SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller 37
                Prudencia Gutiérrez Esteban
Servicio de Orientación y Formación Docente
                Universidad de Extremadura
 Marzo 2011, Centro Universitario de Mérida
Objetivos curso
1.  Mejorar las habilidades técnicas y didácticas
    para el diseño y desarrollo de espacios de
    comunicación virtuales.
2.  Conocer los diferentes enfoques de diseño
    del aprendizaje en formación online y sus
    repercusiones en el diseño de contenidos y
    actividades.
3.  Conocer los procedimientos de inserción de
    contenidos multimedia (imágenes, audio,
    vídeo y animaciones) en Moodle.
4.  Dominar las herramientas comunicativas de
    Moodle, haciendo un uso didáctico de las
    mismas.

     Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011

                                                                           2
Contenidos
a)  Planificación, seguimiento y evaluación
    de actividades de aprendizaje a través
    de Moodle. Experiencias en asignaturas y
    titulaciones completas.
b)  Integración de herramientas en Moodle.
c)  Aspectos didácticos para la utilización de
    las herramientas de comunicación
    sincrónica y asincrónica en entornos
    virtuales.

    Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011

                                                                          3
Actividades presenciales



                                                           Elaboración	
  e	
  inserción	
  
  Formato	
  en	
  Foros	
           Usos	
  Foros	
               vídeo	
                     Retroalimentación	
     Cues1onarios	
  


Prudencia	
  Gu1érrez	
        Prudencia	
  Gu1érrez	
       Manuel	
  Ramírez	
                Laura	
  Mar>n	
       Laura	
  Mar>n	
  




                       Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
Tipos de foros

•  Foro de novedades y anuncios
 ▫  Están activados por defecto
 ▫  Toda la información llega al alumnado a
    través del correo electrónico

•  Foros adicionales
 ▫  La participación puede considerarse como
    parte de la evaluación y/o de la calificación
 ▫  Es una tarea más dentro del curso
 ▫  El número de éstos puede variar en función
    de las tareas otorgadas al mismo

    Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
Tipos de foros


Debate sencillo               Un tema por                      De uso general
                              persona


Único tema y único            Cada persona                     Múltiples
hilo de discusión             plantea un tema                  discusiones sin
                              que inicia hilo                  restricciones
                              discusión

Apropiado para                Adecuado para       De uso general
temas concretos y             recabar información
específicos dirigidos         y exponer
a contenidos del              argumentos propios
temario



      Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011

                                                                                 6
Tipos de conversaciones en foros
              (Gros, 2008)


1.  Exploratoria (se ofrece información, se
    debaten propuestas, ofrecen
    alternativas, se busca el acuerdo)
2.  Disputativa (participantes inician proceso
    de discusión con argumentos)
3.  Acumulativa (complementamos las
    aportaciones de otro mediante el
    añadido de informac. propia,
    construcción conocim. compartido)

     Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011

                                                                           7
Orientaciones didácticas en los foros

•  Para evaluar las participaciones y
   contenido de éstas en los foros, podemos
   tener en cuenta:
 ▫  Palabras clave que utiliza
 ▫  Problema que plantea
 ▫  Referencias a otras aportaciones
 ▫  Vídeos, documentos adjuntos
 ▫  Ventanas y categorías en las que incluye
    sus aportaciones
 (Gros, 2008)

    Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011

                                                                          8
Orientaciones didácticas en los foros


•  También podemos examinar las contribuciones
   que serían las respuestas a las aportaciones de
   otros estudiantes realizadas en foros

•  Se pueden responder, matizar, compartir,
   proponer, etc.

•  Nos permite hacer un seguimiento aprendizaje
   estudiantes (razonamientos, tesis,
   argumentos,conocimientos…)


     Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011

                                                                           9
Ejemplos de foros. Ayudas y aspectos técnicos




     Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
Foros. Función informativa




Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
Foros. Debate sobre la asignatura




Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
Foro. Detectar conocimientos previos




Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
Foro. Proponer situaciones, hechos, problemas
                  o noticias…




     Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
Estrategias de calificación foros
A.  No calificar ( o que la calificación no influya en la nota
    final).

B.  Calificar con una escala cualitativa

  •Ventaja: incentiva la participación
  •Inconveniente: dificultad el cómputo automático de las
    calificaciones


C. Calificar con una escala cuantitativa (suma o
   promedio)
  •Ventaja: facilita el cómputo automático de la calificación
  •Inconveniente: dificultad la comprensión de la calificación

                Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura.
                                       Marzo 2011
Actividad I. diseña un foro con las
        siguientes características:
q  Foro de uso general

q  Identifica el nombre del foro y de la temática/s a debate (describe un
    problema o caso práctico)

q  Adjunta un documento de análisis o imagen para ser comentada

q  Establece estrategia de evaluación no cuantitativa (Satisfactorio-No
    Satisfactorio-Supera lo esperado)

q  Restringe las calificaciones en un periodo determinado




        Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011

Más contenido relacionado

Destacado

WSO2 DSS - Calling stored procedures with cursors
WSO2 DSS - Calling stored procedures with cursorsWSO2 DSS - Calling stored procedures with cursors
WSO2 DSS - Calling stored procedures with cursors
Emmerson Miranda
 
Andrea Sánchez Toro
Andrea Sánchez ToroAndrea Sánchez Toro
Andrea Sánchez Torotoneleros20
 
Katherine benavides 1b
Katherine benavides 1bKatherine benavides 1b
Katherine benavides 1b
k.g.b
 
Groundswell
GroundswellGroundswell
Calendario nacional Exploradores del Rey
Calendario nacional Exploradores del ReyCalendario nacional Exploradores del Rey
Calendario nacional Exploradores del Rey
Centro Escolar Católico "Luisa de Marillac"
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanoscristinaborja
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidadlrrweb20
 
Presentación 34confe D4450 - Lunahuaná 2009
Presentación 34confe D4450 - Lunahuaná 2009Presentación 34confe D4450 - Lunahuaná 2009
Presentación 34confe D4450 - Lunahuaná 2009
Lucho Rodríguez Martínez
 
Info dg web 2.0
Info dg web 2.0Info dg web 2.0
Info dg web 2.0upb.infodg
 
ASPECTOS GENERALES DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
ASPECTOS GENERALES DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO ASPECTOS GENERALES DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
ASPECTOS GENERALES DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
Junior Lino Mera Carrasco
 
La mascota pipiripao2
La  mascota  pipiripao2La  mascota  pipiripao2
La mascota pipiripao2
Magdalena Pastor Noguera
 
centro
centrocentro
centro
guest85ad37
 
Panchito en españa1
Panchito en españa1Panchito en españa1
Panchito en españa1
Magdalena Pastor Noguera
 
RECURSOS Y NEC. DE MEXICO
RECURSOS Y NEC. DE MEXICORECURSOS Y NEC. DE MEXICO
RECURSOS Y NEC. DE MEXICO
Ramon Ruiz
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
sixtoverduga
 
Gloria Piñero Gómez
Gloria Piñero GómezGloria Piñero Gómez
Gloria Piñero Gómeztoneleros20
 

Destacado (20)

WSO2 DSS - Calling stored procedures with cursors
WSO2 DSS - Calling stored procedures with cursorsWSO2 DSS - Calling stored procedures with cursors
WSO2 DSS - Calling stored procedures with cursors
 
Andrea Sánchez Toro
Andrea Sánchez ToroAndrea Sánchez Toro
Andrea Sánchez Toro
 
Katherine benavides 1b
Katherine benavides 1bKatherine benavides 1b
Katherine benavides 1b
 
Groundswell
GroundswellGroundswell
Groundswell
 
Calendario nacional Exploradores del Rey
Calendario nacional Exploradores del ReyCalendario nacional Exploradores del Rey
Calendario nacional Exploradores del Rey
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Presentación 34confe D4450 - Lunahuaná 2009
Presentación 34confe D4450 - Lunahuaná 2009Presentación 34confe D4450 - Lunahuaná 2009
Presentación 34confe D4450 - Lunahuaná 2009
 
Info dg web 2.0
Info dg web 2.0Info dg web 2.0
Info dg web 2.0
 
Qué es un si
Qué es un siQué es un si
Qué es un si
 
ASPECTOS GENERALES DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
ASPECTOS GENERALES DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO ASPECTOS GENERALES DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
ASPECTOS GENERALES DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
 
La mascota pipiripao2
La  mascota  pipiripao2La  mascota  pipiripao2
La mascota pipiripao2
 
centro
centrocentro
centro
 
Panchito en españa1
Panchito en españa1Panchito en españa1
Panchito en españa1
 
RECURSOS Y NEC. DE MEXICO
RECURSOS Y NEC. DE MEXICORECURSOS Y NEC. DE MEXICO
RECURSOS Y NEC. DE MEXICO
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Gloria Piñero Gómez
Gloria Piñero GómezGloria Piñero Gómez
Gloria Piñero Gómez
 
Project stephanie 2
Project stephanie 2Project stephanie 2
Project stephanie 2
 

Similar a Uso foros prudencia_gutiérrez

Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...adrianayolanda
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
ie1198
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativapaololugano
 
Artículo ii jorgelina los foros.
Artículo ii jorgelina los foros.Artículo ii jorgelina los foros.
Artículo ii jorgelina los foros.evamariagaztabalbas
 
Acompanamiento planificacion clases Cecilia Sagol
Acompanamiento planificacion clases  Cecilia SagolAcompanamiento planificacion clases  Cecilia Sagol
Acompanamiento planificacion clases Cecilia Sagol
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
TPACK en educ.ar  de Cecilia SagolTPACK en educ.ar  de Cecilia Sagol
TPACK en educ.ar de Cecilia SagolMarcebrise
 
Replica entre pares liceo de atenas
Replica entre pares liceo de atenasReplica entre pares liceo de atenas
Replica entre pares liceo de atenasErnesto Argüello
 
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoYESENIA VIOLETA RIOS GARCIA
 
El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
 El uso del foro de discusion virtual en la ense anza El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
Diego Martinez
 
Moodle formacion de tutores trabajo final
Moodle formacion de tutores trabajo finalMoodle formacion de tutores trabajo final
Moodle formacion de tutores trabajo finalMiriam Esquivel
 
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptxPresentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Iris Carames
 
Actividad11.arellano
Actividad11.arellanoActividad11.arellano
Actividad11.arellano
anaisabelrellanovega
 
Matriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyosMatriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyos
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Matriz tpack andrés
Matriz tpack andrésMatriz tpack andrés
Matriz tpack andrés
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
Leonardo Alberto
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion claseseduc.ar
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualFredy Roque Orovilla
 
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el AulaDocumento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el AulaHealth Networkers Team
 
Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
U so dicactico[1]
U so dicactico[1]U so dicactico[1]
U so dicactico[1]ctepay
 

Similar a Uso foros prudencia_gutiérrez (20)

Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Artículo ii jorgelina los foros.
Artículo ii jorgelina los foros.Artículo ii jorgelina los foros.
Artículo ii jorgelina los foros.
 
Acompanamiento planificacion clases Cecilia Sagol
Acompanamiento planificacion clases  Cecilia SagolAcompanamiento planificacion clases  Cecilia Sagol
Acompanamiento planificacion clases Cecilia Sagol
 
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
TPACK en educ.ar  de Cecilia SagolTPACK en educ.ar  de Cecilia Sagol
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
 
Replica entre pares liceo de atenas
Replica entre pares liceo de atenasReplica entre pares liceo de atenas
Replica entre pares liceo de atenas
 
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
 El uso del foro de discusion virtual en la ense anza El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
 
Moodle formacion de tutores trabajo final
Moodle formacion de tutores trabajo finalMoodle formacion de tutores trabajo final
Moodle formacion de tutores trabajo final
 
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptxPresentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
 
Actividad11.arellano
Actividad11.arellanoActividad11.arellano
Actividad11.arellano
 
Matriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyosMatriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyos
 
Matriz tpack andrés
Matriz tpack andrésMatriz tpack andrés
Matriz tpack andrés
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el AulaDocumento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
 
Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)
 
U so dicactico[1]
U so dicactico[1]U so dicactico[1]
U so dicactico[1]
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Uso foros prudencia_gutiérrez

  • 1. Taller 37 Prudencia Gutiérrez Esteban Servicio de Orientación y Formación Docente Universidad de Extremadura Marzo 2011, Centro Universitario de Mérida
  • 2. Objetivos curso 1.  Mejorar las habilidades técnicas y didácticas para el diseño y desarrollo de espacios de comunicación virtuales. 2.  Conocer los diferentes enfoques de diseño del aprendizaje en formación online y sus repercusiones en el diseño de contenidos y actividades. 3.  Conocer los procedimientos de inserción de contenidos multimedia (imágenes, audio, vídeo y animaciones) en Moodle. 4.  Dominar las herramientas comunicativas de Moodle, haciendo un uso didáctico de las mismas. Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011 2
  • 3. Contenidos a)  Planificación, seguimiento y evaluación de actividades de aprendizaje a través de Moodle. Experiencias en asignaturas y titulaciones completas. b)  Integración de herramientas en Moodle. c)  Aspectos didácticos para la utilización de las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica en entornos virtuales. Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011 3
  • 4. Actividades presenciales Elaboración  e  inserción   Formato  en  Foros   Usos  Foros   vídeo   Retroalimentación   Cues1onarios   Prudencia  Gu1érrez   Prudencia  Gu1érrez   Manuel  Ramírez   Laura  Mar>n   Laura  Mar>n   Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
  • 5. Tipos de foros •  Foro de novedades y anuncios ▫  Están activados por defecto ▫  Toda la información llega al alumnado a través del correo electrónico •  Foros adicionales ▫  La participación puede considerarse como parte de la evaluación y/o de la calificación ▫  Es una tarea más dentro del curso ▫  El número de éstos puede variar en función de las tareas otorgadas al mismo Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
  • 6. Tipos de foros Debate sencillo Un tema por De uso general persona Único tema y único Cada persona Múltiples hilo de discusión plantea un tema discusiones sin que inicia hilo restricciones discusión Apropiado para Adecuado para De uso general temas concretos y recabar información específicos dirigidos y exponer a contenidos del argumentos propios temario Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011 6
  • 7. Tipos de conversaciones en foros (Gros, 2008) 1.  Exploratoria (se ofrece información, se debaten propuestas, ofrecen alternativas, se busca el acuerdo) 2.  Disputativa (participantes inician proceso de discusión con argumentos) 3.  Acumulativa (complementamos las aportaciones de otro mediante el añadido de informac. propia, construcción conocim. compartido) Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011 7
  • 8. Orientaciones didácticas en los foros •  Para evaluar las participaciones y contenido de éstas en los foros, podemos tener en cuenta: ▫  Palabras clave que utiliza ▫  Problema que plantea ▫  Referencias a otras aportaciones ▫  Vídeos, documentos adjuntos ▫  Ventanas y categorías en las que incluye sus aportaciones (Gros, 2008) Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011 8
  • 9. Orientaciones didácticas en los foros •  También podemos examinar las contribuciones que serían las respuestas a las aportaciones de otros estudiantes realizadas en foros •  Se pueden responder, matizar, compartir, proponer, etc. •  Nos permite hacer un seguimiento aprendizaje estudiantes (razonamientos, tesis, argumentos,conocimientos…) Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011 9
  • 10. Ejemplos de foros. Ayudas y aspectos técnicos Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
  • 11. Foros. Función informativa Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
  • 12. Foros. Debate sobre la asignatura Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
  • 13. Foro. Detectar conocimientos previos Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
  • 14. Foro. Proponer situaciones, hechos, problemas o noticias… Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
  • 15. Estrategias de calificación foros A.  No calificar ( o que la calificación no influya en la nota final). B.  Calificar con una escala cualitativa •Ventaja: incentiva la participación •Inconveniente: dificultad el cómputo automático de las calificaciones C. Calificar con una escala cuantitativa (suma o promedio) •Ventaja: facilita el cómputo automático de la calificación •Inconveniente: dificultad la comprensión de la calificación Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011
  • 16. Actividad I. diseña un foro con las siguientes características: q  Foro de uso general q  Identifica el nombre del foro y de la temática/s a debate (describe un problema o caso práctico) q  Adjunta un documento de análisis o imagen para ser comentada q  Establece estrategia de evaluación no cuantitativa (Satisfactorio-No Satisfactorio-Supera lo esperado) q  Restringe las calificaciones en un periodo determinado Prudencia Gutiérrez Esteban. Universidad de Extremadura. Marzo 2011