SlideShare una empresa de Scribd logo
5.4 Evolución Concepto Valor en Aduana
5.4.1 Antecedentes
A principios del siglo XX, los medios interesados en la expansión del
comercio internacional, entre ellos la Cámara de Comercio Internacional
(CCI) realizaron estudios con el fin de sustituir los métodos arbitrarios e
imprecisos, aplicados hasta entonces, por un sistema de valoración
internacional que, en sus efectos, fuera neutro, tanto desde el punto de
vista de la competencia como desde el de la política comercial.
Tras varios intentos fallidos realizados bajo los auspicios de la Sociedad de
Naciones, se llegan por vez primera a un acuerdo sobre principios
generales de valoración en aduana en 1947 que quedaron plasmados en el
Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT)
El Artículo VII permite elegir entre una noci ón teórica y otra positiva del
valor en aduana. Es decir, establece que el valor en aduana de las
mercancías importadas:
1. Debería basarse en el valor real de las mercancías
2. No debería basarse en el valor de las mercancías de origen nacional
o en valores arbitrarios o ficticios;
3. Debería ser el precio al que las mercancías importadas u otras
similares son vendidas en el curso de operaciones comerciales
normales, efectuadas en condiciones de libre competencia.
Esta disposición sola establece principios generales y proporciona poca
orientación sobre aplicaciones prácticas
Se dio otro paso adelante en el camino de la cooperación en el campo de la
valoración en aduana con los trabajos del Grupo de Estudio para la Unión
Aduanera Europea que desembocaron en una definición del valor que
podría aplicarse en el ámbito mundial: la Definición del Valor de Bruselas
(DVB)
Esta definici ón fue incorporada al Convenio sobre el valor en Aduana de las
mercancías que se firmó en Bruselas el 15 de Diciembre de 1950 y que
entr ó en vigor el 28 de julio de 1953. Nuestro país se incorporó al convenio
desde 1968 por Ley 18900 estando vigente hasta 1999, incorporada en las
Reglas de Valoración de Mercancías del Arancel de Aduanas.
La DVB se basa en una noci ón te órica cuyos elementos esenciales son la
venta, el precio, el tiempo, el lugar, la cantidad y el nivel comercial. En su
apogeo, en los años 70, la Definición de Bruselas contaba con 33 países
miembros y otros 70 la aplicaban de facto.
Una nueva etapa en la historia de la valoraci ón en aduana estaba
gestándose entre 1973 y 1979. Durante este periodo se celebraron en
Ginebra las Negociaciones Comerciales Multilaterales del GATT, conocidas
Lectura(s) recomendada:
Artículo VII del GATT en 1947.
Página 1 de 3VALORACION ADUANERA
como la Ronda de Tokio, uno del acontecimiento de política comercial m ás
significativos de nuestro tiempo. El objetivo de esta negociación era "lograr
la expansión y la liberalización cada vez mayor del comercio mundial por
medio, entre otras cosas, de la supresión progresiva de los obstáculos al
comercio". Un medio de lograr este objetivo fue la adopción de un sistema
común de valoraci ón en aduana de mayor aceptación que el sistema de
valoración internacional existentes.
El Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VII del GATT de 1981
establece un sistema positivo de valoración en aduana, basado en el precio
realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas. Tiene por
objeto establecer un sistema equitativo, uniforme y neutro para la
valoración en aduana de las mercancías que corresponda a las realidades
comerciales y que prohíba el empleo de valores en aduana arbitrarios o
ficticios, según su Pre ámbulo correspondiente.
Posteriormente, como consecuencia de la Ronda de Uruguay y la firma del
Acta de Marrakech, se firma el Acuerdo por el que se establece la
Organización Mundial de Comercio (OMC) y los Acuerdos Comerciales
Multilaterales que nuestro país incorporó en nuestra legislación nacional
mediante Resolución Legislativa N° 26407 y puesto en vigencia desde el 1°
de Enero de 1995.
Dentro de dichos Acuerdos Multilaterales se encuentra el Acuerdo Relativo
a la Aplicación del Artículo VII del GATT de 1994; la cual contiene algunas
modificaciones respecto al Acuerdo de 1981; siendo importante resaltar
que en uno de sus preámbulos, menciona que dicho Acuerdo reconoce que
el valor en aduana debe basarse en la mayor medida posible, en el precio
realmente pagado o por pagar de las mercancías objeto de valoración,
generalmente indicado en la factura comercial; a tal precio, sin perjuicio de
ciertos ajustes del Art. 8°, se le denomina Valor de Transacción. Este Valor
de Transacción deberá ser el valor en aduana en la gran mayoría de las
mercancías importadas: constituyendo así en el primer y principal método
de valoración establecida en el Acuerdo.
Finalmente, habiéndose creado la Organización Mundial de Comercio a
partir de 1995 en sustitución del GATT, es que también se denomina el
Acuerdo del Valor de la OMC a la normativa de valoración internacional
vigente.
Página 2 de 3VALORACION ADUANERA
Página 3 de 3VALORACION ADUANERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GATT. Panorama General.
GATT. Panorama General.GATT. Panorama General.
GATT. Panorama General.
Celeste Box
 
La gatt
La gattLa gatt
Gatt
GattGatt
Gatt
dierljam
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
victor martinez
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
Lisbeth Horan
 
La organización mundial del comercio (omc)
La organización mundial del comercio (omc)La organización mundial del comercio (omc)
La organización mundial del comercio (omc)
Diana Luna
 
2.4acceso mercados
2.4acceso mercados2.4acceso mercados
2.4acceso mercados
uanl_derecho_comercial
 
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente ArancelarioPresentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
AHernandez22
 
G A T T
G A T TG A T T
G A T T
ESCOMEX
 
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacionalActividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
Raúl Alba
 
Gatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL
Gatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIALGatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL
Gatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL
Dayana
 
El gatt
El gattEl gatt
El gatt
bancolombia
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
Luigi Attore
 
Etapas de integracion de comercio exterior
Etapas de integracion de comercio exteriorEtapas de integracion de comercio exterior
Etapas de integracion de comercio exterior
Evelyn Peguero
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
EsmeZamora
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
Juan Pablo Sanchez Zuñiga
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
Jonathan Diaz
 
Mario daniel gonzález beltrán
Mario daniel gonzález beltránMario daniel gonzález beltrán
Mario daniel gonzález beltrán
mario51MV
 
Unión Europea y comercio
Unión Europea y comercioUnión Europea y comercio
Unión Europea y comercio
heliconsflw
 

La actualidad más candente (20)

GATT. Panorama General.
GATT. Panorama General.GATT. Panorama General.
GATT. Panorama General.
 
La gatt
La gattLa gatt
La gatt
 
Gatt
GattGatt
Gatt
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
La organización mundial del comercio (omc)
La organización mundial del comercio (omc)La organización mundial del comercio (omc)
La organización mundial del comercio (omc)
 
2.4acceso mercados
2.4acceso mercados2.4acceso mercados
2.4acceso mercados
 
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente ArancelarioPresentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
 
G A T T
G A T TG A T T
G A T T
 
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacionalActividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Gatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL
Gatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIALGatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL
Gatt .. ESTRUCTURA ECONOMICA MUNDIAL
 
El gatt
El gattEl gatt
El gatt
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Etapas de integracion de comercio exterior
Etapas de integracion de comercio exteriorEtapas de integracion de comercio exterior
Etapas de integracion de comercio exterior
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
Mario daniel gonzález beltrán
Mario daniel gonzález beltránMario daniel gonzález beltrán
Mario daniel gonzález beltrán
 
Unión Europea y comercio
Unión Europea y comercioUnión Europea y comercio
Unión Europea y comercio
 

Destacado

Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
Carlos Ortiz
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1kariito17
 
Session 5: Ignite Presentation
Session 5: Ignite PresentationSession 5: Ignite Presentation
Session 5: Ignite Presentation
agilpin6
 
Dónde está todo el mundo
Dónde está todo el mundoDónde está todo el mundo
Dónde está todo el mundo
cipresdecartagena
 
Presntacion sociohumanistica
Presntacion sociohumanisticaPresntacion sociohumanistica
Presntacion sociohumanistica
Ramiro Rivera
 
La paradoja James H yessica montilla
La paradoja James H yessica montillaLa paradoja James H yessica montilla
La paradoja James H yessica montilla
Yessica Montilla
 
Dia de las almas
Dia de las almasDia de las almas
Dia de las almas
profesormiguelventura
 
Tabla evaluaciã“n de recursos web copia
Tabla evaluaciã“n de recursos web   copiaTabla evaluaciã“n de recursos web   copia
Tabla evaluaciã“n de recursos web copia
10jaimealvarez
 
English project to improve our community
English project to improve our communityEnglish project to improve our community
English project to improve our community
mariadelcarmencolin
 
Foro
ForoForo
La web linares orellana
La web linares orellanaLa web linares orellana
La web linares orellana
hulisza
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialworuizo
 
Fallo de error
Fallo de errorFallo de error
Fallo de error
sael1212
 
Salud y espíritu
Salud y espírituSalud y espíritu
Salud y espíritu
Estudiar Psi
 
Hidalgo, morelos y sus respectivos grupos
Hidalgo, morelos y sus respectivos gruposHidalgo, morelos y sus respectivos grupos
Hidalgo, morelos y sus respectivos grupos
Javier RoGa
 
Web 2.0 calasanz
Web 2.0 calasanzWeb 2.0 calasanz
Web 2.0 calasanz
Jedaxbarrera
 
El chavo apk
El chavo apkEl chavo apk
El chavo apk
apkoyun
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
fredyladino
 
Frutas S3 B 26
Frutas S3 B 26Frutas S3 B 26
Frutas S3 B 26
ratoncere13
 

Destacado (20)

Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Session 5: Ignite Presentation
Session 5: Ignite PresentationSession 5: Ignite Presentation
Session 5: Ignite Presentation
 
Dónde está todo el mundo
Dónde está todo el mundoDónde está todo el mundo
Dónde está todo el mundo
 
Presntacion sociohumanistica
Presntacion sociohumanisticaPresntacion sociohumanistica
Presntacion sociohumanistica
 
La paradoja James H yessica montilla
La paradoja James H yessica montillaLa paradoja James H yessica montilla
La paradoja James H yessica montilla
 
Dia de las almas
Dia de las almasDia de las almas
Dia de las almas
 
Tabla evaluaciã“n de recursos web copia
Tabla evaluaciã“n de recursos web   copiaTabla evaluaciã“n de recursos web   copia
Tabla evaluaciã“n de recursos web copia
 
English project to improve our community
English project to improve our communityEnglish project to improve our community
English project to improve our community
 
Foro
ForoForo
Foro
 
La web linares orellana
La web linares orellanaLa web linares orellana
La web linares orellana
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Fallo de error
Fallo de errorFallo de error
Fallo de error
 
Salud y espíritu
Salud y espírituSalud y espíritu
Salud y espíritu
 
Hidalgo, morelos y sus respectivos grupos
Hidalgo, morelos y sus respectivos gruposHidalgo, morelos y sus respectivos grupos
Hidalgo, morelos y sus respectivos grupos
 
Web 2.0 calasanz
Web 2.0 calasanzWeb 2.0 calasanz
Web 2.0 calasanz
 
El chavo apk
El chavo apkEl chavo apk
El chavo apk
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Frutas S3 B 26
Frutas S3 B 26Frutas S3 B 26
Frutas S3 B 26
 
Режисери України
Режисери УкраїниРежисери України
Режисери України
 

Similar a Va+5.4+evolución+concepto+valor+en+aduana contextual

La noción positiva del valor: 40 años de vigencia.
La noción positiva del valor: 40 años de vigencia.La noción positiva del valor: 40 años de vigencia.
La noción positiva del valor: 40 años de vigencia.
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Curso del valor en aduana i
Curso del valor en aduana iCurso del valor en aduana i
Curso del valor en aduana i
Freddy Antonio Guandique
 
Rég jurdelcomext semana 4
Rég jurdelcomext semana 4Rég jurdelcomext semana 4
Rég jurdelcomext semana 4
SabrinaRD
 
La organización mundial del comercio
La organización mundial del comercioLa organización mundial del comercio
La organización mundial del comercio
Muriel1507
 
Organización Mundial de Comercio, Documento
Organización Mundial de Comercio, Documento Organización Mundial de Comercio, Documento
Organización Mundial de Comercio, Documento
Marlin Diaz
 
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMAMATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
Freddy Antonio Guandique
 
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMAMATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
Freddy Antonio Guandique
 
Material valoracion i oma
Material valoracion i omaMaterial valoracion i oma
Material valoracion i oma
Freddy Antonio Guandique
 
Material valoracion i oma
Material valoracion i omaMaterial valoracion i oma
Material valoracion i oma
Freddy Antonio Guandique
 
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMAMATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
Freddy Antonio Guandique
 
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMAMATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
Freddy Antonio Guandique
 
Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)
Angel Zambrano
 
2 metodo
2 metodo2 metodo
2 metodo
Teresa Rc
 
2conferencia AMAINC-1.pptx
2conferencia AMAINC-1.pptx2conferencia AMAINC-1.pptx
2conferencia AMAINC-1.pptx
Jose Antonio Chavarría Mayorga
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Omc
OmcOmc
Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.
Bufete Molina
 
Aap65 aladi
Aap65 aladiAap65 aladi
Aap65 aladi
FerchaVera
 
Diana coral 6to b comercio valoracion
Diana coral 6to b comercio valoracionDiana coral 6to b comercio valoracion
Diana coral 6to b comercio valoracion
dianamaricelacoralrivera
 
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
Tema 5. 	II. Organización Mundial del Comercio.Tema 5. 	II. Organización Mundial del Comercio.
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
Clases Licenciatura
 

Similar a Va+5.4+evolución+concepto+valor+en+aduana contextual (20)

La noción positiva del valor: 40 años de vigencia.
La noción positiva del valor: 40 años de vigencia.La noción positiva del valor: 40 años de vigencia.
La noción positiva del valor: 40 años de vigencia.
 
Curso del valor en aduana i
Curso del valor en aduana iCurso del valor en aduana i
Curso del valor en aduana i
 
Rég jurdelcomext semana 4
Rég jurdelcomext semana 4Rég jurdelcomext semana 4
Rég jurdelcomext semana 4
 
La organización mundial del comercio
La organización mundial del comercioLa organización mundial del comercio
La organización mundial del comercio
 
Organización Mundial de Comercio, Documento
Organización Mundial de Comercio, Documento Organización Mundial de Comercio, Documento
Organización Mundial de Comercio, Documento
 
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMAMATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
 
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMAMATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
 
Material valoracion i oma
Material valoracion i omaMaterial valoracion i oma
Material valoracion i oma
 
Material valoracion i oma
Material valoracion i omaMaterial valoracion i oma
Material valoracion i oma
 
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMAMATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
 
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMAMATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
MATERIAL DE VALORACION DE LA OMA
 
Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)
 
2 metodo
2 metodo2 metodo
2 metodo
 
2conferencia AMAINC-1.pptx
2conferencia AMAINC-1.pptx2conferencia AMAINC-1.pptx
2conferencia AMAINC-1.pptx
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.
 
Aap65 aladi
Aap65 aladiAap65 aladi
Aap65 aladi
 
Diana coral 6to b comercio valoracion
Diana coral 6to b comercio valoracionDiana coral 6to b comercio valoracion
Diana coral 6to b comercio valoracion
 
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
Tema 5. 	II. Organización Mundial del Comercio.Tema 5. 	II. Organización Mundial del Comercio.
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Va+5.4+evolución+concepto+valor+en+aduana contextual

  • 1. 5.4 Evolución Concepto Valor en Aduana 5.4.1 Antecedentes A principios del siglo XX, los medios interesados en la expansión del comercio internacional, entre ellos la Cámara de Comercio Internacional (CCI) realizaron estudios con el fin de sustituir los métodos arbitrarios e imprecisos, aplicados hasta entonces, por un sistema de valoración internacional que, en sus efectos, fuera neutro, tanto desde el punto de vista de la competencia como desde el de la política comercial. Tras varios intentos fallidos realizados bajo los auspicios de la Sociedad de Naciones, se llegan por vez primera a un acuerdo sobre principios generales de valoración en aduana en 1947 que quedaron plasmados en el Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) El Artículo VII permite elegir entre una noci ón teórica y otra positiva del valor en aduana. Es decir, establece que el valor en aduana de las mercancías importadas: 1. Debería basarse en el valor real de las mercancías 2. No debería basarse en el valor de las mercancías de origen nacional o en valores arbitrarios o ficticios; 3. Debería ser el precio al que las mercancías importadas u otras similares son vendidas en el curso de operaciones comerciales normales, efectuadas en condiciones de libre competencia. Esta disposición sola establece principios generales y proporciona poca orientación sobre aplicaciones prácticas Se dio otro paso adelante en el camino de la cooperación en el campo de la valoración en aduana con los trabajos del Grupo de Estudio para la Unión Aduanera Europea que desembocaron en una definición del valor que podría aplicarse en el ámbito mundial: la Definición del Valor de Bruselas (DVB) Esta definici ón fue incorporada al Convenio sobre el valor en Aduana de las mercancías que se firmó en Bruselas el 15 de Diciembre de 1950 y que entr ó en vigor el 28 de julio de 1953. Nuestro país se incorporó al convenio desde 1968 por Ley 18900 estando vigente hasta 1999, incorporada en las Reglas de Valoración de Mercancías del Arancel de Aduanas. La DVB se basa en una noci ón te órica cuyos elementos esenciales son la venta, el precio, el tiempo, el lugar, la cantidad y el nivel comercial. En su apogeo, en los años 70, la Definición de Bruselas contaba con 33 países miembros y otros 70 la aplicaban de facto. Una nueva etapa en la historia de la valoraci ón en aduana estaba gestándose entre 1973 y 1979. Durante este periodo se celebraron en Ginebra las Negociaciones Comerciales Multilaterales del GATT, conocidas Lectura(s) recomendada: Artículo VII del GATT en 1947. Página 1 de 3VALORACION ADUANERA
  • 2. como la Ronda de Tokio, uno del acontecimiento de política comercial m ás significativos de nuestro tiempo. El objetivo de esta negociación era "lograr la expansión y la liberalización cada vez mayor del comercio mundial por medio, entre otras cosas, de la supresión progresiva de los obstáculos al comercio". Un medio de lograr este objetivo fue la adopción de un sistema común de valoraci ón en aduana de mayor aceptación que el sistema de valoración internacional existentes. El Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VII del GATT de 1981 establece un sistema positivo de valoración en aduana, basado en el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas. Tiene por objeto establecer un sistema equitativo, uniforme y neutro para la valoración en aduana de las mercancías que corresponda a las realidades comerciales y que prohíba el empleo de valores en aduana arbitrarios o ficticios, según su Pre ámbulo correspondiente. Posteriormente, como consecuencia de la Ronda de Uruguay y la firma del Acta de Marrakech, se firma el Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los Acuerdos Comerciales Multilaterales que nuestro país incorporó en nuestra legislación nacional mediante Resolución Legislativa N° 26407 y puesto en vigencia desde el 1° de Enero de 1995. Dentro de dichos Acuerdos Multilaterales se encuentra el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VII del GATT de 1994; la cual contiene algunas modificaciones respecto al Acuerdo de 1981; siendo importante resaltar que en uno de sus preámbulos, menciona que dicho Acuerdo reconoce que el valor en aduana debe basarse en la mayor medida posible, en el precio realmente pagado o por pagar de las mercancías objeto de valoración, generalmente indicado en la factura comercial; a tal precio, sin perjuicio de ciertos ajustes del Art. 8°, se le denomina Valor de Transacción. Este Valor de Transacción deberá ser el valor en aduana en la gran mayoría de las mercancías importadas: constituyendo así en el primer y principal método de valoración establecida en el Acuerdo. Finalmente, habiéndose creado la Organización Mundial de Comercio a partir de 1995 en sustitución del GATT, es que también se denomina el Acuerdo del Valor de la OMC a la normativa de valoración internacional vigente. Página 2 de 3VALORACION ADUANERA
  • 3. Página 3 de 3VALORACION ADUANERA