SlideShare una empresa de Scribd logo
CALLEJEROS LITERARIOSCALLEJEROS LITERARIOS
VALORACIÓN DEL PROYECTOVALORACIÓN DEL PROYECTO
¿EN QUÉ CONSISTE?¿EN QUÉ CONSISTE?
Se trata de la elaboración de
un callejero literario con las
calles de la localidad con
nombres de escritores o
relacionadas con el hecho
literario.
FASES DEL PROYECTOFASES DEL PROYECTO
Fase 1 - Previa: Búsqueda de información sobre los callejeros urbanos y sobre los
autores literarios / Elaboración de cronologías / Búsqueda y selección de fragmentos
representativos /Lectura y comprensión de los textos literarios seleccionados.
Fase 2 - Elaboración del mapa: Búsqueda de calles / Etiquetado con la síntesis de
contenidos / Enlazado a la información ampliada / Trazado del itinerario.
Fase 3 - Diseño de las líneas de tiempo (Dipity): Elaboración y diseño de la
línea de tiempo / Inserción cronológica de todos los elementos.
Fase 4 - Itinerario callejero: Elaboración de mapas físicos/digitales (posible uso de
móviles o mini-portátiles) / Grabación del itinerario / Edición de la grabación / Publicación de
la grabación.
INFORMACIÓN Y REFERENCIASINFORMACIÓN Y REFERENCIAS
• Página WebPágina Web
• Blog del ProyectoBlog del Proyecto
• Impulsores:Impulsores:
• A pie de aulaA pie de aula
• Blogge@ndoBlogge@ndo
• Re(paso) de LenguaRe(paso) de Lengua
• Tres tizasTres tizas
• Twitter:Twitter: #callejarios#callejarios
¿POR QUÉ?¿POR QUÉ?
• Porque es un proyecto que había ya consultado algunas vecesPorque es un proyecto que había ya consultado algunas veces
para adaptarlo a mis clases.para adaptarlo a mis clases.
• Porque me parece divertido, ameno y muy interesante.Porque me parece divertido, ameno y muy interesante.
• Porque cada día me doy cuenta que hay muchos estudiantes quePorque cada día me doy cuenta que hay muchos estudiantes que
no saben quiénes fueron Cervantes o Shakespeare.no saben quiénes fueron Cervantes o Shakespeare.
• Porque nuestras calles están llenas de nombres de gentePorque nuestras calles están llenas de nombres de gente
importante…, ¿no?importante…, ¿no?
VALORACIÓN DEL PROYECTOVALORACIÓN DEL PROYECTO
CALLEJEROS LITERARIOSCALLEJEROS LITERARIOS
PREPARACIÓN DEL PROYECTOPREPARACIÓN DEL PROYECTO
44 33 22 11 00
Objetivos de aprendizaje claramente definidosObjetivos de aprendizaje claramente definidos
Objetivos y contenidos encajan en currículos oficialesObjetivos y contenidos encajan en currículos oficiales
Contenidos apropiados para edad y nivel educativoContenidos apropiados para edad y nivel educativo
Integración de objetivos, contenidos y criterios deIntegración de objetivos, contenidos y criterios de
evaluación de diferentes áreas de conocimientoevaluación de diferentes áreas de conocimiento
Descripción del producto final del proyectoDescripción del producto final del proyecto
Clara relación entre actividades y competenciasClara relación entre actividades y competencias
Actividades significativas para diversas capacidades,Actividades significativas para diversas capacidades,
niveles y estilos de aprendizajeniveles y estilos de aprendizaje
Indicadores de éxito del proyectoIndicadores de éxito del proyecto
PREPARACIÓN DEL PROYECTOPREPARACIÓN DEL PROYECTO
COMENTARIOSCOMENTARIOS
• Los objetivos de aprendizaje están definidos y losLos objetivos de aprendizaje están definidos y los
contenidos encajan en los currículos oficiales.contenidos encajan en los currículos oficiales.
• Los contenidos son apropiados para la edad y nivel de losLos contenidos son apropiados para la edad y nivel de los
estudiantes. Un punto muy a favor es que puedenestudiantes. Un punto muy a favor es que pueden
adaptarseadaptarse a otras edades o niveles e incluso a losa otras edades o niveles e incluso a los
recursos del centro.recursos del centro.
• El producto final está definido y tiene relación con losEl producto final está definido y tiene relación con los
objetivos, los contenidos y las actividades.objetivos, los contenidos y las actividades.
ANÁLISIS DEL PROYECTOANÁLISIS DEL PROYECTO
44 33 22 11 00
CONOCIMIENTOS PREVIOSCONOCIMIENTOS PREVIOS
Los nuevos conocimientos se vinculan a experienciasLos nuevos conocimientos se vinculan a experiencias
previas de los estudiantes y a su propio contexto vitalprevias de los estudiantes y a su propio contexto vital
Se establecen relaciones entre los conocimientosSe establecen relaciones entre los conocimientos
previos y los nuevos conocimientosprevios y los nuevos conocimientos
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTODESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Se explican con claridad los objetivos que seSe explican con claridad los objetivos que se
persiguen con el desarrollo del proyectopersiguen con el desarrollo del proyecto
Se detallan todos los pasos a seguir y la secuenciaSe detallan todos los pasos a seguir y la secuencia
temporal es detallada, coherente y factibletemporal es detallada, coherente y factible
Los plazos están claramente marcados y sonLos plazos están claramente marcados y son
razonables en relación con el tiempo de trabajorazonables en relación con el tiempo de trabajo
disponibledisponible
Se explica cómo se realizará la exposición oSe explica cómo se realizará la exposición o
presentación del producto final de la tareapresentación del producto final de la tarea
ANÁLISIS DEL PROYECTOANÁLISIS DEL PROYECTO
44 33 22 11 00
RETO COGNITIVO YRETO COGNITIVO Y
SOCIOCULTURALSOCIOCULTURAL
Se requiere que los estudiantes resuelvan unSe requiere que los estudiantes resuelvan un
problema de complejidad adecuada a su edad y nivelproblema de complejidad adecuada a su edad y nivel
con los apollos necesarios para ellocon los apollos necesarios para ello
Se requiere que los estudiantes encuentrenSe requiere que los estudiantes encuentren
información y valoren su idoneidad para resolver elinformación y valoren su idoneidad para resolver el
proyectoproyecto
Se requiere que los estudiantes realicen conexionesSe requiere que los estudiantes realicen conexiones
entre diversas fuentes de información para laentre diversas fuentes de información para la
resolución del proyectoresolución del proyecto
Se requiere que los estudiantes realicen actividadesSe requiere que los estudiantes realicen actividades
en su entorno para la resolución del proyectoen su entorno para la resolución del proyecto
Se requiere que agentes diferentes al docente aportenSe requiere que agentes diferentes al docente aporten
su conocimiento o experiencia para la resolución delsu conocimiento o experiencia para la resolución del
proyectoproyecto
ANÁLISIS DEL PROYECTOANÁLISIS DEL PROYECTO
44 33 22 11 00
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Se dan oportunidades suficientes para que losSe dan oportunidades suficientes para que los
estudiantes usen diferentes estrategias deestudiantes usen diferentes estrategias de
aprendizajeaprendizaje
Se usan técnicas de andamiaje par ayudar y apoyar aSe usan técnicas de andamiaje par ayudar y apoyar a
los estudianteslos estudiantes
Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar losSe utiliza una variedad de técnicas para aclarar los
conceptosconceptos
Se utilizan materiales suficientes para hacer elSe utilizan materiales suficientes para hacer el
proyecto comprensible y significativoproyecto comprensible y significativo
TRABAJO COOPERATIVOTRABAJO COOPERATIVO
El proyecto tiene una estructura cooperativaEl proyecto tiene una estructura cooperativa
Se procura la interdependencia y la responsabilidadSe procura la interdependencia y la responsabilidad
individual dentro del proyectoindividual dentro del proyecto
Se dan frecuentes oportunidades para la interacciónSe dan frecuentes oportunidades para la interacción
y la discusióny la discusión
Se proporcionan roles a los estudiantesSe proporcionan roles a los estudiantes
ANÁLISIS DEL PROYECTOANÁLISIS DEL PROYECTO
44 33 22 11 00
SOCIALIZACIÓN RICASOCIALIZACIÓN RICA
Se ofrecen oportunidades para que el estudianteSe ofrecen oportunidades para que el estudiante
realice actividades en su entornorealice actividades en su entorno
Se ofrecen oportunidades para que agentes externosSe ofrecen oportunidades para que agentes externos
participen en el desarrollo del proyecto aportandoparticipen en el desarrollo del proyecto aportando
sus conocimientos y experienciasus conocimientos y experiencia
Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto alSe usan las TIC como medio para abrir el proyecto al
entorno o para permitir que agentes externosentorno o para permitir que agentes externos
colaboren en el desarrollo de l atareacolaboren en el desarrollo de l atarea
ANÁLISIS DEL PROYECTOANÁLISIS DEL PROYECTO
COMENTARIOSCOMENTARIOS
• El proyecto está bien descrito y sus fases, bien detalladas.El proyecto está bien descrito y sus fases, bien detalladas.
• Las actividades están adaptadas a la edad y nivel de los estudiantes y, enLas actividades están adaptadas a la edad y nivel de los estudiantes y, en
ellas, deben buscar información, realizar conexiones y trabajar en suellas, deben buscar información, realizar conexiones y trabajar en su
entorno, fomentando así elentorno, fomentando así el descubrimiento del conocimientodescubrimiento del conocimiento porpor
los propios estudiantes.los propios estudiantes.
• El proyecto tiene una clara estructura cooperativa, fomentando laEl proyecto tiene una clara estructura cooperativa, fomentando la
interaccióninteracción, la, la colaboracióncolaboración y lay la comunicacióncomunicación..
• Se utilizan las TIC para llevar a cabo el proyecto, adaptando siempre suSe utilizan las TIC para llevar a cabo el proyecto, adaptando siempre su
uso a la realidad del centro.uso a la realidad del centro.
REVISIÓN Y EVALUACIÓNREVISIÓN Y EVALUACIÓN
44 33 22 11 00
Se incluyen elementos de auto-evaluaciónSe incluyen elementos de auto-evaluación
Se hace una revisión completa de los conocimientosSe hace una revisión completa de los conocimientos
fundamentales en el desarrollo del proyectofundamentales en el desarrollo del proyecto
Se proporciona regularmente una respuesta acercaSe proporciona regularmente una respuesta acerca
de la producción de los estudiantesde la producción de los estudiantes
Se contemplan momentos de evaluación formativa enSe contemplan momentos de evaluación formativa en
los cuales el estudiante puede hacer cambios a partirlos cuales el estudiante puede hacer cambios a partir
del feedback recibidodel feedback recibido
Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación aSe utiliza una variedad de estrategias de evaluación a
lo largo de la tarealo largo de la tarea
REVISIÓN Y EVALUACIÓNREVISIÓN Y EVALUACIÓN
COMENTARIOSCOMENTARIOS
• A pesar de no indicarse explícitamente el método deA pesar de no indicarse explícitamente el método de
evaluación del proyecto, la secuenciación en diferentesevaluación del proyecto, la secuenciación en diferentes
fases lleva a la idea de una evaluación post-fase, en la quefases lleva a la idea de una evaluación post-fase, en la que
el estudiante recibe el correspondiente feedback delel estudiante recibe el correspondiente feedback del
trabajo realizado.trabajo realizado.
OTROS COMENTARIOSOTROS COMENTARIOS
• Además de la página web y la GuíaAdemás de la página web y la Guía
Didáctica, los responsable delDidáctica, los responsable del
proyecto ofrecen una propuesta deproyecto ofrecen una propuesta de
Unidad DidácticaUnidad Didáctica con diferentescon diferentes
actividades a realizar.actividades a realizar.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
Puntos fuertesPuntos fuertes
• Por el valor comunicativo y colaborativoPor el valor comunicativo y colaborativo
• Por fomentar la búsqueda de información autónomaPor fomentar la búsqueda de información autónoma
• Por permitir el descubrimiento del conocimiento porPor permitir el descubrimiento del conocimiento por
parte del alumnadoparte del alumnado
• Por permitir que el proyecto se adapte y se lleve a caboPor permitir que el proyecto se adapte y se lleve a cabo
en otros centros de todo el mundo, creando una gran reden otros centros de todo el mundo, creando una gran red
cooperativa.cooperativa.
• Por desarrollar las competencias digitales de estudiantesPor desarrollar las competencias digitales de estudiantes
y docentes.y docentes.
• Por desarrollar diferentes destrezas y estar relacionadoPor desarrollar diferentes destrezas y estar relacionado
con diferentes áreas de conocimiento.con diferentes áreas de conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectosguest046e50
 
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo CerdaCómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo CerdaJavier Danilo
 
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVOAligi12
 
E actividades
E actividades E actividades
E actividades
KelvinFernandoCacuan
 
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º tornGuia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
CarmenBB1
 
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana SantosInstructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana SantosEliana Santos
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSEMPERATRIZ1460
 
Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPamasenuri
 
Rubrica entre pares
Rubrica entre paresRubrica entre pares
Rubrica entre pares
libi1205
 
Guia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoGuia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoMarcial Poveda
 
Ponencia central villablog_2012_davidjguru
Ponencia central villablog_2012_davidjguruPonencia central villablog_2012_davidjguru
Ponencia central villablog_2012_davidjguru
David (davidjguru) Rodríguez
 
FUNIBER. Apresentação de Roberto Alvarez no I Encontro de Educação – Brasil 2...
FUNIBER. Apresentação de Roberto Alvarez no I Encontro de Educação – Brasil 2...FUNIBER. Apresentação de Roberto Alvarez no I Encontro de Educação – Brasil 2...
FUNIBER. Apresentação de Roberto Alvarez no I Encontro de Educação – Brasil 2...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y CaracteristicasProyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicasvictoriaorellana16
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Mariadel215
 
Tarea de la unidad 1
Tarea de la unidad 1Tarea de la unidad 1
Tarea de la unidad 1
phervasp
 

La actualidad más candente (20)

Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo CerdaCómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
 
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
 
E actividades
E actividades E actividades
E actividades
 
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º tornGuia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
 
Contenido de la propuesta innovadora
Contenido de la propuesta innovadoraContenido de la propuesta innovadora
Contenido de la propuesta innovadora
 
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana SantosInstructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABP
 
Rubrica entre pares
Rubrica entre paresRubrica entre pares
Rubrica entre pares
 
Cbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevreCbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevre
 
Cbc icp2 bozzano
Cbc icp2 bozzanoCbc icp2 bozzano
Cbc icp2 bozzano
 
Guia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoGuia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un Proyecto
 
Cbc icp2 goldenstein
Cbc icp2 goldensteinCbc icp2 goldenstein
Cbc icp2 goldenstein
 
Ponencia central villablog_2012_davidjguru
Ponencia central villablog_2012_davidjguruPonencia central villablog_2012_davidjguru
Ponencia central villablog_2012_davidjguru
 
FUNIBER. Apresentação de Roberto Alvarez no I Encontro de Educação – Brasil 2...
FUNIBER. Apresentação de Roberto Alvarez no I Encontro de Educação – Brasil 2...FUNIBER. Apresentação de Roberto Alvarez no I Encontro de Educação – Brasil 2...
FUNIBER. Apresentação de Roberto Alvarez no I Encontro de Educação – Brasil 2...
 
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y CaracteristicasProyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
 
123
123123
123
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Tarea de la unidad 1
Tarea de la unidad 1Tarea de la unidad 1
Tarea de la unidad 1
 

Destacado

Socialización rica would you like some lemonade
Socialización rica   would you like some lemonade Socialización rica   would you like some lemonade
Socialización rica would you like some lemonade Patricia San Vicente
 
Socialización rica para mi proyecto
Socialización rica para mi proyectoSocialización rica para mi proyecto
Socialización rica para mi proyecto
ir71
 
Copia de abp
Copia de abpCopia de abp
Copia de abp
javipigmeo
 
Qué es ABP
Qué es ABPQué es ABP
Qué es ABP
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización rica
Magdalena Pastor Noguera
 
Eva competencias
Eva competenciasEva competencias
Eva competencias
Magdalena Pastor Noguera
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Marina Tristán
 
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizajeCuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Conecta13
 

Destacado (10)

Socialización rica would you like some lemonade
Socialización rica   would you like some lemonade Socialización rica   would you like some lemonade
Socialización rica would you like some lemonade
 
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización rica
 
Socialización rica para mi proyecto
Socialización rica para mi proyectoSocialización rica para mi proyecto
Socialización rica para mi proyecto
 
Copia de abp
Copia de abpCopia de abp
Copia de abp
 
Qué es ABP
Qué es ABPQué es ABP
Qué es ABP
 
Summary of SIOP
Summary of SIOPSummary of SIOP
Summary of SIOP
 
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización rica
 
Eva competencias
Eva competenciasEva competencias
Eva competencias
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizajeCuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
 

Similar a Valoración Proyecto ABP

Valoración proyecto nuestro planeta
Valoración proyecto nuestro planetaValoración proyecto nuestro planeta
Valoración proyecto nuestro planetajavier.iniguez
 
Matriz evaluacion de pares alexa
Matriz evaluacion de pares alexaMatriz evaluacion de pares alexa
Matriz evaluacion de pares alexa
cienciamasconciencia
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
adrianapinarte
 
Rubrica PID
Rubrica PIDRubrica PID
Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
inesita60
 
Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Evaluacioìn entre pares enviar (1)Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Jairo Mora
 
Rubrica pid copia (1)
Rubrica pid   copia (1)Rubrica pid   copia (1)
Rubrica pid copia (1)
hapope
 
Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pidRubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pid
CLAPAZUOS
 
262263341 rubrica-pid-evaluacion-de-la-companera-norma-constanza-lopez-hecha-...
262263341 rubrica-pid-evaluacion-de-la-companera-norma-constanza-lopez-hecha-...262263341 rubrica-pid-evaluacion-de-la-companera-norma-constanza-lopez-hecha-...
262263341 rubrica-pid-evaluacion-de-la-companera-norma-constanza-lopez-hecha-...
Martha Osorio
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...soleyguevara
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...soleyguevara
 
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
gatorrojo
 
Rubrica pid (1)
Rubrica pid (1)Rubrica pid (1)
Rubrica pid (1)
Self-Employed
 
Rubrica pid copia (autoguardado)
Rubrica pid   copia (autoguardado)Rubrica pid   copia (autoguardado)
Rubrica pid copia (autoguardado)
luza02
 
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTOTarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Alberto Bernabeu
 
Maritza rubrica de coevaluación pares academicos pid y blog (1)
Maritza  rubrica  de coevaluación pares academicos pid y blog (1)Maritza  rubrica  de coevaluación pares academicos pid y blog (1)
Maritza rubrica de coevaluación pares academicos pid y blog (1)
linadiego1077
 
Rubrica evaluación entre pares
Rubrica evaluación entre paresRubrica evaluación entre pares
Rubrica evaluación entre pares
inesita60
 

Similar a Valoración Proyecto ABP (20)

Valoración proyecto nuestro planeta
Valoración proyecto nuestro planetaValoración proyecto nuestro planeta
Valoración proyecto nuestro planeta
 
Matriz evaluacion de pares alexa
Matriz evaluacion de pares alexaMatriz evaluacion de pares alexa
Matriz evaluacion de pares alexa
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica PID
Rubrica PIDRubrica PID
Rubrica PID
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
 
Rubrica PID
Rubrica PIDRubrica PID
Rubrica PID
 
Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Evaluacioìn entre pares enviar (1)Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Evaluacioìn entre pares enviar (1)
 
Rubrica pid copia (1)
Rubrica pid   copia (1)Rubrica pid   copia (1)
Rubrica pid copia (1)
 
Rubrica pid copia
Rubrica pid   copiaRubrica pid   copia
Rubrica pid copia
 
Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pidRubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pid
 
262263341 rubrica-pid-evaluacion-de-la-companera-norma-constanza-lopez-hecha-...
262263341 rubrica-pid-evaluacion-de-la-companera-norma-constanza-lopez-hecha-...262263341 rubrica-pid-evaluacion-de-la-companera-norma-constanza-lopez-hecha-...
262263341 rubrica-pid-evaluacion-de-la-companera-norma-constanza-lopez-hecha-...
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital –pid y planificador d...
 
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
 
Rubrica pid (1)
Rubrica pid (1)Rubrica pid (1)
Rubrica pid (1)
 
Rubrica pid copia (autoguardado)
Rubrica pid   copia (autoguardado)Rubrica pid   copia (autoguardado)
Rubrica pid copia (autoguardado)
 
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTOTarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
 
Maritza rubrica de coevaluación pares academicos pid y blog (1)
Maritza  rubrica  de coevaluación pares academicos pid y blog (1)Maritza  rubrica  de coevaluación pares academicos pid y blog (1)
Maritza rubrica de coevaluación pares academicos pid y blog (1)
 
Rubrica pid diligenciada hugo taborda
Rubrica pid   diligenciada hugo tabordaRubrica pid   diligenciada hugo taborda
Rubrica pid diligenciada hugo taborda
 
Rubrica evaluación entre pares
Rubrica evaluación entre paresRubrica evaluación entre pares
Rubrica evaluación entre pares
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Valoración Proyecto ABP

  • 1. CALLEJEROS LITERARIOSCALLEJEROS LITERARIOS VALORACIÓN DEL PROYECTOVALORACIÓN DEL PROYECTO
  • 2. ¿EN QUÉ CONSISTE?¿EN QUÉ CONSISTE? Se trata de la elaboración de un callejero literario con las calles de la localidad con nombres de escritores o relacionadas con el hecho literario.
  • 3. FASES DEL PROYECTOFASES DEL PROYECTO Fase 1 - Previa: Búsqueda de información sobre los callejeros urbanos y sobre los autores literarios / Elaboración de cronologías / Búsqueda y selección de fragmentos representativos /Lectura y comprensión de los textos literarios seleccionados. Fase 2 - Elaboración del mapa: Búsqueda de calles / Etiquetado con la síntesis de contenidos / Enlazado a la información ampliada / Trazado del itinerario. Fase 3 - Diseño de las líneas de tiempo (Dipity): Elaboración y diseño de la línea de tiempo / Inserción cronológica de todos los elementos. Fase 4 - Itinerario callejero: Elaboración de mapas físicos/digitales (posible uso de móviles o mini-portátiles) / Grabación del itinerario / Edición de la grabación / Publicación de la grabación.
  • 4. INFORMACIÓN Y REFERENCIASINFORMACIÓN Y REFERENCIAS • Página WebPágina Web • Blog del ProyectoBlog del Proyecto • Impulsores:Impulsores: • A pie de aulaA pie de aula • Blogge@ndoBlogge@ndo • Re(paso) de LenguaRe(paso) de Lengua • Tres tizasTres tizas • Twitter:Twitter: #callejarios#callejarios
  • 5. ¿POR QUÉ?¿POR QUÉ? • Porque es un proyecto que había ya consultado algunas vecesPorque es un proyecto que había ya consultado algunas veces para adaptarlo a mis clases.para adaptarlo a mis clases. • Porque me parece divertido, ameno y muy interesante.Porque me parece divertido, ameno y muy interesante. • Porque cada día me doy cuenta que hay muchos estudiantes quePorque cada día me doy cuenta que hay muchos estudiantes que no saben quiénes fueron Cervantes o Shakespeare.no saben quiénes fueron Cervantes o Shakespeare. • Porque nuestras calles están llenas de nombres de gentePorque nuestras calles están llenas de nombres de gente importante…, ¿no?importante…, ¿no?
  • 6. VALORACIÓN DEL PROYECTOVALORACIÓN DEL PROYECTO CALLEJEROS LITERARIOSCALLEJEROS LITERARIOS
  • 7. PREPARACIÓN DEL PROYECTOPREPARACIÓN DEL PROYECTO 44 33 22 11 00 Objetivos de aprendizaje claramente definidosObjetivos de aprendizaje claramente definidos Objetivos y contenidos encajan en currículos oficialesObjetivos y contenidos encajan en currículos oficiales Contenidos apropiados para edad y nivel educativoContenidos apropiados para edad y nivel educativo Integración de objetivos, contenidos y criterios deIntegración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes áreas de conocimientoevaluación de diferentes áreas de conocimiento Descripción del producto final del proyectoDescripción del producto final del proyecto Clara relación entre actividades y competenciasClara relación entre actividades y competencias Actividades significativas para diversas capacidades,Actividades significativas para diversas capacidades, niveles y estilos de aprendizajeniveles y estilos de aprendizaje Indicadores de éxito del proyectoIndicadores de éxito del proyecto
  • 8. PREPARACIÓN DEL PROYECTOPREPARACIÓN DEL PROYECTO COMENTARIOSCOMENTARIOS • Los objetivos de aprendizaje están definidos y losLos objetivos de aprendizaje están definidos y los contenidos encajan en los currículos oficiales.contenidos encajan en los currículos oficiales. • Los contenidos son apropiados para la edad y nivel de losLos contenidos son apropiados para la edad y nivel de los estudiantes. Un punto muy a favor es que puedenestudiantes. Un punto muy a favor es que pueden adaptarseadaptarse a otras edades o niveles e incluso a losa otras edades o niveles e incluso a los recursos del centro.recursos del centro. • El producto final está definido y tiene relación con losEl producto final está definido y tiene relación con los objetivos, los contenidos y las actividades.objetivos, los contenidos y las actividades.
  • 9. ANÁLISIS DEL PROYECTOANÁLISIS DEL PROYECTO 44 33 22 11 00 CONOCIMIENTOS PREVIOSCONOCIMIENTOS PREVIOS Los nuevos conocimientos se vinculan a experienciasLos nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vitalprevias de los estudiantes y a su propio contexto vital Se establecen relaciones entre los conocimientosSe establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientosprevios y los nuevos conocimientos DESCRIPCIÓN DEL PROYECTODESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Se explican con claridad los objetivos que seSe explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyectopersiguen con el desarrollo del proyecto Se detallan todos los pasos a seguir y la secuenciaSe detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factibletemporal es detallada, coherente y factible Los plazos están claramente marcados y sonLos plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajorazonables en relación con el tiempo de trabajo disponibledisponible Se explica cómo se realizará la exposición oSe explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tareapresentación del producto final de la tarea
  • 10. ANÁLISIS DEL PROYECTOANÁLISIS DEL PROYECTO 44 33 22 11 00 RETO COGNITIVO YRETO COGNITIVO Y SOCIOCULTURALSOCIOCULTURAL Se requiere que los estudiantes resuelvan unSe requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivelproblema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apollos necesarios para ellocon los apollos necesarios para ello Se requiere que los estudiantes encuentrenSe requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver elinformación y valoren su idoneidad para resolver el proyectoproyecto Se requiere que los estudiantes realicen conexionesSe requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para laentre diversas fuentes de información para la resolución del proyectoresolución del proyecto Se requiere que los estudiantes realicen actividadesSe requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del proyectoen su entorno para la resolución del proyecto Se requiere que agentes diferentes al docente aportenSe requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución delsu conocimiento o experiencia para la resolución del proyectoproyecto
  • 11. ANÁLISIS DEL PROYECTOANÁLISIS DEL PROYECTO 44 33 22 11 00 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Se dan oportunidades suficientes para que losSe dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias deestudiantes usen diferentes estrategias de aprendizajeaprendizaje Se usan técnicas de andamiaje par ayudar y apoyar aSe usan técnicas de andamiaje par ayudar y apoyar a los estudianteslos estudiantes Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar losSe utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptosconceptos Se utilizan materiales suficientes para hacer elSe utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativoproyecto comprensible y significativo TRABAJO COOPERATIVOTRABAJO COOPERATIVO El proyecto tiene una estructura cooperativaEl proyecto tiene una estructura cooperativa Se procura la interdependencia y la responsabilidadSe procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyectoindividual dentro del proyecto Se dan frecuentes oportunidades para la interacciónSe dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusióny la discusión Se proporcionan roles a los estudiantesSe proporcionan roles a los estudiantes
  • 12. ANÁLISIS DEL PROYECTOANÁLISIS DEL PROYECTO 44 33 22 11 00 SOCIALIZACIÓN RICASOCIALIZACIÓN RICA Se ofrecen oportunidades para que el estudianteSe ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entornorealice actividades en su entorno Se ofrecen oportunidades para que agentes externosSe ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportandoparticipen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos y experienciasus conocimientos y experiencia Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto alSe usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externosentorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de l atareacolaboren en el desarrollo de l atarea
  • 13. ANÁLISIS DEL PROYECTOANÁLISIS DEL PROYECTO COMENTARIOSCOMENTARIOS • El proyecto está bien descrito y sus fases, bien detalladas.El proyecto está bien descrito y sus fases, bien detalladas. • Las actividades están adaptadas a la edad y nivel de los estudiantes y, enLas actividades están adaptadas a la edad y nivel de los estudiantes y, en ellas, deben buscar información, realizar conexiones y trabajar en suellas, deben buscar información, realizar conexiones y trabajar en su entorno, fomentando así elentorno, fomentando así el descubrimiento del conocimientodescubrimiento del conocimiento porpor los propios estudiantes.los propios estudiantes. • El proyecto tiene una clara estructura cooperativa, fomentando laEl proyecto tiene una clara estructura cooperativa, fomentando la interaccióninteracción, la, la colaboracióncolaboración y lay la comunicacióncomunicación.. • Se utilizan las TIC para llevar a cabo el proyecto, adaptando siempre suSe utilizan las TIC para llevar a cabo el proyecto, adaptando siempre su uso a la realidad del centro.uso a la realidad del centro.
  • 14. REVISIÓN Y EVALUACIÓNREVISIÓN Y EVALUACIÓN 44 33 22 11 00 Se incluyen elementos de auto-evaluaciónSe incluyen elementos de auto-evaluación Se hace una revisión completa de los conocimientosSe hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyectofundamentales en el desarrollo del proyecto Se proporciona regularmente una respuesta acercaSe proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantesde la producción de los estudiantes Se contemplan momentos de evaluación formativa enSe contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partirlos cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibidodel feedback recibido Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación aSe utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarealo largo de la tarea
  • 15. REVISIÓN Y EVALUACIÓNREVISIÓN Y EVALUACIÓN COMENTARIOSCOMENTARIOS • A pesar de no indicarse explícitamente el método deA pesar de no indicarse explícitamente el método de evaluación del proyecto, la secuenciación en diferentesevaluación del proyecto, la secuenciación en diferentes fases lleva a la idea de una evaluación post-fase, en la quefases lleva a la idea de una evaluación post-fase, en la que el estudiante recibe el correspondiente feedback delel estudiante recibe el correspondiente feedback del trabajo realizado.trabajo realizado.
  • 16. OTROS COMENTARIOSOTROS COMENTARIOS • Además de la página web y la GuíaAdemás de la página web y la Guía Didáctica, los responsable delDidáctica, los responsable del proyecto ofrecen una propuesta deproyecto ofrecen una propuesta de Unidad DidácticaUnidad Didáctica con diferentescon diferentes actividades a realizar.actividades a realizar.
  • 17. CONCLUSIONESCONCLUSIONES Puntos fuertesPuntos fuertes • Por el valor comunicativo y colaborativoPor el valor comunicativo y colaborativo • Por fomentar la búsqueda de información autónomaPor fomentar la búsqueda de información autónoma • Por permitir el descubrimiento del conocimiento porPor permitir el descubrimiento del conocimiento por parte del alumnadoparte del alumnado • Por permitir que el proyecto se adapte y se lleve a caboPor permitir que el proyecto se adapte y se lleve a cabo en otros centros de todo el mundo, creando una gran reden otros centros de todo el mundo, creando una gran red cooperativa.cooperativa. • Por desarrollar las competencias digitales de estudiantesPor desarrollar las competencias digitales de estudiantes y docentes.y docentes. • Por desarrollar diferentes destrezas y estar relacionadoPor desarrollar diferentes destrezas y estar relacionado con diferentes áreas de conocimiento.con diferentes áreas de conocimiento.