SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DE
CHINCHA ALTA
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
G- 04
4
CÁTEDRA : ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
2023-2
TALLER
DE
DISEÑO
ARQUITECTÓNICO
IX
TAREA
N°2
HOSPITAL NIVEL II O SUPERIOR DEL SISTEMA DE SALUD
Me considero una persona apta a
la resolución de problemas y con
iniciativa.
ARANGO DELGADO,
ALEXANDRA
Apasionado por la
arquitectura y el
interiorismo.
CARHUARICRA VASQUEZ,
ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO,
HANS
SIU MALLMA,
MAVI
"Si un edificio se vuelve arquitectura
es arte". (Arme Jacobsen)
INTEGRANTES
Me considero
una persona
organizada y
proactiva.
#ARQUITECTURA
#DISEÑO
#ECOLOGICO
#SOSTENIBLE
U18205252
100%
U19215151
100%
U19207427
100%
U18204991
100%
1
2
3
4
5
6
Tradición y cultura (influencia nacional,
regional, local personal)
Residencial
DIAGNÓSTICO
7
6.3
pág.02
INDICE
INTRODUCCIÓN (SÍNTESIS GRÁFICA) SISTEMA VIAL
PROBLEMATICA DEL TEMA
MARCO CONCEPTUAL
MARCO HISTÓRICO
MARCO NORMATIVO
ANALISIS URBANO:
6.1 DEMOGRAFÍA
Sexo
Población
6.1.1 Social:
Edad
Analfabetismo
Nivel Educativo
6.1.2 Educación:
Rubro de trabajo
P.E.A.
6.1.3 Económico:
Tipos de Servicios
Enfermedades mas incidentes
6.1.4 Salud:
6.2 TRAMA URBANA
6.2.1 Evolución
6.2.2 Tipologías
6.3.1 Tipos de Vías
6.3.2 Medios de Transporte
6.4 SERVICIOS BÁSICOS
6.3.3 Flujos
6.5 CONDICIONES NATURALES Y MEDIO
AMBIENTALES
6.5.1 Topografía
6.5.2 Tipos de Suelos
6.5.3 Clima:
Vientos
Temperatura
Humedad
Precipitaciones
6.5.4 Flora y Fauna
Especies de Fauna
Especies de Vegetacion
Identificacion de areas verdes
6.6 USOS Y CONSTUMBRES
6.6.1 Exigencia de organización social
(politicas, religiosas, otras necesidades)
6.7 EUIPAMIENTO URBANO
6.7.1
6.7.2 Educación
6.7.3 Salud
6.8 REGLAMENTACIÓN
6.8.1 Zonificacion
6.8.2 Parámetros Urbanísticos
7.1 PROBLEMATICAS ENCONTRADAS,
DIAGNOSTICO CENTRADO AL OBJETO
ARQUITECTONICO Y TIPOLOGIA
7.1.1 Diagnóstico General del Distrito
7.1.2 Diagnóstico Particular del Distrito
7.1.3 Tipología del Proyecto en
relación con el distrito
sector:
PROPUESTA URBANA Y DE EQUIPAMIENTO
8
8.1 PLANO DE UBICACIÓN DEL TERRENO DEL
PROYECTO(03 PROPUESTAS)
8.2 CRITERIO DE SELECCIÓN DEL TERRENO DEL
PROYECTO.(03 PROPUESTAS)
8.3 PROPUESTA ELEGIDA
9 CONCLUSIONES
10 BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCION
01
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
SUPERFICIE
ALTITUD
DENSIDAD
238.34 km²
97 msnm
65,05
hab./km²
SECTOR 4
SECTOR 5
L-1
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
INTRODUCCIÓN
1.
Perú-Ica
Chincha
urbanizada
Chincha Alta
A. UBICACIÓN
SECTOR 7
SECTOR 1
CHINCHA
ALTA
CHINCHA BAJA
22.21%
SECTOR SECTOR
SECTOR SECTOR
1 4
5 7
POBLACIÓN
Población
total
240 884
S
E
C
T
O
R
4
02
RPOBLEMATICA DEL
TEMA
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX L-2
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
2. problemática
La principal problemática que ha aqueja el sector
salud en Chincha Alta son la falta de ordenamiento
en la función directiva, la mala infraestructura, la
falta de ambientes especializados, falta de
medicamentos y el déficit presupuestal.
03
MARCO CONCEPTUAL
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX L-3
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
3.MARCO CONCEPTUAL
CONTRAREFERENCIA:
DEMOGRAFÍA
SOCIAL
EDUCACIÓN
ECONÓMICO
SALUD
TRAMA URBANA
Evolución
tipologías
sistema vial
tipos de vías
medios de
transporte
flujos
servicios básicos
alcantarillado
agua
energía
electricidad
condiciones naturales y medio
ambientales
topografía
tipos de suelos
clima
flora y fauna
usos y costumbres
organización social
tradición y cultura
equipamiento urbano
residencial
educación
salud
comercio
otros
reglamentación
zonificación
parámetros urbanísticos
04
MARCO HISTORICO
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX L-4
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
3. MARCO HISTORICO
Intermedio Tardio
1976
Chincha
Alta
Grocio
Prado
Chincha
Alta
Grocio
Prado
Chincha
Alta
Grocio
Prado
Chincha
Alta
Grocio
Prado
Grocio
Prado
Epoca Pre-Chincha
2001
Época chincha
2007
Época inca
2017
Edad Contemporánea
2023
Mancha Urbana 1976
[Proyecto Aereográfico Nacional
172-69-A]
La cultura aparece en Ica tras
la caida del Imperio Wari
Se establecen en las playas
del litoral, entreTambo de
Mora y Lurinchincha
Entre 1458 y 1460, los chincha
fueron conquistados durante
el gobierno de Pachacutec
Nace el nombre Chincha de la palabra
“Chinchay” que significa jaguar
La era republicana se inicia el distrito
de Chincha Alta hasta 1866
[Proyecto INDECI-PNUD (2021)]
[INDECI-PUD (2001)]
Ordenanza N° 030-2007-MPCH
[Plan de Desarrollo Urbano (2007)]
[PUD (2017)]
Mancha Urbana Actual
[Geo LLaqta]
05
MARCO NORMATIVO
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX L-5
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
3.MARCO NORMATIVO
Plan de desarrollo municipal concertado 2014 - 2029
Plan Provincial de Prevención y Atención de
Desastres de la Provincia de Chincha - Región Ica
2009 – 2019
Plan de Gobierno Municipal Provincia de Chincha
2015-2018
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chincha
(2004-2015)
Plan director de la ciudad de chincha - 1982
Plan director de la ciudad de chincha - 1989
PLAN DE DESARROLLO URBANO TIPO 2 Y 3 DE ICA
2020 - 2030
PLAN DE acondicionamiento territorial de la
provincia de ica 2020 - 2040
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
Perú al 2050.
Elaborado por la Dirección Regional de Vivienda-Asentamientos
Humanos de Ica en Abril de 1982 y puesto en vigencia por la
Municipalidad Provincial de Chincha por Resolución N° 1330 del
22 de Noviembre de 1982.
Elaborado por el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano
(INADUR) en Noviembre de 1989
Elaborado por el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano
(INADUR) en Noviembre de 1989
Movimiento “regional Obras por la Modernidad”
Movimiento “regional Unidos por la Región
Partido político acción popular
Partido político Alianza para el Progreso
Partido político Unión por el Perú
06
ANALSIS URBANO
6.5. CONDICIONES NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
6.1 DEMOGRAFIA
6.7. EQUIPAMIENTO URBANO
6.2. TRAMA URBANA
6.8. REGLAMENTACION
6.6. USOS Y COSTUMBRES
6.3. SISTEMA VIAL
6.4. SERVICIOS BASICOS
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
Hombres
111 281
habitantes
114 832
habitantes
L-6
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
6.1.1 Social
POBLACIÓN, SEXO Y EDAD
El distrito
tiene un area
total de
238.34 km²
Su densidad
poblacional es
de 75,67
hab/km²
Población total
226 113 CENSO 2017
CATEGORIA SEGUN EDADES
Mujeres
50.73%
50.73%
23.9%
11%
65.1%
49.19%
49.19%
0-09
años
27,039
habitantes
155,412
habitantes
25,483
habitantes
10-59
años
60 a mas
años
TIPO DE VIVIENDA
91.8%
Predomina la
casa
independiente,
seguido de
departamento
en edificio
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX L-7
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
6.1.2 EDUCACIÓN
NIVEL EDUCATIVO Y ANALFABETISMO
Analfabetismo:
COLEGIO UNIVERSIDAD
58.6% 35.3%
Primaria
17.4%
2.7%
34.6%
45.3%
Secundaria
Inicial
Superior
18%
16.6%
Estudio una
carrera técnica
Estudio una
carrera
universitaria
Solo el 58.6% tiene educación hasta nivel secundario, mientras que el 35.3%
termino una carrera universitaria de la cual solo el 0.7% tiene un doctorado.
La provincia de Chincha registra la mayor
reducción de población analfabeta
DOCTORADO
0.7%
3 536 personas
2.2%
97.8%
No analfabeta
ANALFABETA
2.2%
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX L-8
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
6.1.3 ECONÓMICO
PEA Y RUBRO DE TRABAJO
Ingreso Familiar
per capita
(N.S. mes)
S/. 912.7
PEA
PEI
123.752
Poblacion en
edad de
Trabajar
24.5%
Agricultura y
ganadería
Otros
Construcción
Extracción
Manufactura
Transporte
Comercio
18.6%
15.5%
14.2%
12.3%
8.8%
6.2%
71.86%
Hombres Mujeres
63.00%
80.8%
TASA DE ACTIVIDAD PEA
El ámbito rural contribuye con un 74,8% a nivel económico,
mientras que el ámbito urbano aporta un 71,7%. Esto se debe
a las personas que se dedican a la agricultura o la ganadería.
28.05%
Población
económicamente
activa
Población
económicamente
inactiva
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX L-9
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
6.1.4 SALUD
ENFERMEDADES MAS INCIDENTES Y TIPOS DE SERVICIOS
Con algun
seguro de salud
68.71% 31.29%
Sin seguro de
salud
PERSONAS ASEGURADAS
26.94%
37.29%
31.29%
1.31%
2.32%
1.36%
ESSALUD
SIS
Ninguno
Seguro
PNP o FAP
Seguro
privado
Otro
ALGUNA DIFICULTAD O LIMITACIÓN PERMANENTE
Ninguna
87.30% 12.70%
Limitaciones
87.30%
8.09%
1%
0.60%
3.11%
0.7%
Ninguna
Uso anteojos Uso audifonos
Uso lenguaje
de señas
Uso manos o
piernas
3.11%
Entender o
aprender
Relacionarse
Chincha Alta
cuenta con 12
establecimientos de
salud
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
SECTOR URBANO 1 - GROCIO PRADO
SECTOR URBANO 2 - PUEBLO NUEVO
SECTOR URBANO 4 - SUNAMPE
SECTOR URBANO 3 - CHINCHA ALTA
Las calles de Chincha
en su mayoría
presentan, tramas
irregulares y
deformadas.
CONCLUSIÓN:
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
L-10
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
6.2 TRAMA URBANA
6.2.1 EVOLUCIÓN
Trama
deformada
Trama
Irregular
Trama
lineal
Trama
irregular
Trama
deformada
Trama
Irregular
Trama
Irregular
Trama
deformada
Trama
irregular
CHINCHA BAJA
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
I
C
O
1
2
1 2 3
3
4 5 6
4
5
6
Trama
Irregular
Trama
deformada
Trama
irregular
7 9
8
8
7
9
10 11 12
10
12
11
CHINCHA
ALTA
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
TRAMA LINEAL 3
TRAMA DEFORMADA
TRAMA IRREGULAR Se encuentra en la avenida San Martin con viviendas de 1 a 2 pisos
4
8
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
6.2 TRAMA URBANA
L-11
6.2.2 TIPOLOGIAS
Chincha tiene varios tipos
de trama urbana,al
principio se puede tener
una trama regular.El
problema de las
invasiones y el poco apoyo
del distrito la volvieron una
ciudad desorganizada y
poco planificada.
CONCLUSIÓN:
Carretera Panamericana Sur
Se encuentra en la carretera panamericana Sur con viviendas de 1 piso
Se encuentra en la avenida San Luis con viviendas de 1 piso
Av.San Martin
Avenida San luis
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
Ctra.Panamericana S.
Av. Moisés Flores
Av.
Idelfonso
CARRETERA
VÍA ARTERIAL
VÍA COLECTORA
Intercambio Vial
Chincha Alta
P
a
n
a
m
e
r
i
c
a
n
a
S
.
Av. Carrizo
P
a
n
a
m
e
r
i
c
a
n
a
S
u
r
Intercambio
Vial Chincha
Alta
C
a
r
r
.
d
e
S
u
n
a
m
p
e
Bajada del Socorro
Semana:
3
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
L-12
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
6.3 SISTEMA VIAL
Las Vías vehiculares y Calles de conexión en
el Distrito de Chincha Alta.
6.3.1. Tipos de Vías:
Avenidas sin asfaltar.
No hay señalizaciones
peatonales y vehiculares.
veredas sin mantenimiento.
LEYENDA:
TRANSPORTE PRIVADO:
TRANSPORTE PÚBLICO:
CHINCHA BAJA
CHINCHA
ALTA
Panamericana Sur
Carr. a Alto Laran
Av. Cruz Blanca
Av. Carrizo
Av. Pedro Moreno
Av. Luis
Massaro
Carr. de Sunampe
Bajada del Socorro
Av. Moisés Flores
Carr. a Alto Laran
v. Luis Massaro
Av. Idelfonso
Av. Cruz Blanca
Av. Pedro Moreno
Ctra.Panameric
ana S.
Carr. a Alto Laran
Autos
Particulares
Motos
lineales
Bus Mototaxi Taxis
En el Distrito de
Chincha Alta,se puede
observar la falta de
mantenimiento en vías
y señalizaciones que es
muy indispensable.
CONCLUSIÓN:
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
Ctra.Panamericana S.
Av. Moisés Flores
Av.
Idelfonso
P
a
n
a
m
e
r
i
c
a
n
a
S
u
r
Carr. a Alto Laran
Av. Pedro Moreno
Av. Luis
Massaro
P
a
n
a
m
e
r
i
c
a
n
a
S
.
Av. Carrizo
Intercambio
Vial Chincha
Alta
C
a
r
r
.
d
e
S
u
n
a
m
p
e
Bajada del Socorro
Semana:
3
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
L-13
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
CHINCHA BAJA
CHINCHA
ALTA
Av. Cruz Blanca
6.3.2. MEDIO DE TRANSPORTE:
Paraderos ubicados que son existente en
dicho distrito carretera panamericana sur y
en la Carr. a Alto Laran.
PARADEROS
PARADEROS INFORMALES
LEYENDA:
Panamericana Sur
Carr. de Sunampe
Carr. a Alto Laran
Bus Jacksa
Bus Juno Express
PerúBus
PerúBus Terminal Chincha
PARADERO A ALTO LARAN
Parada Soyuz Chincha
Chincha alta
Paradero de Omnibus Grocio
Prado
colectiveros piratas
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
CHINCHA
ALTA
Semana:
3
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
L-14
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
CHINCHA BAJA
6.3.3. flujo vehiculares
LEYENDA:
Panamericana Sur
Carr. de Sunampe
Carr. a Alto Laran
Más transito
por
Bus Interprovincial
Más transito
por
Mototaxi
Más transito
por
Peatonales
LEYENDA TRÁNSITO VEHICULAR:
CASI NULO BAJO MEDIO ALTO
HORARIO EN DISTINTAS TEMPORADAS:
TEMPORADA DE CLASES
TEMPORADA DE VACACIONES
En el Distrito de
Chincha Alta,es un
lugar transitado en
ciertas horas, no
cuenta con ciclovía.
CONCLUSIÓN:
Trayectoria laboral
y estudiantil.
3:00 am- 9:00 am
Llegada de
visitantes
9:00 am - 3:30 Pm
retorno a domicilio
5:00 Pm- 23:00Pm
retorno a domicilio
5:00 Pm- 22:00Pm
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
Sector 7
ALTITUD
SECTOR SECTOR
100%
100%
100%
SECTOR 4
6.4 SERVICIOS BÁSICOS
100%
INTRODUCCIÓN
1.
sector 1
sector 7
sector4
sector 5
1 4
L-15
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
Sector 1
Sector 4
Ingreso Familiar
per capita
(N.S. mes)
PEA
Ocupada
2.8%
CHINCHA
ALTA
CHINCHA BAJA
SECTOR SECTOR
SECTOR
Es la empresa encargada de
brindar el servicio electrico
en Chincha
SECTOR
1 4
5 7
POBLACIÓN
Población
total
240 884
SECTOR SECTOR
5 7
SECTOR 5
SECTOR 7
SECTOR 1
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
6.5.1. Topografía
6.5 CONDICIONES NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
L-16
0 msnm
Altitud mínima:
+
1.728 msnm
Altitud máxima:
367 m
Altitud media:
Mapa Topográfico Chincha Alta
-
La gran parte de Chincha Alta se
encuentran en la parte alta(1.728 msnm)
Áreas de inundación en caso de tsunami
Zona inundable
ante un evento
sísmico 8.5 Mw
Zona inundable
ante un evento
sísmico 9.0 Mw
100m
10
0
m
1
0
0
m
2
0
0
m
200m
200m
9
0
m
9
0
m
90m
100m
Gran parte de la
población se ubica
hasta 200m del mar
que podrían inundarse
por un Tsunami.
CONCLUSIÓN:
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
I
C
O
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
10
0
m
200m
9
0
m
gravas
100m
90m
(suelo blandos).
CONCLUSIÓN:
No debería construirse
en zonas de ríos o
quebradas
Los Tipos de suelo ubicados en dicha zona de
Chincha Alta son los siguientes:S1, S2 y S3.
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
I
C
O
1
0
0
m
2
0
0
m
9
0
m
100m
Rio Chico
6.5.2. TIPO DE SUELO
200m
arcillas
S2
limo
El Tipo de suelo que predomina en Chincha Alta es la
Zona I(s1) y Zona II(s2)
SÍMBOLO
Zona Peligrosa por desborde del Rio
ZONAS TIPO DE SUELO
ZONA V
ZONA I
ZONA II
ZONA III
ZONA IV S4
S1
S2
S3
Relleno de
desmonte
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
L-17
limo-
arenosos
S1
Rio Chico
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
L-18
6.5.3. CLIMA
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
I
C
O
Clima árido
A.-TEMPERATURA
36°C
En Chincha Alta, los
veranos son calurosos,
áridos y nublados y los
inviernos son largos,
cómodos, secos y
mayormente despejados.
Temperatura media anual:
Mes más caluroso: FEBRERO
+
-
Dia:28ºC
Dia:21º C
Mes más frío : AGOSTO
+
-
Dia:23ºC
Dia:13 °C.
CARTA SOLAR
Posicionamiento del sol con respecto
Chincha Alta.
En general el clima es
cálido y ligeramente
humedo.El mes con
temperatura es
Febrero, mientras que
el mes de Agosto su
temperatura es
mínima.
CONCLUSIÓN:
CHINCHA BAJA
CHINCHA ALTA
Rio Chico
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
B.-VIENTO
CHINCHA BAJA
Rio Chico
La temperatura de
Agosto presenta
vientos con mayor
fuerza.
CONCLUSIÓN:
INTEGRANTES:
Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
CHINCHA ALTA
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
CÁTEDRA:
L-19
6.5.3. CLIMA
Chincha Alta muestra los
días por mes, durante los
cuales el viento alcanza
una cierta velocidad.
ROSA DE LOS VIENTOS
VELOCIDAD DEL VIENTO
GRÁFICO DE CALIDAD DE
AIRE POR HORA
EL VIENTO ESTÁ SOPLANDO DESDE EL
SUROESTE (SO) PARA EL NORESTE (NE)
CHINCHA ALTA
+
CHINCHA BAJA
Rio Chico
6.5.3. CLIMA
En el mes de Enero se presenta
más humedad, mientras que los
meses más bajos son Agosto y
setiembre
CONCLUSIÓN:
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
L-20
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
I
C
O
C.-PRECIPITACIONES
En el Chincha Alta, las
precipitaciones son las
siguientes:
Septiembre, Febrero
-
D. HUMEDAD
No son muy comunes.
Setiembre
Febrero
La mayoría de la
precipitación ocurre en
Septiembre con una
precipitación promedio
de 9 mm.
Noviembre
Cantidad de precipitaciones
La humedad cubre todo el
balneario durante gran parte del
año por la presencia del mar.
Alta (hasta 100%)
Neblina
Humedad Chincha Alta
Enero
+ 80%
Humedad relativa
más baja:
71%
-
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
Faique
Huarango
Pacae
6.5.4. FLORA Y FAUNA
Delfín Oscuro
Palta mandarina
uva de
mesa
ARBUSTOS Y ÁRBOLES
L-21
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
ESPECIES DE VEGETACIÓN ESPECIES DE FAUNA
En la zona de Chincha
Alta se presentan
distintos tipos de
vegetación y arboles ,
fauna de distintas
especies.
CONCLUSIÓN:
Tortuga marina
Vacas
Animales domes.
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
I
C
O
LEYENDA
Especies de Fauna
Especies de Vegetacion
20 especies
marinas
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX L-22
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
Faique
Huarango
Pacae
ARBUSTOS Y ÁRBOLES
En la zona de Chincha
Alta las áreas
recreativas son
insuficiente .
CONCLUSIÓN:
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
I
C
O
ÁREAS VERDES
C .IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS VERDES
Plaza de
Armas de
Chincha
La OMS establece que por
habitantes tiene que haber
9m2 de área verde.
Parque Magisterial
Óvalo de la Amistad
SECTOR 1
SECTOR 5
SECTOR 7
CLUB VASO DE LECHE
2012 2017 2019
20
15
10
5
0
2012 2017 2019
20
15
10
5
0
2012 2017 2019
20
15
10
5
0
2012 2017 2019
20
15
10
5
0
6.6 USOS Y COSTUMBRES
6.6.1. EXIGENCIA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
CLUB DE MADRES El distrito de Chincha desarrollo un proyecto de
riegos para los cultivos el cual favorece a un
33,4% de la poblacion.
ASOCIACIÓN LOS REGADORES
SECTOR 4
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES
De acuerdo con el censo realizado en el 2019 se
llego a un reporte final que 999 personas
fueron beneficiadas con el programa vaso de
leche.
Durante el ultimo censo se aprecio un
incremento de organizaciones de los club
de madres a un 19.6% que corresponde a
3480 personas beneficiadas
Mediante la asociacion de agricultores Chincha se brinda apoyo
que beneficira a 298 897 familias.Consiste el entregar semillas
mejoradas de cafe y pastos.
El sector 1 contiene el mayor
porcentaje (5,3%) de personas
enpadronadas.
El sector 7 contiene el 3,6% de
la población empadronada.
SECTOR 1
SECTOR 7
El sector 4 contiene al mayor porcentaje
de niños empadronados (4,2%)..
El sector 5 contiene el (2,1%) de los niños
empadronados.
SECTOR 4
SECTOR 5
El sector 7 contiene mayor beneficiados
con la asociacion de agricultores (7%)
El sector 5 contiene menor beneficiados
con la asociación de agricultores (1%)
SECTOR 7
SECTOR 5
El sector 7 contiene a un 18.6%
de la poblacion empadronada.
El sector 5 contiene a un 13.2%
de la poblacion empadronada.
SECTOR 7
SECTOR 5
El sector 7,tiene mayor
presencia de
asociación de
agricultores y de
regadores, ya que
presenta mayor área
de agricultura .
CONCLUSIÓN:
LEYENDA
S E C T O R 1 : P U E B L O N U E V O
S E C T O R 4 : G R O C I O P R A D O
S E C T O R 5 : S U N A M P E
S E C T O R 7 : C H I N C H A A L T A
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
L-20
SECTOR 5
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
Sta. Melchorita
(1951)
CHINCHA ALTA
L-23
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
6.6 USOS Y COSTUMBRES
Hacienda San José
(1688)
centros artesanal
huaca la centinela
Petroglifos de
Huancor
GROCIO PRADO
SUNAMPE
PUEBLO NUEVO
Plaza de armas
de el Carmen
(1761)
Plaza de armas
de Grocio Prado
Plaza de armas
Pueblo Nuevo
estilo rococo en la capilla
san José
edificaciones de tilapia y
barro, arqueológico
6.6.2. TRADICIÓN Y CULTURA
Universidad
Tecnológica
del Perú
1
2
3
4
5 6
7
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
DENSIDAD MEDIA
DENSIDAD BAJA
80 %
20 %
6.7. EQUIPAMIENTO URBANO
L-24
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
6.7.1. Residencial
LEYENDA ZONA RESIDENCIAL
Urb.Villa verde Urb. Sebastian Barranca
1 2
A.H.El Salvador AA.HH Los Ángeles
As. Provivienda
Chincha
6
3
4
Urb. San Antonio
5
Urb. Alejandro Toledo
7
En la provincia de
Chincha ,está ocupada
en su mayoría de
viviendas unifamiliares
con densidad media.
CONCLUSIÓN:
O
C
E
A
N
O
P
A
C
I
F
I
C
O
Universidad
Tecnológica
del Perú
3
4
6
7
1
2
5
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
EDUCACIÓN BÁSICA
EDUCACIÓN SUPERIOR
85 %
15 %
EDUCACIÓN SUPERIOR CANT.CARRERAS
1 2
3 4
5 6
7
O
C
E
A
N
O
P
A
C
I
F
I
C
O
6.7. EQUIPAMIENTO URBANO
6.7.1. Educación
L-25
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
Colegio Fe y
Alegria
Asociación Educativa
Prisma de Chincha
Instituto Suprior
Tecnologico de Chincha
Colegio Jose
Pardo y Barreda
Colegio Milenium
LEYENDA ZONA EDUCATIVA
NIVELES DE EDUCACIÓN
57
163
255
INIICIAL
04
NIVEL
PRIMARIA
SECUNDARIA
ED.SUPERIOR
TOTAL
UNIVERS. SAN JUAN
BAUTISTA
UNIVERS. AUTÓNOMA DE
CHINCHA
UNIVERS. INCA GARCILAZO
25
06
07
Universidad San Juan
Bautista
Se observa que hay
pocas instituciones
superiores y no
abastecen a la
cantidad de alumnos
en la provincia de
Chincha .
CONCLUSIÓN:
Universidad
Autónoma de
Chincha
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
SUNAMPE
GROCIO PRADO
O
C
E
A
N
O
P
A
C
I
F
I
C
O
75 %
15 %
10 %
1
Centro de Salud
Sunampe
6
2
5
Hospital San Jose
4
Posta Cruz
Blanca
Posta
Balconcito
3
1
3
6
7
4
2
Posta Condorillo
Alto
Politécnico de la sociedad de
Beneficencia de Chincha
8
Centro de Salud
Grocio Prado
7
1
0
1
PUEBLO NUEVO
1
DISTRITOS
CHINCHA ALTA
CENTROS DE
SALUD
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN CHINCHA
PUESTOS DE
SALUD
3
1
0
2
POSTA MÉDICA
HOSPITAL GENERAL
6.7. EQUIPAMIENTO URBANO
6.7.1. Salud
L-27
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
Posta medica El
Salvador
En la provincia de Chincha
existe más postas
médicas que hospitales
especializados.
CONCLUSIÓN:
LEYENDA ZONA SALUD
HOSPITAL ESPECIALIZADO
8
5
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
USOS
INDUSTRIAL
ZONAS
Pequeña ind.
IR
GROCIO PRADO
SUNAMPE
6.7. EQUIPAMIENTO URBANO
6.7.4. Industria
L-27
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
O
C
E
A
N
O
P
A
C
I
F
I
C
O
ZONA INDUSTRIAL
PUEBLO NUEVO
CHINCHA ALTA
Ind.Liviana
I2
Talleres,comercios,
servicios
agroindustrial,Tex
tiles,pesqueras.
Textil San Cristobal S.A
Fab. P. EXAMAR S.A
Fab.Ind. EL ANGEL S.A.
Emp.Pesq.SAN
FERMIN S.A.
Papeplera del Sur S.A.
Textil del Valle S.A.
Industria
.Pesquera
Industria
textil
Industria
.agropecuaria
talleres
comercio
10.37%
20.37%
15.37%
9.37%
35.37%
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
6.7. EQUIPAMIENTO URBANO
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
O
C
E
A
N
O
P
A
C
I
F
I
C
O
6.7.5. IComercio
L-27
Semana:
3
USOS
ZONAS COMERCIALES
Metropolitano
Comercio Central
servicios comerciales
agencias,bancarias,comunicaci
ones,centros de servicios de
sector financiero,bodegas.
Comercio
Central
productos abastecimiento
de mecados mayoristas y
minoristas a los centros
poblados y urbanizaciones.
10.34%
19.53%
54.37%
11.97%
3.49%
sector
primario
sector
secundario
no
especifica
sector
terceriario
caja municipal
de Ica
ACTIVIDADES ECONOMICAS
CHINCHA ALTA
PUEBLO NUEVO
GROCIO PRADO
SUNAMPE
Comercio
distrital
C.C.Mega Plaza
Mercado Modelo de
Chincha
mercado modelo de chincha
mercados de abastos
mercado ferial
PUEBLO NUEVO
Comercio local
CHINCHA ALTA
mercado San isidro
mercados de Publo nuevos
mercado Santa rosa
MERCADO DE ABASTOS
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
6.7. EQUIPAMIENTO URBANO
6.7.5. recreativo
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
O
C
E
A
N
O
P
A
C
I
F
I
C
O
PUEBLO NUEVO
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA L-27
Semana:
3
USOS
ZONAS RECREATIVAS
COLISEO MUNICIPAL
54.37%
45%
Recreación
pasiva
r.ecreación
activa
ESTADIO MONUMENTAL
G.U.E
ESTADIO MUNIPAL FELIX
TARDIO
PARQUE ZONAL LA VIDENA COLISEO MUNICIPAL
coliseo,complejos
deportivos,,estadios
Recreación pasiva
Recreación activa
plaza de
armas,parques
públicos,plazuelas.
GROCIO PRADO
CHINCHA ALTA
SUNAMPE
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
1
2
6.7. EQUIPAMIENTO URBANO
6.7.7. Cultural
L-27
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
O
C
E
A
N
O
P
A
C
I
F
I
C
O
el violín y zapateo
Arte Afroperuano
GROCIO PRADO
PUEBLO NUEVO
CHINCHA ALTA
SUNAMPE
ZONAS
ARQUEOLOGICAS
HUACAS
Petroglifos de Chinchaycamac
El Centinela
Tambo de Mora
El Moro
Producción
vitinicula
Huaca Centinela
Petroglifos de
Chichaycamac
1
2
TURISMO
ARTE
Hacienda viniculas
danza de afroperuano,musica de
instrumental vioolin y zapateo
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
Sta. Melchorita
(1951)
1
catolica
55%
evangelica
25%
otros
15%
ningunos
5%
6.7.8. Religioso
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
O
C
E
A
N
O
P
A
C
I
F
I
C
O
6.7. EQUIPAMIENTO URBANO
L-27
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
Festvidad de procesión
de santa Isabel
y la Virgen del Carmen
SUNAMPE
CHINCHA ALTA
PUEBLO NUEVO
GROCIO PRADO
CONEP
Catolica,evangelica,cristiano
,testigo de geova,iraelista
entre otras.
CEP Conferencia
Episcopal Peruana
DIVERSIDAD RELIGIOSA
RELIGION
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
1
2
3
municipios,poder
judicial,juzgado
,ministerios,iglesias,
cementerio,camal
municipal,piscina
municipal .
6.7. EQUIPAMIENTO URBANO
6.7.9. Otros
L-27
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
Municipalidad de Chincha
Poder Judicial
SEMAPACH
ÁREA OCUPADAS
ocupación de usos
de equipamiento
civicos institucionales
Comisaría de
Pueblo Nuevo
USOS
O
C
E
A
N
O
P
A
C
I
F
I
C
O
4
GROCIO PRADO
CHINCHA ALTA
SUNAMPE
PUEBLO NUEVO
1
2
4
3
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
6.8.REGLAMENTACIÓN
6.8.1 ZONIFICACION
l-28
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
Residencial
Comercial
Equipamientos
Terrenos Agricolas
Industria
Terrenos Eriazos
Otros usos
Restos Arqueologicos
Limite del Area
Urbanizada
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
6.8.REGLAMENTACIÓN
6.8.2 PARÁMETROS URBANISTICOS
L-29
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
ORDENANZAS NORMATIVOS SUB DIVISIÓN DE LOTE MINIMO
D.S N°010 -2018-vivienda
Zonificación
RDM
Área minima
de Lote
70m2
90m2
Frente
minimo
4.50m
6.00m
Tipo de
vivienda
Unifamiliar
Unif/multf.
07
DIAGNOSTICO
7.1. PROBLEMATICAS ENCONTRADAS, DIAGNOSTICO CENTRADO AL OBJETO
ARQUITECTONICO Y TECNOLOGIA
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
Creacion y
expancion
urbana por
Grocio Prado
Problemática encontrada: Problemática encontrada:
DATO:
103 Inst. Educativas
Mayor Act. Econ.
Agricultura
Inst. Educativa
Comercio
Zona de Influencia
Area agricola
Inicial 0
Primaria 60
Secundaria 40
Superior 3
Las instituciones educativas
estan muy centralizadas en el
casco urbano.
AREAS VERDES EDUCACION
9 m2/hab.
Ica cuenta con un
total de 1.265.131 m2
de área pública, lo
que significa que
cada habitante de la
zona dispone de 1,6
m2 de espacio verde
Segun la OMS el distrito carece de
la cantidad necesaria de zonas de
recreacion publica para la
cantidad de habitantes
Tsunami y huaicos
L-30
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
7.1.1 DIAGNÓSTICO GENERAL DEL DISTRITO
EVOLUCIÓN URBANA ZONAS DE RIESGO ACTIVIDADES ECON.
Problemática encontrada: Problemática encontrada: Problemática encontrada:
El desarrollo del distrito de
Chincha Alta en zonas
Segun la OMS el distrito carece de la
cantidad necesaria de zonas de
recreacion publica para la cantidad
de habitantes
Zona inundable ante
un evento sismico de
7.5° Mw.
Área verde
Zona inundable ante
un evento sismico de
9.5° Mw.
Fuente portal educacion.pe
El comercio esta centralizado
en el area urbana, ocacionando
que la poblacion se desplace
grandes distancias para hacer
abastecer sus hogares.
Primera zona
zonificada
ocupada
Mayor
densificacion
urbana en el
distrito de
Sunampe
Creacion del
C.P. San
francisco,
expancion
urbana hacia el
mar
Rio Chico de
Chincha
(propenso a
desbordes en
epocas de
lluvia)
Solucion: Urbanizar las areas que
son utilizadas para la agricultura,
de tal manera que se creen
viviendas, comercios y
equipamiento, lo que a su vez hace
que los servicios lleguen a mas
lugares.
Solucion: Crear un proyecto de
evacuacion y prevencion ante
desastres naturales como los tsunamis
o la caida de huaicos, promover la
construccion antisismica y
concientizar a las personas que no
construllan en las zonas aledañas a los
rios y canales
Solucion: Insentivar la expancion
urbana ordenada, proponiendo
centros educativos en las periferias
de chincha, brindandoles una
zonificacion adecuada para su
desarrollo.
Solucion: Desarrollar las
actividades economicas
formalizandolas, lo cual generaria
puestos de trabajo formales y
mayor inclemento de la PEA de
chincha
Solucion: Insentivar la expancion
urbana ordenada, proponiendo
centros educativos en las periferias
de chincha, brindandoles una
zonificacion adecuada para su
desarrollo.
Chincha
Alta
Grocio
Prado
Chincha
Alta
Chincha
Alta
Sunampe
Grocio
Prado
Grocio
Prado
2007
2017
2023
1976
Grocio
Prado
AGRICULTURA
36%
PESCA
23%
GANADERIA
17%
INDUSTRIA
12%
COMERCIO
12%
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
Total
Pública Privada Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
-
-
-
L-31
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
7.1.2 DIAGNÓSTICO PARTICULAR DEL DISTRITO
PROBLEMÁTICA SALUD
PROBLEMÁTICA ACTIVIDAD ECONÓMICA
El distrito de Chincha Alta cuenta con Hospitales.
Etapa,
modalidad y
nivel de H. que
funcionan en
C.S.
Gestion Área Pública Privada
Posta Médica
Clínica
centros de
cuidados
ambulatorios
centros de
cuidados
especializados
centros
psiquiátricos
Total
1 1 1
-
-
- -
-
-
1 1
2 - 3 2
2
3
4
2
1
1 1 1
1
4 4 4
4
2 2
4
-
NÚMERO DE CENTRO DE SALUD POR TIPO Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL
HOSPITALARIO OFRECIDO, 2022.
01
-
-
-
-
-
-
- - -
-
SOLUCIÓN
Proponer un Centro Hospitalario
Nivel II
Mejorar la Salud y calidad del
Sector con con mayor porcentaje
( cant.).
02
Ayuda a tratar el porcentaje
de enfermedades,
71.2%
03
Mejorar la Salud y calidad
de vida económica
(mejores ingresos)
Existe una deficiencia en el
uso de la tecnologia para
realizar las actividades
economicas en Chincha.
Deficiente y bajo nivel
de industrialización para
la transformación de
productos
agropecuarios.
04
Ayuda que la
producción de
frutos como la
Palta la industria
textil, pesquera
que da
oportunidades de
trabajo es
beneficioso para
negocios aledaños
que genera
ingreso y turismo.
Comercio informal y formal
34.6%
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX L-32
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
7.1.3 TIPOLOGÍA DEL PROYECTO EN RELACIÓN CON EL DISTRITO
SECTOR
HOSPITAL TIPO II
La construcción de un hospital
tipo 2 mejorarían el acceso de la
población local a servicios
médicos de calidad,
especialmente para aquellos que
tienen dificultades para
desplazarse largas distancias.
Mejor acceso a servicios médicos
Basandonos en las necesidades de atencion
medica de la poblacion de Chincha, la creacion
de un hospital tipo 2 responde a las demandas
de salud y crecimiento regional Precios accesibles para
la poblacion
Fortalecimiento de la
formación médica y la
investigación
Un hospital tipo 2 contaría con
instalaciones médicas avanzadas,
personal especializado y
tecnología médica de vanguardia,
lo que se traduciría en una
atención médica de mayor
calidad.
Atención de calidad:
La construcción del hospital
podría estimular el desarrollo
económico local al crear
empleos y mejorar las
infraestructuras
relacionadas.
Desarrollo económico y
social:
Un hospital tipo 2 en Chincha
podría abordar una variedad de
necesidades médicas de la
población, ofreciendo una amplia
gama de servicios y
especialidades.
Cobertura de necesidades de
atención médica:
El hospital estaría mejor equipado
para responder a desastres
naturales, accidentes graves o
brotes de enfermedades,
proporcionando atención médica
de emergencia de manera eficaz.
Mejora en la capacidad de
respuesta a emergencias:
Al aliviar la carga en otros
centros médicos más
distantes, el hospital tipo 2
contribuiría a una distribución
más equitativa de la atención
médica.
Reducción de la carga en
otros hospitales:
08
PROPUESTA URBANA
Y EQUIPAMIENTO
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX L-33
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
PLANO DE UBICACIÓN
ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN
A´
CUADRO NORMATIVO CUADRO DE ÁREA
PARÁMETRO RNC PROYECTO ÁREA TOTAL
USOS
DENSIDAD MEDIA
COEF. DE EDIFICACIÓN
ÁREA LIBRE
ALTURA MÁXIMA
RETIRO MÍNIMO FRONTAL
ESTACIONAMIENTO
OU
USOS
según proyecto
OTRO USOS
según proyecto
según proyecto
RESIDENCIAL
ÁREA CONSTRUIDA
ÁREA TERRENO
ÁREA LIBRE
23,068.56m2
ESCALA FECHA
INDICADA 04/04/23
PLANO:
UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
DOCENTE: INTEGRANTES:
ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
ARANGO DELGADO, ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA MAVI
ESC:1/10000
LEYENDA
ÁREA DEL
TERRENO
ZONIFICACIÓN: Residencial de Densidad Media (RDM)
ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN URBANA: ZONA V
ESC. 1/500
SECCION DE CORTE:
CON LICENCIA
U-01
LÁMINA:
PROYECTO:
HOSPITAL TIPO II
DEPARTAMENTO : ICA
PROVINCIA : REGIÓN ICA
CTRA. ANTIGUA PANAMERICANA SUR
DISTRITO : SUNAMPE
NOMBRE DE LA VÍA : CTRA. PANAMERICANA SUR
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
Av. Secundarias
1
2
Perú-Ica
Chincha urbanizada
Sunampe
Sector 4
1
2
Ubicacion del terreno Equipamiento urbano
L-34
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
8.1. PROPUESTA N° 1
Cortes de vias
Av. Principales
Uso de
Suelo
Antigua
Panamericana Sur
Av. Carrizo
Panamericana Sur Av. El Porvenir
Area del
Terreno
Topografia
vistas del terreno
Antigua Panamericana Sur Av. El Porvenir
Hotel La
Estancia
Terreno
Bosque
Ecologico
Qala Hotel
Resort
Antigua Panamericana Sur
P
a
n
a
m
e
r
i
c
a
n
a
S
u
r
2.3ha.
Baja: 72m
Alta: 73m
Agricola
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
PLANO DE UBICACIÓN
ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN
ZONIFICACIÓN: Residencial de Densidad Media (RDM)
ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN URBANA: ZONA VII
ESC. 1/500
SECCION DE CORTE:
L-35
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
CUADRO NORMATIVO CUADRO DE ÁREA
PARÁMETRO RNC PROYECTO ÁREA CON LICENCIA TOTAL
USOS
DENSIDAD MEDIA
COEF. DE EDIFICACIÓN
ÁREA LIBRE
ALTURA MÁXIMA
RETIRO MÍNIMO FRONTAL
ESTACIONAMIENTO
OU
USOS
según proyecto
OTRO USOS
según proyecto
según proyecto
RESIDENCIAL
ÁREA CONSTRUIDA
ÁREA TERRENO
ÁREA LIBRE
26´016.13 m2 U-01
LÁMINA:
ESCALA FECHA
INDICADA 04/04/23
PLANO:
UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
PROYECTO:
HOSPITAL CHINCHA TIPO II
DOCENTE: INTEGRANTES:
ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
ARANGO DELGADO, ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA MAVI
DEPARTAMENTO : ICA
PROVINCIA : REGIÓN ICA
DISTRITO : CHINCHA ALTA
NOMBRE DE LA VÍA : CTRA. PANAMERICANA SUR
NOMBRE DE LA VÍA SEC: AV. AMERICA
ESC:1/10000
LEYENDA
ÁREA DEL
TERRENO
A´
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
Av. Secundarias
A
n
ti
g
u
a
P
a
n
a
m
e
ri
c
a
n
a
S
u
r
1
2
1
2
Equipamiento urbano
L-36
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
8.2. PROPUESTA N° 2
Ubicacion del terreno
cortes de vias
Av. Principales
Av.Progreso
vistas del terreno
Antigua Panamericana Sur Prolongacion Av. Argentina
Perú-Ica
Chincha urbanizada
Chincha Alta
Sector 7
Antigua
Panamericana Sur
Prolongacion
Av. Argentina
Av. Progreso Bajada la Molina
Uso de
Suelo
Recidencial de
Dencidad
Media
Area del
Terreno
2.60 ha.
Topografia
Baja: 73m
Alta: 74m
Terreno
Colegio Reina del
Santisimo Rosario
Colegio Santa Maria
de Chincha
Facultad de Medicina
Veterinaria y
Zootecnia-UNICA
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
PLANO DE UBICACIÓN
ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN
ZONIFICACIÓN: Residencial de Densidad Media (RDM)
ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN URBANA: ZONA IV
ESC. 1/500
SECCION DE CORTE:
L-37
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
CUADRO NORMATIVO CUADRO DE ÁREA
PARÁMETRO RNC PROYECTO ÁREA CON LICENCIA TOTAL
USOS
DENSIDAD MEDIA
COEF. DE EDIFICACIÓN
ÁREA LIBRE
ALTURA MÁXIMA
RETIRO MÍNIMO FRONTAL
ESTACIONAMIENTO
OU
USOS
según proyecto
OTRO USOS
según proyecto
según proyecto
RESIDENCIAL
ÁREA CONSTRUIDA
ÁREA TERRENO
ÁREA LIBRE
28´924.03 m2 U-01
LÁMINA:
ESCALA FECHA
INDICADA 04/04/23
PLANO:
UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
PROYECTO:
HOSPITAL CHINCHA TIPO II
DOCENTE: INTEGRANTES:
ARQ. OMAR ANGELO WINCHO
CHILQUILLO
ARANGO DELGADO, ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA MAVI
DEPARTAMENTO : ICA
PROVINCIA : REGIÓN ICA
DISTRITO : PEUBLO NUEVO
NOMBRE DE LA VÍA : CALLE SATELITE
NOMBRE DE LA VÍA SEC : AV: SAN MARTIN
ESC:1/10000
LEYENDA
ÁREA DEL
TERRENO
A´
Universidad
Tecnológica
del Perú
G4
TEMA:
Universidad
Tecnológica
del Perú
TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO IX
Av. Secundarias
1
1
2
2
Plaza de Armas de
Grocio Prado
Comisaria de
GrocioPrado
Municipalidad
de GrocioPrado
Equipamiento urbano
L-38
Semana:
3
DIAGNÓSTICO DE CHINCHA
INTEGRANTES:
CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO
WINCHO CHILQUILLO
ARANGO DELGADO,ALEXANDRA
CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ
BREÑA ALBERTO, HANS
SIU MALLMA, MAVI
8.3. PROPUESTA N° 3
Ubicacion del terreno
cortes de vias
Av. Principales
2,89 ha
vistas del terreno
Av. San Martin
Calle Satelite
Perú-Ica
Chincha urbanizada
Pueblo Nuevo
Sector 4
Av. San Martin
Calle Satelite
Canal
San Antonio
Av. San Martin
C
a
l
l
e
S
a
t
e
l
i
t
e
Terreno
Estadio de
Grocio Prado
Uso de
Suelo
Recidencial de
Dencidad
Media
Area del
Terreno
Topografia
Baja: 102m
Alta: 103m
PROPUESTA
1
PROPUESTA
2
8.4. Criterios de seleccion del terreno
Amplia
2 3 2
3 3 3
1 1 1
1 1 1
2 2 2
2 2 2
2
25
2
26
2
23
3 3 3
3 2 1
2 2 2
2 3 2
2 2 2
Leyenda:
1 - Malo
2 - Regular
3 - Bueno
PROPUESTA
3
CONCLUCIONES
Chincha tiene varios tipos de trama urbana,al principio se puede tener
una trama regular.El problema de las invasiones y el poco apoyo del
distrito la volvieron una ciudad desorganizada y poco planificada.
En el Distrito de Chincha Alta,se puede observar la falta de
mantenimiento en vías y señalizaciones que es muy indispensable.
Gran parte de la población se ubica hasta 200m del mar que podrían
inundarse por un Tsunami.
No debería construirse en zonas de ríos o quebradas
(suelo blandos).
El sector 7,tiene mayor presencia de asociación de agricultores y de
regadores, ya que presenta mayor área de agricultura .
En la provincia de Chincha ,está ocupada en su mayoría de viviendas
unifamiliares con densidad media.
En la provincia de Chincha existe más postas médicas que hospitales
especializados.
BIBLIOGRAFÍA
https://es-pe.topographic-map.com/map-p1lnx/Chincha-Alta/
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digi
tales/Est/Lib1545/11TOMO_01.pdf
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca/10826_
escenario-de-riesgo-por-covid-19-para-la-ciudad-de-chincha-
provincia-de-chincha-departamento-de-ica.pdf
https://www.iperu.org/distrito-de-chincha-alta-provincia-de-
chincha
https://es.db-city.com/Per%C3%BA--Ica--Chincha--Chincha-Alta
https://data-peru.itp.gob.pe/profile/geo/chincha
https://www.dge.gob.pe/boletines/2008/39.pdf
GRACIAS
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX
GRUPO 04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
VictorL22
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
Javiera Hulin
 
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
RESTAURO S.A.C.
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Olenka Lozada
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
josephth12
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoConfiguración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
Leonardo Cuicas
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Saory Sp
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Decadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura modernaDecadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura moderna
Universidad Ricardo Palma
 
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORESANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
Ludwig Trinidad Santos
 
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta - parte 1
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta - parte 1UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta - parte 1
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta - parte 1
HansBrea
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillosDiseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
gaby rivera
 
Pueblo libre-final-as (1)
Pueblo libre-final-as (1)Pueblo libre-final-as (1)
Pueblo libre-final-as (1)
JJRVJJ
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
Jennifer Jaimes Montes
 

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoConfiguración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Decadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura modernaDecadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura moderna
 
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORESANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
 
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta - parte 1
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta - parte 1UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta - parte 1
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta - parte 1
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
 
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillosDiseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
 
Pueblo libre-final-as (1)
Pueblo libre-final-as (1)Pueblo libre-final-as (1)
Pueblo libre-final-as (1)
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 

Similar a UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta

UTP Taller Arquitectónico 9 -Desarrollo Formal Idea Rectora
UTP Taller Arquitectónico 9 -Desarrollo Formal Idea RectoraUTP Taller Arquitectónico 9 -Desarrollo Formal Idea Rectora
UTP Taller Arquitectónico 9 -Desarrollo Formal Idea Rectora
HansBrea
 
UTP Taller Arquitectónico IX -Desarrollo Formal Idea Rectora
UTP Taller Arquitectónico IX -Desarrollo Formal Idea RectoraUTP Taller Arquitectónico IX -Desarrollo Formal Idea Rectora
UTP Taller Arquitectónico IX -Desarrollo Formal Idea Rectora
Alexandra Arango
 
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Funcional - Parte 1
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Funcional - Parte 1UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Funcional - Parte 1
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Funcional - Parte 1
HansBrea
 
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdfANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
CieloAF
 
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdfANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
RuthCruzcisneros1
 
UPN Taller de Arquitectura 4-Analisis de casos
UPN Taller de Arquitectura 4-Analisis de casosUPN Taller de Arquitectura 4-Analisis de casos
UPN Taller de Arquitectura 4-Analisis de casos
YahayraJimenaRamirez
 
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdfANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
MilagrosNoriega
 
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdfANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
SergioQuispeChavez
 
Taller de arquitectura 4 analisis de entorno.pdf
Taller de arquitectura 4 analisis de entorno.pdfTaller de arquitectura 4 analisis de entorno.pdf
Taller de arquitectura 4 analisis de entorno.pdf
KimberlyJanitzaPicnA
 
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
VERANODELGUILAKhrys
 
UPN Universidad Privada del Norte - Análisis del entorno La Victoria sector 21
UPN Universidad Privada del Norte - Análisis del entorno La Victoria sector 21UPN Universidad Privada del Norte - Análisis del entorno La Victoria sector 21
UPN Universidad Privada del Norte - Análisis del entorno La Victoria sector 21
adrianaquionesponce
 
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
ANILUROJAS1
 
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno - La victoria sector 21.pdf
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno - La victoria sector 21.pdfUPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno - La victoria sector 21.pdf
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno - La victoria sector 21.pdf
DanielaPolo21
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
Dhavid1
 
G3 - ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA Y PROPUESTAS + PA...
G3 - ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA Y PROPUESTAS + PA...G3 - ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA Y PROPUESTAS + PA...
G3 - ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA Y PROPUESTAS + PA...
RubenRomnSaavedra
 
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA .pdf
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA  .pdfANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA  .pdf
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA .pdf
jesusrios154752
 
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casosUTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
AliBeatrizCarhuaricr
 
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casosUTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
AliBeatrizCarhuaricr
 
GRUPO 4_ESTUDIO DE CASOS_TA2_P1
GRUPO 4_ESTUDIO DE CASOS_TA2_P1GRUPO 4_ESTUDIO DE CASOS_TA2_P1
GRUPO 4_ESTUDIO DE CASOS_TA2_P1
Alexandra Arango
 
TITULO: UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos- parte 1
TITULO: UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos- parte 1TITULO: UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos- parte 1
TITULO: UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos- parte 1
HansBrea
 

Similar a UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta (20)

UTP Taller Arquitectónico 9 -Desarrollo Formal Idea Rectora
UTP Taller Arquitectónico 9 -Desarrollo Formal Idea RectoraUTP Taller Arquitectónico 9 -Desarrollo Formal Idea Rectora
UTP Taller Arquitectónico 9 -Desarrollo Formal Idea Rectora
 
UTP Taller Arquitectónico IX -Desarrollo Formal Idea Rectora
UTP Taller Arquitectónico IX -Desarrollo Formal Idea RectoraUTP Taller Arquitectónico IX -Desarrollo Formal Idea Rectora
UTP Taller Arquitectónico IX -Desarrollo Formal Idea Rectora
 
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Funcional - Parte 1
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Funcional - Parte 1UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Funcional - Parte 1
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Funcional - Parte 1
 
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdfANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
 
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdfANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
 
UPN Taller de Arquitectura 4-Analisis de casos
UPN Taller de Arquitectura 4-Analisis de casosUPN Taller de Arquitectura 4-Analisis de casos
UPN Taller de Arquitectura 4-Analisis de casos
 
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdfANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
 
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdfANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
 
Taller de arquitectura 4 analisis de entorno.pdf
Taller de arquitectura 4 analisis de entorno.pdfTaller de arquitectura 4 analisis de entorno.pdf
Taller de arquitectura 4 analisis de entorno.pdf
 
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
 
UPN Universidad Privada del Norte - Análisis del entorno La Victoria sector 21
UPN Universidad Privada del Norte - Análisis del entorno La Victoria sector 21UPN Universidad Privada del Norte - Análisis del entorno La Victoria sector 21
UPN Universidad Privada del Norte - Análisis del entorno La Victoria sector 21
 
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno y contexto - La Victoria -...
 
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno - La victoria sector 21.pdf
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno - La victoria sector 21.pdfUPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno - La victoria sector 21.pdf
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de entorno - La victoria sector 21.pdf
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
 
G3 - ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA Y PROPUESTAS + PA...
G3 - ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA Y PROPUESTAS + PA...G3 - ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA Y PROPUESTAS + PA...
G3 - ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA Y PROPUESTAS + PA...
 
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA .pdf
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA  .pdfANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA  .pdf
ANALISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO DE HUANCAVELICA .pdf
 
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casosUTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
 
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casosUTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
 
GRUPO 4_ESTUDIO DE CASOS_TA2_P1
GRUPO 4_ESTUDIO DE CASOS_TA2_P1GRUPO 4_ESTUDIO DE CASOS_TA2_P1
GRUPO 4_ESTUDIO DE CASOS_TA2_P1
 
TITULO: UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos- parte 1
TITULO: UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos- parte 1TITULO: UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos- parte 1
TITULO: UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos- parte 1
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 

UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta

  • 1. DIAGNÓSTICO DE CHINCHA ALTA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX G- 04 4 CÁTEDRA : ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO 2023-2 TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX TAREA N°2 HOSPITAL NIVEL II O SUPERIOR DEL SISTEMA DE SALUD
  • 2. Me considero una persona apta a la resolución de problemas y con iniciativa. ARANGO DELGADO, ALEXANDRA Apasionado por la arquitectura y el interiorismo. CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI "Si un edificio se vuelve arquitectura es arte". (Arme Jacobsen) INTEGRANTES Me considero una persona organizada y proactiva. #ARQUITECTURA #DISEÑO #ECOLOGICO #SOSTENIBLE U18205252 100% U19215151 100% U19207427 100% U18204991 100%
  • 3. 1 2 3 4 5 6 Tradición y cultura (influencia nacional, regional, local personal) Residencial DIAGNÓSTICO 7 6.3 pág.02 INDICE INTRODUCCIÓN (SÍNTESIS GRÁFICA) SISTEMA VIAL PROBLEMATICA DEL TEMA MARCO CONCEPTUAL MARCO HISTÓRICO MARCO NORMATIVO ANALISIS URBANO: 6.1 DEMOGRAFÍA Sexo Población 6.1.1 Social: Edad Analfabetismo Nivel Educativo 6.1.2 Educación: Rubro de trabajo P.E.A. 6.1.3 Económico: Tipos de Servicios Enfermedades mas incidentes 6.1.4 Salud: 6.2 TRAMA URBANA 6.2.1 Evolución 6.2.2 Tipologías 6.3.1 Tipos de Vías 6.3.2 Medios de Transporte 6.4 SERVICIOS BÁSICOS 6.3.3 Flujos 6.5 CONDICIONES NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES 6.5.1 Topografía 6.5.2 Tipos de Suelos 6.5.3 Clima: Vientos Temperatura Humedad Precipitaciones 6.5.4 Flora y Fauna Especies de Fauna Especies de Vegetacion Identificacion de areas verdes 6.6 USOS Y CONSTUMBRES 6.6.1 Exigencia de organización social (politicas, religiosas, otras necesidades) 6.7 EUIPAMIENTO URBANO 6.7.1 6.7.2 Educación 6.7.3 Salud 6.8 REGLAMENTACIÓN 6.8.1 Zonificacion 6.8.2 Parámetros Urbanísticos 7.1 PROBLEMATICAS ENCONTRADAS, DIAGNOSTICO CENTRADO AL OBJETO ARQUITECTONICO Y TIPOLOGIA 7.1.1 Diagnóstico General del Distrito 7.1.2 Diagnóstico Particular del Distrito 7.1.3 Tipología del Proyecto en relación con el distrito sector: PROPUESTA URBANA Y DE EQUIPAMIENTO 8 8.1 PLANO DE UBICACIÓN DEL TERRENO DEL PROYECTO(03 PROPUESTAS) 8.2 CRITERIO DE SELECCIÓN DEL TERRENO DEL PROYECTO.(03 PROPUESTAS) 8.3 PROPUESTA ELEGIDA 9 CONCLUSIONES 10 BIBLIOGRAFÍA
  • 5. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX SUPERFICIE ALTITUD DENSIDAD 238.34 km² 97 msnm 65,05 hab./km² SECTOR 4 SECTOR 5 L-1 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI INTRODUCCIÓN 1. Perú-Ica Chincha urbanizada Chincha Alta A. UBICACIÓN SECTOR 7 SECTOR 1 CHINCHA ALTA CHINCHA BAJA 22.21% SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR 1 4 5 7 POBLACIÓN Población total 240 884 S E C T O R 4
  • 7. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX L-2 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 2. problemática La principal problemática que ha aqueja el sector salud en Chincha Alta son la falta de ordenamiento en la función directiva, la mala infraestructura, la falta de ambientes especializados, falta de medicamentos y el déficit presupuestal.
  • 9. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX L-3 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 3.MARCO CONCEPTUAL CONTRAREFERENCIA: DEMOGRAFÍA SOCIAL EDUCACIÓN ECONÓMICO SALUD TRAMA URBANA Evolución tipologías sistema vial tipos de vías medios de transporte flujos servicios básicos alcantarillado agua energía electricidad condiciones naturales y medio ambientales topografía tipos de suelos clima flora y fauna usos y costumbres organización social tradición y cultura equipamiento urbano residencial educación salud comercio otros reglamentación zonificación parámetros urbanísticos
  • 11. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX L-4 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 3. MARCO HISTORICO Intermedio Tardio 1976 Chincha Alta Grocio Prado Chincha Alta Grocio Prado Chincha Alta Grocio Prado Chincha Alta Grocio Prado Grocio Prado Epoca Pre-Chincha 2001 Época chincha 2007 Época inca 2017 Edad Contemporánea 2023 Mancha Urbana 1976 [Proyecto Aereográfico Nacional 172-69-A] La cultura aparece en Ica tras la caida del Imperio Wari Se establecen en las playas del litoral, entreTambo de Mora y Lurinchincha Entre 1458 y 1460, los chincha fueron conquistados durante el gobierno de Pachacutec Nace el nombre Chincha de la palabra “Chinchay” que significa jaguar La era republicana se inicia el distrito de Chincha Alta hasta 1866 [Proyecto INDECI-PNUD (2021)] [INDECI-PUD (2001)] Ordenanza N° 030-2007-MPCH [Plan de Desarrollo Urbano (2007)] [PUD (2017)] Mancha Urbana Actual [Geo LLaqta]
  • 13. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX L-5 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 3.MARCO NORMATIVO Plan de desarrollo municipal concertado 2014 - 2029 Plan Provincial de Prevención y Atención de Desastres de la Provincia de Chincha - Región Ica 2009 – 2019 Plan de Gobierno Municipal Provincia de Chincha 2015-2018 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chincha (2004-2015) Plan director de la ciudad de chincha - 1982 Plan director de la ciudad de chincha - 1989 PLAN DE DESARROLLO URBANO TIPO 2 Y 3 DE ICA 2020 - 2030 PLAN DE acondicionamiento territorial de la provincia de ica 2020 - 2040 Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Perú al 2050. Elaborado por la Dirección Regional de Vivienda-Asentamientos Humanos de Ica en Abril de 1982 y puesto en vigencia por la Municipalidad Provincial de Chincha por Resolución N° 1330 del 22 de Noviembre de 1982. Elaborado por el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano (INADUR) en Noviembre de 1989 Elaborado por el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano (INADUR) en Noviembre de 1989 Movimiento “regional Obras por la Modernidad” Movimiento “regional Unidos por la Región Partido político acción popular Partido político Alianza para el Progreso Partido político Unión por el Perú
  • 14. 06 ANALSIS URBANO 6.5. CONDICIONES NATURALES Y MEDIO AMBIENTE 6.1 DEMOGRAFIA 6.7. EQUIPAMIENTO URBANO 6.2. TRAMA URBANA 6.8. REGLAMENTACION 6.6. USOS Y COSTUMBRES 6.3. SISTEMA VIAL 6.4. SERVICIOS BASICOS
  • 15. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX Hombres 111 281 habitantes 114 832 habitantes L-6 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 6.1.1 Social POBLACIÓN, SEXO Y EDAD El distrito tiene un area total de 238.34 km² Su densidad poblacional es de 75,67 hab/km² Población total 226 113 CENSO 2017 CATEGORIA SEGUN EDADES Mujeres 50.73% 50.73% 23.9% 11% 65.1% 49.19% 49.19% 0-09 años 27,039 habitantes 155,412 habitantes 25,483 habitantes 10-59 años 60 a mas años TIPO DE VIVIENDA 91.8% Predomina la casa independiente, seguido de departamento en edificio
  • 16. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX L-7 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 6.1.2 EDUCACIÓN NIVEL EDUCATIVO Y ANALFABETISMO Analfabetismo: COLEGIO UNIVERSIDAD 58.6% 35.3% Primaria 17.4% 2.7% 34.6% 45.3% Secundaria Inicial Superior 18% 16.6% Estudio una carrera técnica Estudio una carrera universitaria Solo el 58.6% tiene educación hasta nivel secundario, mientras que el 35.3% termino una carrera universitaria de la cual solo el 0.7% tiene un doctorado. La provincia de Chincha registra la mayor reducción de población analfabeta DOCTORADO 0.7% 3 536 personas 2.2% 97.8% No analfabeta ANALFABETA 2.2%
  • 17. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX L-8 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 6.1.3 ECONÓMICO PEA Y RUBRO DE TRABAJO Ingreso Familiar per capita (N.S. mes) S/. 912.7 PEA PEI 123.752 Poblacion en edad de Trabajar 24.5% Agricultura y ganadería Otros Construcción Extracción Manufactura Transporte Comercio 18.6% 15.5% 14.2% 12.3% 8.8% 6.2% 71.86% Hombres Mujeres 63.00% 80.8% TASA DE ACTIVIDAD PEA El ámbito rural contribuye con un 74,8% a nivel económico, mientras que el ámbito urbano aporta un 71,7%. Esto se debe a las personas que se dedican a la agricultura o la ganadería. 28.05% Población económicamente activa Población económicamente inactiva
  • 18. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX L-9 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 6.1.4 SALUD ENFERMEDADES MAS INCIDENTES Y TIPOS DE SERVICIOS Con algun seguro de salud 68.71% 31.29% Sin seguro de salud PERSONAS ASEGURADAS 26.94% 37.29% 31.29% 1.31% 2.32% 1.36% ESSALUD SIS Ninguno Seguro PNP o FAP Seguro privado Otro ALGUNA DIFICULTAD O LIMITACIÓN PERMANENTE Ninguna 87.30% 12.70% Limitaciones 87.30% 8.09% 1% 0.60% 3.11% 0.7% Ninguna Uso anteojos Uso audifonos Uso lenguaje de señas Uso manos o piernas 3.11% Entender o aprender Relacionarse Chincha Alta cuenta con 12 establecimientos de salud
  • 19. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX SECTOR URBANO 1 - GROCIO PRADO SECTOR URBANO 2 - PUEBLO NUEVO SECTOR URBANO 4 - SUNAMPE SECTOR URBANO 3 - CHINCHA ALTA Las calles de Chincha en su mayoría presentan, tramas irregulares y deformadas. CONCLUSIÓN: ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI L-10 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO 6.2 TRAMA URBANA 6.2.1 EVOLUCIÓN Trama deformada Trama Irregular Trama lineal Trama irregular Trama deformada Trama Irregular Trama Irregular Trama deformada Trama irregular CHINCHA BAJA O C É A N O P A C Í F I C O 1 2 1 2 3 3 4 5 6 4 5 6 Trama Irregular Trama deformada Trama irregular 7 9 8 8 7 9 10 11 12 10 12 11 CHINCHA ALTA
  • 20. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX TRAMA LINEAL 3 TRAMA DEFORMADA TRAMA IRREGULAR Se encuentra en la avenida San Martin con viviendas de 1 a 2 pisos 4 8 INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA 6.2 TRAMA URBANA L-11 6.2.2 TIPOLOGIAS Chincha tiene varios tipos de trama urbana,al principio se puede tener una trama regular.El problema de las invasiones y el poco apoyo del distrito la volvieron una ciudad desorganizada y poco planificada. CONCLUSIÓN: Carretera Panamericana Sur Se encuentra en la carretera panamericana Sur con viviendas de 1 piso Se encuentra en la avenida San Luis con viviendas de 1 piso Av.San Martin Avenida San luis
  • 21. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX Ctra.Panamericana S. Av. Moisés Flores Av. Idelfonso CARRETERA VÍA ARTERIAL VÍA COLECTORA Intercambio Vial Chincha Alta P a n a m e r i c a n a S . Av. Carrizo P a n a m e r i c a n a S u r Intercambio Vial Chincha Alta C a r r . d e S u n a m p e Bajada del Socorro Semana: 3 ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI L-12 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO 6.3 SISTEMA VIAL Las Vías vehiculares y Calles de conexión en el Distrito de Chincha Alta. 6.3.1. Tipos de Vías: Avenidas sin asfaltar. No hay señalizaciones peatonales y vehiculares. veredas sin mantenimiento. LEYENDA: TRANSPORTE PRIVADO: TRANSPORTE PÚBLICO: CHINCHA BAJA CHINCHA ALTA Panamericana Sur Carr. a Alto Laran Av. Cruz Blanca Av. Carrizo Av. Pedro Moreno Av. Luis Massaro Carr. de Sunampe Bajada del Socorro Av. Moisés Flores Carr. a Alto Laran v. Luis Massaro Av. Idelfonso Av. Cruz Blanca Av. Pedro Moreno Ctra.Panameric ana S. Carr. a Alto Laran Autos Particulares Motos lineales Bus Mototaxi Taxis En el Distrito de Chincha Alta,se puede observar la falta de mantenimiento en vías y señalizaciones que es muy indispensable. CONCLUSIÓN:
  • 22. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX Ctra.Panamericana S. Av. Moisés Flores Av. Idelfonso P a n a m e r i c a n a S u r Carr. a Alto Laran Av. Pedro Moreno Av. Luis Massaro P a n a m e r i c a n a S . Av. Carrizo Intercambio Vial Chincha Alta C a r r . d e S u n a m p e Bajada del Socorro Semana: 3 ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI L-13 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO CHINCHA BAJA CHINCHA ALTA Av. Cruz Blanca 6.3.2. MEDIO DE TRANSPORTE: Paraderos ubicados que son existente en dicho distrito carretera panamericana sur y en la Carr. a Alto Laran. PARADEROS PARADEROS INFORMALES LEYENDA: Panamericana Sur Carr. de Sunampe Carr. a Alto Laran Bus Jacksa Bus Juno Express PerúBus PerúBus Terminal Chincha PARADERO A ALTO LARAN Parada Soyuz Chincha Chincha alta Paradero de Omnibus Grocio Prado colectiveros piratas
  • 23. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX CHINCHA ALTA Semana: 3 ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI L-14 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO CHINCHA BAJA 6.3.3. flujo vehiculares LEYENDA: Panamericana Sur Carr. de Sunampe Carr. a Alto Laran Más transito por Bus Interprovincial Más transito por Mototaxi Más transito por Peatonales LEYENDA TRÁNSITO VEHICULAR: CASI NULO BAJO MEDIO ALTO HORARIO EN DISTINTAS TEMPORADAS: TEMPORADA DE CLASES TEMPORADA DE VACACIONES En el Distrito de Chincha Alta,es un lugar transitado en ciertas horas, no cuenta con ciclovía. CONCLUSIÓN: Trayectoria laboral y estudiantil. 3:00 am- 9:00 am Llegada de visitantes 9:00 am - 3:30 Pm retorno a domicilio 5:00 Pm- 23:00Pm retorno a domicilio 5:00 Pm- 22:00Pm
  • 24. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX Sector 7 ALTITUD SECTOR SECTOR 100% 100% 100% SECTOR 4 6.4 SERVICIOS BÁSICOS 100% INTRODUCCIÓN 1. sector 1 sector 7 sector4 sector 5 1 4 L-15 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI Sector 1 Sector 4 Ingreso Familiar per capita (N.S. mes) PEA Ocupada 2.8% CHINCHA ALTA CHINCHA BAJA SECTOR SECTOR SECTOR Es la empresa encargada de brindar el servicio electrico en Chincha SECTOR 1 4 5 7 POBLACIÓN Población total 240 884 SECTOR SECTOR 5 7 SECTOR 5 SECTOR 7 SECTOR 1
  • 25. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 6.5.1. Topografía 6.5 CONDICIONES NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO L-16 0 msnm Altitud mínima: + 1.728 msnm Altitud máxima: 367 m Altitud media: Mapa Topográfico Chincha Alta - La gran parte de Chincha Alta se encuentran en la parte alta(1.728 msnm) Áreas de inundación en caso de tsunami Zona inundable ante un evento sísmico 8.5 Mw Zona inundable ante un evento sísmico 9.0 Mw 100m 10 0 m 1 0 0 m 2 0 0 m 200m 200m 9 0 m 9 0 m 90m 100m Gran parte de la población se ubica hasta 200m del mar que podrían inundarse por un Tsunami. CONCLUSIÓN: O C É A N O P A C Í F I C O
  • 26. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX 10 0 m 200m 9 0 m gravas 100m 90m (suelo blandos). CONCLUSIÓN: No debería construirse en zonas de ríos o quebradas Los Tipos de suelo ubicados en dicha zona de Chincha Alta son los siguientes:S1, S2 y S3. O C É A N O P A C Í F I C O 1 0 0 m 2 0 0 m 9 0 m 100m Rio Chico 6.5.2. TIPO DE SUELO 200m arcillas S2 limo El Tipo de suelo que predomina en Chincha Alta es la Zona I(s1) y Zona II(s2) SÍMBOLO Zona Peligrosa por desborde del Rio ZONAS TIPO DE SUELO ZONA V ZONA I ZONA II ZONA III ZONA IV S4 S1 S2 S3 Relleno de desmonte ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO L-17 limo- arenosos S1 Rio Chico
  • 27. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO L-18 6.5.3. CLIMA O C É A N O P A C Í F I C O Clima árido A.-TEMPERATURA 36°C En Chincha Alta, los veranos son calurosos, áridos y nublados y los inviernos son largos, cómodos, secos y mayormente despejados. Temperatura media anual: Mes más caluroso: FEBRERO + - Dia:28ºC Dia:21º C Mes más frío : AGOSTO + - Dia:23ºC Dia:13 °C. CARTA SOLAR Posicionamiento del sol con respecto Chincha Alta. En general el clima es cálido y ligeramente humedo.El mes con temperatura es Febrero, mientras que el mes de Agosto su temperatura es mínima. CONCLUSIÓN: CHINCHA BAJA CHINCHA ALTA Rio Chico
  • 28. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX B.-VIENTO CHINCHA BAJA Rio Chico La temperatura de Agosto presenta vientos con mayor fuerza. CONCLUSIÓN: INTEGRANTES: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO CHINCHA ALTA ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA CÁTEDRA: L-19 6.5.3. CLIMA Chincha Alta muestra los días por mes, durante los cuales el viento alcanza una cierta velocidad. ROSA DE LOS VIENTOS VELOCIDAD DEL VIENTO GRÁFICO DE CALIDAD DE AIRE POR HORA EL VIENTO ESTÁ SOPLANDO DESDE EL SUROESTE (SO) PARA EL NORESTE (NE)
  • 29. CHINCHA ALTA + CHINCHA BAJA Rio Chico 6.5.3. CLIMA En el mes de Enero se presenta más humedad, mientras que los meses más bajos son Agosto y setiembre CONCLUSIÓN: Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO L-20 O C É A N O P A C Í F I C O C.-PRECIPITACIONES En el Chincha Alta, las precipitaciones son las siguientes: Septiembre, Febrero - D. HUMEDAD No son muy comunes. Setiembre Febrero La mayoría de la precipitación ocurre en Septiembre con una precipitación promedio de 9 mm. Noviembre Cantidad de precipitaciones La humedad cubre todo el balneario durante gran parte del año por la presencia del mar. Alta (hasta 100%) Neblina Humedad Chincha Alta Enero + 80% Humedad relativa más baja: 71% -
  • 30. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX Faique Huarango Pacae 6.5.4. FLORA Y FAUNA Delfín Oscuro Palta mandarina uva de mesa ARBUSTOS Y ÁRBOLES L-21 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI ESPECIES DE VEGETACIÓN ESPECIES DE FAUNA En la zona de Chincha Alta se presentan distintos tipos de vegetación y arboles , fauna de distintas especies. CONCLUSIÓN: Tortuga marina Vacas Animales domes. O C É A N O P A C Í F I C O LEYENDA Especies de Fauna Especies de Vegetacion 20 especies marinas
  • 31. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX L-22 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI Faique Huarango Pacae ARBUSTOS Y ÁRBOLES En la zona de Chincha Alta las áreas recreativas son insuficiente . CONCLUSIÓN: O C É A N O P A C Í F I C O ÁREAS VERDES C .IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS VERDES Plaza de Armas de Chincha La OMS establece que por habitantes tiene que haber 9m2 de área verde. Parque Magisterial Óvalo de la Amistad
  • 32. SECTOR 1 SECTOR 5 SECTOR 7 CLUB VASO DE LECHE 2012 2017 2019 20 15 10 5 0 2012 2017 2019 20 15 10 5 0 2012 2017 2019 20 15 10 5 0 2012 2017 2019 20 15 10 5 0 6.6 USOS Y COSTUMBRES 6.6.1. EXIGENCIA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL CLUB DE MADRES El distrito de Chincha desarrollo un proyecto de riegos para los cultivos el cual favorece a un 33,4% de la poblacion. ASOCIACIÓN LOS REGADORES SECTOR 4 ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES De acuerdo con el censo realizado en el 2019 se llego a un reporte final que 999 personas fueron beneficiadas con el programa vaso de leche. Durante el ultimo censo se aprecio un incremento de organizaciones de los club de madres a un 19.6% que corresponde a 3480 personas beneficiadas Mediante la asociacion de agricultores Chincha se brinda apoyo que beneficira a 298 897 familias.Consiste el entregar semillas mejoradas de cafe y pastos. El sector 1 contiene el mayor porcentaje (5,3%) de personas enpadronadas. El sector 7 contiene el 3,6% de la población empadronada. SECTOR 1 SECTOR 7 El sector 4 contiene al mayor porcentaje de niños empadronados (4,2%).. El sector 5 contiene el (2,1%) de los niños empadronados. SECTOR 4 SECTOR 5 El sector 7 contiene mayor beneficiados con la asociacion de agricultores (7%) El sector 5 contiene menor beneficiados con la asociación de agricultores (1%) SECTOR 7 SECTOR 5 El sector 7 contiene a un 18.6% de la poblacion empadronada. El sector 5 contiene a un 13.2% de la poblacion empadronada. SECTOR 7 SECTOR 5 El sector 7,tiene mayor presencia de asociación de agricultores y de regadores, ya que presenta mayor área de agricultura . CONCLUSIÓN: LEYENDA S E C T O R 1 : P U E B L O N U E V O S E C T O R 4 : G R O C I O P R A D O S E C T O R 5 : S U N A M P E S E C T O R 7 : C H I N C H A A L T A Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO L-20 SECTOR 5
  • 33. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX Sta. Melchorita (1951) CHINCHA ALTA L-23 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 6.6 USOS Y COSTUMBRES Hacienda San José (1688) centros artesanal huaca la centinela Petroglifos de Huancor GROCIO PRADO SUNAMPE PUEBLO NUEVO Plaza de armas de el Carmen (1761) Plaza de armas de Grocio Prado Plaza de armas Pueblo Nuevo estilo rococo en la capilla san José edificaciones de tilapia y barro, arqueológico 6.6.2. TRADICIÓN Y CULTURA
  • 34. Universidad Tecnológica del Perú 1 2 3 4 5 6 7 G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX DENSIDAD MEDIA DENSIDAD BAJA 80 % 20 % 6.7. EQUIPAMIENTO URBANO L-24 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 6.7.1. Residencial LEYENDA ZONA RESIDENCIAL Urb.Villa verde Urb. Sebastian Barranca 1 2 A.H.El Salvador AA.HH Los Ángeles As. Provivienda Chincha 6 3 4 Urb. San Antonio 5 Urb. Alejandro Toledo 7 En la provincia de Chincha ,está ocupada en su mayoría de viviendas unifamiliares con densidad media. CONCLUSIÓN: O C E A N O P A C I F I C O
  • 35. Universidad Tecnológica del Perú 3 4 6 7 1 2 5 G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN SUPERIOR 85 % 15 % EDUCACIÓN SUPERIOR CANT.CARRERAS 1 2 3 4 5 6 7 O C E A N O P A C I F I C O 6.7. EQUIPAMIENTO URBANO 6.7.1. Educación L-25 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI Colegio Fe y Alegria Asociación Educativa Prisma de Chincha Instituto Suprior Tecnologico de Chincha Colegio Jose Pardo y Barreda Colegio Milenium LEYENDA ZONA EDUCATIVA NIVELES DE EDUCACIÓN 57 163 255 INIICIAL 04 NIVEL PRIMARIA SECUNDARIA ED.SUPERIOR TOTAL UNIVERS. SAN JUAN BAUTISTA UNIVERS. AUTÓNOMA DE CHINCHA UNIVERS. INCA GARCILAZO 25 06 07 Universidad San Juan Bautista Se observa que hay pocas instituciones superiores y no abastecen a la cantidad de alumnos en la provincia de Chincha . CONCLUSIÓN: Universidad Autónoma de Chincha
  • 36. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX SUNAMPE GROCIO PRADO O C E A N O P A C I F I C O 75 % 15 % 10 % 1 Centro de Salud Sunampe 6 2 5 Hospital San Jose 4 Posta Cruz Blanca Posta Balconcito 3 1 3 6 7 4 2 Posta Condorillo Alto Politécnico de la sociedad de Beneficencia de Chincha 8 Centro de Salud Grocio Prado 7 1 0 1 PUEBLO NUEVO 1 DISTRITOS CHINCHA ALTA CENTROS DE SALUD ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN CHINCHA PUESTOS DE SALUD 3 1 0 2 POSTA MÉDICA HOSPITAL GENERAL 6.7. EQUIPAMIENTO URBANO 6.7.1. Salud L-27 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI Posta medica El Salvador En la provincia de Chincha existe más postas médicas que hospitales especializados. CONCLUSIÓN: LEYENDA ZONA SALUD HOSPITAL ESPECIALIZADO 8 5
  • 37. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX USOS INDUSTRIAL ZONAS Pequeña ind. IR GROCIO PRADO SUNAMPE 6.7. EQUIPAMIENTO URBANO 6.7.4. Industria L-27 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI O C E A N O P A C I F I C O ZONA INDUSTRIAL PUEBLO NUEVO CHINCHA ALTA Ind.Liviana I2 Talleres,comercios, servicios agroindustrial,Tex tiles,pesqueras. Textil San Cristobal S.A Fab. P. EXAMAR S.A Fab.Ind. EL ANGEL S.A. Emp.Pesq.SAN FERMIN S.A. Papeplera del Sur S.A. Textil del Valle S.A. Industria .Pesquera Industria textil Industria .agropecuaria talleres comercio 10.37% 20.37% 15.37% 9.37% 35.37%
  • 38. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX 6.7. EQUIPAMIENTO URBANO DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI O C E A N O P A C I F I C O 6.7.5. IComercio L-27 Semana: 3 USOS ZONAS COMERCIALES Metropolitano Comercio Central servicios comerciales agencias,bancarias,comunicaci ones,centros de servicios de sector financiero,bodegas. Comercio Central productos abastecimiento de mecados mayoristas y minoristas a los centros poblados y urbanizaciones. 10.34% 19.53% 54.37% 11.97% 3.49% sector primario sector secundario no especifica sector terceriario caja municipal de Ica ACTIVIDADES ECONOMICAS CHINCHA ALTA PUEBLO NUEVO GROCIO PRADO SUNAMPE Comercio distrital C.C.Mega Plaza Mercado Modelo de Chincha mercado modelo de chincha mercados de abastos mercado ferial PUEBLO NUEVO Comercio local CHINCHA ALTA mercado San isidro mercados de Publo nuevos mercado Santa rosa MERCADO DE ABASTOS
  • 39. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX 6.7. EQUIPAMIENTO URBANO 6.7.5. recreativo INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI O C E A N O P A C I F I C O PUEBLO NUEVO DIAGNÓSTICO DE CHINCHA L-27 Semana: 3 USOS ZONAS RECREATIVAS COLISEO MUNICIPAL 54.37% 45% Recreación pasiva r.ecreación activa ESTADIO MONUMENTAL G.U.E ESTADIO MUNIPAL FELIX TARDIO PARQUE ZONAL LA VIDENA COLISEO MUNICIPAL coliseo,complejos deportivos,,estadios Recreación pasiva Recreación activa plaza de armas,parques públicos,plazuelas. GROCIO PRADO CHINCHA ALTA SUNAMPE
  • 40. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX 1 2 6.7. EQUIPAMIENTO URBANO 6.7.7. Cultural L-27 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI O C E A N O P A C I F I C O el violín y zapateo Arte Afroperuano GROCIO PRADO PUEBLO NUEVO CHINCHA ALTA SUNAMPE ZONAS ARQUEOLOGICAS HUACAS Petroglifos de Chinchaycamac El Centinela Tambo de Mora El Moro Producción vitinicula Huaca Centinela Petroglifos de Chichaycamac 1 2 TURISMO ARTE Hacienda viniculas danza de afroperuano,musica de instrumental vioolin y zapateo
  • 41. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX Sta. Melchorita (1951) 1 catolica 55% evangelica 25% otros 15% ningunos 5% 6.7.8. Religioso INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI O C E A N O P A C I F I C O 6.7. EQUIPAMIENTO URBANO L-27 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA Festvidad de procesión de santa Isabel y la Virgen del Carmen SUNAMPE CHINCHA ALTA PUEBLO NUEVO GROCIO PRADO CONEP Catolica,evangelica,cristiano ,testigo de geova,iraelista entre otras. CEP Conferencia Episcopal Peruana DIVERSIDAD RELIGIOSA RELIGION
  • 42. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX 1 2 3 municipios,poder judicial,juzgado ,ministerios,iglesias, cementerio,camal municipal,piscina municipal . 6.7. EQUIPAMIENTO URBANO 6.7.9. Otros L-27 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI Municipalidad de Chincha Poder Judicial SEMAPACH ÁREA OCUPADAS ocupación de usos de equipamiento civicos institucionales Comisaría de Pueblo Nuevo USOS O C E A N O P A C I F I C O 4 GROCIO PRADO CHINCHA ALTA SUNAMPE PUEBLO NUEVO 1 2 4 3
  • 43. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX 6.8.REGLAMENTACIÓN 6.8.1 ZONIFICACION l-28 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI Residencial Comercial Equipamientos Terrenos Agricolas Industria Terrenos Eriazos Otros usos Restos Arqueologicos Limite del Area Urbanizada
  • 44. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX 6.8.REGLAMENTACIÓN 6.8.2 PARÁMETROS URBANISTICOS L-29 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI ORDENANZAS NORMATIVOS SUB DIVISIÓN DE LOTE MINIMO D.S N°010 -2018-vivienda Zonificación RDM Área minima de Lote 70m2 90m2 Frente minimo 4.50m 6.00m Tipo de vivienda Unifamiliar Unif/multf.
  • 45. 07 DIAGNOSTICO 7.1. PROBLEMATICAS ENCONTRADAS, DIAGNOSTICO CENTRADO AL OBJETO ARQUITECTONICO Y TECNOLOGIA
  • 46. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX Creacion y expancion urbana por Grocio Prado Problemática encontrada: Problemática encontrada: DATO: 103 Inst. Educativas Mayor Act. Econ. Agricultura Inst. Educativa Comercio Zona de Influencia Area agricola Inicial 0 Primaria 60 Secundaria 40 Superior 3 Las instituciones educativas estan muy centralizadas en el casco urbano. AREAS VERDES EDUCACION 9 m2/hab. Ica cuenta con un total de 1.265.131 m2 de área pública, lo que significa que cada habitante de la zona dispone de 1,6 m2 de espacio verde Segun la OMS el distrito carece de la cantidad necesaria de zonas de recreacion publica para la cantidad de habitantes Tsunami y huaicos L-30 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 7.1.1 DIAGNÓSTICO GENERAL DEL DISTRITO EVOLUCIÓN URBANA ZONAS DE RIESGO ACTIVIDADES ECON. Problemática encontrada: Problemática encontrada: Problemática encontrada: El desarrollo del distrito de Chincha Alta en zonas Segun la OMS el distrito carece de la cantidad necesaria de zonas de recreacion publica para la cantidad de habitantes Zona inundable ante un evento sismico de 7.5° Mw. Área verde Zona inundable ante un evento sismico de 9.5° Mw. Fuente portal educacion.pe El comercio esta centralizado en el area urbana, ocacionando que la poblacion se desplace grandes distancias para hacer abastecer sus hogares. Primera zona zonificada ocupada Mayor densificacion urbana en el distrito de Sunampe Creacion del C.P. San francisco, expancion urbana hacia el mar Rio Chico de Chincha (propenso a desbordes en epocas de lluvia) Solucion: Urbanizar las areas que son utilizadas para la agricultura, de tal manera que se creen viviendas, comercios y equipamiento, lo que a su vez hace que los servicios lleguen a mas lugares. Solucion: Crear un proyecto de evacuacion y prevencion ante desastres naturales como los tsunamis o la caida de huaicos, promover la construccion antisismica y concientizar a las personas que no construllan en las zonas aledañas a los rios y canales Solucion: Insentivar la expancion urbana ordenada, proponiendo centros educativos en las periferias de chincha, brindandoles una zonificacion adecuada para su desarrollo. Solucion: Desarrollar las actividades economicas formalizandolas, lo cual generaria puestos de trabajo formales y mayor inclemento de la PEA de chincha Solucion: Insentivar la expancion urbana ordenada, proponiendo centros educativos en las periferias de chincha, brindandoles una zonificacion adecuada para su desarrollo. Chincha Alta Grocio Prado Chincha Alta Chincha Alta Sunampe Grocio Prado Grocio Prado 2007 2017 2023 1976 Grocio Prado AGRICULTURA 36% PESCA 23% GANADERIA 17% INDUSTRIA 12% COMERCIO 12%
  • 47. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX Total Pública Privada Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural - - - L-31 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 7.1.2 DIAGNÓSTICO PARTICULAR DEL DISTRITO PROBLEMÁTICA SALUD PROBLEMÁTICA ACTIVIDAD ECONÓMICA El distrito de Chincha Alta cuenta con Hospitales. Etapa, modalidad y nivel de H. que funcionan en C.S. Gestion Área Pública Privada Posta Médica Clínica centros de cuidados ambulatorios centros de cuidados especializados centros psiquiátricos Total 1 1 1 - - - - - - 1 1 2 - 3 2 2 3 4 2 1 1 1 1 1 4 4 4 4 2 2 4 - NÚMERO DE CENTRO DE SALUD POR TIPO Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL HOSPITALARIO OFRECIDO, 2022. 01 - - - - - - - - - - SOLUCIÓN Proponer un Centro Hospitalario Nivel II Mejorar la Salud y calidad del Sector con con mayor porcentaje ( cant.). 02 Ayuda a tratar el porcentaje de enfermedades, 71.2% 03 Mejorar la Salud y calidad de vida económica (mejores ingresos) Existe una deficiencia en el uso de la tecnologia para realizar las actividades economicas en Chincha. Deficiente y bajo nivel de industrialización para la transformación de productos agropecuarios. 04 Ayuda que la producción de frutos como la Palta la industria textil, pesquera que da oportunidades de trabajo es beneficioso para negocios aledaños que genera ingreso y turismo. Comercio informal y formal 34.6%
  • 48. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX L-32 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 7.1.3 TIPOLOGÍA DEL PROYECTO EN RELACIÓN CON EL DISTRITO SECTOR HOSPITAL TIPO II La construcción de un hospital tipo 2 mejorarían el acceso de la población local a servicios médicos de calidad, especialmente para aquellos que tienen dificultades para desplazarse largas distancias. Mejor acceso a servicios médicos Basandonos en las necesidades de atencion medica de la poblacion de Chincha, la creacion de un hospital tipo 2 responde a las demandas de salud y crecimiento regional Precios accesibles para la poblacion Fortalecimiento de la formación médica y la investigación Un hospital tipo 2 contaría con instalaciones médicas avanzadas, personal especializado y tecnología médica de vanguardia, lo que se traduciría en una atención médica de mayor calidad. Atención de calidad: La construcción del hospital podría estimular el desarrollo económico local al crear empleos y mejorar las infraestructuras relacionadas. Desarrollo económico y social: Un hospital tipo 2 en Chincha podría abordar una variedad de necesidades médicas de la población, ofreciendo una amplia gama de servicios y especialidades. Cobertura de necesidades de atención médica: El hospital estaría mejor equipado para responder a desastres naturales, accidentes graves o brotes de enfermedades, proporcionando atención médica de emergencia de manera eficaz. Mejora en la capacidad de respuesta a emergencias: Al aliviar la carga en otros centros médicos más distantes, el hospital tipo 2 contribuiría a una distribución más equitativa de la atención médica. Reducción de la carga en otros hospitales:
  • 50. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX L-33 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI PLANO DE UBICACIÓN ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN A´ CUADRO NORMATIVO CUADRO DE ÁREA PARÁMETRO RNC PROYECTO ÁREA TOTAL USOS DENSIDAD MEDIA COEF. DE EDIFICACIÓN ÁREA LIBRE ALTURA MÁXIMA RETIRO MÍNIMO FRONTAL ESTACIONAMIENTO OU USOS según proyecto OTRO USOS según proyecto según proyecto RESIDENCIAL ÁREA CONSTRUIDA ÁREA TERRENO ÁREA LIBRE 23,068.56m2 ESCALA FECHA INDICADA 04/04/23 PLANO: UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DOCENTE: INTEGRANTES: ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO, ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA MAVI ESC:1/10000 LEYENDA ÁREA DEL TERRENO ZONIFICACIÓN: Residencial de Densidad Media (RDM) ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN URBANA: ZONA V ESC. 1/500 SECCION DE CORTE: CON LICENCIA U-01 LÁMINA: PROYECTO: HOSPITAL TIPO II DEPARTAMENTO : ICA PROVINCIA : REGIÓN ICA CTRA. ANTIGUA PANAMERICANA SUR DISTRITO : SUNAMPE NOMBRE DE LA VÍA : CTRA. PANAMERICANA SUR
  • 51. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX Av. Secundarias 1 2 Perú-Ica Chincha urbanizada Sunampe Sector 4 1 2 Ubicacion del terreno Equipamiento urbano L-34 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 8.1. PROPUESTA N° 1 Cortes de vias Av. Principales Uso de Suelo Antigua Panamericana Sur Av. Carrizo Panamericana Sur Av. El Porvenir Area del Terreno Topografia vistas del terreno Antigua Panamericana Sur Av. El Porvenir Hotel La Estancia Terreno Bosque Ecologico Qala Hotel Resort Antigua Panamericana Sur P a n a m e r i c a n a S u r 2.3ha. Baja: 72m Alta: 73m Agricola
  • 52. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX PLANO DE UBICACIÓN ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN ZONIFICACIÓN: Residencial de Densidad Media (RDM) ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN URBANA: ZONA VII ESC. 1/500 SECCION DE CORTE: L-35 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI CUADRO NORMATIVO CUADRO DE ÁREA PARÁMETRO RNC PROYECTO ÁREA CON LICENCIA TOTAL USOS DENSIDAD MEDIA COEF. DE EDIFICACIÓN ÁREA LIBRE ALTURA MÁXIMA RETIRO MÍNIMO FRONTAL ESTACIONAMIENTO OU USOS según proyecto OTRO USOS según proyecto según proyecto RESIDENCIAL ÁREA CONSTRUIDA ÁREA TERRENO ÁREA LIBRE 26´016.13 m2 U-01 LÁMINA: ESCALA FECHA INDICADA 04/04/23 PLANO: UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN PROYECTO: HOSPITAL CHINCHA TIPO II DOCENTE: INTEGRANTES: ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO, ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA MAVI DEPARTAMENTO : ICA PROVINCIA : REGIÓN ICA DISTRITO : CHINCHA ALTA NOMBRE DE LA VÍA : CTRA. PANAMERICANA SUR NOMBRE DE LA VÍA SEC: AV. AMERICA ESC:1/10000 LEYENDA ÁREA DEL TERRENO A´
  • 53. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX Av. Secundarias A n ti g u a P a n a m e ri c a n a S u r 1 2 1 2 Equipamiento urbano L-36 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 8.2. PROPUESTA N° 2 Ubicacion del terreno cortes de vias Av. Principales Av.Progreso vistas del terreno Antigua Panamericana Sur Prolongacion Av. Argentina Perú-Ica Chincha urbanizada Chincha Alta Sector 7 Antigua Panamericana Sur Prolongacion Av. Argentina Av. Progreso Bajada la Molina Uso de Suelo Recidencial de Dencidad Media Area del Terreno 2.60 ha. Topografia Baja: 73m Alta: 74m Terreno Colegio Reina del Santisimo Rosario Colegio Santa Maria de Chincha Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNICA
  • 54. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX PLANO DE UBICACIÓN ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN ZONIFICACIÓN: Residencial de Densidad Media (RDM) ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN URBANA: ZONA IV ESC. 1/500 SECCION DE CORTE: L-37 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI CUADRO NORMATIVO CUADRO DE ÁREA PARÁMETRO RNC PROYECTO ÁREA CON LICENCIA TOTAL USOS DENSIDAD MEDIA COEF. DE EDIFICACIÓN ÁREA LIBRE ALTURA MÁXIMA RETIRO MÍNIMO FRONTAL ESTACIONAMIENTO OU USOS según proyecto OTRO USOS según proyecto según proyecto RESIDENCIAL ÁREA CONSTRUIDA ÁREA TERRENO ÁREA LIBRE 28´924.03 m2 U-01 LÁMINA: ESCALA FECHA INDICADA 04/04/23 PLANO: UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN PROYECTO: HOSPITAL CHINCHA TIPO II DOCENTE: INTEGRANTES: ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO, ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA MAVI DEPARTAMENTO : ICA PROVINCIA : REGIÓN ICA DISTRITO : PEUBLO NUEVO NOMBRE DE LA VÍA : CALLE SATELITE NOMBRE DE LA VÍA SEC : AV: SAN MARTIN ESC:1/10000 LEYENDA ÁREA DEL TERRENO A´
  • 55. Universidad Tecnológica del Perú G4 TEMA: Universidad Tecnológica del Perú TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX Av. Secundarias 1 1 2 2 Plaza de Armas de Grocio Prado Comisaria de GrocioPrado Municipalidad de GrocioPrado Equipamiento urbano L-38 Semana: 3 DIAGNÓSTICO DE CHINCHA INTEGRANTES: CÁTEDRA: Arq. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO ARANGO DELGADO,ALEXANDRA CARHUARICRA VASQUEZ, ALI BEATRIZ BREÑA ALBERTO, HANS SIU MALLMA, MAVI 8.3. PROPUESTA N° 3 Ubicacion del terreno cortes de vias Av. Principales 2,89 ha vistas del terreno Av. San Martin Calle Satelite Perú-Ica Chincha urbanizada Pueblo Nuevo Sector 4 Av. San Martin Calle Satelite Canal San Antonio Av. San Martin C a l l e S a t e l i t e Terreno Estadio de Grocio Prado Uso de Suelo Recidencial de Dencidad Media Area del Terreno Topografia Baja: 102m Alta: 103m
  • 56. PROPUESTA 1 PROPUESTA 2 8.4. Criterios de seleccion del terreno Amplia 2 3 2 3 3 3 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 25 2 26 2 23 3 3 3 3 2 1 2 2 2 2 3 2 2 2 2 Leyenda: 1 - Malo 2 - Regular 3 - Bueno PROPUESTA 3
  • 57. CONCLUCIONES Chincha tiene varios tipos de trama urbana,al principio se puede tener una trama regular.El problema de las invasiones y el poco apoyo del distrito la volvieron una ciudad desorganizada y poco planificada. En el Distrito de Chincha Alta,se puede observar la falta de mantenimiento en vías y señalizaciones que es muy indispensable. Gran parte de la población se ubica hasta 200m del mar que podrían inundarse por un Tsunami. No debería construirse en zonas de ríos o quebradas (suelo blandos). El sector 7,tiene mayor presencia de asociación de agricultores y de regadores, ya que presenta mayor área de agricultura . En la provincia de Chincha ,está ocupada en su mayoría de viviendas unifamiliares con densidad media. En la provincia de Chincha existe más postas médicas que hospitales especializados.
  • 59. GRACIAS TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX GRUPO 04