SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades de Demografía
1
1. Densidad de población
❏ Explica brevemente la diferencia existente entre ​población y la ​densidad de                     
población: 
 
 
 
 
 
 
 
❏ Escribe la fórmula de ​densidad de población​:  
 
 
 
 
 
 
 
❏ Calcula la densidad e identifica el país entre estas opciones: España, Holanda,                       
Mauritania, Canadá.  
 
Nombre 
del país: Población total Puesto Superficie
Puesto en el 
mundo Densidad
País 1 3 359 185 (2012) 135 1 040 900 29
País 2 46.468.102 (2016) 29 504 645 52
País 3 17 000 074 (2013) 63 41 543 134
País 4 36 155 487 (2016) 37 9 984 670 2
 
❏ ¿A qué causas climáticas y económicas puede deberse la diferente densidad                     
de población en cada caso?  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2
❏ Colorea el mapa de la densidad en España usando las siguientes instrucciones.                       
Ayúdate de tu libro: 
- Más de 300 hab/km​2​
en ROJO 
- De 300 a 84 hab/km​2 ​
en NARANJA 
- De 84 a 50 en hab/km​2 ​
AMARILLO 
- De 50 a 25 en hab/km​2​
VERDE 
- Menos de 25 hab/km​2 ​
en AZUL 
 
 1
❏ Mapa de coropletas. Colorea de diferentes colores los países que tengan una                       
población mayor (usa un atlas para ayudarte a encontrarlos en el mapa): 
- más de 1.300 millones de habitantes (China e India). ​ROJO 
- entre 325 y 200 millones de habitantes (EE UU, Indonesia, Brasil, Pakistán. ​NARANJA 
- entre 200 y 100 millones de habitantes (Nigeria, Bangladesh, Rusia, Japón, México y                         
Filipinas). ​AMARILLO 
- entre 90 y 74 millones de habitantes (Etiopía, Vietnam, Egipto, Alemania, Irán, Turquía,                         
República Democrática del Congo) ​VERDE 
1
La actividad del mapa de España está adaptada del libro de actividades de la Editorial Santillana.
Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
3
 
2. Tasa natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento
natural de la población
❏ Escribe las fórmulas relacionadas con las siguientes tasas: 
 
TASA NATALIDAD: 
 
 
 
 
 
 
 
TASA MORTALIDAD:  CRECIMIENTO 
VEGETATIVO O NATURAL: 
 
❏ Calcula la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural y luego identifica el                         
país entre estas opciones: España, Honduras y Brasil 
 
Nombre 
del país:
Población 
(2002)
Nacimientos 
(2002)
Defunciones 
(2002)
Tbn Tm Tcv
Crecimiento 
natural alto 
o bajo
País 2:
6.700.000 190.500 33.630
País 3:
176. 029.560 3. 182.614 1 .640.643
Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
4
País 4:
41.116.842 403.859 358.856 3,41
 
 
❏ ¿A qué se deben las diferencias de natalidad y mortalidad entre España y los                           
otros países? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
❏ Calcula la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de las siguientes                       
comunidades autónomas 
 
Nombre de 
la 
Comunidad:
Población 
(2002)
Nacimiento
s (2002)
Defuncione
s 
(2002)
Tbn Tm Tcv
Crecimient
o natural 
alto o bajo
Comunidad 
Valenciana
5.112.000 50.684 40.129.
Extremadura 1.102.410 10.385 10.409
 
❏ ¿Por qué la tasa de natalidad es más alta en la Comunidad Valenciana? ¿Por                           
qué la tasa de mortalidad es más alta en Extremadura? 
 
 
 
 
 
 
 
 
❏ ¿Qué es la esperanza de vida?
Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
5
❏ Busca en Internet los tres países con mayor esperanza de vida en el mundo. ¿Cuáles
son? ¿Se distingue entre sexos? ¿Qué factores pueden incidir para que sus poblaciones
sean tan longevas?
❏ Busca en Internet los tres países con la menor esperanza de vida al nacer. ¿Cuáles son?
¿Qué características tienen estos países?
3. Tasa de crecimiento real y los movimientos
migratorios
 
❏ ¿Qué es la tasa de crecimiento real? ¿Cómo lo calcularías? 
 
 
 
 
 
 
 
 
❏ ¿Qué son los movimientos migratorios? Diferencia entre emigrantes e                 
inmigrantes? 
 
 
 
 
 
 
 
Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
6
 
❏ Busca información sobre los siguientes términos relacionados con los                 
movimientos migratorios: 
 
REFUGIADO  FUGA DE CEREBROS  ÉXODO RURAL 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
❏ Cita un ejemplo de cada uno de los términos anteriores:  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
7
4. Las pirámides de población
 
La pirámide de población es la manera de representar gráficamente a la                       
población, distribuida por edades y sexo en una población.  
 
❏ Realiza una pirámide de población de los siguientes países en 2008: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
8
ESPAÑA 2008 
 
INDIA 2008 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
9
EEUU 2008 
 
❏ ¿Por qué hay poca población joven, es decir, un entrante, según refleja la 
pirámide de España en el 2008? 
 
 
 
 
 
 
 
❏ ¿Por qué hay mucha población adulta de edad entre 30-50, es decir, un 
saliente con la población que nació en los años 60 y los años 70 en la pirámide 
de España? 
 
 
 
 
 
 
❏ Busca información sobre el “baby boom”, ¿qué es? 
 
 
 
 
 
 
 
Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
10
5. El régimen demográfico
❏ En clase hemos estudiado el régimen demográfico y su evolución. Observa la                       
gráfica y completa el siguiente cuadro: 
 
 2
 
RÉGIMEN  TASA NATALIDAD  TASA MORTALIDAD  CRECIMIENTO 
ANTIGUO       
TRANSICIÓN       
MODERNO       
 
❏ Explica las características del ciclo demográfico antiguo, ¿por qué las tasas de                       
natalidad y mortalidad eran tan altas? ¿por qué aparece la línea de mortalidad                         
ondulante? 
 
 
 
 
2
Imagen de:
http://cgge.aag.org/PopulationandNaturalResources1e/CF_PopNatRes_Jan10ESP/CF_PopNatRes_Jan10ESP5.html
Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
11
 
 
 
 
❏ Explica los cambios que motivaron que durante la primera etapa de transición                       
disminuyese tanto la tasa de mortalidad 
 
 
 
 
 
 
 
❏ Explica las características que presenta el ciclo demográfico moderno. ¿Por                   
qué tanto la tasa de mortalidad como la de natalidad son tan altas? 
 
 
 
 
 
 
 
 
❏ ¿Por qué aumenta la población durante la transición demográfica? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cristina Sevilla 
Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globalesIntroducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globales
Estetica C&CG B
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
Alberto Flecha Pérez
 
1 trimestre planeacion compartir
1 trimestre planeacion compartir1 trimestre planeacion compartir
1 trimestre planeacion compartir
alvaromedinaespinoza
 
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptxEVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
Yadira Hernandez
 
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓNGeohistoria23
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Marife Lara
 
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios socialesTema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
charlifuster
 
El reto del desarrollo
El reto del desarrolloEl reto del desarrollo
El reto del desarrollo
Ignacio Sobrón García
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
Gonzalo Rivas Flores
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
Sergio García Arama
 
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombiaJulian Enrique Almenares Campo
 
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Geohistoria23
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
Luis Lecina
 
Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
Aula de Historia
 
Globalizacion presentacion
Globalizacion presentacionGlobalizacion presentacion
Globalizacion presentacion
JAIVER CHACUE
 
La población
La poblaciónLa población
La población
HECTOR CARDENAS
 
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO GeografíaEl sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
serpalue
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globalesIntroducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globales
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
 
1 trimestre planeacion compartir
1 trimestre planeacion compartir1 trimestre planeacion compartir
1 trimestre planeacion compartir
 
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptxEVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
 
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios socialesTema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
 
La Poblacion de America (Cap 4)
La Poblacion de America (Cap  4)La Poblacion de America (Cap  4)
La Poblacion de America (Cap 4)
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
 
El reto del desarrollo
El reto del desarrolloEl reto del desarrollo
El reto del desarrollo
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
Economia grado decimo p1
Economia grado decimo p1Economia grado decimo p1
Economia grado decimo p1
 
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
 
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
 
Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
 
Globalizacion presentacion
Globalizacion presentacionGlobalizacion presentacion
Globalizacion presentacion
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO GeografíaEl sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
 

Similar a Actividades población España 2017

La evolución de la población mundial
La evolución de la población mundialLa evolución de la población mundial
La evolución de la población mundialJaime Cervera
 
La poblacion del mundo
La poblacion del mundoLa poblacion del mundo
La poblacion del mundo
Elvis Feria Quispe
 
Esquemas sociales esa ceper maria zambrano
Esquemas sociales esa ceper maria zambranoEsquemas sociales esa ceper maria zambrano
Esquemas sociales esa ceper maria zambrano
Miguel Rojas Jiménez
 
Población nacional de Chile
Población nacional de ChilePoblación nacional de Chile
Población nacional de Chile
Ximena
 
Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.
agustiniano salitre.
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
felipepm81
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
lioba78
 
La poblacion 1
La poblacion 1La poblacion 1
La poblacion 1
Isabel Lozano
 
Unidad 2 la poblacion en españa y europa
Unidad 2 la poblacion en españa y europaUnidad 2 la poblacion en españa y europa
Unidad 2 la poblacion en españa y europa
fernandoi
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población Cristina_SP87
 
(2) Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional
(2)  Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional(2)  Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional
(2) Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacionalguest4b5f4
 
Ecologia de poblaciones humanas.ppt
Ecologia de poblaciones humanas.pptEcologia de poblaciones humanas.ppt
Ecologia de poblaciones humanas.ppt
Vanessa Alfaro Sanz
 
Analisis de la poblacion mundial
Analisis de la poblacion mundialAnalisis de la poblacion mundial
Analisis de la poblacion mundial
DianaMarquinezTress
 
5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial
ebiolibros
 
Las poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. DemografíaLas poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. Demografía
Rosmakoch
 

Similar a Actividades población España 2017 (20)

La evolución de la población mundial
La evolución de la población mundialLa evolución de la población mundial
La evolución de la población mundial
 
Tema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundialTema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundial
 
La poblacion del mundo
La poblacion del mundoLa poblacion del mundo
La poblacion del mundo
 
Esquemas sociales esa ceper maria zambrano
Esquemas sociales esa ceper maria zambranoEsquemas sociales esa ceper maria zambrano
Esquemas sociales esa ceper maria zambrano
 
Población nacional de Chile
Población nacional de ChilePoblación nacional de Chile
Población nacional de Chile
 
Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Tema 1 la población
Tema 1 la poblaciónTema 1 la población
Tema 1 la población
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
 
La poblacion 1
La poblacion 1La poblacion 1
La poblacion 1
 
Unidad 2 la poblacion en españa y europa
Unidad 2 la poblacion en españa y europaUnidad 2 la poblacion en españa y europa
Unidad 2 la poblacion en españa y europa
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población
 
(2) Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional
(2)  Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional(2)  Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional
(2) Panorama Social, EconóMico Y Ambiental Mundial Y Nacional
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Ecologia de poblaciones humanas.ppt
Ecologia de poblaciones humanas.pptEcologia de poblaciones humanas.ppt
Ecologia de poblaciones humanas.ppt
 
Analisis de la poblacion mundial
Analisis de la poblacion mundialAnalisis de la poblacion mundial
Analisis de la poblacion mundial
 
5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
Geografía de la població
Geografía de la poblacióGeografía de la població
Geografía de la població
 
Las poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. DemografíaLas poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. Demografía
 

Más de CRISTINA SEVILLA ZAMORA

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Cambios y movimientos sociales
Cambios y movimientos socialesCambios y movimientos sociales
Cambios y movimientos sociales
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Mijail bakunin (rusia, 1814 berna, 1876)
Mijail bakunin (rusia, 1814   berna, 1876)Mijail bakunin (rusia, 1814   berna, 1876)
Mijail bakunin (rusia, 1814 berna, 1876)
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Examen geografía física
Examen geografía físicaExamen geografía física
Examen geografía física
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Actividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIXActividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIX
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Románico y Gótico
Románico y GóticoRománico y Gótico
Románico y Gótico
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Ud2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticasUd2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticas
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Repaso ejes cronologicos
Repaso ejes cronologicosRepaso ejes cronologicos
Repaso ejes cronologicos
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Imperialism
ImperialismImperialism
Unit 6: Nation states and empires in Europe I
Unit 6: Nation states and empires in Europe IUnit 6: Nation states and empires in Europe I
Unit 6: Nation states and empires in Europe I
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Ancient greece
Ancient greeceAncient greece
Ancient greece
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Industrial revolution part2
Industrial revolution part2Industrial revolution part2
Industrial revolution part2
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 

Más de CRISTINA SEVILLA ZAMORA (20)

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Prehistoria adaptación
Prehistoria adaptaciónPrehistoria adaptación
Prehistoria adaptación
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Cambios y movimientos sociales
Cambios y movimientos socialesCambios y movimientos sociales
Cambios y movimientos sociales
 
Mijail bakunin (rusia, 1814 berna, 1876)
Mijail bakunin (rusia, 1814   berna, 1876)Mijail bakunin (rusia, 1814   berna, 1876)
Mijail bakunin (rusia, 1814 berna, 1876)
 
Examen geografía física
Examen geografía físicaExamen geografía física
Examen geografía física
 
Actividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIXActividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIX
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
 
Románico y Gótico
Románico y GóticoRománico y Gótico
Románico y Gótico
 
¿Qué hacemos con un texto?
¿Qué hacemos con un texto?¿Qué hacemos con un texto?
¿Qué hacemos con un texto?
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
Ud2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticasUd2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticas
 
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
Hacemos una pirámide de población en una hoja de cálculo (EXCEL)
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Repaso ejes cronologicos
Repaso ejes cronologicosRepaso ejes cronologicos
Repaso ejes cronologicos
 
Imperialism
ImperialismImperialism
Imperialism
 
Unit 6: Nation states and empires in Europe I
Unit 6: Nation states and empires in Europe IUnit 6: Nation states and empires in Europe I
Unit 6: Nation states and empires in Europe I
 
Ancient greece
Ancient greeceAncient greece
Ancient greece
 
Industrial revolution part2
Industrial revolution part2Industrial revolution part2
Industrial revolution part2
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Actividades población España 2017

  • 1. Actividades de Demografía 1 1. Densidad de población ❏ Explica brevemente la diferencia existente entre ​población y la ​densidad de                      población:                ❏ Escribe la fórmula de ​densidad de población​:                 ❏ Calcula la densidad e identifica el país entre estas opciones: España, Holanda,                        Mauritania, Canadá.     Nombre  del país: Población total Puesto Superficie Puesto en el  mundo Densidad País 1 3 359 185 (2012) 135 1 040 900 29 País 2 46.468.102 (2016) 29 504 645 52 País 3 17 000 074 (2013) 63 41 543 134 País 4 36 155 487 (2016) 37 9 984 670 2   ❏ ¿A qué causas climáticas y económicas puede deberse la diferente densidad                      de población en cada caso?                      
  • 2. 2 ❏ Colorea el mapa de la densidad en España usando las siguientes instrucciones.                        Ayúdate de tu libro:  - Más de 300 hab/km​2​ en ROJO  - De 300 a 84 hab/km​2 ​ en NARANJA  - De 84 a 50 en hab/km​2 ​ AMARILLO  - De 50 a 25 en hab/km​2​ VERDE  - Menos de 25 hab/km​2 ​ en AZUL     1 ❏ Mapa de coropletas. Colorea de diferentes colores los países que tengan una                        población mayor (usa un atlas para ayudarte a encontrarlos en el mapa):  - más de 1.300 millones de habitantes (China e India). ​ROJO  - entre 325 y 200 millones de habitantes (EE UU, Indonesia, Brasil, Pakistán. ​NARANJA  - entre 200 y 100 millones de habitantes (Nigeria, Bangladesh, Rusia, Japón, México y                          Filipinas). ​AMARILLO  - entre 90 y 74 millones de habitantes (Etiopía, Vietnam, Egipto, Alemania, Irán, Turquía,                          República Democrática del Congo) ​VERDE  1 La actividad del mapa de España está adaptada del libro de actividades de la Editorial Santillana. Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
  • 3. 3   2. Tasa natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural de la población ❏ Escribe las fórmulas relacionadas con las siguientes tasas:    TASA NATALIDAD:                TASA MORTALIDAD:  CRECIMIENTO  VEGETATIVO O NATURAL:    ❏ Calcula la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural y luego identifica el                          país entre estas opciones: España, Honduras y Brasil    Nombre  del país: Población  (2002) Nacimientos  (2002) Defunciones  (2002) Tbn Tm Tcv Crecimiento  natural alto  o bajo País 2: 6.700.000 190.500 33.630 País 3: 176. 029.560 3. 182.614 1 .640.643 Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
  • 4. 4 País 4: 41.116.842 403.859 358.856 3,41     ❏ ¿A qué se deben las diferencias de natalidad y mortalidad entre España y los                            otros países?                      ❏ Calcula la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural de las siguientes                        comunidades autónomas    Nombre de  la  Comunidad: Población  (2002) Nacimiento s (2002) Defuncione s  (2002) Tbn Tm Tcv Crecimient o natural  alto o bajo Comunidad  Valenciana 5.112.000 50.684 40.129. Extremadura 1.102.410 10.385 10.409   ❏ ¿Por qué la tasa de natalidad es más alta en la Comunidad Valenciana? ¿Por                            qué la tasa de mortalidad es más alta en Extremadura?                  ❏ ¿Qué es la esperanza de vida? Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
  • 5. 5 ❏ Busca en Internet los tres países con mayor esperanza de vida en el mundo. ¿Cuáles son? ¿Se distingue entre sexos? ¿Qué factores pueden incidir para que sus poblaciones sean tan longevas? ❏ Busca en Internet los tres países con la menor esperanza de vida al nacer. ¿Cuáles son? ¿Qué características tienen estos países? 3. Tasa de crecimiento real y los movimientos migratorios   ❏ ¿Qué es la tasa de crecimiento real? ¿Cómo lo calcularías?                  ❏ ¿Qué son los movimientos migratorios? Diferencia entre emigrantes e                  inmigrantes?                Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
  • 6. 6   ❏ Busca información sobre los siguientes términos relacionados con los                  movimientos migratorios:    REFUGIADO  FUGA DE CEREBROS  ÉXODO RURAL                      ❏ Cita un ejemplo de cada uno de los términos anteriores:                           Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
  • 7. 7 4. Las pirámides de población   La pirámide de población es la manera de representar gráficamente a la                        población, distribuida por edades y sexo en una población.     ❏ Realiza una pirámide de población de los siguientes países en 2008:                                    Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
  • 8. 8 ESPAÑA 2008    INDIA 2008                      Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
  • 9. 9 EEUU 2008    ❏ ¿Por qué hay poca población joven, es decir, un entrante, según refleja la  pirámide de España en el 2008?                ❏ ¿Por qué hay mucha población adulta de edad entre 30-50, es decir, un  saliente con la población que nació en los años 60 y los años 70 en la pirámide  de España?              ❏ Busca información sobre el “baby boom”, ¿qué es?                Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
  • 10. 10 5. El régimen demográfico ❏ En clase hemos estudiado el régimen demográfico y su evolución. Observa la                        gráfica y completa el siguiente cuadro:     2   RÉGIMEN  TASA NATALIDAD  TASA MORTALIDAD  CRECIMIENTO  ANTIGUO        TRANSICIÓN        MODERNO          ❏ Explica las características del ciclo demográfico antiguo, ¿por qué las tasas de                        natalidad y mortalidad eran tan altas? ¿por qué aparece la línea de mortalidad                          ondulante?          2 Imagen de: http://cgge.aag.org/PopulationandNaturalResources1e/CF_PopNatRes_Jan10ESP/CF_PopNatRes_Jan10ESP5.html Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)
  • 11. 11         ❏ Explica los cambios que motivaron que durante la primera etapa de transición                        disminuyese tanto la tasa de mortalidad                ❏ Explica las características que presenta el ciclo demográfico moderno. ¿Por                    qué tanto la tasa de mortalidad como la de natalidad son tan altas?                  ❏ ¿Por qué aumenta la población durante la transición demográfica?                                  Cristina Sevilla  Este trabajo está basado en el trabajo realizado por: ​www.profesorfrancisco.es​ (CC BY-NC-SA 4.0)