SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: CORMÁN / MARTINEZ / RAMOS / TAIPE /URBIZAGASTEGUI / YÁCILA
El Distrito de Pueblo Libre se encuentra ubicado en el área central de
Lima Metropolitana a una altitud de 96 msnm, entre las coordenadas
geográficas: Latitud Sur: 12º 04‟18 „‟ y Longitud Oeste: 77º 03‟ 30‟,
limitada por los siguientes distritos:
 Norte: Cercado de Lima y el Distrito de Breña.
 Sur: Distritos de Magdalena y San Miguel
 Este: Distrito de Jesús María
 Oeste: Distrito de San Miguel
 ZONA DE ESTUDIO:
Calle Heredia
Av. Del Río
Jirón José Wagner
Calle San Lorenzo
Pj. Los Olivos
Calle Alfredo Maldonado
Av. Brasil
Avenida Córdoba
Calle General Artiagas
Calle Andalusia
Avenida General Clemert
Calle Abraham Valdelomar
Calle Vidal
Jr. Cabo Nicolás Gutarra
 RESEÑA HISTÓRICA: El distrito de pueblo libre, fue escenario de importantes episodios relacionados con la historia peruana. Un distrito limeño que conserva
vivo el recuerdo de un pasado prehispánico, colonial y republicano, distinguido por hombres que demostraron su patriotismo durante la
independencia y guerra del pacífico.
FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/historia.php
Imagen hipotética del espacio
geográfico donde se edificó la Iglesia
Santa María Magdalena. Plano Magdalena Vieja 1879
Huaca Julio C Tello.
 PRIMERAS MANZANAS:
FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/historia.php
Parque Bolívar
Primeras manzanas
Chacras
LEYENDA:
Huerta en Magdalena Vieja. Década de 1920
Lechero en una de las
calles tradicionales
Vista del ingreso desde la terraza de
la casa Orbea.
Visita del presidente Prado al distrito de Pueblo Libre.
Década de 1940.
Antigua fachada de la Casa
Quinta de los Libertadores
construida en 1921
FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/historia.php
PLANO 1898
PLANO 1879
PLANO 1907
 PLANOS:
FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/historia.php
1800 aprox:
El camino a la casa
Orbea, naciente de un
canal que la abastecía
de agua, fue uno de los
primeros que definió el
trazado urbano.
 TRAZO URBANO:
1850 aprox:
Avenidas principales
que conectaban la
Magdalena con
Lima.
1900 aprox:
Avenidas principales
1900 aprox:
La lotización de las manzanas se
dio por la forma que tenían las
chacras
 LUGARES REPRESENTATIVOS A LO LARGO DE LA HISTORIA:
FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/turismo.php
 LUGARES REPRESENTATIVOS A LO LARGO DE LA HISTORIA:
FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/turismo.php
 LUGARES REPRESENTATIVOS A LO LARGO DE LA HISTORIA:
FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/turismo.php
 EDIFICACIONES REPRESENTATIVAS:
01.El Colegio “De Jesús”
02.Casa Orbea
03.Parque de la cruz de Viajero
04.Iglesia de Magdalena
01. 02.
03. 04.
01.
02.
03. 04.
 EDIFICACIONES REPRESENTATIVAS:
09. 10.
11.
05.Clínica Centenario Peruano
Japonesa
06.Asociación Cristiana de Jóvenes
del Perú (YMCA)
0.7.Convento
05.
06.
07.
05. 06.
07.
FUENTE: http://pt-br.topographic-map.com
FUENTE: MICROZONIFICACION
SISMICA DE LIMA
GRAVA ALUVIAL:
ZONA CONFORMADA PREDOMINANTEMENTE POR EL CONGLOMERADO
DEL RÍO RÍMACY ALGUNOS SECTORES DE LOS CONOS DE LOS RÍOS
CHILLÓN Y LURÍN, ASÍCOMO DE SUS QUEBRADAS TRIBUTARIAS. ESTA
ZONA PRESENTA LAS MEJORES CARACTERÍSTICAS GEOMECÁNICAS
PARA LA CIMENTACIÓN SUPERFICIAL. ESTE TIPO DE SUELO CUBRE LA
MAYOR PARTE DEL ÁREA DE ESTUDIO.
 TIPO DE SUELO:
 POR GÉNERO( PROYECCIONES):
HOMBRES MUJERES TOTAL
1993 33,110 40,944 74,054
2000 34,495 43,215 78,160
2004 37,320 46,151 83,471
2005 37,976 46,962 84,938
2010 41,433 51,237 92,670
2015 45,204 55,900 101,104
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
FUENTE: INEI
• Desde 1993 al 2015 la población habrá crecido en un 36 %
• En 1993 había 55.28% de mujeres y 44.72% de hombres
 POR GRUPOS DE EDAD ( PROYECCIONES):
1993 2000 2004 2005 2010 2015
De 0 a 14 15,772 16,648 17,779 18,092 19,739 21,535
De 15 a 30 20,156 21,272 22,717 23,117 25,221 27,516
De 30 a 64 30,234 31,908 34,077 34,675 37,832 41,275
De 64 a más 7,892 8,332 8,898 9,054 9,878 10,778
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
40,000
45,000
• La población de entre 30 a 64 años se mantiene en crecimiento y es el mayor predominante en el distrito.
FUENTE: INEI
POBLACIÓN TOTAL 74,164
ÁREA NETA EN HA 460,65
DENSIDAD 161,00
N° DE VIVIENDAS 19 562
 POBLACIÓN CON IMPEDIMENTOS:
FUENTE: INEI
13%
12%
4%
20%9%
31%
11%
CEGURA SORDERA MUDEZ
RETARDO MENTAL ALTERACIÓN INVALIDEZ
OTROS
CEGURA; 133
SORDERA; 116
MUDEZ
; 35
RETARDO
MENTAL; 198
ALTERACIÓN; 94
INVALIDEZ; 303
OTROS; 106
CANTIDAD DE POBLACIÓN
PORCENTAJE
• De la población total , 985 personas tienen un impedimento
físico ; donde del total el 31% tiene invalidez.
 ELEMENTOS DE KEVIN LYNCH:
01.02.03.
04.
05.
01. NODO:
PUEBLO LIBRE
SKATEPLAZA
02. HITO:
PLAZA BÓLIVAR
03.SENDAS:
AV.SUCRE
04. BORDES:
AV. BRASIL
05. BARRIO:
CERCAAL CUARTEL
 TIPOLOGÍA DE LAS MANZANAS:
01.
02.03.
04. 05.
01. SUPER MANZANA: 02. PARRILLA
03.IRREGULAR: 04. TIPO SACO: 04. CUADRICULAR:
 LLENOS Y VACÍOS:
01.
01. VACIOS:
EXISTEN 8.30 HAS. DE TERRENO SIN CONSTRUIR QUE
REPRESENTAN EL 2% DEL 160 ÁREA DEL DISTRITO.
 ESPACIOS EN EL LUGAR:
01.02.03.
01. PÚBLICO: 02. SEMIPÚBLICO:
03.PRIVADO:
 MOBILIARIO URBANO:
01.02.
03.
04.
01. TACHOS DE BASURA:
02. POSTES DE LUZ: 03.HIDRANTES: 04. LUMINARIA COLONIAL:
ZONA MONUMENTAL
• ÁREA COMPRENDIDA
DENTRO DEL
PERÍMETRO
CENTRAL
ESTABLECIDO POR
LAS ORDENANZAS N°
9-99MPL.
• MONUMENTOS
ARQUITECTÓNICOS
RELIGIOSOS: IGLESIA
DE SANTA MARÍA
MAGDALENA Y LA
SANTÍSIMA CRUZ DEL
VIAJERO,ASÍ COMO
VARIOS
MONUMENTOS DE
ARQUITECTURA CIVIL
DOMÉSTICA DE
MATERIAL
PREDOMINANTE DE
QUINCHA Y/O ADOBE.
URBANIZACIONES
• CONSTITUIDAS POR
LOTIZACIONES DE
CARÁCTER
RESIDENCIAL QUE
CUENTAN CON
TODOS LOS
SERVICIOS BÁSICOS
Y EN VIVIENDAS
UNIFAMILIARES
PRESENTAN UNA
ALTURA PROMEDIO
DE 2 PISOS CON
AZOTEA.
• EN EL CASO DE
VIVIENDAS
MULTIFAMILIARES EN
PROMEDIO TIENE
UNA ALTURA DE 4
PISOS CON AZOTEA.
• EL MATERIAL
PREDOMINANTE ES
EL LADRILLO.
QUINTAS Y TUGURIOS
• UBICADOS SOBRE
LOTES PEQUEÑOS
QUE HAN SIDO
DENSIFICADOS, QUE
TIENE CIERTA
ANTIGÜEDAD, QUE
CUENTAN CON
SERVICIOS
COMUNES,
MAYORMENTE SON
CONSTRUCCIONES
DE LADRILLO Y
ADOBE
RESPECTIVAMENTE
DE 1 A 2 PISOS, LOS
QUE ESTÁN
UBICADOS EN EL
PSJE SANTO
DOMINGO, AV.
MARIANO SEVILLA Y
GRAL. ARTIGAS,
CERCA AL MERCADO
BOLÍVAR, AV. PASO
DE LOS ANDES
CDRAS. 11 Y 12,
CDRA. 10 GRAL.
EGÚZQUIZA Y EN LA
CDRA. 1 DEL JR.
MANUEL BELGRANO.
ASENTAMIENTOS
HUMANOS
• CORRESPONEN A
INVASIONES SOBRE
TERRENOS DE
PROPIEDAD
PRIVADA.
EL 93.33% DEL SUELO DEL DISTRITO SE UTILIZA PARA FINES URBANOS,
HABIÉNDOSE IDENTIFICADOS 3 FORMAS, QUE SON LAS SIGUIENTES:
FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/turismo.php
EL USO PREDOMINANTE EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE ES EL USO
RESIDENCIAL REPRESENTADO POR EL 44 % (205 HÁS) DEL TOTAL DEL DISTRITO,
SEGUIDO EN IMPORTANCIA SE ENCUENTRA EL ÁREA DESTINADA AL
EQUIPAMIENTO COMERCIAL Y EDUCATIVO Y REPRESENTAN EL 5 % Y 4 %
RESPECTIVAMENTE.
EL USO COMERCIAL SE UBICA PRINCIPALMENTE EN LAS AVENIDAS LA MARINA,
SUCRE, UNIVERSITARIA Y PARTE DE LA AV. BOLÍVAR, EL USO INDUSTRIAL QUE
OCUPA EL 1% SE ENCUENTRA SOBRE LA AV. BOLÍVAR, AV. PEDRO RUÍZ Y EL JR.
COLOMBIA.
 ALTURAS:
01.02.03. 04.
01. 1-2 PISOS: 02. 3-4 PISOS:
03.5-6 PISOS: 04. + 6 PISOS:
 TIPO DE VIVIENDAS:
01.02.
01. UNIFAMILIARES
02.
MULTIFAMILIARE
S
 ESTADO DE LAS EDIFICACIONES:
01.02.03.
04. 05.
01. ALQUILER O VENTA: 02. CONSTRUCCIÓN:
03.RESTAURACIÓN: 04. LITIGIO: 05. MAL ESTADO:
 EDIFICACIONES ANTIGUAS:
02.
03.
01. 01.
02. 03.
 COMERCIO:
• SE HA IDENTIFICADO UN CRECIMIENTO PAULATINO DE SU ACTIVIDAD COMERCIAL, LO QUE SE HA PUESTO DE MANIFIESTO DESDE MEDIADOS DE LA DÉCADA
DEL 90. CONFORME A LAS ESTADÍSTICAS DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE (2007) SE HA IDENTIFICADO UNA MAYORITARIA PRESENCIA DE COMERCIOS
EN EL DISTRITO DEDICADOS A DIVERSOS RUBROS, SIENDO EL TOTAL DE LICENCIAS OTORGADAS 3,480 DISTRIBUIDAS POR TODO EL DISTRITO CON MAYOR
INCIDENCIA EN LAS ZONAS CERCANAS A LAAV. MARISCAL SUCRE, AV. BOLÍVAR, AV. BRASIL, AV. LA MARINA Y UNIVERSITARIA.
• EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES QUE PODRÍAN GUARDAR RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE, ESTAS REVISTEN UN CARÁCTER NETAMENTE COMERCIAL
DADO QUE ESTÁN ORIENTADAS A LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES ARTESANÍAS PRODUCIDAS CON FAUNA SILVESTRE Y VENTA DE
PRODUCTOS NATURALES CON UNA MÍNIMA TRANSFORMACIÓN O EN ESTADO NATURAL.
• LA CLASIFICACIÓN OFICIAL NO HA PERMITIDO DISCRIMINAR AQUELLOS NEGOCIOS CUYO GIRO ESTA LIGADO DIRECTAMENTE CON EL MEDIO AMBIENTE, SIN
EMBARGO PODEMOS A MANERA DE REFERENCIA PRESENTAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
FUENTE: MPL- Gerencia de Atención al Vecino. Registros de Licencias.
EL USO COMERCIAL OCUPA EL 5
% DE LA SUPERFICIE DEL
DISTRITO, ES DECIR 22.81 HAS,
SE DESARROLLA
PRINCIPALMENTE SOBRE LAS
AVS. SUCRE, LA MARINA Y
BOLÍVAR.
EL USO COMERCIAL NORMATIVO
VIGENTE EN EL PLANO DE
ZONIFICACIÓN, DETERMINA 44.9
HECTÁREA PARA USO
COMERCIAL, QUE PRESENTAN EL
9.41 % DEL ÁREA TOTAL DEL
DISTRITO, SIN EMBARGO SÓLO
SE HAN OCUPADO 22.81 HAS
(52% DEL TOTAL DISTRITAL), QUE
REPRESENTAN EL 50,8 % DEL
ÁREA COMERCIAL
PROGRAMADA.
 COMERCIO:
01.
02.
03.
04.
05.
01. TIENDA: 02. RESTAURANT:
03.AMBULANTES: 04. GRIFOS: 05. OTROS:
 EDUCACIÓN:
• LA POBLACIÓN EN CONDICIONES DE
ANALFABETISMO REPRESENTA UN
PORCENTAJE MÍNIMO EN EL DISTRITO.:
FUENTE: INEI - 2007
• LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL
DISTRITO SE BRINDAN EN LOS
SIGUIENTES NIVELES:
LOS COLEGIOS MÁS IMPORTANTES DEL DISTRITO SON:
COLEGIO
DE MARÍA
SANTA
MÓNICA
RAYMOND
CLARK
GERTRUDE
HANK
NEI
SUMMER
HILL
SAN LUCAS
EL
CARMELO
DE JESÚS
SOR ANA
DE LOS
ÁNGELES
ELVIRA
GARCÍA Y
GARCÍA
 EDUCACIÓN:
01.
02.
01. NIDO/JARDÍN/INICIAL:
02. EDUCACIÓN PRIMARIA – SECUNDARIA:
EL EQUIPAMIENTO EDUCATIVO OCUPA EL 4 % DEL TOTAL DEL
DISTRITO (17.27 HAS).
 ZONAS DE RECRACIÓN PÚBLICA:
01.
02.
03.
04.
 ÁREAS VERDES:
EL DISTRITO CUENTA CON UN TOTAL DE 30.94 HECTAREAS DE ÁREAS VERDES, LO
QUE EQUIVALE AL 6.67% DEL TERRITORIO; ESTO ES CUANTIFICADO POR ZONAS Y
LA ZONA DE ESTUDIO ABARCA LA ZONA 6 Y 8: :
20,503
56,829
43,819
29,310
61,022
47,101
33,879
16,961
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8
METROS CUADRADOS
LA ZONA DE ESTUDIO TIENE 64,062 METROS CUADRADO DE ÁREA VERDE DEL
TOTAL QUE ES 309, 424 METROS CUADRADOS; SIENDO EL 20%.
FUENTE: MPL – SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTL – INVENTARIO DE ÁREAS VERDES Y ESPECIES EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE
EN RELACIÓN A LAS ESPECIES UTILIZADAS, EN SU GRAN MAYORÍA
ESTAS SON DE ORIGEN FORÁNEO Y SI BIEN LA MUNICIPALIDAD O LOS
VECINOS EN MUCHOS CASOS CONSERVAN UNA ARQUITECTURA
PAISAJÍSTICA ADECUADA, EN OTROS CASOS, MUCHAS PLANTAS SON
UBICADAS DE MANERA DESORDENADA POR LOS PROPIOS VECINOS.
ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE SI BIEN PUEBLO LIBRE CUENTA CON
EXTENSAS ÁREAS VERDES, EL ÍNDICE DE ÁREA VERDE EXISTENTE ES
DE 3.643 M2 POR HABITANTE, POR DEBAJO DE LOS 8 M2/HABITANTE
RECOMENDADOS POR LA OMS.
 OTROS USOS:
01.02.03.
04.
01. MUSEOS: 02. MUNICIPAL:
03.IGLESIAS: 04. PLAZAS Y PARQUES:
LOS OTROS USOS OCUPAN UNA EXTENSIÓN DE 38.4 HAS. QUE
REPRESENTAN EL 8 % DEL ÁREA TOTAL DEL DISTRITO;
ASALTOS Y ROBOS AL PASO:
ROBO DE ACCESORIOS DE VEHCULOS: ROBOS A ESTABLECIMIENTOS Y VIVIENDAS:
CONSUMO DE ALCOHOL EN LA VÍA PÚBLICA: PANDILLAJE Y BARRAS BRAVAS:
COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DROGAS:
LA ZONA 6 DEL DISTRITO, TIENE MAYOR
INCIDENCIA DELICTIVA (ROBOS AGRAVADOS,
HURTOS) EN LA CDRA. 2 DE LA AV. PASEO DE
LOS ANDES Y EN EL CRUCE DE LAS CALLES
UGARTECHE CON ANTONIO POLO Y JOSÉ
SANTIAGO WAGNER CON DOMINGO NIETO.
EN LA MAYORÍA DE ESTOS LUGARES
TAMBIÉN SE CONSUME DROGAS.
EN EL SIGUIENTE MAPA SE ILUSTRA LOS
LUGARES DE MAYOR RIESGO DE
INCIDENCIA DELICTIVA, DE CONSUMO DE
DROGAS Y VENTA DE ALCOHOL.
EN LA ZONA 8 DEL DISTRITO SE TIENE MAYOR
INCIDENCIA DELICTIVA (ROBOS AGRAVADOS,
HURTOS) EN LAS AVENIDAS LA MARINA CDRA.
2 – 9, MARISCAL CASTILLA, EN LA CALLE
CARLOS BONDY Y EN EL JR. PASEO LIBERTAD.
EN EL SIGUIENTE MAPA SE ILUSTRA LOS
LUGARES DE MAYOR RIESGO DE INCIDENCIA
DELICTIVA, DE CONSUMO DE DROGAS Y
VENTA DE ALCOHOL.
FUENTE: MPL – PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA
01.02.03.
04.
05.
01. CÁMARAS:
02. CASETAS DE VIGILANCIA:03.REJAS:
LA ZONA DE ESTUDIO PERTENECE A LA ZONA NÚMERO 3 CUYA ESTACIÓN ES CAMPO DE MARTE; Y
NOS DA LOS SIGUIENTES DATOS:
• MÁXIMA: 26.1°
• MÍNIMA: 16.7°TEMPERATURA
• MÁXIMA: 86%
• MÍNIMA: 57%
HUMEDAD RELATIVA
• VERANO: 1.1 M/S - SW
• OTOÑO: 0.9 M/S - SW
• INVIERNO: 0.9 M/S -SW
• PRMAVERA: 1.3 M/S -WNW
VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL
VIENDO
• TOTAL: 3.2 MM
• EN 1 DIA: 0.9 MM
• N°: 7 DÍAS
PRECIPITACIONES
FUENTE: MPL – SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTL
o EL MAYOR RIESGO NATURAL EN PUEBLO LIBRE LO REPRESENTAN LOS SISMOS, DEBIDO A
UBICARSE EN EL ÁMBITO DE LIMA, DONDE LOS ESFUERZOS INTRAPLACA SON EL MECANISMO
TECTÓNICO CAUSANTE DE TEMBLORES Y TERREMOTOS DE PROFUNDIDAD MAYORMENTE
SUPERFICIAL (HIPOCENTRO MENOR DE 60 KM.) Y CUYA ENERGÍA LIBERADA HA GENERADO
SECULARMENTE SISMOS DE NATURALEZA DESTRUCTIVA EN NUESTRO TERRITORIO.
o PUEBLO LIBRE SE ENCUENTRA EN UNA ZONA SISMOTECTÓNICA PARA LA CUAL LA INTENSIDAD
MÁXIMA POSIBLE EN LA ESCALA MODIFICADA DE MERCALLI SEGÚN EL I.G.P. ES DE GRADO VII.
o LA UNIÓN ANALÍTICA Y TEMÁTICA DEL PELIGRO Y LA VULNERABILIDAD NOS SUGIERE LA
EXISTENCIA DE UN RIESGO SÍSMICO DEFINIDO COMO ALTO Ó GRAVE EL CUAL DEBE SER
PREVENIDO EN LA MEDIA DE LO POSIBLE, EN ÁREAS CRÍTICAS COMO ASENTAMIENTOS
HUMANOS, ZONAS TUGURIZADAS, CASONAS, QUINTAS, SOLARES Y EDIFICACIONES ANTIGUAS.
o ENTRE TANTO EL RIESGO ES DEFINIDO COMO REDUCIBLE PARA LAS SIGUIENTES ÁREAS: DE
GRAN FLUJO COMERCIAL, EDIFICACIONES IMPORTANTES, VIVIENDAS, EDUCACIÓN, INDUSTRIA,
OFICINAS, BANCOS, CENTROS DE SALUD, HOSPITALES PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, GRIFOS
DE COMBUSTIBLE Y ÁREAS DE OTROS USOS. LOS REFUGIOS CONSTITUYEN ÁREAS DE RIESGO
ACEPTABLE DEBIDO QUE LOS DAÑOS RESULTARÍAN MÍNIMOS.
 RIESGO SÍSMICO:
FUENTE: MPL – SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTL
 USO DEL AGUA:
EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE CUENTA CON ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA CONSUMO HUMANO PROPORCIONADO POR LA EMPRESA SEDAPAL,
CUYO CONSUMO HA SIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EL QUE SE PRESENTAA CONTINUACIÓN:
ES DE RESALTAR QUE EL CONSUMO DE AGUA EN EL
DISTRITO A SUFRIDO UNA DISMINUCIÓN SIGNIFICATIVA,
REDUCIÉNDOSE EN UN 54.89% ENTRE EL 2000 Y 2015,
CON UN DESCENSO DE 90.68M3/HAB./AÑO PASANDO A
37.64 M3/HAB/AÑO.
POR OTRA PARTE, EXISTE EL ABASTECIMIENTO DE
AGUA PARA REGADÍO DE PARQUES PROVENIENTE DEL
CANAL HUATICA, CUYO PUNTO DE ABASTECIMIENTO
PARA LOS CAMIONES CISTERNAS MUNICIPALES ESTÁ
UBICADO EN LA AV. COLOMBIA, SIENDO EL CONSUMO
DE ESTA CLASE DE AGUA DE 2.5 GALONES/METRO
CUADRADO/MES
FUENTE: INSTITUTO QUANTO – PERÚ EN NÚMEROS
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
9,000
CANTIDAD
1998
1999
2000
2001
2002
2006
2008
2015
 CALIDAD DEL AGUA:
EL DISTRITO NO PRESENTA
PROBLEMAS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA
CONSUMO HUMANO, SIENDO UN
PROBLEMA DENTRO DE ESTE
TEMA, EL DETERIORO DE LAS
TUBERÍAS ORIGINADAS POR LA
ANTIGÜEDAD (MAYOR A 30
AÑOS); LAS CUALES GENERAN
GRANDES PÉRDIDAS DE AGUA
(CALCULADA ENTRE 30% Y 50%
DEL VOLUMEN PRODUCIDO).
EN RELACIÓN A LA CALIDAD DEL
AGUA PARA CONSUMO HUMANO,
ESTA SE ENCUENTRA REGULADA
POR SEDAPAL; SIN EMBARGO LA
MUNICIPALIDAD NO CUENTA CON
DICHOS REGISTROS.
EN RELACIÓN A LA CALIDAD DEL
AGUA PARA REGADÍO, PODEMOS
APRECIAR QUE ESTA PRESENTA
LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:
FUENTE: MPL-SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE CALIDAD DELAIRE EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.
 PUNTO I. ENTRADAA LA COMPUERTA DE CAMPO DE MARTE.
 PUNTO II. RESERVORIO DE AGUA DE CANAL DE REGADÍO EN LAAV. COLOMBIA
 PUNTO III. SALIDAA LA POZA DE AGUA DEL CANAL DE REGADÍO.
DE LA REVISIÓN DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS Y SU POSTERIOR COMPARACIÓN CON LOS LÍMITES QUE
ESTABLECE EL REGLAMENTO GENERAL DE AGUAS PARA LAS AGUAS DE CLASE III, PODEMOS APRECIAR UNA
PREOCUPANTE PRESENCIA DE CONIFORMES FECALES Y TOTALES EN UN NÚMERO BASTANTE ELEVADO AL LÍMITE
SEÑALADO EN DICHA NORMA (1 X 103 Y 5 X 103 RESPECTIVAMENTE).
 CALIDAD DEL AIRE:
EN RELACIÓN A LA CALIDAD DEL AIRE DEL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE,
NO SE CUENTA CON ESTUDIOS PERIÓDICOS SOBRE ESTE ÍTEM,
EXISTIENDO INFORMACIÓN SOBRE TAN SOLO DOS PARÁMETROS, LOS
CUALES SON LA CANTIDAD DE PLOMO EN SANGRE EN NIÑOS (GRUPO
MÁS VULNERABLE) PROVENIENTE DE LA INGESTA DE RESIDUOS
PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN DE GASOLINA, LOS CUALES PUEDEN
APRECIARSE A CONTINUACIÓN:
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DIGESA
POR OTRA PARTE, EN EL CUADRO SIGUIENTE PUEDEN APRECIARSE LOS
RESULTADOS DE LA CALIDAD DEL AIRE DEL DISTRITO, LOS CUALES SON LOS
SIGUIENTES:
AL RESPECTO, ES OPORTUNO INDICAR QUE SEGÚN LOS LÍMITES
ESTABLECIDOS POR LA ORDENANZA 256MPL, TANTO LA AV. BOLIVAR CON
LA AV. BRASIL, AV BOLIVAR CON AV. SUCRE, AV. BOLIVAR CON AV.
UNIVERSITARIA Y EL CRUCE DE LA AV. SUCRE CON LA AV. LA MARINA
PRESENTA NIVELES DE RUIDO ENTRE MOLESTOS A NOCIVOS.
FUENTE: MPL-SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE
CALIDAD DEL AIRE EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.
 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS:
• EL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN PUEBLO LIBRE SE
DESARROLLA DE DOS FORMAS:
• BAJO EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE RECOJO DE RESIDUOS A
FAVOR DE LA EMPRESA PETRAMAS, LA CUAL REALIZA LA
RECOLECCIÓN Y LUEGO CONDUCE DICHOS RESIDUOS HACIA EL
RELLENO SANITARIO DE HUAYCOLORO, BAJO UN CONTROL TANTO
DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE COMO DE LA
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA.
• EL OTRO MECANISMO DE LIMPIEZA PÚBLICA LO CONSTITUYE EL
BARRIDO DE CALLES Y RECOJO DE MALEZAS A CARGO DEL
PERSONAL NOMBRADO DE LA MUNICIPALIDAD. SE EFECTÚA TAMBIÉN
EL BALDEO DE PLAZAS, PARQUES Y CALLES MEDIANTE EL USO DE
AGUA, DETERGENTE Y DESINFECTANTES.
• ACTUALMENTE LA MUNICIPALIDAD NO EFECTÚA NINGÚN PROGRAMA
DE RECICLAJE O UTILIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA LA
ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS O ACTIVIDADES DENTRO
DEL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO; EN ESTE SENTIDO,
TAMPOCO EXISTE UN PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.
• CUANTITATIVAMENTE, DURANTE EL AÑO 2007 SE HAN RECOGIDO
2,680.9 TONELADAS DE MALEZA Y 23,370.62 TONELADAS ANUALES DE
RESIDUOS SÓLIDOS; TOTALIZANDO 26,051.52 TN ANUALES; CANTIDAD
QUE REFLEJA EL INCREMENTO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN EL DISTRITO A UN RITMO MAYOR AL CRECIMIENTO
POBLACIONAL DEL DISTRITO.
FUENTE: INSTITUTO QUANTO – PERÚ EN NÚMEROS
ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE EL GASTO DE RESIDUOS GENERADO EN EL DISTRITO LLEGA
ACTUALMENTE A 0.84 KG./HABITANTE/DÍA. ASÍ MISMO ES OPORTUNO INDICAR QUE SI BIEN EL
GASTO DE RESIDUOS SÓLIDOS SE HA INCREMENTADO ENTRE EL 2000 Y 2005 EN UN 71.79%, EL
CRECIMIENTO POBLACIONAL TAN SOLO HA SUFRIDO UNA VARIACIÓN DE 8.67%, LO QUE
REFLEJA QUE LOS HABITANTES DEL DISTRITO VIENEN PRODUCIENDO MAYORES CANTIDADES
DE BASURA PER CÁPITA.
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
TONELADAS
1998
1999
2000
2001
2002
2006
2008
2015
01.02.03.
01. VISUAL:
02. AUDITIVA: 03.SUELOS:
 CONTAMINACIÓN:
 TIPOS DE VÍAS:
 ESTACIONAMIENTOS
:
01.02.03.
01. BUENA UBICACIÓN:
02. MALA UBICACIÓN: 03.PLAYA DE ESTACIONAMIENTO:
 PARADEROS:  SEMÁFOROS:
 AGLOMERACIÓN DE PERSONAS:
 FLUJO PEATONAL: JUEVES
 FLUJO DE TRANSPORTE PÚBLICO: SÁBADO
 FLUJO DE AUTOS PARTICULARES: DOMINGO
FORTALEZA OPORTUNIDADES
 El distrito de Pueblo Libre es un punto céntrico.
 Tiene la ventaja de ser un centro turístico y cultural.
 Tiene zonas residenciales con una densidad media que están creciendo
verticalmente.
 El 90% de su población cuenta con servicios públicos como agua,
desagüe y luz. (Fuente: Municipalidad de Pueblo Libre e INEI)
• Valor histórico.
• Atractivos turísticos.
• Buena ubicación con distritos vecinos.
• La demanda en el sector mobiliario puede generar mayores ingresos
económicos al distrito.
• Crecimiento vertical de las edificaciones en algunas zonas del distrito.
• Atractivo para residentes jóvenes .
• Gran actividad turística por su patrimonio cultural e histórico.
• Capacidad instalada para la recreación y el deporte.
DEBILIDADES AMENAZAS
• Derrumbe de viviendas y edificaciones en caso de sismo, debido a su
antigüedad.
• Límites distritales con alto factor de delincuencia.
• Presencia de crimen por la poca seguridad en las calles del distrito.
• Desarrollo comercial desordenado.
• Contaminación (a)ambiental (b) sonora, (c) atmosférica, y (d) visual.
• Falta de reordenamiento de la vialidad del distrito
• Imagen urbana deteriorada en el área comercial
• Congestión vehicular e inseguridad vial.
• Contaminación ambiental, visual, auditiva y olfativa en ciertos puntos del
distrito.
• Delincuencia de noche concentrada principalmente en las cuadras
aledañas al Parque 3 de Octubre, a la espalda del mercado y en las
principales avenidas.
• Cercanías a Centros Comerciales de Nivel Metropolitano
• MUNIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE – LIBRO PDF
• INEI
• HTTP://PT-BR.TOPOGRAPHIC-MAP.COM
• SENANMHI
• MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES URBANOS
• DOCUMENTO BASE DE DISCUSIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ELABORACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL
• EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LIMA METROPOLITANA
• COMISARIA DE PUEBLO LIBRE PDF
• PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
• MICROZONIFICACION SISMICA DE LIMA
• INSTITUTO QUANTO – PERÚ EN NÚMEROS
• MPL-SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE CALIDAD DEL
AIRE EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Estrategias Proyectuales
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Estrategias ProyectualesUPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Estrategias Proyectuales
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Estrategias Proyectuales
FatimaYurivilca
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Olenka Lozada
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
BARRANCO
BARRANCOBARRANCO
BARRANCO
Taty Valle
 
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta
AliBeatrizCarhuaricr
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
FloresRamirez2
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
Dulce Barletti
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
L.depierola
 
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOINFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
Miguel Villaizan
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
Solange Garcia Solo
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
Gianela Phocco
 
Decadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura modernaDecadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura moderna
Universidad Ricardo Palma
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
VictorL22
 
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán CaucaAnálisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
DiegoAlejandroQinaya
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
Amanda Diana
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
Cesar Medina
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido general
Javiera Hulin
 

La actualidad más candente (20)

UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Estrategias Proyectuales
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Estrategias ProyectualesUPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Estrategias Proyectuales
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Estrategias Proyectuales
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
BARRANCO
BARRANCOBARRANCO
BARRANCO
 
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis Urbano de Chincha Alta
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOINFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Decadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura modernaDecadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura moderna
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
 
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán CaucaAnálisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido general
 

Similar a Pueblo libre-final-as (1)

Rastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidadesRastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidades
leonardo quinche
 
diagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdfdiagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdf
pamelaplasenciacasti
 
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Donald García Ramos
 
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-PerúMonografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
César Ibáñez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
claudia_cortes
 
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
Bru Rodriguez
 
HISTORIA DE YUMBO.docx
HISTORIA DE YUMBO.docxHISTORIA DE YUMBO.docx
HISTORIA DE YUMBO.docx
Eduardo F
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
rubyguerra
 
Diagnóstico urbano
Diagnóstico urbanoDiagnóstico urbano
Diagnóstico urbano
valeria nuñez chavez
 
Caracterizacion Region III
Caracterizacion Region IIICaracterizacion Region III
Caracterizacion Region III
Marcela Morales
 
Municipio de mocoa putumayo
Municipio de mocoa putumayoMunicipio de mocoa putumayo
Municipio de mocoa putumayo
Mishell Escobar
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
mendozaperla
 
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdfMunicipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
MildredTorrenegra
 
ANALISIS URBANISTICO
ANALISIS URBANISTICOANALISIS URBANISTICO
ANALISIS URBANISTICO
GreciaFernandez7
 
Gayalatareappt
GayalatareapptGayalatareappt
Gayalatareappt
tooken
 
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioDiseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
alexmar2817
 
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-MartínezTP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
fopini
 
Plan de desarrollo unamuncho
Plan de desarrollo unamunchoPlan de desarrollo unamuncho
Plan de desarrollo unamuncho
Lupyta Martinez
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
Juan Pablo Mendoza Gonzalez
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
Juan Pablo Mendoza Gonzalez
 

Similar a Pueblo libre-final-as (1) (20)

Rastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidadesRastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidades
 
diagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdfdiagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdf
 
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
 
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-PerúMonografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
 
HISTORIA DE YUMBO.docx
HISTORIA DE YUMBO.docxHISTORIA DE YUMBO.docx
HISTORIA DE YUMBO.docx
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
 
Diagnóstico urbano
Diagnóstico urbanoDiagnóstico urbano
Diagnóstico urbano
 
Caracterizacion Region III
Caracterizacion Region IIICaracterizacion Region III
Caracterizacion Region III
 
Municipio de mocoa putumayo
Municipio de mocoa putumayoMunicipio de mocoa putumayo
Municipio de mocoa putumayo
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
 
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdfMunicipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
 
ANALISIS URBANISTICO
ANALISIS URBANISTICOANALISIS URBANISTICO
ANALISIS URBANISTICO
 
Gayalatareappt
GayalatareapptGayalatareappt
Gayalatareappt
 
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioDiseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
 
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-MartínezTP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
 
Plan de desarrollo unamuncho
Plan de desarrollo unamunchoPlan de desarrollo unamuncho
Plan de desarrollo unamuncho
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 

Último (18)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 

Pueblo libre-final-as (1)

  • 1. INTEGRANTES: CORMÁN / MARTINEZ / RAMOS / TAIPE /URBIZAGASTEGUI / YÁCILA
  • 2. El Distrito de Pueblo Libre se encuentra ubicado en el área central de Lima Metropolitana a una altitud de 96 msnm, entre las coordenadas geográficas: Latitud Sur: 12º 04‟18 „‟ y Longitud Oeste: 77º 03‟ 30‟, limitada por los siguientes distritos:  Norte: Cercado de Lima y el Distrito de Breña.  Sur: Distritos de Magdalena y San Miguel  Este: Distrito de Jesús María  Oeste: Distrito de San Miguel
  • 3.  ZONA DE ESTUDIO: Calle Heredia Av. Del Río Jirón José Wagner Calle San Lorenzo Pj. Los Olivos Calle Alfredo Maldonado Av. Brasil Avenida Córdoba Calle General Artiagas Calle Andalusia Avenida General Clemert Calle Abraham Valdelomar Calle Vidal Jr. Cabo Nicolás Gutarra
  • 4.  RESEÑA HISTÓRICA: El distrito de pueblo libre, fue escenario de importantes episodios relacionados con la historia peruana. Un distrito limeño que conserva vivo el recuerdo de un pasado prehispánico, colonial y republicano, distinguido por hombres que demostraron su patriotismo durante la independencia y guerra del pacífico. FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/historia.php Imagen hipotética del espacio geográfico donde se edificó la Iglesia Santa María Magdalena. Plano Magdalena Vieja 1879 Huaca Julio C Tello.
  • 5.  PRIMERAS MANZANAS: FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/historia.php Parque Bolívar Primeras manzanas Chacras LEYENDA: Huerta en Magdalena Vieja. Década de 1920 Lechero en una de las calles tradicionales Vista del ingreso desde la terraza de la casa Orbea. Visita del presidente Prado al distrito de Pueblo Libre. Década de 1940. Antigua fachada de la Casa Quinta de los Libertadores construida en 1921
  • 7. FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/historia.php 1800 aprox: El camino a la casa Orbea, naciente de un canal que la abastecía de agua, fue uno de los primeros que definió el trazado urbano.  TRAZO URBANO: 1850 aprox: Avenidas principales que conectaban la Magdalena con Lima. 1900 aprox: Avenidas principales 1900 aprox: La lotización de las manzanas se dio por la forma que tenían las chacras
  • 8.  LUGARES REPRESENTATIVOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/turismo.php
  • 9.  LUGARES REPRESENTATIVOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/turismo.php
  • 10.  LUGARES REPRESENTATIVOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/turismo.php
  • 11.  EDIFICACIONES REPRESENTATIVAS: 01.El Colegio “De Jesús” 02.Casa Orbea 03.Parque de la cruz de Viajero 04.Iglesia de Magdalena 01. 02. 03. 04. 01. 02. 03. 04.
  • 12.  EDIFICACIONES REPRESENTATIVAS: 09. 10. 11. 05.Clínica Centenario Peruano Japonesa 06.Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú (YMCA) 0.7.Convento 05. 06. 07. 05. 06. 07.
  • 14. FUENTE: MICROZONIFICACION SISMICA DE LIMA GRAVA ALUVIAL: ZONA CONFORMADA PREDOMINANTEMENTE POR EL CONGLOMERADO DEL RÍO RÍMACY ALGUNOS SECTORES DE LOS CONOS DE LOS RÍOS CHILLÓN Y LURÍN, ASÍCOMO DE SUS QUEBRADAS TRIBUTARIAS. ESTA ZONA PRESENTA LAS MEJORES CARACTERÍSTICAS GEOMECÁNICAS PARA LA CIMENTACIÓN SUPERFICIAL. ESTE TIPO DE SUELO CUBRE LA MAYOR PARTE DEL ÁREA DE ESTUDIO.  TIPO DE SUELO:
  • 15.  POR GÉNERO( PROYECCIONES): HOMBRES MUJERES TOTAL 1993 33,110 40,944 74,054 2000 34,495 43,215 78,160 2004 37,320 46,151 83,471 2005 37,976 46,962 84,938 2010 41,433 51,237 92,670 2015 45,204 55,900 101,104 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 FUENTE: INEI • Desde 1993 al 2015 la población habrá crecido en un 36 % • En 1993 había 55.28% de mujeres y 44.72% de hombres  POR GRUPOS DE EDAD ( PROYECCIONES): 1993 2000 2004 2005 2010 2015 De 0 a 14 15,772 16,648 17,779 18,092 19,739 21,535 De 15 a 30 20,156 21,272 22,717 23,117 25,221 27,516 De 30 a 64 30,234 31,908 34,077 34,675 37,832 41,275 De 64 a más 7,892 8,332 8,898 9,054 9,878 10,778 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 • La población de entre 30 a 64 años se mantiene en crecimiento y es el mayor predominante en el distrito. FUENTE: INEI POBLACIÓN TOTAL 74,164 ÁREA NETA EN HA 460,65 DENSIDAD 161,00 N° DE VIVIENDAS 19 562
  • 16.  POBLACIÓN CON IMPEDIMENTOS: FUENTE: INEI 13% 12% 4% 20%9% 31% 11% CEGURA SORDERA MUDEZ RETARDO MENTAL ALTERACIÓN INVALIDEZ OTROS CEGURA; 133 SORDERA; 116 MUDEZ ; 35 RETARDO MENTAL; 198 ALTERACIÓN; 94 INVALIDEZ; 303 OTROS; 106 CANTIDAD DE POBLACIÓN PORCENTAJE • De la población total , 985 personas tienen un impedimento físico ; donde del total el 31% tiene invalidez.
  • 17.
  • 18.  ELEMENTOS DE KEVIN LYNCH: 01.02.03. 04. 05. 01. NODO: PUEBLO LIBRE SKATEPLAZA 02. HITO: PLAZA BÓLIVAR 03.SENDAS: AV.SUCRE 04. BORDES: AV. BRASIL 05. BARRIO: CERCAAL CUARTEL
  • 19.  TIPOLOGÍA DE LAS MANZANAS: 01. 02.03. 04. 05. 01. SUPER MANZANA: 02. PARRILLA 03.IRREGULAR: 04. TIPO SACO: 04. CUADRICULAR:
  • 20.  LLENOS Y VACÍOS: 01. 01. VACIOS: EXISTEN 8.30 HAS. DE TERRENO SIN CONSTRUIR QUE REPRESENTAN EL 2% DEL 160 ÁREA DEL DISTRITO.
  • 21.  ESPACIOS EN EL LUGAR: 01.02.03. 01. PÚBLICO: 02. SEMIPÚBLICO: 03.PRIVADO:
  • 22.  MOBILIARIO URBANO: 01.02. 03. 04. 01. TACHOS DE BASURA: 02. POSTES DE LUZ: 03.HIDRANTES: 04. LUMINARIA COLONIAL:
  • 23. ZONA MONUMENTAL • ÁREA COMPRENDIDA DENTRO DEL PERÍMETRO CENTRAL ESTABLECIDO POR LAS ORDENANZAS N° 9-99MPL. • MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS RELIGIOSOS: IGLESIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA Y LA SANTÍSIMA CRUZ DEL VIAJERO,ASÍ COMO VARIOS MONUMENTOS DE ARQUITECTURA CIVIL DOMÉSTICA DE MATERIAL PREDOMINANTE DE QUINCHA Y/O ADOBE. URBANIZACIONES • CONSTITUIDAS POR LOTIZACIONES DE CARÁCTER RESIDENCIAL QUE CUENTAN CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS Y EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES PRESENTAN UNA ALTURA PROMEDIO DE 2 PISOS CON AZOTEA. • EN EL CASO DE VIVIENDAS MULTIFAMILIARES EN PROMEDIO TIENE UNA ALTURA DE 4 PISOS CON AZOTEA. • EL MATERIAL PREDOMINANTE ES EL LADRILLO. QUINTAS Y TUGURIOS • UBICADOS SOBRE LOTES PEQUEÑOS QUE HAN SIDO DENSIFICADOS, QUE TIENE CIERTA ANTIGÜEDAD, QUE CUENTAN CON SERVICIOS COMUNES, MAYORMENTE SON CONSTRUCCIONES DE LADRILLO Y ADOBE RESPECTIVAMENTE DE 1 A 2 PISOS, LOS QUE ESTÁN UBICADOS EN EL PSJE SANTO DOMINGO, AV. MARIANO SEVILLA Y GRAL. ARTIGAS, CERCA AL MERCADO BOLÍVAR, AV. PASO DE LOS ANDES CDRAS. 11 Y 12, CDRA. 10 GRAL. EGÚZQUIZA Y EN LA CDRA. 1 DEL JR. MANUEL BELGRANO. ASENTAMIENTOS HUMANOS • CORRESPONEN A INVASIONES SOBRE TERRENOS DE PROPIEDAD PRIVADA. EL 93.33% DEL SUELO DEL DISTRITO SE UTILIZA PARA FINES URBANOS, HABIÉNDOSE IDENTIFICADOS 3 FORMAS, QUE SON LAS SIGUIENTES: FUENTE: http://www.muniplibre.gob.pe/turismo.php EL USO PREDOMINANTE EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE ES EL USO RESIDENCIAL REPRESENTADO POR EL 44 % (205 HÁS) DEL TOTAL DEL DISTRITO, SEGUIDO EN IMPORTANCIA SE ENCUENTRA EL ÁREA DESTINADA AL EQUIPAMIENTO COMERCIAL Y EDUCATIVO Y REPRESENTAN EL 5 % Y 4 % RESPECTIVAMENTE. EL USO COMERCIAL SE UBICA PRINCIPALMENTE EN LAS AVENIDAS LA MARINA, SUCRE, UNIVERSITARIA Y PARTE DE LA AV. BOLÍVAR, EL USO INDUSTRIAL QUE OCUPA EL 1% SE ENCUENTRA SOBRE LA AV. BOLÍVAR, AV. PEDRO RUÍZ Y EL JR. COLOMBIA.
  • 24.  ALTURAS: 01.02.03. 04. 01. 1-2 PISOS: 02. 3-4 PISOS: 03.5-6 PISOS: 04. + 6 PISOS:
  • 25.  TIPO DE VIVIENDAS: 01.02. 01. UNIFAMILIARES 02. MULTIFAMILIARE S
  • 26.  ESTADO DE LAS EDIFICACIONES: 01.02.03. 04. 05. 01. ALQUILER O VENTA: 02. CONSTRUCCIÓN: 03.RESTAURACIÓN: 04. LITIGIO: 05. MAL ESTADO:
  • 28.  COMERCIO: • SE HA IDENTIFICADO UN CRECIMIENTO PAULATINO DE SU ACTIVIDAD COMERCIAL, LO QUE SE HA PUESTO DE MANIFIESTO DESDE MEDIADOS DE LA DÉCADA DEL 90. CONFORME A LAS ESTADÍSTICAS DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE (2007) SE HA IDENTIFICADO UNA MAYORITARIA PRESENCIA DE COMERCIOS EN EL DISTRITO DEDICADOS A DIVERSOS RUBROS, SIENDO EL TOTAL DE LICENCIAS OTORGADAS 3,480 DISTRIBUIDAS POR TODO EL DISTRITO CON MAYOR INCIDENCIA EN LAS ZONAS CERCANAS A LAAV. MARISCAL SUCRE, AV. BOLÍVAR, AV. BRASIL, AV. LA MARINA Y UNIVERSITARIA. • EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES QUE PODRÍAN GUARDAR RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE, ESTAS REVISTEN UN CARÁCTER NETAMENTE COMERCIAL DADO QUE ESTÁN ORIENTADAS A LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES ARTESANÍAS PRODUCIDAS CON FAUNA SILVESTRE Y VENTA DE PRODUCTOS NATURALES CON UNA MÍNIMA TRANSFORMACIÓN O EN ESTADO NATURAL. • LA CLASIFICACIÓN OFICIAL NO HA PERMITIDO DISCRIMINAR AQUELLOS NEGOCIOS CUYO GIRO ESTA LIGADO DIRECTAMENTE CON EL MEDIO AMBIENTE, SIN EMBARGO PODEMOS A MANERA DE REFERENCIA PRESENTAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: FUENTE: MPL- Gerencia de Atención al Vecino. Registros de Licencias. EL USO COMERCIAL OCUPA EL 5 % DE LA SUPERFICIE DEL DISTRITO, ES DECIR 22.81 HAS, SE DESARROLLA PRINCIPALMENTE SOBRE LAS AVS. SUCRE, LA MARINA Y BOLÍVAR. EL USO COMERCIAL NORMATIVO VIGENTE EN EL PLANO DE ZONIFICACIÓN, DETERMINA 44.9 HECTÁREA PARA USO COMERCIAL, QUE PRESENTAN EL 9.41 % DEL ÁREA TOTAL DEL DISTRITO, SIN EMBARGO SÓLO SE HAN OCUPADO 22.81 HAS (52% DEL TOTAL DISTRITAL), QUE REPRESENTAN EL 50,8 % DEL ÁREA COMERCIAL PROGRAMADA.
  • 29.  COMERCIO: 01. 02. 03. 04. 05. 01. TIENDA: 02. RESTAURANT: 03.AMBULANTES: 04. GRIFOS: 05. OTROS:
  • 30.  EDUCACIÓN: • LA POBLACIÓN EN CONDICIONES DE ANALFABETISMO REPRESENTA UN PORCENTAJE MÍNIMO EN EL DISTRITO.: FUENTE: INEI - 2007 • LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL DISTRITO SE BRINDAN EN LOS SIGUIENTES NIVELES: LOS COLEGIOS MÁS IMPORTANTES DEL DISTRITO SON: COLEGIO DE MARÍA SANTA MÓNICA RAYMOND CLARK GERTRUDE HANK NEI SUMMER HILL SAN LUCAS EL CARMELO DE JESÚS SOR ANA DE LOS ÁNGELES ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
  • 31.  EDUCACIÓN: 01. 02. 01. NIDO/JARDÍN/INICIAL: 02. EDUCACIÓN PRIMARIA – SECUNDARIA: EL EQUIPAMIENTO EDUCATIVO OCUPA EL 4 % DEL TOTAL DEL DISTRITO (17.27 HAS).
  • 32.  ZONAS DE RECRACIÓN PÚBLICA: 01. 02. 03. 04.
  • 33.  ÁREAS VERDES: EL DISTRITO CUENTA CON UN TOTAL DE 30.94 HECTAREAS DE ÁREAS VERDES, LO QUE EQUIVALE AL 6.67% DEL TERRITORIO; ESTO ES CUANTIFICADO POR ZONAS Y LA ZONA DE ESTUDIO ABARCA LA ZONA 6 Y 8: : 20,503 56,829 43,819 29,310 61,022 47,101 33,879 16,961 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 METROS CUADRADOS LA ZONA DE ESTUDIO TIENE 64,062 METROS CUADRADO DE ÁREA VERDE DEL TOTAL QUE ES 309, 424 METROS CUADRADOS; SIENDO EL 20%. FUENTE: MPL – SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTL – INVENTARIO DE ÁREAS VERDES Y ESPECIES EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE EN RELACIÓN A LAS ESPECIES UTILIZADAS, EN SU GRAN MAYORÍA ESTAS SON DE ORIGEN FORÁNEO Y SI BIEN LA MUNICIPALIDAD O LOS VECINOS EN MUCHOS CASOS CONSERVAN UNA ARQUITECTURA PAISAJÍSTICA ADECUADA, EN OTROS CASOS, MUCHAS PLANTAS SON UBICADAS DE MANERA DESORDENADA POR LOS PROPIOS VECINOS. ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE SI BIEN PUEBLO LIBRE CUENTA CON EXTENSAS ÁREAS VERDES, EL ÍNDICE DE ÁREA VERDE EXISTENTE ES DE 3.643 M2 POR HABITANTE, POR DEBAJO DE LOS 8 M2/HABITANTE RECOMENDADOS POR LA OMS.
  • 34.  OTROS USOS: 01.02.03. 04. 01. MUSEOS: 02. MUNICIPAL: 03.IGLESIAS: 04. PLAZAS Y PARQUES: LOS OTROS USOS OCUPAN UNA EXTENSIÓN DE 38.4 HAS. QUE REPRESENTAN EL 8 % DEL ÁREA TOTAL DEL DISTRITO;
  • 35. ASALTOS Y ROBOS AL PASO:
  • 36. ROBO DE ACCESORIOS DE VEHCULOS: ROBOS A ESTABLECIMIENTOS Y VIVIENDAS:
  • 37. CONSUMO DE ALCOHOL EN LA VÍA PÚBLICA: PANDILLAJE Y BARRAS BRAVAS: COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DROGAS:
  • 38.
  • 39. LA ZONA 6 DEL DISTRITO, TIENE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA (ROBOS AGRAVADOS, HURTOS) EN LA CDRA. 2 DE LA AV. PASEO DE LOS ANDES Y EN EL CRUCE DE LAS CALLES UGARTECHE CON ANTONIO POLO Y JOSÉ SANTIAGO WAGNER CON DOMINGO NIETO. EN LA MAYORÍA DE ESTOS LUGARES TAMBIÉN SE CONSUME DROGAS. EN EL SIGUIENTE MAPA SE ILUSTRA LOS LUGARES DE MAYOR RIESGO DE INCIDENCIA DELICTIVA, DE CONSUMO DE DROGAS Y VENTA DE ALCOHOL. EN LA ZONA 8 DEL DISTRITO SE TIENE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA (ROBOS AGRAVADOS, HURTOS) EN LAS AVENIDAS LA MARINA CDRA. 2 – 9, MARISCAL CASTILLA, EN LA CALLE CARLOS BONDY Y EN EL JR. PASEO LIBERTAD. EN EL SIGUIENTE MAPA SE ILUSTRA LOS LUGARES DE MAYOR RIESGO DE INCIDENCIA DELICTIVA, DE CONSUMO DE DROGAS Y VENTA DE ALCOHOL. FUENTE: MPL – PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA
  • 41. LA ZONA DE ESTUDIO PERTENECE A LA ZONA NÚMERO 3 CUYA ESTACIÓN ES CAMPO DE MARTE; Y NOS DA LOS SIGUIENTES DATOS: • MÁXIMA: 26.1° • MÍNIMA: 16.7°TEMPERATURA • MÁXIMA: 86% • MÍNIMA: 57% HUMEDAD RELATIVA • VERANO: 1.1 M/S - SW • OTOÑO: 0.9 M/S - SW • INVIERNO: 0.9 M/S -SW • PRMAVERA: 1.3 M/S -WNW VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENDO • TOTAL: 3.2 MM • EN 1 DIA: 0.9 MM • N°: 7 DÍAS PRECIPITACIONES FUENTE: MPL – SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTL
  • 42. o EL MAYOR RIESGO NATURAL EN PUEBLO LIBRE LO REPRESENTAN LOS SISMOS, DEBIDO A UBICARSE EN EL ÁMBITO DE LIMA, DONDE LOS ESFUERZOS INTRAPLACA SON EL MECANISMO TECTÓNICO CAUSANTE DE TEMBLORES Y TERREMOTOS DE PROFUNDIDAD MAYORMENTE SUPERFICIAL (HIPOCENTRO MENOR DE 60 KM.) Y CUYA ENERGÍA LIBERADA HA GENERADO SECULARMENTE SISMOS DE NATURALEZA DESTRUCTIVA EN NUESTRO TERRITORIO. o PUEBLO LIBRE SE ENCUENTRA EN UNA ZONA SISMOTECTÓNICA PARA LA CUAL LA INTENSIDAD MÁXIMA POSIBLE EN LA ESCALA MODIFICADA DE MERCALLI SEGÚN EL I.G.P. ES DE GRADO VII. o LA UNIÓN ANALÍTICA Y TEMÁTICA DEL PELIGRO Y LA VULNERABILIDAD NOS SUGIERE LA EXISTENCIA DE UN RIESGO SÍSMICO DEFINIDO COMO ALTO Ó GRAVE EL CUAL DEBE SER PREVENIDO EN LA MEDIA DE LO POSIBLE, EN ÁREAS CRÍTICAS COMO ASENTAMIENTOS HUMANOS, ZONAS TUGURIZADAS, CASONAS, QUINTAS, SOLARES Y EDIFICACIONES ANTIGUAS. o ENTRE TANTO EL RIESGO ES DEFINIDO COMO REDUCIBLE PARA LAS SIGUIENTES ÁREAS: DE GRAN FLUJO COMERCIAL, EDIFICACIONES IMPORTANTES, VIVIENDAS, EDUCACIÓN, INDUSTRIA, OFICINAS, BANCOS, CENTROS DE SALUD, HOSPITALES PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, GRIFOS DE COMBUSTIBLE Y ÁREAS DE OTROS USOS. LOS REFUGIOS CONSTITUYEN ÁREAS DE RIESGO ACEPTABLE DEBIDO QUE LOS DAÑOS RESULTARÍAN MÍNIMOS.  RIESGO SÍSMICO: FUENTE: MPL – SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTL
  • 43.  USO DEL AGUA: EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE CUENTA CON ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA CONSUMO HUMANO PROPORCIONADO POR LA EMPRESA SEDAPAL, CUYO CONSUMO HA SIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EL QUE SE PRESENTAA CONTINUACIÓN: ES DE RESALTAR QUE EL CONSUMO DE AGUA EN EL DISTRITO A SUFRIDO UNA DISMINUCIÓN SIGNIFICATIVA, REDUCIÉNDOSE EN UN 54.89% ENTRE EL 2000 Y 2015, CON UN DESCENSO DE 90.68M3/HAB./AÑO PASANDO A 37.64 M3/HAB/AÑO. POR OTRA PARTE, EXISTE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA REGADÍO DE PARQUES PROVENIENTE DEL CANAL HUATICA, CUYO PUNTO DE ABASTECIMIENTO PARA LOS CAMIONES CISTERNAS MUNICIPALES ESTÁ UBICADO EN LA AV. COLOMBIA, SIENDO EL CONSUMO DE ESTA CLASE DE AGUA DE 2.5 GALONES/METRO CUADRADO/MES FUENTE: INSTITUTO QUANTO – PERÚ EN NÚMEROS 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 CANTIDAD 1998 1999 2000 2001 2002 2006 2008 2015
  • 44.  CALIDAD DEL AGUA: EL DISTRITO NO PRESENTA PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO, SIENDO UN PROBLEMA DENTRO DE ESTE TEMA, EL DETERIORO DE LAS TUBERÍAS ORIGINADAS POR LA ANTIGÜEDAD (MAYOR A 30 AÑOS); LAS CUALES GENERAN GRANDES PÉRDIDAS DE AGUA (CALCULADA ENTRE 30% Y 50% DEL VOLUMEN PRODUCIDO). EN RELACIÓN A LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, ESTA SE ENCUENTRA REGULADA POR SEDAPAL; SIN EMBARGO LA MUNICIPALIDAD NO CUENTA CON DICHOS REGISTROS. EN RELACIÓN A LA CALIDAD DEL AGUA PARA REGADÍO, PODEMOS APRECIAR QUE ESTA PRESENTA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: FUENTE: MPL-SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE CALIDAD DELAIRE EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.  PUNTO I. ENTRADAA LA COMPUERTA DE CAMPO DE MARTE.  PUNTO II. RESERVORIO DE AGUA DE CANAL DE REGADÍO EN LAAV. COLOMBIA  PUNTO III. SALIDAA LA POZA DE AGUA DEL CANAL DE REGADÍO. DE LA REVISIÓN DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS Y SU POSTERIOR COMPARACIÓN CON LOS LÍMITES QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO GENERAL DE AGUAS PARA LAS AGUAS DE CLASE III, PODEMOS APRECIAR UNA PREOCUPANTE PRESENCIA DE CONIFORMES FECALES Y TOTALES EN UN NÚMERO BASTANTE ELEVADO AL LÍMITE SEÑALADO EN DICHA NORMA (1 X 103 Y 5 X 103 RESPECTIVAMENTE).
  • 45.  CALIDAD DEL AIRE: EN RELACIÓN A LA CALIDAD DEL AIRE DEL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE, NO SE CUENTA CON ESTUDIOS PERIÓDICOS SOBRE ESTE ÍTEM, EXISTIENDO INFORMACIÓN SOBRE TAN SOLO DOS PARÁMETROS, LOS CUALES SON LA CANTIDAD DE PLOMO EN SANGRE EN NIÑOS (GRUPO MÁS VULNERABLE) PROVENIENTE DE LA INGESTA DE RESIDUOS PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN DE GASOLINA, LOS CUALES PUEDEN APRECIARSE A CONTINUACIÓN: FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DIGESA POR OTRA PARTE, EN EL CUADRO SIGUIENTE PUEDEN APRECIARSE LOS RESULTADOS DE LA CALIDAD DEL AIRE DEL DISTRITO, LOS CUALES SON LOS SIGUIENTES: AL RESPECTO, ES OPORTUNO INDICAR QUE SEGÚN LOS LÍMITES ESTABLECIDOS POR LA ORDENANZA 256MPL, TANTO LA AV. BOLIVAR CON LA AV. BRASIL, AV BOLIVAR CON AV. SUCRE, AV. BOLIVAR CON AV. UNIVERSITARIA Y EL CRUCE DE LA AV. SUCRE CON LA AV. LA MARINA PRESENTA NIVELES DE RUIDO ENTRE MOLESTOS A NOCIVOS. FUENTE: MPL-SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE CALIDAD DEL AIRE EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.
  • 46.  MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS: • EL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN PUEBLO LIBRE SE DESARROLLA DE DOS FORMAS: • BAJO EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE RECOJO DE RESIDUOS A FAVOR DE LA EMPRESA PETRAMAS, LA CUAL REALIZA LA RECOLECCIÓN Y LUEGO CONDUCE DICHOS RESIDUOS HACIA EL RELLENO SANITARIO DE HUAYCOLORO, BAJO UN CONTROL TANTO DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE COMO DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA. • EL OTRO MECANISMO DE LIMPIEZA PÚBLICA LO CONSTITUYE EL BARRIDO DE CALLES Y RECOJO DE MALEZAS A CARGO DEL PERSONAL NOMBRADO DE LA MUNICIPALIDAD. SE EFECTÚA TAMBIÉN EL BALDEO DE PLAZAS, PARQUES Y CALLES MEDIANTE EL USO DE AGUA, DETERGENTE Y DESINFECTANTES. • ACTUALMENTE LA MUNICIPALIDAD NO EFECTÚA NINGÚN PROGRAMA DE RECICLAJE O UTILIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA LA ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS O ACTIVIDADES DENTRO DEL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO; EN ESTE SENTIDO, TAMPOCO EXISTE UN PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. • CUANTITATIVAMENTE, DURANTE EL AÑO 2007 SE HAN RECOGIDO 2,680.9 TONELADAS DE MALEZA Y 23,370.62 TONELADAS ANUALES DE RESIDUOS SÓLIDOS; TOTALIZANDO 26,051.52 TN ANUALES; CANTIDAD QUE REFLEJA EL INCREMENTO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO A UN RITMO MAYOR AL CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL DISTRITO. FUENTE: INSTITUTO QUANTO – PERÚ EN NÚMEROS ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE EL GASTO DE RESIDUOS GENERADO EN EL DISTRITO LLEGA ACTUALMENTE A 0.84 KG./HABITANTE/DÍA. ASÍ MISMO ES OPORTUNO INDICAR QUE SI BIEN EL GASTO DE RESIDUOS SÓLIDOS SE HA INCREMENTADO ENTRE EL 2000 Y 2005 EN UN 71.79%, EL CRECIMIENTO POBLACIONAL TAN SOLO HA SUFRIDO UNA VARIACIÓN DE 8.67%, LO QUE REFLEJA QUE LOS HABITANTES DEL DISTRITO VIENEN PRODUCIENDO MAYORES CANTIDADES DE BASURA PER CÁPITA. 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 TONELADAS 1998 1999 2000 2001 2002 2006 2008 2015
  • 47. 01.02.03. 01. VISUAL: 02. AUDITIVA: 03.SUELOS:  CONTAMINACIÓN:
  • 48.  TIPOS DE VÍAS:
  • 49.  ESTACIONAMIENTOS : 01.02.03. 01. BUENA UBICACIÓN: 02. MALA UBICACIÓN: 03.PLAYA DE ESTACIONAMIENTO:
  • 50.  PARADEROS:  SEMÁFOROS:
  • 51.  AGLOMERACIÓN DE PERSONAS:
  • 53.  FLUJO DE TRANSPORTE PÚBLICO: SÁBADO
  • 54.  FLUJO DE AUTOS PARTICULARES: DOMINGO
  • 55. FORTALEZA OPORTUNIDADES  El distrito de Pueblo Libre es un punto céntrico.  Tiene la ventaja de ser un centro turístico y cultural.  Tiene zonas residenciales con una densidad media que están creciendo verticalmente.  El 90% de su población cuenta con servicios públicos como agua, desagüe y luz. (Fuente: Municipalidad de Pueblo Libre e INEI) • Valor histórico. • Atractivos turísticos. • Buena ubicación con distritos vecinos. • La demanda en el sector mobiliario puede generar mayores ingresos económicos al distrito. • Crecimiento vertical de las edificaciones en algunas zonas del distrito. • Atractivo para residentes jóvenes . • Gran actividad turística por su patrimonio cultural e histórico. • Capacidad instalada para la recreación y el deporte. DEBILIDADES AMENAZAS • Derrumbe de viviendas y edificaciones en caso de sismo, debido a su antigüedad. • Límites distritales con alto factor de delincuencia. • Presencia de crimen por la poca seguridad en las calles del distrito. • Desarrollo comercial desordenado. • Contaminación (a)ambiental (b) sonora, (c) atmosférica, y (d) visual. • Falta de reordenamiento de la vialidad del distrito • Imagen urbana deteriorada en el área comercial • Congestión vehicular e inseguridad vial. • Contaminación ambiental, visual, auditiva y olfativa en ciertos puntos del distrito. • Delincuencia de noche concentrada principalmente en las cuadras aledañas al Parque 3 de Octubre, a la espalda del mercado y en las principales avenidas. • Cercanías a Centros Comerciales de Nivel Metropolitano
  • 56. • MUNIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE – LIBRO PDF • INEI • HTTP://PT-BR.TOPOGRAPHIC-MAP.COM • SENANMHI • MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES URBANOS • DOCUMENTO BASE DE DISCUSIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL • EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LIMA METROPOLITANA • COMISARIA DE PUEBLO LIBRE PDF • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL • MICROZONIFICACION SISMICA DE LIMA • INSTITUTO QUANTO – PERÚ EN NÚMEROS • MPL-SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE CALIDAD DEL AIRE EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.