SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA PRESENTAR UN PROYECTO DE INNOVACION
I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
POBLACIÓN BENEFICIADA
(Se debe detallar quienes serán beneficiarios del proyecto. Debe ser enunciado
de forma cualitativa y cuantitativa)
RESPONSABLES
(Identificar a los responsables de la elaboración y ejecución del Proyecto en
forma global : formadores, estudiantes, docentes de aula, alumnos, padres de
familia).
II. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
...............................................................................................
(Indicar con precisión el Título del Proyecto el cual deberá vincularse con el
problema y/o necesidad a resolver y con la innovación propuesta).
III.

JUSTIFICACIÓN

¿Por qué se realiza el proyecto?






IV.

Analizar la problemática circundante, desde diferentes puntos de vista
identificando las principales características y el marco socio
económico del ámbito donde se desarrollará el Proyecto.
Priorizar y seleccionar el problema que se atenderá mediante
alternativas de solución a través del proyecto.
Fundamentar la razón y/o motivación para ejecutar el proyecto.
Profundizar y explicitar el valor pedagógico del proyecto identificando:
o Los contenidos transversales que atenderá el Proyecto.
o Los cambios o innovaciones que generará el proyecto
o Los beneficiarios del proyecto.
o Las estrategias y los convenios que se firmarán para la puesta en
marcha del proyecto.
o Algunas consideraciones especiales y/o colaboraciones de otras
instituciones locales al Proyecto.
o La incidencia del proyecto con el desarrollo local.
o La capacidad y compromiso de la institución para suministrar los
insumos y el apoyo necesario para el funcionamiento exitoso del
proyecto y para asegurar la sostenibilidad de los resultados una
vez concluido el mismo.
OBJETIVOS
¿Para qué?
13
Definir lo que se espera lograr a través del proyecto en forma general y
específica, pensando en la factibilidad de su ejecución y su evaluación.
Incluir referencias sobre la duración, el lugar, la cantidad y los
beneficiarios.
Enunciar la situación que se prevé al finalizar el Proyecto.
Los objetivos o propósitos adecuadamente definidos son la clave para el
desarrollo del proyecto. La formulación incorrecta de los mismos es la
principal causa de errores en la concepción de los proyectos y está
directamente vinculada al fracaso de los mismos.






V.

METAS
¿Cuánto?
Las metas necesarias para cumplir con los objetivos, deben formularse
en forma cuantificable, indicando duración, cantidad y lugar.
Los resultados esperados son los bloques de construcción que, una vez
ensamblados, conducen al logro del propósito del proyecto. Se trata de
productos tangibles que el proyecto debe generar para alcanzar sus
objetivos. Todos los resultados esperados deben describirse de la manera
más concreta, verificable y evaluable.
VI.
MARCO TEORICO.
El marco teórico está constituido por los fundamentos teóricos que sirven
de sustento al proyecto de innovación. Debe estar en función a la
naturaleza. Es importante recordar que no se pretender desarrollar un
tratado sobre bases teóricas, pero si debe tener terminología básica que
responda a las intenciones del proyecto
VII.

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

¿Cómo nos organizaremos?
-

Elaborar una matriz considerando los objetivos, metas, actividades,
cronograma, responsables, roles, funciones, presupuesto y
financiamiento que dé una vista panorámica de lo que se va a trabajar.
En el cuadro siguiente, se muestra un formato para la matriz. Esta se
irá desarrollando de acuerdo al rubro que se vaya explicando.
Explicitar los objetivos y metas.
Precisar las actividades con su cronograma respectivo.
Identificar con nombre y apellido a los responsables estableciendo su
rol de: facilitador, administrador, coordinador, supervisor, monitor u
otro.
Describir las funciones de tal manera que se demuestre el trabajo
colaborativo y en equipo entre los agentes involucrados.
Precisar el presupuesto y financiamiento.

14
MATRIZ INTEGRADORA DEL PROYECTO
OBJETIVO

META

ACTIVIDADE

S

S

S

VIII.

RESPONSABL

ROLE

FUNCIONE

PRESUPUES

ES

S

S

TO

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
-

IX.

CRONOGRAMA

Identificar las actividades y tareas sustantivas que se realizarán como
parte del proyecto para conseguir las metas y objetivos.
Indicar los responsables de cada actividad.
Elaborar el cronograma de las actividades.
Presentar esta programación en la parte que corresponda a la matriz
del proyecto

INSUMOS Y RECURSOS

Los insumos y recursos son la materia prima del proyecto y se refieren a
equipo, suministros, personal, entre otros. Incluya una lista de los insumos y
recursos que serán necesarios para cumplir con los objetivos en el siguiente
orden:
- Insumos y recursos que pueden ser suministrados por la institución.
- Insumos y recursos que pueden ser atendidos por otras instituciones
de la localidad.
- Insumos y recursos que tendrán que ser suministrados por el Proyecto
en mención.
X.

PRESUPUESTO PARA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El presupuesto como instrumento de previsión de los recursos materiales,
humanos, técnicos y financieros, permite concretar los objetivos y metas del
proyecto, de ahí la importancia de que esté correctamente formulado.
El proceso presupuestario incluye: programación, formulación, aprobación,
ejecución, control y evaluación. Está bajo responsabilidad del Director o
directora de la Institución educativa.
La formulación permite valorizar los ingresos y egresos. La aprobación por
consenso, determina su validez y objetividad.
XI.

EVALUACIÓN

15
En el perfil se presenta la propuesta de evaluación de los procesos y de
los resultados.
 Evaluación de metas y objetivos
 Evaluación del aspecto de innovación pedagógica
XII. ACTIVIDADES DE SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Es indispensable programar el tiempo, los recursos y las estrategias
necesarias para sistematizar las actividades que dan lugar al producto.
- se debe presentar propuesta del “producto” o resultado del proyecto a
difundir.
- presentar estrategias para la difusión del proyecto, a nivel local,
regional y nacional.
- presentar propuesta que demuestre la sostenibilidad del proyecto, al
finalizar el mismo.
Contenido de la Propuesta Innovadora
-

DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
METAS
MARCO TEORICO.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

-

INSUMOS Y RECURSOS

- PRESUPUESTO PARA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
- EVALUACIÓN
Criterios de evaluación:
•
•
•
•
•

Innovación: Que provoque un cambio cualitativo, que promueva el
nuevo enfoque de cambio en la gestión curricular para mejorar el
proceso educativo.
Desarrollo: Que facilite el desarrollo de habilidades para el lenguaje y la
comunicación integral en el proceso educativo.
Pertinencia: Se sugiere que responda a las necesidades del contexto,
planteando soluciones concretas y creativas frente a los problemas.
Redacción: Coherencia, Claridad y orden en la formulación y
planteamiento del proyecto. Sostenible y replicable en el tiempo y
espacio del ámbito urbano marginal y rural.
Viabilidad. Qué es lo que posibilitará el desarrollo y sostenimiento del
proyecto.

16
FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Criterios

Valoración
1

2

3

4

Comentario
5

Innovación
La propuesta es original y creativa
Orientado al mejoramiento de la
calidad educativa
Transforma la práctica docente
Responde a la demandas actuales

Desarrollo
Datos generales de la UE
Denominación del proyecto
Justificación
Objetivos
Metas
Marco teórico.
Organización y administración
Evaluación
Pertinencia

Responde al contexto
Responde a la coyuntura
17
Redacción

Muestra coherencia y ortografía
en la redacción
Viabilidad

Posible de ser ejecutado
TOTAL

18
Redacción

Muestra coherencia y ortografía
en la redacción
Viabilidad

Posible de ser ejecutado
TOTAL

18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual
Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual
Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
William Henry Vegazo Muro
 
Rubrica para valorar pat
Rubrica para valorar patRubrica para valorar pat
Rubrica para valorar pat
JoseTipulaMullisaca
 
Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantes
Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantesInfografia trabajo colaborativo-en-estudiantes
Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantes
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Pauta de revisión de una planificación de clase
Pauta de revisión de una planificación de clasePauta de revisión de una planificación de clase
Pauta de revisión de una planificación de clase
José Ismael Córdova García
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje
Diseño de Experiencias de AprendizajeDiseño de Experiencias de Aprendizaje
Diseño de Experiencias de AprendizajeJesús Rojas
 
Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017
Daniel Suarez Becerra
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
UNMSM
 
características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEIjohnnikhriz
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaEDUCACION
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
UlisesCamposQuezada
 
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CON TIC BAJO TPACK
 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CON TIC BAJO TPACK PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CON TIC BAJO TPACK
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CON TIC BAJO TPACK
Silvia Esperanza Acevedo Barrera
 
Resumen proyectos educativos
Resumen proyectos educativosResumen proyectos educativos
Resumen proyectos educativos
Tania Quinzo
 
Elementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàcticaElementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàctica
María Renée Loaiza Gálvez
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual
Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual
Lista de cotejo para evaluar la Programación Anual
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
 
Rubrica para valorar pat
Rubrica para valorar patRubrica para valorar pat
Rubrica para valorar pat
 
Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantes
Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantesInfografia trabajo colaborativo-en-estudiantes
Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantes
 
Pauta de revisión de una planificación de clase
Pauta de revisión de una planificación de clasePauta de revisión de una planificación de clase
Pauta de revisión de una planificación de clase
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje
Diseño de Experiencias de AprendizajeDiseño de Experiencias de Aprendizaje
Diseño de Experiencias de Aprendizaje
 
Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
 
características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEI
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CON TIC BAJO TPACK
 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CON TIC BAJO TPACK PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CON TIC BAJO TPACK
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CON TIC BAJO TPACK
 
Formulaciòn PAT
Formulaciòn PATFormulaciòn PAT
Formulaciòn PAT
 
Características del plan
Características del planCaracterísticas del plan
Características del plan
 
Resumen proyectos educativos
Resumen proyectos educativosResumen proyectos educativos
Resumen proyectos educativos
 
Elementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàcticaElementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàctica
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 

Similar a Contenido de la propuesta innovadora

Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Cdr Saravena
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
Alejandra Munevar
 
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Colegio Utatlán
 
Introduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyectoIntroduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyecto
PetersonLouis
 
Proyecto y su ciclo
Proyecto y su cicloProyecto y su ciclo
Proyecto y su ciclo
Paolo Castillo
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
Nombre Apellidos
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Cesar Sanchez Piscoya
 
Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)
GressiIsabelCastroJa
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS MANUEL GARCIA
 
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdfDIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
LuisAlbertoShadirAed
 
EXPOCION ROSIRED^JCARLA^JETC.pptx
EXPOCION ROSIRED^JCARLA^JETC.pptxEXPOCION ROSIRED^JCARLA^JETC.pptx
EXPOCION ROSIRED^JCARLA^JETC.pptx
KonyCordova
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptxFormulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
jorgenieto81
 
Presentación proyectos de inversión
Presentación proyectos de inversión Presentación proyectos de inversión
Presentación proyectos de inversión
Samir Creaticss AdmSamir
 
Proyecto de fortalecimiento a proyectos pedagógicos productivos ppp
Proyecto de fortalecimiento a proyectos pedagógicos productivos pppProyecto de fortalecimiento a proyectos pedagógicos productivos ppp
Proyecto de fortalecimiento a proyectos pedagógicos productivos pppmilena1016
 

Similar a Contenido de la propuesta innovadora (20)

Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
 
1 el ciclo del proyecto ok (1)
1 el ciclo del proyecto ok (1)1 el ciclo del proyecto ok (1)
1 el ciclo del proyecto ok (1)
 
Introduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyectoIntroduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyecto
 
Disenar
DisenarDisenar
Disenar
 
Proyecto y su ciclo
Proyecto y su cicloProyecto y su ciclo
Proyecto y su ciclo
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
 
Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdfDIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
DIAPOSITIVAS MAESTRIA GERENCIA DE PROYECTOS I-GRUPO I.pdf
 
EXPOCION ROSIRED^JCARLA^JETC.pptx
EXPOCION ROSIRED^JCARLA^JETC.pptxEXPOCION ROSIRED^JCARLA^JETC.pptx
EXPOCION ROSIRED^JCARLA^JETC.pptx
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptxFormulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
 
Presentación proyectos de inversión
Presentación proyectos de inversión Presentación proyectos de inversión
Presentación proyectos de inversión
 
Presentación proyectos de inversión (1)
Presentación proyectos de inversión (1)Presentación proyectos de inversión (1)
Presentación proyectos de inversión (1)
 
Proyecto de fortalecimiento a proyectos pedagógicos productivos ppp
Proyecto de fortalecimiento a proyectos pedagógicos productivos pppProyecto de fortalecimiento a proyectos pedagógicos productivos ppp
Proyecto de fortalecimiento a proyectos pedagógicos productivos ppp
 

Más de Carmen Rosa Medina Rosas

UNESCO.pdf
UNESCO.pdfUNESCO.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
Carmen Rosa Medina Rosas
 
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdfcurriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Teoria sociocultural-vigotsky
Teoria sociocultural-vigotskyTeoria sociocultural-vigotsky
Teoria sociocultural-vigotsky
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectoraDesarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Contribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruano
Contribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruanoContribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruano
Contribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruanoCarmen Rosa Medina Rosas
 
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruanoContribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruanoCarmen Rosa Medina Rosas
 

Más de Carmen Rosa Medina Rosas (20)

UNESCO.pdf
UNESCO.pdfUNESCO.pdf
UNESCO.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdfcurriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
 
Teoria sociocultural-vigotsky
Teoria sociocultural-vigotskyTeoria sociocultural-vigotsky
Teoria sociocultural-vigotsky
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
 
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectoraDesarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
 
Debate ley-de-educacion
Debate ley-de-educacionDebate ley-de-educacion
Debate ley-de-educacion
 
De la administracion a la gestion escolar
De la administracion  a la gestion escolarDe la administracion  a la gestion escolar
De la administracion a la gestion escolar
 
Contribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruano
Contribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruanoContribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruano
Contribución a la cosntrucción del modelo pedagógico peruano
 
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruanoContribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Cómo estimular-a-los niños
Cómo estimular-a-los niñosCómo estimular-a-los niños
Cómo estimular-a-los niños
 
Cómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativaCómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativa
 
Colegio de profesores
Colegio de profesoresColegio de profesores
Colegio de profesores
 
Climainstitucional
ClimainstitucionalClimainstitucional
Climainstitucional
 
Carrera pública magisterial
Carrera pública magisterialCarrera pública magisterial
Carrera pública magisterial
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Apuntes sobre calidad educativa
Apuntes sobre calidad educativaApuntes sobre calidad educativa
Apuntes sobre calidad educativa
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
7. juegos rítmicos
7. juegos rítmicos7. juegos rítmicos
7. juegos rítmicos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Contenido de la propuesta innovadora

  • 1. FORMATO PARA PRESENTAR UN PROYECTO DE INNOVACION I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA POBLACIÓN BENEFICIADA (Se debe detallar quienes serán beneficiarios del proyecto. Debe ser enunciado de forma cualitativa y cuantitativa) RESPONSABLES (Identificar a los responsables de la elaboración y ejecución del Proyecto en forma global : formadores, estudiantes, docentes de aula, alumnos, padres de familia). II. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................... (Indicar con precisión el Título del Proyecto el cual deberá vincularse con el problema y/o necesidad a resolver y con la innovación propuesta). III. JUSTIFICACIÓN ¿Por qué se realiza el proyecto?     IV. Analizar la problemática circundante, desde diferentes puntos de vista identificando las principales características y el marco socio económico del ámbito donde se desarrollará el Proyecto. Priorizar y seleccionar el problema que se atenderá mediante alternativas de solución a través del proyecto. Fundamentar la razón y/o motivación para ejecutar el proyecto. Profundizar y explicitar el valor pedagógico del proyecto identificando: o Los contenidos transversales que atenderá el Proyecto. o Los cambios o innovaciones que generará el proyecto o Los beneficiarios del proyecto. o Las estrategias y los convenios que se firmarán para la puesta en marcha del proyecto. o Algunas consideraciones especiales y/o colaboraciones de otras instituciones locales al Proyecto. o La incidencia del proyecto con el desarrollo local. o La capacidad y compromiso de la institución para suministrar los insumos y el apoyo necesario para el funcionamiento exitoso del proyecto y para asegurar la sostenibilidad de los resultados una vez concluido el mismo. OBJETIVOS ¿Para qué? 13
  • 2. Definir lo que se espera lograr a través del proyecto en forma general y específica, pensando en la factibilidad de su ejecución y su evaluación. Incluir referencias sobre la duración, el lugar, la cantidad y los beneficiarios. Enunciar la situación que se prevé al finalizar el Proyecto. Los objetivos o propósitos adecuadamente definidos son la clave para el desarrollo del proyecto. La formulación incorrecta de los mismos es la principal causa de errores en la concepción de los proyectos y está directamente vinculada al fracaso de los mismos.     V. METAS ¿Cuánto? Las metas necesarias para cumplir con los objetivos, deben formularse en forma cuantificable, indicando duración, cantidad y lugar. Los resultados esperados son los bloques de construcción que, una vez ensamblados, conducen al logro del propósito del proyecto. Se trata de productos tangibles que el proyecto debe generar para alcanzar sus objetivos. Todos los resultados esperados deben describirse de la manera más concreta, verificable y evaluable. VI. MARCO TEORICO. El marco teórico está constituido por los fundamentos teóricos que sirven de sustento al proyecto de innovación. Debe estar en función a la naturaleza. Es importante recordar que no se pretender desarrollar un tratado sobre bases teóricas, pero si debe tener terminología básica que responda a las intenciones del proyecto VII. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ¿Cómo nos organizaremos? - Elaborar una matriz considerando los objetivos, metas, actividades, cronograma, responsables, roles, funciones, presupuesto y financiamiento que dé una vista panorámica de lo que se va a trabajar. En el cuadro siguiente, se muestra un formato para la matriz. Esta se irá desarrollando de acuerdo al rubro que se vaya explicando. Explicitar los objetivos y metas. Precisar las actividades con su cronograma respectivo. Identificar con nombre y apellido a los responsables estableciendo su rol de: facilitador, administrador, coordinador, supervisor, monitor u otro. Describir las funciones de tal manera que se demuestre el trabajo colaborativo y en equipo entre los agentes involucrados. Precisar el presupuesto y financiamiento. 14
  • 3. MATRIZ INTEGRADORA DEL PROYECTO OBJETIVO META ACTIVIDADE S S S VIII. RESPONSABL ROLE FUNCIONE PRESUPUES ES S S TO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - IX. CRONOGRAMA Identificar las actividades y tareas sustantivas que se realizarán como parte del proyecto para conseguir las metas y objetivos. Indicar los responsables de cada actividad. Elaborar el cronograma de las actividades. Presentar esta programación en la parte que corresponda a la matriz del proyecto INSUMOS Y RECURSOS Los insumos y recursos son la materia prima del proyecto y se refieren a equipo, suministros, personal, entre otros. Incluya una lista de los insumos y recursos que serán necesarios para cumplir con los objetivos en el siguiente orden: - Insumos y recursos que pueden ser suministrados por la institución. - Insumos y recursos que pueden ser atendidos por otras instituciones de la localidad. - Insumos y recursos que tendrán que ser suministrados por el Proyecto en mención. X. PRESUPUESTO PARA EJECUCIÓN DEL PROYECTO El presupuesto como instrumento de previsión de los recursos materiales, humanos, técnicos y financieros, permite concretar los objetivos y metas del proyecto, de ahí la importancia de que esté correctamente formulado. El proceso presupuestario incluye: programación, formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación. Está bajo responsabilidad del Director o directora de la Institución educativa. La formulación permite valorizar los ingresos y egresos. La aprobación por consenso, determina su validez y objetividad. XI. EVALUACIÓN 15
  • 4. En el perfil se presenta la propuesta de evaluación de los procesos y de los resultados.  Evaluación de metas y objetivos  Evaluación del aspecto de innovación pedagógica XII. ACTIVIDADES DE SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Es indispensable programar el tiempo, los recursos y las estrategias necesarias para sistematizar las actividades que dan lugar al producto. - se debe presentar propuesta del “producto” o resultado del proyecto a difundir. - presentar estrategias para la difusión del proyecto, a nivel local, regional y nacional. - presentar propuesta que demuestre la sostenibilidad del proyecto, al finalizar el mismo. Contenido de la Propuesta Innovadora - DATOS GENERALES DE LA ESCUELA DENOMINACIÓN DEL PROYECTO JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS METAS MARCO TEORICO. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - INSUMOS Y RECURSOS - PRESUPUESTO PARA EJECUCIÓN DEL PROYECTO - EVALUACIÓN Criterios de evaluación: • • • • • Innovación: Que provoque un cambio cualitativo, que promueva el nuevo enfoque de cambio en la gestión curricular para mejorar el proceso educativo. Desarrollo: Que facilite el desarrollo de habilidades para el lenguaje y la comunicación integral en el proceso educativo. Pertinencia: Se sugiere que responda a las necesidades del contexto, planteando soluciones concretas y creativas frente a los problemas. Redacción: Coherencia, Claridad y orden en la formulación y planteamiento del proyecto. Sostenible y replicable en el tiempo y espacio del ámbito urbano marginal y rural. Viabilidad. Qué es lo que posibilitará el desarrollo y sostenimiento del proyecto. 16
  • 5. FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO Criterios Valoración 1 2 3 4 Comentario 5 Innovación La propuesta es original y creativa Orientado al mejoramiento de la calidad educativa Transforma la práctica docente Responde a la demandas actuales Desarrollo Datos generales de la UE Denominación del proyecto Justificación Objetivos Metas Marco teórico. Organización y administración Evaluación Pertinencia Responde al contexto Responde a la coyuntura 17
  • 6. Redacción Muestra coherencia y ortografía en la redacción Viabilidad Posible de ser ejecutado TOTAL 18
  • 7. Redacción Muestra coherencia y ortografía en la redacción Viabilidad Posible de ser ejecutado TOTAL 18