SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
El Psicólogo y la Psicóloga es un profesional
capaz de evaluar, diagnosticar e intervenir en
procesos que involucren a personas, grupos y
organizaciones, con el propósito de potenciar
su bienestar y calidad de vida, desarrollando
investigaciones en temas psicosociales,
demostrando interés y capacidad de evaluar
sus intervenciones, y de trabajar en escenarios
complejos multi e interdisciplinarios. La
formación del Psicólogo y Psicóloga aspira a
desarrollar una mirada crítica de su quehacer
profesional, conducta ética y respeto por la
diversidad humana.
¿POR QUÉ ESTUDIAR PSICOLOGÍA CON
NOSOTROS?
En la Escuela de Psicología de la Universidad
Santo Tomás formamos profesionales
competentes, con un marcado sello de
responsabilidad social, que consideran
el entorno y la dimensión valórica del ser
humano en el ejercicio de la profesión.
Nuestro plan de estudios tiene un fuerte
énfasis en lo práctico, apuntando a que los y
las estudiantes apliquen la teoría, para lo cual
además contamos con Centros de Atención
Psicológica (CAPS) abiertos a la comunidad
en todas nuestras sedes, permitiendo a los
y las estudiantes tener un acercamiento a
la realidad local a través de experiencias
prácticas.
Para cimentar el desarrollo de la identidad
profesional como psicólogo o psicóloga, desde
una perspectiva integral y valórica, se realizan
talleres de desarrollo personal y profesional a
lo largo de la carrera.
Ofrecemos un programa de estudios que
desarrolla habilidades profesionales en cuatro
áreas de la Psicología: Clínica, Comunitaria,
Educativa y Organizacional.
Nuestra Escuela de Psicología tiene presencia
en 13 sedes a lo largo del país, posibilitando
el intercambio de experiencias y desarrollo
de proyectos académicos entre estudiantes y
docentes de distintas regiones.
¿CUÁL ES EL PERFIL DE EGRESO?
Los egresados y egresadas de Psicología de
la Universidad Santo Tomás son profesionales
con capacidad para diseñar, implementar
y evaluar procesos de diagnóstico e
intervención psicológica con personas, grupos
y organizaciones, poniendo en el centro el
bienestar de los individuos y sus comunidades,
a su vez están capacitados para diseñar e
implementar investigaciones en el área.
Su desempeño profesional se desarrolla bajo
los principios éticos que rigen a la Psicología,
lo que se traduce en la valoración y respeto
por la diversidad y dignidad humana.
Nuestros egresados y egresadas son
profesionales con habilidades comunicativas,
con capacidad de aprendizaje autónomo, que
se adaptan a los cambios y a las exigencias del
trabajo en equipos interdisciplinarios.
PSICOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES Y COMUNICACIONES
Conoce nuestros
aranceles
escaneando
este código QR
Universidad Santo Tomás se obliga a otorgar servicios educacionales
contratados en los términos indicados en el respectivo contrato.
Edición septiembre 2022. La información es referencial y puede variar.
Consulta carrera y jornada en tu sede de interés o en www.tupuedes.cl
34 43
Más de
9 76
3.800
Más de
Años de
actividad
académica
Centros de
Investigación
Aplicada
% de nuestros
alumnos estudian
con beca o
financiamiento
13Centros de
Aprendizaje
orientados al
apoyo académico
Docentes
Mil
titulados
1 AÑO 2 AÑO 4 AÑO 5 AÑO
3 AÑO
Fundamentos de la
Psicología
Psicología del
Desarrollo I
Antropología Social
Taller de Competencias
Comunicativas
Taller de Competencias
para el Aprendizaje
Taller de Desarrollo
Personal I (*)
Taller 1:
Autoconocimiento
Procesos
Neuropsicológicos I
Psicología de la
Personalidad
Teorías Humanistas
Teorías Sistémicas
Epistemología de la
Ciencia Psicológica
Cultura y Valores Persona y Sentido
Psicología
Organizacional y del
Trabajo
Diagnóstico
en Psicología
Organizacional
Inglés Básico I Inglés Básico II
Teorías Cognitivas
Psicobiología
Teorías
Psicoanalíticas
Psicología del
Desarrollo II
Pensamiento
Matemático para
Ciencias Sociales
Taller de Desarrollo
Personal II (*)
Taller 2:
Relaciones Humanas
Evaluación
Psicológica Cognitiva
Políticas Sociales
Psicopatología Infanto
Juvenil
Psicología
Comunitaria
Investigación
Cuantitativa
Evaluación
Socioafectiva
Psicología
Educacional
Diagnóstico en Psicología
Comunitaria
Estadística para la
Psicología
Intervención
Psicológica II (**)
Seminario de
Investigación en
Psicología
Procesos
Neuropsicológicos
II
Psicopatología del
Adulto
Psicología Social
Investigación
Cualitativa
Diagnóstico en
Psicología Clínica
Diagnóstico en
Psicología Educacional
Psicología Clínica y
Psicoterapia
Psicometría
Electivo 1 Electivo 2 Electivo 3
Taller 3:
Identidad Profesional
Taller 4:
Ética Profesional en
Psicología
Taller 5:
Autocuidado
Práctica
Profesional
Psicológica (***)
Examen de Título y
Grado
Intervención
Psicológica I (**)
Proyecto de
Investigación en
Psicología
CAPS
CAPS
CAPS
CAPS
CAPS
CAPS
CAPS CAPS
A+S
CAPS
Evaluación del Desarrollo
de Competencias I
Evaluación del Desarrollo
de Competencias II
A+S
1SEMESTRE 2SEMESTRE 3SEMESTRE 4SEMESTRE 5SEMESTRE 6SEMESTRE 7SEMESTRE 8SEMESTRE 9SEMESTRE 10SEMESTRE
MALLA CURRICULAR PSICOLOGÍA
PSICÓLOGO(A)
¿DÓNDE PODRÁS TRABAJAR AL
TÉRMINO DE LA CARRERA?
• Organismos de salud públicos y privados
(hospitales, clínicas y centros de salud).
• Colegios, escuelas y otras organizaciones
educativas.
• Empresas productivas y de servicios
públicas y privadas.
• Entidades de Gobierno local
(Municipalidades, Gobernaciones o
Intendencias) y central (Ministerios).
• Comunidades y organizaciones civiles.
• Sistema judicial (Juzgados, Sistemas
de protección a Víctimas, Sistemas de
internación, entre otros).
• Sistemas de protección a la infancia y
grupos vulnerables.
• Ejercicio libre de la profesión.
• Docencia universitaria.
REQUISITOS GENERALES
• Admisión centralizada:
A través del Sistema de Acceso a la Educación
Superior (acceso.mineduc.cl). Implica rendir
Prueba de Acceso a la Educación Superior
PAES o equivalentes vigentes. Competencia
Matemática 1 (obligatoria), competencia lectora
(obligatoria) y al menos una prueba electiva.
• Admisión directa:
Directamente en Santo Tomás, cumpliendo
con requisitos de alguno de los tipos de
admisión especial (más información en
tupuedes.cl).
ATRIBUTOS DE LA CARRERA:
• Perfil de egreso marcado por un sello social.
• Especial sensibilidad con el entorno y los
cambios sociales.
• Trabajo directo con personas, comunidades
y territorios.
• Cuerpo académico cercano al estudiante y
comprometido con su desarrollo integral.
• Formación académica y laboral en Centros
de Atención Psicológica.
• Actividades prácticas tempranas.
• Evaluación sistemática del desarrollo de las
competencias de egreso durante la carrera.
Grado:
Licenciado(a) en
Psicología
Duración:
10 Semestres
Jornada:
Diurna
Título:
Psicólogo(a)
MACARENA LUCAR ARCE
DECANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIONES
MagísterenBienestarSocial,UniversityofCalifornia,LosÁngeles,EE.UU.
Psicóloga,PontificiaUniversidadCatólicadeChile.
(*) Asignaturas que podrán dictarse en modalidad e – learning.
(**) Asignatura genérica que ofrece al estudiante optar por una de las cuatro áreas del ciclo de profundización: clínica,
organizacional, educacional o comunitaria.
(***) La práctica profesional psicológica se realiza según el área de profundización cursada.
TÍTULO PSICÓLOGO(A)
Pasos prácticos en el Centro de
Atención Psicológica UST (CAPS)
Aprendizaje Servicio
Formación General
Línea de Investigación
Línea Educacional
Línea Básica
Línea Clínica
Línea Neuropsicológica
Línea de Talleres de Desarrollo
Personal y Profesional
Línea de Evaluación
Línea Comunitaria
Línea Organizacional
Ciclo de Profundización
El Centro de Aprendizaje es parte del programa de
acompañamiento que Santo Tomás ofrece en las áreas de
matemática, lenguaje, ciencias, coaching y técnicas de estudio.
Está dirigido a aquellos estudiantes que soliciten apoyo
académico en determinadas asignaturas de forma gratuita.
CAPS
A+S
PSICOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES Y COMUNICACIONES
Conoce nuestros
aranceles
escaneando
este código QR
Universidad Santo Tomás se obliga a otorgar servicios educacionales
contratados en los términos indicados en el respectivo contrato.
Edición septiembre 2022. La información es referencial y puede variar.
Consulta carrera y jornada en tu sede de interés o en www.tupuedes.cl
Vespertino 360: más flexible, modalidad presencial con
componentes de e-learning y aula virtual.
34 43
Más de
9 76
3.800
Más de
Años de
actividad
académica
Centros de
Investigación
Aplicada
% de nuestros
alumnos estudian
con beca o
financiamiento
13Centros de
Aprendizaje
orientados al
apoyo académico
Docentes
Mil
titulados
PSICOLOGÍA
El Psicólogo y la Psicóloga es un profesional
capaz de evaluar, diagnosticar e intervenir en
procesos que involucren a personas, grupos y
organizaciones, con el propósito de potenciar
su bienestar y calidad de vida, desarrollando
investigaciones en temas psicosociales,
demostrando interés y capacidad de evaluar
sus intervenciones, y de trabajar en escenarios
complejos multi e interdisciplinarios. La
formación del Psicólogo y Psicóloga aspira a
desarrollar una mirada crítica de su quehacer
profesional, conducta ética y respeto por la
diversidad humana.
¿POR QUÉ ESTUDIAR PSICOLOGÍA CON
NOSOTROS?
En la Escuela de Psicología de la Universidad
Santo Tomás formamos profesionales
competentes, con un marcado sello de
responsabilidad social, que consideran
el entorno y la dimensión valórica del ser
humano en el ejercicio de la profesión.
Nuestro plan de estudios tiene un fuerte
énfasis en lo práctico, apuntando a que los y
las estudiantes apliquen la teoría, para lo cual
además contamos con Centros de Atención
Psicológica (CAPS) abiertos a la comunidad
en todas nuestras sedes, permitiendo a los
y las estudiantes tener un acercamiento a
la realidad local a través de experiencias
prácticas.
Para cimentar el desarrollo de la identidad
profesional como psicólogo o psicóloga, desde
una perspectiva integral y valórica, se realizan
talleres de desarrollo personal y profesional a
lo largo de la carrera.
Ofrecemos un programa de estudios que
desarrolla habilidades profesionales en cuatro
áreas de la Psicología: Clínica, Comunitaria,
Educativa y Organizacional.
Nuestra Escuela de Psicología tiene presencia
en 13 sedes a lo largo del país, posibilitando
el intercambio de experiencias y desarrollo
de proyectos académicos entre estudiantes y
docentes de distintas regiones.
¿CUÁL ES EL PERFIL DE EGRESO?
Los egresados y egresadas de Psicología de
la Universidad Santo Tomás son profesionales
con capacidad para diseñar, implementar
y evaluar procesos de diagnóstico e
intervención psicológica con personas, grupos
y organizaciones, poniendo en el centro el
bienestar de los individuos y sus comunidades,
a su vez están capacitados para diseñar e
implementar investigaciones en el área.
Su desempeño profesional se desarrolla bajo
los principios éticos que rigen a la Psicología,
lo que se traduce en la valoración y respeto
por la diversidad y dignidad humana.
Nuestros egresados y egresadas son
profesionales con habilidades comunicativas,
con capacidad de aprendizaje autónomo, que
se adaptan a los cambios y a las exigencias del
trabajo en equipos interdisciplinarios.
1 AÑO 2 AÑO 4 AÑO 5 AÑO
3 AÑO
1SEMESTRE
Fundamentos de la
Psicología
Psicología del
Desarrollo I
Antropología Social
Taller de Competencias
Comunicativas
Taller de Competencias
para el Aprendizaje
Taller de Desarrollo
Personal I (*)
Taller 1:
Autoconocimiento
Procesos
Neuropsicológicos I
Psicología de la
Personalidad
Teorías Humanistas
Teorías Sistémicas
Epistemología de la
Ciencia Psicológica
Cultura y Valores Persona y Sentido
Psicología
Organizacional y
del Trabajo
Diagnóstico
en Psicología
Organizacional
Inglés Básico I Inglés Básico II
2SEMESTRE
Teorías Cognitivas
Psicobiología
Teorías
Psicoanalíticas
Psicología del
Desarrollo II
Pensamiento
Matemático para
Ciencias Sociales
Taller de Desarrollo
Personal II (*)
Taller 2:
Relaciones Humanas
Evaluación
Psicológica Cognitiva
Políticas Sociales
Psicopatología Infanto
Juvenil
Psicología
Comunitaria
Investigación
Cuantitativa
Evaluación
Socioafectiva
Psicología
Educacional
Diagnóstico en
Psicología Comunitaria
Estadística para la
Psicología
Intervención
Psicológica II (**)
Seminario de
Investigación en
Psicología
Procesos
Neuropsicológicos
II
Psicopatología del
Adulto
Psicología Social
Investigación
Cualitativa
Diagnóstico en
Psicología Clínica
Diagnóstico en
Psicología Educacional
Psicología Clínica y
Psicoterapia
Psicometría
Electivo 1 Electivo 2 Electivo 3
Taller 3:
Identidad Profesional
Taller 4:
Ética Profesional
en Psicología
Taller 5: Autocuidado
Práctica
Profesional
Psicológica (***)
Examen de Título
y Grado
Intervención
Psicológica I (**)
Proyecto de
Investigación en
Psicología
3SEMESTRE 4SEMESTRE 5SEMESTRE 6SEMESTRE 7SEMESTRE 8SEMESTRE 9SEMESTRE 10SEMESTRE
CAPS
CAPS
CAPS
CAPS
CAPS
CAPS
CAPS CAPS
A+S
CAPS
Evaluación del Desarrollo
de Competencias I
Evaluación del Desarrollo
de Competencias II
360º
360º
360º
360º
360º 360º
MALLA CURRICULAR PSICOLOGÍA
PSICÓLOGO(A)
¿DÓNDE PODRÁS TRABAJAR AL
TÉRMINO DE LA CARRERA?
• Organismos de salud públicos y privados,
hospitales, clínicas y centros de salud.
• Colegios, escuelas y otras organizaciones
educacionales.
• Empresas productivas y de servicios,
públicas y privadas.
• Entidades de Gobierno local
(Municipalidades, Gobernaciones o
Intendencias) y central (Ministerios).
• Comunidades y organizaciones civiles.
• Sistema judicial (Juzgados, Sistemas
de protección a Víctimas, Sistemas de
internación, entre otros).
• Sistemas de protección a la infancia y
grupos vulnerables.
• Ejercicio libre de la profesión.
• Docencia universitaria.
REQUISITOS GENERALES
• Admisión directa:
Directamente en Santo Tomás, cumpliendo
con requisitos de alguno de los tipos de
admisión especial (más información en
tupuedes.cl).
ATRIBUTOS DE LA CARRERA:
• Perfil de egreso marcado por un claro sello
social.
• Especial sensibilidad con el entorno y los
cambios sociales.
• Trabajo directo con comunidades y
territorios.
• Cuerpo académico cercano al estudiante y
comprometido con su desarrollo integral.
• Formación académica y laboral en Centros
de Atención Psicológica.
• Actividades prácticas tempranas.
• Evaluación sistemática del desarrollo de las
competencias de egreso durante la carrera.
Grado:
Licenciado(a) en
Psicología
Duración:
10 Semestres
Jornada:
Vespertino
Título:
Psicólogo(a)
MACARENA LUCAR ARCE
DECANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIONES
MagísterenBienestarSocial,UniversityofCalifornia,LosÁngeles,EE.UU.
Psicóloga,PontificiaUniversidadCatólicadeChile.
El programa en su jornada vespertina contempla asignaturas que se imparten combinando clases presenciales con
actividades a distancia sincrónicas y asincrónicas.
(*) Asignaturas que podrán dictarse en modalidad e – learning.
(**) Asignatura genérica que ofrece al estudiante optar por una de las cuatro áreas del ciclo de profundización: clínica,
organizacional, educacional o comunitaria.
(***) La práctica profesional psicológica se realiza según el área de profundización cursada.
TÍTULO PSICÓLOGO(A)
Pasos prácticos en el Centro de
Atención Psicológica UST (CAPS)
Aprendizaje Servicio
Asignaturas con clases presenciales
y no presenciales sincrónicas
Formación General
Línea de Investigación
Línea Educacional
Línea Básica
Línea Clínica
Línea Neuropsicológica
Línea de Talleres de Desarrollo
Personal y Profesional
Línea de Evaluación
Línea Comunitaria
Línea Organizacional
Ciclo de Profundización
El Centro de Aprendizaje es parte del programa de
acompañamiento que Santo Tomás ofrece en las áreas de
matemática, lenguaje, ciencias, coaching y técnicas de estudio.
Está dirigido a aquellos estudiantes que soliciten apoyo
académico en determinadas asignaturas de forma gratuita.
CAPS
A+S
360º
A+S
PROGRAMA VESPERTINO 360
• Asignaturas presenciales y
semipresenciales en modalidad
b-learning, con énfasis en uso de
TICS.
360º 360º 360º
360º 360º
360º
360º
360º

Más contenido relacionado

Similar a UST-Psicologia_DV_2023.pdf

Infotecnologia4
Infotecnologia4Infotecnologia4
Infotecnologia4
Maria De Los Santos
 
Revista de psicología
Revista de psicologíaRevista de psicología
Revista de psicología
Jenifer1297
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Veronica Patricia Collantes Perez
 
Carrera de Psicologia
Carrera de PsicologiaCarrera de Psicologia
Carrera de Psicologia
yalilaqr
 
Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integraciónEnriqueta
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
VillegasDania
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Dania Villegas
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
VillegasDania
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
Luzngela1
 
La Psicología en Venezuela
La Psicología en VenezuelaLa Psicología en Venezuela
La Psicología en Venezuelalahorota
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
CenproexFormacion
 
Mi Carrera Profesional
Mi Carrera ProfesionalMi Carrera Profesional
Mi Carrera Profesional
dannymo18
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
Daniela Palacios
 
modificacion de conducta
modificacion de conductamodificacion de conducta
modificacion de conducta
Sherlley Quispe Gamio
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
CenproexFormacion
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbitatianasuaza
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbitatianasuaza
 

Similar a UST-Psicologia_DV_2023.pdf (20)

Infotecnologia4
Infotecnologia4Infotecnologia4
Infotecnologia4
 
Revista de psicología
Revista de psicologíaRevista de psicología
Revista de psicología
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Psicología.bachillerato
Psicología.bachilleratoPsicología.bachillerato
Psicología.bachillerato
 
Cuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadasCuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadas
 
Cuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadasCuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadas
 
Carrera de Psicologia
Carrera de PsicologiaCarrera de Psicologia
Carrera de Psicologia
 
Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integración
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de psico...
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
 
La Psicología en Venezuela
La Psicología en VenezuelaLa Psicología en Venezuela
La Psicología en Venezuela
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Mi Carrera Profesional
Mi Carrera ProfesionalMi Carrera Profesional
Mi Carrera Profesional
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
 
modificacion de conducta
modificacion de conductamodificacion de conducta
modificacion de conducta
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbi
 
Presentación1 gbi
Presentación1 gbiPresentación1 gbi
Presentación1 gbi
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

UST-Psicologia_DV_2023.pdf

  • 1. PSICOLOGÍA El Psicólogo y la Psicóloga es un profesional capaz de evaluar, diagnosticar e intervenir en procesos que involucren a personas, grupos y organizaciones, con el propósito de potenciar su bienestar y calidad de vida, desarrollando investigaciones en temas psicosociales, demostrando interés y capacidad de evaluar sus intervenciones, y de trabajar en escenarios complejos multi e interdisciplinarios. La formación del Psicólogo y Psicóloga aspira a desarrollar una mirada crítica de su quehacer profesional, conducta ética y respeto por la diversidad humana. ¿POR QUÉ ESTUDIAR PSICOLOGÍA CON NOSOTROS? En la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás formamos profesionales competentes, con un marcado sello de responsabilidad social, que consideran el entorno y la dimensión valórica del ser humano en el ejercicio de la profesión. Nuestro plan de estudios tiene un fuerte énfasis en lo práctico, apuntando a que los y las estudiantes apliquen la teoría, para lo cual además contamos con Centros de Atención Psicológica (CAPS) abiertos a la comunidad en todas nuestras sedes, permitiendo a los y las estudiantes tener un acercamiento a la realidad local a través de experiencias prácticas. Para cimentar el desarrollo de la identidad profesional como psicólogo o psicóloga, desde una perspectiva integral y valórica, se realizan talleres de desarrollo personal y profesional a lo largo de la carrera. Ofrecemos un programa de estudios que desarrolla habilidades profesionales en cuatro áreas de la Psicología: Clínica, Comunitaria, Educativa y Organizacional. Nuestra Escuela de Psicología tiene presencia en 13 sedes a lo largo del país, posibilitando el intercambio de experiencias y desarrollo de proyectos académicos entre estudiantes y docentes de distintas regiones. ¿CUÁL ES EL PERFIL DE EGRESO? Los egresados y egresadas de Psicología de la Universidad Santo Tomás son profesionales con capacidad para diseñar, implementar y evaluar procesos de diagnóstico e intervención psicológica con personas, grupos y organizaciones, poniendo en el centro el bienestar de los individuos y sus comunidades, a su vez están capacitados para diseñar e implementar investigaciones en el área. Su desempeño profesional se desarrolla bajo los principios éticos que rigen a la Psicología, lo que se traduce en la valoración y respeto por la diversidad y dignidad humana. Nuestros egresados y egresadas son profesionales con habilidades comunicativas, con capacidad de aprendizaje autónomo, que se adaptan a los cambios y a las exigencias del trabajo en equipos interdisciplinarios. PSICOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIONES Conoce nuestros aranceles escaneando este código QR Universidad Santo Tomás se obliga a otorgar servicios educacionales contratados en los términos indicados en el respectivo contrato. Edición septiembre 2022. La información es referencial y puede variar. Consulta carrera y jornada en tu sede de interés o en www.tupuedes.cl 34 43 Más de 9 76 3.800 Más de Años de actividad académica Centros de Investigación Aplicada % de nuestros alumnos estudian con beca o financiamiento 13Centros de Aprendizaje orientados al apoyo académico Docentes Mil titulados
  • 2. 1 AÑO 2 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 3 AÑO Fundamentos de la Psicología Psicología del Desarrollo I Antropología Social Taller de Competencias Comunicativas Taller de Competencias para el Aprendizaje Taller de Desarrollo Personal I (*) Taller 1: Autoconocimiento Procesos Neuropsicológicos I Psicología de la Personalidad Teorías Humanistas Teorías Sistémicas Epistemología de la Ciencia Psicológica Cultura y Valores Persona y Sentido Psicología Organizacional y del Trabajo Diagnóstico en Psicología Organizacional Inglés Básico I Inglés Básico II Teorías Cognitivas Psicobiología Teorías Psicoanalíticas Psicología del Desarrollo II Pensamiento Matemático para Ciencias Sociales Taller de Desarrollo Personal II (*) Taller 2: Relaciones Humanas Evaluación Psicológica Cognitiva Políticas Sociales Psicopatología Infanto Juvenil Psicología Comunitaria Investigación Cuantitativa Evaluación Socioafectiva Psicología Educacional Diagnóstico en Psicología Comunitaria Estadística para la Psicología Intervención Psicológica II (**) Seminario de Investigación en Psicología Procesos Neuropsicológicos II Psicopatología del Adulto Psicología Social Investigación Cualitativa Diagnóstico en Psicología Clínica Diagnóstico en Psicología Educacional Psicología Clínica y Psicoterapia Psicometría Electivo 1 Electivo 2 Electivo 3 Taller 3: Identidad Profesional Taller 4: Ética Profesional en Psicología Taller 5: Autocuidado Práctica Profesional Psicológica (***) Examen de Título y Grado Intervención Psicológica I (**) Proyecto de Investigación en Psicología CAPS CAPS CAPS CAPS CAPS CAPS CAPS CAPS A+S CAPS Evaluación del Desarrollo de Competencias I Evaluación del Desarrollo de Competencias II A+S 1SEMESTRE 2SEMESTRE 3SEMESTRE 4SEMESTRE 5SEMESTRE 6SEMESTRE 7SEMESTRE 8SEMESTRE 9SEMESTRE 10SEMESTRE MALLA CURRICULAR PSICOLOGÍA PSICÓLOGO(A) ¿DÓNDE PODRÁS TRABAJAR AL TÉRMINO DE LA CARRERA? • Organismos de salud públicos y privados (hospitales, clínicas y centros de salud). • Colegios, escuelas y otras organizaciones educativas. • Empresas productivas y de servicios públicas y privadas. • Entidades de Gobierno local (Municipalidades, Gobernaciones o Intendencias) y central (Ministerios). • Comunidades y organizaciones civiles. • Sistema judicial (Juzgados, Sistemas de protección a Víctimas, Sistemas de internación, entre otros). • Sistemas de protección a la infancia y grupos vulnerables. • Ejercicio libre de la profesión. • Docencia universitaria. REQUISITOS GENERALES • Admisión centralizada: A través del Sistema de Acceso a la Educación Superior (acceso.mineduc.cl). Implica rendir Prueba de Acceso a la Educación Superior PAES o equivalentes vigentes. Competencia Matemática 1 (obligatoria), competencia lectora (obligatoria) y al menos una prueba electiva. • Admisión directa: Directamente en Santo Tomás, cumpliendo con requisitos de alguno de los tipos de admisión especial (más información en tupuedes.cl). ATRIBUTOS DE LA CARRERA: • Perfil de egreso marcado por un sello social. • Especial sensibilidad con el entorno y los cambios sociales. • Trabajo directo con personas, comunidades y territorios. • Cuerpo académico cercano al estudiante y comprometido con su desarrollo integral. • Formación académica y laboral en Centros de Atención Psicológica. • Actividades prácticas tempranas. • Evaluación sistemática del desarrollo de las competencias de egreso durante la carrera. Grado: Licenciado(a) en Psicología Duración: 10 Semestres Jornada: Diurna Título: Psicólogo(a) MACARENA LUCAR ARCE DECANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIONES MagísterenBienestarSocial,UniversityofCalifornia,LosÁngeles,EE.UU. Psicóloga,PontificiaUniversidadCatólicadeChile. (*) Asignaturas que podrán dictarse en modalidad e – learning. (**) Asignatura genérica que ofrece al estudiante optar por una de las cuatro áreas del ciclo de profundización: clínica, organizacional, educacional o comunitaria. (***) La práctica profesional psicológica se realiza según el área de profundización cursada. TÍTULO PSICÓLOGO(A) Pasos prácticos en el Centro de Atención Psicológica UST (CAPS) Aprendizaje Servicio Formación General Línea de Investigación Línea Educacional Línea Básica Línea Clínica Línea Neuropsicológica Línea de Talleres de Desarrollo Personal y Profesional Línea de Evaluación Línea Comunitaria Línea Organizacional Ciclo de Profundización El Centro de Aprendizaje es parte del programa de acompañamiento que Santo Tomás ofrece en las áreas de matemática, lenguaje, ciencias, coaching y técnicas de estudio. Está dirigido a aquellos estudiantes que soliciten apoyo académico en determinadas asignaturas de forma gratuita. CAPS A+S
  • 3. PSICOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIONES Conoce nuestros aranceles escaneando este código QR Universidad Santo Tomás se obliga a otorgar servicios educacionales contratados en los términos indicados en el respectivo contrato. Edición septiembre 2022. La información es referencial y puede variar. Consulta carrera y jornada en tu sede de interés o en www.tupuedes.cl Vespertino 360: más flexible, modalidad presencial con componentes de e-learning y aula virtual. 34 43 Más de 9 76 3.800 Más de Años de actividad académica Centros de Investigación Aplicada % de nuestros alumnos estudian con beca o financiamiento 13Centros de Aprendizaje orientados al apoyo académico Docentes Mil titulados PSICOLOGÍA El Psicólogo y la Psicóloga es un profesional capaz de evaluar, diagnosticar e intervenir en procesos que involucren a personas, grupos y organizaciones, con el propósito de potenciar su bienestar y calidad de vida, desarrollando investigaciones en temas psicosociales, demostrando interés y capacidad de evaluar sus intervenciones, y de trabajar en escenarios complejos multi e interdisciplinarios. La formación del Psicólogo y Psicóloga aspira a desarrollar una mirada crítica de su quehacer profesional, conducta ética y respeto por la diversidad humana. ¿POR QUÉ ESTUDIAR PSICOLOGÍA CON NOSOTROS? En la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás formamos profesionales competentes, con un marcado sello de responsabilidad social, que consideran el entorno y la dimensión valórica del ser humano en el ejercicio de la profesión. Nuestro plan de estudios tiene un fuerte énfasis en lo práctico, apuntando a que los y las estudiantes apliquen la teoría, para lo cual además contamos con Centros de Atención Psicológica (CAPS) abiertos a la comunidad en todas nuestras sedes, permitiendo a los y las estudiantes tener un acercamiento a la realidad local a través de experiencias prácticas. Para cimentar el desarrollo de la identidad profesional como psicólogo o psicóloga, desde una perspectiva integral y valórica, se realizan talleres de desarrollo personal y profesional a lo largo de la carrera. Ofrecemos un programa de estudios que desarrolla habilidades profesionales en cuatro áreas de la Psicología: Clínica, Comunitaria, Educativa y Organizacional. Nuestra Escuela de Psicología tiene presencia en 13 sedes a lo largo del país, posibilitando el intercambio de experiencias y desarrollo de proyectos académicos entre estudiantes y docentes de distintas regiones. ¿CUÁL ES EL PERFIL DE EGRESO? Los egresados y egresadas de Psicología de la Universidad Santo Tomás son profesionales con capacidad para diseñar, implementar y evaluar procesos de diagnóstico e intervención psicológica con personas, grupos y organizaciones, poniendo en el centro el bienestar de los individuos y sus comunidades, a su vez están capacitados para diseñar e implementar investigaciones en el área. Su desempeño profesional se desarrolla bajo los principios éticos que rigen a la Psicología, lo que se traduce en la valoración y respeto por la diversidad y dignidad humana. Nuestros egresados y egresadas son profesionales con habilidades comunicativas, con capacidad de aprendizaje autónomo, que se adaptan a los cambios y a las exigencias del trabajo en equipos interdisciplinarios.
  • 4. 1 AÑO 2 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 3 AÑO 1SEMESTRE Fundamentos de la Psicología Psicología del Desarrollo I Antropología Social Taller de Competencias Comunicativas Taller de Competencias para el Aprendizaje Taller de Desarrollo Personal I (*) Taller 1: Autoconocimiento Procesos Neuropsicológicos I Psicología de la Personalidad Teorías Humanistas Teorías Sistémicas Epistemología de la Ciencia Psicológica Cultura y Valores Persona y Sentido Psicología Organizacional y del Trabajo Diagnóstico en Psicología Organizacional Inglés Básico I Inglés Básico II 2SEMESTRE Teorías Cognitivas Psicobiología Teorías Psicoanalíticas Psicología del Desarrollo II Pensamiento Matemático para Ciencias Sociales Taller de Desarrollo Personal II (*) Taller 2: Relaciones Humanas Evaluación Psicológica Cognitiva Políticas Sociales Psicopatología Infanto Juvenil Psicología Comunitaria Investigación Cuantitativa Evaluación Socioafectiva Psicología Educacional Diagnóstico en Psicología Comunitaria Estadística para la Psicología Intervención Psicológica II (**) Seminario de Investigación en Psicología Procesos Neuropsicológicos II Psicopatología del Adulto Psicología Social Investigación Cualitativa Diagnóstico en Psicología Clínica Diagnóstico en Psicología Educacional Psicología Clínica y Psicoterapia Psicometría Electivo 1 Electivo 2 Electivo 3 Taller 3: Identidad Profesional Taller 4: Ética Profesional en Psicología Taller 5: Autocuidado Práctica Profesional Psicológica (***) Examen de Título y Grado Intervención Psicológica I (**) Proyecto de Investigación en Psicología 3SEMESTRE 4SEMESTRE 5SEMESTRE 6SEMESTRE 7SEMESTRE 8SEMESTRE 9SEMESTRE 10SEMESTRE CAPS CAPS CAPS CAPS CAPS CAPS CAPS CAPS A+S CAPS Evaluación del Desarrollo de Competencias I Evaluación del Desarrollo de Competencias II 360º 360º 360º 360º 360º 360º MALLA CURRICULAR PSICOLOGÍA PSICÓLOGO(A) ¿DÓNDE PODRÁS TRABAJAR AL TÉRMINO DE LA CARRERA? • Organismos de salud públicos y privados, hospitales, clínicas y centros de salud. • Colegios, escuelas y otras organizaciones educacionales. • Empresas productivas y de servicios, públicas y privadas. • Entidades de Gobierno local (Municipalidades, Gobernaciones o Intendencias) y central (Ministerios). • Comunidades y organizaciones civiles. • Sistema judicial (Juzgados, Sistemas de protección a Víctimas, Sistemas de internación, entre otros). • Sistemas de protección a la infancia y grupos vulnerables. • Ejercicio libre de la profesión. • Docencia universitaria. REQUISITOS GENERALES • Admisión directa: Directamente en Santo Tomás, cumpliendo con requisitos de alguno de los tipos de admisión especial (más información en tupuedes.cl). ATRIBUTOS DE LA CARRERA: • Perfil de egreso marcado por un claro sello social. • Especial sensibilidad con el entorno y los cambios sociales. • Trabajo directo con comunidades y territorios. • Cuerpo académico cercano al estudiante y comprometido con su desarrollo integral. • Formación académica y laboral en Centros de Atención Psicológica. • Actividades prácticas tempranas. • Evaluación sistemática del desarrollo de las competencias de egreso durante la carrera. Grado: Licenciado(a) en Psicología Duración: 10 Semestres Jornada: Vespertino Título: Psicólogo(a) MACARENA LUCAR ARCE DECANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIONES MagísterenBienestarSocial,UniversityofCalifornia,LosÁngeles,EE.UU. Psicóloga,PontificiaUniversidadCatólicadeChile. El programa en su jornada vespertina contempla asignaturas que se imparten combinando clases presenciales con actividades a distancia sincrónicas y asincrónicas. (*) Asignaturas que podrán dictarse en modalidad e – learning. (**) Asignatura genérica que ofrece al estudiante optar por una de las cuatro áreas del ciclo de profundización: clínica, organizacional, educacional o comunitaria. (***) La práctica profesional psicológica se realiza según el área de profundización cursada. TÍTULO PSICÓLOGO(A) Pasos prácticos en el Centro de Atención Psicológica UST (CAPS) Aprendizaje Servicio Asignaturas con clases presenciales y no presenciales sincrónicas Formación General Línea de Investigación Línea Educacional Línea Básica Línea Clínica Línea Neuropsicológica Línea de Talleres de Desarrollo Personal y Profesional Línea de Evaluación Línea Comunitaria Línea Organizacional Ciclo de Profundización El Centro de Aprendizaje es parte del programa de acompañamiento que Santo Tomás ofrece en las áreas de matemática, lenguaje, ciencias, coaching y técnicas de estudio. Está dirigido a aquellos estudiantes que soliciten apoyo académico en determinadas asignaturas de forma gratuita. CAPS A+S 360º A+S PROGRAMA VESPERTINO 360 • Asignaturas presenciales y semipresenciales en modalidad b-learning, con énfasis en uso de TICS. 360º 360º 360º 360º 360º 360º 360º 360º