SlideShare una empresa de Scribd logo
Valdivia Mauricio Villanueva
El emperador Carlos V de España concede a Valdivia el privilegio de un escudo de Armas y el Título de "Ciudad muy noble y muy leal" el 18 de marzo de 1554.
La destrucción de la ciudad en 1599 por el levantamiento indígena, hizo que España se olvide por un tiempo de la región. Pero la llegada de los holandeses, debido a la posición estratégica de la zona, hizo a los españoles volver su mirada hacia Valdivia, la que refundaron dos años después de que se fueron holandeses en 1643. En la imagen, el mapa que habrían levantado los holandeses del puerto de Valdivia durante sus estadía.
El fuerte de Niebla era otro de los puntos de resguardo que tenía la corona española en las tierras del sur. Los españoles sabían cómo defender sus dominios, para tal efecto, los cañones fueron colocados en los lugares estratégicos de los fuertes
A fines del siglo XIX, la plaza principal era utilizada por los valdivianos y visitantes como centro de reuniones. En la imagen, la plaza en 1870. Entre 1846 y 1850 se produjo la inmigración alemana a la zona sur del país. Traídos por el agente de colonización Vicente Pérez Rosales, los colonos impulsaron una gran actividad económica y social a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
La creación de una escuela y centros de reunión, como el "Club Alemán", hizo que los colonos intercambiaran ideas y no perdieran su cultura. En la foto la escuela alemana en 1870. La isla Teja fue uno de los lugares preferidos por algunos alemanes para establecerse.
Con el tiempo la demanda por cerveza crece y en 1866 Anwandter ya contaba con una empresa de esta bebida. Utilizando las primeras instalaciones, las máquinas a vapor y el transporte marítimo, el empresario comienza a exportar. En la foto, la cervecería a principios del siglo XX. El alemán Carlos Anwandter, quien llegó en 1850 a bordo del barco Hermann, fue uno de los empresarios más importantes. En 1851 el germano comenzó a elaborar cerveza casera para su familia y sus amistades.
La cervecería Anwandter siguió creciendo, con los años pasa a llamarse Cervecerías Unidas. Su casa construida a un costado de la fábrica comenzó a ser utilizada por funcionarios de la Empresa. Cervecerías Unidas se convirtió en la principal productora de esta bebida en Chile. Al poco tiempo logró exportar al resto del mundo. En la foto, vista panorámica de la fábrica de Anwandter antes del terremoto de 1960.
La Guerra del Pacífico se sintió a lo largo del país y Valdivia no fue la excepción. En la imagen, las milicias valdivianas se preparan para embarcarse con rumbo al norte. A fines del siglo XIX y gracias a la intensa actividad económica impulsada por los colonos alemanes, la costanera, con su malecón, se convirtió en la principal vía de abastecimiento de la ciudad.
En 1890 comenzaron las competencias de remo en la ciudad de los ríos, como también se llama a Valdivia. Los Clubes Phoenix, Centenario y Arturo Prat, nacieron a fines del siglo XIX y principios del XX. Con la construcción del troncal Valdivia-Antilhue, el ferrocarril llegó a Valdivia en 1899.
La forma arquitectónica de la ciudad poco a poco fue creciendo. Los edificios utilizados cerca del malecón, que era por donde se abastecía Valdivia, se fueron haciendo cada vez más importantes. En la foto aparece la Avenida Arturo Prat a fines del siglo XIX. Luego de la designación de Valdivia como provincia en el siglo XIX, los edificios de gobierno no tardaron en ser construidos. En la foto la Intendencia a fines del 1800.
A comienzos del siglo XX la actividad económica siguió creciendo debido a que el puerto de Corral era el primero después del estrecho de Magallanes, única vía de llegada a esta parte de América. En la foto el Malecón en la costanera. En 1904 se estableció el primer cuerpo de bomberos de la ciudad. En la foto, el primer grupo sobre el río Valdivia, los que más tarde lucharon en el gran incendio de 1909.
Los diarios y revistas de Valdivia entre 1880 y 1925, tenían un estilo basado en comentarios y carecían de información. Los medios eran escasos y con imprentas modestas. En 1895 nace "El Correo de Valdivia". El aumento de la población en Valdivia a principios del siglo XX trajo consigo el crecimiento y modernismo a la ciudad.
Al tiempo de la formación del primer cuerpo de bomberos, se edificó el cuartel para poder establecerse y operar desde allí al resto de la ciudad. La llegada del nuevo siglo no cambió en mucho las costumbres de los valdivianos, quienes utilizaban con mayor frecuencia la Plaza de la República como punto de reunión. En la foto el lugar en 1906.
El hecho que marcó la primera década del siglo XX fue el "Gran Incendio" del 13 de diciembre de 1909, el cual destruyó 18 manzanas completamente edificadas. El sector más afectado por el incendio fue la zona céntrica de la ciudad. En la foto la Avenida Arturo Prat después del siniestro.
Los sectores aledaños a la plaza principal de la ciudad también resultaron dañados por el incendio de 1909. En la foto la parte sur de la plaza. Luego del "Gran Incendio" vino el rediseño de la parte siniestrada. La Avenida Ramón Picarte fue una de ellas. En la imagen los primeros vehículos de locomoción colectiva.
Las visitas de los barcos de guerra chilenos eran y siguen siendo una constante. En la imagen una cañonera de principios del siglo XX. El puerto de Corral, ubicado en la desembocadura del río Calle-Calle fue primordial para la actividad económica de Valdivia a comienzos del siglo XX.
Ya en 1915 había un notable progreso en el transporte. Habían llegado los automóviles Ford V-8, y algunos dueños de autos hacían viajes a 30 centavos a diferentes sectores de la ciudad. La actividad comercial y social creció rápidamente durante el primer cuarto del siglo XX. En la imagen se puede ver la calle Arauco con Pérez Rosales.
El 12 de febrero de 1917 se celebra la primera semana valdiviana, la cual se coronó con la noche veneciana.
La descarga de trigo por el río hacia el puerto de Corral era una de las actividades que se podía ver en la ciudad. Los años locos también llegaron a Valdivia. La ciudad tenía una actividad social muy fluida debido al intercambio comercial del que gozaba. En la foto, la Avenida Picarte en 1930.
El centro de la ciudad se llenó de tiendas donde se podía comprar todo lo necesario para el diario vivir. En la imagen, la calle Camilo Henríquez frente a la Plaza de la República. En 1938, el 18 de diciembre, se da comienzo a la construcción del primer puente de la ciudad, el Calle-Calle. En 1943, se funda el puente que unirá la Isla Teja con la ciudad. En la foto, la construcción del Pedro de Valdivia.
Las industrias de la ciudad crecieron al alero de las aguas del Calle-Calle. En la foto la naviera Haverbeck, hoy desaparecida.   En 1954 se creó la Universidad Austral de Chile, la que, en adelante, formaría a los profesionales de la zona sur. En la imagen una vista panorámica de la casa de estudios.
Los años del Rock and Roll llegaron a un Valdivia con renovada arquitectura; el hotel Pedro de Valdivia, la construcción de los puentes hacia Isla Teja y el Calle-Calle, reflejan lo avanzado que se encontraba la ciudad en materia arquitectónica. En la foto, la ciudad en 1957. La calle Hettich también fue en el pasado un lugar de encuentro para los valdivianos.
Durante muchos años, la actividad deportiva valdiviana por excelencia era y sigue siendo el remo, el cual es practicado por gran parte de los jóvenes de la ciudad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Pepe Giraldez
 
Parlamento
ParlamentoParlamento
Parlamento
Z
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 
Crisis de 1929 for dummies
Crisis de 1929 for dummiesCrisis de 1929 for dummies
Crisis de 1929 for dummies
Angel Muñoz Álvarez
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarril
miguel94
 
Globalización y economía
Globalización y economíaGlobalización y economía
Globalización y economía
M S
 
Muro Fronterizo
Muro FronterizoMuro Fronterizo
Muro Fronterizo
spanisch
 

La actualidad más candente (7)

Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Parlamento
ParlamentoParlamento
Parlamento
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Crisis de 1929 for dummies
Crisis de 1929 for dummiesCrisis de 1929 for dummies
Crisis de 1929 for dummies
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarril
 
Globalización y economía
Globalización y economíaGlobalización y economía
Globalización y economía
 
Muro Fronterizo
Muro FronterizoMuro Fronterizo
Muro Fronterizo
 

Similar a Valdivia, en fotos, historia

Madrid Actual
Madrid ActualMadrid Actual
Madrid Actual
nimiaazucena
 
madrid pps
madrid ppsmadrid pps
madrid pps
sokoban
 
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
esrecio
 
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
esrecio
 
Recuerdos del ayer slinshare
Recuerdos del ayer slinshareRecuerdos del ayer slinshare
Recuerdos del ayer slinshare
Elena Cosio
 
Historia.puerto
Historia.puertoHistoria.puerto
Historia.puerto
Berlanga High School
 
Historia De Valladolid
Historia De ValladolidHistoria De Valladolid
Historia De Valladolid
epsalleva
 
Madrid, 1920-1931
Madrid, 1920-1931Madrid, 1920-1931
Madrid, 1920-1931
La Gatera de la Villa
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
Carmen Madruga
 
Historia de Cádiz
Historia de CádizHistoria de Cádiz
Historia de Cádiz
FAMILIASCADIZ
 
Turismo en valladolid
Turismo en valladolidTurismo en valladolid
Turismo en valladolid
Antonia Illera Sanchez
 
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y ContemporáneaTema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Jesús Linares
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerra
zarrapas
 
Barranquilla: Punto de conjunción de etnias.
Barranquilla: Punto de conjunción de etnias.Barranquilla: Punto de conjunción de etnias.
Barranquilla: Punto de conjunción de etnias.
Patti Cabarcas
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerra
trafegandoronseis
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerra
Carmen Marqués
 
Fotos históricas de Madrid desde 1890 hasta 1968
Fotos históricas de Madrid desde 1890 hasta 1968Fotos históricas de Madrid desde 1890 hasta 1968
Fotos históricas de Madrid desde 1890 hasta 1968
Vitalitat
 
Los secretos de madrid
Los secretos de madridLos secretos de madrid
Los secretos de madrid
catedra internacional
 
La Gatera de la Villa nº 18
La Gatera de la Villa nº 18La Gatera de la Villa nº 18
La Gatera de la Villa nº 18
La Gatera de la Villa
 
Historia De EspañA En Fotos
Historia De EspañA En FotosHistoria De EspañA En Fotos
Historia De EspañA En Fotos
Rafael Rodrigo
 

Similar a Valdivia, en fotos, historia (20)

Madrid Actual
Madrid ActualMadrid Actual
Madrid Actual
 
madrid pps
madrid ppsmadrid pps
madrid pps
 
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
 
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
 
Recuerdos del ayer slinshare
Recuerdos del ayer slinshareRecuerdos del ayer slinshare
Recuerdos del ayer slinshare
 
Historia.puerto
Historia.puertoHistoria.puerto
Historia.puerto
 
Historia De Valladolid
Historia De ValladolidHistoria De Valladolid
Historia De Valladolid
 
Madrid, 1920-1931
Madrid, 1920-1931Madrid, 1920-1931
Madrid, 1920-1931
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
 
Historia de Cádiz
Historia de CádizHistoria de Cádiz
Historia de Cádiz
 
Turismo en valladolid
Turismo en valladolidTurismo en valladolid
Turismo en valladolid
 
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y ContemporáneaTema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerra
 
Barranquilla: Punto de conjunción de etnias.
Barranquilla: Punto de conjunción de etnias.Barranquilla: Punto de conjunción de etnias.
Barranquilla: Punto de conjunción de etnias.
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerra
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerra
 
Fotos históricas de Madrid desde 1890 hasta 1968
Fotos históricas de Madrid desde 1890 hasta 1968Fotos históricas de Madrid desde 1890 hasta 1968
Fotos históricas de Madrid desde 1890 hasta 1968
 
Los secretos de madrid
Los secretos de madridLos secretos de madrid
Los secretos de madrid
 
La Gatera de la Villa nº 18
La Gatera de la Villa nº 18La Gatera de la Villa nº 18
La Gatera de la Villa nº 18
 
Historia De EspañA En Fotos
Historia De EspañA En FotosHistoria De EspañA En Fotos
Historia De EspañA En Fotos
 

Más de MAURICIO VILLANUEVA

APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdfAPUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
MAURICIO VILLANUEVA
 
Vietnam, en la descolonización del tercer mundo.
Vietnam, en  la descolonización del tercer mundo.Vietnam, en  la descolonización del tercer mundo.
Vietnam, en la descolonización del tercer mundo.
MAURICIO VILLANUEVA
 
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
MAURICIO VILLANUEVA
 
Historia del cine hasta 1950
Historia del cine hasta 1950Historia del cine hasta 1950
Historia del cine hasta 1950
MAURICIO VILLANUEVA
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
MAURICIO VILLANUEVA
 
Los Mapuche
Los MapucheLos Mapuche
Los Mapuche
MAURICIO VILLANUEVA
 
Rapa Nui
Rapa NuiRapa Nui
Cultura Pitrén
Cultura PitrénCultura Pitrén
Cultura Pitrén
MAURICIO VILLANUEVA
 
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonialPrueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
MAURICIO VILLANUEVA
 
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
MAURICIO VILLANUEVA
 
Nazismo
NazismoNazismo
Escuela Misional de Pelchuquín,
Escuela Misional de Pelchuquín,Escuela Misional de Pelchuquín,
Escuela Misional de Pelchuquín,
MAURICIO VILLANUEVA
 
Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.
Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.
Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.
MAURICIO VILLANUEVA
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
MAURICIO VILLANUEVA
 
Didactica. análisis curricular 8º
Didactica. análisis curricular 8ºDidactica. análisis curricular 8º
Didactica. análisis curricular 8º
MAURICIO VILLANUEVA
 
Confesión de Fé de augsburgo
Confesión de Fé de augsburgoConfesión de Fé de augsburgo
Confesión de Fé de augsburgo
MAURICIO VILLANUEVA
 
Giovanni pico della mirandola discurso sobre la dignidad del hombre
Giovanni pico della mirandola   discurso sobre la dignidad del hombreGiovanni pico della mirandola   discurso sobre la dignidad del hombre
Giovanni pico della mirandola discurso sobre la dignidad del hombre
MAURICIO VILLANUEVA
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
MAURICIO VILLANUEVA
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Imágenes de la edad media y la edad
Imágenes de la edad media y la edadImágenes de la edad media y la edad
Imágenes de la edad media y la edad
MAURICIO VILLANUEVA
 

Más de MAURICIO VILLANUEVA (20)

APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdfAPUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
 
Vietnam, en la descolonización del tercer mundo.
Vietnam, en  la descolonización del tercer mundo.Vietnam, en  la descolonización del tercer mundo.
Vietnam, en la descolonización del tercer mundo.
 
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
 
Historia del cine hasta 1950
Historia del cine hasta 1950Historia del cine hasta 1950
Historia del cine hasta 1950
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Los Mapuche
Los MapucheLos Mapuche
Los Mapuche
 
Rapa Nui
Rapa NuiRapa Nui
Rapa Nui
 
Cultura Pitrén
Cultura PitrénCultura Pitrén
Cultura Pitrén
 
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonialPrueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
 
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Escuela Misional de Pelchuquín,
Escuela Misional de Pelchuquín,Escuela Misional de Pelchuquín,
Escuela Misional de Pelchuquín,
 
Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.
Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.
Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Didactica. análisis curricular 8º
Didactica. análisis curricular 8ºDidactica. análisis curricular 8º
Didactica. análisis curricular 8º
 
Confesión de Fé de augsburgo
Confesión de Fé de augsburgoConfesión de Fé de augsburgo
Confesión de Fé de augsburgo
 
Giovanni pico della mirandola discurso sobre la dignidad del hombre
Giovanni pico della mirandola   discurso sobre la dignidad del hombreGiovanni pico della mirandola   discurso sobre la dignidad del hombre
Giovanni pico della mirandola discurso sobre la dignidad del hombre
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Imágenes de la edad media y la edad
Imágenes de la edad media y la edadImágenes de la edad media y la edad
Imágenes de la edad media y la edad
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 

Valdivia, en fotos, historia

  • 2. El emperador Carlos V de España concede a Valdivia el privilegio de un escudo de Armas y el Título de "Ciudad muy noble y muy leal" el 18 de marzo de 1554.
  • 3. La destrucción de la ciudad en 1599 por el levantamiento indígena, hizo que España se olvide por un tiempo de la región. Pero la llegada de los holandeses, debido a la posición estratégica de la zona, hizo a los españoles volver su mirada hacia Valdivia, la que refundaron dos años después de que se fueron holandeses en 1643. En la imagen, el mapa que habrían levantado los holandeses del puerto de Valdivia durante sus estadía.
  • 4. El fuerte de Niebla era otro de los puntos de resguardo que tenía la corona española en las tierras del sur. Los españoles sabían cómo defender sus dominios, para tal efecto, los cañones fueron colocados en los lugares estratégicos de los fuertes
  • 5. A fines del siglo XIX, la plaza principal era utilizada por los valdivianos y visitantes como centro de reuniones. En la imagen, la plaza en 1870. Entre 1846 y 1850 se produjo la inmigración alemana a la zona sur del país. Traídos por el agente de colonización Vicente Pérez Rosales, los colonos impulsaron una gran actividad económica y social a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
  • 6. La creación de una escuela y centros de reunión, como el "Club Alemán", hizo que los colonos intercambiaran ideas y no perdieran su cultura. En la foto la escuela alemana en 1870. La isla Teja fue uno de los lugares preferidos por algunos alemanes para establecerse.
  • 7. Con el tiempo la demanda por cerveza crece y en 1866 Anwandter ya contaba con una empresa de esta bebida. Utilizando las primeras instalaciones, las máquinas a vapor y el transporte marítimo, el empresario comienza a exportar. En la foto, la cervecería a principios del siglo XX. El alemán Carlos Anwandter, quien llegó en 1850 a bordo del barco Hermann, fue uno de los empresarios más importantes. En 1851 el germano comenzó a elaborar cerveza casera para su familia y sus amistades.
  • 8. La cervecería Anwandter siguió creciendo, con los años pasa a llamarse Cervecerías Unidas. Su casa construida a un costado de la fábrica comenzó a ser utilizada por funcionarios de la Empresa. Cervecerías Unidas se convirtió en la principal productora de esta bebida en Chile. Al poco tiempo logró exportar al resto del mundo. En la foto, vista panorámica de la fábrica de Anwandter antes del terremoto de 1960.
  • 9. La Guerra del Pacífico se sintió a lo largo del país y Valdivia no fue la excepción. En la imagen, las milicias valdivianas se preparan para embarcarse con rumbo al norte. A fines del siglo XIX y gracias a la intensa actividad económica impulsada por los colonos alemanes, la costanera, con su malecón, se convirtió en la principal vía de abastecimiento de la ciudad.
  • 10. En 1890 comenzaron las competencias de remo en la ciudad de los ríos, como también se llama a Valdivia. Los Clubes Phoenix, Centenario y Arturo Prat, nacieron a fines del siglo XIX y principios del XX. Con la construcción del troncal Valdivia-Antilhue, el ferrocarril llegó a Valdivia en 1899.
  • 11. La forma arquitectónica de la ciudad poco a poco fue creciendo. Los edificios utilizados cerca del malecón, que era por donde se abastecía Valdivia, se fueron haciendo cada vez más importantes. En la foto aparece la Avenida Arturo Prat a fines del siglo XIX. Luego de la designación de Valdivia como provincia en el siglo XIX, los edificios de gobierno no tardaron en ser construidos. En la foto la Intendencia a fines del 1800.
  • 12. A comienzos del siglo XX la actividad económica siguió creciendo debido a que el puerto de Corral era el primero después del estrecho de Magallanes, única vía de llegada a esta parte de América. En la foto el Malecón en la costanera. En 1904 se estableció el primer cuerpo de bomberos de la ciudad. En la foto, el primer grupo sobre el río Valdivia, los que más tarde lucharon en el gran incendio de 1909.
  • 13. Los diarios y revistas de Valdivia entre 1880 y 1925, tenían un estilo basado en comentarios y carecían de información. Los medios eran escasos y con imprentas modestas. En 1895 nace "El Correo de Valdivia". El aumento de la población en Valdivia a principios del siglo XX trajo consigo el crecimiento y modernismo a la ciudad.
  • 14. Al tiempo de la formación del primer cuerpo de bomberos, se edificó el cuartel para poder establecerse y operar desde allí al resto de la ciudad. La llegada del nuevo siglo no cambió en mucho las costumbres de los valdivianos, quienes utilizaban con mayor frecuencia la Plaza de la República como punto de reunión. En la foto el lugar en 1906.
  • 15. El hecho que marcó la primera década del siglo XX fue el "Gran Incendio" del 13 de diciembre de 1909, el cual destruyó 18 manzanas completamente edificadas. El sector más afectado por el incendio fue la zona céntrica de la ciudad. En la foto la Avenida Arturo Prat después del siniestro.
  • 16. Los sectores aledaños a la plaza principal de la ciudad también resultaron dañados por el incendio de 1909. En la foto la parte sur de la plaza. Luego del "Gran Incendio" vino el rediseño de la parte siniestrada. La Avenida Ramón Picarte fue una de ellas. En la imagen los primeros vehículos de locomoción colectiva.
  • 17. Las visitas de los barcos de guerra chilenos eran y siguen siendo una constante. En la imagen una cañonera de principios del siglo XX. El puerto de Corral, ubicado en la desembocadura del río Calle-Calle fue primordial para la actividad económica de Valdivia a comienzos del siglo XX.
  • 18. Ya en 1915 había un notable progreso en el transporte. Habían llegado los automóviles Ford V-8, y algunos dueños de autos hacían viajes a 30 centavos a diferentes sectores de la ciudad. La actividad comercial y social creció rápidamente durante el primer cuarto del siglo XX. En la imagen se puede ver la calle Arauco con Pérez Rosales.
  • 19. El 12 de febrero de 1917 se celebra la primera semana valdiviana, la cual se coronó con la noche veneciana.
  • 20. La descarga de trigo por el río hacia el puerto de Corral era una de las actividades que se podía ver en la ciudad. Los años locos también llegaron a Valdivia. La ciudad tenía una actividad social muy fluida debido al intercambio comercial del que gozaba. En la foto, la Avenida Picarte en 1930.
  • 21. El centro de la ciudad se llenó de tiendas donde se podía comprar todo lo necesario para el diario vivir. En la imagen, la calle Camilo Henríquez frente a la Plaza de la República. En 1938, el 18 de diciembre, se da comienzo a la construcción del primer puente de la ciudad, el Calle-Calle. En 1943, se funda el puente que unirá la Isla Teja con la ciudad. En la foto, la construcción del Pedro de Valdivia.
  • 22. Las industrias de la ciudad crecieron al alero de las aguas del Calle-Calle. En la foto la naviera Haverbeck, hoy desaparecida. En 1954 se creó la Universidad Austral de Chile, la que, en adelante, formaría a los profesionales de la zona sur. En la imagen una vista panorámica de la casa de estudios.
  • 23. Los años del Rock and Roll llegaron a un Valdivia con renovada arquitectura; el hotel Pedro de Valdivia, la construcción de los puentes hacia Isla Teja y el Calle-Calle, reflejan lo avanzado que se encontraba la ciudad en materia arquitectónica. En la foto, la ciudad en 1957. La calle Hettich también fue en el pasado un lugar de encuentro para los valdivianos.
  • 24. Durante muchos años, la actividad deportiva valdiviana por excelencia era y sigue siendo el remo, el cual es practicado por gran parte de los jóvenes de la ciudad.