MARÍA ELENA CRUZ CAMACHO
FACILITADORA:
Juana J. Jorge
MATERIA.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA
COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
MATRICULA.
16-3480
Tema:
El uso del internet en la
educación.
El internet.
Es una gran red internacional de ordenadores.(Es,
mejor dicho, una red de redes, que Permite, como
todas las redes, compartir recursos. Que permite
mediante el ordenador, establecer una
comunicación inmediata con cualquier parte del
mundo para obtener información sobre un tema
que nos interesa, ver los fondos de la Biblioteca
del Congreso de los Estados Unidos, o conseguir
un programa o un juego determinado para
nuestro ordenador. En definitiva: establecer
vínculos comunicativos con millones de personas
de todo el mundo, bien sea para fines académicos
o de investigación, o personales.
Internet.
Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir,
una red que no sólo interconecta computadoras, sino que
interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se
comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica,
radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de
compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más
pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de
una "red global". Esta red global tiene la característica de que
utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de
los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un
protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al
compartir recursos) se conoce como TCP/IP
intranet
Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo
de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de
computación dentro de una organización. Este término se utiliza en
contraste con Extranet, una red entre las organizaciones, y en su lugar se
refiere a una red dentro de una organización. A veces, el término se refiere
únicamente a la organización interna del sitio web , pero puede ser una
parte más extensa de la infraestructura de tecnología de la información de
la organización, y puede estar compuesta de varias redes de área local. El
objetivo es organizar el escritorio de cada individuo con mínimo costo,
tiempo y esfuerzo para ser más productivo, rentable, oportuno, seguro y
competitivo.
internet
Internet es una red de redes que permite la interconexión
descentralizada de computadoras a través de un conjunto de
protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969,
cuando una agencia del Departamento de Defensa de
los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una
eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las
personas. Tres años más tarde se realizó la primera
demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres
universidades de California y una de Utah lograron
establecer una conexión conocida como ARPANET
(Advanced Research Projects Agency Network).
Herramientas del internet.
Pagina wed.
Buscadores.
Correo electrónicos.
Chat.
Mensajería instantánea.
Blog.
Foros.
Videoconferencias.
Videoconferencia.
• El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es
la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su
implementación nos brinda importantes beneficios, como el trabajo colaborativo
entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre algunos
grupos de trabajo.
• Esta permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares
alejados entre sí, permitiendo el intercambio de información gráfica, de imágenes,
la transferencia de archivos, de vídeo, de voz, permite compartir el escritorio de
una computadora, hacer presentaciones, etc.
• En la actualidad, las limitaciones técnicas, tales como el sonido deficiente, la mala
calidad de las imágenes, la poca fiabilidad, la complejidad y el costo, han quedado
atrás dando lugar a videoconferencias de alta calidad con audio, vídeo,
transferencia de archivos y de un costo más que accesible a la mayoría de los
interesados.
• Es decir, la videoconferencia ofrece hoy en día una solución accesible a la
necesidad de comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir
información visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos
y pérdida de tiempo que implican el traslado físico de la persona.
• Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de mayor crecimiento en
el área de las telecomunicaciones.
teleconferencia
• Una teleconferencia es una comunicación entre varias
personas que se mantiene a distancia a través de
diversos dispositivos tecnológicos.
Se le llama teleconferencia o videoconferencia a aquella
conversación que sucede a través de teléfonos con video,
webcams u otros dispositivos a distancia.
Existen distintas formas de llevar a cabo una
teleconferencia, pero en todos los casos hay un propósito
de sortear una distancia en la comunicación, ahorrando
tiempo y dinero y permitiendo las mismas comodidades y
beneficios que una comunicación cara a cara.
También se habla de teleconferencia cuando,
independientemente de la inclusión de imágenes de
video, hay más de dos participantes conectados en la
misma conversación.
El caso más común hasta hace no mucho tiempo es la
conversación que se sostenía por medio de un complejo
sistema de cámaras y monitores de video ubicados en los
dos o más puntos de emisión y recepción del mensaje.
Así, las personas accedían a una comunicación filmada
Navegadores del internet.
Del latín navigator, navegador es un
adjetivo que hace referencia a aquél o
aquello que navega. Navegar, por otra
parte, es un verbo que señala la acción
de viajar en una
embarcación o desplazarse a través de
una red informática.
Chrome.
Chrome supera a Internet Explorer como el navegador
más utilizado por periodos cortos, pero el número de
usuarios de Chrome está en constante crecimiento
dibujando una curva ascendente, por el contrario, la curva
de usuarios de Internet Explorer esta en decrecimiento,
así que es sencillo inferir que el nuevo rey de los
navegadores será Google Chrome dentro de poco tiempo,
y esto gracias a la enorme maquinaria publicitaria que
Google ha implementado para promocionar su navegador
y también a ciertos errores de los chicos de Mozilla al
momento de lanzar versiones de Firefox que después
presentan problemas de rendimiento.
Este gráfico nos muestra la evolución del uso de
navegadores desde Julio del 2008 hasta Noviembre del
2012.
Es el momento de descargar navegadores de internet,
pero no nos hemos decidido por cual, mejor veamos
cuales son las ventajas y desventajas de cada uno de los
competidores en esta pelea de navegadores. Así
podremos decidir cual nos conviene más.
Google Chrome.
Uno de los grandes navegadores de internet gratis en el
Mercado es además el más joven y con más rápido
crecimiento, desde su lanzamiento en el 2008 ha tenido un
meteórico ascenso en el mercado, con más de 300 millones
de usuarios hasta la fecha se pelea usuario por usuario la
supremacía de entre los navegadores de internet con
Internet Explorer. Su crecimiento es gracias mayormente al
enorme aparato de publicidad implementado por Google
que prácticamente nos invita por todos lados a descargar y
usar su navegador, por ejemplo cuando abrimos el buscador
de Google vemos un mensajito “invitándonos” a
instalar Google Chrome, si se trata de descargar navegadores
de internet los chicos de Google tienen muy claro dónde
poner sus anuncios.
Una de sus ventajas es que está disponible para una gran
cantidad de sistemas operativos incluyendo Windows,
Ubuntu, Debian, Chrome OS, entre otros y para sistemas
operativos orientados a dispositivos móviles como Android y
iOS.
Mozilla Firefox.
Otro grande entre los navegadores de internet, actualmente ocupa
el tercer lugar detrás de IE y Chrome con una cuota del 23% del
mercado, este navegador es un proyecto de software libre
desarrollado por la fundación Mozilla es decir que su código fuente
es libre y abierto.
Quizás su mayor ventaja respecto a los demás navegadores de
internet gratis es que es más seguro y personalizable de todos, con
miles de complementos desarrollados por terceros disponibles para
descargar desde el mismo navegador.
Durante mucho tiempo fue el mayor competidor de Internet
Explorer hasta la llegada de Chrome, al igual que este ultimo puede
trabajar con normalidad en una gran cantidad de sistemas
operativos incluyendo los de la familia Windows, Linux, Mac OS X,
Sun, Solaris, y por supuesto en sistemas para dispositivos móviles
como Android.
Algunas versiones de Firefox presentaban deficiencias como por
ejemplo el excesivo uso de memoria al poco tiempo de ser lanzadas
lo que obligaba a lanzar nuevas actualizaciones en poco tiempo, los
desarrolladores de Mozilla han tomado nota de esto y las últimas
versiones han mejorado notablemente su rendimiento, además que
se anuncian nuevas mejoras para las siguientes versiones de
navegador Mozilla Firefox
Internet Explorer
Hasta hace algunos años el líder indiscutible del mercado de navegadores
de internet gratis, después de derrotar a Netscape parecía que nadie lo
podría opacar, a pesar de sus evidentes fallos de seguridad y la lentitud
con que trabajaba.
Es obvio que la principal razón de la predominancia deInternet Explorer se
debe a que viene listo para usar en todos los sistemas operativos
Windows.
La versión 6 de este navegador se caracteriza por ser uno de los más
inseguros e inestables, fue durante mucho tiempo un dolor de cabeza para
desarrolladores y usuarios de internet, afortunadamente este navegador
se usa cada vez menos, incluso Microsoft ha dejado de darle soporte y se
ha enfocado en lanzar nuevas versiones que se superan una detrás de
otra.
Internet Explorer 10, la versión 2012 del navegador, promete ser mucho
más rápida en comparación a sus competidores más cercanos (Firefox 14 y
Chrome 17) gracias a su aceleración por hardware. Además ofrece un
interfaz más sobria y sencilla claramente optimizado para su uso en
dispositivos táctiles; la seguridad es otro aspecto muy importante que han
mejorado para esta versión, Internet Explorer promete bloquear más
malware que sus competidores además de proteger el equipo contra
descargas malintencionadas. Hablando de privacidad, a ninguno de
nosotros nos gusta que se metan en nuestros asuntos, pensando en esto
los desarrolladores de Microsoft han implementado
Wed 2.0.
• El término establece una distinción entre
la primera época de la Web (donde el
usuario era básicamente un sujeto pasivo
que recibía la información o la publicaba,
sin que existieran demasiadas
posibilidades para que se generara la
interacción) y la revolución que supuso el
auge de los blogs, las redes sociales y
otras herramientas relacionadas
Web 2.0 es un concepto que se acuñó
en 2003 y que se refiere al fenómeno
social surgido a partir del desarrollo de
diversas aplicaciones en Internet. El
término establece una distinción entre la
primera época de la Web (donde el
usuario era básicamente un sujeto pasivo
que recibía la información o la publicaba,
sin que existieran demasiadas
• posibilidades para que se generara la
interacción) y la revolución que supuso el
auge de los blogs, las redes sociales y otras
herramientas relacionadas.
• La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las
plataformas para la publicación de
contenidos,
• como Blogger,
• las redes sociales, como Facebook, los
servicios conocidos
como wikis (Wikipedia).
• los portales de alojamiento de fotos, audio o
vídeos (Flickr, YouTube).
• La esencia de estas herramientas es la
posibilidad de interactuar con el resto de los
usuarios o aportar contenido que enriquezca
la experiencia de navegación.
Wed 2.0.
Wed semántica.
• La web semántica (del inglés semantic web) es un conjunto de actividades
desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium con tendencia a
la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones
informáticas (máquinas en la terminología de la Web semántica).1 Se basa
en la idea de añadir metadatossemánticos y ontológicos a la World Wide
Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el
significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera
formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por
máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando
lainteroperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes
inteligentes". Agentes inteligentes son programas en las computadoras
que buscan información sin operadores humanos.
• El precursor de la idea, Tim Berners-Lee, intentó desde el principio incluir
información semántica en su creación, la World Wide Web, pero por
diferentes causas no fue posible.2 Por ese motivo introdujo el concepto de
semántica con la intención de recuperar dicha omisión.
Aprovechamiento didáctico del uso del
internet.
• Considerando que disponemos de alguna conexión accesible a profesores y alumnos, por
ejemplo en la biblioteca del centro, y que algunos profesores y alumnos tienen también
posibilidad de comunicarse con Internet desde su casa, se esbozan a continuación algunos de
los usos posibles.
• La existencia de salas estudio, de libre uso para los alumnos, con ordenadores conectados a
Internet, facilitará el uso más generalizado de estos recursos y ejercerá un efecto
compensatorio si se da preferencia de uso a los estudiantes que no disponen en sus hogares
de esta tecnología.
• Preparar las clases. El profesor, utilizando los "buscadores WEB" y los portales educativos,
consulta información actualizada sobre los temas que va a tratar en clase, y selecciona
algunos datos (textuales, imágenes, sonoros...) para presentar a sus alumnos.
• Además, si el aula dispone de ordenador multimedia con conexión a Internet y cañón
proyector, puede mostrar a los estudiantes las "páginas web" de interés que tenga
localizadas, con lo que sin duda logrará captar más el interés del auditorio y enriquecerá su
exposición. Los estudiantes más tarde podrán volver a revisar estas páginas para ampliar la
información.
• Documentar trabajos. Los alumnos, a partir de las indicaciones del profesor, buscan
información en las páginas WEB para realizar determinados trabajos y estudios. Esta
información se complementará con datos de otras fuentes: bibliotecas, revistas, prensa...
• Conocer otros métodos y recursos didácticos. El profesorado consulta espacios WEB de
instituciones que realizan experiencias innovadoras de la enseñanza, para obtener ideas que
puedan ser de aplicación a su propio centro educativo.
Portales educativos:
Los portales educativos.
Los Portales Educativos son sitios de
Internet que ofrecen especialmente a
las comunidades escolares de
diferentes niveles educativos, servicios,
recursos y materiales. Existen
Especializados, Escolarizados, Oficiales,
Nacionales; por otro lado también
existen con contenidos
Extracurriculares, Libres, Regionales
entre otros. En este sección usted
encontrará una lista seleccionada de los
mas recomendados y mas cercanos a
los enfoques educativos modernos, la
lista está en dos grupos, los que se
origen mexicano y la siguiente lista los
que son en general de Habla hispana
Uso del Internet en la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
eymoreno
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Eddie Gabriel Ake Chan
 
Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet web 2.0Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet web 2.0
horacio schunk
 
Internet evolución
Internet evoluciónInternet evolución
Internet evolución
CamilayEmilia
 
Webquest glen calel
Webquest glen calelWebquest glen calel
Webquest glen calel
Abra-ham17
 
Internet
InternetInternet
Internet
cynthiagata200
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
CHRISTIAN CAICEDO
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
miguelgarzon2003
 
Internet como_medio_de_comunicacion-modulo ii
 Internet como_medio_de_comunicacion-modulo ii Internet como_medio_de_comunicacion-modulo ii
Internet como_medio_de_comunicacion-modulo ii
estela_cruanez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
xiomimesiias
 
Hajhnfrjyoprkuuuu
HajhnfrjyoprkuuuuHajhnfrjyoprkuuuu
Hajhnfrjyoprkuuuu
xiomimesiias
 
Hstoria del internet
Hstoria  del  internetHstoria  del  internet
Hstoria del internet
gomitamesias
 
Ejelerr
EjelerrEjelerr
Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)
Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)
Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)
Iván Fociños
 
Portaciones propias
Portaciones propiasPortaciones propias
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
Jonthanjj1993
 
Software libre en la educacion
Software libre en la educacionSoftware libre en la educacion
Software libre en la educacion
bettyespinoza
 
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
JeriesM
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet web 2.0Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet web 2.0
 
Internet evolución
Internet evoluciónInternet evolución
Internet evolución
 
Webquest glen calel
Webquest glen calelWebquest glen calel
Webquest glen calel
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Internet como_medio_de_comunicacion-modulo ii
 Internet como_medio_de_comunicacion-modulo ii Internet como_medio_de_comunicacion-modulo ii
Internet como_medio_de_comunicacion-modulo ii
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Hajhnfrjyoprkuuuu
HajhnfrjyoprkuuuuHajhnfrjyoprkuuuu
Hajhnfrjyoprkuuuu
 
Hstoria del internet
Hstoria  del  internetHstoria  del  internet
Hstoria del internet
 
Ejelerr
EjelerrEjelerr
Ejelerr
 
Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)
Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)
Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)
 
Portaciones propias
Portaciones propiasPortaciones propias
Portaciones propias
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
 
Software libre en la educacion
Software libre en la educacionSoftware libre en la educacion
Software libre en la educacion
 
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
 

Destacado

La importancia del internet
La importancia del internetLa importancia del internet
La importancia del internet
moniquita19801980
 
La importancia del internet
La importancia del internetLa importancia del internet
La importancia del internet
DANIELA CORREA
 
Presentacion sobre la importancia del internet
Presentacion sobre la importancia del internetPresentacion sobre la importancia del internet
Presentacion sobre la importancia del internet
maestrahospitalarialennys
 
Internet y su importancia
Internet y su importanciaInternet y su importancia
Internet y su importancia
valeskaIMG
 
Introducción a internet explorer
Introducción a internet explorerIntroducción a internet explorer
Introducción a internet explorer
Roberto Gutierrez Campis
 
Internet explorer
Internet explorerInternet explorer
Internet explorer
mignav
 
La importancia del internet en la actualidad
La importancia del internet en la actualidadLa importancia del internet en la actualidad
La importancia del internet en la actualidad
Bernabe Soto
 
Internet Explorer
Internet  ExplorerInternet  Explorer
Internet Explorer
peblo
 
Internet
InternetInternet
La televisión en la escuela
La televisión en la escuelaLa televisión en la escuela
La televisión en la escuela
cenamora
 
Internet Como Herramienta Educativa
Internet Como Herramienta EducativaInternet Como Herramienta Educativa
Internet Como Herramienta Educativa
Kathy979
 
Powerpoint Comparativa Photoshop/GIMP
Powerpoint Comparativa Photoshop/GIMPPowerpoint Comparativa Photoshop/GIMP
Powerpoint Comparativa Photoshop/GIMP
disseny2d1
 
importancia del internet
importancia del internetimportancia del internet
importancia del internet
espantapajaros
 
importancia del internet
importancia del internetimportancia del internet
importancia del internet
boris
 
La importancia del internet
La importancia del internetLa importancia del internet
La importancia del internet
GaBy_08
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
johanny11
 
Uso e importancia del internet
Uso e importancia del internetUso e importancia del internet
Uso e importancia del internet
MARIA ESTHER RIVERA
 
INTERNET EN LA ACTUALIDAD
INTERNET EN LA ACTUALIDADINTERNET EN LA ACTUALIDAD
INTERNET EN LA ACTUALIDAD
Joha
 
El Internet en la Actualidad
El Internet en la ActualidadEl Internet en la Actualidad
El Internet en la Actualidad
Carlos Maz
 
IMPORTANCIA DEL INTERNET EXPLORER
IMPORTANCIA DEL INTERNET EXPLORERIMPORTANCIA DEL INTERNET EXPLORER
IMPORTANCIA DEL INTERNET EXPLORER
cristinos
 

Destacado (20)

La importancia del internet
La importancia del internetLa importancia del internet
La importancia del internet
 
La importancia del internet
La importancia del internetLa importancia del internet
La importancia del internet
 
Presentacion sobre la importancia del internet
Presentacion sobre la importancia del internetPresentacion sobre la importancia del internet
Presentacion sobre la importancia del internet
 
Internet y su importancia
Internet y su importanciaInternet y su importancia
Internet y su importancia
 
Introducción a internet explorer
Introducción a internet explorerIntroducción a internet explorer
Introducción a internet explorer
 
Internet explorer
Internet explorerInternet explorer
Internet explorer
 
La importancia del internet en la actualidad
La importancia del internet en la actualidadLa importancia del internet en la actualidad
La importancia del internet en la actualidad
 
Internet Explorer
Internet  ExplorerInternet  Explorer
Internet Explorer
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
La televisión en la escuela
La televisión en la escuelaLa televisión en la escuela
La televisión en la escuela
 
Internet Como Herramienta Educativa
Internet Como Herramienta EducativaInternet Como Herramienta Educativa
Internet Como Herramienta Educativa
 
Powerpoint Comparativa Photoshop/GIMP
Powerpoint Comparativa Photoshop/GIMPPowerpoint Comparativa Photoshop/GIMP
Powerpoint Comparativa Photoshop/GIMP
 
importancia del internet
importancia del internetimportancia del internet
importancia del internet
 
importancia del internet
importancia del internetimportancia del internet
importancia del internet
 
La importancia del internet
La importancia del internetLa importancia del internet
La importancia del internet
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
Uso e importancia del internet
Uso e importancia del internetUso e importancia del internet
Uso e importancia del internet
 
INTERNET EN LA ACTUALIDAD
INTERNET EN LA ACTUALIDADINTERNET EN LA ACTUALIDAD
INTERNET EN LA ACTUALIDAD
 
El Internet en la Actualidad
El Internet en la ActualidadEl Internet en la Actualidad
El Internet en la Actualidad
 
IMPORTANCIA DEL INTERNET EXPLORER
IMPORTANCIA DEL INTERNET EXPLORERIMPORTANCIA DEL INTERNET EXPLORER
IMPORTANCIA DEL INTERNET EXPLORER
 

Similar a Uso del Internet en la educación.

INTERNET
INTERNETINTERNET
Internet
Internet Internet
Internet
analiliauagro
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Joselyn Lopez
 
Internet
InternetInternet
Internet
jahc8786
 
Internet
InternetInternet
Internet
carmen salazar
 
Internet y sus funcionamientos
Internet y sus funcionamientos Internet y sus funcionamientos
Internet y sus funcionamientos
Andriu202
 
Internet y sus funcionamientos
Internet y sus funcionamientos Internet y sus funcionamientos
Internet y sus funcionamientos
Andriu202
 
Internet
Internet Internet
Internet
luischongos
 
anexo8_que es Internet.pdf
anexo8_que es Internet.pdfanexo8_que es Internet.pdf
anexo8_que es Internet.pdf
ManuelCastilloAgudo
 
Tic
TicTic
La internet
La internetLa internet
La internet
Evelyn Morocho
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
horacio schunk
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
matiasorue
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
matiasorue
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
matiasorue2011
 
Internet
InternetInternet
Internet
Eli E. Paat
 
Internet
InternetInternet
Internet
gomiie
 
Internet y navegador web
Internet y navegador webInternet y navegador web
Internet y navegador web
klau19
 
Internet,
Internet,Internet,
Presentacion de navegadores
Presentacion de navegadoresPresentacion de navegadores
Presentacion de navegadores
beckerkotzen
 

Similar a Uso del Internet en la educación. (20)

INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y sus funcionamientos
Internet y sus funcionamientos Internet y sus funcionamientos
Internet y sus funcionamientos
 
Internet y sus funcionamientos
Internet y sus funcionamientos Internet y sus funcionamientos
Internet y sus funcionamientos
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
anexo8_que es Internet.pdf
anexo8_que es Internet.pdfanexo8_que es Internet.pdf
anexo8_que es Internet.pdf
 
Tic
TicTic
Tic
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y navegador web
Internet y navegador webInternet y navegador web
Internet y navegador web
 
Internet,
Internet,Internet,
Internet,
 
Presentacion de navegadores
Presentacion de navegadoresPresentacion de navegadores
Presentacion de navegadores
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Uso del Internet en la educación.

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Tecnología y Educación. PRESENTADO POR: MARÍA ELENA CRUZ CAMACHO FACILITADORA: Juana J. Jorge MATERIA. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MATRICULA. 16-3480
  • 2. Tema: El uso del internet en la educación.
  • 3. El internet. Es una gran red internacional de ordenadores.(Es, mejor dicho, una red de redes, que Permite, como todas las redes, compartir recursos. Que permite mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema que nos interesa, ver los fondos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, o conseguir un programa o un juego determinado para nuestro ordenador. En definitiva: establecer vínculos comunicativos con millones de personas de todo el mundo, bien sea para fines académicos o de investigación, o personales.
  • 4. Internet. Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos. De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP
  • 5. intranet Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Este término se utiliza en contraste con Extranet, una red entre las organizaciones, y en su lugar se refiere a una red dentro de una organización. A veces, el término se refiere únicamente a la organización interna del sitio web , pero puede ser una parte más extensa de la infraestructura de tecnología de la información de la organización, y puede estar compuesta de varias redes de área local. El objetivo es organizar el escritorio de cada individuo con mínimo costo, tiempo y esfuerzo para ser más productivo, rentable, oportuno, seguro y competitivo.
  • 6. internet Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).
  • 11. Chat.
  • 13. Blog.
  • 16. Videoconferencia. • El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación nos brinda importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre algunos grupos de trabajo. • Esta permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí, permitiendo el intercambio de información gráfica, de imágenes, la transferencia de archivos, de vídeo, de voz, permite compartir el escritorio de una computadora, hacer presentaciones, etc. • En la actualidad, las limitaciones técnicas, tales como el sonido deficiente, la mala calidad de las imágenes, la poca fiabilidad, la complejidad y el costo, han quedado atrás dando lugar a videoconferencias de alta calidad con audio, vídeo, transferencia de archivos y de un costo más que accesible a la mayoría de los interesados. • Es decir, la videoconferencia ofrece hoy en día una solución accesible a la necesidad de comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir información visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y pérdida de tiempo que implican el traslado físico de la persona. • Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de mayor crecimiento en el área de las telecomunicaciones.
  • 17. teleconferencia • Una teleconferencia es una comunicación entre varias personas que se mantiene a distancia a través de diversos dispositivos tecnológicos. Se le llama teleconferencia o videoconferencia a aquella conversación que sucede a través de teléfonos con video, webcams u otros dispositivos a distancia. Existen distintas formas de llevar a cabo una teleconferencia, pero en todos los casos hay un propósito de sortear una distancia en la comunicación, ahorrando tiempo y dinero y permitiendo las mismas comodidades y beneficios que una comunicación cara a cara. También se habla de teleconferencia cuando, independientemente de la inclusión de imágenes de video, hay más de dos participantes conectados en la misma conversación. El caso más común hasta hace no mucho tiempo es la conversación que se sostenía por medio de un complejo sistema de cámaras y monitores de video ubicados en los dos o más puntos de emisión y recepción del mensaje. Así, las personas accedían a una comunicación filmada
  • 18. Navegadores del internet. Del latín navigator, navegador es un adjetivo que hace referencia a aquél o aquello que navega. Navegar, por otra parte, es un verbo que señala la acción de viajar en una embarcación o desplazarse a través de una red informática.
  • 19. Chrome. Chrome supera a Internet Explorer como el navegador más utilizado por periodos cortos, pero el número de usuarios de Chrome está en constante crecimiento dibujando una curva ascendente, por el contrario, la curva de usuarios de Internet Explorer esta en decrecimiento, así que es sencillo inferir que el nuevo rey de los navegadores será Google Chrome dentro de poco tiempo, y esto gracias a la enorme maquinaria publicitaria que Google ha implementado para promocionar su navegador y también a ciertos errores de los chicos de Mozilla al momento de lanzar versiones de Firefox que después presentan problemas de rendimiento. Este gráfico nos muestra la evolución del uso de navegadores desde Julio del 2008 hasta Noviembre del 2012. Es el momento de descargar navegadores de internet, pero no nos hemos decidido por cual, mejor veamos cuales son las ventajas y desventajas de cada uno de los competidores en esta pelea de navegadores. Así podremos decidir cual nos conviene más.
  • 20. Google Chrome. Uno de los grandes navegadores de internet gratis en el Mercado es además el más joven y con más rápido crecimiento, desde su lanzamiento en el 2008 ha tenido un meteórico ascenso en el mercado, con más de 300 millones de usuarios hasta la fecha se pelea usuario por usuario la supremacía de entre los navegadores de internet con Internet Explorer. Su crecimiento es gracias mayormente al enorme aparato de publicidad implementado por Google que prácticamente nos invita por todos lados a descargar y usar su navegador, por ejemplo cuando abrimos el buscador de Google vemos un mensajito “invitándonos” a instalar Google Chrome, si se trata de descargar navegadores de internet los chicos de Google tienen muy claro dónde poner sus anuncios. Una de sus ventajas es que está disponible para una gran cantidad de sistemas operativos incluyendo Windows, Ubuntu, Debian, Chrome OS, entre otros y para sistemas operativos orientados a dispositivos móviles como Android y iOS.
  • 21. Mozilla Firefox. Otro grande entre los navegadores de internet, actualmente ocupa el tercer lugar detrás de IE y Chrome con una cuota del 23% del mercado, este navegador es un proyecto de software libre desarrollado por la fundación Mozilla es decir que su código fuente es libre y abierto. Quizás su mayor ventaja respecto a los demás navegadores de internet gratis es que es más seguro y personalizable de todos, con miles de complementos desarrollados por terceros disponibles para descargar desde el mismo navegador. Durante mucho tiempo fue el mayor competidor de Internet Explorer hasta la llegada de Chrome, al igual que este ultimo puede trabajar con normalidad en una gran cantidad de sistemas operativos incluyendo los de la familia Windows, Linux, Mac OS X, Sun, Solaris, y por supuesto en sistemas para dispositivos móviles como Android. Algunas versiones de Firefox presentaban deficiencias como por ejemplo el excesivo uso de memoria al poco tiempo de ser lanzadas lo que obligaba a lanzar nuevas actualizaciones en poco tiempo, los desarrolladores de Mozilla han tomado nota de esto y las últimas versiones han mejorado notablemente su rendimiento, además que se anuncian nuevas mejoras para las siguientes versiones de navegador Mozilla Firefox
  • 22. Internet Explorer Hasta hace algunos años el líder indiscutible del mercado de navegadores de internet gratis, después de derrotar a Netscape parecía que nadie lo podría opacar, a pesar de sus evidentes fallos de seguridad y la lentitud con que trabajaba. Es obvio que la principal razón de la predominancia deInternet Explorer se debe a que viene listo para usar en todos los sistemas operativos Windows. La versión 6 de este navegador se caracteriza por ser uno de los más inseguros e inestables, fue durante mucho tiempo un dolor de cabeza para desarrolladores y usuarios de internet, afortunadamente este navegador se usa cada vez menos, incluso Microsoft ha dejado de darle soporte y se ha enfocado en lanzar nuevas versiones que se superan una detrás de otra. Internet Explorer 10, la versión 2012 del navegador, promete ser mucho más rápida en comparación a sus competidores más cercanos (Firefox 14 y Chrome 17) gracias a su aceleración por hardware. Además ofrece un interfaz más sobria y sencilla claramente optimizado para su uso en dispositivos táctiles; la seguridad es otro aspecto muy importante que han mejorado para esta versión, Internet Explorer promete bloquear más malware que sus competidores además de proteger el equipo contra descargas malintencionadas. Hablando de privacidad, a ninguno de nosotros nos gusta que se metan en nuestros asuntos, pensando en esto los desarrolladores de Microsoft han implementado
  • 23. Wed 2.0. • El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas • posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. • La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, • como Blogger, • las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia). • los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). • La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
  • 25. Wed semántica. • La web semántica (del inglés semantic web) es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium con tendencia a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas (máquinas en la terminología de la Web semántica).1 Se basa en la idea de añadir metadatossemánticos y ontológicos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando lainteroperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos. • El precursor de la idea, Tim Berners-Lee, intentó desde el principio incluir información semántica en su creación, la World Wide Web, pero por diferentes causas no fue posible.2 Por ese motivo introdujo el concepto de semántica con la intención de recuperar dicha omisión.
  • 26.
  • 27. Aprovechamiento didáctico del uso del internet. • Considerando que disponemos de alguna conexión accesible a profesores y alumnos, por ejemplo en la biblioteca del centro, y que algunos profesores y alumnos tienen también posibilidad de comunicarse con Internet desde su casa, se esbozan a continuación algunos de los usos posibles. • La existencia de salas estudio, de libre uso para los alumnos, con ordenadores conectados a Internet, facilitará el uso más generalizado de estos recursos y ejercerá un efecto compensatorio si se da preferencia de uso a los estudiantes que no disponen en sus hogares de esta tecnología. • Preparar las clases. El profesor, utilizando los "buscadores WEB" y los portales educativos, consulta información actualizada sobre los temas que va a tratar en clase, y selecciona algunos datos (textuales, imágenes, sonoros...) para presentar a sus alumnos. • Además, si el aula dispone de ordenador multimedia con conexión a Internet y cañón proyector, puede mostrar a los estudiantes las "páginas web" de interés que tenga localizadas, con lo que sin duda logrará captar más el interés del auditorio y enriquecerá su exposición. Los estudiantes más tarde podrán volver a revisar estas páginas para ampliar la información. • Documentar trabajos. Los alumnos, a partir de las indicaciones del profesor, buscan información en las páginas WEB para realizar determinados trabajos y estudios. Esta información se complementará con datos de otras fuentes: bibliotecas, revistas, prensa... • Conocer otros métodos y recursos didácticos. El profesorado consulta espacios WEB de instituciones que realizan experiencias innovadoras de la enseñanza, para obtener ideas que puedan ser de aplicación a su propio centro educativo.
  • 29. Los portales educativos. Los Portales Educativos son sitios de Internet que ofrecen especialmente a las comunidades escolares de diferentes niveles educativos, servicios, recursos y materiales. Existen Especializados, Escolarizados, Oficiales, Nacionales; por otro lado también existen con contenidos Extracurriculares, Libres, Regionales entre otros. En este sección usted encontrará una lista seleccionada de los mas recomendados y mas cercanos a los enfoques educativos modernos, la lista está en dos grupos, los que se origen mexicano y la siguiente lista los que son en general de Habla hispana