SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO DEL PROYECTO: CAPACITACION Y DESARROLLO DOCENTE.-
Un aporte de integración académica desde la UNAH a través de estudiantes de
Pedagogía del Sistema de Educación a Distancia, específicamente de los
alumnos q cursan la asignatura de Administración de Proyectos Educativos a
docentes del I y II ciclo de Educación Básica del Distrito Educativo Nº-05.
Identificación del Proyecto.-
Es un proyecto que se pondrá en práctica a través de capacitación y se
desarrollara con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje,
optimizar la capacidad y fomentar el desarrollo del docente para beneficio de
los educandos que asisten a los diferentes centros educativos que pertenecen
a la jurisdicción del Distrito Educativo Nº-05. En el
La importancia de este este proyecto se debe a que la sociedad en general
está exigiendo que se brinde enseñanza de calidad y las leyes vigentes en
materia educativa, por tal razón nos proponemos lograr un modelo de
capacitación y desarrollo del personal docente del Distrito Educativo Nº-5
 ¿QUÉ HACER?: Propuesta.

 ¿PARA QUÉ? : planteamiento del contexto y del problema.
 ¿A QUIÉNES?: personas implicadas como destinatarios.
 ¿CON QUIÉNES?: personas implicadas como responsables.
 ¿DÓNDE? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades.
 ¿CUÁNDO? : cuadro temporal en el que se realizará.
 ¿CUÁNTO? : Etapas previstas y cantidad de actividades especificas a llevar a cabo.
 ¿CÓMO? : técnicas a usar.
 ¿CON QUÉ? : medios e instrumentos con los que contamos.
 EVALUACIÓN: Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación Final.
Objetivos generales y específicos
Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una
acción planificada.
Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son los que conforman
su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que los
objetivos sean:
 CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar.
 FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología
adoptada y dentro de los plazos previstos.
 PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende
solucionar.
Metodología
Proporciona las herramientas y las técnicas mediante las cuales intentaremos transformar la
realidad con el fin de mejorarla. La metodología constituye el eje central de un proyecto. Es
conveniente evaluarla en función de los objetivos y de los beneficiarios del proyecto.
Para el proceso metodológico es conveniente tener en cuenta:
 Las actividades a desarrollar en el proyecto. Se especifican las acciones a realizar así
como la planificación de actividades variadas para alcanzar los objetivos del proyecto.
 Especificar las técnicas e instrumentos que se van a usar para la obtención posterior
de los datos. Para ello es necesario saber previamente qué datos necesitamos y qué
herramientas vamos a utilizar para obtener los datos (observación simple, participante,
sistemática; encuestas, entrevistas, cuestionarios, escalas de observación, etc.).
 Definir el grupo con el que vamos a trabajar. Es decir, a qué personas se dirige el
proyecto y qué características tienen. Conviene elaborar una descripción de la población objeto
de estudio (edad, sexo, formación, clase social, etc.).
 Identificar la muestra con la que se va a realizar el proyecto. Normalmente no podemos
trabajar con toda la población por lo que nos vemos obligados a seleccionar a un grupo de
sujetos que reúnan determinadas condiciones. A estos sujetos extraídos de la población con
los que se llevará a cabo el proyecto le llamamos en lenguaje técnico muestra.
Etapas (lo temporal)
Corresponden a las diversas acciones desde el inicio del proyecto hasta el final del mismo.
Tiene como finalidad establecer las etapas del proyecto e indicar en qué fechas han de llevarse
a cabo las actividades.
La etapas se encadenan en secuencias sucesivas y coordinadas que se articulan entre si. Se
determina la duración de cada etapa se define la secuencia de las mismas en el proyecto.
Recursos
Recursos humanos: Identificar a las personas que participarán para llevar a cabo el proyecto
y cada una de sus actividades. Definir y distribuir las distintas funciones y tareas. Identificar las
distintas actividades y las personas responsables de su realización, así como la capacitación
de las personas, la experiencia y el tiempo que podrán dedicar al proyecto.
Recursos financieros: Tener previsto los gastos de desarrollo. Elaborar un presupuesto
realista que cubra los gastos materiales, de reuniones, de transporte, de locales, de equipos,
de sueldos, etc.
La financiación permite enunciar cómo serán previstos los gastos y qué institución,
organización, o actividad/es va/n a financiar el proyecto.
Impacto estimado
Proyectar un resultado estimado, apoyándolo en los indicadores iniciales y en el resultado de
las conclusiones, surgidas del procesamiento de datos obtenidos (entrevistas, encuestas,
observaciones, etc.) y el marco de teoría (aportados en la fundamentación).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
UDES
 
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectosEnsayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Indr Mrls
 
Monica rodriguez actividad1_2mapac
Monica rodriguez actividad1_2mapacMonica rodriguez actividad1_2mapac
Monica rodriguez actividad1_2mapac
Monica Rodriguez
 
Victoria lopez actividad1_2mapac
Victoria lopez actividad1_2mapacVictoria lopez actividad1_2mapac
Victoria lopez actividad1_2mapac
victorialopezloaiza
 
Actividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa
Actividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativaActividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa
Actividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa
María Betty Vidal Cuero
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
pabe2211
 
Diana Aguirre actividad1_2mapac.
Diana Aguirre actividad1_2mapac.Diana Aguirre actividad1_2mapac.
Diana Aguirre actividad1_2mapac.
nanis1129
 
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa cMartha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha Palacios
 
Gestión de proyectos
Gestión de  proyectosGestión de  proyectos
Gestión de proyectos
Skepper63
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Pilaryz16
 
William rueda rivera_actividad1.2_map_c
William rueda rivera_actividad1.2_map_cWilliam rueda rivera_actividad1.2_map_c
William rueda rivera_actividad1.2_map_c
WilliamRuedaRivera1428
 
Amalfy ramirez actividad1_mapa conceptual
Amalfy ramirez actividad1_mapa conceptualAmalfy ramirez actividad1_mapa conceptual
Amalfy ramirez actividad1_mapa conceptual
amalfy2013
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Estefani Román
 
Marielacuesta ciclodevidadeunproyecto 1.2
Marielacuesta ciclodevidadeunproyecto 1.2Marielacuesta ciclodevidadeunproyecto 1.2
Marielacuesta ciclodevidadeunproyecto 1.2
mariela del carmen cuesta paz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
PilardelSocorroMorel
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
Diana Patricia Murillas Barragán
 
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativasImportancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Larry Barraza Rodriguez
 
Nury amador actividad1_2mapac
Nury amador actividad1_2mapacNury amador actividad1_2mapac
Nury amador actividad1_2mapac
Nury Dayana
 
Ensayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectosEnsayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectos
Ronny Pabique
 

La actualidad más candente (20)

Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
 
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectosEnsayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
 
Monica rodriguez actividad1_2mapac
Monica rodriguez actividad1_2mapacMonica rodriguez actividad1_2mapac
Monica rodriguez actividad1_2mapac
 
Victoria lopez actividad1_2mapac
Victoria lopez actividad1_2mapacVictoria lopez actividad1_2mapac
Victoria lopez actividad1_2mapac
 
Actividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa
Actividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativaActividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa
Actividad 1 gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
 
Diana Aguirre actividad1_2mapac.
Diana Aguirre actividad1_2mapac.Diana Aguirre actividad1_2mapac.
Diana Aguirre actividad1_2mapac.
 
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa cMartha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
 
Gestión de proyectos
Gestión de  proyectosGestión de  proyectos
Gestión de proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
William rueda rivera_actividad1.2_map_c
William rueda rivera_actividad1.2_map_cWilliam rueda rivera_actividad1.2_map_c
William rueda rivera_actividad1.2_map_c
 
Amalfy ramirez actividad1_mapa conceptual
Amalfy ramirez actividad1_mapa conceptualAmalfy ramirez actividad1_mapa conceptual
Amalfy ramirez actividad1_mapa conceptual
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Marielacuesta ciclodevidadeunproyecto 1.2
Marielacuesta ciclodevidadeunproyecto 1.2Marielacuesta ciclodevidadeunproyecto 1.2
Marielacuesta ciclodevidadeunproyecto 1.2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
 
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativasImportancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
 
Nury amador actividad1_2mapac
Nury amador actividad1_2mapacNury amador actividad1_2mapac
Nury amador actividad1_2mapac
 
Ensayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectosEnsayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectos
 

Similar a perfil para elaborar proyectos

modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
maria silvia fernandez
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
Italo Reyes González
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
nanys26
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Cátedra Psi. Educacional
 
Modelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto socialModelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto social
ing_civil_carlosv
 
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacionLineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
MiglethRiofrio
 
Guia proyecto(1)
Guia proyecto(1)Guia proyecto(1)
Guia proyecto(1)
11091994
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
FERNANDA BEJARANO
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
martaam8
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Pilarin93
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
raquelfern
 
Uc seminario final bachillerato
Uc seminario final bachilleratoUc seminario final bachillerato
Uc seminario final bachillerato
MCMurray
 
Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]
dignaescalona
 
Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]
dignaescalona
 
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdfS01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
SantosDavid5
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Rocio Alcántar Elizalde
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
Aldo Velásquez Huerta
 
Propuesta yaritagua iii
Propuesta yaritagua iiiPropuesta yaritagua iii
Propuesta yaritagua iii
carlosplanificadoravg
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
GemaMartin16
 
Mapa mental sobre El Proyecto..pptx
Mapa mental sobre El Proyecto..pptxMapa mental sobre El Proyecto..pptx
Mapa mental sobre El Proyecto..pptx
GnesisEcheverria1
 

Similar a perfil para elaborar proyectos (20)

modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
Modelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto socialModelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto social
 
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacionLineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
 
Guia proyecto(1)
Guia proyecto(1)Guia proyecto(1)
Guia proyecto(1)
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Uc seminario final bachillerato
Uc seminario final bachilleratoUc seminario final bachillerato
Uc seminario final bachillerato
 
Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]
 
Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]
 
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdfS01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
 
Propuesta yaritagua iii
Propuesta yaritagua iiiPropuesta yaritagua iii
Propuesta yaritagua iii
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
 
Mapa mental sobre El Proyecto..pptx
Mapa mental sobre El Proyecto..pptxMapa mental sobre El Proyecto..pptx
Mapa mental sobre El Proyecto..pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

perfil para elaborar proyectos

  • 1. TITULO DEL PROYECTO: CAPACITACION Y DESARROLLO DOCENTE.- Un aporte de integración académica desde la UNAH a través de estudiantes de Pedagogía del Sistema de Educación a Distancia, específicamente de los alumnos q cursan la asignatura de Administración de Proyectos Educativos a docentes del I y II ciclo de Educación Básica del Distrito Educativo Nº-05. Identificación del Proyecto.- Es un proyecto que se pondrá en práctica a través de capacitación y se desarrollara con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, optimizar la capacidad y fomentar el desarrollo del docente para beneficio de los educandos que asisten a los diferentes centros educativos que pertenecen a la jurisdicción del Distrito Educativo Nº-05. En el La importancia de este este proyecto se debe a que la sociedad en general está exigiendo que se brinde enseñanza de calidad y las leyes vigentes en materia educativa, por tal razón nos proponemos lograr un modelo de capacitación y desarrollo del personal docente del Distrito Educativo Nº-5  ¿QUÉ HACER?: Propuesta.   ¿PARA QUÉ? : planteamiento del contexto y del problema.  ¿A QUIÉNES?: personas implicadas como destinatarios.  ¿CON QUIÉNES?: personas implicadas como responsables.  ¿DÓNDE? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades.  ¿CUÁNDO? : cuadro temporal en el que se realizará.  ¿CUÁNTO? : Etapas previstas y cantidad de actividades especificas a llevar a cabo.  ¿CÓMO? : técnicas a usar.  ¿CON QUÉ? : medios e instrumentos con los que contamos.  EVALUACIÓN: Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación Final. Objetivos generales y específicos Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada. Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que los objetivos sean:  CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar.
  • 2.  FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los plazos previstos.  PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar. Metodología Proporciona las herramientas y las técnicas mediante las cuales intentaremos transformar la realidad con el fin de mejorarla. La metodología constituye el eje central de un proyecto. Es conveniente evaluarla en función de los objetivos y de los beneficiarios del proyecto. Para el proceso metodológico es conveniente tener en cuenta:  Las actividades a desarrollar en el proyecto. Se especifican las acciones a realizar así como la planificación de actividades variadas para alcanzar los objetivos del proyecto.  Especificar las técnicas e instrumentos que se van a usar para la obtención posterior de los datos. Para ello es necesario saber previamente qué datos necesitamos y qué herramientas vamos a utilizar para obtener los datos (observación simple, participante, sistemática; encuestas, entrevistas, cuestionarios, escalas de observación, etc.).  Definir el grupo con el que vamos a trabajar. Es decir, a qué personas se dirige el proyecto y qué características tienen. Conviene elaborar una descripción de la población objeto de estudio (edad, sexo, formación, clase social, etc.).  Identificar la muestra con la que se va a realizar el proyecto. Normalmente no podemos trabajar con toda la población por lo que nos vemos obligados a seleccionar a un grupo de sujetos que reúnan determinadas condiciones. A estos sujetos extraídos de la población con los que se llevará a cabo el proyecto le llamamos en lenguaje técnico muestra. Etapas (lo temporal) Corresponden a las diversas acciones desde el inicio del proyecto hasta el final del mismo. Tiene como finalidad establecer las etapas del proyecto e indicar en qué fechas han de llevarse a cabo las actividades. La etapas se encadenan en secuencias sucesivas y coordinadas que se articulan entre si. Se determina la duración de cada etapa se define la secuencia de las mismas en el proyecto. Recursos Recursos humanos: Identificar a las personas que participarán para llevar a cabo el proyecto y cada una de sus actividades. Definir y distribuir las distintas funciones y tareas. Identificar las distintas actividades y las personas responsables de su realización, así como la capacitación de las personas, la experiencia y el tiempo que podrán dedicar al proyecto. Recursos financieros: Tener previsto los gastos de desarrollo. Elaborar un presupuesto realista que cubra los gastos materiales, de reuniones, de transporte, de locales, de equipos, de sueldos, etc. La financiación permite enunciar cómo serán previstos los gastos y qué institución, organización, o actividad/es va/n a financiar el proyecto. Impacto estimado Proyectar un resultado estimado, apoyándolo en los indicadores iniciales y en el resultado de las conclusiones, surgidas del procesamiento de datos obtenidos (entrevistas, encuestas, observaciones, etc.) y el marco de teoría (aportados en la fundamentación).