SlideShare una empresa de Scribd logo
I. MÉTODOS Y ESTRATEGÍAS.
Los métodos a usarse en la clase, serán varios entre los cuales constan:
 Método sintético, para el cual definirán los diferentes elementos, para la facilitación del
conocimiento por lo cual se usara la estrategia de la lectura comprensiva.
METODOS ESTRATEGÍAS
Sintético
Simposio: Una técnica grupal, en la que los estudiantes deberán
conceptualizar la materia para lograr conceptos propios y entenderlos,
entendiendo los objetivos del derecho.
Analítico
Ensayos: En los cuales se examinara el derecho para descubrir la técnica
jurídica, mediante el uso de ensayos enfocados a las fuentes del derecho,
historia del derecho, y objetivos del derecho.
Inductivo
Mapas conceptuales: Los estudiantes, mediante ideas específicas,
realizará un estudio de los temas propuestos.
Socrático
Phillips 66: En la cual se desarrollara el trabajo grupal de los estudiantes,
para valorar las hipótesis de los diferentes conceptos.
Exegético
Lectura comprensiva: El estudiante deberá conocer el significado literal de
ciertas palabras empleadas en el derecho civil.
Lectura comentada: El estudiante deberá imbuirse de los temas citados
por los autores señalados.
II. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
PRIMERA UNIDAD: LA NORMATIVIDAD Y EL DERECHO, CLASIFICACIÓN DE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA Y EL DERECHO INJUSTO
COMPETENCIA I: Aplicar los conocimientos previos para, conceptualizar los nuevos, relacionar objetivos y metas del derecho; identificar la clasificación pertinente
en clase.
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1
Introducción:
Conocer el significado
de la normatividad del
derecho; recuerdo del
derecho civil
generalidades
Recordar las bases del
derecho civil, junto con
el derecho, definición y
etimología
Interesarse en la normatividad
del derecho, y la moral del
mismo, distinciones que se
concluyen, concepto del
derecho etimología
Exposición por parte
del docente y una,
lectura por parte de os
estudiantes del
derecho civil.
- Docente
- Computadora
- libros
Explicar las bases
fundamentales del
estudio del Derecho
Civil y su importancia
en el ordenamiento
jurídico.
2
Interpretar, el derecho
natural del cual surgen
los egipcios, griegos,
romanos, cristianos.
Delimitar las partes
más importantes del
derecho natural.
Criticar las formas del derecho
natural, logrando crear un
pensamiento claro y conciso
del derecho natural es sus
diferentes formas.
Exposición por parte
del docente, con
preguntas interactivas
y los estudiantes
deberán realizar un
cuadro sinóptico del
derecho natural
- Proyector.
- Bibliográfica
complementa
ria.
3
Relacionar, los
objetivos, metas o fines
del derecho
Entender la justicia,
como virtud, como
ordenamiento jurídico,
como ideal y como
función.
Interesarse en la justicia, vivir la
justicia y plantear los fines del
derecho logrando una mayor
comprensión.
El estudiante realizará
una lectura
comprensiva de los
fines del derecho.
- Folletos
4
Identificar, la
clasificación de la
justicia; distributiva y
sinalagmática.
Identificar el derecho
injusto.
Ordenar la clasificación
de la justicia, mediante
una correcta
interpretación de los
conceptos; distribución,
judicial, individuo.
Actuar, intensamente en la
clase, interpretar la justicia
como tal, tener una actitud
autocritica para el correcto
entendimiento de comunidad e
individuo.
El estudiante realizara
una lectura
comprensiva y se le
realizaran preguntas
en clase, del tema.
- Proyector
- Computadora
5 PRIMERA EVALUACIÓN.
SEGUNDA UNIDAD: FORMAS DE INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, EL ORDEN, LA PAZ SOCIAL, FUENTES DEL DERECHO, Y APLICACIÓN DE LA
NORMAS JURIDICAS.
COMPETENCIA II: Explicar normas jurídicas y manejar conceptos básicos tales como extensiva, abrogante; paz, seguridad, fuentes del derecho etc.
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
6
Relacionar las formas
de interpretación del
derecho, declarativa,
extensiva, restrictiva,
abrogante y analógica
Apreciar cada una de
las formas de
interpretación del
derecho para la su
posterior
encasillamiento.
Catalogar las formas de interpretación,
la más usada, consideraciones,
obligaciones y requerimientos.
Interpretar los conceptos como, los
fines del derecho consigue realizar.
Realizar un
Mentefacto de
la clase.
Bibliografía
complementaria
Identificar instituciones
jurídicas y su
correspondencia con
cada uno de los Libros
del Código Civil
ecuatoriano.
7
Distinguir y diferenciar
el orden, la paz social,
la seguridad jurídica.
Entender el orden, en
el desarrollo de la vida,
y asimilar el orden y la
justicia como
conceptos parejos en
la actualidad
Integrarse a la idea colectiva de los
compañeros respetando la
individualidad de cada pensamiento,
con respecto a la paz social,
seguridad jurídica y el orden.
Exposición por
parte del
docente.
El estudiante
deberá realizar
un resumen de
la paz social.
- Docente
- Computadora
libros
8
Reconocer las fuentes
del derecho, materiales
y formales, satélites.
La ley la costumbre,
jurisprudencia y la
doctrina
Explicar las fuentes del
derecho, la
procedencia lógica de
este orden
Apreciar las fuentes del derecho y
asimilarlas para su estudio individual.
Lectura
comprensiva de
la clase..
- Proyector
- Computadora
9
Entender la aplicación
de las normas jurídicas.
Y de la misma manera
su aplicación simple y
llana, los principios que
guían a los jueces en la
aplicación
Demostrar la aplicación
de las normas jurídicas
en el campo civil.
(superficial)
Estudiar los principios
de los jueces en la
aplicación civil.
Sintetizar la información y participar
con interés disciplina y con respecto a
la aplicación de las normas jurídicas
de la misma manera sintetizar los
principios.
Presentar un
resumen de la
aplicación de
normas.
Bibliografía
complementaria
10 SEGUNDA EVALUACIÓN
TERCERA UNIDAD: INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, DIFERENCIACION DEL DERECHO, APLICACIÓN JURIDICA, DIFERENCIACION DE TEORIAS.
COMPETENCIA III: Interpretar el ordenamiento Jurídico, para la vigencia del Estado Constitucional de Derechos y materializar la justicia.
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
11
Interpretación del
derecho;
Interpretación
legislativa o autentica,
jurisprudencial, usual y
doctrinaria
Ordenar las ideas con
respecto a la
interpretación del
derecho, teniendo en
cuenta la interpretación
legislativa o autentica
Aceptar la interpretación del derecho,
comprendiendo la dirección del mismo
y crear una idea para mejorar el
mismo.
Trabajo grupal
de los
estudiantes
realizando
cuadros
comparativos.
Folleto
Comprender el principio
de irretroactividad de la
ley de acuerdo a las
situaciones jurídicas
reguladas en el Art. 7
del Código Civil
12
Diferenciar la
integración del derecho:
La analogía, y los
principios del derecho
universal.
Explicar las “lagunas
legales” con respecto a
la integración del
derecho.
Utilizar la legislación
ecuatoriana.
Colaborar con el conocimiento grupal;
explicando diferencias del tema
tratado.
Realizar un
Mentefacto de
la clase.
- Docente
- Computadora
libros
13
Describir la aplicación
jurídica de las normas
con las relaciones entre
el espacio o territorio o
la relación al tiempo
Retroactividad e
irretroactividad
Recordar la analogía,
para el correcto estudio
de las normas jurídicas,
utilizar la relación
espacio tiempo
“conflicto de leyes”
Efectos de la ley en
relación al tiempo y
territorio.
Tolerar y respetar, las opiniones
vertidas por la aplicación jurídica de
las normas y así mismo del conflicto
de leyes presentado.
Exposición
presentada por
el docente.
Realizar un
ensayo
refiriendo la
aplicación
jurídica.
Computadora
Proyector
14
Diferenciar las
siguientes teorías:
Teoría de los derecho
adquiridos
De los efectos, hechos
cumplidos, situaciones
jurídicas en el derecho
civil ecuatoriano.
Recordar la diferencia
entre el derecho y la
mera expectativa.
Definir las diversas
teorías para su uso.
Aceptar las diferencias de las teorías
valorando su punto de vista y su
amplitud como teoría para el uso en la
carrera.
Realizar un
glosario de
términos de la
clase impartida
Folletos
15 TERCERA EVALUACIÓN
CUARTA UNIDAD: LA TECNICA JURIDICA, TECNICA LEGISLATIVA, LA FIGURA DEL JUEZ.
COMPETENCIA IV: Interpretar el código civil, con las técnicas implementadas.
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
16
Distinguir la técnica
jurídica del código civil
ecuatoriano.
Delimitar los objeticos
de la de la técnica
jurídica, aplicados al
código civil
ecuatoriano.
Compartir las ideas específicas del
contenido indicado, en la técnica
jurídica usada.
Lectura
comprensiva
del tema
indicado
- Docente
- Computadora
libros
Explicar el principio de
existencia y fin de las
personas naturales y
sus efectos jurídicos en
el ámbito patrimonial y
extra patrimonial
17
Comprender la técnica
legislativa; el estilo
literario, la distribución
ordenada y el sistema
de agrupación.
Utilizar en la técnica
legislativa, el estilo
literario, la distribución
ordenada, el sistema
de agrupación y
sistema de la
incorporación.
Aceptar las posibilidades de la técnica
legislativa aplicada a la ley
ecuatoriana.
Realizar un
ensayo de la
técnica
legislativa
Folleto
18
Comprender la técnica
judicial;
Implementada en el
campo civil , laboral y
penal
Debatir el trabajo de los
abogados y jueces en
la formación de los
procesos.
También, explicar la
técnica englobada a los
diferentes campos.
Criticar constructivamente el trabajo
de Lajusticia ecuatoriana, obteniendo
así un enfoque en el alumno para que
este logre conceptos propios de su
ética profesional.
Realizar un
Mentefacto de
la clase.
Proyector con
diapositivas
19
Observar la figura ética
del juez
Definir las funciones
del juez, de la misma
forma, deberá conocer
la misión y actuación
de la figura.
Apreciar el trabajo del juez como
entidad de justicia, reconociendo sus
funciones y circunstancias de fallo
ante la ley.
Realizar un
ensayo de la
figura del juez.
- Docente
- Computadora
libros
20 CUARTA EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo metodologia 1222
Ensayo metodologia 1222Ensayo metodologia 1222
Ensayo metodologia 1222
marupineda3
 
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derechoSílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecholsatanuniandesr
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
MIRNA PAOLA GUERRERO SUAZO
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
Marcxelo
 
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derechoSílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecholsatanuniandesr
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
JorgeLuisSamaniego
 
Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1
cesarquitoalban
 
Sílabo de introducción al derecho
Sílabo de introducción al derechoSílabo de introducción al derecho
Sílabo de introducción al derecholsatanuniandesr
 
Silabo informatica
Silabo informaticaSilabo informatica
Silabo informatica
Castillo7c
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
UNIANDES
 
Validación perfil de egreso carrera de derecho
Validación perfil de egreso carrera de derechoValidación perfil de egreso carrera de derecho
Validación perfil de egreso carrera de derecho
centrodealumnosderechocoquimbo
 
procesos constitucionales
procesos constitucionales procesos constitucionales
procesos constitucionales
zabdiel ccalli
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
liznavarro888
 

La actualidad más candente (13)

Ensayo metodologia 1222
Ensayo metodologia 1222Ensayo metodologia 1222
Ensayo metodologia 1222
 
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derechoSílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecho
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derechoSílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecho
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1
 
Sílabo de introducción al derecho
Sílabo de introducción al derechoSílabo de introducción al derecho
Sílabo de introducción al derecho
 
Silabo informatica
Silabo informaticaSilabo informatica
Silabo informatica
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
 
Validación perfil de egreso carrera de derecho
Validación perfil de egreso carrera de derechoValidación perfil de egreso carrera de derecho
Validación perfil de egreso carrera de derecho
 
procesos constitucionales
procesos constitucionales procesos constitucionales
procesos constitucionales
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
 

Similar a Silabo segunda parte

d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
Syllabus de derecho vivil reales
Syllabus de derecho vivil realesSyllabus de derecho vivil reales
Syllabus de derecho vivil reales
Misael Rudy Ticse Vilcahuaman
 
METODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO
METODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVOMETODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO
METODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO
Elizabeth Amanda
 
El derecho a la vida ciudadana (1).docx
El derecho a la vida ciudadana (1).docxEl derecho a la vida ciudadana (1).docx
El derecho a la vida ciudadana (1).docx
ArielRodriguezChan1
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
AngelinaGonzalez8
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadotmelissabeth
 
Metodos de interpretacion de la ley.pptx
Metodos de interpretacion de la ley.pptxMetodos de interpretacion de la ley.pptx
Metodos de interpretacion de la ley.pptx
germanparra838
 
SílaboParte2
SílaboParte2SílaboParte2
SílaboParte2
NestorMarcelo
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
César Humberto Cisneros Montero.
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
oliver klinsman
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemusGuia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Kenia Arteaga
 
Penal parte general
Penal parte generalPenal parte general
Penal parte generalzulemita555
 
2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
Irene_21
 
Tarea no 2 raul ilaqucihe
Tarea no 2 raul ilaquciheTarea no 2 raul ilaqucihe
Tarea no 2 raul ilaquciheRaúl Ilaquiche
 
Complementar el silabo p
Complementar el silabo pComplementar el silabo p
Complementar el silabo p
pepemaldonado
 
ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...
ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...
ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...ENJ
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 

Similar a Silabo segunda parte (20)

d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
 
Syllabus de derecho vivil reales
Syllabus de derecho vivil realesSyllabus de derecho vivil reales
Syllabus de derecho vivil reales
 
METODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO
METODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVOMETODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO
METODOS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO
 
El derecho a la vida ciudadana (1).docx
El derecho a la vida ciudadana (1).docxEl derecho a la vida ciudadana (1).docx
El derecho a la vida ciudadana (1).docx
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Metodos de interpretacion de la ley.pptx
Metodos de interpretacion de la ley.pptxMetodos de interpretacion de la ley.pptx
Metodos de interpretacion de la ley.pptx
 
SílaboParte2
SílaboParte2SílaboParte2
SílaboParte2
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemusGuia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
 
Penal parte general
Penal parte generalPenal parte general
Penal parte general
 
2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
 
Tarea no 2 raul ilaqucihe
Tarea no 2 raul ilaquciheTarea no 2 raul ilaqucihe
Tarea no 2 raul ilaqucihe
 
Complementar el silabo p
Complementar el silabo pComplementar el silabo p
Complementar el silabo p
 
ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...
ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...
ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Silabo segunda parte

  • 1. I. MÉTODOS Y ESTRATEGÍAS. Los métodos a usarse en la clase, serán varios entre los cuales constan:  Método sintético, para el cual definirán los diferentes elementos, para la facilitación del conocimiento por lo cual se usara la estrategia de la lectura comprensiva. METODOS ESTRATEGÍAS Sintético Simposio: Una técnica grupal, en la que los estudiantes deberán conceptualizar la materia para lograr conceptos propios y entenderlos, entendiendo los objetivos del derecho. Analítico Ensayos: En los cuales se examinara el derecho para descubrir la técnica jurídica, mediante el uso de ensayos enfocados a las fuentes del derecho, historia del derecho, y objetivos del derecho. Inductivo Mapas conceptuales: Los estudiantes, mediante ideas específicas, realizará un estudio de los temas propuestos. Socrático Phillips 66: En la cual se desarrollara el trabajo grupal de los estudiantes, para valorar las hipótesis de los diferentes conceptos. Exegético Lectura comprensiva: El estudiante deberá conocer el significado literal de ciertas palabras empleadas en el derecho civil. Lectura comentada: El estudiante deberá imbuirse de los temas citados por los autores señalados. II. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
  • 2. PRIMERA UNIDAD: LA NORMATIVIDAD Y EL DERECHO, CLASIFICACIÓN DE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA Y EL DERECHO INJUSTO COMPETENCIA I: Aplicar los conocimientos previos para, conceptualizar los nuevos, relacionar objetivos y metas del derecho; identificar la clasificación pertinente en clase. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 Introducción: Conocer el significado de la normatividad del derecho; recuerdo del derecho civil generalidades Recordar las bases del derecho civil, junto con el derecho, definición y etimología Interesarse en la normatividad del derecho, y la moral del mismo, distinciones que se concluyen, concepto del derecho etimología Exposición por parte del docente y una, lectura por parte de os estudiantes del derecho civil. - Docente - Computadora - libros Explicar las bases fundamentales del estudio del Derecho Civil y su importancia en el ordenamiento jurídico. 2 Interpretar, el derecho natural del cual surgen los egipcios, griegos, romanos, cristianos. Delimitar las partes más importantes del derecho natural. Criticar las formas del derecho natural, logrando crear un pensamiento claro y conciso del derecho natural es sus diferentes formas. Exposición por parte del docente, con preguntas interactivas y los estudiantes deberán realizar un cuadro sinóptico del derecho natural - Proyector. - Bibliográfica complementa ria. 3 Relacionar, los objetivos, metas o fines del derecho Entender la justicia, como virtud, como ordenamiento jurídico, como ideal y como función. Interesarse en la justicia, vivir la justicia y plantear los fines del derecho logrando una mayor comprensión. El estudiante realizará una lectura comprensiva de los fines del derecho. - Folletos 4 Identificar, la clasificación de la justicia; distributiva y sinalagmática. Identificar el derecho injusto. Ordenar la clasificación de la justicia, mediante una correcta interpretación de los conceptos; distribución, judicial, individuo. Actuar, intensamente en la clase, interpretar la justicia como tal, tener una actitud autocritica para el correcto entendimiento de comunidad e individuo. El estudiante realizara una lectura comprensiva y se le realizaran preguntas en clase, del tema. - Proyector - Computadora 5 PRIMERA EVALUACIÓN.
  • 3. SEGUNDA UNIDAD: FORMAS DE INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, EL ORDEN, LA PAZ SOCIAL, FUENTES DEL DERECHO, Y APLICACIÓN DE LA NORMAS JURIDICAS. COMPETENCIA II: Explicar normas jurídicas y manejar conceptos básicos tales como extensiva, abrogante; paz, seguridad, fuentes del derecho etc. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 6 Relacionar las formas de interpretación del derecho, declarativa, extensiva, restrictiva, abrogante y analógica Apreciar cada una de las formas de interpretación del derecho para la su posterior encasillamiento. Catalogar las formas de interpretación, la más usada, consideraciones, obligaciones y requerimientos. Interpretar los conceptos como, los fines del derecho consigue realizar. Realizar un Mentefacto de la clase. Bibliografía complementaria Identificar instituciones jurídicas y su correspondencia con cada uno de los Libros del Código Civil ecuatoriano. 7 Distinguir y diferenciar el orden, la paz social, la seguridad jurídica. Entender el orden, en el desarrollo de la vida, y asimilar el orden y la justicia como conceptos parejos en la actualidad Integrarse a la idea colectiva de los compañeros respetando la individualidad de cada pensamiento, con respecto a la paz social, seguridad jurídica y el orden. Exposición por parte del docente. El estudiante deberá realizar un resumen de la paz social. - Docente - Computadora libros 8 Reconocer las fuentes del derecho, materiales y formales, satélites. La ley la costumbre, jurisprudencia y la doctrina Explicar las fuentes del derecho, la procedencia lógica de este orden Apreciar las fuentes del derecho y asimilarlas para su estudio individual. Lectura comprensiva de la clase.. - Proyector - Computadora 9 Entender la aplicación de las normas jurídicas. Y de la misma manera su aplicación simple y llana, los principios que guían a los jueces en la aplicación Demostrar la aplicación de las normas jurídicas en el campo civil. (superficial) Estudiar los principios de los jueces en la aplicación civil. Sintetizar la información y participar con interés disciplina y con respecto a la aplicación de las normas jurídicas de la misma manera sintetizar los principios. Presentar un resumen de la aplicación de normas. Bibliografía complementaria 10 SEGUNDA EVALUACIÓN
  • 4. TERCERA UNIDAD: INTERPRETACIÓN DEL DERECHO, DIFERENCIACION DEL DERECHO, APLICACIÓN JURIDICA, DIFERENCIACION DE TEORIAS. COMPETENCIA III: Interpretar el ordenamiento Jurídico, para la vigencia del Estado Constitucional de Derechos y materializar la justicia. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 11 Interpretación del derecho; Interpretación legislativa o autentica, jurisprudencial, usual y doctrinaria Ordenar las ideas con respecto a la interpretación del derecho, teniendo en cuenta la interpretación legislativa o autentica Aceptar la interpretación del derecho, comprendiendo la dirección del mismo y crear una idea para mejorar el mismo. Trabajo grupal de los estudiantes realizando cuadros comparativos. Folleto Comprender el principio de irretroactividad de la ley de acuerdo a las situaciones jurídicas reguladas en el Art. 7 del Código Civil 12 Diferenciar la integración del derecho: La analogía, y los principios del derecho universal. Explicar las “lagunas legales” con respecto a la integración del derecho. Utilizar la legislación ecuatoriana. Colaborar con el conocimiento grupal; explicando diferencias del tema tratado. Realizar un Mentefacto de la clase. - Docente - Computadora libros 13 Describir la aplicación jurídica de las normas con las relaciones entre el espacio o territorio o la relación al tiempo Retroactividad e irretroactividad Recordar la analogía, para el correcto estudio de las normas jurídicas, utilizar la relación espacio tiempo “conflicto de leyes” Efectos de la ley en relación al tiempo y territorio. Tolerar y respetar, las opiniones vertidas por la aplicación jurídica de las normas y así mismo del conflicto de leyes presentado. Exposición presentada por el docente. Realizar un ensayo refiriendo la aplicación jurídica. Computadora Proyector 14 Diferenciar las siguientes teorías: Teoría de los derecho adquiridos De los efectos, hechos cumplidos, situaciones jurídicas en el derecho civil ecuatoriano. Recordar la diferencia entre el derecho y la mera expectativa. Definir las diversas teorías para su uso. Aceptar las diferencias de las teorías valorando su punto de vista y su amplitud como teoría para el uso en la carrera. Realizar un glosario de términos de la clase impartida Folletos 15 TERCERA EVALUACIÓN
  • 5. CUARTA UNIDAD: LA TECNICA JURIDICA, TECNICA LEGISLATIVA, LA FIGURA DEL JUEZ. COMPETENCIA IV: Interpretar el código civil, con las técnicas implementadas. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 16 Distinguir la técnica jurídica del código civil ecuatoriano. Delimitar los objeticos de la de la técnica jurídica, aplicados al código civil ecuatoriano. Compartir las ideas específicas del contenido indicado, en la técnica jurídica usada. Lectura comprensiva del tema indicado - Docente - Computadora libros Explicar el principio de existencia y fin de las personas naturales y sus efectos jurídicos en el ámbito patrimonial y extra patrimonial 17 Comprender la técnica legislativa; el estilo literario, la distribución ordenada y el sistema de agrupación. Utilizar en la técnica legislativa, el estilo literario, la distribución ordenada, el sistema de agrupación y sistema de la incorporación. Aceptar las posibilidades de la técnica legislativa aplicada a la ley ecuatoriana. Realizar un ensayo de la técnica legislativa Folleto 18 Comprender la técnica judicial; Implementada en el campo civil , laboral y penal Debatir el trabajo de los abogados y jueces en la formación de los procesos. También, explicar la técnica englobada a los diferentes campos. Criticar constructivamente el trabajo de Lajusticia ecuatoriana, obteniendo así un enfoque en el alumno para que este logre conceptos propios de su ética profesional. Realizar un Mentefacto de la clase. Proyector con diapositivas 19 Observar la figura ética del juez Definir las funciones del juez, de la misma forma, deberá conocer la misión y actuación de la figura. Apreciar el trabajo del juez como entidad de justicia, reconociendo sus funciones y circunstancias de fallo ante la ley. Realizar un ensayo de la figura del juez. - Docente - Computadora libros 20 CUARTA EVALUACIÓN