SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo
hacer un
rotafolio o
papelógrafo
?
Dr. MPH. José Ivo O. Contreras Briceño
ivojosebrice@gmail.com
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIDAD CURRICULAR: ENFERMERÍA COMUNITARIA II
Dimensiones de
la hoja de papel
bond: 96 cts. de
alto por 66 cts.
de ancho
Ancho: 66 cts.
Largo: 96 cts.
Para hacer la
plantilla divide
todos los
cálculos entres
dos y las
dimensiones te
darán el
minorotafolio
Ancho: 48 cts.
Largo: 66 cts.
Distribución
del Espacio
útil de la
lámina: Total
de espacio
vertical
utilizado: 72
cts., cada
línea de
texto 5 cts.,
cada
interlineado
4 cts.
Largo: 96 cts.
56 cts.
76cts.
Título :5 cts.
Interlineado :4 cts.
Primera línea :5 cts.
Interlineado :4 cts.
Segunda línea :5
cts.
Interlineado :4 cts.
Tercera línea :5 cts.
Interlineado :4 cts.
Cuarta línea :5 cts.
Interlineado :4 cts.
Quinta línea :5 cts.
Interlineado :4 cts.
Sexta línea :5 cts.
Interlineado :4 cts.
Séptima línea :5 cts.
Ejemplo:
Usted puede
hacer una
plantilla a
lápiz en
tamaño real
y usarla
para realizar
todas las
láminas.
Largo: 96 cts.
56 cts.
76cts.
Lactancia Materna
• Protección a la madre
• Favorece la felicidad
familiar
• Ayuda a que el útero
regrese
a su tamaño normal
• Favorece la pérdida de peso
.
• Menos gasto en fórmulas
lácteas
Espacio útil de la
lámina: 56 cts.
de ancho y 76
cts. de largo
Largo: 96 cts.
Margen
izquierdo
5 cts.
Margen
derecho
5 cts.
Margen
superior
10 cts.
Margen
inferior
10 cts.
56 cts.
76cts.
Arte final
.
Lactancia Materna
• Protección a la madre
• Favorece la felicidad familiar
• Ayuda a que el útero regrese
a su tamaño normal
• Favorece la pérdida de peso
• Menos gasto en fórmulas
lácteas
Lactancia Materna
• Protección a la madre
• Favorece la felicidad familiar
• Ayuda a que el útero regrese
a su tamaño normal
• Favorece la pérdida de peso
• Menos gasto en fórmulas
lácteas
Arte final en
el caballete
Si divides la hoja
de rotafolio
obtienes un
mimirotafolio y
se puede usar
para consejería
de salud a
personas o
familias con
visibilidad a 2
metros
Ancho:66cts.
Largo:96cts.
Si divides la hoja
de rotafolio
obtienes un
mimirotafolio y
se puede usar
para consejería
de salud a
personas o
familias con
visibilidad a 2
metros
Ancho: 48 cts.
Largo: 66 cts.
Como
dibujar las
letras:
hágalo con
óvalos o
círculos a
lápiz y luego
sobrescriba
Largo: 96 cts.
56 cts.
76cts.
Lactancia Materna
• Oooooooooo o oo ooooo
.
• Protección a la madre
Como
dibujar las
letras:
hágalo con
óvalos o
círculos a
lápiz y luego
sobrescriba
Largo: 96 cts.
56 cts.
76cts.
Lactancia Materna
•
.
•
¿Cómo dibujar las letras minúsculas?
.
5 cts.
4 cts.
5 cts.
4 cts.
¿Cómo dibujar las letras minúsculas?
.
5 cts.
4 cts.
5 cts.
4 cts.
Otras recomendaciones para
elaborar rotafolios o papelógrafos,
especialmente en educación
popular en salud.
.
.
El título o slogan de un rotafolio
debe ser corto, plantear la
solución o la conducta saludable,
en vez del problema o la
enfermedad, descrito con
mensajes en positivo, que inviten
a leer el contenido.
.
Es preciso evitar términos como
enfermedades y signos de
enfermedades, un ejemplo es el
siguiente: No lea esto, lee y vivirás mejor,
una vida saludable para tu corazón, la
alimentación y la felicidad, una familia
feliz, sexualidad sana,
Responsable y segura
.
Evite el uso de frases o contenidos que
generen miedo (si no deja de fumar
morirá pronto), culpa (usted es el único
responsable de su obesidad), que
establezcan jerarquías (como mi
paciente usted está obligado a seguir
estas indicaciones
.
Un rotafolio de educación popular en
salud debe responder a 5 preguntas
básicas:
1. ¿Por qué debo aprender sobre un
tema?
2. ¿Qué conceptos o ideas generales
debo conocer bien sobre el tema de
salud?
3. ¿Qué creencias sobre el tema son
erróneas y por qué?
.
 Lo importante del contenido de un
rotafolio es su claridad y su
puntualidad, evite mensajes extensos y
de poca comprensión, así como
aquellos que reflejen intolerancia o
irrespeto por algunos grupos de la
comunidad.
 Es perentorio el uso de un lenguaje
libre de proselitismo político porque
eso genera confusión que modifican el
mensaje final y su intención.
.
Un rotafolio de educación popular en
salud debe responder a 5 preguntas
básicas:
4. ¿Qué costo o barreras personales
pueden evitar un cambio saludable y
las posibilidades de vencerlas o
prevenirlas?, y
5. ¿Que técnicas o hábitos debo
implementar bien para mejorar mi
estado de salud y de vida?
.
Evite el uso de frases o contenidos con
señalamientos morales (si llevas una vida
promiscua seguro morirás de SIDA),
vejatorios (prostitución, viejo, abuelo,
abuelito, abuelita, promiscuo,
homosexual, pobre, ignorante, entre
otros) o que sean falsos (todo el que tiene
VPH tendrá Cáncer).
Psicología del color y educación
popular para la Salud
.
 Los marcadores pueden ser negro,
verde, azul, rojo. No se recomienda
folio u hojas de color rosado o amarillo.
 Evite el uso del color amarillo porque si
difumina a cierta distancia y se hace
poco legible.
.
 Es por demás importante tomar muy en
cuenta todos los factores culturales,
religiosos, económicos y sociales para
hacer que el mensaje sea captado y
aceptado por la población que abarcará
el proyecto.
.
1. Rojo : Cansa la vista, usado con discreción
puede ayudar a resaltar detalles.
2. Azul:
Predispone una buena captación del
mensaje, ayuda a fijar los contenidos con
mayor facilidad, es agradable.
3. Verde:
Destaca elementos, es un color dinámico.
.
4. Blanco:
Color neutro que por su naturaleza no añade
ni quita fuerza
5. Amarrillo:
Es similar al rojo en sus características, pero
más recomendable y su uso discreto
demuestra utilidad.
6. Negro:
Es la negación del color, es esquemático, no
destaca elementos puntuales, su uso
indiscriminadamente resulta monótono y
aburrido
¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
Martha Valero
 
Tema Rotafolio
Tema RotafolioTema Rotafolio
Tema Rotafolio
Rubèn Domìnguez
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
IRA Y EDA
IRA Y EDAIRA Y EDA
IRA Y EDA
Silvana Star
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludyelis1974
 
Meta 2.1 la utilización del rotafolio
Meta 2.1 la utilización del rotafolioMeta 2.1 la utilización del rotafolio
Meta 2.1 la utilización del rotafolio
Celina Rodriguez
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Rotafolio
Rotafolio Rotafolio
Rotafolio
Ariadnaosiris
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Rotafolio
RotafolioRotafolio
Rotafolio
orudas
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
Jessica Dàvila
 

La actualidad más candente (20)

Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
 
Tema Rotafolio
Tema RotafolioTema Rotafolio
Tema Rotafolio
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
IRA Y EDA
IRA Y EDAIRA Y EDA
IRA Y EDA
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Proyecto sobre drogas
Proyecto sobre drogasProyecto sobre drogas
Proyecto sobre drogas
 
Meta 2.1 la utilización del rotafolio
Meta 2.1 la utilización del rotafolioMeta 2.1 la utilización del rotafolio
Meta 2.1 la utilización del rotafolio
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Rotafolio
Rotafolio Rotafolio
Rotafolio
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
 
Rotafolio
RotafolioRotafolio
Rotafolio
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 

Similar a ¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?

Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
jhonatanrico1
 
El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01Juana Ruiz
 
Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
José Antonio Pacheco Deudor
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Christian Trejo
 
Elaboración de sistemas de información
Elaboración de sistemas de informaciónElaboración de sistemas de información
Elaboración de sistemas de información
Christian Trejo
 
Dejar de fumar para dummies
Dejar de fumar para dummiesDejar de fumar para dummies
Dejar de fumar para dummies
Anahí Brítez
 
Las Palabras si importan by Confederación Salud España
Las Palabras si importan by Confederación Salud EspañaLas Palabras si importan by Confederación Salud España
Las Palabras si importan by Confederación Salud España
Psicologia Mediatica
 
Agenda Semana 35 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 35  Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 35  Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 35 Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez
 
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vidaFolletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
fcamarelles
 
Genograma e intervencion
Genograma e intervencionGenograma e intervencion
Genograma e intervencion
Ismael Mamani
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Houston, houston we have a problem
Houston, houston  we have a problemHouston, houston  we have a problem
Houston, houston we have a problem
Francisco Montes de Oca Garro
 
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdfTesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Danehysha
 
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroRealización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Adriana Gimenez
 
Deshabitación tabáquica[1]
Deshabitación tabáquica[1]Deshabitación tabáquica[1]
Deshabitación tabáquica[1]resistomelloso
 
Deshabitación tabáquica[1]
Deshabitación tabáquica[1]Deshabitación tabáquica[1]
Deshabitación tabáquica[1]resistomelloso
 
Matematicas se 3
Matematicas se 3Matematicas se 3
Matematicas se 3
Material Educativo
 
Qué es la psicología positiva sesión 1
Qué es la psicología positiva sesión 1Qué es la psicología positiva sesión 1
Qué es la psicología positiva sesión 1
OM HUMAN DEVELOPMENT
 
Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos
Ivan N. Rios, Ph.D.
 

Similar a ¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo? (20)

Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
 
El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
 
Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
Cmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Elaboración de sistemas de información
Elaboración de sistemas de informaciónElaboración de sistemas de información
Elaboración de sistemas de información
 
Dejar de fumar para dummies
Dejar de fumar para dummiesDejar de fumar para dummies
Dejar de fumar para dummies
 
Las Palabras si importan by Confederación Salud España
Las Palabras si importan by Confederación Salud EspañaLas Palabras si importan by Confederación Salud España
Las Palabras si importan by Confederación Salud España
 
Agenda Semana 35 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 35  Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 35  Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 35 Institución Educativa El Pedregal
 
20728
2072820728
20728
 
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vidaFolletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
 
Genograma e intervencion
Genograma e intervencionGenograma e intervencion
Genograma e intervencion
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Houston, houston we have a problem
Houston, houston  we have a problemHouston, houston  we have a problem
Houston, houston we have a problem
 
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdfTesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
 
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroRealización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
 
Deshabitación tabáquica[1]
Deshabitación tabáquica[1]Deshabitación tabáquica[1]
Deshabitación tabáquica[1]
 
Deshabitación tabáquica[1]
Deshabitación tabáquica[1]Deshabitación tabáquica[1]
Deshabitación tabáquica[1]
 
Matematicas se 3
Matematicas se 3Matematicas se 3
Matematicas se 3
 
Qué es la psicología positiva sesión 1
Qué es la psicología positiva sesión 1Qué es la psicología positiva sesión 1
Qué es la psicología positiva sesión 1
 
Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos Iván Neftalí Ríos
Iván Neftalí Ríos
 

Más de Universidad Particular de Loja

CEISH.pptx
CEISH.pptxCEISH.pptx
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
Universidad Particular de Loja
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
Universidad Particular de Loja
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaSIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
Universidad Particular de Loja
 
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de MorbilidadSIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
Universidad Particular de Loja
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
Universidad Particular de Loja
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Universidad Particular de Loja
 

Más de Universidad Particular de Loja (20)

CEISH.pptx
CEISH.pptxCEISH.pptx
CEISH.pptx
 
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
 
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
 
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaSIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
 
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de MorbilidadSIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

¿Cómo hacer un rotafolio,papelote o papelógrafo?

  • 1. ¿Cómo hacer un rotafolio o papelógrafo ? Dr. MPH. José Ivo O. Contreras Briceño ivojosebrice@gmail.com UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA UNIDAD CURRICULAR: ENFERMERÍA COMUNITARIA II
  • 2. Dimensiones de la hoja de papel bond: 96 cts. de alto por 66 cts. de ancho Ancho: 66 cts. Largo: 96 cts.
  • 3. Para hacer la plantilla divide todos los cálculos entres dos y las dimensiones te darán el minorotafolio Ancho: 48 cts. Largo: 66 cts.
  • 4. Distribución del Espacio útil de la lámina: Total de espacio vertical utilizado: 72 cts., cada línea de texto 5 cts., cada interlineado 4 cts. Largo: 96 cts. 56 cts. 76cts. Título :5 cts. Interlineado :4 cts. Primera línea :5 cts. Interlineado :4 cts. Segunda línea :5 cts. Interlineado :4 cts. Tercera línea :5 cts. Interlineado :4 cts. Cuarta línea :5 cts. Interlineado :4 cts. Quinta línea :5 cts. Interlineado :4 cts. Sexta línea :5 cts. Interlineado :4 cts. Séptima línea :5 cts.
  • 5. Ejemplo: Usted puede hacer una plantilla a lápiz en tamaño real y usarla para realizar todas las láminas. Largo: 96 cts. 56 cts. 76cts. Lactancia Materna • Protección a la madre • Favorece la felicidad familiar • Ayuda a que el útero regrese a su tamaño normal • Favorece la pérdida de peso . • Menos gasto en fórmulas lácteas
  • 6. Espacio útil de la lámina: 56 cts. de ancho y 76 cts. de largo Largo: 96 cts. Margen izquierdo 5 cts. Margen derecho 5 cts. Margen superior 10 cts. Margen inferior 10 cts. 56 cts. 76cts.
  • 7. Arte final . Lactancia Materna • Protección a la madre • Favorece la felicidad familiar • Ayuda a que el útero regrese a su tamaño normal • Favorece la pérdida de peso • Menos gasto en fórmulas lácteas
  • 8. Lactancia Materna • Protección a la madre • Favorece la felicidad familiar • Ayuda a que el útero regrese a su tamaño normal • Favorece la pérdida de peso • Menos gasto en fórmulas lácteas Arte final en el caballete
  • 9. Si divides la hoja de rotafolio obtienes un mimirotafolio y se puede usar para consejería de salud a personas o familias con visibilidad a 2 metros Ancho:66cts. Largo:96cts.
  • 10. Si divides la hoja de rotafolio obtienes un mimirotafolio y se puede usar para consejería de salud a personas o familias con visibilidad a 2 metros Ancho: 48 cts. Largo: 66 cts.
  • 11. Como dibujar las letras: hágalo con óvalos o círculos a lápiz y luego sobrescriba Largo: 96 cts. 56 cts. 76cts. Lactancia Materna • Oooooooooo o oo ooooo . • Protección a la madre
  • 12. Como dibujar las letras: hágalo con óvalos o círculos a lápiz y luego sobrescriba Largo: 96 cts. 56 cts. 76cts. Lactancia Materna • . •
  • 13. ¿Cómo dibujar las letras minúsculas? . 5 cts. 4 cts. 5 cts. 4 cts.
  • 14. ¿Cómo dibujar las letras minúsculas? . 5 cts. 4 cts. 5 cts. 4 cts.
  • 15. Otras recomendaciones para elaborar rotafolios o papelógrafos, especialmente en educación popular en salud. .
  • 16. . El título o slogan de un rotafolio debe ser corto, plantear la solución o la conducta saludable, en vez del problema o la enfermedad, descrito con mensajes en positivo, que inviten a leer el contenido.
  • 17. . Es preciso evitar términos como enfermedades y signos de enfermedades, un ejemplo es el siguiente: No lea esto, lee y vivirás mejor, una vida saludable para tu corazón, la alimentación y la felicidad, una familia feliz, sexualidad sana, Responsable y segura
  • 18. . Evite el uso de frases o contenidos que generen miedo (si no deja de fumar morirá pronto), culpa (usted es el único responsable de su obesidad), que establezcan jerarquías (como mi paciente usted está obligado a seguir estas indicaciones
  • 19. . Un rotafolio de educación popular en salud debe responder a 5 preguntas básicas: 1. ¿Por qué debo aprender sobre un tema? 2. ¿Qué conceptos o ideas generales debo conocer bien sobre el tema de salud? 3. ¿Qué creencias sobre el tema son erróneas y por qué?
  • 20. .  Lo importante del contenido de un rotafolio es su claridad y su puntualidad, evite mensajes extensos y de poca comprensión, así como aquellos que reflejen intolerancia o irrespeto por algunos grupos de la comunidad.  Es perentorio el uso de un lenguaje libre de proselitismo político porque eso genera confusión que modifican el mensaje final y su intención.
  • 21. . Un rotafolio de educación popular en salud debe responder a 5 preguntas básicas: 4. ¿Qué costo o barreras personales pueden evitar un cambio saludable y las posibilidades de vencerlas o prevenirlas?, y 5. ¿Que técnicas o hábitos debo implementar bien para mejorar mi estado de salud y de vida?
  • 22. . Evite el uso de frases o contenidos con señalamientos morales (si llevas una vida promiscua seguro morirás de SIDA), vejatorios (prostitución, viejo, abuelo, abuelito, abuelita, promiscuo, homosexual, pobre, ignorante, entre otros) o que sean falsos (todo el que tiene VPH tendrá Cáncer).
  • 23. Psicología del color y educación popular para la Salud
  • 24. .  Los marcadores pueden ser negro, verde, azul, rojo. No se recomienda folio u hojas de color rosado o amarillo.  Evite el uso del color amarillo porque si difumina a cierta distancia y se hace poco legible.
  • 25. .  Es por demás importante tomar muy en cuenta todos los factores culturales, religiosos, económicos y sociales para hacer que el mensaje sea captado y aceptado por la población que abarcará el proyecto.
  • 26. . 1. Rojo : Cansa la vista, usado con discreción puede ayudar a resaltar detalles. 2. Azul: Predispone una buena captación del mensaje, ayuda a fijar los contenidos con mayor facilidad, es agradable. 3. Verde: Destaca elementos, es un color dinámico.
  • 27. . 4. Blanco: Color neutro que por su naturaleza no añade ni quita fuerza 5. Amarrillo: Es similar al rojo en sus características, pero más recomendable y su uso discreto demuestra utilidad. 6. Negro: Es la negación del color, es esquemático, no destaca elementos puntuales, su uso indiscriminadamente resulta monótono y aburrido