SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UTE PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
ASIGNATURA:
PROYECTOS
Nivel: SÉPTIMO
ALUMNA: CARMEN NARCISA GUTIERREZ CURIPOMA
Tutor: Dr. Gonzalo Remache B. MSc.
MARCO NORMATIVO
La nueva constitución garantiza derechos para alcanzar el
buen vivir
 El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y
justicia, social, democrático, soberano, independiente,
unitario, intercultural, plurinacional y laico. Art. 1
 El goce de los derechos y el ejercicio de las
responsabilidades en el marco de la interculturalidad y de
la convivencia armónica con la naturaleza es condición del
Buen Vivir (Constitución de la República del Ecuador, Art.
275).
 El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en
quichua se dice Sumac Kawsay y que fue adoptado por
todos los ecuatorianos en la Constitución.
 El sumak kawsay implica mejorar la calidad de
vida de la población, desarrollar sus capacidades
y potencialidades; contar con un sistema
económico que promueva la igualdad a través de
la re-distribución social y territorial de los
beneficios del desarrollo; impulsar la
participación efectiva de la ciudadanía en todos
los ámbitos de interés público, establecer una
convivencia armónica con la naturaleza;
garantizar la soberanía nacional, promover la
integración latinoamericana; y proteger y
promover la diversidad cultural (Art. 276).
Los derechos garantizados son:
 Educación: universal y laica en todos sus niveles, y gratuita
hasta el tercer nivel de educación superior inclusive
 Salud universal de calidad: acceso permanente, oportuno y
sin exclusión
 Agua (derecho fundamental) y alimentación: acceso seguro y
permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos
 Hábitat seguro y saludable y acceso a una vivienda adecuada y
digna
 Trabajo y seguridad social: garantizar a las personas
trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, remuneraciones
y retribuciones justas.
 Garantizar la seguridad social a las personas que realizan
trabajo no remunerado en los hogares, campesinos,
trabajadores autónomos y desempleados
Objetivos:
 Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la
diversidad
 Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 Mejorar la calidad de vida de la población
 Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano
y sustentable
 Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en
el mundo y la integración Latinoamericana
 Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas
 Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro
común
 Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la
plurinacionalidad y la interculturalidad
 Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia
 Garantizar el acceso a la participación pública y política
 Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible
 Construir un Estado democrático para el Buen Vivir
FUNDAMENTOS
 Crear oportunidades para el desarrollo integral del
ser humano
 Propone valores como: No a la mentira, no a la
pereza, no a robo
 Busca cambios hacia una sociedad mas justa y
solidaria
 No es una propuesta cultural andina sino una
estrategia social y política
 Busca recuperar elementos del saber ancestral y el
respeto y protección de la Magna Mama
 El buen vivir propone un modelo de vida mucho más
justo para todos/as
 El Buen vivir, es calidad de vida para todos, donde hay
armonía con los demás, con uno mismo, con la
naturaleza, con la esencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi primer Archivo de slidashare
Mi primer Archivo de slidashareMi primer Archivo de slidashare
Mi primer Archivo de slidashare
Flor Marcatoma
 
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIRUNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
Dennisse Bejarano
 
Organización del aprendizaje Derecho a la Educacion
Organización del aprendizaje Derecho a  la EducacionOrganización del aprendizaje Derecho a  la Educacion
Organización del aprendizaje Derecho a la Educacion
jordandavid
 
Practica de la participacion democratica
Practica de la participacion democraticaPractica de la participacion democratica
Practica de la participacion democratica
Santi Troya
 
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidadesCapítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
allison solis
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
CUMANDA CAMPI
 
Esquema derechos humanos.
Esquema derechos humanos.Esquema derechos humanos.
Esquema derechos humanos.
wiliver marchena
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
Jhimmy Valdez Caldas
 
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contempA14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
LMORDONEZ3
 
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
DiegoArias138
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Rosalva García
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVASOCIEDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVAvanegomez23
 
Cm fnum 184 sin igualdad no hay democracia
Cm fnum 184 sin igualdad no hay democraciaCm fnum 184 sin igualdad no hay democracia
Cm fnum 184 sin igualdad no hay democraciaLidia Milena
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Mi primer slideshare
Mi primer slideshareMi primer slideshare
Mi primer slideshare
jorge daniel sefla pilco
 

La actualidad más candente (18)

Mi primer Archivo de slidashare
Mi primer Archivo de slidashareMi primer Archivo de slidashare
Mi primer Archivo de slidashare
 
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIRUNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
 
Organización del aprendizaje Derecho a la Educacion
Organización del aprendizaje Derecho a  la EducacionOrganización del aprendizaje Derecho a  la Educacion
Organización del aprendizaje Derecho a la Educacion
 
Practica de la participacion democratica
Practica de la participacion democraticaPractica de la participacion democratica
Practica de la participacion democratica
 
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidadesCapítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
Esquema derechos humanos.
Esquema derechos humanos.Esquema derechos humanos.
Esquema derechos humanos.
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Grupo n1
Grupo n1Grupo n1
Grupo n1
 
12
1212
12
 
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contempA14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
 
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVASOCIEDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Cm fnum 184 sin igualdad no hay democracia
Cm fnum 184 sin igualdad no hay democraciaCm fnum 184 sin igualdad no hay democracia
Cm fnum 184 sin igualdad no hay democracia
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
 
Ley 1620 del 2013
Ley 1620 del 2013Ley 1620 del 2013
Ley 1620 del 2013
 
Mi primer slideshare
Mi primer slideshareMi primer slideshare
Mi primer slideshare
 

Destacado

Management innovation
Management innovationManagement innovation
Management innovationSan Phan
 
Watching jeff bezos
Watching jeff bezosWatching jeff bezos
Watching jeff bezosSan Phan
 
Jeff bezos gets it
Jeff bezos gets itJeff bezos gets it
Jeff bezos gets itSan Phan
 
Interviewing with jeff bezos
Interviewing with jeff bezosInterviewing with jeff bezos
Interviewing with jeff bezosSan Phan
 
Case studies on_innovation
Case studies on_innovationCase studies on_innovation
Case studies on_innovationSan Phan
 
The inconvenient truth_about_change_management
The inconvenient truth_about_change_managementThe inconvenient truth_about_change_management
The inconvenient truth_about_change_managementSan Phan
 
Restructuring strategy
Restructuring strategyRestructuring strategy
Restructuring strategySan Phan
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (9)

Management innovation
Management innovationManagement innovation
Management innovation
 
Watching jeff bezos
Watching jeff bezosWatching jeff bezos
Watching jeff bezos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Jeff bezos gets it
Jeff bezos gets itJeff bezos gets it
Jeff bezos gets it
 
Interviewing with jeff bezos
Interviewing with jeff bezosInterviewing with jeff bezos
Interviewing with jeff bezos
 
Case studies on_innovation
Case studies on_innovationCase studies on_innovation
Case studies on_innovation
 
The inconvenient truth_about_change_management
The inconvenient truth_about_change_managementThe inconvenient truth_about_change_management
The inconvenient truth_about_change_management
 
Restructuring strategy
Restructuring strategyRestructuring strategy
Restructuring strategy
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a UTE PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir
alexis7917
 
Sumak kawsay o buen vivir
Sumak kawsay o buen vivir Sumak kawsay o buen vivir
Sumak kawsay o buen vivir
flaka ñtA
 
UTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
UTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
UTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirlilianamaldonado_1
 
El buen vivir en la educación
El buen vivir en la educaciónEl buen vivir en la educación
El buen vivir en la educación
JOSUECABRERAH
 
Objetivos del buen vivir
Objetivos del buen vivirObjetivos del buen vivir
Objetivos del buen vivirgaby9417
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivirpatyvera
 
Torres John - Realidad nacional del Ecuador
Torres John - Realidad nacional del Ecuador Torres John - Realidad nacional del Ecuador
Torres John - Realidad nacional del Ecuador
JohnTorres110
 
Buen vivir susana
Buen vivir susanaBuen vivir susana
Buen vivir susana
mishelencalada
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
LeslyDayanaSeguraAnd
 
Principios y fines de la Educación.pdf
Principios y fines de la Educación.pdfPrincipios y fines de la Educación.pdf
Principios y fines de la Educación.pdf
OmarZumbana
 
UTE Plan nacional del buen vivir
UTE Plan nacional del buen vivirUTE Plan nacional del buen vivir
UTE Plan nacional del buen vivircolon25
 
12 objetivos para el buen vivir
12 objetivos para el buen vivir12 objetivos para el buen vivir
12 objetivos para el buen vivirjanaro1990
 
BUENVIVIR.pptx
BUENVIVIR.pptxBUENVIVIR.pptx
BUENVIVIR.pptx
BelmDoPar
 
2
22
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
4 documentos basicos
Santos Castillo
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
4 documentos basicos
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 

Similar a UTE PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR (20)

12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir
 
Sumak kawsay o buen vivir
Sumak kawsay o buen vivir Sumak kawsay o buen vivir
Sumak kawsay o buen vivir
 
UTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
UTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
UTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
El buen vivir en la educación
El buen vivir en la educaciónEl buen vivir en la educación
El buen vivir en la educación
 
Objetivos del buen vivir
Objetivos del buen vivirObjetivos del buen vivir
Objetivos del buen vivir
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
Qué es el buen vivir
Qué es el buen vivirQué es el buen vivir
Qué es el buen vivir
 
Torres John - Realidad nacional del Ecuador
Torres John - Realidad nacional del Ecuador Torres John - Realidad nacional del Ecuador
Torres John - Realidad nacional del Ecuador
 
Buen vivir susana
Buen vivir susanaBuen vivir susana
Buen vivir susana
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
Principios y fines de la Educación.pdf
Principios y fines de la Educación.pdfPrincipios y fines de la Educación.pdf
Principios y fines de la Educación.pdf
 
UTE Plan nacional del buen vivir
UTE Plan nacional del buen vivirUTE Plan nacional del buen vivir
UTE Plan nacional del buen vivir
 
12 objetivos para el buen vivir
12 objetivos para el buen vivir12 objetivos para el buen vivir
12 objetivos para el buen vivir
 
BUENVIVIR.pptx
BUENVIVIR.pptxBUENVIVIR.pptx
BUENVIVIR.pptx
 
2
22
2
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
4 documentos basicos
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
4 documentos basicos
 
Unidad n.4. docx
Unidad n.4. docxUnidad n.4. docx
Unidad n.4. docx
 
PRINCIPIOS BASICOS PVB-IEP
PRINCIPIOS BASICOS PVB-IEPPRINCIPIOS BASICOS PVB-IEP
PRINCIPIOS BASICOS PVB-IEP
 

UTE PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UTE PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ASIGNATURA: PROYECTOS Nivel: SÉPTIMO ALUMNA: CARMEN NARCISA GUTIERREZ CURIPOMA Tutor: Dr. Gonzalo Remache B. MSc.
  • 2.
  • 3. MARCO NORMATIVO La nueva constitución garantiza derechos para alcanzar el buen vivir  El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Art. 1  El goce de los derechos y el ejercicio de las responsabilidades en el marco de la interculturalidad y de la convivencia armónica con la naturaleza es condición del Buen Vivir (Constitución de la República del Ecuador, Art. 275).  El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumac Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
  • 4.  El sumak kawsay implica mejorar la calidad de vida de la población, desarrollar sus capacidades y potencialidades; contar con un sistema económico que promueva la igualdad a través de la re-distribución social y territorial de los beneficios del desarrollo; impulsar la participación efectiva de la ciudadanía en todos los ámbitos de interés público, establecer una convivencia armónica con la naturaleza; garantizar la soberanía nacional, promover la integración latinoamericana; y proteger y promover la diversidad cultural (Art. 276).
  • 5.
  • 6. Los derechos garantizados son:  Educación: universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive  Salud universal de calidad: acceso permanente, oportuno y sin exclusión  Agua (derecho fundamental) y alimentación: acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos  Hábitat seguro y saludable y acceso a una vivienda adecuada y digna  Trabajo y seguridad social: garantizar a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, remuneraciones y retribuciones justas.  Garantizar la seguridad social a las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares, campesinos, trabajadores autónomos y desempleados
  • 7. Objetivos:  Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad  Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía  Mejorar la calidad de vida de la población  Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable  Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración Latinoamericana  Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas  Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común  Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad  Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia  Garantizar el acceso a la participación pública y política  Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible  Construir un Estado democrático para el Buen Vivir
  • 8. FUNDAMENTOS  Crear oportunidades para el desarrollo integral del ser humano  Propone valores como: No a la mentira, no a la pereza, no a robo  Busca cambios hacia una sociedad mas justa y solidaria  No es una propuesta cultural andina sino una estrategia social y política  Busca recuperar elementos del saber ancestral y el respeto y protección de la Magna Mama
  • 9.  El buen vivir propone un modelo de vida mucho más justo para todos/as  El Buen vivir, es calidad de vida para todos, donde hay armonía con los demás, con uno mismo, con la naturaleza, con la esencia.