SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
ANGELES CUEVA BRAVO MILLA LOZADA
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
01
CONCEPTOSRENOVACION URBANA
J. BRAVO dice ¨La renovación
urbana es un mecanismo que busca
devolver a los espacios deteriorados
de las áreas urbanas/ciudades,
condiciones óptimas de calidad de
vida para sus habitantes.”
RENOVACION CAUTELOSA
Proceso proceso de fragmentación
de la trama catastral para dar
cabida a espacios residenciales con
diferentes densidades, en general
bajas pero claramente suburbanas,
reemplazando paulatinamente un
paisaje donde las grandes parcelas
garantizan la integridad del medio
natural o semi-natural , relativamente
poco intervenido.
AREAS TUGURIZADAS U OBSOLETAS
Tugurizar con el significado de
‘transformarse un barrio o una
edificación en un tugurio’. De esta
manera, tugurizar se entiende como
la alteración de un determinado
espacio en un lugar de malas
condiciones para vivir o estar.
Obsolescencia urbana o
decadencia urbana es el deterioro,
desuso o falta de calidad de los
espacios, calles, infraestructuras y
edificios que conforman una o varias
ciudades.
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
02
RIESGO Y VULNERABILIDAD
Es la probabilidad latente de que ocurra un
hecho que produzca ciertos efectos, la
combinación de la probabilidad de la
ocurrencia de un evento y la magnitud del
impacto que puede causar, así mismo es la
incertidumbre frente a la ocurrencia de
eventos y situaciones que afecten los
beneficios de una actividad.
Factores Generadores De Riesgo Son
aquellas situaciones que contribuyen a
crear, mantener e incrementar el ambiente
de violencia como: La impunidad,
Situación carcelaria, La corrupción,
Disminución de la moral ciudadana y del
civismo, El desempleo, y desplazamiento.
RESILENCIA , CIUDAD
Define las ciudades resilientes como
aquellas que tienen la capacidad de
recuperarse rápido de los impactos que
sufre el sistema. Esta definición se basa en
la concepción de la urbe como un
sistema de sistemas, un ente complejo
que, a similitud del cuerpo humano,
requiere el buen funcionamiento de los
distintos órganos para gozar de buena
salud.
ECOLOGÍA URBANA
Algunos de sus objetivos más relevantes
son el análisis de la estructura urbana, la
cuantificación de los flujos de materia y
energía que interrelacionan la ciudad
con su entorno y permiten su continuidad,
el estudio de los impactos producidos por
las distintas actividades humanas sobre el
ambiente y la búsqueda de criterios
multifacéticos para la gestión de las
ciudades.
1.PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA
ORD.201
Diciembre,1998
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
03
ZT1-ZONADEGOBIERNO;
ZT2-ZONAFINANCIERA;
ZT3-ZONACULTURAL;
ZT4-COMERCIOCENTRAL;
ZT5-ZONAHOTELERA;
ZT6-ZONACÍVICO,CULTURAL,JUDICIAL;
ZT7-ZONACOMERCIALYTURÍSTICA;
ZT8-COCHARCAS;
ZT9-CINCOESQUINAS;
ZT10-PLAZUELACERCADO;
ZT11-HUERTAPERDIDA;
ZT12-SANTACLARA;
ZT13-MONSERRATE;
ZT14-WASHINGTON;
ZT15-ENTORNODEAV.GRAU-COLMENA
ZT16RÍMACPAISAJISTA;
ZT17RÍMACMONUMENTAL
ZT18EJETRUJILLO
ZT19TRAMOENTREP.EJERCITO
ZT20TRAMOENTREELPUENTEDEPIEDRA
ZT21TRAMOENTREELPUENTER.PALMA
ZT22CERROSDESANCRISTÓBAL
‘’Renovación Urbana’’
PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO DE LIMA- ORD.201
VIVIENDAS
TUGURIZADAS
AREAS DEGRADADAS
PRECARIEDAD
RIESGO DE COLAPSO
AREAS SUBUTILIZADAS
FINALIDAD: DESTUGURIZACIÓN
22 ZONAS DE TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN URBANA
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
04
PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA - ORD.201ZT-5 ZONA HOTELERA OBJETIVOS: PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO – CONSOLIDACIÓN DEL USO Y ROL METROPOLITANO
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
SITUACIÓN ACTUAL
PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO DE LIMA-
Mediana a alta densidad de monumentos
Comercio sectorial, hoteles y viviendas
Arq.civil,pública,doméstica y de ambientes
urbano monumentales
Venta de libros,restaurantes ygalerías artesanales
Generar un centro hotelero
turístico con recuperación
del espacio público
Uso de actividades
comerciales especializadas
Complementar la zona con
actividades anexas.
Dinamizar el mercado
inmobiliario
Centros de
distracción
Librerias Galerias
artesanal
Stands
souvenirs
Cafeterías
Mejoramiento de las
viviendas
Agencias
de viaje
FUENTE: PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA 1998
ÍNDICE DE USOS
 CENTRO HOTELERO TURÍSTICO
 LOCALES DE ALOJAMIENTO
 VIVIENDAS
 COMERCIO ESPECIALIZADO
 LOCALES GASTRONÓMICOS.
 GALERIAS ARTESANALES.
 LIBRERIAS.
 CAFES.
 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
 CENTROS DE DISTRACCION.
 FOLCLORE.
 PEÑAS
 AGENCIAS DE VIAJES.
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
05
PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA - ORD.201ZT-6 ZONA CÍVICO CULTURAL JUDICIAL OBJETIVOS:CONSOLIDACIÓN DEL USO Y ROL METROPOLITANO – TRATAMIENTO ECOPAISAJISTICO
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
SITUACIÓN ACTUAL
PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO DE LIMA-
FUENTE: PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA 1998
Mediana densidad
de monumentos
Importantes áreas verdes
Y edificios institucionales
Locales institucionales de
Nivel metropolitano
Viviendas tugurizadas y edificios subutilizados
Consolidar el rol
cívico judicial y
cultural de nivel
metropolitano
Revalorizar el patrimonio
urbano arquitectónico
Revalorización de las áreas
verdes y culturales.
Renovación urbana integral
en predios al entorno del
palacio de justicia
ÍNDICE DE USOS
 CENTRO CIVICO,JUDICIAL Y
CULTURAL METROPOLITANO
 USOS COMPATIBLES REFERIDOS
A ADMINISTRACION DE
JUSTICIA,CULTURA Y CIVICO.
 CENTRO DE CONVENCIONES
(REHABILITAR)
 VIVIENDA RDA Y RDM
 COMERCIO ESPECIALIZADO
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
06
PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA - ORD.201ZT- 15 ENTORNO AV.GRA Y AV.COLMENA OBJETIVOS: DESTUGURIZACION DE VIVIENDAS Y PREVENCION DE DESASTRES
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
SITUACIÓN ACTUAL
PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO DE LIMA-
FUENTE: PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA 1998
ÍNDICE DE USOS
 VIVIENDA RDA(9-11 M)
 COMERCIO ESPECIALIZADO
 OFICINAS
 ESTACIONAMIENTOS
 USOS MIXTOS EN CORREDORES
ESPECIALIZADOS ,AV.GRAU.
Arq.moderna,deteriorada y sin valor arquitectónico
Las playas de
estacionamiento
Predomina en la zona los
terminales terrestres
Erradicar terminales
terrestres ,grifos y depósito
Regenerar la imagen urbana
de la zona
Mejoramiento de las
viviendas
Usos mixtos.
Oficinas
Estacionamientos
-Comercio especializado
Renovación urbana integral
Vivienda
RDA
9 - 11 mts.
-Av.grau
Terrenos baldíos y edificaciones subutilizadas
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
07
8 pisos/
22 metros
Uso
Residencial
35 %
Uso
Comercial
20 %
Mantener una volumetría(8
pisos)concordante con los
monumentos, ambientes
urbanos monumentales y
entorno del área.
Especialización de funciones y
actividades así como instalar de
manera permanente la vivienda
Dinamizar el mercado inmobiliario,
mediante la promoción
de usos mixtos –
comercio-servicios y vivienda
Estimular los estacionamientos
subterráneos
ALTURA DE EDIFICACIÓN MÁXIMA
ÁREA LIBRE
ESTACIONAMIENTOS
 1 est/100 m2 de área
comercial,oficinas
 1 est/cada 4 viviendas
RETIROS
FRENTE LATERAL OCHAVOS
FONDO
DEL LOTE
COEFICIENTE DE
EDIFICACION
 Máxima: 5.0
 Uso comercio: 0.8
del are del lote
PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO DE LIMA-
PARÁMETRO PARA EL TRATAMIENTO DE
EDIFICACIONES
OBJETIVOS DE LOS CORREDORES DE USO ESPECIALIZADO
2.REGLAMENTO ADMINISTRATIVO
DEL CENTRO HISTÓRICO
ORD.062
Julio ,1994
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ANGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
08
CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
Conservación, recuperación y realce de sus valores
formales, históricos y culturales debido a su
significado para la Nación, su condición de
Patrimonio Cultural de la Humanidad y el rol que le
otorga el Plan Desarrollo de Lima.
S A N J U A N D E
L U R I G A N C H O
ÁREA DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO
LÍMITE DEL CENTRO HISTÓRICO
L A V I C T O R I A
J E S U S M A R I A
B R E Ñ A
S A N
M A R T I N D E
P O R R E S
ORDENANZA N°O62
RIO RIMAC
ÁREA DE INTERVENCIÓN
Fachada de la Casa de Osambela
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ANGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
09
ZONAS DEL CENTRO HISTÓRICO
A
B
C
ZONA A
LÍMITE DEL CENTRO HISTÓRICO
ZONA B
ZONA C
ZONA A ZONA B ZONA C
GRAN CANTIDAD DE
AMBIENTES MONUMENTALES
PRODUCCION ARTISTICO
CULTURAL
SIGLO XVII - XVIII
CONSERVACION TOTAL
DEL PATRIMONIO
MENOR DENSIDAD DE
AMBIENTES URBANO -
MONUMENTALES
SIGLO XIX
FLEXIBILIDAD EN EL
TRATAMIENTO DE LOS
INMUEBLES DE 2 Y 3 ORDEN
MANTENER EL ASPECTO
EXTERIOR
PROTECCIÓN PAISAJISTICA
ENTORNO NATURAL DEL
CENTRO HISTÓRICO
INTERVENIR PARA
RESTITUIR LA
INTEGRACION CON EL
CH
USO RECRECIONAL
MICROZONAS
A I
B III
B IV
C II
C III
C I
AII
A III
B I
B II
A IV
C IV
MICROZONAS A MICROZONA B MICROZONA C
AI – AII – AIII - AIV BI – BII – BIII - BIV CI – CII – CIII - CIV
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ANGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
10
ZONA DE INTERVENCIÓN
CENTRO CIVICO
PASEO DE LOS HÉROES
NAVALES
PLAZUELA ARAMBURÚ
ESTACIÓN CENTRAL
Consolidar actividades
terciarias
MICROZONA B-I
MICROZONA B - I
USOS DOMINANTES GUBERNAMENTAL,
COMERCIO INTERDISTRITAL, CULTURAL,
EDUCACIONAL, VIVIENDA, CULTO
DESCONCENTRAR LA
MICROZONA A
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
11
RETIROS Y AREAS LIBRES
LINEA DE EDIFICACIÓN
ALTURA DE EDIFICACIONES
COEFICIENTE DE EDIFICACION
20% de área libre
Debe de ser
mayor o
igual a 35%
a 35%
De área libre
EDIFICACIONES COMERCIO
LINEA DE PROPIEDAD
RETIROS LATERALES
OCHAVOS
VOLADOS
LIMITEDEPROPIEDAD
LINDEROPOSTERIOR
Dentro del CENTRO
HISTORICO, se permite el
retiro posterior en las nuevas
edificaciones.
9m11m
ZONA B ZONA A
Los aires de las edificaciones NO
pueden ser ocupados con
construcciones de carácter
provisional o de material precario.
LOTE NO EDIFICADO
No sobrepase la altura de Iglesias u
otras estructuras importantes de
carácter monumental
En edificaciones con 11 m. en fachada:
•3.2 -> si es un solo volumen.
•4.5 -> si se añaden volúmenes posteriores
En edificaciones con 9 m. en fachada:
•2.4 -> si es un solo volumen.
•3.6 -> si se añaden volúmenes posteriores.
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
12
VIALIDAD, TRANSPORTE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL ESTACIONAMIENTO
Playas a nivel de estacionamiento
publico, en áreas sin construcción,
habilitadas provisionalmente.
TIPO A
Edificios de uso exclusivo para
estacionamiento y para servicio
publico, y, construcciones subterráneas
de uso publico en áreas publicas.
Se restringirá el tránsito
vehicular en calles que
conforman ambientes
urbano monumentales.
Establecer la semaforización
sincronizada de los circuitos
turísticos y vías del Centro Histórico
Se reubicarán los terminales
interprovinciales.
Liberación de las vías céntricas
mediante la erradicación
progresiva del comercio callejero.
Ensanchar las veredas
disminuyendo las calzadas.
En aquellas calles que solo
necesiten dos carriles, se
considerará sólo 6 mts de
ancho.
TIPO B
Playas a nivel de estacionamiento
particular, en áreas sin construcción,
habilitadas provisionalmente.
TIPO C
TIPO D
Estacionamiento en edificios de oficinas
y/o viviendas que pueden ser:
PARTICULAR: DE USO EXCLUSIVO DE LOS USUARIOS
DEL EDIFICIO
PÚBLICO: DE USO DE TERCEROS CON DERECHO
EXCLUSIVO DE UN SERV. PUBLICO.
3.NORMA A.140
RNE
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
13
DEFINICIONES
creación arquitectónica
aislada así como el
conjunto urbano o rural
MONUMENTO HISTÓRICO
que es testimonio de una
civilización particular, de una
evolución significativa, o de un
acontecimiento histórico.
grupo de edificios y espacios
del que consten los
asentamientos humanos. cuya
unidad e integración con el
paisaje le otorgue un valor
arqueológico, histórico,
artístico, arquitectónico,
urbanístico o científico,
ÁREA HISTÓRICA
Espacio público, como
plazas, plazuelas, calles,
etc. cuya fisonomía y
elementos que lo
conforman, poseen valor
urbanístico de conjunto.
AMBIENTE MONUMENTAL
Área donde se ubican
vestigios
arqueológicos
prehispánicos. En la
mayoría de los casos
son conjuntos
arquitectónicos;
SITIO O ZONA ARQUEOLÓGICA CENTRO HISTÓRICO
Zona Monumental: Área
de valor cultural y social,
que constituye el área
originaria de
aglomeraciones urbanas
de antigua fundación y
que han experimentado el
impacto de la
urbanización.
CAPITULO I- ASPECTOS GENERALES
Art. 2 BIENES CULTURALES INMUEBLES
Art. 4 Tipología arquitectónica:
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
14
TIPOS DE INTERVENCIÓN
MANTENIMIENTO
Detener el deterioro de una edificación
y que se practican en diversas partes y
elementos de su construcción.
CONSERVACIÓN
Medidas destinadas a
salvaguardar y prevenir la
degradación de un edificio,
RESTAURACIÓN
Obras para conservación y
consolidación de una
construcción
RESTITUCIÓN
Refacción de parte o la totalidad
de un monumento o una obra,
con materiales nuevos
REHABILITACIÓN
Obra cuya finalidad es la
recuperación y la reintegración
física de una construcción y la
búsqueda de soluciones para
anomalías. RECONSTRUCCIÓN
Obra que consiste en realizar de
nuevo, total o parcialmente y en
su lugar de implantación, una
instalación
DEMOLICIÓN
Acto de demoler, de romper la
unidad de un edificio o de una masa
construida.
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
15
CAPITULO I- ASPECTOS GENERALES
Elementos altamente
representativos y característicos
del entorno urbano. Contienen
indiscutibles calidades
arquitectónicas y de
construcción.
Trabajos de restauración,
conservación (de manera
integral).
Son los inmuebles que
presentan cualidades
arquitectónicas suficientemente
importante para aconsejar su
protección.
Estas intervenciones no
deben alterar la tipología ,
fachada o estructura
( primera crujilla).
Son los inmuebles de
arquitectura sencilla pero
representativa que forman
parte del contexto histórico.
Conservación de la fachada,
adecuación volumétrica y de
obra nueva.
Articulo 5.- Los monumentos según su clasificación:
PRIMER ORDEN
SEGUNDO ORDEN
TERCER ORDEN
MONUMENTO
VALOR MONUMENTAL
INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
16
CLASIFICACION DEL PATRIMONIO NORMAS CONCLUSIÓN
MONUMENTOS
PRIMER ORDEN:
Son preferentemente
intervenidos de manera
integral con trabajos de
restauración, consolidación,
conservación, etc.
Previa evaluación del
inmueble, se fijan los límites
de INTANGIBILIDAD, así
como los de su intervención y
posibilidad de uso
TRATAMIENTO
INTEGRAL
(básicamente
restauración)
MONUMENTOS
SEGUNDO ORDEN:
Tratamiento especial, pudiendo su
intervención referirse a trabajos de
RESTAURACIÓN PARCIAL,
CONSOLIDACIÓN,
REHABILITACIÓN, ADECUACIÓN Y
OBRA NUEVA.
Dichas intervenciones no deben alterar
su tipología o estructura pudiendo
acondicionarse para un uso
contemporáneo.
O ZONA A CONSERVAR
A IZONA NTERVENIR
ZONA A
CONSERVAR
ZONA A
INTERVENIR
MONUMENTOS
TERCER ORDEN:
Los inmuebles de tercer orden
ameritan tratamiento especial,
dado que su calidad urbano-
arquitectónico permite su
integración al contexto del
CENTRO HISTORICO.
Los trabajos de intervención son
básicamente de
REHABILITACIÓN,
REINTEGRACIÓN,
ADECUACIÓN VOLUMÉTRICA Y
DE OBRA NUEVA.
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
17
Requieren estar adosado a una altura menos de
2.10 M como buzones, tableros informativos,
etc.
NO PODRAN PROYECTARSE MAS
DE 0.10M DE ALINEAMIENTO DEL
PLANO DE LA FACHADA.
CAPITULO II- EJECUCIÓN DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES
Art.13. Traza urbana original de los ambientes
monumentales debe ser respetadas.
Prohibido los ensanches de vías o prolongación de
vías vehiculares o peatonales existentes
Art.14. El mobiliario urbano deberá mantener un
paso peatonal
EL MOBILIARIO URBANO
ADOSADO A
CONSTRUCCIONES
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
18
 No altere el perfil o silueta del paisaje
urbano de la zona.
 No introduzca elementos fuera de escala,
que perturben monumentos y/o
ambientes monumentales.
 No sobrepasen la altura de iglesias y otras
estructuras importantes de carácter
monumental.
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
19
Art.16. Las nuevas edificaciones deberán respetar los
componentes de la imagen urbana que permitan la integración
con los bienes inmuebles existentes en el lugar.
Art.19. Importancia del Diseño y Volumetría:
A. Frentes alineados en toda su longitud con el límite
de propiedad sobre la calle
B. Si se requiere retiro, los frentes se mantendrán un plano
paralelo en toda su longitud al límite de propiedad sobre la calle
c. NO VOLADISOS:
El plano de fachada en los frentes no podrá volarse o
proyectarse fuera del límite de la propiedad hasta que el
INC lo decida.
CAPITULO II- EJECUCIÓN DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES
Art.19. Importancia del Diseño y Volumetría:
D. ALTURA DE EDIFICACION: Los frentes tendrán la misma altura que la altura
promedio de los frentes de las edificaciones vecinas
En la zona de
intervención se
puede observar
algunas calles que
no tienen la misma
altura.
Si el edificio está a
la altura promedio,
los frentes pueden
crecer.
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
INTEGRANTES:
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
LÁMINA:
20
CAPITULO II- EJECUCIÓN DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES
Art.19. Importancia del Diseño y
Volumetría:
D. ALTURA DE EDIFICACION: Los
frentes tendrán la misma altura que la
altura promedio de los
frentes de las edificaciones vecinas
Art. 22 . Para la intervención se
tiene que respetar los siguientes
criterios:
1. DEMOLICION: Se
podrán demoler los elementos
que atenten contra la seguridad
humana y la armonía urbana. Si
esta nueva obra se integra al
contexto.
2. VOLUMETRIA Y
ALTURA: Deben de mantener
su estado original sin tener que
cambiar ninguna expresión
formal, arquitectónico, etc.
En la zona de
intervención se
puede observar
algunas calles que
no tienen la misma
altura.
Si la altura está a la
altura promedio, los
frentes pueden
crecer.
LEY 29415 Y SU REGLAMENTO
SANEAMIENTO FISICO LEGAL
DE PREDIOS TUGURIZADOS CON
FINES DE RENOVACION URBANA
NORMATIVA
TIPOLOGI
ASARQUITECTO
NCAS
Y
TITULO I : DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIONES
GENERALES
ENTIDADES
INTERVINIENTES
PROCEDIMIENTO
- MEJORAR CONDICION DE VIDA
- FORMALIZACION DE PROPIEDAD
- RESTAURACION DE PATRIMONIO
- INC
- INDECI
- COFOPRI
- SUNARP
Aplican en las zonas
de tratamiento y
micro zonas a nivel
nacional
- MINISTERIO DE
VIVIENDA Y MUJER
- SBN
- GOOBIERNOS
1. SANEAMIENTO LEGAL
2. EMPADRONAMIENTO Y VERIFICACION
3. DECLARACION DE ABANDONO
4. COMPENSACION A PROPIETARIO
5. DE NO TENER TITULO, EXPROPIACION
6. SANEAMIENTO FISICO
TITULO II : SANEAMIENTO FISICO
PREDIOS
TUGURIZADOS
PROGRAMA DE
RENOVACION
MODOS DE
INTERVENCION
- HABITABLES
- RENTABLES
- IDENTIDAD URBANA
- EDIFICACIONES DE MAS DE 40 AÑOS
- MENORES DE 40 AÑOS QIENO CUMPLAN RNE
- EDIFICACIONES PELIGROSAS
- EDIFICACIONES SIN VENTILACION NI ILUMINACION
Son instrumentos de
gestión urbanística
tienen en cuenta PDU
Puede ser
FINANCIADO por
entidades publicas o
privadas
- NEGOCIACION
- INTERVENCION
PROPIA
- EXPROPIACION
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
INTEGRANTES:
LÁMINA:
22NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO2018 – I
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
INTEGRANTES:
LÁMINA:
08
LÁMINA RESUMEN : REALIDAD OBSERVADA EN LA ZONA DE ESTUDIO
COMERCIO AMBULANTE EN LA PLAZUELA ARAMBURÚCOMERCIO AMBULANTE EN EL JR. MANUEL CUADROS
EJE TURÍSTICO,HOTELERO
EJE CÍVICO,JUDICIAL Y CULTURAL
MONUMENTOS
ESPACIOS PÚBLICOS
CORREDOR DE USO ESPECIALIZADO
COMERCIO LOCAL. TIPO: VIVIENDA - COEMRCIOCOMERCIO INTERDISTRITAL EN AZÁNGARO
EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL QUE IRRUMPEN CON EL PERFIL URBANO
22NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
INTEGRANTES:
LÁMINA:
08
CONTRASTE REALIDAD VS NORMA
NORMA A.140 CAPITULO II- EJECUCIÓN DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES
a) Frentes alineados en
toda su longitud
Los frentes tendrán la misma altura
que la altura promedio de los frentes
de las edificaciones vecinas.
REALIDAD
b)En caso de retiro fronterizo, los frentes
paralelos al límite de propiedad sobre la
calle.
c) No voladizos.
Frentes
semicurvos
no
alineados
Diferentes alturas 2do y 3er piso en voladizo
23
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
NORMA A.140 CAPITULO II- EJECUCIÓN DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES
REALIDAD
H=20 m
Vanos
circulares
atípicos.
Callejón
del
Buque.
Altura que no interfiera con
los volúmenes de las torres de
las iglesias u otros
monumentos.
d)Los frentes a edificarse deberán
armonizar, en forma y distribución
de los vanos, texturas, colores, con
los frentes existentes.
c) En las fachadas no se permite
el uso de materiales vidriados
como cerámica o azulejos ni
colores discordantes o llamativos.
Se permiten demoliciones
solo si la nueva obra se
integra al contexto.
Vanos
vidriados
atípicos.
Compite
con la altura
de la Iglesia
de las
Trinitarias
H=25 m
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
INTEGRANTES:
LÁMINA:
08
CONTRASTE REALIDAD VS NORMA
24
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
CONCLUSIONES : CRÍTICA A LOS REGLAMETOS ANALIZADOS
NORMA A. 140 PLAN MAESTRO DE LIMA NORMA 062
• UNO DE LOS LINEAMIENTOS CON RESPECTO A LAS ÁREAS
LIBRES ES QUE SE DEBE DEJAR UN 20 % DE AREA LIBRE PARA
EDIFICACIONES COMERCIALES,SIN EMBARGO ESE PORCENTAJE
ES DEMACIADO Y POCO RENTABLE ,YA QUE NADIE VA A
QUERER INVERTIR EN ESOS TERRENOS,POR EL HECHO DE
TENER POCA ÁREA CONSTRUIDA,POR LO QUE SE DEBERIA
CONSIDERAR UN PORCENTAJE MENOR
• ACTUALMENTE NO CONTAMOS CON UN PLAN URBANO
ACTUALIZADO ,POR LO QUE HAY MUCHOS LINEAMIENTOS QUE
SON INESPECIFICOS PARA LA REALIDAD URBANA,LIMA
REQUIERE UN PLAN URBANO ACTUALIZADO QUE AVALE LA
CIUDAD.
• EN LAS ZONAS DE TRATAMIENTO DE RENOVACION URBANA
LAS CUALES SON LA ZT5,ZT6 Y ZT15, NO SE RESPETAN LAS
ACTIVIDADES URBANAS PREESTABLECIDAS,PARA LOGRAR LA
RENOVACION URBANA REQUERIDA.
• SI BIEN EL REGLAMENTO BRINDA RECOMENDACIONES
PARA QUE LA OBRA NUEVA SE INTEGRE
ADECUADAMENTE CON LOS BIENES INMUEBLES
EXISTENTES EN EL LUGAR, EN MUCHOS CASOS NO SE
CUMPLE LO ESTABLECIDO EN LA NORMA.
• MUCHAS OBRAS A PESAR DE NO CUMPLIR CON EL
REGLAMENTO, SON IGUALMENTE ACEPTADOS POR EL
MINISTERIO DE CULTURA, DEJANDO A LA NORMA SIN
EFECTO PRÁCTICO.
• CON RESPECTO A LAS ALTURAS, ES POSIBLE LA
HETEROGENEIDAD DE LAS MISMAS, SIN QUE AFECTEN
EN GRAN MEDIDA EL PERFIL URBANO Y QUE NO
COMPITAN CON LAS TORRES DE IGLESIAS U OTROS
MONUMENTOS.
• ES POSIBLE EL USO DE MATERIALES ATÍPICOS A LA
ZONA, SIEMPRE Y CUANDO NO DAÑEN LA IMAGEN
URBANA DE EL ENTORNO DONDE SE VAN A UTILIZAR
DICHOS MATERIALES.
• LA NUEVA OBRA A CONSTRUIR TIENE QUE
ENMARCARSE DENTRO DE NUESTRA ÉPOCA
(ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA) RESPENTANDO EL
ENTORNO DONDE SE VA A EDIFICAR, Y TENIEDO
COMO REQUISITO INDISPENSABLE SER UNA OBRA
ARQUITECTÓNICA DE CALIDAD.
• EL REGLAMENTO BRINDA ALCANCES DE TIPO
TECNICAS Y REGLAMENTACION EN BASE A UNA
ZONIFICACION QUE SE HIZO A CRITERIO SEGÚN LA
UBICACIÓN DE LOS MONUMENTOS MAS
REPRESENTATIVOS.
• MUCHAS CONSTRUCCIONES VIOLAN LA NORMA
AL TENER DIFERENTE TIPOLOGIA, USO ALTURA,
BASICAMENTE LA NORMA EN MUCHOS CASOS NO
SE RESPETA.
• RESPECTO A LA OBRA NUEVA, CREEMOS QUE NO
SOLO DEBERIA SER EN LOS TERRENOS BALDIOS, SI
NO TAMBIEN EN AQUELLOS QUE ESTEN
DETERIORADOS Y QUE NO TIENEN ALGUNA
IMPORTANCIA TIPOLOGICA O QUE ENCAJEN EN EL
ENTORNO.
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
INTEGRANTES:
LÁMINA:
0825
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
CLASIFICACION DEL PATRIMONIO NORMAS CONCLUSIÓN
MONUMENTOS PRIMER
ORDEN:
Son preferentemente intervenidos
de manera integral con trabajos de
restauración, consolidación,
conservación, etc.
Previa evaluación del inmueble, se
fijan los límites de
INTANGIBILIDAD, así como los de
su intervención y posibilidad de uso
TRATAMIENTO INTEGRAL
(básicamente
restauración)
MONUMENTOS SEGUNDO
ORDEN:
Tratamiento especial, pudiendo su
intervención referirse a trabajos de
RESTAURACIÓN PARCIAL,
CONSOLIDACIÓN,
REHABILITACIÓN, ADECUACIÓN Y
OBRA NUEVA.
Dichas intervenciones no deben
alterar su tipología o estructura
pudiendo acondicionarse para un uso
contemporáneo.
ZONA A
CONSERVAR
ZONA A
INTERVENIR
ZONA A CONSERVAR
ZONA A INTERVENIR
MONUMENTOS TERCER
ORDEN:
Los inmuebles de tercer orden
ameritan tratamiento especial, dado
que su calidad urbano-arquitectónico
permite su integración al contexto
del CENTRO HISTORICO.
Los trabajos de intervención son
básicamente de REHABILITACIÓN,
REINTEGRACIÓN, ADECUACIÓN
VOLUMÉTRICA Y DE OBRA
NUEVA.
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
INTEGRANTES:
LÁMINA:
08
CONCLUSIONES :
26
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
INTEGRANTES:
LÁMINA:
08
CONCLUSIONES :
RETIROS Y ÁREAS LIBRES
ORDENANZA062
TITULOIIICAPÍTULOIIIARTÍCULOS70-74
NORMAA-140
ARTÍCULO23
La línea de edificación debe coincidir con la línea de propiedad en toda su longitud.
Quedan prohibidos los retiros laterales y en esquina u ochavos en fachadas.
Se permite el retiro posterior en las nuevas edificaciones.
En la obra nueva, el área libre nunca debe ser menor de 35% del área del lote, a
excepción de obra para uso comercial, de tiendas, en la que será del 20%.
Las áreas libres para edificaciones nuevas deben formar un primer patio, de acceso
directo y cercano desde la calle, cuya dimensión mínima no será menor de 6 mts.
Los aires de las edificaciones no pueden ser ocupados con construcciones de
carácter provisional o de material precario.
Los frentes se alinearan en toda su longitud con el límite de propiedad sobre la
calle.
En el caso que se trate de una zona donde se requiera retiro fronterizo, los frentes se
mantendrán en un plano paralelo en toda su longitud al límite de propiedad sobre la
calle.
El plano de fachada en los frentes no podrá volarse o proyectarse fuera del límite de
propiedad
27
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
FACULTAD:
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FECHA:
12/04/2018
CICLO:
2018 – I
CURSO:
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV
DOCENTES:
ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO
TEMA:
INTEGRANTES:
LÁMINA:
08
CONCLUSIONES :
COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN
El coeficiente de edificación, en cualquier sector, se determina por la aplicación de las disposiciones relativas a
retiros, áreas libres, alturas y líneas de máxima construcción especificadas.
C.EAREA MAX
TECHADA X
AREA
TOTAL
=
FACHADAS: 9m
FACHADAS: 11m
C.E.: 2.4 : 1 volumen
C.E.: 3.6 : Varios volúmenes posteriores
C.E.: 3.2 : 1 volumen
C.E.: 4.5 : Varios volúmenes posteriores
9 m.
11m.
Estudios Especiales, el coeficiente de edificación se determina por estos Estudios y a juicio de la Municipalidad, en
ningún caso el coeficiente de edificación debe ser mayor de 5.0.
28
NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
Amanda Diana
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
equipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivosequipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivos
Lincoln Diaz Chacon
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
Solange Garcia Solo
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoConfiguración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
Amanda Diana
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
AnaCeciliaLoaizaBarr
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Amanda Diana
 
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMAHISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
Rodolfo Hermoza Figueredo
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Vacner Jara
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
equipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivosequipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivos
 
Renovacion urbana
Renovacion urbanaRenovacion urbana
Renovacion urbana
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoConfiguración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMAHISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 

Similar a Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima

Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San AntonioEstudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Ricardo Cuberos Mejía
 
Presentación EDUSI Sanlúcar de Barrameda. Mayo, 2017
Presentación EDUSI Sanlúcar de Barrameda. Mayo, 2017Presentación EDUSI Sanlúcar de Barrameda. Mayo, 2017
Presentación EDUSI Sanlúcar de Barrameda. Mayo, 2017
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24Mauricio Cardona
 
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdfMONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
jhordioguzmantamarap
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
Universidad De San buenaventura Cali
 
Ciudad
CiudadCiudad
Centro cultural actividad_2
Centro cultural actividad_2Centro cultural actividad_2
Centro cultural actividad_2
angelbusca
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Trabajo de desarrollo sustentable
Trabajo de desarrollo sustentableTrabajo de desarrollo sustentable
Trabajo de desarrollo sustentable
Juan Martinez
 
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Iván Yáñez
 
Análisis de algunos espacios sub utilizados en
Análisis de algunos espacios sub   utilizados enAnálisis de algunos espacios sub   utilizados en
Análisis de algunos espacios sub utilizados enJorge Málaga
 
Piñol leandro
Piñol leandroPiñol leandro
Piñol leandro
arquitecturapfi
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Luis Fernando Castillo
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
Arquitectura Civil
 
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructuraEUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructurahormiguitast
 
C18-1_6_En torno al Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Salamanca
C18-1_6_En torno al Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de SalamancaC18-1_6_En torno al Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Salamanca
C18-1_6_En torno al Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Salamanca
Instituto Universitario de Urbanística
 
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Ciudades Creativas
 
LIBRO DE RESÚMENES, JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS DE LA ...
LIBRO DE RESÚMENES, JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS DE LA ...LIBRO DE RESÚMENES, JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS DE LA ...
LIBRO DE RESÚMENES, JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS DE LA ...
DirArquitectura
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx

Similar a Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima (20)

Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San AntonioEstudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
 
Presentación EDUSI Sanlúcar de Barrameda. Mayo, 2017
Presentación EDUSI Sanlúcar de Barrameda. Mayo, 2017Presentación EDUSI Sanlúcar de Barrameda. Mayo, 2017
Presentación EDUSI Sanlúcar de Barrameda. Mayo, 2017
 
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
 
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdfMONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Centro cultural actividad_2
Centro cultural actividad_2Centro cultural actividad_2
Centro cultural actividad_2
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
 
Trabajo de desarrollo sustentable
Trabajo de desarrollo sustentableTrabajo de desarrollo sustentable
Trabajo de desarrollo sustentable
 
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
 
Análisis de algunos espacios sub utilizados en
Análisis de algunos espacios sub   utilizados enAnálisis de algunos espacios sub   utilizados en
Análisis de algunos espacios sub utilizados en
 
Piñol leandro
Piñol leandroPiñol leandro
Piñol leandro
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
 
Mosaico urbano
Mosaico urbanoMosaico urbano
Mosaico urbano
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
 
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructuraEUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
 
C18-1_6_En torno al Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Salamanca
C18-1_6_En torno al Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de SalamancaC18-1_6_En torno al Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Salamanca
C18-1_6_En torno al Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Salamanca
 
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
 
LIBRO DE RESÚMENES, JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS DE LA ...
LIBRO DE RESÚMENES, JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS DE LA ...LIBRO DE RESÚMENES, JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS DE LA ...
LIBRO DE RESÚMENES, JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS DE LA ...
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima

  • 1. REGLAMENTACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA ANGELES CUEVA BRAVO MILLA LOZADA
  • 2. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 01 CONCEPTOSRENOVACION URBANA J. BRAVO dice ¨La renovación urbana es un mecanismo que busca devolver a los espacios deteriorados de las áreas urbanas/ciudades, condiciones óptimas de calidad de vida para sus habitantes.” RENOVACION CAUTELOSA Proceso proceso de fragmentación de la trama catastral para dar cabida a espacios residenciales con diferentes densidades, en general bajas pero claramente suburbanas, reemplazando paulatinamente un paisaje donde las grandes parcelas garantizan la integridad del medio natural o semi-natural , relativamente poco intervenido. AREAS TUGURIZADAS U OBSOLETAS Tugurizar con el significado de ‘transformarse un barrio o una edificación en un tugurio’. De esta manera, tugurizar se entiende como la alteración de un determinado espacio en un lugar de malas condiciones para vivir o estar. Obsolescencia urbana o decadencia urbana es el deterioro, desuso o falta de calidad de los espacios, calles, infraestructuras y edificios que conforman una o varias ciudades.
  • 3. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 02 RIESGO Y VULNERABILIDAD Es la probabilidad latente de que ocurra un hecho que produzca ciertos efectos, la combinación de la probabilidad de la ocurrencia de un evento y la magnitud del impacto que puede causar, así mismo es la incertidumbre frente a la ocurrencia de eventos y situaciones que afecten los beneficios de una actividad. Factores Generadores De Riesgo Son aquellas situaciones que contribuyen a crear, mantener e incrementar el ambiente de violencia como: La impunidad, Situación carcelaria, La corrupción, Disminución de la moral ciudadana y del civismo, El desempleo, y desplazamiento. RESILENCIA , CIUDAD Define las ciudades resilientes como aquellas que tienen la capacidad de recuperarse rápido de los impactos que sufre el sistema. Esta definición se basa en la concepción de la urbe como un sistema de sistemas, un ente complejo que, a similitud del cuerpo humano, requiere el buen funcionamiento de los distintos órganos para gozar de buena salud. ECOLOGÍA URBANA Algunos de sus objetivos más relevantes son el análisis de la estructura urbana, la cuantificación de los flujos de materia y energía que interrelacionan la ciudad con su entorno y permiten su continuidad, el estudio de los impactos producidos por las distintas actividades humanas sobre el ambiente y la búsqueda de criterios multifacéticos para la gestión de las ciudades.
  • 4. 1.PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA ORD.201 Diciembre,1998
  • 5. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 03 ZT1-ZONADEGOBIERNO; ZT2-ZONAFINANCIERA; ZT3-ZONACULTURAL; ZT4-COMERCIOCENTRAL; ZT5-ZONAHOTELERA; ZT6-ZONACÍVICO,CULTURAL,JUDICIAL; ZT7-ZONACOMERCIALYTURÍSTICA; ZT8-COCHARCAS; ZT9-CINCOESQUINAS; ZT10-PLAZUELACERCADO; ZT11-HUERTAPERDIDA; ZT12-SANTACLARA; ZT13-MONSERRATE; ZT14-WASHINGTON; ZT15-ENTORNODEAV.GRAU-COLMENA ZT16RÍMACPAISAJISTA; ZT17RÍMACMONUMENTAL ZT18EJETRUJILLO ZT19TRAMOENTREP.EJERCITO ZT20TRAMOENTREELPUENTEDEPIEDRA ZT21TRAMOENTREELPUENTER.PALMA ZT22CERROSDESANCRISTÓBAL ‘’Renovación Urbana’’ PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO DE LIMA- ORD.201 VIVIENDAS TUGURIZADAS AREAS DEGRADADAS PRECARIEDAD RIESGO DE COLAPSO AREAS SUBUTILIZADAS FINALIDAD: DESTUGURIZACIÓN 22 ZONAS DE TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN URBANA
  • 6. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 04 PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA - ORD.201ZT-5 ZONA HOTELERA OBJETIVOS: PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO – CONSOLIDACIÓN DEL USO Y ROL METROPOLITANO PROPUESTA DE INTERVENCIÓN SITUACIÓN ACTUAL PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO DE LIMA- Mediana a alta densidad de monumentos Comercio sectorial, hoteles y viviendas Arq.civil,pública,doméstica y de ambientes urbano monumentales Venta de libros,restaurantes ygalerías artesanales Generar un centro hotelero turístico con recuperación del espacio público Uso de actividades comerciales especializadas Complementar la zona con actividades anexas. Dinamizar el mercado inmobiliario Centros de distracción Librerias Galerias artesanal Stands souvenirs Cafeterías Mejoramiento de las viviendas Agencias de viaje FUENTE: PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA 1998 ÍNDICE DE USOS  CENTRO HOTELERO TURÍSTICO  LOCALES DE ALOJAMIENTO  VIVIENDAS  COMERCIO ESPECIALIZADO  LOCALES GASTRONÓMICOS.  GALERIAS ARTESANALES.  LIBRERIAS.  CAFES.  ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS  CENTROS DE DISTRACCION.  FOLCLORE.  PEÑAS  AGENCIAS DE VIAJES.
  • 7. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 05 PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA - ORD.201ZT-6 ZONA CÍVICO CULTURAL JUDICIAL OBJETIVOS:CONSOLIDACIÓN DEL USO Y ROL METROPOLITANO – TRATAMIENTO ECOPAISAJISTICO PROPUESTA DE INTERVENCIÓN SITUACIÓN ACTUAL PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO DE LIMA- FUENTE: PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA 1998 Mediana densidad de monumentos Importantes áreas verdes Y edificios institucionales Locales institucionales de Nivel metropolitano Viviendas tugurizadas y edificios subutilizados Consolidar el rol cívico judicial y cultural de nivel metropolitano Revalorizar el patrimonio urbano arquitectónico Revalorización de las áreas verdes y culturales. Renovación urbana integral en predios al entorno del palacio de justicia ÍNDICE DE USOS  CENTRO CIVICO,JUDICIAL Y CULTURAL METROPOLITANO  USOS COMPATIBLES REFERIDOS A ADMINISTRACION DE JUSTICIA,CULTURA Y CIVICO.  CENTRO DE CONVENCIONES (REHABILITAR)  VIVIENDA RDA Y RDM  COMERCIO ESPECIALIZADO
  • 8. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 06 PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA - ORD.201ZT- 15 ENTORNO AV.GRA Y AV.COLMENA OBJETIVOS: DESTUGURIZACION DE VIVIENDAS Y PREVENCION DE DESASTRES PROPUESTA DE INTERVENCIÓN SITUACIÓN ACTUAL PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO DE LIMA- FUENTE: PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA 1998 ÍNDICE DE USOS  VIVIENDA RDA(9-11 M)  COMERCIO ESPECIALIZADO  OFICINAS  ESTACIONAMIENTOS  USOS MIXTOS EN CORREDORES ESPECIALIZADOS ,AV.GRAU. Arq.moderna,deteriorada y sin valor arquitectónico Las playas de estacionamiento Predomina en la zona los terminales terrestres Erradicar terminales terrestres ,grifos y depósito Regenerar la imagen urbana de la zona Mejoramiento de las viviendas Usos mixtos. Oficinas Estacionamientos -Comercio especializado Renovación urbana integral Vivienda RDA 9 - 11 mts. -Av.grau Terrenos baldíos y edificaciones subutilizadas
  • 9. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 07 8 pisos/ 22 metros Uso Residencial 35 % Uso Comercial 20 % Mantener una volumetría(8 pisos)concordante con los monumentos, ambientes urbanos monumentales y entorno del área. Especialización de funciones y actividades así como instalar de manera permanente la vivienda Dinamizar el mercado inmobiliario, mediante la promoción de usos mixtos – comercio-servicios y vivienda Estimular los estacionamientos subterráneos ALTURA DE EDIFICACIÓN MÁXIMA ÁREA LIBRE ESTACIONAMIENTOS  1 est/100 m2 de área comercial,oficinas  1 est/cada 4 viviendas RETIROS FRENTE LATERAL OCHAVOS FONDO DEL LOTE COEFICIENTE DE EDIFICACION  Máxima: 5.0  Uso comercio: 0.8 del are del lote PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO DE LIMA- PARÁMETRO PARA EL TRATAMIENTO DE EDIFICACIONES OBJETIVOS DE LOS CORREDORES DE USO ESPECIALIZADO
  • 10. 2.REGLAMENTO ADMINISTRATIVO DEL CENTRO HISTÓRICO ORD.062 Julio ,1994
  • 11. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ANGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 08 CENTRO HISTÓRICO DE LIMA Conservación, recuperación y realce de sus valores formales, históricos y culturales debido a su significado para la Nación, su condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad y el rol que le otorga el Plan Desarrollo de Lima. S A N J U A N D E L U R I G A N C H O ÁREA DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO LÍMITE DEL CENTRO HISTÓRICO L A V I C T O R I A J E S U S M A R I A B R E Ñ A S A N M A R T I N D E P O R R E S ORDENANZA N°O62 RIO RIMAC ÁREA DE INTERVENCIÓN Fachada de la Casa de Osambela
  • 12. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ANGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 09 ZONAS DEL CENTRO HISTÓRICO A B C ZONA A LÍMITE DEL CENTRO HISTÓRICO ZONA B ZONA C ZONA A ZONA B ZONA C GRAN CANTIDAD DE AMBIENTES MONUMENTALES PRODUCCION ARTISTICO CULTURAL SIGLO XVII - XVIII CONSERVACION TOTAL DEL PATRIMONIO MENOR DENSIDAD DE AMBIENTES URBANO - MONUMENTALES SIGLO XIX FLEXIBILIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LOS INMUEBLES DE 2 Y 3 ORDEN MANTENER EL ASPECTO EXTERIOR PROTECCIÓN PAISAJISTICA ENTORNO NATURAL DEL CENTRO HISTÓRICO INTERVENIR PARA RESTITUIR LA INTEGRACION CON EL CH USO RECRECIONAL MICROZONAS A I B III B IV C II C III C I AII A III B I B II A IV C IV MICROZONAS A MICROZONA B MICROZONA C AI – AII – AIII - AIV BI – BII – BIII - BIV CI – CII – CIII - CIV
  • 13. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ANGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 10 ZONA DE INTERVENCIÓN CENTRO CIVICO PASEO DE LOS HÉROES NAVALES PLAZUELA ARAMBURÚ ESTACIÓN CENTRAL Consolidar actividades terciarias MICROZONA B-I MICROZONA B - I USOS DOMINANTES GUBERNAMENTAL, COMERCIO INTERDISTRITAL, CULTURAL, EDUCACIONAL, VIVIENDA, CULTO DESCONCENTRAR LA MICROZONA A
  • 14. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 11 RETIROS Y AREAS LIBRES LINEA DE EDIFICACIÓN ALTURA DE EDIFICACIONES COEFICIENTE DE EDIFICACION 20% de área libre Debe de ser mayor o igual a 35% a 35% De área libre EDIFICACIONES COMERCIO LINEA DE PROPIEDAD RETIROS LATERALES OCHAVOS VOLADOS LIMITEDEPROPIEDAD LINDEROPOSTERIOR Dentro del CENTRO HISTORICO, se permite el retiro posterior en las nuevas edificaciones. 9m11m ZONA B ZONA A Los aires de las edificaciones NO pueden ser ocupados con construcciones de carácter provisional o de material precario. LOTE NO EDIFICADO No sobrepase la altura de Iglesias u otras estructuras importantes de carácter monumental En edificaciones con 11 m. en fachada: •3.2 -> si es un solo volumen. •4.5 -> si se añaden volúmenes posteriores En edificaciones con 9 m. en fachada: •2.4 -> si es un solo volumen. •3.6 -> si se añaden volúmenes posteriores.
  • 15. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 12 VIALIDAD, TRANSPORTE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL ESTACIONAMIENTO Playas a nivel de estacionamiento publico, en áreas sin construcción, habilitadas provisionalmente. TIPO A Edificios de uso exclusivo para estacionamiento y para servicio publico, y, construcciones subterráneas de uso publico en áreas publicas. Se restringirá el tránsito vehicular en calles que conforman ambientes urbano monumentales. Establecer la semaforización sincronizada de los circuitos turísticos y vías del Centro Histórico Se reubicarán los terminales interprovinciales. Liberación de las vías céntricas mediante la erradicación progresiva del comercio callejero. Ensanchar las veredas disminuyendo las calzadas. En aquellas calles que solo necesiten dos carriles, se considerará sólo 6 mts de ancho. TIPO B Playas a nivel de estacionamiento particular, en áreas sin construcción, habilitadas provisionalmente. TIPO C TIPO D Estacionamiento en edificios de oficinas y/o viviendas que pueden ser: PARTICULAR: DE USO EXCLUSIVO DE LOS USUARIOS DEL EDIFICIO PÚBLICO: DE USO DE TERCEROS CON DERECHO EXCLUSIVO DE UN SERV. PUBLICO.
  • 17. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 13 DEFINICIONES creación arquitectónica aislada así como el conjunto urbano o rural MONUMENTO HISTÓRICO que es testimonio de una civilización particular, de una evolución significativa, o de un acontecimiento histórico. grupo de edificios y espacios del que consten los asentamientos humanos. cuya unidad e integración con el paisaje le otorgue un valor arqueológico, histórico, artístico, arquitectónico, urbanístico o científico, ÁREA HISTÓRICA Espacio público, como plazas, plazuelas, calles, etc. cuya fisonomía y elementos que lo conforman, poseen valor urbanístico de conjunto. AMBIENTE MONUMENTAL Área donde se ubican vestigios arqueológicos prehispánicos. En la mayoría de los casos son conjuntos arquitectónicos; SITIO O ZONA ARQUEOLÓGICA CENTRO HISTÓRICO Zona Monumental: Área de valor cultural y social, que constituye el área originaria de aglomeraciones urbanas de antigua fundación y que han experimentado el impacto de la urbanización. CAPITULO I- ASPECTOS GENERALES Art. 2 BIENES CULTURALES INMUEBLES Art. 4 Tipología arquitectónica:
  • 18. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 14 TIPOS DE INTERVENCIÓN MANTENIMIENTO Detener el deterioro de una edificación y que se practican en diversas partes y elementos de su construcción. CONSERVACIÓN Medidas destinadas a salvaguardar y prevenir la degradación de un edificio, RESTAURACIÓN Obras para conservación y consolidación de una construcción RESTITUCIÓN Refacción de parte o la totalidad de un monumento o una obra, con materiales nuevos REHABILITACIÓN Obra cuya finalidad es la recuperación y la reintegración física de una construcción y la búsqueda de soluciones para anomalías. RECONSTRUCCIÓN Obra que consiste en realizar de nuevo, total o parcialmente y en su lugar de implantación, una instalación DEMOLICIÓN Acto de demoler, de romper la unidad de un edificio o de una masa construida.
  • 19. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 15 CAPITULO I- ASPECTOS GENERALES Elementos altamente representativos y característicos del entorno urbano. Contienen indiscutibles calidades arquitectónicas y de construcción. Trabajos de restauración, conservación (de manera integral). Son los inmuebles que presentan cualidades arquitectónicas suficientemente importante para aconsejar su protección. Estas intervenciones no deben alterar la tipología , fachada o estructura ( primera crujilla). Son los inmuebles de arquitectura sencilla pero representativa que forman parte del contexto histórico. Conservación de la fachada, adecuación volumétrica y de obra nueva. Articulo 5.- Los monumentos según su clasificación: PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN TERCER ORDEN MONUMENTO VALOR MONUMENTAL INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN
  • 20. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 16 CLASIFICACION DEL PATRIMONIO NORMAS CONCLUSIÓN MONUMENTOS PRIMER ORDEN: Son preferentemente intervenidos de manera integral con trabajos de restauración, consolidación, conservación, etc. Previa evaluación del inmueble, se fijan los límites de INTANGIBILIDAD, así como los de su intervención y posibilidad de uso TRATAMIENTO INTEGRAL (básicamente restauración) MONUMENTOS SEGUNDO ORDEN: Tratamiento especial, pudiendo su intervención referirse a trabajos de RESTAURACIÓN PARCIAL, CONSOLIDACIÓN, REHABILITACIÓN, ADECUACIÓN Y OBRA NUEVA. Dichas intervenciones no deben alterar su tipología o estructura pudiendo acondicionarse para un uso contemporáneo. O ZONA A CONSERVAR A IZONA NTERVENIR ZONA A CONSERVAR ZONA A INTERVENIR MONUMENTOS TERCER ORDEN: Los inmuebles de tercer orden ameritan tratamiento especial, dado que su calidad urbano- arquitectónico permite su integración al contexto del CENTRO HISTORICO. Los trabajos de intervención son básicamente de REHABILITACIÓN, REINTEGRACIÓN, ADECUACIÓN VOLUMÉTRICA Y DE OBRA NUEVA.
  • 21. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 17 Requieren estar adosado a una altura menos de 2.10 M como buzones, tableros informativos, etc. NO PODRAN PROYECTARSE MAS DE 0.10M DE ALINEAMIENTO DEL PLANO DE LA FACHADA. CAPITULO II- EJECUCIÓN DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES Art.13. Traza urbana original de los ambientes monumentales debe ser respetadas. Prohibido los ensanches de vías o prolongación de vías vehiculares o peatonales existentes Art.14. El mobiliario urbano deberá mantener un paso peatonal EL MOBILIARIO URBANO ADOSADO A CONSTRUCCIONES
  • 22. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 18  No altere el perfil o silueta del paisaje urbano de la zona.  No introduzca elementos fuera de escala, que perturben monumentos y/o ambientes monumentales.  No sobrepasen la altura de iglesias y otras estructuras importantes de carácter monumental.
  • 23. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 19 Art.16. Las nuevas edificaciones deberán respetar los componentes de la imagen urbana que permitan la integración con los bienes inmuebles existentes en el lugar. Art.19. Importancia del Diseño y Volumetría: A. Frentes alineados en toda su longitud con el límite de propiedad sobre la calle B. Si se requiere retiro, los frentes se mantendrán un plano paralelo en toda su longitud al límite de propiedad sobre la calle c. NO VOLADISOS: El plano de fachada en los frentes no podrá volarse o proyectarse fuera del límite de la propiedad hasta que el INC lo decida. CAPITULO II- EJECUCIÓN DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES Art.19. Importancia del Diseño y Volumetría: D. ALTURA DE EDIFICACION: Los frentes tendrán la misma altura que la altura promedio de los frentes de las edificaciones vecinas En la zona de intervención se puede observar algunas calles que no tienen la misma altura. Si el edificio está a la altura promedio, los frentes pueden crecer.
  • 24. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA INTEGRANTES: ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO LÁMINA: 20 CAPITULO II- EJECUCIÓN DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES Art.19. Importancia del Diseño y Volumetría: D. ALTURA DE EDIFICACION: Los frentes tendrán la misma altura que la altura promedio de los frentes de las edificaciones vecinas Art. 22 . Para la intervención se tiene que respetar los siguientes criterios: 1. DEMOLICION: Se podrán demoler los elementos que atenten contra la seguridad humana y la armonía urbana. Si esta nueva obra se integra al contexto. 2. VOLUMETRIA Y ALTURA: Deben de mantener su estado original sin tener que cambiar ninguna expresión formal, arquitectónico, etc. En la zona de intervención se puede observar algunas calles que no tienen la misma altura. Si la altura está a la altura promedio, los frentes pueden crecer.
  • 25. LEY 29415 Y SU REGLAMENTO SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS TUGURIZADOS CON FINES DE RENOVACION URBANA
  • 26. NORMATIVA TIPOLOGI ASARQUITECTO NCAS Y TITULO I : DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES ENTIDADES INTERVINIENTES PROCEDIMIENTO - MEJORAR CONDICION DE VIDA - FORMALIZACION DE PROPIEDAD - RESTAURACION DE PATRIMONIO - INC - INDECI - COFOPRI - SUNARP Aplican en las zonas de tratamiento y micro zonas a nivel nacional - MINISTERIO DE VIVIENDA Y MUJER - SBN - GOOBIERNOS 1. SANEAMIENTO LEGAL 2. EMPADRONAMIENTO Y VERIFICACION 3. DECLARACION DE ABANDONO 4. COMPENSACION A PROPIETARIO 5. DE NO TENER TITULO, EXPROPIACION 6. SANEAMIENTO FISICO TITULO II : SANEAMIENTO FISICO PREDIOS TUGURIZADOS PROGRAMA DE RENOVACION MODOS DE INTERVENCION - HABITABLES - RENTABLES - IDENTIDAD URBANA - EDIFICACIONES DE MAS DE 40 AÑOS - MENORES DE 40 AÑOS QIENO CUMPLAN RNE - EDIFICACIONES PELIGROSAS - EDIFICACIONES SIN VENTILACION NI ILUMINACION Son instrumentos de gestión urbanística tienen en cuenta PDU Puede ser FINANCIADO por entidades publicas o privadas - NEGOCIACION - INTERVENCION PROPIA - EXPROPIACION FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: INTEGRANTES: LÁMINA: 22NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO2018 – I
  • 27. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: INTEGRANTES: LÁMINA: 08 LÁMINA RESUMEN : REALIDAD OBSERVADA EN LA ZONA DE ESTUDIO COMERCIO AMBULANTE EN LA PLAZUELA ARAMBURÚCOMERCIO AMBULANTE EN EL JR. MANUEL CUADROS EJE TURÍSTICO,HOTELERO EJE CÍVICO,JUDICIAL Y CULTURAL MONUMENTOS ESPACIOS PÚBLICOS CORREDOR DE USO ESPECIALIZADO COMERCIO LOCAL. TIPO: VIVIENDA - COEMRCIOCOMERCIO INTERDISTRITAL EN AZÁNGARO EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL QUE IRRUMPEN CON EL PERFIL URBANO 22NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
  • 28. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: INTEGRANTES: LÁMINA: 08 CONTRASTE REALIDAD VS NORMA NORMA A.140 CAPITULO II- EJECUCIÓN DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES a) Frentes alineados en toda su longitud Los frentes tendrán la misma altura que la altura promedio de los frentes de las edificaciones vecinas. REALIDAD b)En caso de retiro fronterizo, los frentes paralelos al límite de propiedad sobre la calle. c) No voladizos. Frentes semicurvos no alineados Diferentes alturas 2do y 3er piso en voladizo 23 NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
  • 29. NORMA A.140 CAPITULO II- EJECUCIÓN DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES REALIDAD H=20 m Vanos circulares atípicos. Callejón del Buque. Altura que no interfiera con los volúmenes de las torres de las iglesias u otros monumentos. d)Los frentes a edificarse deberán armonizar, en forma y distribución de los vanos, texturas, colores, con los frentes existentes. c) En las fachadas no se permite el uso de materiales vidriados como cerámica o azulejos ni colores discordantes o llamativos. Se permiten demoliciones solo si la nueva obra se integra al contexto. Vanos vidriados atípicos. Compite con la altura de la Iglesia de las Trinitarias H=25 m FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: INTEGRANTES: LÁMINA: 08 CONTRASTE REALIDAD VS NORMA 24 NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
  • 30. CONCLUSIONES : CRÍTICA A LOS REGLAMETOS ANALIZADOS NORMA A. 140 PLAN MAESTRO DE LIMA NORMA 062 • UNO DE LOS LINEAMIENTOS CON RESPECTO A LAS ÁREAS LIBRES ES QUE SE DEBE DEJAR UN 20 % DE AREA LIBRE PARA EDIFICACIONES COMERCIALES,SIN EMBARGO ESE PORCENTAJE ES DEMACIADO Y POCO RENTABLE ,YA QUE NADIE VA A QUERER INVERTIR EN ESOS TERRENOS,POR EL HECHO DE TENER POCA ÁREA CONSTRUIDA,POR LO QUE SE DEBERIA CONSIDERAR UN PORCENTAJE MENOR • ACTUALMENTE NO CONTAMOS CON UN PLAN URBANO ACTUALIZADO ,POR LO QUE HAY MUCHOS LINEAMIENTOS QUE SON INESPECIFICOS PARA LA REALIDAD URBANA,LIMA REQUIERE UN PLAN URBANO ACTUALIZADO QUE AVALE LA CIUDAD. • EN LAS ZONAS DE TRATAMIENTO DE RENOVACION URBANA LAS CUALES SON LA ZT5,ZT6 Y ZT15, NO SE RESPETAN LAS ACTIVIDADES URBANAS PREESTABLECIDAS,PARA LOGRAR LA RENOVACION URBANA REQUERIDA. • SI BIEN EL REGLAMENTO BRINDA RECOMENDACIONES PARA QUE LA OBRA NUEVA SE INTEGRE ADECUADAMENTE CON LOS BIENES INMUEBLES EXISTENTES EN EL LUGAR, EN MUCHOS CASOS NO SE CUMPLE LO ESTABLECIDO EN LA NORMA. • MUCHAS OBRAS A PESAR DE NO CUMPLIR CON EL REGLAMENTO, SON IGUALMENTE ACEPTADOS POR EL MINISTERIO DE CULTURA, DEJANDO A LA NORMA SIN EFECTO PRÁCTICO. • CON RESPECTO A LAS ALTURAS, ES POSIBLE LA HETEROGENEIDAD DE LAS MISMAS, SIN QUE AFECTEN EN GRAN MEDIDA EL PERFIL URBANO Y QUE NO COMPITAN CON LAS TORRES DE IGLESIAS U OTROS MONUMENTOS. • ES POSIBLE EL USO DE MATERIALES ATÍPICOS A LA ZONA, SIEMPRE Y CUANDO NO DAÑEN LA IMAGEN URBANA DE EL ENTORNO DONDE SE VAN A UTILIZAR DICHOS MATERIALES. • LA NUEVA OBRA A CONSTRUIR TIENE QUE ENMARCARSE DENTRO DE NUESTRA ÉPOCA (ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA) RESPENTANDO EL ENTORNO DONDE SE VA A EDIFICAR, Y TENIEDO COMO REQUISITO INDISPENSABLE SER UNA OBRA ARQUITECTÓNICA DE CALIDAD. • EL REGLAMENTO BRINDA ALCANCES DE TIPO TECNICAS Y REGLAMENTACION EN BASE A UNA ZONIFICACION QUE SE HIZO A CRITERIO SEGÚN LA UBICACIÓN DE LOS MONUMENTOS MAS REPRESENTATIVOS. • MUCHAS CONSTRUCCIONES VIOLAN LA NORMA AL TENER DIFERENTE TIPOLOGIA, USO ALTURA, BASICAMENTE LA NORMA EN MUCHOS CASOS NO SE RESPETA. • RESPECTO A LA OBRA NUEVA, CREEMOS QUE NO SOLO DEBERIA SER EN LOS TERRENOS BALDIOS, SI NO TAMBIEN EN AQUELLOS QUE ESTEN DETERIORADOS Y QUE NO TIENEN ALGUNA IMPORTANCIA TIPOLOGICA O QUE ENCAJEN EN EL ENTORNO. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: INTEGRANTES: LÁMINA: 0825 NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
  • 31. CLASIFICACION DEL PATRIMONIO NORMAS CONCLUSIÓN MONUMENTOS PRIMER ORDEN: Son preferentemente intervenidos de manera integral con trabajos de restauración, consolidación, conservación, etc. Previa evaluación del inmueble, se fijan los límites de INTANGIBILIDAD, así como los de su intervención y posibilidad de uso TRATAMIENTO INTEGRAL (básicamente restauración) MONUMENTOS SEGUNDO ORDEN: Tratamiento especial, pudiendo su intervención referirse a trabajos de RESTAURACIÓN PARCIAL, CONSOLIDACIÓN, REHABILITACIÓN, ADECUACIÓN Y OBRA NUEVA. Dichas intervenciones no deben alterar su tipología o estructura pudiendo acondicionarse para un uso contemporáneo. ZONA A CONSERVAR ZONA A INTERVENIR ZONA A CONSERVAR ZONA A INTERVENIR MONUMENTOS TERCER ORDEN: Los inmuebles de tercer orden ameritan tratamiento especial, dado que su calidad urbano-arquitectónico permite su integración al contexto del CENTRO HISTORICO. Los trabajos de intervención son básicamente de REHABILITACIÓN, REINTEGRACIÓN, ADECUACIÓN VOLUMÉTRICA Y DE OBRA NUEVA. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: INTEGRANTES: LÁMINA: 08 CONCLUSIONES : 26 NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
  • 32. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: INTEGRANTES: LÁMINA: 08 CONCLUSIONES : RETIROS Y ÁREAS LIBRES ORDENANZA062 TITULOIIICAPÍTULOIIIARTÍCULOS70-74 NORMAA-140 ARTÍCULO23 La línea de edificación debe coincidir con la línea de propiedad en toda su longitud. Quedan prohibidos los retiros laterales y en esquina u ochavos en fachadas. Se permite el retiro posterior en las nuevas edificaciones. En la obra nueva, el área libre nunca debe ser menor de 35% del área del lote, a excepción de obra para uso comercial, de tiendas, en la que será del 20%. Las áreas libres para edificaciones nuevas deben formar un primer patio, de acceso directo y cercano desde la calle, cuya dimensión mínima no será menor de 6 mts. Los aires de las edificaciones no pueden ser ocupados con construcciones de carácter provisional o de material precario. Los frentes se alinearan en toda su longitud con el límite de propiedad sobre la calle. En el caso que se trate de una zona donde se requiera retiro fronterizo, los frentes se mantendrán en un plano paralelo en toda su longitud al límite de propiedad sobre la calle. El plano de fachada en los frentes no podrá volarse o proyectarse fuera del límite de propiedad 27 NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO
  • 33. FACULTAD: ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA: 12/04/2018 CICLO: 2018 – I CURSO: DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTES: ARQ. ARROYO MARY ARQ. MORENO ANTONIO TEMA: INTEGRANTES: LÁMINA: 08 CONCLUSIONES : COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN El coeficiente de edificación, en cualquier sector, se determina por la aplicación de las disposiciones relativas a retiros, áreas libres, alturas y líneas de máxima construcción especificadas. C.EAREA MAX TECHADA X AREA TOTAL = FACHADAS: 9m FACHADAS: 11m C.E.: 2.4 : 1 volumen C.E.: 3.6 : Varios volúmenes posteriores C.E.: 3.2 : 1 volumen C.E.: 4.5 : Varios volúmenes posteriores 9 m. 11m. Estudios Especiales, el coeficiente de edificación se determina por estos Estudios y a juicio de la Municipalidad, en ningún caso el coeficiente de edificación debe ser mayor de 5.0. 28 NORMATIVA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA ÁNGELES – CUEVA – MILLA – LOZADA - BRAVO